Está en la página 1de 279

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR - LOJA

ESCUELA PARA LA CIUDAD, EL PAISAJE Y LA

ARQUITECTURA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ARQUITECTO

DISEÑO DE UN PARQUE INTEGRAL EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL

BARRIO VÍCTOR EMILIO VALDIVIESO DE LA CIUDAD DE LOJA

MERINO MORENO VICENTE CAMILO

DIRECTORA:
MGS. SILVIA ALEXANDRA VIÑÁN LUDEÑA

FEBRERO 2016

LOJA - ECUADOR

i
ii

Yo, Vicente Camilo Merino Moreno, declaro bajo juramento, que el trabajo

aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido presentado anteriormente para

ningún grado o calificación profesional y que se ha consultado la bibliografía

detallada.

Cedo mis derechos de propiedad intelectual a la Universidad Internacional del

Ecuador, para que sea publicado y divulgado en internet, según lo establecido

en la Ley de Propiedad Intelectual, reglamento y leyes.

Vicente Camilo Merino Moreno


C.C: 1103415475

Yo, Silvia Alexandra Viñán Ludeña, certifico que conozco al autor del

presente trabajo siendo él responsable exclusivo tanto de su originalidad y

autenticidad, como de su contenido.

Mgs. Silvia Alexandra Viñán Ludeña


Directora de Tesis
iii

En primer lugar dedico este trabajo a Dios por concederme el conocimiento, la

templanza y demás virtudes necesarias para realizarlo.

A mis padres, doctores Vicente Napoleón y Luz Angélica por guiarme y

apoyarme durante todo el transcurso de mi vida y en especial en el desarrollo

de este trabajo, a mis Hermanos Juan Pablo (+), Verónica Alexandra, Darío

Javier y a mis abuelas, Rosa Deifilia (+) y Rosa Angélica por ser mi

inspiración.
iv

Dejo constancia de mi imperecedero agradecimiento a la Universidad

Internacional del Ecuador, a la Escuela de Arquitectura y Diseño y a la Magister

Silvia Alexandra Viñán Ludeña, Directora de Tesis, por su acertada dirección,

excelente asesoramiento académico y gran calidad humana, demostrada en

el transcurso del desarrollo del presente trabajo de investigación.


v

Resumen

La presente investigación tiene el propósito de detectar, analizar, diagnosticar y

colaborar proponiendo solución a uno de los múltiples problemas del uso

inadecuado del espacio público urbano mediante la elaboración del diseño de

un parque integral en la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso de la ciudad de Loja,

que contribuya al desarrollo social, cultural y deportivo de sus moradores. Este

trabajo se lleva a efecto durante el periodo 2015 – 2016, siguiendo la

metodología para un trabajo de carácter científico, logrando determinar que se

trata de personas de escasos recursos económicos, pero que gracias a la

colaboración del Ilustre Municipio, de otras instituciones y de su propio esfuerzo

han logrado obtener los servicios básicos y su relativa consolidación urbana.

También se establece que por su posición geográfica su topografía es muy

irregular, su clima oscila entre frío y templado y su vegetación es escasa en su

interior y abundante en sus alrededores, se determina también que dada su

ubicación distante al centro de la ciudad, sufre retrasos en su equipamiento

urbano, presentando muchas necesidades de infraestructura, lo que motiva aún

más a contribuir con el diseño de un parque integral para este barrio, que

contenga : espacios verdes reforestados con plantas típicas del lugar, juegos

lúdicos, canchas deportivas, baterías sanitarias, dotación de internet, un lugar

con implementos para el ejercicio físico de adultos, una ágora, un mirador, un

bar y espacios para ferias libres y artesanales; que permita optimizar el

espacio público urbano para mejorar en parte el buen vivir de sus habitantes e

incentivar la interrelación social entre todos los moradores del barrio y barrios

aledaños.
vi

Abstract

This research aims to detect, analyze, diagnose and collaborate

proposed solution to one of the many problems the inappropriate use of

urban public space by drawing the design of a comprehensive park in the

citadel Victor Emilio Valdivieso city of Loja that contributes to social,

cultural and sports development of its inhabitants. This work is carried

out during the period 2015 - 2016, following the methodology for scientific

work, achieving determine what is low income people, but thanks to the

collaboration of the Illustrious Municipality, and other institutions their

own efforts have achieved basic services and their relative urban

consolidation. It also states that because of its geographical position its

topography is very irregular, its climate ranges from cold and warm and

vegetation is sparse inside and abundant in the surrounding area, it is

also determined that given its distant to the city center location, suffers

delays in urban infrastructure, introducing many infrastructure needs,

what motivates further to contribute to the design of a comprehensive

park for this area, containing: green spaces typical reforested with local

plants, recreational games, sports fields, restrooms , provision of internet,

a place with equipment for fitness of adults, agora, a gazebo, a bar and

space for free and craft fairs; for optimizing urban public space to

improve in part the good life of its inhabitants and encourage social

interaction among all the inhabitants of the neighborhood and

surrounding neighborhoods.
vii

Diseño de un parque integral en el espacio público del barrio

Víctor Emilio Valdivieso de la ciudad de Loja

Resumen ................................................................................................................ v

Abstract .................................................................................................................. vi

Índice de Figuras .................................................................................................... xi

Índice de Tablas ................................................................................................... xiii

Índice de Gráficos ................................................................................................. xv

Índice de Fotos ................................................................................................... xviii

Índice de Anexos ................................................................................................. xxii

Capítulo 1 .............................................................................................................. 1

1. Aspectos básicos de la investigación ................................................................. 1

1.1. Planteamiento y Sistematización del Problema ........................................ 1

1.2. Objetivos ................................................................................................... 6

1.2.1. General ............................................................................................... 7

1.2.2. Específicos ......................................................................................... 7

1.3. Justificación............................................................................................... 7

1.4. Hipótesis ................................................................................................. 12

1.5. Aspectos Metodológicos ......................................................................... 12

Capítulo 2 ............................................................................................................ 17

2. Marco Teórico .................................................................................................. 17

2.1. Sistemas Emergentes ............................................................................. 17

2.1.1. Comportamiento Emergente: ............................................................ 18

2.1.2. Comportamiento Especificado por la Cultura ................................... 18

2.2. Ciencia, Orden y Creatividad (Bohm & Peat, 2003) ................................ 20


viii

2.3. Estudio Formal del Espacio Urbano ...................................................... 28

2.4. Lineamientos Generales del Plan del Buen Vivir .................................. 30

2.5. Lineamientos Generales del POUL de la Ciudad de Loja. ...................... 36

2.6. Criterios de Autores Importantes sobre Urbanismo o Ciudad ................. 39

2.6.1. Criterios del autor Leon Krier (Krier, 2013) ....................................... 39

2.6.2. Criterios del autor Rem Koolhaas (Koolhaas, 2010) ......................... 41

2.6.3. Conclusión Parcial de la Base Teórica. ............................................ 43

2.7. Casos Análogos ...................................................................................... 44

2.7.1. Estudio y Análisis de la Mención en Concurso SCA ........................ 44

2.7.2. Proyecto Bem Belém ........................................................................ 47

Capítulo 3 ............................................................................................................ 50

3. Análisis y Diagnóstico del Barrio ...................................................................... 50

3.1. Aspectos Históricos ................................................................................. 50

3.1.1. Antecedentes .................................................................................... 50

3.2. Aspectos Físicos ..................................................................................... 60

3.2.1. Ubicación Geográfica ....................................................................... 60

3.2.2. Topografía ........................................................................................ 62

3.2.3. Tipo de Suelo.................................................................................... 66

3.2.4. Vegetación ........................................................................................ 71

3.2.5. Datos Climáticos ............................................................................... 73

3.2.6. Resumen de Datos Climáticos ......................................................... 82

3.3. Datos Demográficos ................................................................................ 85

3.4. Resumen de Datos Demográficos .......................................................... 99

3.5. Infraestructura Urbana .......................................................................... 103

3.5.1. Servicio de Agua Potable ............................................................... 103


ix

3.5.2. Nivel de Drenaje y Alcantarillado .................................................... 106

3.5.3. Servicio de Energía Eléctrica .......................................................... 108

3.5.4. Servicios de Comunicación ............................................................ 110

3.5.5. Recolección y Clasificación de Basura ........................................... 112

3.6. Equipamiento Urbano............................................................................ 112

3.6.1. En Salud: ........................................................................................ 113

3.6.2. En recreación y Deporte: ................................................................ 115

3.6.3. En Educación:................................................................................ 121

3.6.4. En Cultura y Asistencia Social ........................................................ 123

3.6.5. En Accesibilidad y Transporte ........................................................ 124

3.7. Tejido Urbano Existente en el Barrio ..................................................... 136

3.7.1. Textura Urbana del Barrio. ............................................................. 136

3.7.2. Trama Urbana del Barrio. ............................................................... 140

3.8. Síntesis del diagnóstico......................................................................... 143

Patrones detectados .................................................................................. 147

Capítulo 4 .......................................................................................................... 149

4. Propuesta del diseño de un parque integral en el espacio físico urbano

existente en la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso ............................................. 149

4.1. Sustento ................................................................................................ 149

4.2. Justificación:.......................................................................................... 150

4.3. Objetivos: .............................................................................................. 151

4.4. Ubicación y límites del lugar: ................................................................. 152

4.5. Zonificación del terreno: ........................................................................ 152

4.6. Programación urbana: ........................................................................... 154

4.7. Topografía y tratamiento del terreno: .................................................... 155


x

4.8. Beneficiarios del proyecto: .................................................................... 155

Conclusiones .................................................................................................... 157

Recomendaciones............................................................................................ 160

Bibliografía........................................................................................................ 161

Anexos .............................................................................................................. 166


xi

Índice de Figuras

Figura 1. Lugares del barrio destinados a espacios públicos ........................ 2

Figura 2. Barrios del Distrito sur de Loja ....................................................... 6

Figura 3. Similitud entre el cerebro y una ciudad ........................................ 21

Figura 4. Lineamientos POUL Ciudad de Loja ............................................ 38

Figura 5. Mención en concurso SCA .......................................................... 46

Figura 6. Mapa ubicación provincia de Loja en Ecuador ............................. 60

Figura 8. Mapa del Cantón Loja .................................................................. 60

Figura 7. Mapa de la ciudad de Loja dentro de su Cantón .......................... 60

Figura 9. Mapa de la Parroquia Sucre en la ............................................... 60

Figura 10. Mapa de Ubicación del Barrio Víctor Emilio Valdivieso .............. 60

Figura 11. Planimetría del Barrio Víctor Emilio Valdivieso ......................... 63

Figura 12. Topografía del Barrio Víctor Emilio Valdivieso ........................... 64

Figura 13. Topografía del barrio y foto de Sigtierras ................................... 65

Figura 14. Mapa de la zona 37 del Cantón Loja .......................................... 86

Figura 15. Sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 Loja ...................................... 87

Figura 16. Planimetría de Juegos Infantiles .............................................. 118

Figura 17. Planimetría de Juegos Infantiles .............................................. 120

Figura 18. Accesibilidad y Transporte ....................................................... 128

Figura 19. Recorridos del Bus en el Barrio ................................................ 128

Figura 20. Conflictos Viales y Paradas de Bus.......................................... 130

Figura 21. Resumen Accesibilidad y Transporte ....................................... 131

Figura 22. Urbanización en Cantón Loja ................................................... 138

Figura 23. Densidad Poblacional de Loja .................................................. 139


xii

Figura 24. Datos de la Densidad en Loja .................................................. 140

Figura 25. Trama del barrio ....................................................................... 142

Figura 26. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 250

Figura 27. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 251

Figura 28. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 252

Figura 29. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 253

Figura 30. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 254

Figura 31. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 255

Figura 32. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 256

Figura 33. Lineamientos POUL ciudad de Loja ......................................... 257


xiii

Índice de Tablas

Tabla 1. Vegetación ..................................................................................... 72

Tabla 2. Cruce de Variables en Porcentaje: Grupos de Edad y Sexo ......... 93

Tabla 3. Precipitación Total Mensual ......................................................... 193

Tabla 4. Viento Dirección Predominante ................................................... 197

Tabla 5. Humedad Relativa Media Mensual .............................................. 199

Tabla 6. Temperatura Media Mensual ....................................................... 202

Tabla 7. Heliofanía relativa media mensual ............................................... 205

Tabla 8. Edades de la Población en sectores 1, 2, 3, y 4 (0 - 97 años) ..... 208

Tabla 9. Edades de la Población ∑ de los 4 sectores (0 – 97 años).......... 210

Tabla 10. Grupos de edad en los sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 ......... 220

Tabla 11. Grupos de edad ∑ de los 4 sectores en zona 37 ...................... 222

Tabla 12. Grandes Grupos de Edad en sectores 1, 2, 3, y 4 ..................... 225

Tabla 13. Grandes Grupos de Edad ∑ de los 4 sectores .......................... 225

Tabla 14. Tipo de vivienda en sectores 1, 2, 3, y 4 de la zona 37 ............. 227

Tabla 15. Tipo de vivienda ∑ de los 4 sectores de la zona 37 ................... 227

Tabla 16. Población por sexo sectores 1, 2, 3, y 4 de la zona 37 .............. 229

Tabla 17. Población por sexo ∑ de los 4 sectores de la zona 37 .............. 229

Tabla 18. Cruce de Variables: Grupos de Edad y Sexo ............................ 232

Tabla 19. Cruce de Variables en Porcentaje: Grupos de Edad y Sexo ..... 233

Tabla 20. Hogares Según Nivel de Pobreza .............................................. 236

Tabla 21. Hogares Según Nivel de Pobreza ∑ de los 4 sectores .............. 236

Tabla 22. Estado Conyugal........................................................................ 238

Tabla 23. Estado Conyugal ∑ de los 4 sectores ........................................ 238


xiv

Tabla 24. Categoría de Ocupación sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 ...... 240

Tabla 25. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores ............................ 241

Tabla 26. Tipo de Actividad sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 .................. 243

Tabla 27. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores ........................................ 243

Tabla 28. Tenencia o Propiedad de la Vivienda sectores 1 a 4 ............... 245

Tabla 29. Tenencia o Propiedad de la Vivienda ∑ de los 4 sectores ......... 245

Tabla 30. Nivel de instrucción al que asiste o asistió en sectores 1 a 4 .... 247

Tabla 31. Nivel de instrucción al que asiste o asistió ∑ de sectores .......... 248
xv

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Precipitación Total Mensual Sumatorias..................................... 79

Gráfico 2. Viento Dirección Predominante .................................................. 80

Gráfico 3. Humedad Relativa Media Mensual Sumatoria ............................ 80

Gráfico 4. Temperatura Media Mensual ...................................................... 81

Gráfico 5. Heliofanía Relativa Media Mensual en Porcentajes.................... 81

Gráfico 6. Edad de la Población (0 - 44) ..................................................... 88

Gráfico 7. Edad de la Población (45 - 97) ................................................... 89

Gráfico 8. Grupos de Edad y Porcentaje en los 4 sectores en zona 37 ..... 90

Gráfico 9. Grandes Grupos de Edad en Porcentaje (%) ............................. 90

Gráfico 10. Tipo de Vivienda en sectores 1 a 4 de la zona 37 .................... 91

Gráfico 11. Población por Sexo sectores 1 a 4 de la zona 37 ..................... 91

Gráfico 12. Totales de Población por Sexo sectores 1 a 4 de la zona 37 ... 92

Gráfico 13. Totales % de Población por Sexo sectores 1 a 4 zona 37 ...... 92

Gráfico 14. Pirámide Poblacional ................................................................ 94

Gráfico 15. Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza ...................... 95

Gráfico 16. Estado Conyugal en Porcentaje ............................................... 95

Gráfico 17. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores ........................... 96

Gráfico 18. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores en Porcentaje .... 96

Gráfico 19. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores en Porcentaje ................ 97

Gráfico 20. Tenencia o propiedad de la vivienda ∑ de los 4 sectores ......... 97

Gráfico 21. Nivel de instrucción ∑ de los 4 sectores ................................... 98

Gráfico 22. Nivel de instrucción en porcentaje ............................................ 98

Gráfico 23. Precipitación Total Mensual .................................................... 195


xvi

Gráfico 24. Precipitación Total Mensual Media Mínima y Máxima ............ 195

Gráfico 25. Precipitación Total Mensual Sumatorias ................................. 196

Gráfico 26. Viento Dirección Predominante .............................................. 198

Gráfico 27. Viento Dirección Predominante Total y Media ........................ 198

Gráfico 28. Humedad relativa media mensual .......................................... 200

Gráfico 29. Humedad relativa media mensual sumatoria .......................... 200

Gráfico 30. Humedad Relativa Media Mensual Medidas Referenciales .... 201

Gráfico 31. Temperatura Media Mensual .................................................. 204

Gráfico 32. Temperatura Media Mensual en Porcentajes ......................... 204

Gráfico 33. Heliofanía Relativa Media Mensual ........................................ 206

Gráfico 34. Heliofanía relativa media mensual con totales ....................... 206

Gráfico 35. Heliofanía relativa media mensual en parámetros .................. 207

Gráfico 36. Heliofanía relativa media mensual en porcentajes ................. 207

Gráfico 37. Edad de la Población (0 - 44) ................................................. 214

Gráfico 38. Edad de la Población (45 - 97) ............................................... 215

Gráfico 39. Edad y Porcentaje de la Población (0 - 10) ............................ 216

Gráfico 40. Edad y Porcentaje de la Población (10 - 19) .......................... 217

Gráfico 41. Edad y Porcentaje de la Población (20 - 35) .......................... 218

Gráfico 42. Edad y Porcentaje de la Población (36 - 97) .......................... 219

Gráfico 43. Grupos de Edad en los 4 sectores de la zona 37 .................. 223

Gráfico 44. Grupos de Edad y Porcentaje en 4 sectores en zona 37 ....... 224

Gráfico 45. Grandes Grupos de Edad ∑ de 4 sectores de zona 37 ......... 226

Gráfico 46. Grandes Grupos de Edad en Porcentaje (%) ......................... 226

Gráfico 47. Tipo de vivienda en sectores 1 a 4 de la zona 37 ................... 228

Gráfico 48. Tipo de vivienda y porcentaje S1 a S4 de la zona 37 ............. 228


xvii

Gráfico 49. Población por sexo sectores 1 a 4 de la zona 37 ................... 230

Gráfico 50. Totales de población por sexo sectores 1 a 4 zona 37 ........... 230

Gráfico 51. Totales % de Población por sexo sectores 1 a 4 zona 37 .... 231

Gráfico 52. Pirámide Poblacional .............................................................. 234

Gráfico 53. Porcentajes de Población Masculina ...................................... 235

Gráfico 54. Porcentajes de Población Femenina ...................................... 235

Gráfico 55. Hogares Según Nivel de Pobreza ∑ de los 4 sectores ........... 237

Gráfico 56. Porcentaje de Hogares Según Nivel de Pobreza ................... 237

Gráfico 57. Estado Conyugal ∑ de los 4 sectores ..................................... 239

Gráfico 58. Estado Conyugal en porcentaje .............................................. 239

Gráfico 59. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores ......................... 241

Gráfico 60. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores en porcentaje ... 242

Gráfico 61. Tipo de Actividad sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 .............. 244

Gráfico 62. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores en porcentaje .............. 244

Gráfico 63. Tenencia o propiedad de la vivienda ∑ de los 4 sectores ....... 246

Gráfico 64. Tenencia o propiedad de la vivienda en porcentaje ................ 246

Gráfico 65. Nivel de instrucción ∑ de 4 sectores....................................... 248

Gráfico 66. Nivel de instrucción al que asiste o asistió en porcentaje ....... 249
xviii

Índice de Fotos

Foto 1. Actual cancha de voleibol .................................................................. 8

Foto 2. Falta de seguridad en juegos infantiles ............................................. 9

Foto 3. Entrevista con policías de U.P.C. ...................................................... 9

Foto 4. Cancha de fútbol 5 .......................................................................... 10

Foto 5. Niños jugando en aceras ................................................................. 11

Foto 6. Adhesivos para introducción de preguntas...................................... 47

Foto 7. Morador llenando adhesivos ........................................................... 48

Foto 8. Moradora siendo parte del proyecto ................................................ 49

Foto 9. Año de Instalación de Alcantarillado ............................................... 51

Foto 10. Servicio de Unidad Policial ............................................................ 52

Foto 11. Mapa de apoyo logístico en la U.P.C. ........................................... 53

Foto 12. Entrevista a Moradora del Barrio ................................................... 54

Foto 13. Presidente del Barrio ..................................................................... 55

Foto 14. Iglesia del Barrio ............................................................................ 58

Foto 15. Lugar de Ejecución de Proyecto .................................................... 60

Foto 16. Color del suelo en la zona ............................................................. 66

Foto 17. Presencia de suelos de color rojo ................................................. 66

Foto 18. Zona de relleno ............................................................................. 68

Foto 19. Trabajos de relleno en escombrera ............................................... 68

Foto 20. Trabajo en Escombrera ................................................................. 69

Foto 21. Acumulación de Escombros .......................................................... 69

Foto 22. Volquete descargando escombros ................................................ 70

Foto 23. Proceso de plataformas de relleno ................................................ 70


xix

Foto 24. Vegetación ornamental en viviendas ............................................. 71

Foto 25. Clima de niebla densa (6-7 am) .................................................... 74

Foto 26. Clima de niebla leve (7-7:30 am) ................................................... 74

Foto 27. Clima medianamente frío (8-10 am) .............................................. 75

Foto 28. Clima templado (10-12 pm) ........................................................... 75

Foto 29. Clima relativamente Cálido (13-14 pm) ......................................... 76

Foto 30. Clima templado (14-16 pm) ........................................................... 76

Foto 31. Clima Frío (16:30 -17:40 pm) ........................................................ 77

Foto 32. Clima con Neblina Densa (18-19 pm)............................................ 77

Foto 33. Clima del Barrio en la Noche ......................................................... 78

Foto 34. Antiguo tanque agua ................................................................... 103

Foto 35. Tanque actual de Agua Potable .................................................. 104

Foto 36. Medidor de Agua Potable ............................................................ 105

Foto 37. Cisterna de Agua Potable............................................................ 105

Foto 38. Cisterna de Agua P ..................................................................... 106

Foto 39. Rejilla de Alcantarillado Público .................................................. 107

Foto 40. Tapa de Pozo de Revisión .......................................................... 107

Foto 41. Tapa colocada el año 2003 ........................................................ 108

Foto 42. Alumbrado Público ...................................................................... 108

Foto 43. Mantenimiento a Red Eléctrica .................................................... 109

Foto 44. Poste y Medidor .......................................................................... 109

Foto 45. Caja de Medidores ...................................................................... 109

Foto 46. Plato para Servicio de Internet ................................................... 110

Foto 47. Plato para TV. Satelital ................................................................ 111

Foto 48. Plato de TV. Satelital ................................................................... 111


xx

Foto 49. Centro de Salud .......................................................................... 113

Foto 50. Informativo de Centro de Salud ................................................... 114

Foto 51. Juegos infantiles en Casa Comunal ............................................ 116

Foto 52. Normativa .................................................................................... 116

Foto 53. Juegos infantiles en lugar inadecuado ....................................... 118

Foto 54. Cancha de Indoor ....................................................................... 120

Foto 55. Escuela Municipal ....................................................................... 121

Foto 56. Normativa .................................................................................... 122

Foto 57. Casa Comunal ............................................................................. 123

Foto 58. Entrada Principal al Barrio ........................................................... 124

Foto 59. Escalinatas del Barrio .................................................................. 126

Foto 60. Calle Peatonal ............................................................................. 127

Foto 61. Agujero (0.90m) en Vía Principal ................................................. 127

Foto 62. Distribuidor Circular a Calle Peatonal y Escalinatas .................... 129

Foto 63. Cooperativa Urba Expres ............................................................ 130

Foto 64. Problemas de Circulación por Calles Estrechas .......................... 131

Foto 65. Cooperativa 24 de Mayo ............................................................. 132

Foto 66. Recorrido de la Línea del Bus en la Ciudad ................................ 132

Foto 67. Servicio de Gas a Domicilio ......................................................... 133

Foto 68. Vehículos en Calle Secundaria ................................................... 133

Foto 69. Subestación de la E.E.R.S.S.A ................................................... 135

Foto 70. Fin del Recorrido Urbano del bus en Subestación Loja Norte ..... 136

Foto 71. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 183

Foto 72. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 184

Foto 73. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 185


xxi

Foto 74. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 186

Foto 75. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 187

Foto 76. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 188

Foto 77. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 189

Foto 78. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 190

Foto 79. Documentos Legales e Históricos del Barrio ............................... 191

Foto 80. Plataformas de relleno terminadas .............................................. 192

Foto 81. Relleno en la actualidad (08 / 2015) ............................................ 192


xxii

Índice de Anexos

Anexo A. Formato de Entrevistas .............................................................. 166

Anexo B. Formato de Registro de Observación ........................................ 167

Anexo C. Petición personal al INAMHI ..................................................... 169

Anexo D. Petición Institucional al INAMHI ................................................. 170

Anexo E. Presupuesto Referencial............................................................ 171

Anexo F. Glosario de Términos ................................................................. 173

Anexo G. Fotos de Documentos para verificar datos históricos ................ 183

Anexo H. Fotos de seguimiento en escombrera........................................ 192

Anexo . Datos INAMHI ............................................................................ 193

Anexo J. Datos INEC ............................................................................... 208

Anexo K. Lineamientos generales POUL .................................................. 250


1

Capítulo 1

1. Aspectos básicos de la investigación

1.1. Planteamiento y Sistematización del Problema

Siendo la investigación un proceso científico, sistemático, lógico y objetivo, el

presente trabajo se inicia con el planteamiento del problema que consiste en el

uso inadecuado del espacio público urbano que afecta al buen vivir de los

habitantes, y a la seguridad de los niños y los jóvenes que utilizan las calles

para actividades recreativas y deportivas. Asimismo, la carencia de espacios

físicos adecuados influye en el desarrollo social, cultural, deportivo y ambiental

de los integrantes de la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso de la ciudad de

Loja, denominada así en honor a su benefactor y también conocida

tradicionalmente como barrio “Tierras Coloradas”. Los terrenos en los cuales

se asienta esta ciudadela fueron de propiedad del Señor Víctor Emilio

Valdivieso, que luego de su muerte, su señora esposa Luz Burneo, los dio a

la curia, para que a través de la Pastoral Social de la Diócesis de Loja, se los

done a las personas de escasos recursos económicos, que cumplían los

siguientes requisitos: ser católicos, no poseer ninguna propiedad, ser

discapacitados o madres solteras. Fue así como se seleccionó a las personas

que no tenían la posibilidad de adquirir un lote debidamente urbanizado para

construir su vivienda, razón por la que el Ilustre Municipio del Cantón Loja,

ha intervenido para dotarles de los servicios básicos; sin embargo, aún

sigue habiendo un inadecuado diseño arquitectónico del espacio público, que

dificulta el desarrollo social y cultural; así como a la convivencia armónica de


2

la comunidad, conforme lo estipula la Constitución de la República, la cual en el

Art. 14, dice: “ Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen

vivir, Sumak Kawsay”.

