Está en la página 1de 28

FIJAS DE

MEDICINA 2
Dr. Jaime Torres Arias
Torres.06arias@Gmail.com
Qxmedic.edu@Gmail.com
www.qxmedic.com
FIJAS DE CARDIOLOGIA
1. Primera causa de cardiopatía isquemica
2. Causa de angina de prinzmetal
3. La ateroesclerosis es mas frecuente en
4. La placa inestable se caracteriza
5. El diagnostico de cardiopatía isquémica es
6. La dominancia ……………………………tiene mas colaterales
7. Definición de angina típica
8. Quienes hacen angina atípica
9. Equivalente de angina en diabéticos
10. Infarto de cara anterior se ve en
11. Infarto de cara diafragmática
12. Infarto de cara lateral
13. Primera enzima en elevarse en IMA
14. Enzima más específica y sensible en IMA es
15. Clasificación de angina estable
16. SICA sin elevación de ST se caracteriza por
17. SICA con elevación de ST se caracteriza por
18. Arritmia equivalente de elevación de ST
19. Para que la onda Q sea de necrosis debe medir
1. Antianginoso de elección sintomatico
2. Evita la formación de arritmias posinfarto
3. Tratamiento base de SICA ST no elevado
4. Tratamiento base de SICA ST elevado
5. Trombolisis vs ACTP
6. Contraindicacione de trombolisis
7. Ventana terapéutica para trombolisis
8. Indicaciones para QX By pass
9. Score KILLIP
10. Score FORRRESTER
11. Complicaciones de IMA
12. Tipo de HTA mas frecuente
13. Sospechar HTA secundaria en
14. Estadios HTA
15. Criterios de Sokolow en EKG
16. ACV mas freuente producido por HTA
17. Localización mas frecuente de ACV hemorrágico por HTA
18. Patología de la HTA maligna
19. Medida no farmacológica mas eficaz para bajar la PA
1. Menciones las indicaciones principales según las comorbilidades
a. IECA-ARA II
b. Beta block (BCC)
c. Diureticos
2. contraindicado en asma
3. contraindicado en gota
4. contraindicado en embarazo
5. Etiologia ICC
6. Formas de ICC
7. aumentan la poscarga en ICC
8. aumentan la precarga en ICC
9. causas de ICC con alto gasto
10. Criterios mayores de ICC
11. Estadios ICC
12. Clase funcional NYHA ICC
13. Bajan la mortalidad en ICC
14. Los beta block aprobados para tratar ICC
15. Trípode el tratamiento ICC
16. Aumentan la contractibilidad
17. Difinicion hemodinámica de EAP cradiogenico
18. Tratamiento de EAP
1. Mujer joven con palpitaciones
2. Varon joven con palpitaciones
3. Criterios de WPW
4. Tratamiento de TPSV
5. Tratamiento inicial de WPW
6. Tratamiento definitivo de WPW
7. Tratamiento de extrasístole ventricular
8. Factor de riesgo para torsades pointes
9. Tratamiento de taquicardia ventricular PM
10. Criterio para bloqueo AV
11. Fenómeno de wenckenbach
12. Disociación AV y tratamiento
13. El infarto de cara anterior produce bloqueo
14. Enfermedad de chagas hace bloqueo de
15. Causas de fibrilación auricular
16. Criterios de FA en EKG
17. Si la FA dura menos de 7 dias se denomina
18. Indicaciones de anticoagulación en FA
19. Tratamiento incial del FARVA
1. Tratamiento de fibrilación ventricular
2. Signos de hiperkalemia en EKG
3. Signos de hipokalemia en EKG
4. Signo clásico de hipocalcemia en EKG
5. Soplo de Graham Steel
6. Soplo de Austin flit
7. Mujer de 40 años disnea mas hemoptisis soplo diastólico
8. Mujer pectum excavatum soplo sistólico en ápex
9. Soplo sistólico irradia axila
10. Triada estenosis arotica
11. Causa en jóvenes de estenosis aortica
12. Soplo diastólico con pulso salton o celler
13. Causa secundaria mas fcte de miocardiopatía dilatada
14. Enfermedad de chagas y amiloidosis producen
15. Mutacion de proteína …………………….produce hipertrofia
16. Triada de miocardiopatía hipertrófica
17. Asocia con
18. Signo de kussmaul se ve en
19. Causa mas frecuente de pericarditis aguda
1.Cambios en EKG en pericarditis
2.Signo de ewart
3.Tratamiento que evita recurrencia en pericarditis
4.Triada de beck en taponamiento
