Está en la página 1de 31

CUIDADOS DE ENFERMERIA

EN LA ADMINISTRACION
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES

II JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA:


Cuidado Cardiovascular
AGOSTO 21 y 22 2009
PEREIRA
CONCEPTOS BASICOS
• Absorcion: Proceso mediante el cual un agente terapeutico pasa del sitio
de aplicación al torrente sanguineo, la cual dependera de factores como la
cantidad del principio activo, caracteristicas fisicoquimicas del
medicamento, trasporte celular, caracteristicas de la via de administración.

• Biodisponibilidad: Fraccion del farmaco administrado que alcanza la


circulación sistemica y la velocidad a la cual lo hace.

• Distribucion: Una vez absorbido el principio activo se distribuye en el


organismo.
• Eliminacion: Retiro del medicamento del lugar de deposito o metabolismo,
es la degradacion metabolica que se efectua generalmente en en el higado
para luego ser eliminado por la orina.
VIAS DE ADMINISTRACION

VIA ADMINISTRACION ENTERAL:


• Via Oral: sometida al fenomeno del primer paso( trastornos del
peristaltismo y emesis, iirita el SGI).
• Via sublingual: rapida absorcion a la circulación sistemica,
evitando el fenomeno del primer paso, uso limitado por la
incomodidad y la irritacion mucosa.
• Via recta: Incomodan rechazo del usuario, se usa para efectos
locales o sistemicos.
• Presentacion: Soluciones, emulsiones, suspension, polvo,
capsula, pastilla, comprimido, gragea, tab liberacion controlada
O.R.O.S.
VIAS DE ADMINISTRACION

• VIA ADMINISTRACION INTRAVENOSA:

• Se evita el proceso de absorción ya que el fármaco va


directamente al torrente sanguíneo, acción rápida, sustancias
que pueden ser inactivadas por otras vías o son irritantes o
dolorosas por otras vías.

ES RESTRINGIDA PARA MEDICAMENTOS EN SOLUCION, ADEMAS


DE TENER MAYOR RIESGO DE REACCIONES ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS, TOXICIDAD, PROBLEMAS SEPTICOS.
VIAS DE ADMINISTRACION

• VIA DE ADMINSTRACION IM Y SC:


• Aseguran la absorcion total del principio activojacia
la circulación general evitando el primer paso, es
menos dolorosa y de rapida absorcion ( flujo
sanguineo local, viscosidad medicamento, la
concentracion).
• Presentacion: Soluciones o suspensiones en
vehiculos acuosos u oleosos, liofilizado.
GRUPO DE GLUCOSIDOS /DIGITALICOS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DIGOXINA/ Inotropico Anorexia •Aplicación 10 correctos.
M-DIGOXINA positivo ( Nauseas
aumenta Vomito •Monitorización continua de las constantes
contractilidad vitales y EKG.
miocárdica) diarrea,
dolor abdominal •Equipo de reanimación y desfibrilación
bradicardia, disponible.
bloqueo cardiaco
Cefalea •Registrar signos de mejoría clínica ( retorno de
la frecuencia cardiaca, ausencia de cianosis,
rubor facial, FR, disminución del edema, frecuencia, ritmo e
Mareo intensidad del pulso, diuresis) o signos toxicidad.
Somnolencia
confusión mental •Registro diario del peso corporal del usuario
trastorno apreciación ( mg/kg y administración IV).
de los colores
TV, FV tardía. •Previa administración del medicamento IV
evaluar frecuencia y ritmo cardiaco ( si FC es
menor de 60 x min. en el adulto), cualquier
arritmia o RAM no administra e informar al
medico inmediatamente.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO

DIGOXINA/ Inotropico Anorexia •NUNCA administrar por via IM ya que produce


M-DIGOXINA positivo ( Nauseas NECROSIS o irritación por SC.
aumenta Vomito
contractili •Diluir en SSN 0.9% o Dextrosa en AD al 5% IV
dad diarrea,
dolor LENTA mínimo en 5 minutos.
miocárdic
a) abdominal
bradicardia, •Utilizar buretrol EXCLUSIVO y diluIrla en 100 cc.
bloqueo •Evitar la extravasación.
cardiaco
Cefalea •No usar por infusión continua.
rubor facial,
Mareo •Tomar muestra de orina para evaluar niveles
Somnolencia sericos ( 6 horas después de la ultima dosis).
confusión
mental •No administrar concomitantemente con laxantes,
trastorno corticoesteroides, betabloqueadores,
apreciación de calcioantagonistas, antidiarreicos, antitiroideos,
los colores antiacidos ( nifedipino, verapamilo, espirinolactona,
TV, FV tardía. amiodarona, diazepam, quinidina, vitamina D, sales
de calcio IV, fenitoina, neomicina, colesteramina,
sulfazalacina, carbon activado, metoclopramida
entro otros.
ANTIARRITMICOS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
AMIODARONA Incrementa Bradicardia •Aplicación 10 correctos.
circulación severa •Monitorización continua de las constantes
sanguínea Hipotensión vitales y EKG.
coronaria profunda ( IV) •Equipo de reanimación y desfibrilación
Reduce los Micro depósitos disponible.
requerimiento cornéales
s de oxigeno Fotosensibilidad
en el corazón •Descartar las ampolletas con cualquier
cutanea/ precipitado u opacidad.
Suprime los manchas
marcapasos •La administración IV NO es COMPATIBLE con
Neuropatia SSN 0.9%.
ectópicos periferica •La administración IV es EXCLUSIVA de la
Insomnio UCI.
Dsifuncion •El tratamiento prolongado por vía IV se hará
tiroidea y hepatica por CVC.
Nauseas •La administración IV deberá ser preparada
Neumonitis, inmediatamente a su administración la cual no
fibrosis pulmonar podrá exceder a las 12 horas ( no contiene
preservativos).
•Para infusiones el envase deberá ser de vidrio
o PVC rígido incluyendo los equipos de
venoclisis.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO

AMIODARONA Incrementa Bradicardia •Realizar escala de Glasgow en cada turno.