Por lo expuesto, según lo observado en el barrio Víctor Emilio Valdivieso

no se hace uso apropiado del espacio público, lo que afecta al buen vivir de

sus moradores y que requiere el diseño de un parque integral, que responda

a las necesidades establecidas en el diagnóstico.

Figura 1. Lugares del barrio destinados a espacios públicos

7Escuela 8C. Salud 9UPC

Indoor
1
C. Comunal

2 J. Infantiles

Fútbol
3

Redondel

5 6 Voleibol

Elaborada por: El Autor


3

Con un área total de 305189.04m2 correspondiente al 100% de los sectores 1,

2, 3 y 4 de la zona 37, donde actualmente se cuenta con un área pública de

10736m2 correspondiente al 3.5178% del total, frente al 15% exigido por la

normativa. En la Fig. 1 se señalan con distintos colores los puntos que

actualmente son utilizados como espacios públicos, los cuales se detallan a

continuación:

La cancha de indoor, ubicada en el extremo norte, frente a la iglesia del


1
barrio en las calles Santa Narcisa de Jesús y el acceso principal a la

ciudadela, con un área de 4200 m2 correspondiente al 1.376 % del total del

espacio analizado y al 39.12% del espacio público.

Casa Comunal con juegos infantiles ubicados en el extremo Oeste, del


2
barrio, en la calle Santa Narcisa de Jesús y Santa Rosa de Lima, con un
1
área de 1059 m2 correspondiente al 0.3469% del total del espacio analizado y

al 9.8640% del espacio público.

El otro punto donde existen juegos infantiles está ubicado en el centro de


3
la ciudadela, en la triple intersección de las calles Sta. Catalina de Siena,
1
San Francisco de Asís y San Agustín, con un área de 197 m2 correspondiente

al 0.0645% del total del espacio analizado y al 1.8349% del espacio público.
4

La cancha de Fútbol ubicada en el extremo Sur Este de la ciudadela


4
entre las calles San Martín de Porres y Santa Teresa de Jesús con un

área de 1214 m2 correspondiente al 0.3977% del total del espacio en estudio y

al 11.3077% del espacio público.

5 El redondel ubicado en el extremo oeste de la ciudadela en la intersección

de las calles peatonal # 1 y la calle peatonal # 2 donde se práctica juegos de

escalada muy peligrosamente, con un área de 155 m2 correspondiente al

0.0507% del total del espacio analizado y al 1.4437% del espacio público.

6 La cancha de voleibol está ubicada en el extremo oeste del barrio en la

calle San Juan Bosco entre Santa Teresa de Jesús y San Martín de Porres,

con un área de 1536 m2 correspondiente al 0.5032% del total del espacio

analizado y al 14.3070% del espacio público.

La escuela está ubicada al norte del barrio en la Avenida Eugenio


7
Espejo, con un área de 1950 m2 correspondiente al 0.6389% del total del

espacio analizado y al 18.1631% del espacio público.

El centro de salud está ubicado al noroeste del barrio en la calle Santa


8
Rosa de Lima, con un área de 225 m2 correspondiente al 0.0737% del

total del espacio analizado y al 2.0937% del espacio público.

La Unidad de Policía Comunitaria está ubicada en el centro del barrio en


9
la calle Sta. Catalina de Siena, con un área de 200 m2 correspondiente al
5

0.0655% del total del espacio analizado y al 1.8628% del espacio público.

De los espacios públicos analizados solo el espacio correspondiente a la

cancha de voleibol es realmente utilizado, ninguno de los otros espacios está

en buenas condiciones ni tampoco tienen el mobiliario adecuado ya que el

existente está en malas condiciones.

A continuación en la figura # 2, se identifica, el barrio Víctor Emilio

Valdivieso, comprendido en el Distrito Sur de la ciudad de Loja., según la

dirección electrónica actualizada del GAD municipal de Loja (Loja, 2015)

(www.loja.gob.ec/contenido/distrito-sur). Se puede constatar que el barrio

Víctor Emilio Valdivieso forma parte del distrito Sur de la ciudad de Loja.
6

Figura 2. Barrios del Distrito sur de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja

1.2. Objetivos

Mediante la ejecución del presente trabajo de investigación se logra conseguir

los objetivos generales y específicos que, han permitido llegar a la meta

propuesta.
7

1.2.1. General

Diseñar un parque integral en el espacio público urbano en el barrio Víctor

Emilio Valdivieso de la ciudad de Loja.

1.2.2. Específicos

 Investigar, analizar y estudiar casos referentes al tema que fundamenten el

sustento teórico de la investigación.

 Analizar y diagnosticar la realidad del espacio público urbano existente en

el barrio Víctor Emilio Valdivieso.

 Elaborar el diseño de un parque integral en el barrio Víctor Emilio

Valdivieso.

1.3. Justificación

La presente investigación se justifica en los siguientes hechos o razones:

 Que habiendo constatado mediante la observación la Carencia de espacios

públicos apropiados para la recreación de los moradores del barrio; si bien

es cierto, que la juventud realiza actividades deportivas como voleibol y

fútbol, pero lo hacen en lugares improvisados, por lo que surge la necesidad

de planificar un parque integral en el espacio público vacío existente en la

parte superior de la ciudadela, que contenga espacios adecuados para el

deporte, la recreación y desarrollo de eventos sociales y culturales, que

permitan el buen vivir de los habitantes.


8

Foto 1. Actual cancha de voleibol


Ubicación: Calle San Juan Bosco

Elaborada por: El Autor

 En cuanto al aspecto de seguridad se puede constatar que el riesgo de

accidentes de la población infantil del barrio Víctor Emilio Valdivieso es

elevado, ya que se observó que la mayor parte de los juegos infantiles, se

realizan en las calles, dando lugar a que la los niños jueguen

peligrosamente, conforme se observa en la siguiente fotografía:


9

Foto 2. Falta de seguridad en juegos infantiles


Ubicación: Calle San Vicente Ferrer

Elaborada por: El Autor

Foto 3. Entrevista con policías de U.P.C.


Ubicación: Calle Sta. Catalina de Siena

Elaborada por: El Autor


10

 En una entrevista con las autoridades del barrio Víctor Emilio Valdivieso y

con los policías designados a este sector, indicaron que el índice de

consumo de alcohol ha aumentado notablemente durante los últimos 3 años,

lo que fomenta problemas de violencia e inseguridad. También manifestaron

que la falta de espacios públicos para la recreación influye mucho para que

se produzcan dichos problemas.

 Asimismo se constató que en el barrio Víctor Emilio Valdivieso, los espacios

existentes para las actividades deportivas están mal ubicados, puesto que

constituyen un peligro para los transeúntes que circulan por los alrededores

y para los vehículos, ya que no existe un cerramiento de protección que

delimite el uso correcto del espacio existente, conforme consta en la

siguiente fotografía.

Foto 4. Cancha de fútbol 5


Ubicación: Calle San Martín de Porres

Elaborada por: El Autor


11

En cuanto a la cancha de futbol 5, se puede decir que es un derivado del fútbol

que se practica en categorías mayores, siendo el Fulbito conocido también

como, indoor o fútbol 5, es un deporte que entremezcla el fútbol tradicional y

los adelantos de la tecnología como césped sintético. Sus dimensiones son de

42m de longitud x 25m de ancho.

En lo referente a educación se debe considerar, que en un espacio público

urbano bien diseñado la niñez adquiere hábitos educativos para el desarrollo

físico y mental que contribuyen al fortalecimiento de su carácter y personalidad.

Se ha verificado que en el barrio Víctor Emilio Valdivieso, viven 496 familias,

donde los niños juegan en un espacio ubicado dentro del retiro frontal con un

área de 25.3m2, en cada vivienda, lo cual hace necesario contar con un

espacio público apropiado en el que puedan realizar dichas actividades.

Foto 5. Niños jugando en aceras


Ubicación: Calle San Francisco de Asís

Elaborada por: El Autor


12

1.4. Hipótesis

¿Es posible mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Víctor Emilio

Valdivieso a través del diseño e implementación de un parque integral en el

espacio público?

1.5. Aspectos Metodológicos

Esta investigación se realiza siguiendo un proceso sistemático, por ello el

primer capítulo está constituido por el plan de investigación, en el cual constan:

planteamiento del problema, objetivos, justificación, hipótesis, métodos y

técnicas, que sirven de guía para su desarrollo.

Luego por ser una investigación de campo y técnica a la vez, en el segundo

capítulo, mediante una síntesis documental se elaboró el marco teórico

sustentado en criterios de autores importantes en arquitectura y urbanismo

como: Leon Krier, Rem Koolhaas, Steven Jhonson, David Bohm, David Peat y

Rozana Montiel. A lo que se agregó ejemplos de casos referentes al tema de

investigación, se consultó definiciones básicos del plan del buen vivir,

lineamientos generales del POUL y conceptos complementarios.

En el tercer capítulo mediante el análisis de entrevistas realizadas a

autoridades y moradores del barrio para obtener datos históricos referentes a:

adquisición de terrenos, obtención de servicios básicos, construcción de

viviendas y seguridad. Así mismo a través de un registro de observación se


13

constató los aspectos físicos de: ubicación, topografía, tipo de suelo,

vegetación y fauna; así como aspectos de infraestructura urbana referentes a

alcantarillado, agua potable, luz eléctrica, comunicación y recolección y

clasificación de basura. En cuanto a equipamiento se observó lo pertinente a:

salud, recreación y deporte, educación, cultura y asistencia social, accesibilidad

y transporte.

De igual manera para respaldar la descripción física del lugar se obtuvo

información del INAMHI sobre datos climáticos que permiten analizar su

comportamiento en variados y largos periodos de tiempo en aspectos como:

Precipitación total mensual, dirección predominante del viento, humedad

relativa media mensual, temperatura media mensual y heliofanía relativa media

mensual. También se obtuvo información del INEC, para poder analizar la

población estudiada por zonas y sectores en cuanto a variables de: edad, sexo,

nivel de instrucción, tenencia de vivienda, estado civil y tipo de ocupación.

El análisis realizado permitió establecer el diagnóstico de la situación real

del barrio en cuanto a: reseña histórica, aspectos físicos, infraestructura,

equipamiento urbano y necesidades prioritarias referentes a lo social, cultural y

de recreación y deporte.

Finalmente considerando las necesidades del barrio en cuanto a espacios

públicos para recreación y deporte, se elabora el diseño de un parque integral,

para el barrio Víctor Emilio Valdivieso, que integre a la vez aspectos de


14

recreación, deporte, salud y cultura y que contribuye a mejorar el

equipamiento de estos sectores.

 Métodos

Los métodos aplicados, son: Inductivo – deductivo, analítico-sintético.

 El inductivo-deductivo, se utiliza para extraer e interpretar datos obtenidos de

los instrumentos aplicados, que permitieron inferir resultados parciales y

totales de la investigación.

 El analítico sintético, se aplica en el análisis de la información de campo y

en la elaboración de síntesis.

 Técnicas

En cuanto a técnicas se utilizó los siguientes instrumentos:

 Un registro de observación, para conocer la realidad urbana de la ciudadela

en cuanto a infraestructura y equipamiento como: calles, alcantarillado,

instituciones, casas, paradas de buses, canchas deportivas, espacios

recreativos y contenedores de basura.


15

 Una entrevista a autoridades, dirigentes y moradores de la ciudadela,

para obtener información sobre la creación y desarrollo histórico y urbano así

como de las necesidades prioritarias de la ciudadela.

 Instrumentos

 Equipo y Software de trabajo:

 Autocad

 Redatan

 Argis

 Sketchup

 Discos externos

 Equipo de levantamiento topográfico

 GPS

 Estación total

 Computador portátil

 Computador de escritorio

 Fuentes virtuales

Las fuentes para el desarrollo del sustento teórico técnico del proyecto son:

 Plataforma digital Academia.com

 Plataforma Boletín de Arquitectura


16

 Plataforma urbana.cl

 Página digital del Municipio de Loja

 Documentos del INEC

 Páginas electrónicas de periódicos locales, consultas de internet

 Consultas a moradores y autoridades de la ciudadela

 Google académico
17

Capítulo 2

2. Marco Teórico

2.1. Sistemas Emergentes

En lo referente al estudio de los Sistemas emergentes realizado por Steven

Jhonson, en donde analiza el comportamiento de los organismos como

sistemas que surgen en situaciones emergentes, según las necesidades

planteadas por el medio existente, por ejemplo el caso de el moho de fango,

siendo posible, aplicar una óptica igual al comportamiento del barrio tomado

como una célula parte de un todo que puede dar respuestas similares a las que

da un organismo que actúa como las redes neuronales del cerebro humano o

como un sistema complejo e inteligente reconociendo el cambio de patrones en

los comportamientos, mismos que ayudan a solucionar problemas

emergentes de manera exitosa.

Luego de analizar el comportamiento colectivo relacionándolo con el

comportamiento emergente como situaciones un tanto opuestas, es decir que

el comportamiento emergente es una acción no planeada e improvisada

refiriéndose a su carácter informal que implica normas opuestas que están

fuera de la cultura normalmente establecida, dando a entender que no hay un

estatus de liderazgo en forma vertical dentro de los participantes de los

sistemas emergentes. Comportamiento emergente v/s Comportamiento

especificado por la cultura (colectivo, 2015).


18

2.1.1. Comportamiento Emergente:

Comportamiento guiado por patrones de conducta que emergen de una

situación.

Alto grado de espontaneidad e imprevisión.

2.1.2. Comportamiento Especificado por la Cultura

Normas tradicionales.

Conductas con menor grado de espontaneidad.

Comportamiento adecuado dentro de la cultura establecida.

Ambas formas de comportamiento pueden darse en forma contraria (colectivo,

2015)

Algo realmente cierto es que la ciudad tiene vida propia y consecuentemente

si no se logra entender cómo funciona, no llegaremos muy lejos en la

comprensión general de la sociedad humana, bien haciendo alusión al

documento mencionado, es importante ver cómo se puede llegar a crear

teorías de pensamiento tan complejas basadas en el estudio de fenómenos

que no son más que toda manifestación que se hace presente a la conciencia

de un sujeto y aparece como objeto de su percepción, percibiéndolos como una

cosa extraordinaria y sorprendente (Microsoft Encarta , 2009) que se

desarrollan en la naturaleza como es el caso particular del comportamiento de

un organismo ameboideo llamado moho de fango, ya que lo fascinante de este

organismo es que pasa parte de su vida como miles de organismos


19

unicelulares distintos; cada uno se mueve independientemente de sus otros

compañeros, pero la clave del asunto es que bajo las condiciones adecuadas

se producirá la coalescencia que es la propiedad de las cosas de unirse o

fundirse (Microsoft Encarta , 2009), en la cual se unen miríadas de células

para formar un solo organismo mayor que comienza a desempeñarse con un

fin común que es el bienestar de todo ese organismo conformado por estas

miríadas de células, pero cuando el entorno es desfavorable el moho de fango

se comporta como un organismo aislado, cuando el tiempo es más frío y

dispone de una cantidad de alimento mayor “el” se transforma en “ellos”,

llegando a la fantástica conclusión de que el moho de fango de alguna manera

adquiere la capacidad de oscilar entre ser una única creatura y una colonia

(Johnson S. , 2003).

Se habla también de la morfogénesis (dandax.wordpress, 2015), siendo este

un trabajo desarrollado por Alan Turing, un brillante decodificador de la

Segunda Guerra Mundial, quien escribió algunos ensayos entre ellos publicó en

1954 la “Morfogénesis” que se centraba en la recurrencia de los patrones

numéricos de las flores pero usando herramientas matemáticas demostraba

cómo un organismo complejo podía desarrollarse sin ninguna dirección o plan

maestro.

Todo esto es una clara referencia de cómo se puede aplicar estos modelos

de comportamiento físico–social que se dan en la naturaleza a nuestra

sociedad actual.
20

2.2. Ciencia, Orden y Creatividad (Bohm & Peat, 2003)

En referencia a la investigación realizada por David Bohm y David Peat, con

respecto a las relaciones de la ciencia, el orden y la creatividad, en

donde resalta la manera en que se ha llevado acabo la narración del libro,

pues llama la atención de manera positiva, la forma en que permite

comprender mucho mejor de qué se trata cuando se lo va leyendo y se lo

siente a manera de una conversación permitiendo ubicarse en cada una de

los papeles y opiniones de los autores al haber sido escrito el presente libro,

en forma de conversación.

Otro aspecto que llama la atención es ver que los autores tienen una

manera afín de pensar, ya que se complementan y es el conocimiento en

común y la misma visión acerca de estos conocimientos lo que origina que se

unan para escribir su libro. A la vez se aborda las cuestiones científicas, pero

sin desligarlas de la sociedad, la religión y la cultura, siempre dentro de un

marco de debate y diálogo, que al final permite puntualizar, que el socializar

estos temas fue uno de los puntos clave para ir desarrollando el contenido

narrado en el libro abordando a la ciencia como algo sumamente ligado a la

filosofía. Otro aspecto fundamental que tratan es cómo la totalidad de los

aspectos adoptan patrones y formas matemáticas pero se hace énfasis en que

en vez de dejar fluir las teorías se las fue enfrascando en fórmulas y

ecuaciones que poco a poco han ido segmentando la visión general y de

conjunto que se puede dar a una teoría, comprendiendo así que el formalismo
21

matemático se encuentra en todo y que no se lo debe restringir a alcanzar

solamente un concepto físico o intuitivo.

Figura 3. Similitud entre el cerebro y una ciudad

Fuente: (Johnson S. , 2003)


22

Se puede ver que los autores dan su punto de vista acerca de la teoría cuántica

también de la teoría de la relatividad e introducen términos nuevos como el

criterio de belleza matemática, pero se aclara que las matemáticas son

solamente una función de la mente humana y que otras funciones, pueden con

toda seguridad ser igualmente importantes en todos los campos incluso en la

física hacen énfasis.

Llegando así los autores a una reflexión muy interesante, que cualquier tipo

de pensamiento incluido el de las matemáticas, es una abstracción que ni

cubre ni puede cubrir la totalidad de la realidad, llevando esto a considerar

nuevamente un aspecto importante como la visión general de conjunto que

se debe abordar en las teorías; puesto que, diferentes tipos de pensamiento y

diferentes tipos de abstracción pueden proporcionar juntos una imagen más

perfecta de la realidad.

La forma como David Bohm enfoca a las teorías diciendo que, en realidad

una teoría es una especie de mapa del universo y, como cualquier otro mapa

es una abstracción limitada y no del todo exacta.

Las matemáticas proporcionan un aspecto de la totalidad del mapa pero

se necesita otras maneras de pensamiento para tener una idea más completa

de la realidad. Los autores manifiestan su preocupación por la estrechez de

miras con que se está desarrollando la investigación científica en general.

Es sumamente didáctico el ejemplo de la analogía del sentido de la vista del

hombre. Los detalles de lo que vemos son recogidos en una pequeña parte
23

central de la retina, llamada fóvea. Si ésta es destruida se pierde la visión

detallada, pero la general que procede de la periferia de la retina, se conserva.

Sin embargo, si la periferia de la retina resultara dañada, y la fóvea quedara

intacta, incluso los detalles pierden todo su significado. Los autores a su vez se

preguntan analógicamente si la ciencia corre el peligro de sufrir daños similares

en su visión. Pues al concederles tanta importancia a las matemáticas, la

ciencia parece perder de vista el contexto más amplio de su visión.

Se hace énfasis en la creciente y peligrosa manera en que se ha ido

dividiendo dándole ese enfoque fragmentario a la ciencia, y recalcan que para

comprender bien cómo enfocar de manera correcta las teorías y desarrollar

mejor esos caminos en la ciencia debemos saber en qué punto o momento

nos equivocamos, y que mejor manera de detectar y corregir el problema que

comprender la perspectiva histórica de la que han salido todos estos enfoques

fragmentarios.

También se toma en cuenta que el aspecto subliminal contribuye mucho a la

fragmentación en la ciencia y es así que se analiza lo que es la infraestructura

tácita de las ideas científicas, por ejemplo, al pasar largas horas en una

motocicleta, hasta que de repente se aprendió a andar en ella, una vez

adquirida esta nueva habilidad no se la olvidada adoptando una forma

subliminal e inconsciente ya que no se piensa cómo realmente montar la

motocicleta solo se lo hace y ya, de igual forma sucede con el subir gradas,

manejar carro, etc. De la misma manera los científicos tienen este tipo de

sensibilidad y pericia haciendo posible la investigación cotidiana, permitiendo la


24

concentración en el núcleo central del problema sin tener que estar pensando

en los detalles de lo que se está haciendo.

Es necesario tomar en cuenta otro aspecto y es que la ciencia está

constantemente en un proceso de evolución y cambio, como consecuencia, los

avances que se hagan en un área determinada suelen tener importantes

repercusiones para el establecimiento de teorías y conceptos en otros campos.

Es así que se hace notar, que en realidad fijarse en los detalles de manera

aislada sin tomar en cuenta que estos afectan a un conjunto en general es algo

erróneo, y más aún, que pueden llegar a cambiar muchos de los contextos en

donde intervienen estos detalles.

Retomando el punto, Por ejemplo, si alguna persona ha aprendido a manejar

carro, inconscientemente ya se acostumbra a manejar de una forma

determinada sin cuestionarse, ¿Cómo va a manejar el vehículo?, bien ahora

como es innegable, la ciencia está en un proceso de evolución y cambio, por

avance tecnológico, el carro ya no se enciende con llave sino con un botón que

estaría ubicado en otro lugar distinto al que se conoce y como las marchas son

automáticas el coche ya no tiene embrague solo tiene acelerador y freno

entonces la manera de conducir que tácitamente se vino utilizando, ya no será

válida con este vehículo. Igualmente sucede con las habilidades y

conocimientos de los científicos que están acostumbrados a utilizarlas de

manera subliminal e inconsciente, generándose una tendencia mental a

aferrarse a estos conocimientos tácitos, que no se entienden, perciben, oyen o

dicen formalmente, sino que se suponen e infieren (Microsoft Encarta , 2009)


25

intentando seguir trabajando con viejas técnicas en el marco de un nuevo

contexto que dan como consecuencia una mezcla de confusión y

fragmentación. Por ello, es necesario que cuando se dé la tendencia general de

aferrarse a las maneras tradicionales de pensamiento en contextos nuevos se

comience por tomar en cuenta, que lo que se requieren son cambios de base.

Se analiza también porque ocurre que el ser humano se aferre tanto a las

estructuras base ya establecidas por el conocimiento tácito, pues según el

análisis presentado por los autores esto también se debe en gran parte a un

factor psicológico, la fuerte tendencia de la mente a aferrase a lo que resulta

familiar y a defenderse contra aquello que amenaza con poner en serio peligro

su equilibrio y es que a no ser que se prevean estupendas compensaciones, la

mente no gustará de explorar su infraestructura inconsciente de ideas

sino que preferirá seguir adelante por caminos familiares.

Otro aspecto muy interesante es la manera en que relacionan a la metáfora

con la creatividad y cuan profunda puede llegar a ser esta relación, siendo así

que metáforas como el mundo es todo él un escenario, y en él, hombres y

mujeres son todos meros actores tiene mucho significado relacionando cosas

que no son para nada equivalentes mediante la metáfora no solo se les da una

equivalencia que no se puede imaginar sino que también se desarrolla la

creatividad de una manera impresionante como se da a notar en el ejemplo

de Arquímedes quien pudo establecer la metáfora entre la forma irregular de

la corona, el volumen de su cuerpo y la subida del nivel del agua en la bañera.


26

La percepción de Arquímedes fue hasta cierto punto visual es decir

relacionada con la subida del agua en la bañera, pero la esencia de su

descubrimiento se basa en una percepción interna de nuevas ideas al hacer

uso de la creatividad en cuanto a la búsqueda de nuevas ideas que le

mostraron ha Arquímedes como el volumen de cualquier objeto es igual al

volumen de agua que desplaza.

Los autores del libro manifiestan que la percepción metafórica es

fundamental para la ciencia e incluye el juntar ideas antes incompatibles de

manera radicalmente novedosa.