5.Pulso …………………….es típico de taponamiento
6.Tratamiento de pericarditis constrictiva
7.Piel fría con crepitos
8.Piel fría sin crepitos
9.Piel caliente en shock
10.Shock cardiogenico con PA normal
11.Shock cardiogenico con PA baja
12.Tratamiento de shock anafiláctico
13.Objetivos del shock séptico
14.RCP básico se caracteriza
15.Carga en fibrilación ventricular
16.Criterios mayores de DUKES
17.Causa mas fcte de endocarditis
18.Indicaciones de cirugía en endocarditis
19.Cardiopatia que predispone a endocarditis
1. Criterios mayores de JONES
2. Tratamiento de eleccion
3. Valvulopatia mas frecuente como secuela
4. Signo de TVP
5. Evaluacion de una TVP
6. Mujer con disnea súbita antecedente de toma ACO
7. Causa mas asociada de TEP
8. Estudio confirma TEP
9. Soplo pansistolico
10. Soplo contunio inflacalvicular izquierdo
11. Desdoblamiento fijo de 2rc
12. Tratamiento medico de PCA
13. Cirugia de TGV
14. Componentes de tetralogía de fallot
15. Cirugia de tetralogía de fallot
16. Sindrome de eisenmenger
17. Sindrome de lutembacher
18. Pulsos femorales disminuidos
19. Disgenesis gonadal mas coartación de aorta
FIJAS DE GASTROENTEROLOGÍA
1. Causa más frecuente de dolor torácico de origen digestivo
2. Factores de riesgo para ERGE
3. Principal causa de ERGE
4. Hormonas que disminuyen el tono de EEI
5. Fármacos que disminuyen el tono de EEI
6. Clínica más frecuente de ERGE
7. Clínica más específica de ERGE
8. Clínica atípica de ERGE
9. Complicaciones en ERGE
10. Gold estándar para ERGE
11. Esófago de barret
12. Tratamiento de elección en ERGE
13. Tratamiento de esófago de barret con focos de displasia severa
14. Cirugía de ERGE
15. Varon con halitosis y disfagia alta
16. Mujer con anemia ferropenica y disfagia alta
17. Tipos Disfagia mecánica
18. Tipos de disfagia motora
19. Rx de esfago en forma de sacacorcho
1. Ulcera péptica sobrepasa la
2. Factores protectores de mucosa gástrica
3. Principal factor de recidiva de ulcera péptica
4. Localización mas frecuente de ulcera duodenal
5. Localización mas frecuente de ulcera gástrica
6. Clasificación de jhonson ulcera gástrica
7. Ulceras multiples asociado a diarrea secretora o HDA
8. El 5% ulceras gástricas son
9. Linfoma mas frecuente estomago es
10. Test mas especifico para h pylori
11. Test de monitorización de tratamiento de h pylori
12. Tratamiento de h pylori
13. Complicación mas frecuente de ulcera
14. Las ulceras que mas sangran y perforan son
15. Indicaciones de cirugía en ulcera
16. Signo de jobert
17. Examen de elección en perforación de ulcera
18. Cirugía de ulcera perforada en paciente inestable
19. La ulceras duodenales se penetran a
1. Clínica de HDA
2. Clínica de HDB
3. Causa mas frecuente de HDA
4. Sangrado digestivo en cirróticos
5. Sangrado digestivo en vomitadores
6. Sangrado digestivo de peor pronostico
7. Score de forrest para HDA
8. El tratamiento endoscópico se realiza a partir de
9. Parámetros que usa score de rockall
10. Primera medida en HDA
11. Fármaco especifico para HDA por ulcera
12. Sonda usada en sangrado por varices
13. Fármaco usado en sangrado por varices
14. Tratamiento de elección en HDA por varices
15. Prevención de sangrado por varices
16. Causa mas frecuente de HDB
17. Los divertículos que más sangran se localizan en
18. Criterio importante para definir diarrea
19. Consumo de carnes o arroz y diarrea
1. Consumo de pastel y diarrea en menos de 6hrs
2. Diarrea como agua de lavado de arroz
3. Toxina que se une al gangliosido GM1
4. Causa enterocolitis necrotizante
5. Disentería y crianza de aves
6. Causa de colitis pseudomembranosa
7. Causa de SHU
8. Consumo de pescado y diarrea
9. Tumores gastrointestinales producen diarrea
10. Niño y esteatorrea
11. Niño con diarrea osmótica
