Está en la página 1de 51

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................3
2. DEFINICIONES. .........................................................................................................6
3. MATERIALES BÁSICOS. ..........................................................................................7
3.1. CAUCHO DE NFU................................................................................................8
3.2. LIGANTES. ........................................................................................................14
4. MEZCLAS BITUMINOSAS CON CAUCHO DE NFU..............................................21
5. OBRAS DE REFERENCIA. ......................................................................................32
6. CONCLUSIONES......................................................................................................60
7. DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA........................................................................61
1 Introducción
Los neumáticos fuera de uso (NFU) tido. Los depósitos de neumáticos al
son aquellos neumáticos que se han aire libre son un lugar propicio para
retirado del vehículo de manera per- la proliferación de todo tipo de seres
manente, no son un residuo peli- vivos indeseables, especialmente de
groso en sí ya que prácticamente insectos que pueden propagar en-
son productos inertes, pero por el fermedades y constituyen un riesgo
elevado volumen que ocupan las potencial de incendio que en el caso
230.000 Tn / año aproximadamente de producirse son de difícil extinción
que se generan en España, hace que generando emisiones altamente
se haga imprescindible evitar su ver- contaminantes.

Neumáticos fuera de uso en la planta de reciclado

La Directiva 1999 / 31 / CE, de 26 de duos recientemente actualizada por


abril de 1999, sobre vertido de resi- la Ley de residuos 22 / 2011, esta-
duos, prohíbe el vertido de neumáti- blece para el tratamiento de los resi-
cos enteros en vertederos a partir del duos el principio básico de jerarquía
16 de julio del 2003 y troceados a par- donde se da prioridad al reciclado
tir del 16 de julio de 2006. material de los residuos frente a otras
En España, la Ley 10 / 1998 de resi- formas de valorizar. El reciclado ma-

2
terial de los neumáticos fuera de uso La Dirección General de Carreteras
consiste básicamente en recuperar aprobó el 31 de octubre de 2002, la
por separado los componentes del Orden Circular 5 bis/02 sobre las con-
neumático es decir: El caucho, el diciones para la adición de polvo de
acero y las fibras textiles. neumáticos usados en las mezclas bi-
tuminosas, por la que se modificaban
El caucho de NFU en forma de polvo los artículos 540, 542 y 543 del Pliego
o partículas finas procedente de la tri- de Prescripciones Técnicas Genera-
turación y molienda de los neumáti- les de Carreteras y Puentes (PG3), en
cos fuera de uso es un probado tanto se aprobaba la Orden Ministerial
agente modificador cuando se incor- correspondiente. En la orden circular
pora a los betunes y a las mezclas bi- se acompañaba una nota técnica
tuminosas mejorando notablemente sobre el uso del polvo de caucho pro-
sus propiedades, entre otras: cedente de NFU en las mezclas bitu-
minosas.
Mejor comportamiento frente a la
formación de fisuras y grietas. Por otra parte, el Real Decreto 1619 /
Mejor comportamiento a las defor- 2005 de 30 de diciembre sobre ges-
maciones plásticas. tión de neumáticos fuera de uso, tiene
Mayor resistencia a la fatiga. por objeto prevenir la generación de
NFU, establece el régimen jurídico de
El Plan Nacional de Neumáticos Fuera su producción y gestión, con objeto
de Uso aprobado el 5 de octubre de de fomentar su reducción, reciclado y
2001 establece que :“En las obras pú- otras formas de valorización, con la fi-
blicas en que su utilización sea téc- nalidad de proteger el medio am-
nica y económicamente viable se dará biente, aplicando el principio de
prioridad a los materiales proceden- responsabilidad del residuo al pro-
tes del reciclaje de NFU. En estos ductor de los neumáticos.
casos se exigirá la inclusión de este
requisito en los correspondientes Y por último el Plan Nacional Inte-
pliegos de prescripciones técnicas”. grado de Residuos (2007 – 2015)

3
Vertedero ilegal de neumáticos fuera de uso próximo a núcleo urbano.
Anexo 4, II Plan de Neumáticos Fuera cho de NFU como agente modifica-
de Uso (2007 – 2015 II PNNFU), esta- dor de los betunes.
blece como objetivos ecológicos el re-
ciclado material del 50 % en peso de El hecho de que el volumen de neu-
los NFU generados (230.000 TN / año máticos generados haya aumentado
aproximadamente), correspondiendo de manera exponencial en los últi-
el 40% de la cantidad total de los NFU mos años, la prohibición de su ver-
generados (92.000 TN) a su utilización tido y la necesidad de reciclar
como materiales constituyentes de aprovechando sus componentes
mezclas bituminosas para carreteras. antes que proceder a su valoriza-
ción energética ha sido el punto de
La idea de incorporar caucho de partida que ha motivado la realiza-
NFU en las mezclas bituminosas ción de numerosos estudios e inves-
para mejorar las características de tigaciones en profundidad para
estas no es nueva y las primeras ex- buscar una salida provechosa del re-
periencias se remontan a mediados siduo en el mercado de la carretera,
del siglo pasado cuando se comenzó mercado este lo suficientemente
a evaluar las posibilidades del cau- grande y sostenible que permite el

4
reciclado de un gran volumen de los de normas UNE – EN 1308 e incluye los
NFU generados. nuevos betunes con adición de polvo
de caucho procedente de neumáticos
Fruto de los estudios realizados y las fuera de uso, definidos en la Orden Cir-
experiencias adquiridas dentro del cular 21/07 .
panorama Nacional en el año 2007 el
Ministerio de Medio Ambiente conjun- En la Orden Circular 21/07 sobre la
tamente con el Ministerio de Fomento tecnología de incorporación del cau-
y el CEDEX editaron el “Manual de em- cho de NFU en los betunes o en las
pleo de caucho de NFU en mezclas bi- mezclas bituminosas se incluyen las
tuminosas”, manual que se elaboró siguientes definiciones a tener en
con la colaboración expertos de diver- cuenta:
sas empresas, universidades y admi-
nistraciones públicas. Este Manual es POLVO DE CAUCHO DE NFU
una valiosa herramienta que la Admi- El polvo de caucho procedente de
nistración pone a disposición de los NFU para su aplicación en obras de
Organismos, Entidades Oficiales y em- pavimentación es el que resulta de tri-
presas de construcción y de ingenie- turar neumáticos fuera de uso hasta
ría, para facilitar la utilización práctica tamaños inferiores a 1 mm y cuyo con-
del caucho de NFU en carreteras. tenido en partículas inferiores a 0.063
es inferior al 15 %, estará compuesto
La Dirección General de Carreteras por caucho natural y sintético y no
además, establece las condiciones contendrá materiales ferromagnéti-
para la utilización del caucho de NFU cos, textiles o contaminantes en pro-
en las obras de pavimentación de la porciones superiores al 0,01%, 0,5%
Red de Carreteras del Estado en su y 0,25 % respectivamente.
Orden Circular 21 / 2007 y Orden Cir-
cular 21 bis / 2009. VÍA HÚMEDA
Procedimiento que consiste en la
La Orden Circular 24 / 08 modifica las mezcla a alta temperatura, de
prescripciones técnicas generales polvo de caucho procedente de
sobre mezclas bituminosas en caliente NFU con un betún de penetración
para adaptarse a las normas europeas para obtener un ligante modificado
armonizadas desarrolladas en la serie o mejorado con caucho.

