Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AUTOCONSTRUCCIÓN

Curso:
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Docente:
ING. BLAS REBAZA, ROCÍO

Integrantes:
ARÁMBULO CHAPOÑÁN, Rogger Kilmer

RIVERA BUELOT, José Manuel

RODAS VALVERDE, Elevit Joel

SALAZAR CHONATE, Héctor Armando

Ciclo:
2018-I
Lambayeque, Mayo del 2018
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Tabla de contenido
AUTOCONSTRUCCIÓN ................................................................................................................... 2
1. DEFINICIÓN DE AUTOCONSTRUCCIÓN.............................................................................. 2
2. ORIGEN DE LA AUTOCONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ............................................................ 2
3. PROBLEMA DE VIVIENDA EN EL PERÚ ............................................................................... 4
3.1. Datos Estadísticos........................................................................................................... 4
4. Análisis de la problemática en una zona determinada ..................................................... 8
4.1. Zona de estudio .............................................................................................................. 8
4.2. Metodología del estudio ................................................................................................ 8
4.2. Problemas encontrados en las viviendas en estudio ................................................... 10
5. NORMATIVA LEGAL ......................................................................................................... 24
5.1 Reglamento Nacional de Edificaciones (TITULO III) ................................................ 24
5.2 CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS............................... 27
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 29
7. SOLUCIÓN........................................................................................................................ 29
7.1 SOLUCIÓN A NIVEL GENERAL EN EL PERU:................................................................... 29
7.2 SOLUCIÓN A NIVEL A NIVEL PARTICULAR EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE: ............. 29
8. REFERENCIAS ................................................................................................................... 32
9. ANEXOS ........................................................................................................................... 33
8.1 Panel fotográfico ........................................................................................................... 33
8.2 Ficha de encuesta .......................................................................................................... 35

1
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

AUTOCONSTRUCCIÓN
1. DEFINICIÓN DE AUTOCONSTRUCCIÓN

Se entiende por autoconstrucción a la práctica de edificar una vivienda por


el mismo propietario, que producto de su carencia económica o por necesidad de
ahorro construye sin asesoría de profesionales en la construcción. Generalmente,
los dueños del terreno optan por pedir ayuda de sus familiares para construir sus
casas; por otro lado, están aquellos que tienen los fondos necesarios para contratar
los servicios de un maestro de obra y su personal, quienes, en su mayoría, basan
sus trabajos en conocimientos empíricos.

2. ORIGEN DE LA AUTOCONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

En América Latina, antes del siglo XIX no existían constructores de


viviendas especializados, en general, los miembros de cada familia construían sus
propias casas y la mayor parte de las viviendas fueron construidas por los mismos
interesados. Así nace el sistema de autoconstrucción como una respuesta frente al
problema habitacional de grupos de escasos recursos (Ander-Egg, 1985).

A inicios del siglo XX, factores como el crecimiento demográfico y el


nacimiento de corrientes migratorias hicieron que las poblaciones se vieran
afectadas por el cambio y la desigualdad; lo que originó que los pobladores
empiecen a buscar soluciones a la necesidad de urbanización y vivienda en
ciudades principales; es así como se fueron creando las denominadas Poblaciones
Marginales en toda América Latina. Por ejemplo en Argentina son conocidas
como Villas Míseras, en Brasil como Favelas, en Chile como Callampas, en
Uruguay como Cantegriles y en Perú como Pueblos Jóvenes o Asentamientos
Humanos.

En el Perú, a partir del año 1950 se suscita la migración alto andina hacia
las ciudades de la costa, lo que incrementó sustancialmente la cantidad de
habitantes en estas ciudades. Por ejemplo, como resultado de esta migración nace
La Ciudad de Dios (Hoy en día, son los distritos de San Juan de Miraflores y Villa
el Salvador), al igual que muchos otros pueblos jóvenes y asentamientos humanos
en el resto de las regiones costeras.

2
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Figura 1. Población censada Urbana y Rural. Fuente: Instituto Nacional de


Estadística – Censos Nacionales de Población y Vivienda

Un factor muy importante que hizo emigrar a las personas oriundas de las
zonas rurales, fue el terrorismo, el cual apareció en la Sierra Sur del Perú a inicios
de los años 80’s. Este conflicto hizo que muchos pobladores emigren de su lugar
de origen hacia ciudades como Chiclayo, debido a los constantes abusos
cometidos por los terroristas y fuerzas civiles contra los pueblos más vulnerables.

El movimiento migratorio trajo consigo la toma de terrenos o invasiones;


y por lo tanto la denominada autoconstrucción, produciendo un crecimiento
desordenado en el departamento de Lambayeque y dando inicio a los primeros
asentamientos humanos - Grupos de personas externas a la población urbana que
se asientan en terrenos inhóspitos y condiciones insalubres, dentro de la ciudad,
los cuales no cuentan con instalaciones de servicios básicos -. Por ejemplo, esto
se ve en la periferia de la ciudad de Chiclayo, como en la zona en la que
analizaremos, Atusparias

Con el pasar de los años, se reflejó la preocupación de los gobiernos y


municipalidades por regularizar las propiedades informales. Fue así como se
ejecutaron obras para brindar servicios básicos como son agua, desagüe y luz. Sin
embargo, el problema de la informalidad y autoconstrucción aún es predominante,
y se refleja en las viviendas ubicadas en los pueblos jóvenes como en los que se
encuentran en el departamento.
3
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

3. PROBLEMA DE VIVIENDA EN EL PERÚ

3.1. Datos Estadísticos

El dinamismo del Boom Inmobiliario se refleja en el crecimiento del sector


construcción, y éste último en el consumo de cemento tal como. Una parte
importante de este consumo de cemento es destinado a cubrir la necesidad en la
construcción de viviendas de material noble, de manera que también se genera un
incremento en la autoconstrucción.