12. Anticuerpo de enfermedad celiaca
13. Histología de enfermedad celiaca
14. Esteatorrea con prueba de D xilosa normal
15. Ulceras continuas con afectación hasta submucosa
16. Ulceras parcheadas con afectación transmural
17. Granulomas son típicas de
18. Fistulas perianales complejas
19. Crohn afecta principalmente
1. Colitis ulcerosa afecta principalmente
2. Complicaciones especificas de colitis ulcerosa
3. Complicación extraintestinal mas frecuente de EII
4. Fiebre dolor y distensión en colitis ulcerosa
5. Tratamiento del brote de EII
6. Ictericia indirectas congénitas no hemolíticas
7. Responde a fenobarbital
8. Ictericia directa por alteración excreción
9. Triada clínica colestasis
10. Enzimas para colestasis
11. Enzimas para daño hepatocelular
12. Fármacos colestasis intrahepatica
13. Colestasis extrahepatica benigna
14. Colestasis extrahepatica maligna
15. Antimusculo liso +
16. Antimitocondrial +
17. Colitis ulcerosa con colestasis p ANCA +
18. Tratamiento de HAI
19. Tratamiento de CBP
1. Primer síntoma hepatitis A en niños
2. Marcador de disfunción hepática aguda
3. Único virus de hepatisis tipo DNA
4. Indica infección en VHB
5. Indica inmunidad en VHB
6. Indica replicación activa VHB
7. El marcador cuantitativo de replicación de VHB
8. Mutante precore
9. Virus hepatitis que cronifica 80%
10. Factores de buen pronóstico en VHB
11. Tratamiento de VHB CRONICO
12. Serotipos de mal pronóstico de VHB
13. Tratamiento de VHC crónico
14. Virus incompleto
15. Sobreinfección
16. Coinfección
17. Causa falla hepática fulminante en gestante
18. Célula implicada en cirrosis hepática
19. Síntoma más frecuente de cirrosis
1. Signo más frecuente de cirrosis
2. Estigmas hepáticos de alcoholismo
3. Definición de hipertensión portal
4. Fisiopatología de ascitis en cirrosis
5. Estudio de imagen para ascitis
6. Gradiente albumina en cirrosis
7. Diurético de elección en cirrosis
8. Tratamiento en ascitis a tensión
9. Ascitis refractaria sospechar
10. Clínica de PBE
11. Diagnóstico de PBE
12. Tratamiento de PBE
13. Indicaciones y Prevención de PBE
14. Factores que desencadenan encefalopatía hepática
15. Grados de encefalopatía
16. Oliguria con falla renal y sodio baja en orina
17. Escore de child pugh
18. Escore de MELD
19. Indicaciones de transplante hepático
FIJAS DE REUMATOLOGIA
1. Factor de riesgo mas importante de artrosis
2. Articulación mas afecta en artrosis
3. Criterios radiológicos artrosis
4. El tabaco produce citrulina a partir de
5. Asociación genética de AR
6. Articulación mas se afecta en AR
7. Deformidad mas frecuente en AR
8. Anticuerpo mas específico de AR
9. Anticuerpo mas sensible de AR
10. Serología inespecífica en AR
11. Complicación extra articular más frecuente de AR
12. Sindrome de Kaplan
13. Síndrome de felty
14. Compromiso ocular mas especifico de AR
15. FARME de elección en AR
16. FARME indicado en gestación
17. Terapia biológica en AR
18. Asociación genética de LES
19. Farmacos que inducen LES
20. Clínica mas frecuente de LES
1. Deformidad de LES
2. Típico hemograma de LES
3. Síndrome de Evans
4. Afectacion cutánea especifica aguda
5. Afectación cutánea inespecífica
6. Serositis mas frecuente de LES
7. Nefritis lupica mas frecuente
8. Lesiones irreversibles en nefritis lupica
9. Sedimento urinario típico de LES
10. Formas de peor pronóstico de nefritis lupica
11. Anticuerpo de LES inducido por fármacos
12. Anticuerpo en lupus neonatal
13. LES y gestación
14. Anticuerpo más sensible en LES
15. Anticuerpo más especifico
16. Anticuerpo más sensible y especifico
17. Anticuerpo indica trombosis
18. Criterio clínico de SAAF
19. Criterio laboratorio de SAAF
20. Patrón homogéneo a la IFI
1. Patrón moteado a la IFI
2. Principal causa de muerte a corto y largo plazo en LES