Otro aspecto fundamental tratado, es que se considera a la metáfora como

forma creativa, ya que estimula el estado de percepción de la mente al igualar

dos cosas muy diferentes. Se destaca que el permitir jugar de manera libre y

creativa con las ideas ayuda en el proceso para establecer una unidad entre los

conceptos básicos, para que el pensamiento científico se mueva de manera

nueva y original, permitiendo concluir también por medio de la metáfora, que la

creatividad científica surge de un acto de percepción mental. Proponiendo así

que un enfoque tomado de la forma expuesta anteriormente conduciría a una

forma de hacer ciencia de mejor manera que como se lo hace a través del

enfoque tradicional.

El siguiente punto importante a tratar es la relación sumamente relevante

que se da entre la sociedad y el conocimiento humano, centrándose en lo que

es el significado del orden en contextos familiares, siendo así que se puede


27

llegar a establecer una relación entre campos que aparentemente están

distanciados, esto conlleva a terminar el litigio entre órdenes establecidos de

forma rígida.

Cuando, las ideas de orden cambian de manera fundamental, producen un

cambio radical en el orden global de la sociedad, un ejemplo claro de éste tipo

de cambio de noción de orden es, como se consideraba antes a la célula de la

sociedad, la familia, con respecto, a cómo se la considera hoy en la sociedad

moderna, lo cual repercute y produce un cambio de manera inmediata en el

orden global de la sociedad, afectándose todas las áreas de la vida cotidiana.

Todos estos aspectos permiten ir descubriendo cómo es que, al examinar el

rol que cumple la noción del orden en la sociedad se puede apreciar lo

imperceptible y sutil que es la intervención del orden al interior de la

infraestructura tácita o sea callada, silenciosa que no se entiende, que no se

percibe, que no se oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere

(Microsoft Encarta , 2009) del conocimiento humano.

Se destaca que el cambio de orden en la sociedad, no necesariamente tiene

que significar destrucción, más bien se puede lograr este tipo de cambio de

orden por vías más creativas, en este caso puntual se utilizará la metáfora

como herramienta para lograrlo, siendo así que se logra proponer que el orden

invade todos los aspectos de la vida y si se lo analiza al orden de la manera

adecuada se logra percibir como diferencias semejantes y semejanzas

diferentes. Analizando lo que es el orden se concluye que las primeras


28

nociones de orden dependen de la habilidad para percibir similitudes y

diferencias.

2.3. Estudio Formal del Espacio Urbano

Mediante una síntesis referida al estudio que trata la investigación realizada por

Percy Acuña Vigil, para el Instituto de Investigación de la Facultad de

Arquitectura, Urbanismo y Artes Lima Perú en el año 2005; en donde se hace

referencia a los distintos factores de la percepción, sus factores, leyes y

modalidades de la forma y percepción visual; así mismo se analiza una síntesis

metodológica en la que se explica ¿cómo? una investigación de base primaria,

define líneas para profundizar el análisis investigativo sobre los puntos más

importantes a tratar cuando se analiza el espacio urbano. Se establecerán las

líneas de investigación segmentadas, que posibiliten un análisis del espacio

urbano en forma procesal. Se determinarán por lo tanto las pautas generales

para la elaboración de un análisis formal de un determinado espacio urbano.

Para abordar el análisis del espacio urbano implica entender al análisis como

una herramienta propia del conocimiento científico que permite no solo

comprender sino conocer una entidad determinada por medio de la

descomposición de ésta en sus elementos y partes principales. (Percy, 2005).

El segundo aspecto es reconocer que lo urbano implica la aceptación de una

forma de vida donde se desarrollan actividades que pueden ser culturales,

religiosas, comerciales o industriales en donde los habitantes se dedican a

actividades que no son propias del campo.


29

En cuanto al concepto del espacio con relación al urbanismo se hace notar

que la óptica con que se aprecia el entorno implica una percepción individual

del espacio colectivo, lo que determina que esta percepción cambie de acuerdo

a la cultura del individuo. Dividiendo al espacio en público y privado con formas

clásicas como la plaza, la calle, la acera, el parque y todos estos espacios con

una escala, luego hace referencia a los tres elementos básicos del espacio

urbano:

1. Los edificios que se consideran individualmente o en conjunto que

componen la trama urbana.

2. El medio físico como el ente contenedor, de la morfología del terreno

(donde se analiza su forma si es llano con depresiones, con prominencias, los

fondos escénicos como árboles y cerros), las características climáticas (clima

en general variaciones puntuales y fenómenos que se den en determinados

rangos de tiempo) y los medios de integración artificial como canales de

comunicación (autopistas, puentes aéreos, líneas telefónicas) (Percy, 2005).

3. El hombre como individuo y sociedad.

En cuanto al análisis paisajístico se explica técnicamente como se percibe el

espacio urbano, considerando la comprensión social, lo sensorial y la

capacidad visual.
30

Haciendo un análisis referido al uso del espacio, se busca responder ¿cómo

se usa el espacio?, los fenómenos sensoriales y luego un análisis de las

relaciones espaciales. (Percy, 2005).

2.4. Lineamientos Generales del Plan del Buen Vivir

Según el Art. Publicado por el Dr. José García Falconí , actualizado con fecha

17 de octubre de 2013, y sustentado en la obra VIVIR BIEN/BUEN VIVIR de

Fernando Huanacuni, el buen vivir es “Vivir en armonía y equilibrio; en armonía

con los ciclos de la Madre Tierra, del Cosmos, de la vida y de la historia, y en

equilibrio con toda forma de existencia”, de tal modo que lo importante es vivir

en armonía con la naturaleza y la vida, para poder salvar a la humanidad y a la

Madre Tierra de los peligros que una minoría individualista y sumamente

egoísta representa (judicial).

Desde varios puntos del país, diversas ecuatorianas y ecuatorianos dan su

concepto de lo que para ellas/os significa el Buen Vivir. En nuestro país, la

SENPLADES planifica el Buen Vivir de todas/os de manera organizada,

equitativa y participativa (Planificación).

El buen vivir puede ser definido como la práctica de vivir en armonía y

equilibrio con todo lo que rodea al individuo: su familia, su comunidad y el

medio ambiente del que forma parte. El buen vivir ha sido calificado por

algunos como un nuevo paradigma. Sin embargo, el concepto de vivir en


31

armonía con nuestro contexto humano y medioambiental no es nuevo, ni

siquiera en los países desarrollados (Blogo, s.f.).

Haciendo una referencia más concreta según s el numeral seis que

contiene los objetivos nacionales planteados para el Buen Vivir se tiene que en

cuanto a espacios públicos atañen directamente al tema de estudio los

objetivos 3 y 5 mismos que señalan lo siguiente:

“Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población” (Senplades, 2013-

2017).

En donde se establece que “La Constitución, en el artículo 66, establece “el

derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua

potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,

descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios

sociales necesarios”. Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un

proceso multidimensional y complejo.” (Senplades, 2013-2017).

De las Políticas y lineamientos estratégicos del objetivo 3, se deriva el

numeral 3.7, que se refiere al tema de investigación, ya que manifiesta:

“Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en

actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las

condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población.” (Senplades, 2013-

2017).
32

De acuerdo al lineamiento de la política 3.7 del objetivo 3 se desprenden los

siguientes incisos de dicha política, siendo los más pertinentes al presente

trabajo:

a. “Masificar las actividades físicas y recreativas en la población, considerando

sus condiciones físicas, del ciclo de vida, cultural, étnico y de género, así

como sus necesidades y habilidades, para que ejerciten el cuerpo y la mente

en el uso del tiempo libre.

b. Impulsar de forma incluyente la práctica de deportes y actividad física en el

uso del tiempo libre.

d. Propiciar el uso del tiempo libre de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en

actividades recreativas, lúdicas, de liderazgo, deportivas y asociativas, como

mecanismo de inserción y formación de ciudadanos activos.

f. Diseñar e implementar mecanismos de promoción de la práctica de algún

tipo de deporte o actividad lúdica en la población, de acuerdo a su condición

física, edad, identificación étnica, género y preferencias en los

establecimientos educativos, instituciones públicas y privadas, sitios de

trabajo y organizaciones de la sociedad civil.

g. Impulsar la organización, el asociativismo o la agrupación en materia

deportiva o cualquier actividad física permanente o eventual, de acuerdo a


33

las necesidades, aptitudes y destrezas de sus integrantes.” (Senplades,

2013-2017).

“Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.”

(Senplades, 2013-2017).

“ espacio público –físico, mediático y simbólico–, conformado con claros

estímulos a la participación, la interlocución, la deliberación, el respeto y la

expresión diversa, es el sitio en el que se puede construir una cultura de

convivencia democrática, intercultural y creativa entre sujetos libres que se

reconocen y respetan recíprocamente como iguales (art. 23). Todas las

personas tienen derecho a desarrollar nuestra capacidad creativa, al ejercicio

digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas (art. 22) y a participar

en la vida cultural de la comunidad (art. 24).” (Senplades, 2013-2017).

En cuanto a las políticas de dicho objetivo se señala lo siguiente:

“El Espacio Público Físico y la Cultura; El espacio público ha sido

históricamente secuestrado e inhibido en su potencial como lugar de expresión

igualitaria de las diferencias; ha sido marcado por reglas convenientes a la

acumulación de capital en manos privadas y a la reproducción de valores de

dominación y violencia. La discriminación en el espacio público y el secuestro

de los contenidos en los espacios mediáticos concentran los recursos públicos

en manos privadas e impiden el ejercicio de los derechos culturales, en tanto


34

limitan el derecho de la población a acceder a un espacio de construcción,

material y simbolice, para el reconocimiento y la (re)creación de sus

identidades en interacción igualitaria con otras identidades”. (Senplades, 2013-

2017).

“Por ello, la intervención desde los gobiernos locales en los espacios

públicos debe vencer el fenómeno de regeneración entendido como “

gentrificación” (La gentrificación se refiere al desplazamiento, en los

vecindarios, de poblaciones pobres por parte de poblaciones ricas, fruto de

diversas dinámicas socioeconómicas y políticas públicas (o la falta de ellas), y

fortalecer el derecho a la ciudad, construyendo nuevos procesos regeneradores

a partir del diseño participativo y comunitario del espacio. Debemos ir de

manera integrada hacia una intervención urbanística y social que genere un

sentido de comunidad y plantee la conexión de la infraestructura física con las

economías locales y su uso cotidiano.” (Senplades, 2013-2017).

De las Políticas y lineamientos estratégicos del objetivo 5, se considera el

numeral 5.1, referente al tema de investigación, y que manifiesta:

5.1. “Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio

público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos”.

(Senplades, 2013-2017).
35

De acuerdo al lineamiento de la política 5.1 del objetivo 5 se desprenden los

siguientes incisos de dicha política, anotando los más pertinentes al presente

trabajo:

f. “Ampliar y diversificar los espacios públicos seguros y cálidos, para el

disfrute colectivo y el aprovechamiento del ocio liberador, con pertinencia

cultural y geográfica en su diseño y gestión.

g. Promover el respeto y el reconocimiento de las diversidades en los espacios

de uso público, sean estos públicos o privados.

k. Reconocer y valorar, desde la institucionalidad pública, la participación

ciudadana y la solidaridad en comunidades, barrios y organizaciones de

acción colectiva.

m. Fortalecer y democratizar los espacios y programas públicos de actividad

física, expresión corporal, recreación y mejoramiento de la salud.

s. Garantizar agendas culturales, recreativas y lúdicas, con énfasis en las

personas con diversos tipos de discapacidad.

u. Potenciar la construcción de espacios públicos urbanos y rurales libres de

contaminación.
36

x. Fomentar medidas de regeneración urbana incluyentes que fortalezcan las

economías locales, a través de un diseño del espacio participativo y

comunitario.” (Senplades, 2013-2017).

De acuerdo a los incisos mencionados anteriormente se puede evidenciar

claramente como el plan del buen vivir contiene políticas e incisos que se

relacionan directamente al tema de investigación desarrollado.

2.5. Lineamientos Generales del POUL de la Ciudad de Loja.

Siendo el objetivo general del POUL: “Convertir a la ciudad de Loja en un

espacio en el cual sus habitantes puedan vivir mejor”. Del cual se deriva uno

de los objetivos específicos que dice: “Estructurar la ciudad en base a la

zonificación realizada por la unidad de actualización de catastro con el fin de

garantizar un funcionamiento espacial urbano”, que se relaciona estrechamente

con el trabajo de investigación.

Para lograrlo se establecen estrategias que están afín al tema de

investigación tales como:

a. Establecer programas de dotación de equipamientos comunitarios,

infraestructura y servicios en base a las necesidades de cada sector.

b. Lograr la participación ciudadana en la toma de decisiones de cada sector.


37

c. Distribución racional y equitativamente de la infraestructura y servicios

en los sectores periféricos de la ciudad.

Con lo cual se evidencia que este proyecto está enmarcado dentro del

cumplimiento de los objetivos del POUL.


38

Figura 4. Lineamientos POUL Ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


39

2.6. Criterios de Autores Importantes sobre Urbanismo o Ciudad

2.6.1. Criterios del autor Leon Krier (Krier, 2013)

En su libro la Arquitectura de la Comunidad, en donde expone su punto de

vista con respecto a la modernidad tradicional y la arquitectura del urbanismo,

siendo uno de los arquitectos urbanistas más influyentes de nuestro tiempo que

si bien es cierto ha construido relativamente poco pero sus dibujos y sus

escritos han tenido un profundo efecto en todos los que buscan recuperar las

técnicas acertadas para crear lugares de verdad, algo que el modernismo*

estilístico ha repudiado tan deliberadamente . Leon Krier es un intrépido

defensor de la cultura humanista del clasismo occidental. Pero el mundo que

Krier construye no está ligado a una única geografía, época histórica o

circunstancia cultural, su relevancia se extiende a todas las situaciones en las

que se valore la ciudad homocéntrica.

El principal antagonista de Krier como arquitecto y urbanista Le Corbusier,

que era un utópico beligerante obsesionado por el gran plan urbanístico para

un futuro de su propia invención. Krier no pide una utopía; es, por encima de

todo, un realista que busca reintegrar la tradición en la práctica moderna. Krier

nos abre los ojos a las relaciones esenciales que existen entre los edificios y

los espacios públicos de la ciudad humanística.

La arquitectura de la comunidad trata de algo fundamental: de establecer

nuestras propias formas y técnicas tradicionales de edificación y de


40

asentamiento, enfocadas a establecer una firme relación entre la forma del

paisaje y la forma urbana, y que representan no meramente la historia y el

pasado, sino una experiencia verificada irrenunciable, krier es un polemista un

apasionado y convencido propugnador de un punto de vista tal es que leyendo

a Krier no queda duda alguna sobre su postura, Krier no está con rodeos los

eufemismos que son manifestaciones suaves o decorosas de ideas cuya recta

y franca expresión sería dura o malsonante, están ausentes. Las lecciones que

nos ofrece si es que estamos dispuestos a escucharlas provienen del

redescubrimiento, celebra valores que son comprensibles.

No obstante en toda su provocación polémica, krier pide humildad en

nuestro trabajo; insiste en que no hemos de poner un sello de innovación

idiosincrásica en cada edificio nuevo, reconoce nuestra propensión a mejorar el

pasado, pero nos urge a contrapesarlo con la obligación de hacer lo nuevo tan

bueno como lo antiguo, de volver a las cuestiones esenciales y resolver cada

problema de acuerdo a las expectativas existentes. Aclarando que moderno

significa actual o de ahora, el susodicho movimiento moderno o su

generalización “Arquitectura Moderna”, es solo un estilo arquitectónico más de

la época, coexiste con otros varios estilos arquitectónicos, vernáculos o

clásicos que tienen el mismo derecho. Krier nos enseña que los modelos de la

historia están ahí para que los estudiemos y los imitemos; nos muestra que los

modelos son a menudo mejores de lo que podemos idear nosotros (Krier,

2013).
41

2.6.2. Criterios del autor Rem Koolhaas (Koolhaas, 2010)

Rem Koolhaas es uno de los grandes pensadores y polemistas

contemporáneos acerca de la ciudad desde que en 1978 publicara su texto

fundamental “Delirio de Nueva York”, el arquitecto holandés se ha catapultado

como una de las voces más escuchadas a la hora de abordar la reflexión en

torno a la ciudad contemporánea. Sus aportaciones se han centrado en el

estudio de determinadas urbes o condiciones urbanas (además de Nueva York,

Atlanta, Singapur, Lagos, etc.).

Analizando en general el enfoque al que hace referencia Koolhaas en

algunos de sus textos como: -¿Qué ha sido del Urbanismo?, “Grandeza o el

problema de la talla”, “La ciudad Genérica” y “Espacio Basura”- que sin

centrarse en ninguna ciudad en particular, nos dan la visión general de

Koolhaas sobre la muerte del urbanismo moderno y el nacimiento de un nuevo

urbanismo sin teoría ni arquitectos.

Se hace referencia al análisis de Manhattan como el escenario donde se

representa el último acto de la civilización occidental.

Con la explosión demográfica y la invasión de las nuevas tecnologías,

Manhattan se ha convertido, desde mediados del siglo XX, en el laboratorio de

una nueva cultura, de la congestión; una isla mítica donde se hace realidad el

inconsciente colectivo de un nuevo modo de vida metropolitano, una fábrica de

lo artificial donde lo natural y lo real han dejado de existir (Koolhaas, 2010).


42

En la obra “Delirio de Nueva York” se realiza un “manifiesto retroactivo”, una

interpretación de la teoría no formulada que subyace en el desarrollo de

Manhattan; es el relato de las intrigas de un urbanismo que, desde sus inicios

en Coney Island hasta los teóricos del rasca cielos, ha hecho explotar su

retícula de origen.

Este libro polémico y premonitorio (publicado originalmente en 1978) ilustra

las relaciones entre un universo metropolitano mutante y la singular

arquitectura que puede producir; y afirma también que con frecuencia la

arquitectura genera la cultura. Como ya se manifestó es un manifiesto

retroactivo de la gran capital mundial como un depósito de hallazgos

arquitectónicos, argumentos, estrategias conceptuales o tipos arquitectónicos

listos para ser apropiados y aplicados en otra parte. También en su obra “The

Contemporary City” (La Ciudad Contemporánea) en donde Koolhaas enumera

una serie de ciudades o condiciones urbanas. Destacando temas como “La

Grandeza o el Problema de la Talla”, “La Ciudad Genérica”, “El Espacio

Basura”

Las obras mencionadas junto con otros escritos resumen los análisis y las

ideas de Koolhaas, que abordados desde fuera de la disciplina, explican la

muerte del urbanismo tal como se entendía hasta entonces. De la ciudad

dispersa a la ciudad genérica, Koolhaas analiza aquel urbanismo sin urbanistas

sin arquitectos, aquel urbanismo que se extiende implacablemente y fuera de

control por todo el globo y pone de manifiesto el reducido papel que le queda al

arquitecto a la hora de dar forma a la ciudad contemporánea (Koolhaas, 2010).


43

2.6.3. Conclusión Parcial de la Base Teórica.

Concluyendo parcialmente se indica que las diversas teorías que constan en el

marco teórico constituyen el fundamento filosófico y científico, que orientan el

desarrollo de la investigación realizada. Así el estudio de la teoría de sistemas

emergentes indica el comportamiento de los organismos como sistemas que

surgen en situaciones emergentes, según las necesidades planteadas por el

medio existente como es el caso del moho de fango, que siendo un organismo

ameboideo simple, reacciona con inteligencia superior importante para la

ciencia a través de la autoorganización de los sistemas emergentes lo que

permite hacer la comparación metafórica entre la organización de las células

cerebrales con los habitantes que conforman un barrio urbano; de igual

manera, el análisis de lo que es la ciencia, el orden y la creatividad, permite

obtener una imagen más perfecta de la realidad, establecer la relación de la

ciencia con la matemática, el fraccionamiento de la ciencia y la relación de la

metáfora con la creatividad, comparando el mundo con un escenario, en el que

hombres y mujeres son actores como sucede con los pobladores que

conforman una ciudad. Así también el estudio formal del espacio urbano, ayuda

a comprender los lineamientos para el análisis formal del espacio urbano y

conocer con buena profundidad una entidad determinada como es el caso de

la ciudadela en estudio, descomponiéndola en sus elementos y partes

principales.

De igual manera el estudio de los criterios de autores importantes expresan

valiosos conocimientos sobre aspectos urbanisticos como es el caso de Leon


44

Krier que proporciona conocimientos influyentes de la realidad palpable

integrando la tradición en la práctica moderna del urbanismo.

También Rem Koolhaas, aporta al conocimiento de la arquitectura moderna,

lo que da la pauta para establecer que la arquitectura genera la cultura, como

sucedió con la arquitectura de New York.

Estos criterios constituyen un aporte fundamental a la hora de plantear y

defender el partido arquitectónico sustentado en la metáfora.

2.7. Casos Análogos

2.7.1. Estudio y Análisis de la Mención en Concurso SCA

Hago referencia a este proyecto (Arquitectos, 2015) en razón de tratar aspectos

relacionados con el tema de investigación propuesto, en el que sus autores

manifiestan:

“(Sociedad Central de Arquitectos Argentina): Concurso Nacional de Ideas

Parque Lineal del Sur. Mención Autores: Arq. Oscar Eduardo Romero y Arq.

Hernán Rosemberg.

Que un Proyecto Urbano Integral es un modelo de intervención urbana que

tiene los componentes físico, social y la coordinación interinstitucional; con el

objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido en


45

donde se haya presentado una ausencia generalizada del Estado y procurando

el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. (Arquitectos,

2015).

Los grandes objetivos de la actualidad son:

 Adaptar la ciudad a los nuevos desafíos metropolitanos:

(Rehabilitar zonas periféricas)

 Mejoramiento de la red de accesibilidades: (Promover la movilidad como

factor de competitividad e integración regional)

 Promover el equilibrio ambiental: (Integrar los valores naturales e incentivar

la eco eficiencia) (Arquitectos, 2015).

La propuesta

El Parque Lineal del Sur, dentro del sistema metropolitano

se propone la integración del Parque Lineal del Sur dentro de un sistema que

llamamos Cinturón Verde. Dentro de este planteo consideramos a este cinturón

como la gran reserva ambiental del AMBA (Área Metropolitana De Buenos

Aires). Está compuesto por tres grandes corredores. El Corredor del Río, se

compone por la sumatoria de áreas verdes ubicadas al este de la Ciudad, tales

como la Reserva Ecológica, Costanera Sur, Bosques de Palermo, Costanera

Norte. Hacia el Noroeste, se propone recuperar la Gral. Paz como avenida

parque. El cierre de este círculo lo completaría la costanera ecológica del

Riachuelo, (por lo cual creemos indispensable comenzar a trabajar en su

saneamiento).” (Arquitectos, 2015).


46

Figura 5. Mención en concurso SCA

Fuente: http://socearq.org/index.php/concursos/concursos-sca/concurso_ nacional_ de_ideas_parque_lineal_del_sur_resultados.html


47

2.7.2. Proyecto Bem Belém

“Una intervención urbana basada en la participación comunitaria (Baratto, 2015) En

Marzo de 2015, el grupo Bem Belém realizó su primera intervención en el barrio Belén,

en la capital paulista. La iniciativa tiene como objetivo crear un diálogo entre residentes

y clientes de la región con los espacios que no ofrecen nada a las necesidades del

barrio.

La intervención imita lo que acontece en New Orleans por iniciativa del

artista Candy Chang, permitiendo que visualicemos lado a lado las necesidades de

quienes viven en aquellos lugares todos los días, dejando claro que existen intereses

personales que pueden ser colectivos.

La instalación consiste en la aplicación de adhesivos que introducen la

Pregunta “quisiera que esto fuese.”, ofreciendo un espacio para que las personas se

encuentren con su opinión.” (Baratto, 2015).

Foto 6. Adhesivos para introducción de preguntas


Ubicación: Barrio Belén en San Paulo (Brasil)

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/766 092/proyecto-bem-belem


48

“El proceso

Durante el mapeamiento de los lugares en que podían recibir los adhesivos, el equipo

se enfrentó con el primer obstáculo: ¿Dónde comienza y donde termina el Belenzinho?

Con límites no tan bien definidos con el Brás y con la Mooca, el equipo buscó

imágenes en internet y pdf del gobierno del estado de Sao Paulo, pero sólo encontró el

formato de barrio; no había un ningún mapa que indicara en qué calle comenzaba y

terminaba.” (Baratto, 2015).

Foto 7. Morador llenando adhesivos


Ubicación: Barrio Belén en San Paulo (Brasil)

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/766 092/proyecto-bem-


belem

“Parece algo simple, pero al primer paso para que existiera una identificación de

residentes con el barrio es que ellos sabían en qué consistía el barrio, qué es y qué

espacios se relacionan con él. La solución encontrada fue pegar el formato ofrecido en

el pdf y encajarlo en un mapa de google maps a partir de pistas que el trazado

ofrecía.” (Baratto, 2015).


49

Foto 8. Moradora siendo parte del proyecto


Ubicación: Barrio Belén en San Paulo (Brasil)

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/766 092/proyecto-bem-belem


50

Capítulo 3

3. Análisis y Diagnóstico del Barrio

La realidad del espacio público urbano del barrio Víctor Emilio Valdivieso.

3.1. Aspectos Históricos

3.1.1. Antecedentes

De acuerdo a lo observado y a la información recolectada en las entrevistas, el

primer dueño del terreno de este barrio, fue Don Víctor Emilio Valdivieso.

Después de su muerte, su esposa dona estos terrenos a la curia, dicha entidad

fue la encargada de repartir los terrenos por medio de la Pastoral Social, esto

se da por los años 1985 a 1990.

