Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARENCIAS Y LIMITACIONES EN LA ORATORIA, DELIBERACION Y JUICIO EN EL

DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI

TRABAJO DE INVESTIGACION I UNIDAD

AUTOR:
DYLAN WESLER PLAZA PRADA

DOCENTE TUTORA:

Abog. Mg. ELIZABETH CAMPOS BARRETO

PUCALLPA - PERÚ
2018
JURADO EVALUADOR

………………………………………………………
Mg. Lantier RIVA ZUÑIGA

PRESIDENTE

………………………………………………………
Mg. Samantha SILVA PANDURO
SECRETARIA

………………………………………………………
Mg. Luis OCMI ZAVALETA
MIEMBRO

ii
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me

enseñaron valorar los estudios y a superarme cada día, también

agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más

difíciles de mi vida como estudiante.

Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una

cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano

y una mente de bien Estoy seguro que mis metas planteadas darán

fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser

mejor en el colegio y en todo lugar sin olvidar el respeto que

engrandece a la persona

iii
DEDICATORIA

A mis padres:

Quiero dar las gracias a mis padres por haberme apoyado a

lo largo de todo este camino que ya estoy yendo a culminar

poco a poco.

A mis Hermanos:

Por su apoyo incondicional en la esfera familiar de ser

buenos profesionales.

iv
RESUMEN

La investigación tuvo como problema: ¿carencias y limitaciones en la oratoria, deliberación y juicio

en el distrito judicial de Ucayali? respectivamente, el objetivo fue: Determinar la oratoria en

estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel descriptivo, y diseño no experimental,

retrospectivo y transversal. La unidad muestra fue un expediente judicial, seleccionado mediante

muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el

análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de

expertos.

Palabras Clave: Oratoria, Deliberación, Carencias y juicio .

v
ABSTRACT

The investigation had as problem: shortcomings and limitations in the oratory, deliberation and

trial in the judicial district of Ucayali? respectively, the objective was: Determine the oratory under

study. It is of type, qualitative quantitative, descriptive level, and non-experimental, retrospective

and transversal design. The sample unit was a judicial file, selected by convenience sampling; to

collect the data, the techniques of observation and content analysis were used; and as a tool a

checklist, validated by expert judgment.

Keywords: Speaking, Deliberation, Lacks and judgment..

vi
INDICE GENERAL

Contenido
JURADO EVALUADOR ........................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 3
DEDICATORIA ......................................................................................................................... 4
RESUMEN .................................................................................................................................. 5
ABSTRACT ................................................................................................................................ 6
INDICE GENERAL ................................................................................................................... 7
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8
1.1.2. Enunciado del problema ................................................................................................ 11
1.2. Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 11
1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 11
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA................................................................................ 12
2.1. Antecedentes ................................................................................................................. 12
2.2. Bases Teóricas............................................................................................................... 13
2.2.1. Tipos de oratoria ...................................................................................................... 13
2.2.1.1. Judicial o forense ...................................................................................................... 13
2.2.1.2. Política o deliberativa ............................................................................................... 14
2.3. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................. 17
3. METODOLOGIA ............................................................................................................ 20
4. CONCLUSIONES............................................................................................................ 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 23

7
I. INTRODUCCIÓN
1. Planteamiento de Tesis
1.1. Planeamiento del Problema
1.1.1 Caracterización del problema
Hablar de carencias y limitaciones, es un tema muy amplio para el contexto de la oratoria, las

carencias que tiene en la implementación de recursos humanos y logísticos, tema que la

audiencia programada urge solucionar en los juzgados, que trabajan acorde al código procesal

del 2004, limitaciones que se presenta por la falta de capacitación y fortalecimiento de un

trabajo fiscal especializado, no cuente con la suficiente tecnología e instrumentos

científicos, que le garantice el derecho de aportar pruebas.

En la actualidad, una sociedad necesitada de respuestas judiciales rápidas y efectivas en el

ámbito penal importa hoy en día un deber inexcusable en el sistema punitivo en su conjunto,

dependiendo de la voluntad al contexto de seguridad ciudadana que padece nuestro país.

(Alonso, c. f.).