3. Causas de Monoartritis aguda
4. Procedimiento de elección en monoartritis aguda
5. Causa más frecuente de artritis séptica
6. Mujer sexualmente activa y artritis
7. Varón con uretritis y artritis
8. Articulación más afectada en artritis séptica
9. Características de líquido sinovial séptico
10. Tratamiento de artritis séptica
11. Podagra
12. Factores de riesgo artritis gotosa
13. Característica del cristal de gota
14. Tratamiento agudo de gota
15. Tratamiento crónico de gota
16. Cristal de pseudogota
17. Articulación más afectada en pseudogota
18. Cristal del paciente con IRCT
19. Criterio radiológico de pseudogota
20. Causas de pseudogota en jóvenes
1. Criterios diagnósticos de miopatías inflamatorias
2. Criterio de dermatomiositis
3. Buscar ……………………..dermatomiositis en adultos mayores
4. Miopatía inflamatoria de peor pronostico
5. Celula implicada en esclerodermia
6. Citosina implicada en esclerodermia
7. Clínica típica de esclerodermia
8. Síndrome de CREST
9. Anticuerpo de esclerodermia limitada
10. Complicación de esclerodermia difusa
11. Anticuerpo de esclerodermia difusa
12. Tratamiento de fenómeno de raynaud
13. Crisis renales de esclerodemia se tratan con
14. Fiebre mas erupción color salmon con ferritina elevada
15. Test de schimmer es
16. Macroglosia con tinción rojo congo +
17. TBC con síndrome nefrótico descartar
18. Corazón moteado en ecocardiograma
19. Proteína de amiloidosis primaria
20. Proteína que se acumula en hemodiálisis
1. Los 18 puntos sensibles se buscan en
2. Abuelita con rigidez de cintura pélvica Y escapular con
aumento de VSG
3. Asocia a arteritis de temporal
4. Síndrome pulmón riñon
5. Presenta HTA renovascular
6. Abuelito con amaurosis fugaz y cefalea intensa
7. Tratamiento
8. Presión y pulso asimétrico en ambos miembros superiores
9. Niño con exantema e infarto agudo de miocardio
10. Prevención de microaneurismas coronarios
11. Vasculitis con Ig A elevado
12. Vasculitis con Ig E elevado
13. ANCA C +
14. ANCA P +
15. Clinica de purpura de HS
FIJAS DE NEFROLOGIA
1. Definicion de síndrome nefrótico
2. Causas primarias mas frecuente por edad
3. Causa secundaria mas frecuente
4. Complicaciones
5. Indicaciones de biopsia renal
6. GMN membranosa en adulto descartar
7. GMN asociado a VIH y en niños reflujo vesicoureteral
8. GMN corticosensible
9. GMN corticoresistente
10. Definición de síndrome nefrítico
11. Causa mas frecuente
12. Preiodo de latencia en faringitis e impétigo
13. GMN rápidamente progresiva clasificación
14. Complicaciones
15. GMN posestreptococica resuelve en
16. Síndrome nefrítico con complemento normal
17. GMN solo baja c3
18. Nefritis que baja c3 y c4
19. Criterios RIFLE y AKIN se basan en
1. Caída progresiva de TFG
2. Primer ion que se eleva en IRA
3. Causa mas frecuente de IRA
4. Causa mas frecuente de IRA tipo intrínseca
5. Fármaco productor de nefritis intersticial aguda
6. Cilindros hialinos
7. Cilindros leucocitarios
8. Cilindros cereos
9. Cilindros granulosos
10. Principal diferencia entre renal y prerrenal
11. Principal diferencia entre IRA y IRC
12. Indicaciones de diálisis
13. Medidas de prevención de nefrotoxicidad
14. Prevención de síndrome de lisis tumoral
15. Calculo de TFG por Cockrof Gault
16. Primer ion que se eleva en IRC
17. Primera causa de IRC
18. Electrolitos que bajan en IRC
19. Electrolitos que aumentan en IRC
1. Osteodistrofia renal en IRC
2. Productos nitrogenados aumentan cuando la TFG cae al
3. Clínica de uremia se produce cuanto la TFG cae al
4. Oliguria
5. Anuria
6. Tipo de anemia en IRC
7. Clinica neurológica en IRC
8. Estadios en IRC
9. Farmacos antiproteinuricos
10. Objetivo de PA si proteinuria es < 1 gr/dia
11. Afectación renal mas frecuente de DM
12. Afectacion renal mas especifica de DM