Según la entrevista a una de las primeras moradoras del barrio la Sra., Rut

Cordero, quien manifestó que los Valdivieso donaron estos terrenos a la curia

hace ya más de 20 años, a su vez la curia los entregaría por medio de la

pastoral social; con la condición de que estos terrenos fueran dados sólo a

personas de escasos recursos económicos, personas con capacidades

especiales, y madres solteras. El valor que se canceló por estos terrenos fue

de 250000 sucres.
51

Otro requisito era no tener ninguna propiedad para poder acceder a estos

lotes de vivienda.

Luego les entregaron los terrenos con prohibición de venta esto para evitar

un negociado con estas propiedades. Posteriormente entre los años 93 a 95

mediante convenios con las entidades competentes como consejo provincial y

municipio, se logró la colaboración para la toma de puntos y la respectiva

señalización mediante la colocación de estacas, que sirvieron para poder lotizar

la zona inmediatamente y también se abrieron calles relató la entrevistada.

Luego en el año 97 se dotó al barrio de luz y de alcantarillado. En el 2002 se

empezó a asfaltar las calles y en año 2007 aproximadamente ya se obtuvo el

servicio de telefonía inalámbrica.

Foto 9. Año de Instalación de Alcantarillado


Ubicación: Calle Peatonal diagonal a la calle San Francisco de Asís

Elaborada por: El Autor


52

Foto 10. Servicio de Unidad Policial


Ubicación: U.P.C. del Barrio

Elaborada por: El Autor

También informó que Manuel Cando, es el presidente del barrio desde 1999.

Así mismo conforme se observa en la fotografía tomada a la Placa de

agradecimiento entregada por la directiva de ese entonces señores: Manuel

Cando Carrión, Presidente; Manuel Robles, Secretario y Carlos Vélez,

Tesorero, a los miembros de la Unidad de Policía Comunitaria señores

policías: Sgto. José Tacury, Sgto. Oscar López, Policía Vinicio Villansaca y

Policía Franklin Saabedra. Placa que fue entregada con fecha 07 de

diciembre del 2002, indicando cuando se empezó a realizar la labor de apoyo

comunitario por parte de la policía en la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso.


53

Foto 11. Mapa de apoyo logístico en la U.P.C.


Ubicación: Unidad de Policía Comunitaria

Elaborada por: El Autor

También se verificó que el plano entregado por parte de la municipalidad

contiene algunos datos que confirma la información obtenida, en donde se

observa una foto del mapa del barrio aprobado por el municipio, misma que se

utiliza como apoyo logístico en la UPC, para estudiar la zona y planificar

eventos de seguridad cuando el caso así lo requiera.


54

Foto 12. Entrevista a Moradora del Barrio


Ubicación: Calle San Martín de Porres

Elaborada por: El Autor

De igual manera se entrevistó a la Sra., Elvia Francisca Angamarca

Angamarca, de 43 años, casada con el Sr. Ney Armijos de 49 años, la

entrevistada manifestó que adquirió su lote a través de la pastoral social de la

Curia Diocesana y que ella vive aquí hace 18 años o sea desde 1997 . Su

modesta vivienda la edificó con donaciones del MIDUVI, debido a que ella tiene

una niña con capacidades especiales. También informó que el lote y su casa

fueron entregados con prohibición de venta, sin embargo, indicó que hace

unos cuatro años fue levantada la prohibición de venta y

actualmente ya tienen escrituras. También manifestó que paga los servicios

de luz y de agua desde hace unos 9 años aproximadamente.


55

Foto 13. Presidente del Barrio


Ubicación: Calle San Juan Bosco

De la misma manera se entrevistó

al Sr., Manuel Cando Presidente

del Barrio, quien manifestó lo

siguiente:

Que todo empezó en 1996 con

el sorteo de los lotes, fue entonces

cuando dos familias se pasaron a

vivir inmediatamente solo armando

una choza de palos y unos


Elaborada por: El Autor
plásticos, de lo que se conoce,

estos terrenos fueron donados por los Valdivieso y repartidos a través de la

curia, que a su vez lo hizo por medio de la Pastoral Social de la Diócesis de

Loja.

La población antes éramos bien unidos ahora ya no tanto, en 1997 la gente

empezó a llegar masivamente.

En 1998 ya eran unas 50 familias que vivían aquí con un promedio de 6

personas por familia o sea unas 300 personas aproximadamente.

Actualmente hay 420 familias habitando en este barrio, lo cual indica que a

un promedio de 6 personas tenemos 2520 habitantes en 496 lotes. En 1998 ya


56

se entregaron los terrenos lotizados, también para la construcción se contó con

la ayuda del MIDUVI, que apoyó con un bono no reembolsable de $ 1000 y el

municipio con, $ 500 dólares que supuestamente eran no reembolsables,

pero que al final cobró todo a tal punto que hasta la actualidad hay moradores

que siguen pagando ese préstamo en los servicios básicos y si quieren

sacar escritura no les dan si no tienen cancelada esa deuda, y aparte de eso

el dueño de cada lote dio $ 100 en efectivo.

En un principio toda la población era católica puesto que uno de los

requisitos para que se asigne el lote era ser católico. Actualmente debido a que

han llegado personas evangelistas, ya no es el 100% de la población católica.

El servicio de luz se estableció desde 1996 – 1997, solo en las viviendas, el

alumbrado público existe desde el año 2000 y aún en la actualidad hay lugares

en los que no se ha puesto los postes que se necesitan para que haya un

alumbrado completo, sin embargo, gran parte de la iluminación eléctrica ya

está funcionando.

El agua en un principio la teníamos a través de tanqueros que llenaban un

tanque grande común que era conocido como tanque osman, los tanqueros

venían y llenaban este tanque del cual se repartía el agua a todos los

moradores del barrio y al mismo tiempo se realizó la construcción de letrinas

con el apoyo del gobierno de Italia. Después el abastecimiento de agua se

realizó, por medio de la colocación de grifos en puntos estratégicos del barrio

para que todos pudieran abastecerse de este servicio básico desde estos
57

puntos, que eran grifos que tenían muchas salidas, hacia abajo donde se

presionaba una manija y el agua salía por uno de los tubos.

En lo referente a aceras, bordillos, instalaciones de agua, alcantarillado y

pavimento, se realizaron simultáneamente durante los años 2003 – 2004.

Así mismo don Manuel Cando nos manifestó, que su oficio es el de maestro

en albañilería.

También informó que en un principio en 1997 la primera presidenta del barrio

fue la Sra. Beatriz Valdivieso, quien dejó el cargo para que lo asuma el Sr. Julio

Sánchez en 1998 y en el mismo año se le encargo la presidencia del barrio al

entrevistado Manuel Cando, quien en el año de 1999 fue elegido y ratificado

por elección popular.

En lo referente al ancho de las calles el dirigente barrial manifestó que éstas

quedaron del tamaño actual por politiquería pues en un principio estaban

planificadas para ser de 9 metros más 3m de aceras, pero el alcalde para

reducir costos las dejó de 6m con aceras de 1,20 y actualmente tenemos el

problema que en muchos tramos los buses no pueden circular a la vez el de ida

y el de venida, convirtiéndose esto en un gran problema no solo para la

circulación vehicular sino también para las personas que caminan en dichas

calles, acentuándose el problema por la falta de señalética tanto en las vías,

como en los rótulos de información ubicados en las paredes de las viviendas

como en las aceras de la ciudadela.


58

La iglesia tiene su síndico que es el Sr. Segundo Sailena, es él quien

comunica las novedades que tengan que ver con la directiva. Así también el

presidente del barrio manifestó que la iglesia se pensaba realizar de otra

manera a la que actualmente está construida pues Don Manuel Cando y la

directiva junto con los moradores hicieron un gran esfuerzo para construir los

cimientos de una edificación para la iglesia en un proyecto sumamente

agradable, éste se lo concibió en colaboración con la UTPL., pero el Padre

Manolo Proaño, no le gustó nada el proyecto y derribó los cimientos para

realizar la edificación que actualmente existe, fue allí cuando el presidente

dejó de colaborar con el Párroco y recién desde que hay nuevo Sacerdote,

volvió a colaborar nuevamente con la iglesia.

Foto 14. Iglesia del Barrio


Ubicación: Calle Santa Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor


59

El servicio telefónico se les dio a partir del 2007 con el programa de los

teléfonos de base inalámbrica que tenían una tarifa igual a la de los teléfonos

convencionales con cable. A partir del año 2015 se ha realizado la sustitución

de los teléfonos de base inalámbrica debido a las múltiples fallas que

presentaban en su funcionamiento, por las líneas telefónicas convencionales

que si prestan un buen servicio.

En la iglesia actual también existe un lugar para vivienda del Padre, en

donde se dictan cursos para la preparación de los niños que van a realizar la

Primera Comunión, de igual manera se dan los cursos para las personas que

desean realizar la Confirmación así mismo se imparten cursos bíblicos y de

catequesis para todos los moradores del barrio.

El presidente también informó que la mayoría de los lotes son de 9m de

frente por 20m de profundidad pero algunos como el de su propiedad son de

11m por 20m.


60

3.2. Aspectos Físicos Figura 8. Mapa del Cantón Loja


Dentro de su provincia Figura 7. Mapa de la
3.2.1. Ubicación Geográfica ciudad de Loja dentro de
su Cantón
Figura 6. Mapa ubicación provincia de
Loja en Ecuador

Figura 9. Mapa de la Parroquia Sucre en la


CANTON
Ciudad de Loja
LOJA

CIUDAD
. DE
LOJA

Fuente: www.google.com.ec/search?q=
Imagenes+provincia+de+loja
Fuente:www.google.com.ec/search?q=mapa+ Elaborada por: El Autor
físico+del+ecuador
Elaborada por: El Autor

Foto 15. Lugar de Ejecución de Proyecto


Fuente:www.google.com.ec/searchi
Ubicación: Barrio Víctor Emilio Valdivieso mágenesdelcantón (Google, s.f.)
Parroquia Sucre
Elaborada por: El Autor

Figura 10. Mapa de Ubicación del Barrio


Víctor Emilio Valdivieso

BARRIO
VÍCTOR E

Parroquia
Sucre

Fuente: GAD Municipal de Loja


Elaborada por: El Autor

Fuente:www.sigtierras.gob.ec/Servicios/Cartas1_50k/ GEOMASHUP/NVII_B2.htm
Elaborada por: El Autor

Fuente: GAD Municipal de Loja


Elaborada por: El Autor
61

La provincia de Loja, en el contexto nacional está ubicada en la región sur

del Ecuador, por tanto es considerada como zona fronteriza, posee una

superficie de 11.026 km2 y limita al norte con Azuay y El Oro, al este con

Zamora Chinchipe y al sur y oeste con el Perú ( Fundación Wikimedia, s.f.).

En el contexto provincial tenemos al cantón Loja, con una superficie de

1883 km2 (CICAD, s.f.) , limita al norte con el cantón Saraguro y la provincia de

El Oro, al sur con el cantón Espíndola, al este con la Provincia de Zamora

Chinchipe, al oeste con los cantones Catamayo, Gonzanamá y Quilanga,

cuenta con seis parroquias urbanas y trece parroquias rurales.

La ciudad de Loja ( Fundación Wikimedia, s.f.), en el contexto cantonal está

asentada en la parte central del valle de Cuxibamba, su casco céntrico está

atravesado por los ríos Malacatos y Zamora, comienza en el barrio Sauces

Norte, se encuentra rodeada al sur y este por el Parque Nacional Podocarpus

y el Nudo de Cajanuma, y al oeste está envuelta por el cerro Villonaco.

Actualmente la ciudad de Loja está conformada por seis parroquias urbanas

las cuales son: El Sagrario, San Sebastián, El Valle, Sucre, Punzara y Carigán.

A su vez la parroquia Sucre en el contexto urbano, limita al norte con la

parroquia Carigán, al sur con la parroquia Punzara, al este con las Parroquias

El Valle y San Sebastián y al oeste con las faldas del Villonaco.

Finalmente el barrio Víctor Emilio Valdivieso se encuentra ubicado dentro de

la parroquia urbana Sucre en el Distrito Sur de la ciudad de Loja, conforme


62

consta en los mapas de la ubicación geográfica, en donde también se

puntualiza el lugar en que se propone el diseño arquitectónico de un parque

integral.

3.2.2. Topografía

En cuanto a la topografía del terreno se puede observar en primer lugar, la

planimetría facilitada por el Municipio de Loja, y en segundo lugar la topografía

con las curvas de nivel ubicadas a 5m respectivamente, en la cual se puede ver

la división por viviendas del barrio Víctor Emilio Valdivieso.

Según este archivo el barrio tiene una división de 496 lotes de los cuales 26

son destinados para el área comunal.

En cuanto a las pendientes del barrio, se constató que la pendiente

predominante es del 35%, y las pendientes en su parte más baja son del 15%

y en su parte más pronunciada del 40%.

En lo referente a la pendiente del terreno donde se va a realizar el diseño del

proyecto de un parque integral, la pendiente es del -15% en la dirección Sur a

Norte y de un -25% en la dirección Oeste a Este.

Otro dato básico que se constató es que la suma de los sectores 1, 2 y 3,

que conforman el área del barrio Víctor Emilio Valdivieso más el sector 4 que

pertenece al barrio Cóndor Mirador suman 305189.04m2 . Así mismo se


63

constató que el área del barrio Víctor Emilio Valdivieso es de 170355.37m 2, y

el área donde se plantea el proyecto es de 18330.82m 2 correspondiente al

10.76% del área total del barrio como lo señala la normativa correspondiente.

A continuación presento la planimetría y la topografía del barrio Víctor

Emilio Valdivieso, proporcionadas por el Ilustre Municipio de Loja.

Figura 11. Planimetría del Barrio Víctor Emilio Valdivieso

Fuente: GAD Municipal de Loja


Elaborada por: El Autor
64

Figura 12. Topografía del Barrio Víctor Emilio Valdivieso

Fuente: GAD Municipal de Loja


Elaborada por: El Autor
65

En la siguiente figura se puede apreciar el terreno superpuesto con la foto

obtenida de la página Sigtierras en la parte puntual donde se va a realizar el

diseño del proyecto de un parque integral. Estos aspectos sumados a los que

describiré posteriormente permiten formarse una idea concreta de la morfología

del terreno ya que su forma es poligonal irregular con pendientes variadas.

Figura 13. Topografía del barrio y foto de Sigtierras

Fuente:www.sigtierras.gob.ec/Servicios/Cartas1_50k/GEOMASHUP/NVII_B2.htm
Elaborada por: El Autor
66

3.2.3. Tipo de Suelo

El suelo del sector en el que se encuentra situado el barrio Víctor Emilio

Valdivieso es de color rojizo en general, de lo cual, se deriva el nombre popular

de “Tierras Coloradas”, conforme se observa en las siguientes fotografías.

Foto 16. Color del suelo en la zona


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor

Foto 17. Presencia de suelos de color rojo


Ubicación: Calle Sta. Clara de Asís

Elaborada por: El Autor


67

Vale destacar que el color de la tierra influye en la estructura de los terrenos,

razón por la que se ha consultado las siguientes preguntas: “¿Qué significado

tiene el color del suelo? (Dev y API, s.f.).

El color es uno de los factores que nos transmite información sobre la

composición del suelo. Los suelos jóvenes suelen tener unas características

parecidas a las de la roca madre, mientras que los suelos viejos no tienen por

qué parecerse a ésta.

¿Qué indican los colores en el suelo?

Suelos rojizos presencia de óxidos de hierro, generalmente en forma de

sesquióxidos de hierro (Fe2O3). Esto implica que la filtración del agua en esos

suelos es alta. Suelos amarillos, presencia de hierro combinado con agua” (Dev

y API, s.f.).

Sin embargo, se indica que de los 18 330m2 correspondientes al 100% del

terreno donde se plantea la realización del diseño de este proyecto 7332m2

correspondientes al 40% es de composición diferente, debido a que este lugar

es producto de un relleno conformado por escombros compactados en

terrazas, como se puede verificar en las siguientes fotografías esto permite

darle una valoración de 3 en una escala de 1 a 4 al terreno en cuanto a la

capacidad de acogida.
68

Foto 18. Zona de relleno


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor

Proceso de relleno en terreno destinado a escombrera recalcando que en

este 40% del terreno jamás fue destinado o utilizado como relleno sanitario sino

solo, para el desalojo de escombros sólidos, restos de otras construcciones,

madera, ladrillo, tierra metales entre otros.

Foto 19. Trabajos de relleno en escombrera


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor


69

Actualmente el terreno donde se realizará el diseño de un parque integral, ya

no es escombrera, debido a que se ha culminado la totalidad de los trabajos del

relleno planificado, este proceso de relleno, se puede evidenciar en sus

distintas etapas de acuerdo al seguimiento realizado conforme lo demuestran

las respectivas fotografías, pasando a ser un área formada por terrazas con las

distintas pendientes mencionadas anteriormente, terreno que está ubicado

entre la culminación del lindero del barrio Víctor Emilio Valdivieso y el comienzo

del barrio Cóndor Mirador.

Foto 21. Acumulación de Escombros Foto 20. Trabajo en Escombrera


Ubicación: Lindero sur del barrio Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor Elaborada por: El Autor


70

Foto 22. Volquete descargando escombros


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor

Se puede evidenciar como los moradores del sitio formaron parte activa del

proceso de selección de escombros ya que de esta actividad obtenían ingresos

económicos. Finalmente se observa como el terreno es compacto en terrazas

que en lo posterior permitirán poder cambiar el uso de esta parte del terreno.

Foto 23. Proceso de plataformas de relleno


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor


71

3.2.4. Vegetación

La vegetación existente en el barrio de Víctor Emilio Valdivieso es escasa, no

llega a superar el 5% de la vegetación total del sector, no obstante, en los

retiros y algunos espacios vacíos existen plantas ornamentales cultivadas

como pino, eucalipto, geranio, capulíes y palmas. En cambio a los alrededores

de la ciudadela se encuentra el 95% de la vegetación, teniendo plantas de

nogal y grandes matorrales de especies endémicas y en las faldas del

Villonaco se observa gran cantidad de plantas de pino.

Foto 24. Vegetación ornamental en viviendas


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor


72

Tabla 1. Vegetación
Ubicación: Sectores 1, 2, 3, y 4 de la zona 37

Tabla de vegetación encontrada en el lugar

Descripción Ubicación en la zona Ilustración


Planta existente en el
sector sur del barrio,
conocida como manzanilla
silvestre

Plantas nativas existentes


en el sector sur - oeste del
barrio, conocidas como
joyapa y llashipa

Planta endémica existente


en el sector sur - este del
barrio, conocida como cola
de zorro

Planta existente en el
sector sur - Oeste del
barrio, conocida como
aliso

Planta sembrada en el
sector Oeste del lindero
del barrio, llamada pino

Elaborada por: El Autor


73

3.2.5. Datos Climáticos

Considerando que la altura registrada en la ciudad de Loja a nivel del Parque

Central la Catedral es de 2064.20m S.N.M. respecto a la altitud registrada del

sector donde está el barrio Víctor Emilio Valdivieso que es de 2438m S.N.M.

nos da una diferencia de 374m más, esto sumado a la cercanía del sector a las

faldas del cerro Villonaco permite comprender los datos expuestos en las

fotografías comprendidas de la 25 a la 33.

Además se indica que si se desea profundizar en los datos meteorológicos

en forma detallada se puede recurrir al anexo de datos climáticos

proporcionados por el INAMHI, en donde para un mejor análisis del clima se ha

recopilado datos que comprenden rangos de tiempo mensual de las dos a tres

últimas décadas según sea el registro proporcionado por el INAMHI en los

aspectos principales del clima como son: precipitación total mensual, viento

dirección predominante, humedad relativa media mensual, temperatura media

mensual y heliofanía relativa media mensual.


74

Según lo observado, el clima del barrio Víctor Emilio Valdivieso, varía de

acuerdo, a como transcurren las horas del día y la época del año, es así que en

las primeras horas de la mañana de (6:00 AM – 7:00 AM), se presenta una

densa niebla que dificulta la visibilidad a baja temperatura.

Foto 25. Clima de niebla densa (6-7 am)


Ubicación: Calle San Vicente Ferrer

Elaborada por: El Autor

Foto 26. Clima de niebla leve (7-7:30 am)


Ubicación: Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor


75

Luego en el periodo aproximado de (8:00 AM – 12:00 AM) por lo general se

observa un cielo despejado con ligeras nubosidades a temperatura templada y

un viento relativamente moderado

Foto 27. Clima medianamente frío (8-10 am)


Ubicación: Av. Eugenio Espejo

Elaborada por: El Autor

Foto 28. Clima templado (10-12 pm)


Ubicación: Sta. María Josefa

Elaborada por: El Autor


76

Seguidamente en el periodo aproximado de (13:00 PM – 16:00 PM) por lo

general se observa un cielo despejado con pocas nubes y la temperatura más

elevada del día.

Foto 29. Clima relativamente Cálido (13-14 pm)


Ubicación: Redondel diagonal a la San Juan Bosco

Elaborada por: El Autor

Foto 30. Clima templado (14-16 pm)


Ubicación: Calle San Juan Bosco

Elaborada por: El Autor


77

Finalmente termina el día en el periodo de (16:30 PM – 19:00 PM) por lo

general se observa un cielo con bastante nubosidad y una brusca caída de

temperatura que convierte al clima de templado a frío.

Foto 31. Clima Frío (16:30 -17:40 pm)


Ubicación: Calle Santa Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor

Foto 32. Clima con Neblina Densa (18-19 pm)


Ubicación: Calle Santa Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor


78

Así mismo se informa que dada la altura del lugar (2438 m.n.m.), el clima por la

noche es muy frío y desciende a bajas temperaturas.

Foto 33. Clima del Barrio en la Noche


Ubicación: Cielo sobre el barrio Víctor Emilio V.

Elaborada por: El Autor

Para fundamentar lo expuesto anteriormente, a continuación se presenta los

datos proporcionados por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología) en lo referente al clima considerando sus 5 componentes más

importantes: precipitación total mensual, viento en su dirección predominante,

humedad relativa media mensual, temperatura media mensual y heliofanía

relativa media mensual.


79

Gráfico 1. Precipitación Total Mensual Sumatorias

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
80

Gráfico 2. Viento Dirección Predominante

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 3. Humedad Relativa Media Mensual Sumatoria

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
81

Gráfico 4. Temperatura Media Mensual

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 5. Heliofanía Relativa Media Mensual en Porcentajes

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
82

3.2.6. Resumen de Datos Climáticos

De acuerdo a lo observado y a los datos proporcionados por el INAMHI de los

años (1985-1989; 2004-2014) en lo que es heliofanía relativa media mensual,

desde (1930-1944; 1949-1957; 1964-2014) en lo que a temperatura media

mensual se refiere; desde (1970-2014) en lo que a humedad relativa media

mensual se trata; desde (1970-2014) en lo que a viento y su dirección

predominante se refiere y desde (1930-1944; 1949-1957; 1963-2014) en lo que

a precipitación total mensual se trata.

A continuación se puntualizan los siguientes aspectos más relevantes en

cuanto al clima:

 El clima sufre bruscas variaciones de temperatura conforme transcurre el

día y la noche llegando a oscilar aproximadamente entre los 10° en la

madrugada hasta los 20° en el día.

 En las primeras horas de la mañana se levanta una densa niebla que

dificulta la visibilidad, misma que cae nuevamente a partir de las primeras

horas de la noche, especialmente en los meses de la época invernal de

enero a marzo.

 Durante el día se observa poca nubosidad, un cielo despejado y un sol

radiante en las mañanas y primeras horas de la tarde.


83

 Los vientos son relativamente fuertes, esto debido a la altura en la que está

ubicado el barrio soplando con mayor intensidad durante las noches.

 La precipitación total mensual registrada por el INAMHI durante las últimas

dos décadas tiene una media mensual que va desde los 60 mm3 durante el

año 1995 hasta los 154 mm3 en el año 2013, con lo cual se puede

comprobar la tendencia de crecimiento y se registra la precipitación más

baja que es de 13mm3 en noviembre de 1996, y la precipitación más alta de

299mm3 en febrero de 1999.

 La dirección predomimante del viento es de Norte Este a Sur Oeste, que es

registrada mensualmente durante las últimas cuatro décadas, tiene una

velocidad media de 4.1 m/s con una mínima de 1.3m/s y una máxima de

11m/s, registrándose la mayor subida durante el mes de julio y la velocidad

más baja en el mes de diciembre.

 La humedad relativa es un número porcentual que va de cero a 100, donde

cero significa que el aire no contiene agua y según aumenta hasta llegar a

100 que es la saturación del aire en agua, o cuando la humedad satura

completamente el aire. Por ello según el INAMHI, la humedad relativa media

mensual registrada durante las últimas cuatro décadas tiene una media que

es de 74%, con una mínima de 60%, en el mes de octubre y una máxima de

84% en el mes de marzo. Lo cual permite inferir que la humedad es


84

relativamente alta pero tolerable ya que la humedad relativa ideal está

ubicada en el valor de 55%.

 La temperatura media mensual, registrada por el INAMHI durante las últimas

ocho décadas posee una media de 15.9° con una mínima de 13.8° en el mes

de Julio y una máxima de 18.3° en el mes de diciembre.