5
VÍA SECA manera permanente sin posibilida-
Procedimiento que consiste en la in- des de ser utilizados para circular
corporación del polvo de caucho pro- en carretera por no cumplir las
cedente de NFU directamente en la normas de seguridad.
amasadora de la central de fabrica-
ción de la mezcla bituminosa, como si CAUCHO NATURAL:
de un árido mineral se tratara. Producto natural que se extrae del
árbol Hevea en forma de látex, y que
BETÚN MODIFICADO CON CAUCHO FA- posteriormente se coagula y seca;
BRICADO EN CENTRAL (VÍA HÚMEDA) está constituido fundamentalmente
Es un ligante obtenido mediante la por cis-1,4-poliisopreno.
mezcla con polvo de caucho proce-
dente de NFU en una central de alta CAUCHO SINTÉTICO:
cizalla, de las habitualmente emplea- Nombre genérico de todos los cau-
das para la fabricación del betún mo- chos obtenidos por síntesis.
dificado con polímeros. Presenta una
estabilidad suficiente para fabricarse NEGRO DE CARBONO:
en una planta situada lejos del lugar Material constituido por finísimas par-
de empleo y se incorpora a la amasa- tículas de carbono de forma esférica
dora como si se tratara de un betún con diámetros inferiores a 100nm, ge-
modificado de los actualmente nor- neralmente aglomeradas en otras de
malizados. mayor tamaño.

2 Definiciones VULCANIZACIÓN:
Proceso que consiste en unir las ca-
NEUMÁTICO FUERA DE USO (NFU): denas moleculares del caucho entre
Es el neumático que se ha conver- sí, y que permite transformar un ma-
tido en residuo de acuerdo con lo terial plástico en elástico.
establecido enla Ley de Residuos
22/2011 y que figuran en la Lista CAUCHO DE NFU:
Europea de Residuos (LER) con el Material constituido por partículas y
nº 16 01 03. En general son neumá- polvo de caucho vulcanizado proce-
ticos de vehículos que se retiran de dentes de la trituración de neumáti-

6
cos fuera de uso (NFU) donde se han ción de mezclas bituminosas, junto
separado los metales, los tejidos y con el betún y los áridos.
otras impurezas extrañas al neumá-
tico. Está compuesto principalmente BETÚN MODIFICADO CON POLVO
por cauchos naturales y sintéticos DE CAUCHO:
vulcanizados, negro de carbono, Ligante hidrocarbonato resultante
azufre y otros aditivos. de la interacción físico – química de
betún asfáltico, caucho de NFU y en
POLVO DE CAUCHO DE NFU: su caso aditivos. Atendiendo a su
Caucho de NFU de tamaño inferior a contenido en caucho de NFU y a sus
0,8 mm según la especificación téc- características y según las especifi-
nica CEN/TS 14243: 2010 (E). caciones establecidas en el PG-3
los betunes modificados con caucho
ADITIVOS: de NFU se clasifican en betunes
Productos y sustancias químicas tipo: (BC), (BMC), y (BMVAC).
que se incorporan en cantidades pe-
queñas al betún y a las mezclas bitu- MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE
minosas para mejorar sus MODIFICADA CON POLVO DE CAUCHO:
prestaciones en combinación con el Es la combinación de un ligante hi-
caucho de NFU. drocarbonato, áridos (incluido el
polvo mineral), caucho de NFU y,
INCORPORACIÓN DEL CAUCHO eventualmente, aditivos, de manera
DE NFU POR LA VÍA HÚMEDA: que todas las partículas del árido
Proceso en el que se mezcla previa- queden recubiertas por un película
mente el caucho de NFU con el betún homogénea de ligante.
para su posterior empleo como li-
gante en la mezcla bituminosa. MADURACIÓN O DIGESTIÓN:
Proceso de interacción entre el
INCORPORACIÓN DEL CAUCHO polvo de caucho, el betún asfáltico y
DE NFU POR LA VÍA SECA: eventualmente los aditivos, en el que
Proceso en el que el caucho de NFU el caucho fundamentalmente ab-
se introduce directamente en el sorbe las fracciones más ligeras del
mezclador de la central de fabrica- betún.

7
Materiales
3 procedentes del acondicionamiento
Básicos de carcasas de neumáticos usados
3.1 CAUCHO DE NFU. que se utilizan para su recauchu-
El caucho de NFU es un material tado.
constituido por partículas finas de
caucho vulcanizado procedentes de El caucho de los neumáticos está
la trituración de neumáticos fuera compuesto entre otros componen-
de uso (NFU) donde se han separado tes por caucho natural y cauchos
los metales (cables de acero), los te- sintéticos, los neumáticos de ca-
jidos (fibras textiles) y otras im- mión contienen en su composición
purezas extrañas al neumático. más caucho natural que el resto de
los neumáticos.
A efectos de su aplicación como
agente modificador de la reología de
los materiales bituminosos el cau-
cho de NFU se caracteriza aten-
diendo a su origen, a su método de
obtención, a su composición quí-
mica, a sus características físicas y
al contenido de sus impurezas.

ORIGEN DEL CAUCHO DE NFU


En general son neumáticos de moto,
turismo, todo-terreno, camioneta y
camión que se han convertido en
residuo una vez retirados del vehí-
culo de manera permanente y no
cumplir con las normas vigentes de Trituradora primaria de neumáticos
seguridad. fuera de uso.

El caucho de NFU puede tener tam- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CAU-


bién su origen en las bandas de ro- CHO DE NFU
dadura y en las raspaduras Proceso primario (Trituración): Los

8
neumáticos enteros mediante una Proceso secundario (Trituración se-
cinta transportadora o mediante una cundaria): Existen diversos tipos de
pala o un pulpo se introducen en la tri- trituradores secundarios algunos
turadora primaria que generalmente capaces de reducir el tamaño de los
consta de un conjunto formado por trozos obtenidos en la trituración
dos o más árboles de cuchillas para- primaria en tamaños que van de 40
lelos que giran en sentido contrario. mm a 0.1 mm de caucho a la vez que
La maquinaria está provista de un se obtiene gran parte de la separa-
dispositivo que detecta las sobre- ción del acero y del textil.
cargas e invierte el sentido de giro
de las cuchillas para hacer retroce- Proceso terciario (granulación y mo-
der al neumático. lienda): El material de caucho que no
se ha separado para su comerciali-
Dependiendo de la separación de las zación en el proceso secundario se
cuchillas de los árboles y de una re- introduce bien en un granulador
jilla que se coloca bajo los mismos, donde se consiguen tamaños com-
se puede determinar el tamaño de prendidos entra 0,1 y 10 mm o bien
los trozos de neumático que se quie- en un molino directamente para ob-
ran obtener, siendo estos en general tener polvo de caucho de tamaño in-
en esta primera trituración trozos y ferior a 0,8 mm.
tiras de un tamaño comprendido
entre 10 y 30 cm los que se obtienen. Separación del acero y de las fibras
textiles: La separación de las fibras
textiles y del de acero se produce en
todos los procesos de trituración,
granulación y molienda, el acero se
retira mediante separadores magné-
ticos y la separación de las fibras se
consigue aprovechando su textura y
su ligereza. Un dispositivo empleado
es la cinta balística, que consiste en
una cinta transportadora dotada con
Molienda Secundaria – Rotor Mill. un movimiento de vibración perpen-

9
dicular al desplazamiento del mate- presencia de nitrógeno líquido por la
rial que combinado con una inclina- que se desplaza el material en sentido
ción adecuada permite que el contrario al del Nitrógeno.
material más liviano (la fibra) se se-
pare de los más pesados (acero y La temperatura de criogenización se
caucho). También se pueden em- alcanza a los -60ºC. A esta tempera-
plear mesas o bandejas vibratorias tura, los trozos de neumáticos se
que combinan la separación del puede moler en molinos de martillos o
caucho por tamizado con dispositi- de bolas obteniéndose así distintos
vos fluidodinámicos basados en co- tamaños de gránulos y de polvo de
rrientes de aire o ciclones. caucho. Las característica del caucho
resultante en comparación con el cau-
Obtención del caucho de NFU por cho obtenido a temperatura ambiente
criogenización: La molienda con es básicamente que las caras de frac-
criogenización se basa en la reduc- tura de las partículas de gránulos y
ción de la temperatura del material polvo que se obtienen son lisas y con-
hasta conseguir su fragilización. Se secuentemente con una menor super-
suele emplear el producto obtenido ficie específica lo cual no representa
en la trituración primaria que se in- ninguna ventaja para las mezclas con
troduce en una cámara cilíndrica en betún sino todo lo contrario.