13. I estadio de nefropatía diabética
14. Definición nefropatía incipiente
15. Lesión renal de TBC LINFOMA AR
16. Lesión renal de síndrome de alport
17. Fármacos que bloquean la autorregulación renal
18. Mujer joven con HTA renovascular
19. Estudio de elección en HTA renovascular
1. Hiponatremia hipertoníca
2. Hiponatremia isotónica
3. Hiponatremia verdadera es
4. Hiponatremia hipotónica euvolemica
5. Hiponatremia hipotónica hipervolemica
6. Hiponatremia hipotónica hipovolémica
7. Clínica mas frecuente de hiponatremia
8. Tratamiento de hiponatremia severa
9. Corregir al dia en hiponatremia
10. Corrección rápida de hiponatremia produce
11. Hipernatremia euvolemica
12. Diurético que produce hipernatremia
13. Tratamiento de hiperkalemia severa
14. Tratamiento de hiperkalemia moderada
15. Tratamiento de hiperkalemia leve
16. Acidosis metabolica
17. Alcalosis metabolica
18. Caluclo del anion GAP
19. Acidosis Respiratoria
20. Alcalosis respiratoria
FIJAS DE HEMATOLOGIA
1. Anemia en niños menores de 12 años
2. Anemia en gestante de II trimestre
3. Causas de anemia normocitica
4. Causas de anemia macrocitica
5. Causas de anemia microcitica
6. Causas de reticulocitosis
7. Alteración forma
8. Alteración del tamaño
9. Esquistocitos
10. Dacriocitos
11. En la fase I de la ferropenia disminuye
12. Triada de plummer vinson
13. Parásitos anemia ferropenica
14. Causa más frecuente de anemia ferropenica
15. Signos específicos de anemia ferropenica
16. Perfil férrico en anemia ferropenica
17. Reserva de hierro medular
18. Microcitosis con ferritina alta
19. La anemia mas microcitica es
20. Dosis de hierro elemental en anemia
1. Fármacos bloquean metabolismo B9
2. Parasito anemia megaloblastica
3. Test diagnostico de anemia perniciosa
4. Anticuerpo mas sensible y especifico de anemia perniciosa
5. Clínica neurológica mas frecuente del déficit de B12
6. Déficits de b12 con ataxia
7. Anemia macrocitica con neutrófilos hipersegmentados
8. Anemia macrocitica con neutrófilos hiposegmentados
9. Criterios de aplasia severa
10. Anemia aplasica con hipoplasia del pulgar
11. Causas de pancitopenia
12. Fármaco asociados anemia aplasica
13. Virus asociado anemia aplasica
14. Tratamiento de elección en anemia aplasica
15. Triada anemia hemolítica
16. Anemia hemolítica intracorpusuclar adquirida
17. Que anemia da hemoglobinuria
18. Test de fragilidad osmótica
19. Factores que dan hemolisis en déficit de G6PDH
20. FABISMO
1. Mutacion puntiforme en anemia
2. Infarto de bazo de altura
3. Tratamiento de anemia falciforme
4. Perfil de la electroforesis de Hb en talasemia
5. Deformidad osea en talasemia
6. Causa anemia hemolítica por anticuerpo caliente
7. Tratamiento
8. Causa anemia hemolítica por anticuerpo frio
9. Tratamiento
10. Joven con hemolisis mas trombosis
11. Defecto de HPN
12. Test diagnósticos pára HPN
13. Hemartrosis es característico de
14. Petequias es problema de
15. Tiempo de sangría elevado
16. TPTa prolongado en varon
17. TPTa prolongado en mujer
18. TS y TPTa prolongado se ve en
19. TS, TPTa, TP prolongado con fibrinógeno bajo es
20. Trombocitopatias congénitas
1. Lecuemia que produce PTI
2. Fármaco que producen PTI
3. Trato PTI asintomático con plaquetas menos
4. Fármaco que eleva más rápido las plaquetas
5. Hemofilia grave
6. Triada de mieloma multiple
7. Tipo de mestastasis osea por mieloma
8. Patrón de proteinograma electroforético
9. Prolonga supervivencia en mieloma
10. Niño con pancitopenia y adenopatías
11. Bastones de auer
12. LMA que produce CID
13. Tratamiento acido tranretinoico
14. Síntomas B de linfoma de hodking
15. Signo de hoster
16. Linfoma de alto grado
17. Linfoma de bajo grado
18. Cromosoma philadelfia +
19. Tratamiento con ……………………LMC

También podría gustarte