La figura 2 muestra que en el Perú la cifra de construcciones de mala


calidad (debido a los materiales que se utilizan, procedimientos constructivos,
etc.) es una de las más elevadas de América Latina, 72%; superado solo por
Bolivia, 75%. Países vecinos como Colombia, 37%; Ecuador, 50%; Chile, 23%;
Argentina, 32% y Venezuela, 29%; tienen menor porcentaje de construcciones de
mala calidad puesto que tienen políticas de construcción más controladas y con
ello disminuyen la informalidad.

Figura 2. Porcentaje de construcciones de mala calidad Fuente: Federación


Interamericana del Cemento, 2014.

4
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Así mismo, cabe resaltar que los países con menor cantidad de viviendas
precarias y/o de mala calidad son Costa Rica y Chile con 18% y 23%,
respectivamente (FICEM). Tomando como ejemplo Chile y los últimos sismos
acaecidos en este país, tales como el terremoto Cauquenes ocurrido en la zona
central de Chile (Febrero, 2010) de magnitud Mw=8.8 y el terremoto de Iquique
(Abril, 2014) de magnitud Mw=8.2 quienes no han dejado daños significativos a
su población ni a sus estructuras (Kuroiwa).

Sin embargo, en el Perú, el terremoto ocurrido en la Región Ica el 15 de


agosto del 2007 de magnitud Mw=7.9, dejó un considerable número de víctimas
mortales (596 personas), de las cuales la mayoría de muertes fueron causadas por
el colapso de viviendas de adobe sobre sus propios habitantes, más de 50,000
viviendas colapsaron debido a su vulnerabilidad frente a los sismos.

Como se dijo antes, el consumo del cemento se puede tomar como


referencia, para analizar el comportamiento de la construcción en un país, por lo
que como podemos observar en la Figura 3 vemos que la construcción en el país,
en estos últimos años ha sufrido una desaceleración.

Figura 3. Consumo de Cemento - Estadística Anual del Perú Fuente: ASOCEM

Si bien es cierto, por lo mismo que las autoconstrucciones no pueden


formar parte de una estadística exacta – debido a que esta es informal, y por lo
tanto no se registran – podemos tomar algunos datos que nos dé una idea de la
situación actual respecto a este problema.
5
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Como bien se mencionó no se puede tener una estadística exacta para la


autoconstrucción, ahora se toma un cuadro estadístico del consumo de cemento
anual en Lambayeque.

Consumo de Cemento Anual en Lambayeque


600000 539451 540785
508381 493263 512487
486951
500000
388104
400000
TONELADAS

300000

200000

100000

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Figura 4. Consumo de Cemento - Estadística Anual de Lambayeque Fuente: INEI

Otro dato que nos puede dar una idea de la autoconstrucción son los
fondos que existen en los programas de vivienda del estado, es por ello que se
realizó un cuadro estadístico analizando la demanda de crédito del Fondo mi
Vivienda en la Región de Lambayeque.

Creditos Totales Fondo mi Vivienda en Lambayeque


10000
Miles de Nuevos Soles

8000
6000
4000
2000
0
FEBRE MARZ AGOST SEPTIE OCTUB NOVIE DICIE
ENERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
RO O O MBRE RE MBRE MBRE
2016 5935 3863 5324 4918 4524 3941 6824 5827 5647 8706 5955 6260
2017 3029 4348 7611 6615 5165 5112 4717 6042 4099 6770 4280 5125
MES

Figura 5. Créditos Fondo mi Vivienda - Estadística Anual de Lambayeque Fuente:


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

6
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Muchas viviendas son construidas por este sistema, por lo cual no reúnen
las medidas ni parámetros que son necesarios para garantizar la seguridad de las
personas que las habitan. Estas medidas son necesarias para que las viviendas
puedan ser certificadas por las municipalidades como formales, y estas, para
certificarlo les entregan la licencia de construcción. Sin embargo, debido a la
irresponsabilidad de las personas al momento de evaluar entre seguridad y dinero,
optan por la autoconstrucción.

Licencias para construcción


Municipali-
Departamento dades Construcción Construcción
Terminal Restau-
Informantes Total de viviendas de viviendas Hoteles Otros
Terrestre rantes
unifamiliares multifamiliares