circulación severa •Evaluar función tiroidea y hepático además
sanguínea Hipotensión de examen oftalmológico.
coronaria profunda ( IV) •Evite exponerse el usuario a la luz solar
Reduce los Micro depósitos directa.
requerimient cornéales •Aplicar bloqueadores solares.
os de Foto sensibilidad
oxigeno en el •Contraindicada durante el embarazo y en
cutánea/ periodo de lactancia.
corazón manchas
Suprime los •Permeabilizar el acceso venoso previa
Neuropatía administración ( necrosis tisular).
marcapasos periférica
ectópicos •Almacenar los comprimidos a menos de
Insomnio +30ºC. Y en envase oscuro.
Disfunción •No se refrigeran.
tiroidea y •Evaluar si se esta administrando
hepática concomitantemente con Levo dopa,
Nauseas bloqueadores beta adrenérgicas, triciclicos,
Neumonitis, warfarina, bloqueadores de los canales de
fibrosis pulmonar calcio.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
LIDOCAINA Deprime de Nerviosismo •Aplicación 10 correctos.
manera Mareo •Monitorización continua de constantes vitales y
reversible la Visión borrosa EKG.
actividad •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
eléctrica del Tinnitus
corazón. nistagmos •Las soluciones preparadas para infusión deberán
Temblor usarse en las primeras 12 horas siguientes.
Somnolencia •Se repite dosis cada 5 minutos según evolución del
cuadro clínico.
Calambres
musculares •Se deberá diluir mínimo en 200 cc de SSN 0.9%o
en DAD 5% en bolo.
Convulsiones
•Evalúese la velocidad de administración IV usando
Nauseas equipo de micro goteo, buretra o bomba de infusión.
Vomito •Disponer de diazepam y atropina.
Bradicardia •La infusión no durara mas de 24 horas ( cambio a
Hipotensión antiarritmicos orales).
Paro respiratorio •Evaluar la alteración en los niveles de potasio y
sodio séricos.
•Administrar con precaución en usuarios con
hipovolemia o shock, bloqueo cardíaco, pulso lento,
hipertermia maligna, glucosuria (presencia de
glucosa o azúcar en la orina) y enfermedades del
hígado.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
FENITOINA Inotrópico Los •No debe mezclarse con otras soluciones IV.
positiva, relacionados •Se evitara infusiones paralelas.
decrece la con la •Evitar inyecciones perivasculares o SC (solución
automaticidad administración alcalina).
y IV rápida
antiepiléptico. •Aplicación 10 correctos.
Su uso •Monitorización continua de las constantes vitales.
específicamen •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
te para las •Mantener una velocidad de infusión mínima para 30
arritmias de min.Debe de disponerse de Diazepam, atropina,
origen bicarbonato de sodio.
digitalico •Reposo absoluto.
(CVP, TV, TAV,
bloqueo AV).
BETABLOQUEADORES
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
METOPROLOL Disminuye la Bradicardia •Aplicación 10 correctos.
FC. Retraso en la •Monitorización continua de las constantes vitales y
Efectivo n el conduccion EKG
PROPANOLOL manejo de AV. •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
las Hipotensión •Administrar de manera IV lenta con un periodo mínimo
taquiarritmias de 10 minutos, repitiendo la dosis cada 10 minutos.
•Nunca administrar en usuarios con falla cardiaca
descompensada, bloqueo AV de 2 y 3 grado,
hipotensión o en pulmonar con bronco espasmo.
•Identificar signos como bradicardia, retraso en la
conducción AV, hipotensión.
•Iniciar tratamiento VO a las 4 o 6 horas de
administrada la ultima dosis IV (metoprolol).Uso IV
exclusivo ámbito hospitalario
ATENOLOL Disminuye la •La ampolla o infusión debe de protegerse de la luz y
FC. usarse antes de 48 horas.
Efectivo n el •La dosis IV se repite cada 12 horas.
manejo de •No se puede administrar con otros fármacos.
las •Evaluarse la depuración de creativita.
taquiarritmias
CATECOLAMINAS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
ADRENALINA Simpaticomimé Ansiedad •Administrar con jeringa de insulina (SC).