Ensilado y ensacado del polvo de caucho.

10
Como las bajas temperaturas favore- comprendida entre 0,50 y 0,55 gr. /
cen la condensación, es necesario un cm3.
secado posterior antes de su enva-
sado y almacenamiento lo que enca- El contenido en agua se realizará de
rece enormemente el proceso. acuerdo con la Norma UNE 103 300
– 3, excepto en lo relativo a la tempe-
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CAU- ratura de calentamiento en la estufa,
CHO DE NFU que será de 105 º C.
La composición química del caucho de
NFU para su aplicación como agente Entre el cliente y el proveedor se de-
modificador de la reología de los mate- terminará de mutuo acuerdo el con-
riales bituminosos deberá tener la si- tenido en agua máximo, entendiendo
guiente composición química: que un contenido de agua superior al

Mínimo % Máximo % Método de ensayo

Extracto cetónico 8 22 UNE 53 561

Hidrocarburo caucho 40 55 ISO-9924

Caucho natural 21 42 ISO-5945

Negro de carbono 26 38 UNE 53 570

Cenizas 3 10 UNE 53 543

Azufre - 5 ISO 6528-1 a 3

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 1% puede provocar espuma en su in-


La densidad relativa de las partículas corporación a los materiales bitumi-
de caucho de NFU, según la Norma nosos en caliente dificultando la
53526, debe estar comprendida en el combinación con los mismos.
intervalo de 1,15 y 1,20.
La granulometría se determinará de
La densidad aparente de las partícu- acuerdo con la especificación téc-
las de caucho se determinará me- nica CEN / TS 14243: 2010 (E), utili-
diante la masa contenida en un zando los tamices 2; 1,5; 1; 0,5; 0,25;
recipiente cilíndrico con un volumen 0,125 y 0,063 mm (serie UNE EN 933
exacto de 1000 cm3 y deberá estar – 2). El producto se identificará por

11
su tamaño máximo nominal que será El huso granulométrico dentro del
el del tamaño de la apertura del tamiz cual deberán estar distribuidas las
por el que pasa al menos la masa del partículas y el polvo de NFU se deter-
95% del material ensayado. minará de mutuo acuerdo entre el
cliente y el proveedor pudiéndose
La distribución granulométrica del cau- utilizar como referencia los husos
cho de NFU estará comprendida entre especificados en “El Manual de
un tamaño máximo nominal de 2,0 mm empleo de caucho de NFU en mez-
y un tamaño mínimo de 0,063 mm. clas bituminosas”.

TAMIZ P -1 P-2 P-3


( UNE EN 933-2) MM

2 100

1,5 75 - 100

1 45 - 90 100

0,500 30 - 80 10 - 80 100

0,250 5 - 50 5 - 70 0 - 40

0,125 0 - 30 0 - 30 0 - 25

0,063 0 - 15 0 - 15 0 - 15

IMPUREZA especificación técnica CEN/TS 14243:


Se consideran como impurezas del 2010 (E).
caucho de NFU al contenido en mate-
riales ferromagnéticos, al contenido El contenido de materiales ferromag-
en materiales textiles y al contenido néticos no sobrepasará el 0,01 % en
de cualquier otro tipo de materias ex- peso del caucho de NFU.
trañas al propio neumático como
arena, madera, vidrio, etc. El contenido en materiales textiles no
excederá el 0, 5 % en peso del caucho
La determinación del contenido de los de NFU.
materiales ferromagnéticos, materia-
les textiles y de otras impurezas se re- El contenido de cualquier otro tipo de
alizará de acuerdo con la impurezas, como arena, madera, vi-

12
drio etc. No sobrepasará el 0,25% en que constará al menos de los datos si-
peso del caucho de NFU. guientes:

SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO • Nombre comercial del producto.


El caucho de NFU se transportará a la • Descripción del producto
planta asfáltica o a la terminal de as- indicando su origen.
faltos en cisternas o en sacas (Big – • Procedimiento de trituración
bags) acondicionadas de tal forma y molienda.
que eviten la entrada de agua. Si el • Tamaño máximo nominal.
caucho de NFU se va a añadir directa- • Huso granulométrico.
• Composición química.
• Contenido de humedad.
• Contenido en materiales
ferromagnéticos.
• Contenido en materiales textiles.
• Contenido de otro tipo de
impurezas.

Forma de suministro: A granel en cis-


ternas, sacas o bolsas de polietileno.
Al ser el origen del caucho un residuo
está consecuentemente afectado por
una legislación particular al respecto,
el cliente deberá exigir al suministra-
Grúa con saca de caucho de NFU. dor el permiso de gestor autorizado
mente al mezclador en bolsas, éstas para el reciclado de los NFU emitido
deberán ser de polietileno de baja por su Comunidad Autónoma.
densidad, con una temperatura de fu-
sión inferior a 115ºC. Las sacas debe- CONTROL DE CALIDAD
rán almacenarse en una zona seca, Se establecerá de mutuo acuerdo
protegida de la lluvia y del sol. entre el cliente y el suministrador.

El fabricante o suministrador deberá El suministrador en cualquier caso


disponer de una ficha de producto emitirá un certificado de calidad

13
de cada partida donde se incluyan Los asfaltenos son sustancias muy
los ensayos siguientes: polares, de gran tamaño, y que apor-
tan estructura al betún. Al resto de
Granulometría, contenido en agua, componentes se les conoce como
contenido en materiales ferromagné- maltenos y, dentro de estos, las resi-
ticos, materiales textiles y otras impu- nas, de menor polaridad que los asfal-
rezas. tenos, aportan poder plastificante y
poseen cierto carácter peptizante,
3.2 LIGANTES. envolviendo los núcleos más duros de
Los Betunes Asfálticos son ligantes asfaltenos. El resto de componentes
hidrocarbonados procedentes de la (saturados y aromáticos) constituyen
destilación del petróleo. Tras una el medio dispersante. Las relaciones
adecuada selección de la cesta de entre los componentes químicos del
crudos que recibe una refinería, y betún definen un estado coloidal en
mediante destilación fraccionada a equilibrio.
vacío, se puede obtener toda una
gama de Betunes Asfálticos dentro Los betunes presentan un compor-
de especificación. Se estiman más tamiento visco-elástico depen-
de 1500 fuentes de crudo en uso, pro- diente de la temperatura. El betún
venientes del mar del Norte, Oriente- es el componente que aglomera y
Medio, Sud-América, Asia, etc. Por lo da cohesión en las mezclas bitumi-
tanto, los ligantes hidrocarbonados nosas y, a igualdad granulométrica,
son materiales químicamente muy es el principal responsable de las
complejos, formados por sustancias propiedades de éstas. Su consis-
polares y no polares, que suelen ca- tencia puede modificarse con la
tegorizarse en varias fracciones, temperatura lo que permite su fácil
atendiendo al carácter orgánico de manipulación, la envuelta de los ári-
sus componentes: dos, la compactación de las mez-
clas y su adecuado comportamiento
• asfaltenos a temperaturas de servicio.
• resinas
• saturados Los Betunes Asfálticos se emplean
• aromáticos en Carreteras y Aplicaciones indus-

14
triales: Mezclas bituminosas en ca- bituminosas convencionales. Los be-
liente convencionales y de Alto Mó- tunes modificados con polímeros
dulo; Betunes modificados con constituyen un grupo especial de li-
polímeros; Betunes modificados gantes con propiedades reológicas
con polvo de neumáticos; Betunes mejoradas y dotados de gran elastici-
anticarburantes; Betunes multi- dad y estabilidad mecánica. La modifi-
grado; Emulsiones (convencionales cación de betunes permite fabricar
mezclas bituminosas de mayores pres-
taciones mecánicas y funcionales que
permiten adaptar las carreteras al au-
mento de tráfico y las mayores exigen-
cias derivadas del mismo, aportando
una mayor durabilidad y un ahorro de
costes en mantenimiento.