(Cano, 2014) Por todo lo expuesto, considero que nuestra institución sigue avanzando con

absoluta decisión hacia la modernidad y la eficiencia de la mano de los miles de jueces y

trabajadores que nos acompañan en esta tarea diaria de dar lo mejor den pos de la justicia. En

el Poder Judicial somos conscientes que únicamente con esfuerzo y dedicación podremos

alcanzar nuestros objetivos. La nación entera nos demanda un cambio profundo que cole sus

expectativas de obtener una justicia honesta, rápida, predecible y moderna. (Poder Judicial,

2014)

En el ámbito internacional, la administración de justicia es un fenómeno presente en todos los

estados del Planeta, que requiere ser contextualizada para su comprensión y conocimiento.

8
En Ecuador, por ejemplo:

Con la vigencia de la nueva Constitución del Ecuador, se hace necesario realizar cambios en la

estructura del país para fortalecer al Consejo de la Judicatura, las Direcciones Provinciales, la

autonomía y la independencia, política y económica de la Función Judicial del Ecuador,

considerando prioritario una delimitación de las funciones jurisdiccional y administrativa. En

la actualidad es necesario realizar alianzas estrategias con organismos nacionales e

internacionales. La Función Judicial requiere de independencia de los jueces en el ejercicio de

sus funciones jurisdiccionales, como autonomía financiera y administrativa, que permita

optimizar y racionalizar los procesos de ejecución del presupuesto y el cumplimiento de los

objetivos de desarrollo institucional. (Mónica, m. o.)

Por su parte, en Colombia:

La legislación colombiana también ha contribuido en forma muy importante al descrédito de

la justicia. El poder judicial no es independiente.

Las decisiones judiciales, órdenes de captura, no son atendidas por las autoridades de policía

en forma rápida y eficiente, lo que contribuye a la pérdida de independencia.

La justicia judicial, es de mala calidad, tardía, administrada con altanería y a veces maltratando

al consumidor. En materia probatoria, por ejemplo, se pretende descongestionar los despachos,

permitiendo que las partes de común acuerdo presenten la versión que de hechos que interesan

al proceso, haya efectuado ante ellas un testigo. (Parra, s.f.)

9
En el ámbito nacional peruano, se observó lo siguiente:

La administración de justicia pasa por un período de crisis en el Perú, que se manifiesta en una

multiplicidad de deficiencias. Salvo honrosas excepciones, el sometimiento al poder político, las

irregularidades en los nombramientos, la mediocridad del personal a cargo del sistema judicial,

la ineficiencia, el desorden y la escasez de recursos, son algunos de los problemas que han

caracterizado a la administración de justicia durante el decenio de los noventa. La corrupción,

sumada a la percepción de que las decisiones judiciales son algo negociable, introduce un

componente perverso de imprevisibilidad en el funcionamiento efectivo de la ley, el cual puede

adquirir dimensiones incontrolables bajo la influencia del narcotráfico y de la abierta

interferencia de quienes controlan el Poder Ejecutivo. (Eguiguren, 1999).

Referirnos a este Poder del Estado implica ser conscientes del poco transparente y temible

procedimiento tradicional al que estamos expuestos, implica lamentar la existencia de jueces que

carecen de la ética básica y necesaria para desempeñar adecuadamente sus funciones; asimismo,

conlleva a objetar acerca del pobre e inadecuado sistema de gobierno, que impide llevar adelante

ciertas reformas fundamentales para el fortalecimiento del sistema de administración de justicia.

Estos puntos, agregados a temas de corrupción interna y externa, falta de modernidad, entre

otros, sitúan al Poder Judicial como una de las instituciones del estado con mayor descrédito.

Los ciudadanos no están prestos a confiar, se muestran altamente disconformes, hablamos de un

“miedo frente a los que administran justicia, pero también frente a los otros”, lo que resulta

profundamente contradictorio e increíble, toda vez que la administración de la justicia ha

consistido durante mucho tiempo en determinar y defender los derechos del individuo. Por justa

10
razón el Artículo 138 de la Constitución Política del Perú señala que “La potestad de Administrar

Justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos

con arreglo a la Constitución y a las leyes.