tico de acción Temor •Descartar soluciones precipitadas o con cambio de
directa Inquietud color.
Estimulante Temblor •La administración SC debe de aspirarse y lenta.
cardiaco ( FC, •Rotar los sitios de inyección.
GC y PA). Disnea
Taquicardia •Si la administración es EV se monitoriza FC, PA
Broncodilatador mínimo durante los primeros 5 minutos y se elevara
HTA
la extremidad por 10 o 20 “.
Debilidad
•Para la administración Iv se diluye en relación 1:10
Mareo ( 1 amp adrenalina en 10 cc de SSN 0.9% o DAD
Hiperglucemia 5%).
•Administración de líquidos ( sequedad bronquial).
•Si se administra por vía orotraqueal se diluye 2.5
mg Adrenalina en 10 cc de SSN.
•No administrar con soluciones alcalinas como
bicarbonato de sodio entre otras.
•Se administra en bolos o infusiones rapidas.
•Debe de disponer de propanolol.
•Precaución en paro inducido por cocaína.
•Administrar oxigeno húmedo.
INOTROPICOS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DOPAMINA Estimulantes Taquicardia •Aplicación 10 correctos.
de receptores Palpitaciones •Monitorización continua de las constantes vitales y
dopa, estimula Latidos EKG mínimo cada 10 minutos evaluando la
la liberación de ectópicos presencia de taquicardia o arritmias nuevas.
norepinefrina. •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
Dolor tipo
A dosis angina •Administración exclusiva por bomba de infusión.
mínimas
produce Disnea •La dosis se incrementara según requerimiento del
efectos Hipotensión usuario.
vasodilatadores Nauseas •No suspender infusión de manera súbita.
esplénicos y Vomito •Se hará destete gradual teniendo en cuenta estado
renales. Cefalea clínico del usuario.
Dosis altas Vasoconstricci •Evitar extravasación.
aumenta el ón periférica •Administrar previa evaluacion de la permeabilidad
gasto cardiaco del acceso venoso.
(estimulante B). Gangrena en
MI en usuarios •No administrar concomitantemente con bicarbonato
con EVP o soluciones alcalinas.
•Medir PVC y diuresis cada hora.
•Realizar escala de Glasgow y llenado capilar con
frecuencia.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DOPAMINA Estimulantes Taquicardia •Evaluar periódicamente temperatura o color de
de receptores Palpitaciones las extremidades en usuarios con enfermedad
dopa, estimula Latidos vascular periférica.
la liberacion de ectópicos •Diluir exclusivamente en DAD 5%.
norepinefrina. •Solucion estable por 24 horas después de la
Dolor tipo
A dosis angina dilución.
mínimas •Uso restrictivo en el embarazo.
produce Disnea
efectos Hipotensión
vasodilatadores Nauseas
esplénicos y Vomito
renales. Cefalea
Dosis altas Vasoconstricci
aumenta el ón periférica
gasto cardiaco
(estimulante B). Gangrena en
MI en usuarios
con EVP
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DOBUTAMINA Dependen de Disritmias •Aplicación 10 correctos.
la dosis: Taquicardias •Monitorización continua de las constantes vitales y
Dosis usuales Cefalea EKG mínimo cada 10 minutos evaluando la
aumenta la Ansiedad presencia de taquicardia o arritmias nuevas.
contractilidad temblor •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
cardiaca. •Administración exclusiva por bomba de infusión.
Hipotensión
Dosis altas •La dosis se incrementara según requerimiento del
modifica la Hipertensión
usuario.
RVS
disminuyendo •No suspender infusión de manera súbita.
la PVC •Se hará destete gradual teniendo en cuenta estado
clínico del usuario.
•Evitar extravasación.
•Administrar previa evaluacion de la permeabilidad
del acceso venoso.
•No administrar concomitantemente con
bicarbonato o soluciones alcalinas.
•Medir PVC y diuresis cada hora, además de
presión en cuña.
•La dobutamina reconstruida es estable por 48
horas refrigerada y 6 horas a temperatura
ambiente.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DOBUTAMINA Dependen de la Disritmias •Reconstruirla en 10cc de agua destilada.