La modificación polimérica suele


venir dada por polímeros elastoméri-
cos tipo caucho, si bien, otros políme-
ros o co-polímeros pueden formar
Planta de fabricación de mezcla asfáltica parte de los ligantes modificados (por
con polvo de caucho de NFU.
ejemplo, los co-polímeros de etileno).
y modificadas); Másticos de imper- Para que un ligante modificado aporte
meabilización y pavimentación in- sus propiedades a la mezcla, la fabri-
dustrial; Telas asfálticas; cación del mismo debe conseguir una
Revestimiento de tuberías; Obras estructura microscópicamente homo-
hidráulicas; Sellado de juntas; Pin- génea que garantice además la esta-
turas asfálticas, etc. bilidad betún-polímero ante el
almacenamiento a alta temperatura.
Los betunes convencionales más em-
pleados en nuestro país, principal- BETUNES MEJORADOS CON CAU-
mente por razones climáticas, son los CHO (BC)
betunes de penetración 35/50 y 50/70, Se definen como betunes mejorados
usados para la fabricación de mezclas con caucho los ligantes hidrocarbona-

15
dos resultantes de la interacción fí- a los áridos y además incrementar el
sica y/o química de polvo de neumá- intervalo de temperaturas de servi-
tico fuera de uso (bajo contenido) y cio, lo cual implica una mayor dura-
eventualmente polímeros u otros adi- bilidad del firme. Los Betunes
tivos con un betún asfáltico de los de- Mejorados con Caucho tienen su
finidos en el artículo 211 del Pliego de principal aplicación en capas de
Prescripciones Técnicas Generales. base e intermedias, pudiendo tam-
Son ligantes totalmente estables al al- bién emplearse en capas de roda-
macenamiento y presentan propieda- dura con mezclas convencionales
des intermedias entre los betunes para las categorías de tráfico pe-
asfálticos y los betunes modificados sado T1 a T4, según la OC 21/2007.
con polímeros recogidos en el artículo Según esta orden circular, las espe-
215 del PG-3. Sus propiedades en la cificaciones de los betunes mejora-
mezcla bituminosa están optimizadas dos con caucho son las que
para mejorar, respecto al empleo de aparecen en la tabla 1 de dicha
betunes convencionales, la cohesión orden. El valor de Fuerza-Ductilidad,

Característica Norma de referencia Unidad BC35/50 BC50/70

Betún original

Penetración 25ºC UNE EN 1426 0,1 mm 35-50 50-70

Punto de reblandecimiento anillo y bola UNE EN 1427 ºC ≥ 58 ≥ 53

Punto de fragilidad Fraas UNE EN 12593 ºC ≤ -5 ≤ -8


UNE EN 13589 ≥ 0,5
Fuerza ductilidad (5 cm/min) 5ºC J/cm2
UNE EN 13703 ≥ 10
Recuperación elástica UNE EN 13398 % ≤ 10

Estabilidad al almacenamiento (*) Diferencia anillo y bola ºC ≤ 10


UNE EN 13399
Diferencia de penetración 0,1 mm ≤8

Solubilidad UNE EN 12592 % ≥ 92 ≥ 60

Punto de inflamación v/a UNE EN ISO 2592 ºC ≥ 235


 
Residuo del ensayo de película fina y rotatoria UNE EN 12607-1

Variación de masa UNE EN 12607-1 % ≤ 1,0

Penetración retenida UNE EN 1426 % p.o. ≥ 65

Variación del punto de reblandecimiento UNE EN 1427 ºC min -4 , max +8 min -5, max +10

(*) Únicamente exigible a ligantes que no se fabriquen "in situ"

16
según el ensayo descrito en EN procedimiento de la vía húmeda
13589, no es representativo de estos bien en la Terminal de asfaltos o in
ligantes a la temperatura de 5ºC, de- situ en la propia planta de aglome-
biendo realizarse el ensayo a mayor rado asfáltico. Sus propiedades en
temperatura. En el caso de fabrica- mezcla están optimizadas para me-
ción en Terminal y para evaluar la jorar la cohesión la resistencia a la
estabilidad al almacenamiento, adi- fatiga y a las deformaciones plásti-
cionalmente a los ensayos de pene- cas. Presentan las mismas especifi-
tración y temperatura de caciones que los betunes
reblandecimiento, puede llevarse a modificados convencionales, y por
cabo un ensayo más restrictivo de tanto, se emplean para las mismas
solubilidad, con el fin de determinar aplicaciones que estos. Los betu-
el contenido de NFU no asimilable nes modificados aportan:

Planta de betún caucho de NFU

por el betún o de partículas de ta- • Mayor cohesión. Sólo mediante


maño superior a 3 micras que se ad- un proceso de producción de alta
vierten en el fondo y parte superior interacción (mediante un sistema
de los tubos de estabilidad del li- de dispersión microscópica) y
gante (EN 13399). compatibilizantes químicos se ob-
tienen productos con propieda-
BETUNES MODIFICADOS CON CAU- des mejoradas de cohesión
CHO (BMC) (según el método UCL) respecto a
El Betún Modificado con caucho otras alternativas con altos por-
procedente de neumáticos fuera de centajes de Polvo de Neumático
uso, es un producto fabricado por el (en torno al 20%).

17
Denominación española actual: BM-1 BM-2 BM-3a BM-3b BM-3c BM-4 BM-5

Característica Técnica UNE-EN PMB PMB PMB PMB PMB PMB PMB
10/40-70 25/55-65 45/80-60 45/80-60 45/80-65 75/130-60 120/200-55
REQUERIMIENTOS ESENCIALES
Ensayos sobre el betún original
Penetración a 25ºC 1426 10-40 25-55 45-80 45-80 45-80 75-130 120-200

Punto de Reblandecimiento AyB 1427 ≥70 ≥65 ≥60 ≥60 ≥65 ≥60 ≥75

Cohesión 13589
Fuerza-Ductilidad 13703 ≥ 2 a 10ºC ≥ 2 a 10ºC ≥ 1 a 5ºC ≥ 2 a 5ºC ≥ 3 a 5ºC ≥ 1 a 5ºC PND

Péndulo Vialit 13588 PND PND PND PND PND PND TBR

Punto de Inflamación ISO 2592 ≥235 ≥235 ≥235 ≥235 ≥235 ≥220 ≥220
Durabilidad – Resistencia al envejecimiento EN 12607-1
Cambio de Masa 12607-1 ≤ 0,8 ≤ 0,8 ≤ 1,0 ≤ 1,0 ≤ 1,0 ≤ 1,0 TBR