1.1.2. Enunciado del problema

¿Cuál es la carencias y limitaciones de la oratoria, deliberación y juicio en el distrito judicial de

Ucayali?

Para resolver ésta interrogante se ha planteado un objetivo general:

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1. Objetivo general

“carencias y limitaciones de la oratoria, deliberación y juicio en el distrito judicial de Ucayali”.

Para alcanzar el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos:

1.2.2. Objetivos específicos

Respecto a la carencia:

1.2.2.1 Determinar la oratoria y la deliberación.

1.2.2.2 Determinar el juicio a través de la retórica, así como el cumplimiento de sus

presupuestos.

11
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Antecedentes

Chaparro (2007) nos señala que en el siglo V a.c. al derrocamiento de los tiranos en Sicilia le

siguió el establecimiento del régimen democrático en las ciudades sicilianas y muchos ciudadanos

trataron de recuperar propiedades que fueron confiscadas durante el régimen de los tiranos. Para

ello debían litigar ante jurados populares erigidos para tal propósito. Para que los demandantes

salieran airosos en esos litigios Corax y Tisias.

casación n° 626- 2013. 30- 06- 2015. audiencia prisión preventiva “(…) Décimo Séptimo. En

la audiencia de prisión preventiva una buena práctica, especialmente al inicio de la realización de

audiencia previas (…), es que la argumentación por las partes de los presupuestos materiales se

haga punto por punto, señalados en el artículo doscientos sesenta y ocho del Código Procesal

Penal, referidos a los requisitos de la medida cautelar que requieren o se oponen, así, captarán

íntegramente la información sobre cada uno y contradecirán todo lo argumentado, presupuesto por

presupuesto, el juez podrá hacer preguntas al respecto, contando con el máximo de información

sobre los elementos de convicción contradichos que sustenten cada uno de los requisitos de esta

medida de coerción personal y después pasará al siguiente punto, y al concluir cada punto y al final

de la audiencia, estará en las mejores condiciones para pronunciar la medida, estará en mejores

condiciones para pronunciar la medida de coerción personal necesaria y proporcional.

Décimo octavo. Lo primero que se tratará será sobre los graves y fundados elementos de

convicción. El Fiscal relatará los hechos y argumentará la intervención del imputado, sobre la base

de los elementos materiales obtenidos, que sustentarán sus dichos. El Juez dará la palabra a la

defensa para que exponga lo necesario. Siendo la función del órgano Jurisdiccional hacer la

12
audiencia, captar la información y expedir resoluciones orales y escritas, su labor de dirección es

central evitando desvíos en la discusión de derechos que no corresponden a la naturaleza de la

audiencia, proveyendo garantías, pero también eficiencia. Como aceptar que se discuta exclusión

de prueba prohibida o vulneración de la imputación necesaria, que protegen a través de la tutela

de derechos, atipicidad o causa de justificación, garantizados por la improcedencia de acción, pues

la defensa es cautiva y los abogados deben conocer la ley, doctrina, jurisprudencia y el caso

concreto, estando obligado a observar el derecho a la defensa en el procedimiento correspondiente.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Tipos de oratoria

2.2.1.1. Judicial o forense

Martín (2016) señala que los discursos se pronunciaban ante un tribunal y en este caso

podemos distinguir entre discursos de defensa y acusación además es el tipo de oratoria, que

tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y

exige el decoro la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

Asimismo, Víctor (2016), nos dice que recomienda usar con prudencia los vocablos de la

oratoria y tiene en cuenta al discurso jurídico, pide argumentos lógicos y persuasivos,

verdaderos y verosímiles y exige brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de

su contenido, la sencillez, el decoro, la cortesía del orador de palabra parsimoniosa y breve.”.

(p. 337)

13
2.2.1.2. Política o deliberativa

Una oratoria deliberativa es un tipo de oratoria donde un grupo de discusión aporta opiniones

a fin de tomar decisiones.

Se practica en reuniones programadas, informadas con la debida antelación, a fin de que los

participantes puedan interiorizarse sobre el o los temas a tratar y los participantes discuten,

alternadamente, cada uno de los temas previstos. Entre los participantes se elige un

coordinador, que guiará el desarrollo de la reunión. Si surgen posiciones claramente opuestas,

esté puede decidir también realizar votaciones. Las cuatro estrategias de oratoria deliberativa

más utilizadas son: el foro, la teatralización, el debate y la mesa redonda.