Total 1 838 42 434 97 28 580 6 710 662 654 5 731

Amazonas 84 388 - 269 27 20 15 57


Áncash 166 1 360 31 884 127 23 33 262
Apurímac 80 755 - 482 102 23 44 104
Arequipa 109 1 758 - 979 558 53 12 156
Ayacucho 112 841 2 635 68 10 11 115
Cajamarca 127 693 3 448 139 21 31 51
Callao 1/ 6 322 - 67 108 - 1 146
Cusco 108 1 348 - 726 302 43 35 242
Huancavelica 95 411 - 358 39 2 - 12
Huánuco 77 406 - 226 84 14 7 75
Ica 43 9 004 1 6 999 866 37 17 1 084
Junín 123 1 844 3 1 157 182 71 37 394
La Libertad 83 2 638 1 1 991 321 16 25 284
Lambayeque 38 1 170 - 968 63 4 4 131
Lima 171 12 557 17 7 352 3 199 140 233 1 616
Loreto 51 614 - 493 40 28 3 50
Madre de Dios 11 168 - 77 21 14 11 45
Moquegua 20 166 - 100 31 2 1 32
Pasco 29 257 1 196 4 4 7 45
Piura 64 1 767 1 1 161 188 28 44 345
Puno 109 1 241 2 1 021 136 11 28 43
San Martín 77 1 721 35 1 332 25 35 20 274
Tacna 27 420 - 280 50 17 2 71
Tumbes 13 156 - 139 9 2 3 3
Ucayali 15 429 - 240 21 44 30 94

Tabla 1, licencias para la construcción otorgadas por la municipalidad por tipo, según
departamento, 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Como se puede ver en la Tabla 1, la cantidad de personas que opta por una
buena construcción o la certificación de esta, es muy baja, si lo llevamos al ámbito
local, podemos ver que solo en el año 2014, de todas las viviendas y edificaciones
7
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

que se construyeron, solo 1170 lo hicieron formalmente. Es decir, que el resto de


las viviendas que fueron construidas, pueden contar con deficiencias en su
infraestructura.

4. Análisis de la problemática en una zona determinada

4.1. Zona de estudio

Si bien es cierto la autoconstrucción es un problema del que aquella todo


nuestro país, y por lo tanto también nuestra región, para el análisis del problema
en estudio, seleccionamos el distrito de Lambayeque, específicamente en la Calle
Demetrio Acosta cuadra 4.

Figura 6. Ubicación de la zona en estudio Fuente: Google Maps.

4.2. Metodología del estudio

Para un mejor estudio de la realidad que presenta la zona en estudio, se


determinó conveniente realizar una encuesta, basándonos en que debido a que el
problema de la autoconstrucción no registra datos estadísticos (por ser informal),
nosotros mismos recogeríamos los datos de la zona. Es por ello que a continuación
se explica la metodología de trabajo llevado a cabo.

8
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.1 Ficha de encuesta

Se ideó una ficha para recabar información acerca de si las


viviendas fueron construidas bajo el sistema de autoconstrucción y cuanto
sabían los pobladores sobre este problema, además de hacer anotaciones
sobre su estado actual. Se registra los factores arquitectónicos o
constructivos que podrían tener un efecto perjudicial en el comportamiento
sísmico de la vivienda. En los anexos se encuentra la ficha de encuesta
utilizada.

4.2.2 Encuesta de viviendas

Luego de determinar la zona en estudio donde recabar información


sobre las viviendas autoconstruidas, nos acercamos personalmente a las
viviendas explicando el propósito que tenía la encuesta y si estaban
dispuestos a recibirla. En aquellos lugares en donde se logró la aceptación
de los vecinos se procedió a encuestar las viviendas.

4.2.3 Procesamiento de datos

Una vez recabada la información de las viviendas en las fichas de


encuesta de campo, se hizo la transcripción de datos de estas fichas a
formatos de encuesta desarrollados en hojas de cálculo electrónicas. Luego
se procesó esta información para generar gráficos de análisis.

4.2.4 Resultados:

9
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2. Problemas encontrados en las viviendas en estudio

En este capítulo se detallan y se explican los problemas de ubicación,


estructurales y constructivos que se han encontrado en las viviendas informales
encuestadas. Los problemas de ubicación están relacionados al tipo de suelo de
cimentación; los problemas de estructuración, a la configuración sismo resistente;
y los problemas constructivos, a la construcción de las viviendas. También se
analiza la calidad de la mano de obra empleada en la construcción de viviendas.

4.2.1. Problemas de ubicación de las viviendas

Generalmente en la construcción de las viviendas informales no se


tiene en cuenta las características del suelo. Es decir, si el suelo es
resistente, si es estable o inestable, o si existe la posibilidad de
deslizamiento o caída de rocas en caso de sismos. Los problemas
encontrados en las zonas encuestadas han sido clasificados de acuerdo a
las siguientes descripciones.

4.2.1.1. Viviendas sobre rellenos de nivel

Los rellenos de nivel son depósitos de tierra artificiales. Se


clasifican en rellenos controlados o de ingeniería y en rellenos no
controlados. Siendo los rellenos no controlados los más comunes,
pues se realizan con cualquier material y sin una adecuada
compactación.

Al ver el estado de la vivienda que se presenta en la


fotografía, podemos deducir que es muy probable que esa sea una
de las razones por las cuales se encuentra en su estado actual.

10
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.2. Problemas estructurales de las viviendas

Los problemas estructurales que se analizan tienen relación con la


configuración sismo resistente de las viviendas. Los dueños de las
viviendas encuestadas no tenían planos elaborados por ingenieros civiles
ni técnicos en ingeniería civil. En las viviendas informales solo se
construye en base a los requerimientos del poblador y a la ayuda de un
albañil o maestro de obra. Los problemas estructurales han sido
clasificados de acuerdo a las siguientes descripciones.

4.2.2.1. Muros portantes y no portantes de ladrillo pandereta

Los muros deben tener una adecuada resistencia y no deben


fallar de forma frágil. Por lo tanto, deben estar constituidos de
unidades de albañilería sólidas o macizas.