 La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está

ligada al estudio de la detrminación del tiempo durante el cual un lugar ha

percibido radiación solar directa, como tal el término se relaciona más a la

radiación visual que a la energía radiada en otras longitudes de onda, luego

se obtiene la heliofanía relativa del cociente entre la heliofanía efectiva y la

heliofanía teórica astronómica y se expresa en porcentaje. Según los datos

proporcionados por el INAMHI, la heliofanía relativa media mensual,

registrada desde el año de 1985 hasta el año 2014, se obtiene una media

mensual que es de 35% con una mínima de 18% registrada en el mes de

marzo y una máxima de 60% en el mes de diciembre. Se puede ver

claramente que el año en el que menos heliofanía se ha recibido es en el

2007 y en el que mayor heliofanía se recibe es en 1986.

 En virtud de los datos expuestos anteriormente se establece que la

heliofanía que se da en nuestro medio es relativamente buena para la

práctica de actividades deportivas de niños, jóvenes y adultos del barrio.


85

Finalmente se indica que en caso de requerir mayor información sobre el

detalle de los datos meteorológicos proporcionados por el INAMHI, se puede

recurrir al detalle que consta en las tablas y los gráficos respectivos ubicados

en el anexo I.

3.3. Datos Demográficos

Se define a la demografía como el estudio estadístico de una colectividad

humana, referido a un determinado momento o a su evolución. A continuación

se presenta la información estadística proporcionada por el INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos).

Aclarando que el procesamiento de los datos obtenidos se lo elaboró

considerando la información sacada de la Base de Datos del censo realizado

el año 2010, mediante el programa REDATAM (Acrónimo de REcuperación

de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador.) proporcionado por la

página electrónica del INEC, programa en el cual se ha puntualizado el

análisis de datos en los sectores de estudio referentes al proyecto.

Según datos proporcionados por el INEC, Loja es la Provincia # 11, Cantón

# 01, Parroquia Urbana # 50 (Comprende las seis parroquias urbanas que

conforman toda la Ciudad de Loja), conformada por 43 zonas, tomando para

este análisis la zona 37, que a su vez se subdivide en 10 sectores, de los

cuales se considera los sectores 1, 2 y 3 que conforman el barrio Víctor Emilio

Valdivieso y el 4, que pertenece al barrio Cóndor Mirador, que obtendrán


86

beneficios directos con el diseño a realizarse del parque integral planteado en

este proyecto.

En el presente grafico se delimita con la línea de puntos de color Azul toda


la zona 37 y dentro de esta zona están señalados con color verde claro los
sectores 1, 2, 3 y 4 que conforman la parte de estudio.

Figura 14. Mapa de la zona 37 del Cantón Loja

S3
S1

S2

S4

S5

ZONA 37
S6

S7
S1
0
S8

S9

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
87

En la siguiente ilustración se observa de manera puntual el plano de la

ciudadela Víctor Emilio Valdivieso ubicada en la zona 37, y conformada por los

sectores 1, 2, 3, colindando con el sector 4.

Figura 15. Sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37 Loja

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
88

Gráfico 6. Edad de la Población (0 - 44)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
89

Gráfico 7. Edad de la Población (45 - 97)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
90

Gráfico 8. Grupos de Edad y Porcentaje en los 4 sectores en zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 9. Grandes Grupos de Edad en Porcentaje (%)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
91

Gráfico 10. Tipo de Vivienda en sectores 1 a 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 11. Población por Sexo sectores 1 a 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
92

Gráfico 12. Totales de Población por Sexo sectores 1 a 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 13. Totales % de Población por Sexo sectores 1 a 4 zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
93

Tabla 2. Cruce de Variables en Porcentaje: Grupos de Edad y Sexo

6. Cruce de variables: Porcentaje de GEDAD con porcentaje de P01


(Para elaborar pirámide poblacional)

Variable GEDAD: Variable P01: Sexo


Grupos de edad
% Hombre Hombre % Mujer Mujer %Total Total
Menor de 1 año 1,37% 34 1,25% 31 2,62% 65
De 1 a 4 años 4,59% 114 4,83% 120 9,42% 234
De 5 a 9 años 5,52% 137 6,20% 154 11,71% 291
De 10 a 14 años 6,28% 156 6,40% 159 12,68% 315
De 15 a 19 años 7,73% 192 5,43% 135 13,16% 327
De 20 a 24 años 5,31% 132 5,43% 135 10,75% 267
De 25 a 29 años 3,66% 91 3,90% 97 7,57% 188
De 30 a 34 años 3,06% 76 2,58% 64 5,64% 140
De 35 a 39 años 2,09% 52 2,74% 68 4,83% 120
De 40 a 44 años 1,61% 40 2,58% 64 4,19% 104
De 45 a 49 años 1,93% 48 2,90% 72 4,83% 120
De 50 a 54 años 1,73% 43 2,13% 53 3,86% 96
De 55 a 59 años 1,25% 31 1,13% 28 2,38% 59
De 60 a 64 años 0,68% 17 1,29% 32 1,97% 49
De 65 a 69 años 0,93% 23 0,85% 21 1,77% 44
De 70 a 74 años 0,20% 5 0,56% 14 0,76% 19
De 75 a 79 años 0,40% 10 0,76% 19 1,17% 29
De 80 a 84 años 0,24% 6 0,08% 2 0,32% 8
De 85 a 89 años 0,08% 2 0,20% 5 0,28% 7
De 90 a 94 años 0,00% 0 0,04% 1 0,04% 1
De 95 a 99 años 0,00% 0 0,04% 1 0,04% 1
Total 48,67% 1.209 51,33% 1.275 100% 2.484
Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
94

Gráfico 14. Pirámide Poblacional

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
95

Gráfico 15. Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 16. Estado Conyugal en Porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
96

Gráfico 17. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 18. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores en Porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
97

Gráfico 19. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores en Porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 20. Tenencia o propiedad de la vivienda ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
98

Gráfico 21. Nivel de instrucción ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 22. Nivel de instrucción en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
99

3.4. Resumen de Datos Demográficos

Luego de haber analizado los datos demográficos proporcionados por el INEC,

se sintetizan los aspectos más relevantes en cuanto a la población del barrio

objeto de estudio:

 Que Loja es la provincia # 11, cantón # 01, parroquia urbana # 50 que

comprende 43 zonas, tomando para este análisis la zona 37 que a su vez

comprende 10 sectores de los cuales se consideran a los sectores 1, 2 y 3

que conforman el barrio Víctor Emilio Valdivieso y el 4, que corresponde al

barrio Cóndor Mirador.

 En cuanto a la pirámide poblacional, se destaca que para su elaboración se

realizó el cruce de dos variables de población sexo y edad, expresando el

resultado de este cruce en rangos de 5 años, excepto los dos primeros

rangos, con sus respectivas equivalencias en porcentajes generales y

separados por sexo. De estos resultados se obtiene que, la población total

registrada es de 2484 correspondientes al 100%, que la población masculina

es de 1209 equivalente al 49% de la población total y al 100% de la

población masculina; la población femenina es de 1275 correspondiente al

51% de la población total y al 100% de la población femenina.

 Otro resultado es que el 1er. rango de mayor porcentaje poblacional es el

comprendido entre los 15 a 19 años con 327 personas equivalente al 13,%


100

desglosadas en 192 de sexo masculino correspondientes al 8% y 135 de

sexo femenino equivalente al 5%.

 Luego está el 2do. rango de mayor porcentaje que es el de 10 a 14 años con

315 personas correspondiente al 12.68% de la población total, misma que se

desglosa en 156 hombres correspondientes al 6.28% del total de la

población masculina y 159 mujeres correspondientes al 6.40% del total de la

población femenina; le sigue, el 3er. rango de población comprendido entre 5

a 9 años, con 291 personas equivalentes al 11,71% desglosados en 137

hombres correspondientes al 5,52% del total de la población masculina y

154 mujeres correspondientes al 6,20% del total de la población femenina.

De estos datos se infiere que los tres rangos suman 933 habitantes

equivalentes al 38% que es la niñez y la juventud, que constituyen la

mayoría de la población total.

 En cuanto a los hogares, según el nivel de pobreza, existen 569 hogares

registrados correspondientes al 100% de donde se deriva que: 454

equivalentes al 80% son hogares no pobres, 102 correspondientes al 18%

están en pobreza relativa, 13 correspondientes al 2% son hogares de no

pobreza absoluta.

 En lo referente al estado conyugal, se registran 1775 personas

correspondientes al 100% desglosándose en: 548 equivalentes al 29% que

están casados, 284 correspondientes al 15% viven unidos, 832 equivalentes

al 45% viven separados, 43 correspondientes al 2% están divorciados, 58


101

equivalentes al 3% son viudo/a, 101 correspondientes al 6% son soltero/a.

De estos datos se infiere que la mayoría de parejas están separadas o en su

defecto viviendo en unión libre, sin integración familiar lo cual afecta en el

comportamiento social de éstas personas.

 En lo relacionado a la categoría de ocupación hay 934 personas registradas

con ocupación equivalentes al 100% de lo cual se determina que: 70

correspondientes al 7% son empleados u obreros del estado, gobierno

municipal, consejo provincial y juntas parroquiales, 223 correspondientes al

24% son empleado/a u obrero/a privado, 246 correspondientes al 26% son

jornalero/a o peón, 15 correspondientes al 2% se registran en patrón/a, 249

correspondientes al 27% se registran en ocupación por cuenta propia, 14

equivalente al 2% se registran como trabajador/a no remunerado, 79

correspondientes al 8% se registran como empleado/a doméstico/a y 32

correspondientes al 3% se ignora. De esta variable se establece que la

mayoría se ubica dentro de 2 sectores que son Empleado u obrero privado,

jornalero o peón correspondientes al 50% del total registrado en esta

variable, lo cual significa que la mayoría de la población es de escasos

recursos económicos.

 En cuanto a la tenencia o propiedad de la vivienda de un total de 569

viviendas registradas equivalentes al 100% se deriva que: 329

correspondientes al 58% la vivienda es propia y totalmente pagada, 46

equivalentes al 8% la vivienda es propia y la están pagando, 59

correspondientes al 10,4% la vivienda es propia y adquirida por (donación,


102

herencia, regalo o posesión), 79 equivalentes al 14% la vivienda es prestada

o cedida (no pagada) y 54 correspondientes al 9,5% la vivienda se registra

como arrendada, lo que indica que la mayoría de viviendas son propias ya

sea que estén pagadas o en proceso de pago.

 En lo pertinente al nivel de instrucción al que asiste o asistió de un total de

2185 pobladores equivalentes al 100%, se desprende que: 81 personas

correspondiente al 4% no asisten o no asistieron a ningún nivel, 10

equivalentes al 0,5% asisten a un centro de Alfabetización / (EBA), 21

correspondientes al 1% asisten a preescolar, 960 equivalentes al 44%

asisten al nivel primario, 504 correspondientes al 23% asisten al nivel

secundario, 244 equivalentes al 11% asisten al nivel de educación básica,

150 correspondientes al 7% asisten a una educación media, 23 equivalentes

al 1% asisten al ciclo postbachillerato, 135 correspondientes al 6% asisten a

un nivel superior, 6 equivalentes al 0,3% asisten a un nivel de postgrado y 51

correspondientes al 2% se ignora. De lo descrito se induce claramente que

el nivel de instrucción primaria y el nivel secundario equivalentes al 67% de

la población comprenden la mayoría de la población de los sectores

analizados.

Se indica que, en caso de requerir mayor información sobre los datos

demográficos se puede recurrir al detalle que consta en las tablas y los

gráficos respectivos ubicados en el anexo J.


103

3.5. Infraestructura Urbana

Son las obras que dan el soporte funcional para otorgar bienes y servicios

óptimos para el funcionamiento y satisfacción de la comunidad, son las redes

básicas de conducción y distribución, como agua potable, alcantarillado

sanitario, agua tratada, saneamiento, agua pluvial, energía eléctrica, gas y

oleoductos, telecomunicaciones, así como la eliminación de basura y desechos

urbanos sólidos (Instituto municipal de Planeación Chihuahua, 2009).

3.5.1. Servicio de Agua Potable

Al comienzo se doto de agua entubada a la población a través de la

construcción de un tanque con un diámetro de 3.5m y una altura de 2m sobre

el nivel del terreno, con un nivel Piezométrico superado hace mucho tiempo

por los niveles actuales de las viviendas del barrio por lo que dejó de ser útil.

Foto 34. Antiguo tanque agua


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Actualmente existe agua

potable suministrada a través de

un tanque con mayor capacidad

construido en la parte superior

con un nivel Piezométrico factible.

Este nuevo tanque es de 12m de

diámetro con una h= 4m sobre el


Elaborada por: El Autor
nivel del terreno.
104

Foto 35. Tanque actual de Agua Potable


Ubicación: Entrada al barrio Cóndor Mirador

Elaborada por: El Autor

Las tomas de agua conocidas también como acometidas o tomas

domiciliarias, que son las que conducen el agua potable por los acueductos y

es distribuida a cada una de las casas o edificaciones del barrio Víctor Emilio

Valdivieso, están ubicadas a una profundidad de 1,6 metros por debajo del

nivel de las viviendas según lo indagado y respetando las pendientes que hay

conforme la topografía del terreno.

Aclarando que no existen hidrantes, en las aceras o en otros lugares

reglamentarios, que son los equipos que suministran una gran cantidad de

agua en poco tiempo y permiten la conexión de mangueras y dispositivos de

lucha contra incendios así como el llenado de agua de los camiones de

bomberos.
105

Foto 36. Medidor de Agua Potable


Ubicación: Calle Sta. Catalina de Siena

Elaborada por: El Autor

Además se observa que una gran cantidad de viviendas poseen cisternas

para almacenar una buena cantidad de agua como reserva que les permita

satisfacer las necesidades del líquido vital.

Foto 37. Cisterna de Agua Potable


Ubicación: Calle San Francisco de Asís

Elaborada por: El Autor


106

Foto 38. Cisterna de Agua P


Ubicación: Calle Sta. Rosa de Lima

Elaborada por: El Autor

3.5.2. Nivel de Drenaje y Alcantarillado

El sistema de drenaje existente para las aguas lluvias, cuya función principal es

la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones

topográficas del terreno, causando inconvenientes en áreas urbanizadas

o carreteras, en este barrio, se da en forma natural, debido a que la pendiente

del terreno ayuda para que haya una buena evacuación por gravedad y

mediante canales de desagüe, rejillas y zanjas.


107

Foto 39. Rejilla de Alcantarillado Público


Ubicación: Calle San Vicente Ferrer

Elaborada por: El Autor

Foto 40. Tapa de Pozo de Revisión


Ubicación: Escalinata a calle peatonal

Elaborada por: El Autor

Las aguas servidas, según se constata por la ubicación de las tapas de los

pozos de las alcantarillas en las diversas calles, son evacuadas a través de un

sistema de alcantarillado hacia al cual desembocan mediante tuberías todas

las aguas residuales de las viviendas.


108

Foto 41. Tapa colocada el año 2003


Ubicación: Escalinata a calle Sta. Clara

Elaborada por: El Autor

3.5.3. Servicio de Energía Eléctrica

El servicio existente de energía eléctrica se suministra al barrio Víctor Emilio

Valdivieso, mediante una red eléctrica instalada por la Empresa Eléctrica

Regional del Sur S. A. (EERSA), interconectada, por cableado externo, en

postes que sostienen las líneas de transmisión y a los transformadores

conforme se ilustra con la siguiente fotografía.

Foto 42. Alumbrado Público


Ubicación: Calle San Martín de Porres

Elaborada por: El Autor


109

Foto 44. Poste y Medidor Foto 43. Mantenimiento a Red


Ubicación: Calle Sta. Teresa Eléctrica
de Jesús Ubicación: Calle Sta. Lucia

Elaborada por: El Autor Elaborada por: El Autor

La energía eléctrica llega a las viviendas mediante acometidas aéreas, que

son la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes

públicas de distribución hasta el medidor del usuario.

Foto 45. Caja de Medidores


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor


110

3.5.4. Servicios de Comunicación

La comunicación en un comienzo se dio mediante la dotación de teléfonos de

base inalámbrica, que sustituían al servicio de telefonía de cable convencional,

pero que tenían una serie de fallas que obstaculizaban la comunicación

adecuada, por tal razón los moradores del barrio solicitaron se les dote del

servicio telefónico convencional, mismo que fue instalado desde mediados del

año 2015. A esto se suma los servicios de telefonía celular e internet ofrecidos

por las empresas telefónicas privadas.

Foto 46. Plato para Servicio de Internet


Ubicación: Calle San Martín de Porres

Elaborada por: El Autor

Se ha observado que a pesar de la situación económica baja de los

moradores, la mayoría cuenta con el servicio de TV Satelital ofrecida tanto por

la empresa del gobierno (CNT), como por las empresas privadas (TV Cable,

DirecTV, Univisión) conforme consta en las fotografías presentadas a

continuación. Ver fotos 47 -48.


111

Foto 48. Plato de TV. Satelital Foto 47. Plato para TV. Satelital
Ubicación: Calle San Martín de Porres Ubicación: Calle Santa Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor Elaborada por: El Autor

Con respecto al servicio de TV satelital, se hace notar que un factor que

influye para su presencia es que la recepción de la señal de TV convencional

es de mala calidad y frente a esto los moradores optan por el servicio ofrecido

por las empresas privadas. A lo que se suma la presión social y la invasión

tecnológica a la que está sometida la población actual. Por lo que los

moradores del sector al no tener muchas opciones de esparcimiento,

recreación y deporte en un contexto cercano, optan por utilizar gran parte de

su tiempo libre observando diversos programas que ofrecen estos medios., lo

que influye notablemente en la alienación social, cultural, económica e incluso

política de los habitantes de estos sectores. Un patrón social que rige en este

sector es que los pobladores cualquiera que sea su situación económica –

social tienen instalado el servicio de Tv. Satelital.


112

3.5.5. Recolección y Clasificación de Basura

El servicio de recolección de basura lo realiza el Municipio de Loja, en horario

vespertino de 12 a 13 horas, donde la basura Orgánica es recogida los días

lunes, miércoles, viernes y domingo y la basura inorgánica es recogida los días

martes, jueves y sábado, previa su recolección se clasifica en basura orgánica

que es la que se descompone y se la coloca en el bote verde y la inorgánica

que es la que no se descompone y se la coloca en el bote negro como:

plásticos, cartones, papel, vidrios y otros.

3.6. Equipamiento Urbano

Equipamiento urbano es el conjunto de inmuebles, instalaciones,

construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios

urbanos públicos o privados ya sea de salud, recreación y deporte, educación,

cultura, comunicaciones, comercio y abasto, asistencia social, transporte y

administración pública (Instituto municipal de Planeación Chihuahua, 2009).

Por lo indicado, el equipamiento urbano en la ciudadela Víctor Emilio

Valdivieso, dada su ubicación geográfica lejos del centro de la ciudad y el bajo

nivel socioeconómico de sus habitantes, es incompleto; no obstante, a

continuación se describen algunos inmuebles públicos que prestan servicio a

la comunidad:
113

3.6.1. En Salud:

En lo concerniente a este aspecto existe un Centro de Salud, denominado

“Centro de Salud Tierras Coloradas”, que consta de dos pisos y cuatro

consultorios, que prestan servicio a los moradores del barrio en: farmacia,

medicina general, odontología, vacunación y prevención de enfermedades

infectocontagiosas.

Foto 49. Centro de Salud


Ubicación: Calle Sta. Rosa de Lima

Elaborada por: El Autor

En cuanto al servicio ofrecido por este Centro de Salud se investigó que para

su funcionamiento colaboran en convenio tres instituciones: El municipio de

Loja, La Cruz Roja y El Ministerio de Salud Pública. El horario de atención del

personal del Municipio y la Cruz Roja es de 07:30 am a 16:00 pm, y el personal

del Ministerio de Salud Pública atiende de 08:00 am a 16:30 pm, con un receso

de media hora para el almuerzo a las 12:30.


114

En lo referente al número de personal que labora en este centro atienden: dos

médicos generales, un Odontólogo, una enfermera, un auxiliar de enfermería y

un técnico de atención primaria en salud (TAP).

Foto 50. Informativo de Centro de Salud


Ubicación: Calle Sta. Rosa de Lima

Elaborada por: El Autor

En cuanto a alcance de la atención brindada este centro de salud atiende a

los barrios: Víctor Emilio Valdivieso, Menfis alto, Las Rosas, El Prado, Cóndor

Mirador y Payanchi, llegando a atender un promedio de 64 pacientes por

semana esto los días lunes miércoles y viernes, ya que en los días martes y

jueves se realiza trabajo comunitario por parte del equipo básico de atención

comunitaria (EVA). La atención brindada es solo de lunes a viernes.


115

Datos proporcionados por la Dra., Diana Ortega encargada de este centro de

salud.

3.6.2. En recreación y Deporte:

En cuanto a recreación existen dos pequeños sitios de juegos infantiles,

ubicados en lugares inadecuados para que los niños jueguen de manera

segura.

En lo pertinente a deporte existe una cancha con base de tierra en la que

juegan futbol y otros deportes, situada en el costado izquierdo de la parte

superior de la ciudadela, la cual por su ubicación y falta de protección es un

peligro pudiendo causar accidentes de tránsito tanto para los niños y jóvenes

que hacen deporte como para los transeúntes que circulan por las calles

aledañas.

Asimismo existe una cancha de voleibol situada en un lugar inapropiado al

sur oeste del barrio y sin ninguna planificación arquitectónica y de seguridad.

Por ello surge la necesidad de buscar un espacio público urbano para diseñar

un parque que preste los servicios de manera adecuada para la recreación y el

deporte de los moradores del barrio.


116

Foto 51. Juegos infantiles en Casa Comunal


Ubicación: Calle Sta. Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor

Los lugares de deporte y recreación citados, no cumplen las normativas

requeridas por las ordenanzas municipales conforme constan en la normativa

expuesta (ver foto 52).

Foto 52. Normativa

Fuente: (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)


Elaborada por: El Autor
117

Considerando la normativa, el ámbito de influencia de un parque cambia su

radio de acción en función del equipamiento, reduciéndose en las instalaciones

pequeñas y ampliándose en las de mayor equipamiento.

Por ello José Martínez Sarandeses, reconocido urbanista español (1940-

2003) en una de sus publicaciones en 1997 aconseja que, para zonas nuevas,

los parques tengan unos 4500 m2 para cada 250 viviendas (18 m2 por

vivienda.) y estar en posición central (Sarandeses, 1997).

Toda zona verde tiene lo que se denomina un radio de influencia. Así, un

parque infantil debe tener un radio de influencia de 200-300 metros y los

trayectos deben ser fácilmente recorridos a pie, no debiendo estar

obstaculizados por la circulación. (Cáceres, 2003).

Un jardín o plaza de barrio debe tener un radio de influencia de unos 500

metros, pero ya no exige que sus accesos sean cómodos. El parque urbano

puede extender su radio de acción desde los 500 a los 1.500 metros. (Cáceres,

2003).

Por ello considerando la normativa establecida por los organismos

competentes, la cual indica que en una urbanización se destine entre el 10 al

15% de área verde, por esto siendo el área del barrio en estudio de 170355m2

necesita un área comprendida entre 17035m 2 y 25550m2, área que en la

actualidad es de 10736m2 correspondientes al 6.3%, que está por debajo del

límite indicado en la respectiva normativa.


118

Figura 16. Planimetría de Juegos Infantiles

Elaborada por: El Autor

Foto 53. Juegos infantiles en lugar inadecuado


Ubicación: Calle San Agustín

Elaborada por: El Autor

De acuerdo a lo expuesto anteriormente y a los datos analizados se

evidencia que la zona, donde está ubicada actualmente una parte de los juegos

infantiles es demasiado pequeña (197m2) por tanto no cumple la normativa

establecida para estos casos.


119

Además por el estado vetusto de los juegos infantiles como se indica en la

fotografía 53, su uso frecuente especialmente en las tardes constituye peligro

para los niños.

Según el registro del INEC, la mayor población infantil de estos sectores,

está dentro del rango de 5 a 9 años y es de 291 niños correspondientes al

11.17% de la población total.

También vale mencionar que los juegos están ubicados en una triple

intersección vial de las calles San Francisco de Asís, San Agustín y Santa

Catalina de Siena, como se demuestra en la planimetría expuesta (ver foto 53)

lo cual constituye un peligro más para los usuarios de los juegos por el tráfico

vehicular en etas vías.

La población juvenil del barrio está comprendida en el rango de 10 a 19

años la cual es de 642 correspondiente al 25.84% de la población total. Es la

que mayor uso hace las canchas de futbol y voleibol, observando que también

existe riesgo de accidentes en la cancha de indoor por su mala ubicación ya

que se encuentra entre las calles San Martín de Porres y Santa Teresa de

Jesús, sin guardar las seguridades respectivas, como se observa en la foto 54.

Abarca un área de 1214m2, y como se puede evidenciar no se ha cumplido con

el propósito para el que fue planificada ya que actualmente se puede observar

que ni la cancha de fútbol ni la cancha de voleibol que fueron planificadas para

este sitio no se han construido, a esto se suma el aspecto que está ubicada en
120

otro extremo de la ciudadela fraccionando aún más el espacio destinado para

este uso.

Figura 17. Planimetría de Juegos Infantiles

Elaborada por: El Autor

Foto 54. Cancha de Indoor


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor


121

3.6.3. En Educación:

En lo referente a este aspecto en la Avda. Eugenio Espejo, frente a la entrada

de la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso está ubicada la Escuela Municipal de

Educación Básica “Tierras Coloradas” la cual posee espacios adecuados para

la recreación y el deporte de los alumnos. En esta escuela se educa solamente

la niñez de 1ro. a 7mo. Ya que actualmente ha suspendido el 8vo., 9no. y 10mo.

años de Educación Básica; pero, no existe un centro educativo público o

privado que ofrezca el bachillerato, en tal razón los jóvenes tienen que buscar

algún establecimiento educativo en el centro de la ciudad para concluir su

educación secundaria, lo cual complica más la escuálida economía de los

señores padres de familia.