Vásquez (1996), señala: “La articulación armónica de los principios de legalidad, reserva,

judicialidad (o juicio previo) e inocencia lleva a que sólo pueda ser pasible de sanción penal

la persona que ha cometido culpablemente un acto previsto como delito en la ley anterior,

determinándose su responsabilidad en proceso regular”. (p. 23)

2.2.1.3. Epidíctica

solían ser discursos de alabanza o censura en contra de algo o alguien en realidad el género

epidíctico se ocupa de hechos pasados, pero, al contrario que el género judicial, se dirige a un

público que no tiene capacidad para sancionar los hechos mismos, o influir sobre el asunto

tratado; sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador,

alabándolos, además está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo… sus polos son, pues, el

encomio y el denuesto o vituperio.

14
De la misma manera podemos observar que el discurso se compone de cuatro partes

fundamentales:

a) Introducción: en esta primera parte el orador debe captar la atención del auditorio y debe

intentar ganarse su favor.

b) Narración: esta parte consiste en una exposición breve de los hechos que se tratan.

c) Prueba: en esta parte se realizan todas las argumentaciones y se presentan las pruebas

que apoyan lo que se dice.

d) Conclusión: se trata de un resumen de todo lo dicho y un nuevo intento de ganarse a los

que escuchan.

Algunos nombres de griegos ilustres en el campo de la oratoria y la retórica son los de Gorgias,

Antifonte y Andócides, pero los oradores griegos más significativos fueron: Lisias, máximo

representante de la oratoria judicial; Demóstenes, máximo representante de la oratoria política e

Isócrates, máximo representante de la oratoria epidíctica. Vamos a hablar más extensamente de

ellos:

 Gorgias: sofista y profesor de retórica que tuvo una gran importancia en la cultura ateniense

de su época. Vivió entre los siglos V-IV a.C. Su obra Alabanza a Helena constituye el

primer ejemplo de oratoria epidíctica que conservamos. Hacía gala de su retórica

defendiendo un tema hasta convencer a sus oyentes y después defendía la postura contraria

hasta conseguir otra vez lo mismo.

 Antifonte: nació en el seno de una familia aristocrática. Orador, filósofo y matemático

ateniense del siglo V a.C, además alcanzo gran prestigio como logógrafo. Como orador

destaca por la sutileza de sus argumentaciones, que descansan en el ejemplo de evidencias,

15
testimonios y pruebas. Se conservan de él dos discursos “Sobre el asesinato de Herodes” y

“Sobre el coreuta”.

 Lisias: era de padre siciliano, vivió entre los siglos V-IV a.C, a pesar de haber nacido en

Atenas nunca obtuvo la ciudadanía porque su padre era Meteco (extranjero). Famosos por

su labor como logógrafo; entre sus discursos el más conocido es “Contra Erastótenes” en

este discurso se enfrenta al tirano Erastótenes que había ocasionado la ruina de su familia

(la de Lisias) y el asesinato del hermano de Lisias durante el régimen oligárquico de los

treinta tiranos del año 404 a.C después de las guerras de Peloponeso.

Los discursos de Lisias destacan por su aparente simplicidad de estilo que nos presenta un

retrato realista de los protagonistas del litigio, pero demostrando su habilidad para ganarse

el favor de los jueces y constituyen el mejor testimonio que tenemos de la vida privada de

los atenienses en su época.

 Demóstenes: orador y político ateniense del siglo IV a.C. Perteneció a una rica familia de

mercaderes, su padre murió siendo él un niño y dejándole una gran fortuna. Aprendió

retórica mediante el estudio de los discursos de oradores anteriores, es decir, fue

autodidacta.

Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años, cuando reclamo a sus tutores

que le entregaran la totalidad de su herencia.

Durante un tiempo se ganó la vida como escritor profesional de discursos judiciales y como

abogado, redactando textos para su uso en pleitos entre particulares. Practicó los tres tipos

de oratoria, pero los discursos que lo catapultaron a la fama fueron su Filípicas, una serie

de tres discursos políticos en los que advertía a los atenienses sobre el peligro que Filípo

de Macedonia representaba para la independencia futura de la ciudad.