Penetración retenida 1426 ≥ 60 ≥ 60 ≥ 60 ≥ 60 ≥ 60 ≥ 60 ≥ 55

Aumento del Ptº de Reblandecim. 1427 ≤8 ≤8 ≤ 10 ≤ 10 ≤ 10 ≤ 10 ≤ 10


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Ensayos sobre el betún original
Punto de Fragilidad Fraas 12593 ≤ -5 ≤ -7 ≤ -10 ≤ -12 ≤ -15 ≤ -15 ≤ -20

Recuperación 25ºC 13398 TBR TBR TBR ≥ 50 ≥ 70 ≥ 60 ≥ 60


elástica 10ºC 13398 PND PND PND PND PND PND PND
Durabilidad – Resistencia al envejecimiento EN 12607-1
Rango de 1427
PND PND PND PND PND PND PND
Plasticidad 12593
Dif. AyB 13399
Estabilidad al 1427 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5
almacenamiento ≤ 19
13399 ≤9 ≤9 ≤9 ≤9 ≤9 ≤ 13
Dif. Pen. 1426
Caída del Ptº de Reblandecim. 1427 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5 ≤5

Recuperación 25ºC 13398 PND PND PND PND PND PND PND
elástica 10ºC 13398 PND PND PND PND PND PND PND

NPD: No es necesaria su determinación.


TBR: El resultado deberá ser aportado por el suministrador
Nota: El fabricante del betún modificado con polímeros puede dar en la hoja de datos los siguientes:
Dispersión del polímero (Une EN 13632); Solubilidad (UNE EN 12592) usando el adecuado disolvente declarado por el fabricante; Temperaturas mínimas de almace-
namiento y bombeo; Temperatura de manipulación; Temperaturas máxima y mínima de mezcla (a efectos de comparación pueden emplearse las normas UNE EN
13702-1 y 13702-2; Densidad ( EN ISO 3838)

BETUNES MODIFICADOS DE ALTA fuera de uso, y en su caso otros aditi-


VISCOSIDAD CON CAUCHO (BMVAC) vos poliméricos, con un betún asfál-
Se define como betún de alta viscosi- tico de los definidos en el artículo 211
dad modificado con caucho el ligante del Pliego de Prescripciones Técni-
hidrocarbonado resultante de la inter- cas Generales para Obras de Carre-
acción física o química de un porcen- teras y Puentes, PG-3.
taje igual o superior al quince por
ciento (15%, en peso del ligante com- Se consideran comprendidos dentro
binado) de polvo de caucho, proce- de este artículo los betunes de alta
dente de la trituración de neumáticos viscosidad modificados con caucho

18
suministrados a granel y los que se fa- sea más alta de lo habitual; en mez-
briquen en el lugar de empleo, en ins- clas con esqueleto mineral de mezcla
talaciones específicas para este fin. discontinua o porosa, los porcenta-
jes de ligante modificado pueden al-
La característica que define este tipo canzar el 9% sobre peso de los
de ligantes es su alta viscosidad, de- áridos, siendo la mezcla bituminosa
bida al alto contenido de caucho de muy estable sin embargo a las defor-
NFU’s, junto a una baja susceptibili- maciones plásticas.
dad térmica, con puntos de reblande-
cimiento altos y temperaturas de Este tipo de betunes está especial-
fragilización bajas. mente recomendado para la cons-
trucción de capas bituminosas que
Precisamente este conjunto de carac- precisen alta resistencia a la refle-
terísticas permiten que la dotación de xión de fisuras desde las capas in-
ligante en las mezclas bituminosas feriores.

Característica Norma de referencia Unidad BMVAC-1 BMVAC-3

Betún original

Penetración 25ºC UNE EN 1426 0,1 mm 15-30 55-70

Punto de reblandecimiento anillo y bola UNE EN 1427 ºC ≥ 75 ≥ 70

Punto de fragilidad Fraas UNE EN 12593 ºC ≤ -4 ≤ -15

Fuerza ductilidad (5 cm/min) 5ºC UNE EN 13589 J/cm2 -- ≥2 ≥3


10ºC UNE EN 13703 ≥2 -- --

Característica Norma de referencia BMVAC-1 BMVAC-3

Consistencia (Flotador a 60ºC) NLT 183 Unidad ≥ 3000

Viscosidad dinámica 135 ºC s ≤ 7500 ≤ 5000


170ºC UNE EN 13302 mPa.s  ≥ 2000 ≥ 1200 ≥ 800

Recuperación elástica 25ºC ≥ 10 ≥ 20 ≥ 30

Estabilidad al almacenamiento (*) Diferencia anillo y bola UNE EN 13398 %


Diferencia de penetración UNE EN 13399 ºC ≤5

Punto de inflamación v/a UNE EN ISO 2592 0,1 mm ≤ 20

Residuo del ensayo de UNE EN 12607-1 ºC


película fina y rotatoria ≥ 235
 
Variación de masa UNE EN 12607-1 % ≤ 0,8 ≤ 1,0

Penetración retenida UNE EN 1426 % p.o. ≥ 60

Variación del punto de reblandecimiento UNE EN 1427 ºC min -4 , max +10 min -5, max +12

(*) Únicamente exigible a ligantes que no se fabriquen "in situ"

19
CARACTERISTICA NORMA DE REFERENCIA Unidad BMVAC-1 BMVAC-2 BMVAC-3
BETUN ORIGINAL

Penetración 25ºC UNE EN 1426 0,1 mm 15-30 35-50 55-70


Punto de reblandecimiento anillo y bola UNE EN 1427 ºC ≥ 75 ≥ 70 ≥ 70
Punto de fragilidad Fraas UNE EN 12593 ºC ≤ -4 ≤ -8 ≤ -15

Fuerza ductilidad (5 cm/min) 5ºC UNE EN 13589 J/cm2 -- ≥2 ≥3


10 ºc UNE EN 13703 J/cm2 ≥2 -- --

NOTA: puesto que los que más se habían uti-


Respecto a las especificaciones téc- lizado eran los del tipo BMAVC-1. Pos-
nicas publicadas en la OC 21/2007 del teriormente se ha visto que las
Ministerio de Fomento se consideran mezclas binarias de betún y caucho,
necesarias las siguientes modifica- sin más aditivos, fabricadas a partir
ciones: de betunes base más blandos (50/70),
y más adecuadas para climas fríos
1. Eliminar el requisito de ensayo que las fabricadas con betunes base
de Fuerza-Ductilidad (UN EN de menor penetración (35/50) pueden
13589 y UNE EN 13703). El motivo no cumplir algunos de los valores que
de esta eliminación es que los be- se especifican para los betunes
tunes de esta naturaleza, por el BMAVC-2, habiendo sin embargo mos-
contenido de partículas en sus- trado un buen comportamiento en al-
pensión y la consiguiente hetero- gunas aplicaciones ya existentes en
geneidad que estas suponen en el climas fríos.
producto, no suelen llegar a elon-
gaciones de 400 mm, como se re-
quiere en el ensayo, sino que se MEZCLAS
rompen antes.
4 BITUMINOSAS
CON CAUCHO
2. Redefinir las especificaciones so-
licitadas a los betunes BMAVC-2. El
DE NFU.
motivo es que cuando se redactó la ci- INTRODUCCION
tada OC, a partir de los trabajos reali- La incorporación de polvo de cau-
zados para la elaboración del “Manual cho en cualquier mezcla bitumi-
de empleo de caucho de NFU en mez- nosa modifica sus propiedades
clas bituminosas”, no había suficiente reológicas y mejora sus prestacio-
experiencia con este tipo de betunes, nes como material para ser utili-