Foto 55. Escuela Municipal


Ubicación: Av. Eugenio Espejo

Elaborada por: El Autor


122

En cuanto a las normativas y radios de influencia de los equipamientos de

servicio social se puede observar la información pertinente al tema de

investigación en cuanto a educación se menciona que las escuelas deben tener

un radio de influencia de 400m2, con 0.80m2 por habitante, en un lote mínimo

de 800m2, con una población base de 1000 habitantes, conforme se observa

en la foto 56.

Foto 56. Normativa

Fuente: (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)


Elaborada por: El Autor
123

3.6.4. En Cultura y Asistencia Social

En lo referente a cultura y asistencia social existe muy poco, pues solamente

hay una Casa Comunal pequeña, construida con la ayuda de la Fundación

Víctor Emilio Valdivieso, en la que se desarrollan cursos de ayuda comunitaria

en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional de Loja, con el

programa Caminemos Juntos, la cruz roja y la pastoral social de Loja. En este

local también se realizan actos sociales y sesiones de organización para

buscar el adelanto y progreso del barrio.

Foto 57. Casa Comunal


Ubicación: Calle Sta. Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor


124

3.6.5. En Accesibilidad y Transporte

Foto 58. Entrada Principal al Barrio


Ubicación: Calle Sta. Narcisa de Jesús

Elaborada por: El Autor

En lo concerniente a accesibilidad y transporte según lo observado se logra

establecer que la vía principal de acceso a la ciudadela Víctor Emilio

Valdivieso es la que va desde el barrio El Pedestal, por la Avenida Eugenio

Espejo hasta llegar al mencionado barrio, A partir de allí en adelante la

prolongación de la Av. Eugenio Espejo, es la llamada “vía antigua a Catamayo”.

Haciendo notar que el tramo comprendido desde El Pedestal hasta la entrada

al barrio Víctor Emilio Valdivieso, está en malas condiciones, a diferencia del

tramo que va desde esta ciudadela hasta el Parque Eólico Villonaco, que se

encuentra en buenas condiciones.

La principal vía de acceso vehicular al barrio comienza en la parte Norte de

la ciudadela, frente a la escuela Tierras Coloradas, que es la entrada y acceso


125

principal del barrio. Este acceso tiene una pendiente mínima del 3% hasta que

se prolonga hacia arriba a través de una bifurcación en dos diferentes calles,

las cuales son hacia la derecha la calle Narcisa de Jesús y hacia la Izquierda la

calle Sta. Teresa de Jesús, en donde la pendiente de las distintas calles

aumenta y varía conforme la topografía del terreno llegando a tener pendientes

de hasta el 35%.

Indicando que también hay dos accesos peatonales ubicados al Nor - Este y

Nor - Oeste de la ciudadela.

Las calles principales tienen un ancho, 6.60 m de asfalto, más 1.20 m de

cada acera, por cada lado de la calle, dando un total de 9 m de ancho incluidas

las aceras.

Las calles secundarias tienen un ancho, 5.30 m de asfalto, más 1.20 m de

acera, por cada lado de la calle, dando un total de 7.7 m de ancho incluidas las

aceras.

Asimismo por el lado del Nor - Este y por el Nor - Oeste existen escalinatas

que permiten la accesibilidad al barrio de manera peatonal. A esto se suman

seis escalinatas que se encuentran en la parte interna del barrio, mismas que

permiten la circulación con una conexión más directa entre los distintos puntos

del barrio aunque con una pendiente de 37%, que es mayor a la pendiente

existente en las calles.


126

Foto 59. Escalinatas del Barrio


Ubicación: Calle Sta. Clara de Asís

Elaborada por: El Autor

Una particularidad especial en cuanto al nombre de las calles de esta

ciudadela, es que al ser la Curia Diocesana quien administró y promovió la

creación del barrio, fue también quien dispuso que todas las calles llevaran el

nombre de distintos santos y ángeles conforme se detalla a continuación:

San Vicente Ferrer, Narcisa de Jesús, Sta. Teresa de Jesús, San Miguel

Arcángel, Sta. María Josefa, Sta. Rosa de Lima, San Juan Bosco, San Martín

de Porres, San Isidro, San Agustín, Sta. Lucía, San Francisco de Asís, Sta.

Clara de Asís, Sta. Catalina de Siena.

Otro aspecto a mencionar en cuanto a las calles es que hay cuatro calles

peatonales adoquinadas claramente identificadas, con un ancho de 2 m, estas

calles peatonales algunas terminan en círculos más conocidos como cucharas.


127

Foto 60. Calle Peatonal


Ubicación: Calle Sta. Rosa de Lima

Elaborada por: El Autor

La mayoría de las calles tanto las de mayores dimensiones que son de

asfalto como las peatonales que son adoquinadas están en regular estado a

excepción de algunos lugares puntuales como el señalado en la foto 61.

Foto 61. Agujero (0.90m) en Vía Principal


Ubicación: Calle San Juan Bosco

Elaborada por: EL Autor


128

Figura 18. Accesibilidad y Transporte

Elaborada por: El Autor

Figura 19. Recorridos del Bus en el Barrio

SUBIDA
DEL
BUS

BAJADA
DEL
BUS

Elaborada por: El Autor


129

Foto 62. Distribuidor Circular a Calle Peatonal y Escalinatas


Ubicación: Calle peatonal diagonal a San Francisco de Asís

Elaborada por: El Autor

En cuanto al equipamiento de transporte es necesario destacar que llegan y

salen con regularidad cada 6 - 8 minutos las líneas de buses “24 de Mayo”,

“Cuxibamba”, “Urba Express” y “Urba Sur”, observando que los buses circulan

con dificultad por la estrechez de las calles, especialmente cuando se

encuentran en las curvas de la intersección de las calles Sta. Narcisa de Jesús

y Santa Catalina de Siena, tienen que retroceder para evitar accidentes.


130

Foto 63. Cooperativa Urba Expres


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor

Figura 20. Conflictos Viales y Paradas de Bus

Elaborada por: El Autor


131

Foto 64. Problemas de Circulación por Calles Estrechas

Elaborada por: El Autor

Figura 21. Resumen Accesibilidad y Transporte

Elaborada por: El Autor


132

Foto 65. Cooperativa 24 de Mayo


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor

Foto 66. Recorrido de la Línea del Bus en la Ciudad


Ubicación: Calle Sta. Teresa de Jesús

Elaborada por: El Autor


133

Se observó que también existe la oferta de servicio de gas a domicilio por

medio de transporte vehicular.

Foto 67. Servicio de Gas a Domicilio


Ubicación: Calle San Agustín

Elaborada por: El Autor

Además algunos moradores también poseen su propio transporte ya sea en

vehículos pequeños, motocicletas o bicicletas. Pero debido a la distancia del

ancho de las calles cuando hay vehículos estacionados se evidencia dificultad

de circulación

Foto 68. Vehículos en Calle Secundaria


Ubicación: Calle San Martín de Porres

Elaborada por: El Autor


134

En lo referente a señalética de calles casi no existe, no hay pasos cebras en

ninguna calle, no hay flechas que indiquen el sentido de circulación en las vías,

tampoco se diferencian si son calles de una o doble vía, solamente existen dos

letreros que indican la prohibición de circulación de vehículos pesados en

ciertas calles.

No hay letreros que indiquen el sitio donde se deben estacionar los buses,

para recoger pasajeros, así mismo no existen paradas en donde se protejan del

agua o del sol las personas que van a abordar el bus.

En la parada improvisada regularmente hay de tres a cinco unidades en

espera para ir saliendo según el tiempo señalado anteriormente, así mismo el

tiempo de recorrido de la línea de bus desde la parada del barrio ubicada en la

parte alta de la calle Santa Teresa de Jesús hasta la parada ubicada en las

calles Mercadillo y Avd. Universitaria, es de 22 min., y a la parada ubicada en

las calles 10 de agosto y Avd. Universitarias es de 25 min.

El recorrido total de la línea de buses se inicia en el barrio Víctor Emilio

Valdivieso, continúa por la Av. Eugenio Espejo cruza por el redondel de la vía

lateral de paso ubicado en el sitio más conocido como La Urna, hasta conectar

con la Av. Manuel Carrión Pinzano y la Av. Mercadillo, continuando hacia el

Norte por la Av. Universitaria, atraviesa el centro de la ciudad, toma la Av.

Cuxibamba, pasando por la terminal terrestre, la Av. Ocho de Diciembre por el

redondel de la Iglesia Cristo Rey, continuando más al Norte por la Av. Pablo

Palacio vía nueva a Cuenca hasta llegar a la intersección con la vía Carigán
135

Motupe, terminando su recorrido en el redondel de la Sub Estación Loja – Norte

de la E.E.R.S.S.A. desde donde regresa todo esto en un tiempo de una hora 20

minutos .

Foto 69. Subestación de la E.E.R.S.S.A


Ubicación: Vía a Carigán - Motupe

Elaborada por: El Autor

La distancia del recorrido desde el centro de la ciudad hasta el barrio Víctor

Emilio Valdivieso es de 8Km y toma un tiempo aproximado de 26 minutos en

vehículo a un promedio de velocidad de 50 a 55 km/h.


136

Foto 70. Fin del Recorrido Urbano del bus en Subestación Loja Norte
Ubicación: Vía a Carigán - Motupe

Elaborada por: El Autor

3.7. Tejido Urbano Existente en el Barrio

“El Tejido Urbano, es la forma de un área o una ciudad, que resulta de la

manera como están dispuestos entre sí los espacios públicos y las formas

construidas. Se compone de dos elementos: Textura y Trama.” (personal, s.f.)

3.7.1. Textura Urbana del Barrio.

“Denominamos textura urbana a la variación de alturas, tamaños, masa y

densidad de las edificaciones y su respuesta al borde urbano” (personal, s.f.).


137

En el caso del barrio Víctor Emilio Valdivieso, la textura urbana tiene una forma

irregular, puesto que existen edificaciones de distinta altura y tamaño

predominando las viviendas de un piso, para

determinar la densidad de estas zonas, se

considera a la población que es de 2484 personas dividida para la superficie

que es de 158728m2, dando una densidad de 0.016 hab / m2 equivalentes a

156.49 hab / ha, o también 15.65 hab / km 2 la cual puede ser considerada

media baja relativamente


138

Figura 22. Urbanización en Cantón Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


139

Figura 23. Densidad Poblacional de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


140

Figura 24. Datos de la Densidad en Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja

Además vale mencionar que la ciudadela aún está en proceso de

consolidación, actualmente se considera que solo un 78% está consolidado y

según lo observado, los lotes poseen un promedio de 180m 2.

Los parámetros expuestos anteriormente en las figuras (29, 30 y 31) sobre la

densidad poblacional de Loja, sirven de referencia para relacionar y obtener los

datos poblacionales del barrio en investigación.

3.7.2. Trama Urbana del Barrio.

“El entramado urbano, es la forma de ordenarse y agruparse que tienen los

edificios dentro de la ciudad; y puede ser tanto abierto como cerrado.


141

En el entramado cerrado los edificios se sitúan uno al lado del otro, de forma

continua, dando lugar a una edificación compacta en la que las casas se

agrupan buscando el máximo aprovechamiento del espacio; o a una edificación

en extensas manzanas integradas por casas en torno a un gran espacio

central. En los entramados abiertos, en cambio, los edificios se disponen de

manera aislada, dejando grandes espacios libres entre ellos.” (personal, s.f.).

“La trama urbana es el sistema de conectores entre espacios, es el

entramado de calles y edificios de una ciudad, resultado de las distintas fases

de crecimiento y del proceso de urbanización. Existe una amplia variedad de

tramas, y que dependen de las características geográficas, económicas y

culturales: La trama urbana densa e irregular; formada por calles estrechas

e intrincadas (personal, s.f.).

En nuestro caso particular podemos observar que el entramado es cerrado

sin dejar espacios entre cada vivienda, pues están ubicadas una al lado de

otra, así mismo se observa que la trama existente tiene forma irregular pues

según la forma de cómo han sido diseñados y ubicados los conectores y calles

se observa que la trama se va adaptando a la forma y topografía del terreno.


142

Figura 25. Trama del barrio

Elaborada por: El Autor


143

3.8. Síntesis del diagnóstico

De acuerdo al estudio y análisis de los aspectos: físicos, demográficos, de

infraestructura, de equipamiento y de tejido urbano de la ciudadela Víctor

Emilio Valdivieso, se infiere lo siguiente:

 En lo referente a aspectos físicos: como ubicación geográfica, topografía,

tipo de suelo, vegetación y clima; se establece que, la ciudadela se

encuentra ubicada dentro de la Parroquia Urbana Sucre, en el Distrito Sur

de la ciudad de Loja, que su topografía es bastante irregular y con

pendientes pronunciadas. Su tipo de suelo es de color rojizo en general, con

presencia de óxidos de hierro, esto implica que la filtración del agua en la

ciudadela es alta. Su vegetación es escasa con grandes matorrales de

especies endémicas en sus alrededores. Su clima en general es frío y varía

de acuerdo a como transcurren las horas del día y la época del año;

constatándose que, dada la altura del lugar y la proximidad al cerro

Villonaco, el clima por la noche desciende bruscamente a bajas

temperaturas conforme consta en el detalle de los datos proporcionados por

el INAMHI. Estos factores inciden directamente en el desempeño de las

actividades cotidianas de los moradores de la parroquia, las variaciones del

clima afectan la salud de los habitantes, la distancia con respecto al centro

de la ciudad es otro factor que hace que su población sea marginada

cultural, social y económicamente, impidiendo el desarrollo armónico de la

población; Su topografía irregular y tipo de suelo rojizo y blando influyen

para que haya una buena evacuación de las aguas lluvias y servidas, pero
144

afecta a la circulación peatonal y vehicular, debido a sus pendientes muy

pronunciadas lo que ha dado lugar a la construcción de varias escalinatas de

acceso .

 En cuanto al aspecto demográfico, según el INEC, la ciudad de Loja está

conformada por 43 zonas, tomando para este análisis la zona 37, que

comprende 10 sectores, de los cuales el 1, 2, 3 y 4, conforman el barrio

Víctor Emilio Valdivieso y el barrio Cóndor Mirador.

De acuerdo al INEC, en los datos arrojados por la pirámide poblacional

elaborada se observa que la mayor cantidad de población masculina es la

comprendida en el rango de 15 a 19 años y la población femenina se

concentra en el grupo comprendido entre los 10 a 14 años, sin embargo hay

que destacar que en los rangos comprendidos entre los 5 a 14 años tanto

en hombres como mujeres también hay un porcentaje significativo, lo que

implica que tanto la niñez como la juventud es la población mayoritaria y

activa, que requiere disponer de espacios físicos públicos adecuados, para

poder realizar sus actividades culturales, recreativas y especialmente

deportivas, los cuales no existen.

 En lo concerniente a infraestructura urbana, según lo observado y la

información recolectada de autoridades y moradores del barrio se establece

que la ciudadela se creó para ayudar a las personas de escasos recursos

económicos que no podían obtener un lote para su vivienda y que gracias a

la ayuda brindada por el I. Municipio de Loja y de otras instituciones, se ha


145

logrado obtener los servicios básicos como: apertura de calles,

alcantarillado, agua potable, luz eléctrica, telefonía, internet Tv. Satelital,

recolección de basura y seguridad pero, que a pesar de existir estos

servicios, aún sigue habiendo muchas necesidades para que se dé un mejor

desarrollo cultural, social y deportivo de la comunidad que contribuya al buen

vivir de sus habitantes, tales como: uso adecuado del especio público

urbano, ya que si bien es cierto existen algunos espacios públicos para

deportes, pero son hechos sin planificación arquitectónica, construidos de

manera empírica y situados en lugares muy peligrosos para la niñez y

juventud del barrio, muchos niños pasan jugando en las calles y los jóvenes

se van a otros barrios a buscar canchas donde hacer deporte. Esto implica

la necesidad imperiosa de diseñar un parque integral en el espacio público

ubicado en la parte superior de la ciudadela con espacios físicos adecuados

para eventos culturales, actividades recreativas y deportivas, conforme se

propone en el siguiente capítulo de la presente investigación.

 En lo que a equipamiento urbano se refiere se constata que existe un Centro

de Salud, una Escuela de Educación Básica, una Casa Comunal, una

Unidad de Policía Comunitaria, una Iglesia Católica, una cancha de indoor,

una canchas de voleibol y dos pequeños lugares de juegos infantiles. Los

sitios destinados a recreación y deporte han sido improvisados sin ninguna

planificación por lo que surge la necesidad de diseñar un espacio público

arquitectónico adecuado para el desarrollo de las actividades recreativas y

deportivas de los moradores del barrio.


146

 En cuanto a la textura urbana del barrio se observa que es irregular,

predominando las viviendas de un piso con diversas estructuras

improvisadas. De igual manera se determina que el entramado es cerrado

con forma irregular adaptado a la topografía del terreno.

Potencialidades:

 Una primera potencialidad del proyecto es hacer que la zona sea apta para

la explotación turística, debido a la ubicación de la ciudadela que está

próxima al Proyecto Eólico Villonaco, el cual es muy visitado por personas

de la ciudad y de otras ciudades del país.

 Otra potencialidad es el aspecto ecológico ya que es una zona en la cual se

puede sembrar variedad de plantas nativas del lugar como: arupo, alizo,

arabisco, sauce, álamo.

 Una tercera potencialidad que se debe tomar en cuenta es la presencia de

infraestructura en cuanto a vialidad reforzando la red vial con una calidad

adecuada que permita unir al proyecto planteado e incorporarlo dentro de

una red de comunicación apropiada para el desarrollo de una ruta que

comprenda una serie de atractivos propios de la ciudad.(proyecto eólico, la

urna, las comidas típicas).

 Otra potencialidad es la integración del sector público y privado para

favorecer la capacidad del desarrollo del sector turístico.


147

 Una potencialidad más detectada es que el equipamiento propuesto podrá

ser utilizado no solo por el barrio Víctor Emilio Valdivieso sino también por

los barrios Cóndor Mirador, Payanchi y Menfis Alto. Esto debido a que los

datos censales y los radios de acción consultados así lo avalan y al ser un

parque enmarcado dentro de las políticas públicas estará abierto al servicio

de toda la ciudadanía en general.

Patrones detectados: considerando que los patrones sociales son conductas

que se siguen para cumplir el bienestar social se ha logrado observar los

siguientes patrones.

 Que la mayoría de los moradores por ser de escasos recursos económicos y

por la ubicación geográfica del barrio a tempranas horas del día toman el

bus para salir al centro de la ciudad ya sea por razones de trabajo, estudio u

otras necesidades regresando por lo general en la tarde o noche para

integrarse a su familia.

 Según información del INEC constituye un patrón social el hecho de que solo

el 29% de las parejas son casadas y el 71% viven en: Unión libre,

separados, divorciados, viudos y solteros. Lo que indica que hay

desorganización social en la mayoría de las familias.

 Un hábito o forma de vida de la mayoría de la niñez y juventud consiste en la

costumbre de luego de llegar de la escuela o el colegio y haber almorzado


148

salen a la calle a realizar actividades sociales y deportivas en compañía de

sus amigos o compañeros.

 La población comprendida en general de los 16 años en adelante tiene como

hábito practicar el deporte de voleibol de forma reiterada en especial en las

tardes y los fines de semana.

 Otro patrón social es el uso de la televisión puesto que se observó que la

mayoría de las casas disponen de platos para proveerse de televisión

satelital.

 Los puntos de reunión para distintas actividades como comercio, juegos

tradicionales infantiles, juegos de azar así como para consumo de bebidas

alcohólicas se constituyen en un patrón formal.

 Se resalta que este equipamiento sirve para algunos barrios como son

Cóndor Mirador, Las Rosas, Menfis Alto, Payanchi y Victor Emilio

Valdiviueso.
149

Capítulo 4

4. Propuesta del diseño de un parque integral en el espacio

físico urbano existente en la ciudadela Víctor Emilio

Valdivieso

4.1. Sustento

La presente propuesta se sustenta en el partido arquitectónico planteado en

base a la metáfora, puesto que, la metáfora literariamente, es una comparación

entre un término real y una imagen, que el poeta utiliza para expresar

cualidades de algo, por ejemplo: “Sus manos son dos palomas”. Lo propio

sucede con el filósofo, el científico y por qué no el arquitecto, que también

utilizan la metáfora para ilustrar y explicar sus descubrimientos, tal como lo

hizo Newton, quien según la obra “Ciencia, Orden y Creatividad, la primera

percepción sobre la naturaleza de la gravitación universal, la podría expresar

en forma metafórica “La luna es una manzana” y posteriormente “La luna es

una tierra” También Arquímides, cuando se le pidió que determinara la

cantidad de oro que había en una corona él sabía que conociendo el peso y el

volumen de la corona podía calcular su densidad y comprobar si era oro puro o

adulterado, pesar la corona no era problema, pero no podía determinar el

volumen por ser un objeto muy irregular pero de repente cuando el filósofo

descansaba en su bañera, se le ocurrió la solución al darse cuenta que el nivel

de agua subía cuando hundía su cuerpo y relacionó el proceso de


150

desplazamiento con el grado en que estaba sumergido su cuerpo y de ahí con

el volumen de cualquier otro objeto irregular como la corona y así estableció

una metáfora entre la forma irregular de la corona, el volumen del cuerpo y la

subida del nivel de agua en la bañera. Asimismo en la obra “Sistemas

Emergentes”, Steven Johnson, establece la comparación metafórica de un

cerebro humano con el Mapa de Hamburgo, para establecer la relación de la

organización de las células cerebrales con los habitantes y clases sociales,

que conforman un barrio urbano. Esto lo explica a través de la teoría del

moho de fango, que es un organismo ameboideo, sin sistema cerebral central,

pero que posee un nivel intelectual asombroso para su organización y

desarrollo. Es un organismo simple que construye inteligencia superior de

gran importancia para la ciencia a través de la autoorganización de los

sistemas emergentes.

Tomando como fundamento estas teorías la propuesta que presento

consiste en la elaboración del diseño de un parque integral que permita la

consolidación urbana del barrio Víctor Emilio Valdivieso, para lograr que existe

fluidez y comunicación entre los distintos componentes que se dan como

resultado de la diversidad de actividades realizadas en un espacio por un

grupo concreto de personas que en este caso son los habitantes del barrio.

4.2. Justificación:

La elaboración del diseño de un parque en dicha ciudadela, se justifica en el

diagnóstico obtenido mediante el análisis de su infraestructura y equipamiento


151

urbano, en el cual se establece la carencia de espacios públicos adecuados

especialmente para la recreación y el deporte, debido a la falta de planificación

urbana, sólo existen dos pequeños espacios de juegos infantiles, sin ninguna

seguridad para los niños. Asimismo existe una cancha de fúlbol 5 y una de

voleibol, con base de tierra y ubicadas en lugares inapropiados, lo que obliga a

que niños y jóvenes jueguen en las calles conforme se lo ha demostrado en el

desarrollo de la investigación. En tal razón, con el propósito de contribuir a

solucionar el problema de carencia de espacios públicos adecuados para

desarrollar actividades socioculturales, recreativas y deportivas, se ha

determinado que el único lugar público apropiado para diseñar un parque

integral, que mejore el equipamiento urbano y contribuya al buen vivir de sus

habitantes es el que se encuentra ubicado en la parte superior de la

ciudadela, puesto que se encuentra vacío y sin ningún uso.

4.3. Objetivos:

 Diseñar un parque integral que permita tener un espacio público adecuado y

zonificado para las diversas actividades de los habitantes del barrio.

 Contribuir al desarrollo sociocultural, recreativo y deportivo de los moradores

de la ciudadela.

 Lograr la integración social y deportiva de los moradores de la ciudadela

con los moradores de barrios aledaños.


152

4.4. Ubicación y límites del lugar:

El espacio público existente para diseñar el mencionado parque está ubicado

al Sureste de la ciudadela y limita al Norte y Este con el barrio Menfis Alto, al

Sur con el barrio Cóndor Mirador y al Oeste con la parte posterior de las

viviendas de la calle Santa Teresa de Jesús.

4.5. Zonificación del terreno:

El terreno asignado para diseñar el parque integral, posee un área de 18334

m2, la cual se distribuye en 9 zonas, que cumplen diferentes funciones:

 Zona de deportes: cancha de fútbol, básquet y voleibol.

 Zona de juegos infantiles: fulbito, minibasquet, columpios, rodaderas y

fuegos para para la creatividad.

 Zona de actos socioculturales: ágora compuesta por escenario, graderío,

camerinos, bar y baterías sanitarias.

 Zona de circulación peatonal: caminerías, compuesta por circulaciones

horizontales, verticales y con pendiente para personas con capacidades

especiales.

 Zona Wifi: cubre todo el parque


153

 Zona verde y de descanso: áreas verdes aledañas a todas las caminerías

 Zona de estacionamiento vehicular: dos parqueaderos para vehículos y dos

para motocicletas y bicicletas.

 Zona bar: Un bar

 Zona de baterías sanitarias: Baños para mujeres y hombres.


154

4.6. Programación urbana:

El programa se lo desglosa de la siguiente manera


155

4.7. Topografía y tratamiento del terreno:

El terreno al inicio de la creación de la ciudadela fue un espacio bastante

irregular con pendientes muy pronunciadas, razón por la que el Municipio de

Loja, lo utilizó como escombrera, pero al mismo tiempo puso maquinaria a

trabajar para ir formando terrazas y de esa manera se fue convirtiendo en un

terreno compacto y con menos irregularidad, de tal forma que actualmente se

lo puede utilizar para diseñar un parque que contenga diversos zonas para

actos socioculturales, actividades recreativas y deportivas, con la respectiva

seguridad y ambiente ecológico. Vale indicar que el terreno en su parte

superior es relativamente plano y en la parte inferior tiene pendientes que con

el debido tratamiento pueden ser aprovechadas.