dosis: Taquicardias •Diluir en SSN 0.9% o DAD 5% para infusión.
Dosis usuales Cefalea •El cambio de olor de la solución no significa
aumenta la Ansiedad perdida de la potencia.
contractilidad temblor •Contraindicado en el embarazo.
cardiaca.
Hipotensión •Tener en cuenta las recomendaciones del
Dosis altas fabricante.
modifica la Hipertensión
RVS
disminuyendo
la PVC
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
MILRINONA Inhibidor de la latidos •Su uso es restrictivo por poco tiempo.
LACTATO fosfodiesterasa ectópicos •Evaluar la presencia de arritmias ventriculares.
ventriculares
•Aplicación 10 correctos.
taquicardia
ventricular •Monitorización continua de las constantes vitales y
fibrilación EKG.
ventricular. Las •Equipo de reanimación y desfibrilación disponible.
arritmias •Administración exclusiva por bomba de infusión.
supraventricular •Ajustar dosis en usuarios con falla renal.
es. hipotensión
•No se debe administrar concomitantemente con
angina/dolor
furosemida o bicarbonato de sodio ( precipita)
precordial
•Requiere CVC.
cefalea leve a
moderada •Uso es en infusiones continuas.
•Diluir en SSN 0.9% o DAD 5%.
•Control hemodinamico continuo.
•Exclusivo de UCI.
•Contraindicado en pacientes alérgicos al
medicamento.
•Balance LA/LE.
•No existe antídoto para las intoxicaciones.
•No refrigerar.
ANTICOLINERGICOS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
ATROPINA Inhiben la Alteraciones •No administrar junto a adrenalina, penicilinas,
acción de la de la visión cloranfenicol, quelicin, heparina, fenobarbital,
acetilcolina en Resequedad bicarbonato de sodio, tetraciclina, tiopental,
los receptores bucal vitamina c, warfarina enter otros.
muscarinicos. Disfagia •Reposo absoluto para evitar hipotensión postural.
Sed •Evaluar taquicardia, elevación de la presión
Estreñimiento intraocular.
Retención •Control LA/LE (retención urinaria) especialmente
urinaria en el adulto mayor.
Calor •Educar al usuario sobre EA como visión borrosa,
mareo o somnolencia.
Resequedad
piel •Sitio de descanso con poca luz ( midriasis o
ciclopejia continua).
Taquicardia
•El lactante y el niño so mas susceptibles a las
Palpitaciones RAM.
Arritmias •Se contraindica su uso en cuadros febriles,
Midriasis cardiopatias, taquicardias.
Fotofobia •Uso restringido en embarazadas ( atraviesa la
Elevación PIO barrera placentaria).
Excitación •No se diluye
Confusión
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
ATROPINA Inhiben la Alteraciones •Se adinistra cada 5 minutos.
accion de la de la vision •Su administracion orotraqueal se diluye en SSN
acetilcolina en Resequedad 0.9% ( 2 a 3 amp en 10 cc de SSN).
los receptores bucal •Administrar oxigeno humedo.
muscarinicos. Disfagia •No administrar en pacientes con angina de
Sed pecho o bloqueos AV de tercer grado.
Estreñimiento •Evaluar signos de atropinizacion: rubor facial,
Retención calor, midriasis, ataxia y vision borrosa.
urinaria
Calor
Resequedad
piel
Taquicardia
Palpitaciones
Arritmias
Midriasis
Fotofobia
Elevacion PIO
Exitacion
confusion
INH DE LOS CANALES DE CALCIO
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
NIFEDIPINO Mejora el Edema •No administrar junto a la digoxina.
suministro de periferico •Evaluar la presion arterial en bipedestacion y
oxigeno en le Hipotension supino.
musculo Palpitaciones •Las capsulas no deben de ser sustituidas por
cardiaco y el comprimidos y viceversa.
GC Taquicardia
Bochorno •Su administración debe hacerse despues de las
Mejora el comidas.
espasmo de las Mareo
arterias Cefalea •No se deben de masticar las capsulas.
coronarias Vomito •Evaluar presencia de dolor torácico por
intolerancia al medicamento.
dispepsia
•Evaluar la presencia de edema maleolar.
•Medir diuresis especialmente al inicio del
tratamiento.
•La dosis se ajustara según estado clinico del
usuario ( presencia hipotension).