Los muros construidos de ladrillo pandereta presentan un


tipo de falla frágil y repentina. Los muros de ladrillo pandereta
deberían ser usados solo como elementos de tabiquería.

En las viviendas encuestadas se ha notado que varios muros


que tiene función estructural han sido construidos con ladrillo
pandereta. Los muros que tienen función estructural son aquellos
que resisten la fuerza sísmica de la vivienda como conjunto.

Figura 7. Muro portante usando ladrillo de techo


11
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.2.2. Muros sin viga solera

Muchas veces los constructores de viviendas informales no


tienen un buen concepto de confinamiento y omiten la
construcción de vigas soleras sobre los muros resistentes a sismo.
Otras veces, construyen la viga solera a una altura inferior a la del
techo, y encima de la viga construyen dos o tres hileras más de
ladrillo (Fig. 5.08). Para este caso, la unión muro techo será muy
deficiente.

Cuando existen muros sin viga solera lo que podría ocurrir


es que durante un evento sísmico los muros y el techo traten de
separarse y trabajen independientemente uno del otro. Luego, se
producirían grietas horizontales en la unión muro techo y no habría
transmisión de cortante desde el diafragma rígido hacia los muros.
Como consecuencia, las columnas serían sometidas a fuerzas de
corte mayores para las que han sido diseñadas.

Figura 8. Muros de ladrillo sin presencia de elemento de viga


solera

12
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.2.3. Muros sin confinar resistentes a sismo

Los muros que son diseñados para soportar el cortante


sísmico deben tener un comportamiento sísmico adecuado y
garantizado para evitar su colapso. Los muros deben tener
elementos de confinamiento (columnas y vigas de concreto
armado) que permitan ductilizarlos. Los elementos de
confinamiento ayudan a controlar las grietas que se pueden
producir en los muros. Una relación aproximada para el
confinamiento es tener paños con una longitud igual al doble de la
altura como máximo. Esta relación también permite controlar la
inestabilidad de muros al volteo producto de cargas
perpendiculares a su plano.

Más de la mitad de las viviendas encuestadas no tienen


muros confinados en sus 4 bordes. Muchos muros solo han sido
confinados en tres o en dos bordes.

Figura 9. Muros de ladrillo sin elementos de confinamiento

13
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.2.4. Tabiquería no arriostrada

Es importante conocer que mientras menos peso tenga una


edificación entonces menor fuerza de inercia le corresponderá. Un
aumento en la masa de la estructura ocasionaría un incremento en
el cortante sísmico. Por esta razón, los tabiques deben estar
constituidos por unidades de poco peso como los ladrillos tipo
pandereta.

Según las encuestas analizadas, se ha podido notar que los


pobladores y albañiles construyen los tabiques sin un adecuado
criterio de confinamiento. La tabiquería no arriostrada se ve
frecuentemente en las fachadas de los pisos superiores ya que el
poblador trata de ganar área techada con los voladizos.

Figura 9 y 10. Tabiquerías sin arriostre

14
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.2.5. Viviendas sin junta sísmica y losa de techo a desnivel

Un problema generalizado es que las viviendas son


construidas una junta a la otra. Es decir, sin dejar juntas sísmicas,
que son espacios vacíos entre viviendas y que permita el libre
movimiento de cada una de ellas.

En las viviendas encuestadas se ha notado que las viviendas


vecinas, que no tienen junta sísmica, tienen techo a desnivel una
con respecto a la otra. Este desnivel ocasionará en ambas viviendas
un efecto de golpe entre la losa de una y el muro de la otra durante
un evento sísmico.

Figura 11. Viviendas colindantes sin junta sísmica y con niveles


de techos a diferentes niveles

4.2.3. Problemas del proceso constructivo de las viviendas

En las viviendas encuestadas la participación de profesionales en


ingeniería civil ha sido poca o ninguna. En este caso el responsable de la
construcción (maestro de obra o poblador) siempre toma las sugerencias y
modificaciones que indica el poblador. El constructor realiza cambios en
la configuración estructural inicial sin saber si ello ocasionará un aumento
en la vulnerabilidad sísmica de la vivienda.

15
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

En viviendas informales es común observar el uso de materiales


deficientes como la madera para encofrado. También se observa que
personal inexperto (peones) realizan las dosificaciones para el concreto
y aumentan agua de acuerdo a la facilidad de su trabajo. Casi siempre el
concreto para cimentación y techo es mezclado en tolvas o trompos
(mezcladoras), pero el concreto para vigas, columnas, escaleras y falso
piso es mezclado a mano.

4.2.3.1. Cangrejeras y acero de refuerzo expuesto

El encofrado sirve para moldear a los elementos de concreto


en estado fresco. Por lo general en la construcción de viviendas se
utiliza como encofrado elementos de madera. Estos encofrados
tienen un costo de adquisición menor a otros tipos de encofrados
como los metálicos. La madera que se va a utilizar no debe dañar
al concreto, debe estar en buenas condiciones y no debe tener más
de ocho usos.

En las viviendas informales el encofrado que utiliza es


inadecuado. La madera muchas veces presenta grietas, rajaduras y
no tienen los cantos verticales. Además los albañiles combinan
encofrados de madera con otros elementos como latones, pedazos
de ladrillo y papel de la bolsa de cemento. Esto ocasiona que los
elementos de concreto armado queden desplomados y que
presenten cangrejeras. De acuerdo a pruebas de compresión en
probetas de concreto se concluye que las cangrejeras pueden
reducir hasta un 40% de la resistencia del concreto.