4.8. Beneficiarios del proyecto:

Los beneficiarios directos con el diseño y ejecución del parque son los

moradores de la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso, puesto que los adultos

tendrían espacios físicos adecuados donde realizar sus actividades

socioculturales, los niños tendrían lugares recreativos y los jóvenes tendrían

canchas donde desarrollar sus actividades deportivas. Además se beneficiarían

los habitantes de los barrios colindantes como Cóndor Mirador, Menfis Alto y

Payanchi, puesto que les permitirá integrarse y compartir sus vivencias e

incluso se convierte en un lugar ecológico y turístico, por su vegetación y

cercanía al Proyecto Eólico Villonaco.


156

También se beneficia el Municipio de Loja, en razón de que es su

responsabilidad dotar de espacios físicos adecuados para uso de los

moradores del barrio.


157

Conclusiones

Tomando como fundamento el estudio y análisis de los aspectos: histórico,

físico, demográfico, de infraestructura, de equipamiento y de trama urbana, se

formulan las siguientes conclusiones:

1. En lo relacionado al área urbana de la ciudad de Loja, se establece que

actualmente está conformada por 6 parroquias urbanas: El Sagrario, San

Sebastián, Sucre, El Valle, Punzara y Carigán. De ahí que la ciudadela en

estudio está ubicada en la parroquia Sucre, Distrito Sur, Zona 37 y

conformada por los sectores 1, 2 y 3.

2. Con respecto a la topografía del terreno, según la planimetría

proporcionada por el Municipio de Loja, la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso,

posee una extensión de 18330 m2. y está dividida en 496 lotes, de los

cuales 26 son para el área comunal. Las pendientes del terreno en el cual se

ha diseñado el proyecto que consta en la propuesta son del 15% en

dirección Sur – Norte y del 25% en dirección Oeste – Este.

3. En lo concerniente al suelo del sector en su mayoría es de color rojizo,

razón por lo que a la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso, se la conoce

también como Barrio “Tierras Coloradas”. El color rojizo de esta tierra

contiene óxido de hierro, lo que implica que la filtración de agua en estos

suelos rojizos es alta.


158

4. En cuanto a la vegetación de la ciudadela, según lo observado es

escasa sólo existen plantas ornamentales y algunos árboles frutales

sembrados en los retiros o huertos de las casas; sin embargo, a sus

alrededores existen grandes matorrales de especies endémicas o propias

del lugar.

5. En lo referente al clima, se establece que oscila entre frío y templado

dependiendo de las horas del día y la época del año, en las mañanas y en

las noches se presenta niebla densa que dificulta la visibilidad y produce

bajas temperaturas. Los cuadros de datos proporcionados por INAMHI, que

constan en la parte pertinente de la tesis, indican la heliofanía relativa

media mensual en parámetros y porcentajes.

6. En cuanto al aspecto demográfico, según el INEC, la mayor cantidad

de población masculina está dentro del rango de 15 a 19 años y la femenina

de 10 a 14 años. Destacando que el rango de 5 a 10 años tanto en mujeres

como en hombres tiene también un porcentaje considerable. Esto significa

que la niñez y juventud son mayoría, por tanto requieren de espacios

físicos públicos adecuado, para realizar sus actividades culturales,

recreativas y deportivas.

7. La infraestructura de la ciudadela consiste en: calles, alcantarillado,

agua potable, luz eléctrica, telefonía, internet, Tv. Satelital, recolección de

basura y seguridad. Obras que han sido construidas con el aporte del

Municipio, del MIDUVI y con el esfuerzo de los propios moradores.


159

8. Las obras básicas de equipamiento que existen en la ciudadela son:

Escuela, Iglesia, Casa Comunal; Centro de Salud, UPC. No obstante hacen

falta algunas obras como: paradas de buses, señalética vial, contenedores

de basura, canchas deportivas, juegos recreativos infantiles e instrumentos

para ejercicios de adultos.

9. Que toda la textura urbana del barrio es irregular, predominan las

viviendas de un piso, muchas de ellas con estructuras improvisadas de tabla,

cartón, adobe o ladrillo.

10. Que el parque propuesto se lo denomina integral en razón de haberse

diseñado varias zonas para diversas actividades, tanto para niños como

para jóvenes y adultos, lo que mejorará el buen vivir de sus habitantes.


160

Recomendaciones

En base a los resultados de la investigación y las necesidades del barrio, se

plantean las siguientes sugerencias:

 Buscar financiamiento para la ejecución del parque integral a través de

fundaciones en convenio con el Municipio, puesto que, se trata de un

barrio marginado donde la mayoría de la población es de escasos

recursos económicos.

 Gestionar ante las autoridades municipales la ejecución de obras

complementarias como contenedores de basura y parada de buses.

 Solicitar a las autoridades de tránsito poner señalética tanto en las

paradas de buses como en calles principales y secundarias.

 Convertir al parque en un lugar ecológico y turístico aprovechando su

vegetación y proximidad al Proyecto Eólico Villonaco.

 Utilizar los espacios públicos existentes actualmente como canchas

para reubicar otros servicios como la Unidad de Policía Comunitaria que

funciona en una casa improvisada.

 Incentivar la participación activa de las universidades en proyectos

similares como parte de su contribución al desarrollo de la ciudad.


161

Bibliografía

Fundación Wikimedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de La enciclopedia libre:

https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Loja

Arquitectos, S. C. (Octubre de 2015). Página de la Institución de la Sociedad

Central Arquitectos. Obtenido de Página de la Institución de la Sociedad

Central Arquitectos: http://socearq.org/index.php/concursos/concursos-

sca/concurso_nacional_de_ideas_parque_lineal_del_sur_resultados.htm

Arroyo Flores, M., & Uceda Dávila, M. (2012). Pulmón Verde. Relieve del

Colegio de Atquitectos del Perú - Regional la Libertad, 24-25.

Baratto, R. (20 de 05 de 2015). Plataforma Arquitectura. Obtenido de Proyecto

Bem Belém: una intervención urbana basada en la participación

comunitaria: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/766092/proyecto-

bem-belem-una-intervencion-urbana-basada-en-la-participacion-

comunitaria

Blogo. (s.f.). Ecología Blog. Obtenido de El Buen Vivir:

http://www.ecologiablog.com/post/6433/el-buen-vivir

Bohm, D., & Peat, D. (2003). Ciencia, Orden y Creatividad (Tercera ed.).

Barcelona: Kairos.

CICAD. (s.f.). cicad.oas.org. (Comisión Interamericana para el Control del

Abuso de Drogas) Recuperado el 08 de 10 de 2015, de

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/Cant%C

3%B3n%20Loja.pdf

colectivo, p.-e.-c.-d.-c. (02 de 09 de 2015). El estudio científico del

comportamiento colectivo. Obtenido de


162

https://www.google.com/search?q=http%3A%2F%2Fpsicouas.files.word

press.com%2F2008%2F05%2Fel-estudio-cientifico-del-comportamiento-

colectivo.ppt&ie=utf-8&oe=utf-8

dandax.wordpress. (10 de 09 de 2015). SISTEMAS EMERGENTES: el enigma

del moho de fango. Obtenido de

http://juanferrer.es/2010/01/19/sistemas-emergentes-el-enigma-del-

moho-de-fango/

Dev y API. (s.f.). El suelo composición y formación. Obtenido de slideshare:

http://es.slideshare.net/vivivargas1/actividad-n-1-12777322

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO. (s.f.). NORMAS DE

ARQUITECTURA Y URBANISMO.pdf. Recuperado el 10 de 12 de 2015,

de www7.quito.gob.ec/.../ORD-3457%20-

%20NORMAS%20DE%20ARQU...:

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=normativa+areas+p%C3%BAblicas+de+un+barrio

Elena, D. M. (2006). Conceptos Básicos de Urbanismo. México, México: Trillas.

Google. (s.f.). Google Imagenes del Cantón Loja. Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+del+canton+loja&espv=

2&biw=1097&bih=559&tbm=isch&imgil=nY4ZPL-

ln4elkM%253A%253BeaNWHRx6JN8WGM%253Bhttp%25253A%25252

F%25252Ffincananarocomunidadesyanaganaecuador.blogspot.com%25

252F2014%25252F07%25252Factividades

Helio, P. (2006). Teoría del proyecto. Barcelona: Ediciones UPC.


163

Instituto municipal de Planeación Chihuahua. (2009). Plan de desarrollo urbano

de la ciudad de Chihuahua. Chihuahua: Implan Tercera actualización.

Johnson, M., & Farley, R. (2008). Los Angeles River Revitalizatión Master Plan.

Architectural Record, 166.

Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes. Mexico, Mexico: Turner Fondo de

Cultura Económica.

judicial, R. (s.f.). Derecho ecuador.com. Obtenido de

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec

hoconstitucional/2012/09/11/que-significa-el-derecho-al-buen-vivir

Koolhaas, R. (2010). Delirio de Nueva York. Madrid, España: Gustavo Gili.

Krier, L. (2013). La Arquitectura de la Comunidad. Barcelona, España: Reverté,

S.A.

Leland, R. (1993). Entender la arquitectura. Barcelona, España: Gustavo Gili,

SL.

Loja, G. A. (1 de Septiembre de 2015). Alcaldía de Loja. Obtenido de Município

Dependencias Distrito sur: www.loja.gob.ec/contenido/distrito-sur

Mario, C. C. (2007). Diccionario de arquitectura y urbanismo (Segunda ed.).

Mexico: Trillas. Recuperado el 9 de 10 de 2015

Microsoft Encarta . (2009). Diccionarios DRAE. Diccionario. Recuperado el 09

de 09 de 2015

Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca . (s.f.). Sigtierras.

Obtenido de Fotografía aérea y ortofotos:

http://www.sigtierras.gob.ec/Servicios/Cartas1_50k/GEOMASHUP/NVII_

B2.htm
164

Ministerio de Educación. (2013). Lengua y Literatura 10. Quito, Ecuador:

Editogran S.A.

Panero , J., & Zelnik, M. (2001). Las Dimensiones Humanas en los Espacios

Interiores. México, México: Gustavo Gili, S.A.

Percy, A. (2005). Análisis formal del espacio urbano. (I. d. Artes, Productor)

Obtenido de Aspectos teóricos:

http://www.rodolfogiunta.com.ar/Historia%20urbana/Espacio%20urbano

%20(Acuna%20Vigil).pdf

personal, W. P. (s.f.). VEGA SOFÍA -IMD2013-. Obtenido de ARCHIVO DE LA

ETIQUETA: TIPOS DE TRAMA:

https://vegasofiaimd2013.wordpress.com/tag/tipos-de-trama/

Planificación, S. (s.f.). You Tube. Obtenido de ¿Qué es el Buen Vivir?:

https://www.youtube.com/watch?v=--HNBD4xJZ4

Registro Oficial 166 Ley Reformatoria al Cootad Ecuador, A. N. (21 de 01 de

2014). LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL CÓDIGO ORGÁNICO DE

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN. Recuperado el 07 de 07 de 2015, de El art. 424

del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización COOTAD:

https://www.google.com.ec/search?q=21+ene.+2014+-

+ORG%C3%81NICO+DE+ORGANIZACI%C3%93N+TERRITORIAL%2

C.+AUTONOM%C3%8DA+Y+DESCENTRALIZACI%C3%93N.&oq=21+

ene.+2014+-

+ORG%C3%81NICO+DE+ORGANIZACI%C3%93N+TERRITORIAL%2

C.+AUTONOM%C3%8DA+Y+DESCENTRALIZACI%C3%93N.&aqs
165

República del Ecuador. (2008). Constitución 2008. Ciudad Alfaro Montecristi,

Manabí, Ecuador.

Respuestas, Y. (s.f.). Sociedad y Cultura. Obtenido de ¿que es un borde de

una ciudad?, o borde urbano?:

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130401155305AAe

LDEv
166

Anexos

Anexo A. Formato de Entrevistas

Universidad Internacional del Ecuador


Facultad de Arquitectura y Diseño

Entrevista para autoridades y moradores de la ciudadela


 Introducción:

Como alumno investigador de la Universidad Internacional del Ecuador, de la


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con el fin de obtener información para
mi tesis de grado, solicito se digne responder a las siguientes preguntas
referentes a la historia de la ciudadela y a la dotación de servicios básicos.

 Cuestionario:
1. ¿Cómo lograron conseguir los terrenos para construir su vivienda?
2. ¿Qué instituciones contribuyeron en la apertura de calles y
alcantarillado?
3. ¿Cómo consiguieron el servicio de agua potable?
4 ¿Desde cuándo se instaló el servicio de luz eléctrica?
5. ¿Qué tipo y desde cuándo tienen servicio telefónico?
6 ¿Con qué servicios de telecomunicación cuentan actualmente en la
ciudadela?
7. ¿Qué líneas de transporte prestan sus servicios al barrio?
8. ¿Qué instituciones de servicio público existen en el barrio?
9. ¿Son frecuentes los hechos delictivos en la ciudadela?
10. ¿Considera usted que existen en la ciudadela lugares de recreación
y canchas deportivas suficientes para niños jóvenes y adultos?

Gracias por su colaboración


167

Anexo B. Formato de Registro de Observación

Universidad Internacional del Ecuador

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Registro de observación

1. Datos informativos:

 Ciudad: _____________________________

 Ciudadela:___________________________

 Observador: _________________________

 Fecha: ______________________________

2. Registro:

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADELA VÍCTOR EMILIO VALDIVIESO

ASPECTOS FACTORES DESCRIPCIÓN


- Ubicación

- Topografía
- Tipo de suelo
Físicos
- Vegetación
- Clima

OBRAS
- Apertura de calles
- Alcantarillado
- Agua potable
Infraestructura
-Luz Eléctrica

-Telecomunicación
168

INSTITUCIONES
-Escuela
-Centro de Salud

-Casa Comunal
Equipamiento
-Iglesia

Unidad de Policía
Comunitaria

-Lugares recreativos

-Transportes

3. Comentario:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________
169

Anexo C. Petición personal al INAMHI


170

Anexo D. Petición Institucional al INAMHI


171
Anexo E. Presupuesto Referencial
172
173

Anexo F. Glosario de Términos

Glosario de términos

Parque:

Espacio abierto destinado a diferentes actividades públicas

Urbe:

Conjunto de calles y edificios donde habita una agrupación de personas o

población humana.

Diseño urbano:

Diseño orientado a ordenar y planear físicamente el espacio urbano para

que solucione las necesidades de la comunidad o sociedad urbana o

rural, dentro de una consideración de beneficio colectivo en un área

urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una estructura

urbana, que finalmente será la forma urbana que se busca seguir.


174

Barrio:

Cada una de las zonas o ámbitos en que se divide un asentamiento

humano. Federación de vecindario con actividades semejantes en la vida

cotidiana.

Espacios verdes:

Espacios dedicados a los destinos y fines públicos de recreación, salud

pública, vegetación, cultura, etc.

Obras prioritarias:

Obras que requieren atención inmediata con respecto a otras.

Espacio Público:

Se llama espacio público o espacio de convivencia, al lugar donde

cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el

paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y

excepcionalmente por reserva gubernamental.


175

Escombrera:

Conjunto de escombros o desechos. Sitio donde se echan los escombros.

Escombro:

Desecho, broza y cascote que queda una obra de albañilería o de un

edificio en ruinas o derribado

Contenedor:

Recipiente amplio para depositar residuos diversos.

Conceptos complementarios

Borde Urbano:

“El borde de la ciudad es una región filosófica donde se

superponen paisaje natural y urbano, coexistiendo sin elección ni

expectativas. Estas zonas llaman a visiones y proyectos que

definan una nueva frontera entre lo artificial y lo natural”.

“Edge of a city”, Steven Holl, 1991. (Respuestas, s.f.).


176

Tejidono Urbano:

“El Tejido Urbano, es la forma de un área o una ciudad, que resulta de la

manera como están dispuestos entre sí los espacios públicos y las formas

construidas. Se compone de dos elementos: Textura y Trama.” (personal,

s.f.)

Textura Urbana, Trama urbana.

“Denominamos textura urbana a la variación de alturas, tamaños, masa y

densidad de las edificaciones y su respuesta al borde urbano” (personal,

s.f.). “La trama urbana es el sistema de conectores entre espacios, es el

entramado de calles y edificios de una ciudad, resultado de las distintas

fases de crecimiento y del proceso de urbanización. (personal, s.f.)

¿Qué es espacio público urbano?

El Diccionario de Arquitectura Y Urbanismo de Mario Camacho Cardona,

define al espacio público urbano como el Espacio Abierto Urbano, que

son espacios dedicados a los destinos y fines públicos de recreación,

salud pública, vegetación, cultura, etc.; se diferencian según el rango de

contexto a que se aluden, o sea, regional, emplazamiento urbano, sitio

urbano, sector urbano, unidad vecinal, barrio, vecindario, edificación. En

cada contexto espacial abierto se estima la extensión física y perspectiva


177

del propio contexto, su contorno y el entorno físico envolvente. (Mario,

2007)

¿Qué es urbanismo?

Etimológicamente el término urbanismo proviene de urbe = ciudad,

urbano lo que es de una ciudad (derivado del latín urbanus), por tanto se

refiere a todo lo relacionado con la ciudad. En la actualidad, esta

concepción (…) puede sintetizarse en: el estudio y planeación de las

ciudades y de las regiones donde éstas se asientan (…) El urbanismo

tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades, por lo cual

es el estudio de las ciudades enfocadas a lograr el diseño del ámbito

espacial donde se desenvuelven las actividades sociales del hombre. El

urbanismo se proyecta para la sociedad de manera que se da prioridad al

bienestar colectivo por encima de los intereses particulares.

¿Qué es equipamiento urbano?

El Diccionario de Arquitectura y Urbanismo, define al equipamiento

urbano como la forma de “proveer espacios construidos adecuados para

realizar las actividades de la praxis de una totalidad social dentro de la

satisfacción de bienes y servicios para el bienestar social (…)” (Camacho,

2007, p. 335).
178

Asimismo en la obra Conceptos Básicos de Urbanismo, explica que “El

equipamiento urbano está formado por el conjunto de espacios y

edificaciones que dan servicio a la población, como: salud, comercio,

cultura, recreación y administración pública (…) lo que permite detectar

las carencias y problemas que existen en una localidad” (Ducci, 1989,

reimp. 2006, p. 50)

EQUIPAMIENTO URBANO: Es el espacio o conjunto de espacios cubiertos

o abiertos en predios destinados para los servicios comunitarios. (EL

CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

¿Qué es ciudadela?

Según el Diccionario de Arquitectura y Urbanismo, “Del Ital.

Citadella, dim, de citta (…) Recinto que se ubica a lado de una

población o ciudad, con una comunicación entre ambos (…)

Vivienda en vecindad para personas de escasos recursos

económicos”. (Camacho, 2007, p. 180).

AREA ÚTIL (NETA) URBANIZABLE: Es el resultado de descontar del área

bruta, las áreas correspondientes a afectaciones de vías y derechos de

vías, quebradas, las áreas de protección especial, oleoductos, poliductos,

líneas de alta tensión, canales de aducción, a centrales hidroeléctricas y

canales de riego. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)


179

AREA UTIL CONSTRUIDA: Es el área resultante de restar del área total

construida, el área no computable. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE

QUITO, s.f.)

ÁREA URBANA: Es aquella en la cual se permiten usos urbanos y cuentan

o se hallan dentro del radio de servicio de las infraestructuras de agua, luz

eléctrica, aseo de calles y otros de naturaleza semejante. (EL CONCEJO

METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

AREA TOTAL CONSTRUIDA O AREA BRUTA: Es el área que resulta de

sumar todos los espacios construidos cubiertos que se encuentren sobre

y bajo el nivel natural del terreno. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE

QUITO, s.f.)

AREA NO COMPUTABLE: Son todas aquellas áreas construidas

correspondientes a los locales no habitables en subsuelos; escaleras y

circulaciones generales de uso comunal, ascensores, ductos de

instalaciones y basura, áreas de recolección de basura, bodegas y

estacionamientos cubiertos en subsuelo y/o en planta baja. (EL

CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

ÁREA HOMOGÉNEA: Unidad de planificación urbana de características

funcionales, tipológicas, ambientales y sociales unitarias. (EL CONCEJO

METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)


180

ÁREA DE EXPANSIÓN URBANA: Área periférica a la ciudad y a cabeceras

parroquiales con usos urbanos en diferentes grados de consolidación.

Sus límites están condicionados por proyectos de infraestructura y

pueden ser incorporadas al área urbana por etapas. (EL CONCEJO

METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

ÁREA COMUNAL: Corresponde al área total de espacios verdes o

recreativos y de equipamiento destinados para el uso de la comunidad.

(EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.).

ÁREA DE CIRCULACIÓN: Son espacios como: vestíbulos, corredores,

galerías, escaleras y rampas; que sirven para relacionar o comunicar

horizontal y/o verticalmente otros espacios diferentes a éstos, con el

propósito de lograr la funcionalidad y la comodidad integral.

ÁREA BRUTA (TOTAL) URBANIZABLE: Corresponde al área total del

predio a urbanizarse. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.).

AFECTACIÓN URBANA: Acción por la cual se destina un terreno o parte de

él para obras públicas o de interés social. (EL CONCEJO

METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

ACTUACIÓN ARQUITECTÓNICA/URBANA: Modo de participación general

de carácter institucional o particular en función de planes, programas,


181

proyectos y mediante intervenciones normadas por leyes, ordenanzas y

convenciones. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, s.f.)

EQUIPAMIENTO: Es el destinado a actividades e instalaciones que generan

ámbitos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la

población, garantizar el esparcimiento y mejorar la calidad de vida,

independientemente de su carácter público o privado. El equipamiento

normativo tiene dos componentes: de servicios sociales y, de servicios

públicos.

ESPACIOS DE USO COMUNAL: Para las edificaciones bajo el Régimen de

Propiedad Horizontal, los espacios de uso comunal se clasifican en:

espacios construidos, áreas verdes recreativas, retiros (frontales, laterales

y/o posteriores), áreas de circulación, peatonal y vehicular que están

normados por ordenanza. (EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO,

s.f.).

Art.163 AREAS DE ESPACIOS COMUNALES DE USO GENERAL

En conjuntos habitacionales o edificaciones multifamiliares, constituidos o

construidos en propiedad horizontal, la dotación mínima de espacios

comunales de uso general para circulaciones peatonales y vehiculares,

áreas verdes, jardines, juegos infantiles, recreo y estacionamiento. Estos

deberán localizarse de manera centralizada o equilibrada para que todas

las viviendas lo dispongan y usufructúen equitativamente. (EL CONCEJO

METROPOLITANO DE QUITO, s.f.).


182

Artículo 32 Sustitúyase el artículo 424, por el siguiente:

“Artículo 424.- Porcentaje de área verde, comunal y vías.- En la

división de suelo para fraccionamiento y urbanización, a criterio técnico de

la municipalidad se entregará por una sola vez como mínimo el quince por

ciento (15%) y máximo el veinticinco por ciento (25%) calculado del área

útil del terreno en calidad de áreas verdes y comunales, de acuerdo con el

Plan de Ordenamiento Territorial, destinando exclusivamente para áreas

verdes al menos el cincuenta por ciento de la superficie entregada.

(Registro Oficial 166 Ley Reformatoria al Cootad Ecuador, 2014).


183

Anexo G. Fotos de Documentos para verificar datos históricos


Fotos de documentos para verificar datos históricos

Con la finalidad de poder contrastar los datos obtenidos en las

entrevistas, adjunto algunas fotografías obtenidas de los documentos

legales e históricos del barrio Víctor Emilio Valdivieso, las cuales fueron

proporcionadas por el municipio y por el Dr. Marco A. Guarderas,

colaborador legal de la Diócesis de Loja.

Foto 71. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
184

Foto 72. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
185

Foto 73. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
186

Foto 74. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
187

Foto 75. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
188

Foto 76. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
189

Foto 77. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
190

Foto 78. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
191

Foto 79. Documentos Legales e Históricos del Barrio

Fuente: Dr. Marco A. Guarderas V. (Colaborador de la Diócesis de Loja)


Elaborada por: El Autor
192

Anexo H. Fotos de seguimiento en escombrera

Se puede observar como quedo el terreno después de realizar el

relleno planificado.

Foto 80. Plataformas de relleno terminadas


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor

Foto 81. Relleno en la actualidad (08 / 2015)


Ubicación: Lindero sur del barrio

Elaborada por: El Autor


193

Anexo . Datos INAMHI

Tabla 3. Precipitación Total Mensual


194

Fuente: INAMHI
Elaborada por: El Autor
195

Gráfico 23. Precipitación Total Mensual

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 24. Precipitación Total Mensual Media Mínima y Máxima

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
196

Gráfico 25. Precipitación Total Mensual Sumatorias

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
197

Tabla 4. Viento Dirección Predominante

Fuente: INAMHI
Elaborada por: El Autor
198

Gráfico 26. Viento Dirección Predominante

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 27. Viento Dirección Predominante Total y Media

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
199

Tabla 5. Humedad Relativa Media Mensual

Fuente: INAMHI
Elaborada por: El Autor
200

Gráfico 28. Humedad relativa media mensual

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 29. Humedad relativa media mensual sumatoria

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
201

Gráfico 30. Humedad Relativa Media Mensual Medidas Referenciales

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
202

Tabla 6. Temperatura Media Mensual


203

Fuente: INAMHI
Elaborada por: El Autor
204

Gráfico 31. Temperatura Media Mensual

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 32. Temperatura Media Mensual en Porcentajes

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
205

Datos INAMHI – Heliofanía relativa media mensual

La heliofanía es factor climático que representa la duración del brillo solar u

horas de sol y está ligada al hecho de que el instrumento utilizado para su

medición, heliofanógrafo, registre el tiempo en que recibe la radiación solar

directa.