AMLODIPINO •Contraindicado en el embarazo y lactancia,


IAM.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
VERAPAMILO Antiarritmico Nauseas •Evaluar de manera constante los signos vitales
Antihipertensivo Mareo incluyendo EKG de control .
Cefalea •No se debe de administrar con
Estreñimiento betabloqueadores, carbamazepina.
Hipotension •Se contraindica su uso en embarazo y
lactancia.
•No administrar en pacientes hipotensos,
bradicardicos, bloqueos AV II y III.
•Indagar al paciente sobre el uso adjunto a
digitalicos.
•Educar al usuario sobre los efectos adversos,
importancia del cumplimiento del tratamiento asi
como de la toma estricta de las dosis diarias
según orden medica.
•La administración VO debera realizarse con el
estomago vacio y abundante agua no leche.
•Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra.
•Evaluar la presencia de edema en MI asi como
la tolerancia del medicamento.
•Administracion con diureticos.
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
DILTIAZEM Dilatador Edema •Evaluese en el usuario la presencia de
arterias Bloqueo AV bradicardia, hipotension,.
coronarias Bradicardia •Toma periodica de EKC ( presencia de
Hipotension bloqueos).
Erupcion •Generalmente se administra con diureticos.
cutanea •La suspension subita del medicamento se
Urticaria asocia con angina grave.
Nauseas •Su uso esta contraindicado en el embarazo y
lactancia.
mareo
•No administrar en pacientes con antecedentes
Cefalea de bloqueos AV II y III grado, hipotension y
mareo edema pulmonar.
INH ENZIMA CONV ANGIOTENSINA II IECA
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
CAPTOPRIL Reduce la RVS Hipotension •Administra la primera dosis en la noche para
Aumenta el transitoria reducir la hipotension transitoria.
flujo renal Trastorno del •Evaluar la presencia de proteinas en orina
antihipertensivo gusto durante el inicio del tratamiento y en los
Iritacion gatrica primeros ocho meses.
Erupcion •Medicion de la presion arterial en la hora
ENALAPRIL siguiente de la adminstracion de la primera
acompañada de
prurito, fiebre. dosis.
Hiperpotasemia •En hipotension colocar al paciente en posicon
Angioedema supina con elevacion de los MI.
TOS SECA •Informese de inmediato cualquier erupcion
PERSISTENTE cutanea, fiebre, tos.
•Educar al usuario y la familia sobre la
importancia de la consulta periodica y la
adminsracion del medicamento de manera
permanente.
•Su uso en el embarazo y lactancia esta
contraindicado.
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
LOSARTAN antihipertensivo Dolor del pecho. •Su ingesta no esta condicionada por la
s antagonistas Fatiga. presencia de alimentos.
de los receptores Hipoglicemia. •Debe de contraindicarse en el embarazo y la
de la Diarrea. lactancia.
angiotensina Infección TU.
•Evaluacion periodica de los efectos adversos y
llamados ARAs Anemia.
tolerancia al medicamento.
Tos.
Hipotensión, •Controles medicos periodicos.
VALSARTAN
hipotensión de •El medico es quien ajusta la dosis según su
1a. dosis. criterio y estado clinico del paciente.
Fiebre, •No sobredosificar y en caso de olvido solo tome
hipoestesia, la dosis correspondiente.
insomnio, mareo. •No administré concomitantemente con otros
Hiperkalemia. medicamentos.
Aumento de
peso, dispepsia,
dolor abdominal,
gastritis, náusea.
DIURTEICOS TIAZIDAS
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
HIDROCLORO Diuretico Hipopotasemia •Evaluar los niveles de creatinina ( si es mayor
TIAZIDA Disminuye el Hiponatremia de 2.5 mg/dl es contraindicado).
volumen intra Hipomagnesemia •Administrar en las primeras horas de la
y Reaciones mañana con el estomago vacio , previo al
extravascular alergicas antihipertensivo.
Erupciones •En caso de olvido se debera de administrar
cutanea, inmediatamene preferibe al mediodia.
debilidad •Disminuir la ingesta de liquidos en la tarde