20
zado en cualquier capa del firme sistencia a la fisuración, mejora su
de una superficie pavimentada (ca- comportamiento a las deformacio-
rreteras, aeropuertos, zonas de es- nes plásticas y a la fatiga compa-
tacionamiento, etc.). Estas mejoras rada con la misma mezcla
vienen determinadas por el efecto fabricada con un betún convencio-
que el caucho produce en el betún nal. Se puede afirmar que el
asfáltico y que se pueden resumir firme construido con una mezcla
en las dos grandes líneas de me- bituminosa mejorada con polvo
jora siguientes: de caucho de NFU tiene una
mayor durabilidad que si se uti-
Actúa como un espesante, aumen- liza la misma mezcla sin el polvo
tando la viscosidad del ligante. de caucho.
Esto permite envolver los áridos de
las mezclas con una película de En esta línea, la utilización de
betún asfáltico más gruesa sin es- polvo de caucho, incorporado a
currimientos o exudaciones. Este una mezcla bituminosa por cual-
aumento de viscosidad es mayor quiera de las dos vías posibles
que con los elastómeros conven- (vía seca y vía húmeda), es ade-
cionales, a igualdad de dotación. cuada y mejorará el compor ta-
miento de la misma y del f irme
• La presencia del polvo de caucho que forme parte. De acuerdo con
de NFU modifica la reología de los la normativa vigente en Europa
betunes, aumentando su elastici-
dad y la resiliencia a temperaturas
elevadas. También disminuye la
susceptibilidad térmica a bajas
temperaturas. La modificación de
la reología es, en este caso, menor
que con los elastómeros conven-
cionales, a igualdad de dotación.

La utilización de caucho de NFU en


las mezclas bituminosas mejora su
comportamiento en cuanto a su re- Polvo de caucho de NFU.

21
relativa a las mezclas bitumino- • Norma 13108-2. Mezclas bitumi-
sas en caliente, las distintas fa- nosas en caliente de granulome-
milias que pueden utilizarse, tría discontinua para capas
están recogidas en la Norma delgadas. Bajo la denominación
UNE EN 13108, que en sus apar- BBTM A y BBTM 2B y recoge los
tados 1 a 7 describe las 7 fami- tipos de mezclas M (se corres-
lias de mezclas bituminosas ponden con las BBTM B) y F (se
actualmente vigentes. corresponden con las BBTM A)
de la antigua normativa espa-
En España y dentro de la norma- ñola. Se encuentran prescritas
tiva prescrita y vigente para la en el Artículo 543 del PG-3.
Dirección General de Carreteras
del Ministerio de Fomento y tam- • Norma 13108-7. Mezclas bitumi-
bién utilizada por la mayoría de nosas drenantes. Bajo la deno-
las Administraciones con res- minación PA y se corresponden
ponsabilidad en las carreteras con las Mezclas Porosas de la
(Ar tículos 542 y 543 del Pliego normativa antigua española.
General de Prescripciones Téc- Están prescritas en el Artículo
nicas para Obras de Carreteras 543 del PG-3.
y Puentes, PG-3), se han reco-
gido mezclas bituminosas en ca- MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA-
liente per tenecientes a las LIENTE CON CAUCHO DE NFU
familias incluidas en las Normas En un firme se pueden distinguir
siguientes: tres tipos de capas, donde se sue-
len utilizar las mezclas bitumino-
• Norma 13108-1. Mezclas bitumino- sas en caliente, denominadas:
sas en caliente del tipo hormigón RODADURA, INTERMEDIA y
bituminoso. Bajo la denominación BASE. Para la capa de rodadura la
AC y recoge los tipos de mezclas normativa española prescribe, en
Densas (D), Semidensas (S), Grue- función de la categoría de tráfico
sas (G) y de Alto Modulo (MAM) de pesado que corresponda a la vía
la antigua normativa española. a pavimentar, tres posibles tipos
Todas ellas están prescritas en el de mezclas bituminosas en ca-
Artículo 542 del PG-3. liente correspondientes a diferen-

22
tes familias de las anteriormente 1 para las categorías de tráfico
descritas. pesado T00 y T0 y el denominado
B13/22 para el resto de categorías
Para las categorías T00 a T1 solo de tráfico pesado.
se permite utilizar o bien mezclas
discontinuas del tipo BBTM B Por último, para las denominadas
(Norma UNE EN 13108-2 y Articulo capas de base, la normativa espa-
543 del vigente PG-3) o bien mez- ñola recomienda la utilización de
clas porosas del tipo PA (Norma las mezclas bituminosas en ca-
UNE EN 13108-7 y Articulo 543 del liente siguientes: AC32 base S,
vigente PG-3). Para el resto de ca- AC22 base G, AC32 base G y AC22
tegorías de tráfico pesado se pue- base S MAM, todas ellas pertene-
den utilizar estas mezclas y cientes a la familia de la Norma
además las del tipo BBTM A y las UNEEN 13108-1 y prescritas,
mezclas AC16 surf D, AC16 surf S, como las anteriores, en el Artículo
AC22 surf D y AC22 surf S inclui- 542 del PG-3. En los Artículos 542
das en la Norma UNE EN 13108-1 y 543 del vigente PG-3 y en su
y prescritas en España dentro del apartado correspondiente al li-
Artículo 542 del PG-3. gante hidrocarbonado (542.2.1 y
543.2.1) se especifica la utiliza-
Respecto a la capa denominada ción de betunes con la incorpora-
Intermedia, la normativa española ción de polvo de caucho de NFU
recomienda la utilización de los por vía húmeda, en cualquiera de
tipos de mezclas bituminosas en dos de las tres posibilidades que
caliente siguientes: AC22 bin D, en la Orden Circular 21/2007 se
AC22 bin S, AC32 bin S y AC22 bin especifican para este tipo de li-
S MAM (mezcla de alto modulo). gantes, los denominados BETU-
Estas mezclas están incluidas den- NES MEJORADOS CON CAUCHO
tro de la familia de la Norma UNE (BC) y BETUNES MODIFICADOS
EN 13108-1 y están prescritas en CON POLVO DE CUACHO (según lo
el Artículo 542 del PG-3, siendo especificado para estos betunes
válido el mismo cuadro de ligantes en el Artículo 215 del PG-3). Las
anterior y para las mezclas de alto dos tablas siguientes aparecen en
modulo se prescribe el betún BM- los citados Artículos 542 y 543.

23
A) EN CAPA DE RODADURA Y SIGUIENTE

ZONA TÉRMICA ESTIVAL CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO

T00 T0 T1 T2 y T31 T32 y arcenes T4

B40/50 B40/50 B40/50 B60/70


CÁLIDA BC35/50 B60/70 B60/70 BC50/70
BM-2 BC35/50 BC35/50
BM-3c BC50/70 BC50/70
BM-2 BM-3b
BM-3b
BM-3c

B40/50 B40/50 B60/70


MEDIA B60/70 B60/70 BC50/70 B60/70
BC35/50 BC35/50 BM-3b B80/100
BC50/70 BC50/70 BC50/70
BM-3b BM-3b
BM-3c B60/70
B80/100
BC50/70

B40/50 B60/70
TEMPLADA
BC50/70 B80/100
BM-3b BC50/70
BM-3c

Se podrán emplear también betunes modificados con caucho que sean equivalentes a los betunes modificados de esta tabla, siempre que cumplan las
especificaciones del artículo 215 del PG-3. En ese caso, a la denominación del betún se añadirá una letra C mayúscula, para indicar que el agente modifica-
dor es caucho procedente de neumáticos fuera de uso.

A) EN CAPA DE RODADURA Y SIGUIENTE

ZONA TÉRMICA ESTIVAL CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO

T00 T0 T1 T2 y T31

B40/50 B40/50 B60/70


CÁLIDA B60/70 B60/70 BC50/70
BC35/50 BC35/50
BC50/70 BC50/70
BM-2

MEDIA B60/70
B80/100
BC50/70

TEMPLADA B60/70 B80/100


B80/100
BC50/70

Se podrán emplear también betunes modificados con caucho que sean equivalentes a los betunes
modificados de esta tabla, siempre que cumplan con las especificaciones del artículo 215 del PG-3.
En ese caso, a la denominación del betún se añadirá una letra C mayúscula, para indicar que el
agente modificador es caucho procedente de neumáticos fuera de uso.

24
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- convencional, sin llegar a las prestacio-
LIENTE CERRADAS CONVENCIONA- nes que tienen los betunes modificados
LES CONCAUCHO DE NFU incluidos en el Artículo 212 del PG-3.
Las mezclas bituminosas en caliente
cerradas convencionales se caracteri-
zan por tener una curva granulomé-
trica continua, con un contenido de
huecos en árido que varía entre el 14 y
16% normalmente, de manera que
para cumplir lo especificado, para este
tipo de mezclas, en cuanto a huecos en
mezcla, que varía del 4 al 8% según el
tipo de mezcla y la capa donde se co-
loca, el contenido de ligante está muy
determinado y limitado en sus posibles Muestras de polvo de caucho de NFU
variaciones. (derecha) y polvo de caucho mezclado
con betún (izquierda).

Así pues, la utilización de caucho de La fabricación de mezclas bituminosas


NFU por vía húmeda en este tipo de convencionales para capas de base e
mezclas está limitado a la sustitución intermedia con betunes mejorados
del betún convencional por el denomi- con caucho permite obtener unas me-
nado Betún Mejorado (BC) o bien la uti- joras importantes en las prestaciones
lización de betún modificado, si esta y en la durabilidad de estas mezclas.
así prescrito, fabricado con caucho de Es recomendable la utilización de este
NFU, generalmente sin incrementar tipo de betunes BC en las mezclas con-
sensiblemente el contenido de ligante vencionales utilizadas como capa de
en la mezcla, pues esta no lo admite. rodadura para las categorías de tráfi-
cos pesados de T2 a T4 por los mismos
Los betunes mejorados se obtienen motivos antes expuestos y de manera
con la incorporación por vía húmeda especial por la mejora de la suscepti-
de una pequeña cantidad de polvo de bilidad térmica respecto al mismo
caucho de NFU (entre el 6 y el 8% en betún convencional, ya que la incorpo-
peso de ligante) y mejoran sensible- ración del polvo de caucho de NFU
mente las características del betún produce un aumento del punto de re-

25
blandecimiento anillo y bola en 5 a6ºC o deformaciones plásticas, gracias a la
y se obtiene una recuperación elástica mayor viscosidad del betún con polvo
a 25ºC superior al 10% (para un betún de caucho. Esto permite que la pelí-
convencional este valor es 0). cula de ligante alrededor de los áridos
gruesos sea sensiblemente más
Como conclusión, es recomendable fa- gruesa, lo que se traduce en una
bricar las mezclas bituminosas con- mayor durabilidad de la mezcla bitumi-
vencionales (del tipo AC), con betunes nosa y en un mejor comportamiento de
mejorados con caucho (tipo BC) pues la misma a fatiga.
se mejoran sensiblemente las presta-
ciones de estas mezclas respecto a las En este caso podemos utilizar los be-
mismas fabricadas con betunes con- tunes mejorados (BC) sustituyendo al
vencionales. betún convencional en aquellos casos
que la categoría de tráfico pesado así
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- lo permitan, como se puede ver en la
LIENTE PARA CAPAS DE RODADURA Tabla 543.1recogida anteriormente.
CON POLVODE CAUCHO DE NFU.
Como se ha indicado anteriormente, Otra posibilidad es la utilización de be-
las capas de rodadura de los firmes en tunes modificados con polvo de cau-
carreteras con elevadas intensidades cho sustituyendo a los betunes
de tráfico, se construyen con mezclas modificados prescritos, en ambos
bituminosas en caliente de los tipos casos cumpliendo lo especificado en
BBTM B (antiguas mezclas M) y PA (po- el Artículo 212 del PG-3.
rosas). Estas dos mezclas se caracte-
rizan en general por tener un elevado Por último, se pueden utilizar los deno-
contenido de huecos en áridos, varia- minados betunes modificados de alta
ble entre el 22% para las BBTM B y del viscosidad con caucho (BMAVC) en la
27 al 28% para las mezclas PA. En fabricación de este tipo de mezclas bi-
estas condiciones, la utilización de be- tuminosas con elevado contenido de
tunes con polvo de caucho de NFU huecos en áridos. El objetivo es conse-
aporta una serie de opciones muy inte- guir mezclas con un mayor contenido
resantes, principalmente la posibilidad de ligante, de elevada calidad, lo que
de aumentar el contenido de ligante de permite alargar la vida útil del firme,
la mezcla sin riesgo de escurrimientos mejorar el comportamiento a fatiga de

26
la mezcla así fabricada y resistir sensi- las denominadas STONE MASTIC AS-
blemente mejor la reflexión de grietas PHALT (SMA) que aparecen prescri-
de las capas inferiores del firme trata- tas en la Norma UNE EN 13108-5.
das con conglomerantes hidráulicos. Estas mezclas, muy utilizadas en nu-
merosos países europeos (Alemania,
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- Inglaterra, Austria, Holanda, etc.) de
LIENTE ESPECIALES CON POLVO DE manera generalizada, se caracterizan
CAUCHO DENFU. por una curva granulométrica discon-
Bajo esta denominación se recogen tinua con un elevado porcentaje de
aquellas mezclas bituminosas que no huecos en áridos (superior al 20%) y
estando incluidas en los Artículos 542 que permiten la incorporación de una
y 543 del vigente PG-3 en España, por cantidad mayor de ligante sin riesgo
sus características deben ser tenidas de escurrimiento y sin deformaciones
en cuenta para su utilización en los fir- plásticas de la mezcla.
mes de superficies pavimentadas, in-
corporándose en su fabricación polvo Estas mezclas se pueden utilizar en
de caucho de NFU. En este sentido, se España porque, aunque no están
pueden considerar muy interesantes, prescritas en el citado PG-3, existe la
por sus características técnicas y citada Norma UNE EN 13108-5 que
prestaciones como capa de un firme, permite su diseño y marcado CE de
las denominadas mezclas SMA (Stone las mismas. En España se están reali-
MasticAsphalt) y las mezclas discon- zando varios estudios y trabajos de in-
tinuas especiales resistentes a la fisu- vestigación encaminados a una futura
ración, fabricadas con un elevado normalización de estas mezclas.
contenido de un betún muy modifi-
cado con polvo de caucho. A conti- Generalmente en Europa para llegar
nuación se describen estas dos a contenidos altos de ligante (entre
mezclas bituminosas. el 6 y el 7% en peso de áridos) se re-
curre, con los ligantes convenciona-
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- les, a la incorporación de una
LIENTE TIPO SMA pequeña cantidad de fibra de celu-
Entre las familias de mezclas bitumi- losa que permite asegurar el no es-
nosas en caliente incluidas en la currimiento y estabilidad de la
Norma UNE EN 13108 se encuentran mezcla fabricada.

