Está en la página 1de 1

TEGNOLOGIA DEL HORMIGON

Nombre: Linda Orosco Cabrera

Materia: Tecnología del Hormigón paralelo 2

Fecha de entrega: 16 de mayo del 2017

Diferencias y semejanzas de las tres normas normativas INEN exigentes respecto a la


clasificación de los cementos.

Las normas para la fabricación de cemento se han ido modificando con el paso del tiempo, con
el objetivo de llenar las necesidades; las cuales nos hemos visto obligados a cubrir para poder
estar a la par de la construcción moderna y a colaborar con el medio ambiente.

La norma NTE INEN 152, que es equivalente a la norma internacional ASTM C150, fue emitida
para establecer los requisitos que se deben cumplir para la fabricación de los Cementos
Portland, desde el tipo I al tipo V. Debido a la antigüedad de esta norma, a la falta de
conocimiento sobre los daños al medio ambiente y a la poca tecnología, producir este tipo de
cemento siguiendo esta normativa, se genera mayor cantidad de CO2 comparado con la
fabricación de cemento siguiendo la normativa actual. Este tipo de cemento es totalmente puro,
no hay ningún tipo de mezcla. Además de que los requisitos tanto físicos como químicos que
debe cumplir, hace que sea el que más daño al medio ambiente se dé, se genera mayor cantidad
de CO2.

Algún tiempo después de haber realizado ciertos análisis se logra llegar a la norma NTE INEN
490, la cual es equivalente a la norma internacional ASTM C595. En este tipo de cementos se
realizan mezclas tal como cemento y puzolana. En esta norma se manejan los tipos de cemento
hidráulicos para uso en general: Tipo IS (Cemento Portland de escoria de Altos Hornos), IP
(Cemento Portland Puzolanico), IT (Cemento Compuesto Binario). Fabricar este tipo de cemento
genera menor cantidad de CO2, lo cual ya es un avance muy importante, además de que se Commented [U1]:
introducen conceptos como la durabilidad en los hormigones.

Como normativa final y actual, tenemos la norma NTE INEN 2380 que es equivalente a la norma
internacional ASTM C1157. Para esta norma se especifican los tipos de cementos según su
desempeño y no hay hallamos requisitos para la composición química de los mismos. Aquí
podemos encontrar los tipos de cemento: GU (Uso en general) , HE (Alta Resistencia Inicial) , MS
(Moderada Resistencia a los Sulfatos) , HS (Alta Resistencia a los Sulfatos) , MS (Moderado Calor
de Hidratación) , LH (Bajo calor de hidratación). Esta normativa que se centra básicamente en el
desempeño de los cementos hidráulicos en el hormigón, durabilidad etc. En donde hay una
menor producción de CO2, por tanto, menos daño al medio ambiente. Esta es la norma por la
cual nos regimos actualmente en modo general.

También podría gustarte