Las cangrejeras muchas veces ocasionan que las armaduras


queden expuestas a la intemperie. Una armadura expuesta a la
intemperie es susceptible a corrosión. Con ello se reduce la
resistencia conjunta de los elementos estructurales.

Otra de las causas de cangrejeras en el proceso constructivo


tiene que ver con los materiales utilizados para hacer el concreto.
Claro ejemplo lo constituye el uso de agregado grueso con espesor

16
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

mayor a 3/4”, que ocasiona que la piedra quede atrapada entre las
armaduras y no deje pasar al concreto.

Cuando se finaliza parcialmente la construcción no se tiene


especial cuidado en la protección del acero de refuerzo, dejándolo
libre a la intemperie. Es muy común ver este defecto en las losas y
columnas donde por razones económicas el proceso de techado se
realiza en varios años. Es decir, que se construye por etapas de tal
forma que los pobladores se ven en la necesidad de dejar acero de
refuerzo expuesto para el empalme futuro.

En este caso una armadura expuesta sin protección es


susceptible a que sea atacada por corrosión, ocasionando así un
problema de disminución de área de acero y un gasto económico
en la reparación del acero para una futura construcción.

Figura 12. Acero de losas expuestas a la intemperie

17
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.3.2. Muros de adobe

Se ha observado que en algunas viviendas, tienen una


combinación de muros construidos con ladrillos y con adobes. La
economía de muchas familias obliga a la construcción por
etapas. Se comienza muchas veces limitando el terreno con
esteras. Luego se construye muros de adobe y cuando se tiene
capacidad económica mayor se cambia la vivienda de adobe por
una de ladrillos de arcilla. Es en este proceso donde se tiene el mal
concepto de que un muro de adobe puede resistir igual que un muro
de ladrillos.

Figura 13 y 14. Edificaciones con Muros de adobe

18
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.3.4. Unión muro techo deficiente

En las viviendas analizadas se ha podido notar que los


constructores prefieren quitar ladrillos en la unión muro techo que
cortar sus encofrados (Fig. 5.19). Cuando el ancho de la viga solera
es mayor que la del muro, entonces es necesario tener un adecuado
encofrado para la viga. Sin embargo, se puede ver en algunas
viviendas la utilización de pedazos de ladrillo de techo, latones y
hasta bolsas de cemento para completar el encofrado. De esta forma
se perjudica la adherencia entre unidades de albañilería y
elementos de concreto armado.

FIGURA 15: Se observa que no hay unión entre el muro y la parte


inferior de la losa

4.2.4. Calidad de mano de obra

En este proyecto la calidad de la mano de obra ha sido dividida en


buena, regular y mala calidad.

La mano de obra de buena calidad implica un adecuado proceso


constructivo de las viviendas. Se especifica que en el asentado de muros
las juntas estén entre 1 a 2 cm. de espesor, que los elementos verticales

19
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

estén a plomo, que el encofrado de los elementos de concreto armado no


genere cangrejeras, que muy pocos muros hayan sido picados horizontal y
verticalmente, y que el acero de refuerzo quede amarrado adecuadamente
(medida de traslape) y no esté expuesto a la intemperie.

Una mano de obra de regular calidad es aquella que tiene solo


algunos muros con juntas de espesor mayor a 2 cm, pero menor de 3 cm.
El aumento del espesor en la junta ocasiona la disminución de la
resistencia a compresión y corte del muro. En el proceso del encofrado
pueden haber zonas donde no se ha podido colocar madera
adecuadamente; sin embargo, puede haberse colocado otro material que
no deforme la geometría y no genere cangrejeras en el concreto. Se aceptan
que pocos muros hayan sido picados vertical u horizontalmente para
empotrar las instalaciones eléctricas y sanitarias.

La mala calidad en la mano de obra implica que las viviendas


tengan muchos muros con espesores de juntas mayores a 3 cm, que el en
encofrado se hayan utilizado bolsas de cemento o pedazos ladrillo que
producen cangrejeras en el concreto, que los estribos estén doblados
inadecuadamente, que hayan elementos (muros y columnas) desplomados.
También se clasifica como mano de obra de mala calidad cuando los muros
han sido picados en forma diagonal para realizar las instalaciones
eléctricas o sanitarias.

FIGURA 16: Se observa la desalineación y desorden total en la


colocación de los ladrillos.

20
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.5. Otros problemas de las viviendas

4.2.5.1. Eflorescencia en muros

El fenómeno de la eflorescencia consiste en la formación de


polvo de sales solubles sobre las caras de los ladrillos (Techniseal
2002). La eflorescencia se caracteriza por ser de color blanco y se
presenta en el secado de la superficie de los ladrillos nuevos que
han sido humedecidos.

Casi todas las viviendas informales encuestadas han sido


construidas con ladrillos artesanales. El problema radica en el tipo
de suelo que se ha utilizado en la fabricación del 61 ladrillo o del
mortero, pues la presencia de eflorescencia indica la incorporación
de sales en uno de los componentes del suelo.

Debido al elevado grado de succión que tienen las unidades


de arcilla elaboradas artesanalmente y a la calidad de la materia
prima, el peligro que ocasiona la salinidad es mucho mayor ya que
se podría reducir aún más la resistencia de los ladrillos
artesanales.

FIGURA 17 : Presencia de eflorescencia en los muros

21
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.5.2. Humedad en muros o losas

El problema de humedad en muros y losas está relacionado


con las instalaciones sanitarias que podrían haber colapsado,
originando filtraciones en las zonas del recorrido de las tuberías.
Este problema muchas veces se presenta en lugares cercanos a los
baños.

FIGURA 18 : Presencia de Humedad en el muro

4.2.5.3. Ladrillos de baja calidad

Los ladrillos empleados para la construcción de viviendas


informales son por lo general artesanales. Estos ladrillos son
fabricados con mano de obra no calificada y tienen un proceso de
quemado no uniforme. Ello da como consecuencia la falta de
uniformidad en las dimensiones de las unidades y la baja
resistencia que los ladrillos pueden presentar.

La totalidad de los ladrillos artesanales analizados en las


encuestas presentan deficiencias en las dimensiones, quemado,
color no uniforme, salinidad, alabeo, etc. Este hecho hace suponer
que los ladrillos son de baja calidad y no aseguran una adecuada
resistencia tanto a compresión como a corte.
22
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

FIGURA 19: Ladrillos de baja calidad comúnmente artesanales,


que no cumplen con las especificaciones técnicas

4.2.5.4. Muros agrietados

La mayoría de las viviendas en estudio presentan


muros agrietados.

FIGURA 20: Muros agrietados

23
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

5. NORMATIVA LEGAL

Se tiene según la CAPECO que más del 70% de viviendas construidas en


la provincia de Lambayeque se encuentran construidas de manera informal, sin
seguir normas técnicas, sin pasar por ningún proceso formal, es decir no han
gestionado una licencia de construcción, no han sido construidas por un
profesional y no han tenido ningún proceso de supervisión por ninguna
autoridad.

Respecto a la zona en estudio ubicado en las calles Demetrio Acosta y


Juan Manuel Iturregui, se puede observar que las edificaciones se construyeron
sin seguir las normas mínimas de seguridad, urbanización y planificación.

De la zona en estudio se analizará las normas que luchan contra la


informalidad del autoconstrucción tomando como referencia:

I. Reglamento Nacional de Edificaciones


II. Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
III. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
IV. Certificado de Parámetros Urbanístico y Edificatorios

5.1 Reglamento Nacional de Edificaciones (TITULO III)

1.1) Consideraciones Generales - Norma GE.030: Esta norma nos indica


sobre la calidad de la construcción, identifica las características de diseño y
de ejecución de un proyecto, así como los criterios que deben seguirse como
la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de esta norma.

De la zona en estudio ya mencionada, las edificaciones existentes no cuentan


con documentación alguna, se ejecutó sin ninguna supervisión de un
profesional.

1.2) Consideraciones Generales - Norma GE.040: Esta norma hace


referencia sobre el uso y mantenimiento de las edificaciones, implica el
cumplimiento de las normas expedidas por los órganos competentes, así
como nos indica que los ocupantes de las edificaciones tienen el deber de
mantener en buenas condiciones su estructura.
24
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

De la zona en estudio, las edificaciones existentes no tienen el adecuado uso


ya que se observa que algunas edificaciones tienen su material excedente en
el techo o azotea de la edificación (Art.6). Ni el mantenimiento requerido ya
que las estructuras se encuentran totalmente deterioradas con peligro de
derrumbe ante cualquier evento natural.

1.3) Arquitectura-Norma A.020: Esta norma hace referencia a las


condiciones de diseño, características de las viviendas.

La zona en estudio, infringe a esta norma en el Cap.III -Art.23 ya que las


cubiertas no evitan la filtración del agua hacia el interior de la vivienda, así
como el uso de techos y azoteas por parte de los ocupantes no tienen
parapetos de protección mínima de 1.10 m de altura que indica la norma.

1.4) Arquitectura-Norma A.130: Esta norma hace referencia sobre los


requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las edificaciones para
salvaguardar la estructura.
La zona en estudio, infringe a esta norma en el cap. III protección de barreras
contra el fuego; ya que las viviendas no cumplen con los recubrimientos
mínimos de protección al fuego en elementos estructurales ni con los
espesores mínimos para protección al fuego en paredes y tabiques.

1.5) Estructuras-Norma E.030: Esta norma establece las condiciones


mínimas para que las edificaciones diseñadas según sus requerimientos
tengan un comportamiento sísmico adecuado.
Indudablemente la zona en estudio no cumple con esta norma ya que para ello
se debieron hacer estudios básicos como de suelos para conocer la capacidad
portante y neta del terreno, espesores de estratos y así con los parámetros de
sitio, poder hallar la cortante basal y empezar con el diseño

1.6) Estructuras-Norma E.050: Esta norma establece los requisitos mínimos


para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos.

25
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

La zona en estudio, infringe a esta norma ya que se le interrogo a los


habitantes de las viviendas y nos informaron que no se había realizado ningún
tipo de estudio de suelo en la zona.

1.7) Estructuras-Norma E.060: Esta norma fija los requisitos y exigencias


mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control
de calidad y la supervisión de estructuras de concreto Armado, pre esforzado
y simple.

La zona en estudio, infringe a esta norma ya que las edificaciones no cuentan


con planos en donde se pueda verificar si se cumplen con los recubrimientos
mínimos de concreto para el refuerzo, los detalles del refuerzo, ni los detalles
de los elementos estructurales.