para vitar nicturia.
fatiga
•Control LA / LE.
disfuncion sexual
•Evaluese la disminucion del edema.
•Educacion al usuario y la familia sobre RAM y
evitar la ingesta de alcohol.
•Evaluese la presencia de nauseas, anorexia,
vomito, resequedad boca, oliguria, debilidad,
letargo, hipotension, taquiardia ( signos
toxicidad).
•Promover la ingesta de alimentos ricos en
potasio.
•Contraindicado en el embaraz o lactancia.
•Realizar glucometria en diabeticos.
DIURETICOS ASA
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
FUROSEMIDA Actuan en el Desequilibrio •Suadministracion IV se hara sin infusiones de
ASA DE hidroelectrolitico otros medicamentos.
HENLE Debilidad •Se diluye exclusivamente en SSN 0.9% o DAD
inhibiendo la Fatiga al 5% o AD.
resorcion de •Protejase de la luz directa del sol.
NaCl. Mareo
Calambres •Adminístrese EVL para disminuir la sensacion
musculares de tinitus y vertigo.
Sed •Monitorizacio SV se es administrada por VI.
Vision borrosa •Administrese con el estomago vacio.
Hipotension •Su adminsitracion VO se hara en la mañana
postural para evitar nicturia.
Erupcio cutanea •Balance LA/LE.
Fotosensibilidad •Observese la evolucion del edema.
Hiperglucemia •Evaluese la presencia de signos de
Tinitus e hiponatremia.
hipoacusia •Promover la ingestion de alimentos ricos en
reversible potasio.
•Evaluese la glucosa en sangre y orina n el
paciente diabetico.
DIURETICOS AHORRADORES POTASIO
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
ESPIRINOLACTONA Inh Cefalea •Se puede tomar con alimentos o enseguida de
absorcion Somnolencia estos.
aldsterona Confusion •Evalucion de ingesta de liquidos y peso del
Acelera la Ataxia paciente.
excrecion •Observese si hay reduccion o aumento del
de sodio y Erupcion
cutanea edema.
agua •Toma periodica de la presion arterial y fc .
retiene Calambres
potasio abdomiales •Evitar la ingesta en el paciente de alimentos ricos
Hiponatremia en potasio.
(taquiardia, •Evaluar signos de hiponatremia e
hipotension y hiperpotasemia.
oliguria)
Hirsurtismo
Trastornos
menstruales
Voz profunda
Ginecomastia
e impotencia
ANTICOAGULANTES
NOMBRE AF RAM CUIDADOS ENFERMERIA
GENERICO
HEPARINA Interfiere en la Hemorragias •Su administración SC se hara exclsuivamnente
SODIACA Y coagulacion de Trombocitopenia con jeringa de insulina y aguja N° 25, 26, 27”.
DE BAJO la sangre ( cansancio excesivo •Se deben de rotar los sitios de aplicación.
PESO actua sobre la náusea •Aplicación de hielo local 10 min previos a la
MOLECULA trombina vómito admisntiracion SC y repetir.
R impidiendo la Ahogo
formacion del •NUNCA administrar IM ( necrosis).
presión o dolor en
coagulo) el pecho •Estricta tecnica aséptica.
malestar en los •Evaluar la presencia de sangrados ( encías, GI,
brazos,hombros, la GU, hematomas).
mandíbula, el •Control de los tiempos de coagulacion TP y TPT.
cuello o la espalda •Contraindicado en ptes con sangrado activo,
sudoración sospecha de HIC, GI, entro otros.
excesiva
•Considerar su administración en el preoperatorio.
dolor de cabeza
intenso y •Monitorizacion constantes vitales especialmente
repentino en el tratamiento IV ( hemorragia).
vértigo o •Temperatura ambiente o según la recomendación
desvanecimiento fabricante.
•No administrar soluciones precipitadas.
•No administrar con otros antigoagulantes VO o
agregantes plaquetarios.
CONSIDERACIONES GENERALES
• Educacion sobre EVS: Dieta baja en sodio.
• Ejercicio de manera regular ( 3 veces al dia).
• Controles periodicos medicos y de enfermeria.
• Medicion correcta de la PA, FC.
• Seguimiento de deserción del programa.
• Vincular a la familia sobre el tratamiento y demas factores
protectores.
• Promover grupos de apoyo y redes sociales.
• Educación sobre efectos adverso, interacciones
medicamentos, laboratorios de control, entre otros.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte