Está en la página 1de 9

CAPITULO VI

CAPÍTULO VI: FACTORES VINCULO ENTRE INVESTIGACIÓN Y


PROPUESTA SOLUCIÓN (PROYECTO ARQUITECTÓNICO)

6.1. DEFINICIÓN DE LOS USUARIOS: síntesis de referencia.

6.1.1. USUARIO LECTOR:


Personas que ingresan al parque biblioteca en busca de información, un espacio
para el desarrollo de sus actividades educativas, culturales, recreativas, etc., del
mismo distrito de La Esperanza y de diversos lugares: niños del nivel primario
a partir de 6 años hasta los 11 años, jóvenes del nivel segundario a partir de los
12 años a los 17 años y adultos del nivel superior a partir de los 18 a mas.

6.1.2. USUARIO EMPLEADO:


Son las personas encargadas de la administración, mantenimiento y limpieza
del parque biblioteca.

6.1.3. USUARIO EXPOSITOR:


Las personas encargadas de organizar y desarrollar las actividades en los
ambientes como auditorio, sala de exposición, explanadas, etc.

6.1.4. USUARIO ESPECTADOR:


Personas que ingresan al auditorio, sala de exposición, explanadas, etc.; al
desarrollo de las actividades culturales, sociales que se desarrolla dentro de los
ambientes.

6.2. PROGRAMACION ARQUITECTONICA:

 ZONA BIBLIOTECA:
 Ludoteca:

CAPACIDAD AREA
AMBIENTES

Sala de trabajo y 20 niños 109.00 m2.


lectura (4 a 6 años)

Sala de trabajo y 20 niños 96.50 m2.


lectura(7 a 9 años)

Sala de trabajo y 12 niños 68.00 m2.


lectura(10 a 13 años)

SS.HH. NIÑOS 10.50 m2.


SS.HH. NIÑAS 10.00 m2.

Recepción 2 personas 23.10 m2.

 Biblioteca:

AMBIENTES CAPACIDAD AREA

Sala de lectura 100 personas 450.00 m2.


individual

Sala de lectura y trabajo 100 personas 500.00 m2.

Área de reparación de 2 personas 16.00 m2


libro

Área de libro 3 personas 131.40 m2

Recepción, fichero 2 personas 24.48 m2


electrónico y centro de
copias.

 Sala de Navegación:

AMBIENTES CAPACIDAD AREA

Sala de navegación para 52 personas 57.50 m2.


jóvenes

Sala de navegación para 51 personas 56.50 m2.


niños

Área de reparación 1 personas 2.00 m2


 ZONA CULTURAL:

 Centro Cultural

AMBIENTES CAPACIDAD AREA

Auditorio 179 personas 400.00 m2

Sala de Exposición 25 personas 100.00 m2

SUM 15 personas 45.00 m2

Talleres * 68 personas 216.00 m2

AMBIENTES CAPACIDAD AREA

Taller de teatro 12 personas 24.00 m2

Taller de música 12 personas 24.00 m2

Taller de danza* 20 personas 120.00 m2

Taller de oratoria 12 personas 24.00 m2

Taller de 12 personas 24.00 m2


manualidades

*Taller de danza 20p X 3m2 = 60m2 X 2 aulas= 120 m2.

 ZONA COMPLEMENTARIA:
AMBIENTES CAPACIDAD AREA

Cafetín 40 personas 120.00 m2

 ZONA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS:

AMBIENTES AREA

Jefatura 15.00 m2

Sala de Reuniones 35.00 m2

Dirección/Secretaria 25.00 m2

Control e Informe 12.00 m2

SS.HH-Damas 3.00 m2

SS.HH-Varones 3.00 m2

 ZONA DE SERVICIOS GENERALES:

AMBIENTES AREA

Deposito de basura 20.00 m2

Grupo electrógeno 20.00 m2

Taller de mantenimiento 5.00 m2

Cuarto de servicio 20.00 m2


6.3. AREA FISICA DE INTERVENCION:

6.3.1. UBICACIÓN: Se ubica en el Sector Santa Verónica, barrio 3 del distrito de


La Esperanza, provincia de Trujillo, el predio esta ubicado en la calle La
Mochica (a costado de Zona arqueológica de Chan Chan, Muralla Pre inca).

PERIMETRO:

A. Por el Norte: Calle La Mochica 471.18 ml.


B. Por el Sur : Zona arqueológica de Chan Chan, Muralla Pre inca
461.18 ml.
C. Por el Este : Calle SN 118.72 ml.
D. Por el Oeste : Zona arqueológica de Chan Chan, Muralla Pre inca
28.56 ml.

6.3.2. CONTEXTO DEL LOTE:


6.3.2.1. CONSTRUCCIONES ALEDAÑAS: En el entorno del lote existe lo
siguiente:

 Avenida Paisajista
 Viviendas consolidadas
 Centros Educativos

6.3.2.2. VIAS-ACCESO: Las mas importantes son:

 La calle La Mochica
 La Av. Cahuide

6.3.2.3. INFRAESTRUCTURA BASICA:

Cuenta con todos los servicios básicos:


 Agua potable
 Alcantarillado
 Electricidad
 Servicios telefónicos

6.3.3. ASPECTOS CLIMATICOS:

Tiene un clima templado, con una temperatura promedio de 20ºC.


Los vientos van de sur este a noreste.

6.3.4. TOPOGRAFIA:

Relieve: presenta una superficie amplia y plana.

6.4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA:

 Parque: Espacio para el desarrollar actividades recreativas tanto como


pasiva y activa en los ciudadanos.

 Biblioteca: Espacio que fomenta el desarrollo educativo, que brinda toda


clase de conocimiento e información disponible a sus usuarios.

 Parque-Biblioteca: Espacio físico que nace atreves de la unió de dos


equipamiento; son espacios para el desarrollo social que fomenta el
encuentro ciudadano, las actividades educativas y lúdicas.

6.5. IDEA FUERZA O RECTORA:

Recuperación de TEJIDO SOCIAL; es el resultado profundo de la comunidad,


asociada al sector. Aporta equidad social y a la transformación de la ciudad; a la
participación ciudad en entornos deprimidos, marginados; mejorando la calidad
de vida y educación del sector.
Organizar un espacio hito de cultura y ala vez de entretenimiento, a partir de una
serie de bloques; debidamente organizado, jerarquizados en el lugar idóneo para
el desarrollo de la lectura y el encuentro ciudadanos a través de las actividades
educativas y lúdicas, priorizando el dinamismo y el paisajismo.
Se partirá de un área central de esparcimiento y desembocara en los bloques del
proyecto.

6.6. CRITERIOS DE DISEÑO:

Para el mejor orden y el desarrollo de los ambientes de tendrá los siguientes


criterios:

o Contar con áreas de internet interactivo.


o Contará con ambientes de ludoteca.
o Contará con talleres de arte.
o Espacios de conferencias para los diferentes usuarios externos.
o Generar un espacio adecuado para la lectura al aire libre.
o Ambientes: iluminación, ventilación, acústica, instalaciones especiales
(redes y equipo de cómputo-cableado)
o El esquema funcional debe de considerar: ingresos principales,
secundarios; accesos: restringido, semi restringido, libre; para lograr
orden, flujos dinámicos.
o Considerar dentro de los espacios exteriores los siguientes ambientes
como necesarios: jardines, plazas, plazoletas o explanadas, zona de
acopio de desechos, etc.
o Se desarrollara actividades de servicio, complementarias o culturales.
o Se contara con los siguientes ambientes : salones de exposiciones,
auditorio, ludoteca.

CAPITULO VII
CAPÍTULO VII: OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

7.1. OBJETIVOS GENERALES:

Diseñar un lugar de interacción cultural y recreativa para la población de La


Esperanza, mediante un equipamiento moderno mejorando la imagen urbana, que
va impulsando el desarrollo cultural y recreativo para mejor la calidad de vida de la
población.

7.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Incentivar el interés de los usuarios por la lectura, a través de espacios de


animación a la lectura, mediante talleres y lectura al aire libre.
o Brindar un lugar de encuentro, acogedor, moderno y funcional para los
usuarios.
o Repotenciar la zona con el proyecto, mediante el tratamiento paisajista del
sector.

Sanyeongkhj
Sarangheosandra….contraseña

También podría gustarte