1.8) Estructuras-Norma E.070: Esta norma establece los requisitos y


exigencias mínimos para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción,
el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto Armado, pre
esforzado y simple.

La zona en estudio infringe en esta norma, en capitulo III-art.5 unidad de


albañilería, ya que aquí la norma nos da las características del ladrillo y en la
zona se pudo observar que el ladrillo no cumple con las especificaciones
técnicas para su uso en construcción.

1.9) Estructuras-Norma E.080: La Norma comprende lo referente al adobe


simple o estabilizado como unidad para la construcción de albañilería con
este material, así como las características.

La zona en estudio infringe en esta norma, ya que la construcción en adobe


debe ser antisísmica y para ello debe llevar refuerzo mínimo como las mallas
de acero que sirvan de amarre a los muros y a la vez ofrezcan una mayor
resistencia lateral, lo cual se pudo apreciar en la zona, 1 construcción en
adobe agrietada en sus muros y donde se veía que no llevaba ningún refuerzo
de acero.

26
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

5.2 CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANÍSTICOS Y


EDIFICATORIOS

Según el CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICO Y


EDIFICATORIOS es un documento emitido por las municipalidades
provinciales y distritales, en nuestra zona de estudio la municipalidad distrital
de Lambayeque donde se especifican los parámetros de diseño que regulan el
proceso de edificación (incluye tipo de edificación que podemos construir en
un predio, que usos puede tener la edificación, que altura máxima, cuantos
estacionamientos mínimos debe poseer la obra, el retiro mínimo exigido, etc.)
sobre un predio urbano, y deberá contener los siguientes aspectos:

4.2.1) ZONIFICACIÓN

El “Plano de Zonificación de los Usos del Suelo” de la municipalidad


distrital de Lambayeque considera que la zona comprendida en las
avenidas Av. Mariscal Castilla colindante al Mercado Modelo, calles
José Olaya y Elvira García y García en el PJ San Martin se encuentran
concentra la influencia zonal de comercio y servicio. Por ello el predio en
estudio se encuentra ubicado en la zona vecinal de Lambayeque.

4.2.2) USOS DE LOS SUELOS PERMISIBLES Y COMPATIBLES

Uso de Comercial Local, se permite la construcción de locales


comerciales que respondan a las características de un comercio local, de
acuerdo a lo establecido en el presente reglamento de ordenamiento
ambiental urbano de la ciudad de Lambayeque.

4.2.3) ALINEAMIENTO DE FACHADA

El alineamiento de este planteamiento en base a las fachadas que


predominan en su gran mayoría alineadas a la misma distancia con
respecto al eje vial que es las calles Demetrio Acosta y Juan Manuel
Iturregui.

27
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.4) COEFICIENTES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE EDIFICACIÓN

Dependerá de los pisos a construir y la altura máxima de edificación en


nuestro predio se puede notar que no se cumplió.

4.2.5) PORCENTAJE MÍNIMO DE ÁREA LIBRE

Para uso de comercio, no se exigirá área libre, siempre y cuando sean


solucionados eficientemente la ventilación e iluminación del local, con
altura de edificación. No exigible para uso comercial los pisos destinados
a vivienda.

4.2.6) ALTURA MÁXIMA Y MÍNIMA DE EDIFICACIÓN


EXPRESADA EN METROS

La altura máxima de edificación incluyendo la azotea 1.5 veces el ancho


de vía en CZ. En CE será de 6 pisos más azotea. En la Zona Monumental
la altura de las edificaciones de comercio clasificada como CE está, para
el comercio vecinal que es el predio en estudio se considerara 5 pisos
como máximo condicionada a la Ley N° 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación.

28
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

4.2.7) RETIROS

Las edificaciones que se construyan para comercio exclusivo, respetarán


los alineamientos de las fachadas existentes; para las nuevas áreas de
expansión se exigirá un retiro frontal de 3.0 m.

6. CONCLUSIONES

- Del estudio realizado se concluye que, a nivel general, el factor predominante por
el cual los pobladores optan por la autoconstrucción es el factor económico.
- Del estudio realizado se concluye que, a nivel de nuestro caso particular, el factor
predominante por el cual los pobladores optan por la autoconstrucción es la falta
de información y la ausencia de la municipalidad como ente regulador.

7. SOLUCIÓN

7.1 SOLUCIÓN A NIVEL GENERAL EN EL PERU:

Del análisis del problema en estudio, y a través del trabajo de investigación


se llegó a la conclusión de que uno de los principales problemas que ven las
personas al momento de construir es el factor económico, es decir:

Por lo que se ha planteado realizar, a futuro, un estudio en donde se pueda


realizar la construcción de una vivienda con nuevas técnicas de construcción con
las cuales se pueda realizar un construcción económica y más segura. Además de
que el gobierno pueda apoyar con programas de construcción de viviendas en el
Perú, donde pueda agilizar el trámite y brindar apoyo económico a las familias de
bajos recursos económicos.

7.2 SOLUCIÓN A NIVEL A NIVEL PARTICULAR EN LA CIUDAD DE


LAMBAYEQUE:

En nuestro trabajo, hemos realizamos un estudio donde analizamos un


caso particular de una zona ubicada en la ciudad de Lambayeque (la manzana D
entre las calles Juan Manuel Iturriegui y Demetrio Acosta,) en donde se realizó
unas encuestas a los habitantes de las casa, para conocer la situación en el
momento de la construcción de la vivienda.

29
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

ENRIQUE BACA MATOS

DEMETRIO ACOSTA

JHON F. KENNEDY
Mz. D

JUAN MANUEL ITURRIEGUI

Croquis de la zona en estudio, ubicada en Lambayeque.

Los resultados arrojan que los propietarios de los lotes, en su mayoría,


desconocían los requisitos y procesos para adquirir una licencia de construcción,
además de que no había una supervisión de parte de las autoridades municipales
a la hora de la construcción de los inmuebles.

El principal motivo del problema de la autoconstrucción es la falta de


conocimiento y la poca presencia de la municipalidad como ente supervisor en el
proceso de la construcción.

Por tal motivo proponemos:

Solución Nº 01:

La realización de un convenio, entre la Municipalidad de Lambayeque y


la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, en donde los estudiantes de Ingeniería
Civil que estén por terminar su carrera, presten un servicio a la comunidad donde
puedan informar y ayudar de forma técnica, a los propietarios de los lotes que
deseen realizar una futura construcción.

30
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Debemos resaltar que los dueños tienes que tener su correspondiente título
de propiedad del terreno, además que la construcción a realizar sea de un solo
piso y no se encuentren en zonas consideradas como no aptas para urbanizar.

Con respecto al convenio que se realizara entre la Universidad y la


Municipalidad, esta última tendrá que dar los medios necesarios como planos
catástrales y estudios previos hechos en la zona. Además de reconocer los gastos
económicos que realicen los estudiantes como los pasajes, copias y demás gastos
producidos por el estudio.

Solución Nº 02:

Para el caso de las viviendas que están construidas sin ningún estudio o
supervisión profesional, es mucho más difícil poder corregir el estado estructural
de la vivienda, por lo que tan solo quedaría plantear un plan de demolición y
construcción que se realice a futuro para las viviendas que estén con un alto grado
de inestabilidad estructural.

Además de que la municipalidad debería informar y advertir a los


propietarios de los lotes, que sus viviendas autoconstruidas están al margen de la
ley y que deberían comprometerse a proporcionar información del estado de las
viviendas mediante una inspección, lo que determinara a futuro las medidas que
se debería tomar para la corrección de la infraestructura.

31
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

8. REFERENCIAS

- Arnold C y Reitherman R. 1987. “Configuración y Diseño Sísmico de


Edificios”. Editorial Limusa. México.

- Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 2001. “Manual de


construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de
mampostería”. AIS. Colombia.

- Avanto F. 2003. “Análisis y diseño de edificaciones de albañilería”. Editorial


San Marcos. Lima, Perú.

- CAPECO. 1995. “Construyendo con ladrillo”. Cámara Peruana de la


Construcción. Lima, Perú. Calavera J. 1999. “Patología de estructuras de
hormigón armado y pretensado”. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima, Perú.

- Flores R. 2002. “Diagnóstico Preliminar de la Vulnerabilidad Sísmica de las


Autoconstrucciones en Lima”. Tesis de la PUCP. Lima, Perú. Fourier d’Albe,
E. 1988. “An approach to earthquake risk management”. Engineering
Structures. Gallegos H. 1987. “Diseñando y construyendo con albañilería“. La
Casa. Lima, Perú.

- Gallegos H. 1986. “Conceptos estructurales: diseño sismo‐resistente de


edificios”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

- INEI. 1993, 2004. “Censo de Población y Vivienda del Perú”. Instituto


Nacional de Estadística e Informática. Lima, Perú.

- San Bartolomé A. 1998. “Construcciones de albañilería – Comportamiento


sísmico y diseño estructural”. Fondo Editorial PUCP. Lima, Perú.

- Taucer F y Papanikolaou A. 2004. “Review of Non‐Engineering Houses in


Latin America with Reference to Building Practices and Self‐Construction
Projects”. European Commission – Joint Research Centre. Italia.

- The Institution of Civil Engineers. 1999. “Estructuras resistentes a desastres”.


Intermediate Technology Development Group. Perú.

- Tomlinson M y Boorman R. 1996. “Cimentaciones, diseño y construcción”.


Primera edición. Editorial Trillas. México.
32
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

9. ANEXOS

8.1 Panel fotográfico

Casa en la que no observamos ni columnas ni vigas Edificación en el 2° piso en la que no


que transmitan cargas correctamente al suelo observamos ningún elemento estructural,
siendo colocado la albañilería
inadecuadamente

Un tubo de desagüe de 4” atraviesa la viga haciendo Gran desnivel con respecto a la vereda que
que esta disminuya en gran parte su capacidad aparenta un “Semisótano”
estructural

33
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Vemos una Losa demasiado pequeña en altura, Apreciamos una vivienda construida de adobe la
como podemos observar, es más pequeña que cual no cuenta con sobrecimieto de concreto para
una mano, y esta está proyectada en toda la casa que pueda proteger la pared de la humedad.

El dintel de la puerta está apoyado todo su peso Pudimos acceder a una vivienda en la cual
en unas maderas verticales que se encuentran al apreciamos el mal trabajo realizado en el techo
lado de la puerta, lo cual causa inestabilidad. donde dejan expuestos fierros de soporte de losa.

34
AUTOCONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

8.2 Ficha de encuesta

35

También podría gustarte