16
Entre sus discursos judiciales destaca, sobre todo, “Sobre la corona” en el que defendía su

trayectoria política enfrentándose a las acusaciones de sus enemigos. Demóstenes se

suicidó antes de ser asesinado por sus enemigos políticos.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Arte

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente como cualquier

actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa,

mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante

diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte

Conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el

aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del

término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí

solos, poseen un menor valor cualitativo. Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello

necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de

las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

http://definicion.de/conocimiento/

17
Discurso

El discurso es una obra de extensión variable, dispuesta anticipadamente y que es pronunciada

frente al público con el único objeto de persuadirlo y convencerlo. Es el encuentro con el público,

las frases deben tener vigor y ser vibrantes, las cuales deben despertar sentimientos de los más

variados como: alegría, pesar o mención.

MALDONADO ORIHUELA Y JIMÉNEZ VÁSQUEZ (2009:107 pp)

Elocuencia

La elocuencia es la fuerza de la expresión verbal y en sentido amplio es el reconocimiento a una

persona de su seriedad y de la plena confianza de lo que manifiesta y de su atractivo personal.

FIGUEROA ESTREMADOYRO, Hernán (1996:16 pp)

Expresión oral

Consiste en expresarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma

pertinente los recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar y comprender el

mensaje de los demás respetando sus ideas y convenciones de participación en situaciones

comunicativas.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA E.B.R (2da Edición 2009:342 pp)

18
Persuasión

La persuasión es la fuerza y el vigor que se emplea para decir algo. CÓMO LO DIGA, cobra una

enorme importancia para persuadir a cualquier audiencia. Las ideas hay que” visualizarlas” y

“sensibilizarlas”. Las ideas deben ser carne viva de la palabra.

ALTAMIRANO JULCA, Yamandú, cita a OLIVER (2001:34 pp)

Público o auditorio

El público o auditorio es un grupo de personas que al participar en una reunión oratoria conservan

su propia personalidad y espíritu crítico.

http://www.eumed.net/libros-gratis

Oratoria

Oratoria es una disciplina encargada de formarnos integralmente: física, psicológica y

cognitivamente como personas, ayudándonos a comunicarnos con facilidad en cualquier

circunstancia que la vida nos plantea.

MALDONADO ORIHUELA, Juan (2009:20 pp)

19
3. METODOLOGIA

3.1. Tipo y Nivel de Investigación

3.1.1. Tipo de investigación. Cuantitativa - Cualitativa (Mixta)

Cuantitativa: porque la investigación se inició con el planteamiento de un problema delimitado y

concreto; se ocupó de aspectos específicos externos del objeto de estudio y el marco teórico que

guío la investigación fue elaborado sobre la base de la revisión de la literatura (Hernández,

Fernández & Batista, 2010).

Esta característica se verificó en varios momentos: en el enunciado del problema de investigación;

porque desde la formulación del proyecto no ha sufrido modificaciones. Asimismo, el estudio de

las sentencias se centra en su contenido y la determinación del rango de calidad se realizó en

función de referentes de calidad, extraídos de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia, los

cuales conforman la revisión de la literatura.

Cualitativa: porque la inmersión en el contexto del estudio implicó adentrarse y compenetrarse con

la situación de investigación. Las actividades de la selección de la muestra, la recolección y el

análisis son fases que se realizaron prácticamente en forma simultánea. Se fundamentó en una

perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo

de lo humano. (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Esta característica se materializó en diversas etapas: desde el instante en que se aplicó el muestreo

por conveniencia para elegir el expediente judicial; basado en criterios específicos; asimismo, en

los actos del análisis del contenido de las sentencias y traslación de datos al instrumento; porque,

fueron acciones simultáneas; basada en la interpretación de lo que se fue captando activamente.