Tabla 7. Heliofanía relativa media mensual

Fuente: INAMHI
Elaborada por: El Autor
206

Gráfico 33. Heliofanía Relativa Media Mensual

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 34. Heliofanía relativa media mensual con totales

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
207

Gráfico 35. Heliofanía relativa media mensual en parámetros

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor

Gráfico 36. Heliofanía relativa media mensual en porcentajes

Fuente: INAMHI
Elaborado por: El Autor
208

Anexo J. Datos INEC

Título Lista por áreas de : Persona.P03

Base de c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


datos circuitos\ce11.dic
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
geográfica circuitos\barrio Victor Emilio Valdivieso prov 11 cantón 01 parroq
urba 50(ciuda Loja) zona 37 sectores 123.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 8. Edades de la Población en sectores 1, 2, 3, y 4 (0 - 97 años)

1. Variable P03: Edad


Código
Pro Can Parro Zo Sec 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
vin- tón quia na tor años año años años años años años años años años años
cia Urba
na
11 01 50 037 001 13 6 12 10 13 15 8 15 13 18 13
11 01 50 037 002 16 16 19 17 23 19 19 21 16 21 19
11 01 50 037 003 20 20 20 19 22 14 16 12 24 12 23
11 01 50 037 004 16 5 14 10 8 9 7 8 16 8 7

1. Variable P03: Edad


11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
años años años años años años años años años años años años años años años
8 8 20 12 13 14 13 13 13 13 7 8 12 15 10
15 16 16 14 20 14 12 15 14 7 16 15 17 19 10
14 23 30 21 22 28 27 24 16 17 17 20 24 21 16
20 11 16 9 15 15 8 19 12 9 6 9 11 4 9
209

1. Variable P03: Edad


26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
años años años años años años años años años años años años años años años
12 7 11 4 10 6 12 6 11 5 7 4 3 8 3
12 15 12 7 6 5 4 4 6 11 9 3 9 6 9
10 11 10 7 11 10 6 12 9 2 7 10 5 3 4
14 5 2 4 4 6 4 6 2 6 3 6 3 10 3

1. Variable P03: Edad


41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
años años años años años años años años años años años años años años años
3 7 6 3 2 8 10 3 4 7 10 3 2 6 3
5 5 5 4 7 7 5 5 5 5 3 4 3 4 4
6 13 3 6 5 12 12 6 6 9 5 7 5 6 2
6 7 1 5 5 7 3 3 5 4 3 5 2 3 0

1. Variable P03: Edad


56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
años años años años años años años años años años años años años años años
1 1 4 3 3 1 1 4 3 2 2 0 2 3 1
4 1 3 2 4 1 1 2 2 4 2 0 3 1 1
1 8 4 5 3 2 2 3 4 1 4 6 2 2 1
3 3 4 3 3 1 3 5 1 1 1 2 3 3 1

1. Variable P03: Edad


71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
años años años años años años años años años años años
1 2 0 2 5 1 0 1 1 3 0
1 1 1 1 3 0 2 2 0 1 1
0 0 2 0 4 0 1 0 0 0 0
2 1 0 1 2 1 2 4 0 1 0
210

1. Variable P03: Edad Edad


83 84 85 86 87 88 89 92 97
Total
años años años años años años años años años
0 0 1 1 1 0 0 1 0 552 S1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 660 S2
0 0 1 0 1 1 1 0 0 801 S3
1 0 0 0 0 0 0 0 1 471 S4
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 9. Edades de la Población ∑ de los 4 sectores (0 – 97 años)

1. Variable P03: Edad (suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


0 1 2 3 4 5
Código años
años año años años años

Suma de los 4 sectores 65 47 65 56 66 57

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
años años años años años años años años años años

50 56 69 59 62 57 58 82 56 70
211

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
años años años años años años años años años años

71 60 71 55 46 46 52 64 59 45

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
años años años años años años años años años años

48 38 35 22 31 27 26 28 28 24

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
años años años años años años años años años años

26 23 20 27 19 20 32 15 18 19
212

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
años años años años años años años años años años

34 30 17 20 25 21 19 12 19 9

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
años años años años años años años años años años

9 13 15 13 13 5 7 14 10 8

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


66 67 68 69 70 71 72 73 74
años años años años años años años años años

9 8 10 9 4 4 4 3 4
213

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )

75 76 77 78 79 80 81 83 84
años años años años años años años años años

14 2 5 7 1 5 1 1 1

1. Variable P03: Edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )

85 86 87 88 89 90 91
Total
años años años años años años años

2 1 2 1 1 1 1 2484

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
214

Gráfico 37. Edad de la Población (0 - 44)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
215

Gráfico 38. Edad de la Población (45 - 97)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
216

Gráfico 39. Edad y Porcentaje de la Población (0 - 10)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
217

Gráfico 40. Edad y Porcentaje de la Población (10 - 19)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
218

Gráfico 41. Edad y Porcentaje de la Población (20 - 35)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
219

Gráfico 42. Edad y Porcentaje de la Población (36 - 97)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
220

CEPAL/CELADE Redatam7 27/10/2015


Título Lista por áreas de : Persona.GEDAD

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base


2010 circuitos\ce11.dic

Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base


Geográfica 2010 circuitos\provincia 11 Loja canton 01 Loja
parroquia urbana 50 zona 37 sectores 1 2 3 y 4.selx

Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 10. Grupos de edad en los sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37

2. Variable GEDAD : Grupos de edad


Código
Menor de 1
De 1 a 4 años
Provin- Cantón Parroquia Zona Sector año
cia Urbana
S1 11 01 50 037 001 13 41

S2 11 01 50 037 002 16 75

S3 11 01 50 037 003 20 81

S4 11 01 50 037 004 16 37
221

2. Variable GEDAD : Grupos de edad


De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a De 35 a
años años años años años 34 años 39 años

69 61 66 55 44 45 27
96 80 75 74 56 25 38
78 111 117 99 54 48 27
48 63 69 39 34 22 28

2. Variable GEDAD : Grupos de edad


De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 a 74
años años años años años años años

22 27 28 12 12 9 6
28 29 19 14 10 10 5
32 41 32 20 14 15 3
22 23 17 13 13 10 5

2. Variable GEDAD : Grupos de edad


De 75 a 79 De 80 a 84 De 90 a 94 De 95 a 99
De 85 a 89 años Total
años años años años
8 3 3 1 0 552 S1

7 3 0 0 0 660 S2

5 0 4 0 0 801 S3

9 2 0 0 1 471 S4
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
222

Tabla 11. Grupos de edad ∑ de los 4 sectores en zona 37


2. Variable GEDAD : Grupos de edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )
Menor de 1
Código año
De 1 a 4 años

Suma de los
65 234
sectores 1,2,3 y 4

2. Variable GEDAD : Grupos de edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39
años años años años años años años

291 315 327 267 188 140 120

2. Variable GEDAD : Grupos de edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


De 40 a De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 a 74
44 años años años años años años años

104 120 96 59 49 44 19
223

2. Variable GEDAD : Grupos de edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


De 75 a 79 De 80 a 84 De 85 a 89 De 90 a 94 De 95 a 99
Total
años años años años años

29 8 7 1 1 2484

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Gráfico 43. Grupos de Edad en los 4 sectores de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
224

Gráfico 44. Grupos de Edad y Porcentaje en 4 sectores en zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Título Lista por áreas de : Persona.GRANEDAD

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic
Área Geográfica c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba
50(ciudad Loja) zona 37.selx
Entidad Sector

Llave Redcode
225

Tabla 12. Grandes Grupos de Edad en sectores 1, 2, 3, y 4

3. Variable GRANEDAD: Grandes grupos de edad

Código De 65
De 0 a 14 De 15 a 64
años y Total
años años
Provin- Cantón Parroquia Zona Sector más
cia Urbana
S1 11 01 50 037 001 184 338 30 552
S2 11 01 50 037 002 267 368 25 660
S3 11 01 50 037 003 290 484 27 801
S4 11 01 50 037 004 164 280 27 471
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 13. Grandes Grupos de Edad ∑ de los 4 sectores

3. Variable GRANEDAD: Grandes grupos de edad (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


De 65
De 0 a 14 De 15 a 64
Código años y Total
años años
más

Suma de los sectores 1,2,3 y 4 905 1470 109 2484

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
226

Gráfico 45. Grandes Grupos de Edad ∑ de 4 sectores de zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 46. Grandes Grupos de Edad en Porcentaje (%)

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
227

Título Lista por áreas de : VIVIENDA.VTV

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
geográfica circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda
Loja) zona 37.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 14. Tipo de vivienda en sectores 1, 2, 3, y 4 de la zona 37

4. Variable VTV: Tipo de vivienda

Otra
Código Depar- Cuar
vi
tamento to(s) en
Casa / Media Ran Cova- Cho bien
en casa casa de Total
Villa - gua cho cha za da
o inquili-
Pro- Can Parro- Zona Sec parti-
edificio nato
vincia -tón quia tor cular
Urba
na
S1 11 01 50 037 001 132 1 2 13 5 5 1 1 160
S2 11 01 50 037 002 95 1 3 30 14 9 3 1 156
S3 11 01 50 037 003 165 1 1 26 7 3 1 1 205
S4 11 01 50 037 004 108 2 0 10 1 7 3 1 132
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 15. Tipo de vivienda ∑ de los 4 sectores de la zona 37

4. Variable VTV: Tipo de vivienda (Suma de los sectores 1,2,3 y 4 )


Departa Otra
Cuarto(s)
-mento Me vivien
Casa/ en casa Ran- Cova Cho-
Código en casa dia- da Total
Villa de inqui cho cha za
o gua parti-
linato
edificio cular

Suma de los
sectores 500 5 6 79 27 24 8 4 653
1,2,3 y 4

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
228

Gráfico 47. Tipo de vivienda en sectores 1 a 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 48. Tipo de vivienda y porcentaje S1 a S4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
229

CEPAL/CELADE Redatam7 03/09/2015


Título List a por áreas de : Persona.P01

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010 circuitos\barrio
geográfica victor emilio valdivieso prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda Loja) zona 37
sectores 123.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 16. Población por sexo sectores 1, 2, 3, y 4 de la zona 37

5.Variable P01 : Sexo


Código
Provin- Cantón Parro- Zona Sector Hombre Mujer Total
cia quia
Urbana

S1 11 01 50 037 001 259 293 552


S2 11 01 50 037 002 313 347 660

S3 11 01 50 037 003 408 393 801

S4 11 01 50 037 004 229 242 471


Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 17. Población por sexo ∑ de los 4 sectores de la zona 37

5.Variable P01 : Sexo (Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)


Código Hombre Mujer Total

S1

S2 Suma de los sectores 1,2,3 y 4 1209 1275 2484


S3
S4
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
230

Gráfico 49. Población por sexo sectores 1 a 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 50. Totales de población por sexo sectores 1 a 4 zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
231

Gráfico 51. Totales % de Población por sexo sectores 1 a 4 zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic

Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


geográfica circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda
Loja) zona 37.selx

Crosstab de persona.GEDAD (Grupos de edad)

por persona.P01 (Sexo)


232

Tabla 18. Cruce de Variables: Grupos de Edad y Sexo

6. Cruce de variables: GEDAD con P01 (Para elaborar pirámide poblacional)

Código Variable Variable P01: Sexo


GEDAD:
Provin- Parro- Grupos de
cia
Cantón
quia
Zona Sectores Hombre Mujer Total
edad
11 01 50 037 1,2,3,4 Menor de 1 año 34 31 65
11 01 50 037 1,2,3,4 De 1 a 4 años 114 120 234
11 01 50 037 1,2,3,4 De 5 a 9 años 137 154 291
11 01 50 037 1,2,3,4 De 10 a 14 años 156 159 315
11 01 50 037 1,2,3,4 De 15 a 19 años 192 135 327
11 01 50 037 1,2,3,4 De 20 a 24 años 132 135 267
11 01 50 037 1,2,3,4 De 25 a 29 años 91 97 188
11 01 50 037 1,2,3,4 De 30 a 34 años 76 64 140
11 01 50 037 1,2,3,4 De 35 a 39 años 52 68 120
11 01 50 037 1,2,3,4 De 40 a 44 años 40 64 104
11 01 50 037 1,2,3,4 De 45 a 49 años 48 72 120
11 01 50 037 1,2,3,4 De 50 a 54 años 43 53 96
11 01 50 037 1,2,3,4 De 55 a 59 años 31 28 59
11 01 50 037 1,2,3,4 De 60 a 64 años 17 32 49
11 01 50 037 1,2,3,4 De 65 a 69 años 23 21 44
11 01 50 037 1,2,3,4 De 70 a 74 años 5 14 19
11 01 50 037 1,2,3,4 De 75 a 79 años 10 19 29
11 01 50 037 1,2,3,4 De 80 a 84 años 6 2 8
11 01 50 037 1,2,3,4 De 85 a 89 años 2 5 7
11 01 50 037 1,2,3,4 De 90 a 94 años 0 1 1
11 01 50 037 1,2,3,4 De 95 a 99 años 0 1 1
11 01 50 037 1,2,3,4 Total 1.209 1.275 2.484
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
233

Tabla 19. Cruce de Variables en Porcentaje: Grupos de Edad y Sexo

6. Cruce de variables: Porcentaje de GEDAD con porcentaje de P01


(Para elaborar pirámide poblacional)

Variable GEDAD: Variable P01: Sexo


Grupos de edad
% Hombre Hombre % Mujer Mujer %Total Total
Menor de 1 año 1,37% 34 1,25% 31 2,62% 65
De 1 a 4 años 4,59% 114 4,83% 120 9,42% 234
De 5 a 9 años 5,52% 137 6,20% 154 11,71% 291
De 10 a 14 años 6,28% 156 6,40% 159 12,68% 315
De 15 a 19 años 7,73% 192 5,43% 135 13,16% 327
De 20 a 24 años 5,31% 132 5,43% 135 10,75% 267
De 25 a 29 años 3,66% 91 3,90% 97 7,57% 188
De 30 a 34 años 3,06% 76 2,58% 64 5,64% 140
De 35 a 39 años 2,09% 52 2,74% 68 4,83% 120
De 40 a 44 años 1,61% 40 2,58% 64 4,19% 104
De 45 a 49 años 1,93% 48 2,90% 72 4,83% 120
De 50 a 54 años 1,73% 43 2,13% 53 3,86% 96
De 55 a 59 años 1,25% 31 1,13% 28 2,38% 59
De 60 a 64 años 0,68% 17 1,29% 32 1,97% 49
De 65 a 69 años 0,93% 23 0,85% 21 1,77% 44
De 70 a 74 años 0,20% 5 0,56% 14 0,76% 19
De 75 a 79 años 0,40% 10 0,76% 19 1,17% 29
De 80 a 84 años 0,24% 6 0,08% 2 0,32% 8
De 85 a 89 años 0,08% 2 0,20% 5 0,28% 7
De 90 a 94 años 0,00% 0 0,04% 1 0,04% 1
De 95 a 99 años 0,00% 0 0,04% 1 0,04% 1
Total 48,67% 1.209 51,33% 1.275 100% 2.484
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
234

Gráfico 52. Pirámide Poblacional

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
235

Gráfico 53. Porcentajes de Población Masculina

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 54. Porcentajes de Población Femenina

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
236

Título Lista por áreas de : HOGAR.NBIFIN

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic
Área geográfica c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda
Loja) zona 37.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 20. Hogares Según Nivel de Pobreza

7. Variable. NBIFIN: Hogares según nivel de pobreza


Código Hogares
Hogares no
Hogares no con
pobreza Total
Parro- pobres pobreza
Provincia Cantón quia Zona Sector absoluta
relativa
Urbana

S1 11 01 50 037 001 115 19 5 139


S2 11 01 50 037 002 100 29 6 135
S3 11 01 50 037 003 144 40 2 186
S4 11 01 50 037 004 95 14 0 109
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 21. Hogares Según Nivel de Pobreza ∑ de los 4 sectores

7. Variable. NBIFIN: Hogares según nivel de pobreza (Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)


Hogares
Hogares no
Hogares no con
Código pobres pobreza
pobreza Total
absoluta
relativa

Suma de los sectores


454 102 13 569
1,2,3 y 4

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
237

Gráfico 55. Hogares Según Nivel de Pobreza ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 56. Porcentaje de Hogares Según Nivel de Pobreza

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
238

CEPAL/CELADE REDATAM7 08/09/2015


Título Lista por áreas de : Persona.P34

Base de c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010 circuitos\ce11.dic


datos
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010 circuitos\sectores
geográfica 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda Loja) zona 37.selx

Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 22. Estado Conyugal

8. Variable. P34: Estado conyugal


Código
Uni Separa- Divorcia Soltero
Parro- Casado/a Viudo/a Total
Provin- Can Sec do/a do/a do/a /a
quia Zona
cia tón tor
Urbana

S1 11 01 50 037 001 131 58 9 8 14 188 408


S2 11 01 50 037 002 141 77 17 7 9 188 439
S3 INEC
Fuente: 11 01 50 037 003 176 91 16 14 24 264 585
Elaborada por: El Autor
S4 11 01 50 037 004 100 58 11 14 11 149 343

Tabla 23. Estado Conyugal ∑ de los 4 sectores

8. Variable. P34: Estado conyugal (Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)


Separado/ Divorciado
Código Casado/a Unido/a
a /a
Viudo/a Soltero/a Total

Suma de los
548 284 832 43 58 101 1775
sectores
Fuente: INEC
1,2,3 y 4
Elaborada por: El Autor
239

Gráfico 57. Estado Conyugal ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 58. Estado Conyugal en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
240

CEPAL/CELADE REDATAM7 08/09/2015


Título Lista por áreas de : Persona.P31

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic
Área geográfica c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba 50(ciuda Loja)
zona 37.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 24. Categoría de Ocupación sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37


9. Variable. P31: Categoría de ocupación
Empleado/a
u obrero/a
Código Emple
del Estado,
ado/a Traba- Em-
Gobierno,
u Jorna- Patr So- Cuen- jador/ plea- Se
Municipio,
obrero lero/a o- cio/ ta pro- a no do/a igno Total
Consejo
Parro- /a o peón no/a a pia remun domés ra
Provin- Can- quia Sec Provincial,
Zona priva- e-rado -tico/a
cia tón Urba- -tor Juntas
do
na Parroquiale
s
S1 11 01 50 037 001 17 48 45 4 0 75 5 16 5 215
S2 11 01 50 037 002 10 55 72 0 2 49 1 19 14 222
S3 11 01 50 037 003 15 65 99 1 3 87 5 30 12 317
S4 11 01 50 037 004 28 55 30 10 1 38 3 14 1 180
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
241

Tabla 25. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores


9. Variable. P31: Categoría de Ocupación (Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)
Empleado u
obrero del Emplea
Trabajador/ Emplea
Estado, Gob do/a u
Jornalero/ Patrono Cuenta a no do/a Se
Código Municip, obrero/ Socio/a Total
a o peón /a propia remune- domés- ignora
Cons Prov, a
rado tico/a
Juntas privado
Parroq

Suma de
los
70 223 246 15 6 249 14 79 32 934
sectores
1a 4

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Gráfico 59. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
242

Gráfico 60. Categoría de Ocupación ∑ de los 4 sectores en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

CEPAL/CELADE REDATAM7 03/09/2015


Título Lista por Áreas de : Persona.TIPOACT

Base de c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


datos circuitos\ce11.dic
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
geográfica circuitos\barrio victor emilio valdivieso prov 11 cantón 01 parroq.
urb 50 (ciudad Loja) zona 37 sectores 1, 2, 3 y 4. selx
Entidad Sector

Llave Redcode
243

Tabla 26. Tipo de Actividad sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37


10. Variable. TIPOACT: Tipo de actividad
no Al Al
Tra Al menos
tra menos menos Busca Que-
Código bajó
bajó
1 hora en
1 hora 1 hora tra hace Dis- Otra
al – servicios Ce Estu
pero en realizó bajo Jubi- -res ca- acti
me o fabrica san dian Total
Pa- si tie negó labo- por pri lado do- paci vi-
Pro nos ción de te te
Can rroq Zo Sec ne cio res mera més- tado dad
vin 1 produc
tón . na -tor tra fami agrí vez ticos
cia hora tos
Urb. bajo liar colas
S1 11 01 50 037 001 198 2 5 6 2 2 12 0 156 79 26 10 498
S2 11 01 50 037 002 209 8 0 3 1 1 11 0 225 84 7 20 569
S3 11 01 50 037 003 289 8 3 8 7 2 16 1 245 91 13 17 700
S4 11 01 50 037 004 172 2 3 1 2 0 11 2 140 67 10 8 418
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 27. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores

10. Variable. TIPOACT: Tipo de actividad (Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)


no Al menos 1 Al menos Busca
Al menos Queha Dis Otra
Trabajó trabajó hora en 1 hora trabajo Jubi Estu
1 hora en Cesan -ceres capa acti
Código al menos pero si servicios o realizó por la dian Total
negocio te domes cita vi
1 hora tiene fabricación labores primera do te
familiar -ticos do dad
trabajo de productos agrícolas vez

Suma de
sectores 868 20 11 18 12 5 50 3 766 321 56 55 2185
1a4

Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
244

Gráfico 61. Tipo de Actividad sectores 1, 2, 3 y 4 de la zona 37

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 62. Tipo de Actividad ∑ de los 4 sectores en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
245

CEPAL/CELADE REDATAM7 07/09/2015


Título Lista por áreas de : Hogar.H15
Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
circuitos\ce11.dic
Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010
geográfica circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba
50(ciuda Loja) zona 37.selx
Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 28. Tenencia o Propiedad de la Vivienda sectores 1 a 4


11. Variable. H15: Tenencia o propiedad de la vivienda
Propia
Código Propia
(regalada, Prestada
Propia y y la Por
donada, o cedida Arren
Pro
Parro totalmente está servi Total
Can quia Zo Sec heredada o (no dada
vin pagada pagan cios
cia
tón Urba na tor por pagada)
na do
posesión)
S1 11 01 50 037 001 80 14 10 18 2 15 139
S2 11 01 50 037 002 93 7 6 12 0 17 135
S3 11 01 50 037 003 94 20 28 33 0 11 186
S4 11 01 50 037 004 62 5 15 16 0 11 109
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Tabla 29. Tenencia o Propiedad de la Vivienda ∑ de los 4 sectores


11. Variable. H15: Tenencia o propiedad de la vivienda
(Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)
Propia
(regalada, Prestada
Propia y Propia y
donada, o cedida Por
Código totalmente la está Arrendada Total
heredada (no servicios
pagada pagando
o por pagada)
posesión)
Suma de los
sectores 329 46 59 79 2 54 569
1,2,3 y 4
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
246

Gráfico 63. Tenencia o propiedad de la vivienda ∑ de los 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor

Gráfico 64. Tenencia o propiedad de la vivienda en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
247

CEPAL/CELADE REDATAM7 10/09/2015


Título Lista por Áreas de : Persona.P23

Base de datos c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


circuitos\ce11.dic

Área c:\base redatam 2010_sectores_rural_y_urbano\base 2010


geográfica circuitos\sectores 1234 prov 11 cantón 01 parroq urba
50(ciuda Loja) zona 37.selx

Entidad Sector

Llave Redcode

Tabla 30. Nivel de instrucción al que asiste o asistió en sectores 1 a 4


12. Variable. P23: Nivel de instrucción al que asiste o asistió
Ciclo Postbachille-
betización /(EBA)

Educación Media
Educación Básica

Código
Centro de Alfa-

Secunda-rio
Preescolar

Postgrado
Se ignora
Primario

Superior
Ninguno

Total
rato
Provincia.

Parroquia
Cantón.

Urbana

Sector
Zona

S1 11 01 50 037 001 20 3 10 235 126 24 29 0 40 3 8 498


S2 11 01 50 037 002 16 1 3 258 137 60 36 10 18 1 29 569
S3 11 01 50 037 003 30 2 6 275 162 99 59 9 45 2 11 700

S4 11 01 50 037 004 15 4 2 192 79 61 26 4 32 0 3 418


Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor
248

Tabla 31. Nivel de instrucción al que asiste o asistió ∑ de sectores


12. Variable. P23: Nivel de instrucción al que asiste o asistió
(Suma de los sectores 1, 2, 3 y 4)
Código

Prees-colar

Secundario

Post-grado
Educación

Educación
Centro de

chillerato
Prima-rio

Se ignora
Alfabeti-

Superior
Ninguno

Postba-
/(EBA)

Media
zación

Básica

Total
Ciclo
Suma de 81 10 21 960 504 244 150 23 135 6 51 2185
sectores
1a4
Fuente: INEC
Elaborada por: El Autor

Gráfico 65. Nivel de instrucción ∑ de 4 sectores

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
249

Gráfico 66. Nivel de instrucción al que asiste o asistió en porcentaje

Fuente: INEC
Elaborado por: El Autor
250

Anexo K. Lineamientos generales POUL

Figura 26. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


251

Figura 27. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


252

Figura 28. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


253

Figura 29. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


254

Figura 30. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


255

Figura 31. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


256

Figura 32. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja


257

Figura 33. Lineamientos POUL ciudad de Loja

Fuente: GAD Municipal de Loja

También podría gustarte