20
3.1.2. Nivel de investigación: Exploratoria - Descriptiva

Exploratoria: porque se trata de un estudio donde el objetivo fue examinar un problema de

investigación poco estudiada; además la revisión de la literatura reveló pocos estudios y la

intención fue indagar nuevas perspectivas. (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Los aspectos referidos se evidencian en los siguientes aspectos: sobre la calidad de la sentencia

judicial, aún hace falta realizar más estudios, porque sus resultados aún son debatibles, se trata de

una variable poco estudiada; asimismo, si bien se hallaron algunos estudios, la metodología

aplicada en el presente trabajo es prácticamente una propuesta sin precedentes, dirigida por una

línea de investigación, institucional. El estudio se inició familiarizándose con el contexto del cual

emerge el objeto de estudio, es decir el proceso judicial donde la revisión de la literatura ha

contribuido a resolver el problema de investigación

Descriptiva: porque la meta del investigador(a) consistió en describir el fenómeno; se buscó

especificar características; comprende una recolección de información de manera independiente y

conjunta sobre la variable y sus componentes, para luego someterlos al análisis.

(Hernández,Fernández & Batista, 2010)

21
4. CONCLUSIONES

Puedo llegas a la conclusión que la oratoria se ve reflejada en el discurso, y el discurso es el

razonamiento extenso dirigido por una persona a otras y es la exposición oral de alguna extensión

hecha generalmente con el fin de persuadir y también menciono que es muy interesante este

artículo sobre la oratoria forense, tuve el agrado de leer parte de este en la universidad,

específicamente la parte sobre la lógica formal. En dicho apartado encontramos un error o más

bien la falta una explicación más completa. Me refiero al principio lógico de identidad, en el texto

aparece de la siguiente manera “la ley de la identidad donde el orador debe hablar con claridad y

precisión, acorde con las características del auditoria identificándose con él”.

Podemos decir que el análisis y la síntesis son las partes potenciales del espíritu humano. Por el

análisis se determina las partes esenciales de un discurso y por medio de la síntesis reconstruimos

las partes del mismo para situar en sus exactas proporciones una exposición. ASI PODREMOS

COMPRENDER MEJOR LO DICHO YA QUE CAPTAREMOS LOS PENSAMIENTOS

ESENCIALES, LAS IDEAS CLARAS QUE SE HAN MANEJADO.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AÑEZ NUÑEZ CIRO: La oratoria Forense. Universidad Autónoma Gabriel Rene

Moreno. Santa Cruz de la sierra – Bolivia, 2006, 138 pp.

 GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma

educativa neoliberal, Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y letras, UBA, Buenos

Aires.

 Arroyo de las Heras, A.: «Robo y hurto de uso de vehículos», El hurto, el robo y el hurto

y robo de uso de vehículos, edit. Aranzadi, Pamplona, 1998.

 Asúa Batarrita, A.: «El daño patrimonial en la estafa de prestaciones unilaterales

(subvenciones, donaciones, gratificaciones). La teoría de la frustración del fin», Anuario

de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. XLVI, fasc. I, 1993. Bajo Fernández, M.: Manual

de Derecho Penal Parte Especial. Delitos patrimoniales y económicos, edit. Ceura,

Madrid, 1987.

 Bastero Archanco, J.: «Hurto de uso», Revista de Legislación y Jurisprudencia, julio-

agosto 1960.

 Beneytez Merino, L.: Código Penal. Doctrina y Jurisprudencia, edit. Trivium, t. II,

Madrid, 1997.

 Blanco Lozano, C.: «Robo y hurto de uso de vehículos», Cuadernos de Política Criminal,

núm. 81, Madrid, 2003.

 Calderón Cerezo, A.: Derecho Penal, t. II Parte Especial, edit. Bosch, 2ª edic., Barcelona,

2001.

23
 Calderón Cerezo, A.: Manual de Derecho Penal, t. II Parte Especial, edit. Deusto,

Barcelona, 2005.

 Castelló Nicás, N.: El concurso de normas penales, edit. Comares, Granada, 2000. Castro

Moreno, A.: «Consideraciones sobre la acción típica del delito de robo y hurto de uso de

vehículos», Revista del Poder Judicial, núm. 57, Madrid, 2000. Cobo del Rosal, M./

Vives Antón, T.S.: Derecho Penal. Parte General, edit. Tirant lo blanch, 5ª edic.,

Valencia, 1999.

24

También podría gustarte