27
La utilización de polvo de caucho en áridos (superior al 25%), con un conte-
la modificación del betún produce, nido de árido fino (que pasa por el
como ya se ha comentado anterior- tamiz de 2 mm.) inferior al 8% y con un
mente, un aumento de la viscosidad contenido de filler (que pasa por el
del betún, permitiendo revestir el tamiz de 0,063 mm.) inferior al 3%.
árido con una película de ligante más
gruesa sin riesgo de escurrimiento. El ligante que se utiliza es un betún mo-
En este caso se pueden utilizar cual- dificado por vía húmeda con polvo de
quiera de los tres tipos de betunes caucho de NFU y que cumple las pres-
que se obtienen mediante la incorpo- cripciones correspondientes a un
ración de caucho de NFU por vía hú- betún del tipo BMAVC (obtenido me-
meda. Para conseguir las mayores diante la incorporación de una canti-
dotaciones de ligante es recomenda- dad de polvo de caucho de NFU
ble utilizar el denominado BMAVC alrededor del 20% en peso de ligante).
(Betún modificado de alta viscosidad En cuanto a la dotación del mismo en
con caucho). La combinación de este la mezcla, como consecuencia del ele-
tipo de betún y la eventual incorpora- vado contenido de huecos en áridos,
ción de una pequeña cantidad de fibra se llega hasta el 9% en peso de árido,
permitirá llegar a los mayores conte- sin problemas de escurrimiento y sin
nidos de ligante en mezcla posibles deformaciones plásticas.
sin riesgo de escurrimiento y sin de-
formaciones plásticas. La mezcla final obtenida presenta una
excelente rugosidad superficial, con
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- valores de altura del circulo de arena
LIENTE ESPECIALES RESISTENTES A superiores a 1,3 según la NLT-335,
LA FISURACIÓN. tiene una elevada resistencia a la fisu-
A principios de la década de los años ración por reflexión de grietas de
dos mil se inició en España la utiliza- bases tratadas con conglomerantes hi-
ción de unas mezclas bituminosas en dráulicos o de pavimentos de hormi-
caliente desarrolladas a partir de una gón, presentan un nivel sonoro
tecnología utilizada en Estados Uni- sensiblemente menor por el paso del
dos, en las que el árido utilizado pre- tráfico que el producido en pavimentos
senta una granulometría especial con con mezclas bituminosas convencio-
un elevado porcentaje de huecos en nales, tiene una buena resistencia a las

28
deformaciones plásticas (a pesar del con adición de caucho de NFU como
elevado contenido de ligante) y pre- aquella mezcla bituminosa en la que se
sentan, por su elevado contenido de li- ha incorporado, por vía seca, polvo de
gante, un comportamiento a fatiga caucho procedente de NFU.
sensiblemente mayor que cualquiera
de las mezclas bituminosas en caliente En España existe ya una muy amplia
habitualmente utilizadas y una vida útil experiencia en la fabricación y puesta
como mínimo un 50% mayor que la de en obra de este tipo de mezclas bitumi-
las mezclas convencionales y las dis- nosas y se ha utilizado con la mayoría
continuas y porosas. de los tipos de mezclas recogidos en la
normativa española, en general con
Estas mezclas bituminosas tal y como buenos resultados. Cuando el betún y
se han diseñado hasta ahora no enca- el polvo de caucho de NFU entran en
jan en ninguna de las familias definidas contacto, se produce un proceso de
en la Norma UNE EN 13108. Por sus reacción entre ambos en el que influ-
excelentes características se deben yen los parámetros siguientes:
tener en cuenta especialmente en
ciertas aplicaciones como son sobre • Temperatura a la que se produce y
pavimentos de hormigón envejecidos, tiempo durante el cual esta tempe-
sobre firmes con capas tratadas con ratura es elevada.
conglomerantes hidráulicos, en vías • Características del polvo de cau-
urbanas y en cualquier caso en el que cho, especialmente su tamaño má-
sea determinante conseguir una ximo y granulometría.
mayor vida útil del firme. • Características del betún utili-
zado (contenido de fracción aro-
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CA- mática, penetración, etc.)
LIENTE CON ADICIÓN DE CAUCHO • Energía mecánica aplicada al
DE NFU. mezclado. Tipo y cantidad apli-
En la Orden Circular 21/2007 sobre el cada.
uso y especificaciones que deben cum-
plir los ligantes y mezclas bituminosas En esta reacción el polvo de cau-
que incorporen caucho procedente de cho se va hinchando (por absor-
neumáticos fuera de uso (NFU), se de- ción de algunos componentes del
fine Mezclas bituminosas en caliente betún) y se ablanda, adquiriendo

29
además una cierta adhesividad.
No se produce una fusión del polvo
de caucho en el betún.

Todo este proceso se denomina “di-


gestión” y es un factor muy impor-
tante en cualquier proceso de
fabricación de una mezcla bituminosa
en caliente con polvo de caucho de
NFU. Si la mezcla se utiliza y enfría
antes de completarse este proceso de
“digestión”, el comportamiento mecá-
nico de la capa así construida no será
todo lo bueno que podría lograrse por
la incorporación del caucho. Proceso de pavimentación con mezcla
La velocidad de la reacción depende asfáltica con polvo de caucho de un
tramo de carretera.
de manera fundamental, a igualdad
de temperatura, de la superficie espe- conjunto del árido que constituye la
cifica del polvo de caucho de NFU. En mezcla bituminosa.
este sentido, en el caso de las mez-
clas bituminosas en caliente con adi- Cuando se utiliza la “vía seca” para in-
ción de caucho de NFU por vía seca, corporar polvo de caucho de NFU en la
cuanto más fino sea, más rápida y fabricación de mezclas bituminosas,
completa será la “digestión”. hay que prestar especial atención, en
el diseño de la mezcla y al elegir el tipo
Los mejores resultados se obtienen y tamaño del caucho, para intentar
cuando el polvo de caucho presenta conseguir, en el tiempo disponible
una granulometría continua y el ta- entre la fabricación, transporte y
maño máximo es de 0,8mm. Las partí- puesta en obra, que se produzca la “di-
culas de tamaño mayor a 0,8mm., gestión” del polvo de caucho. En caso
sufren una reacción tanto menor contrario, puede haber problemas de
cuanto mayor es su tamaño, de ma- puesta en obra y especialmente en la
nera que estas partículas se compor- compactación de la misma, por la elas-
tan como un árido elástico dentro del ticidad de las partículas de caucho

30
más gruesas que no han llegado a re- La utilización de la vía seca para la
accionar con el betún. fabricación de mezclas bituminosas
en caliente con adición de caucho
La Orden Circular 21/2007 especi- de NFU, tiene algunas ventajas
fica, para las carreteras de la Red del entre las que podemos destacar las
Estado, que esta técnica de la vía siguientes:
seca para fabricar mezclas bitumino-
sas en caliente, solo podrá utilizarse • El polvo de caucho es estable al
en carreteras con categorías de trá- almacenamiento y puede incorpo-
fico pesado de los tipos T3 y T4. Esta rarse a la mezcla bituminosa
técnica ya se ha utilizado en España, cuando sea necesario.
con la mayoría de los tipos de mez-
clas bituminosas incluidas en la nor- • La vía seca no requiere instala-
mativa española, con buenos ciones especiales, como en el
resultados. La dotación y tipo, tanto caso de los betunes modificados
del polvo de caucho de NFU como del por vía húmeda con polvo de cau-
betún convencional que se utiliza, cho, tanto para su fabricación in
viene determinada por el tipo y uso situ como para el almacena-
de la mezcla bituminosa que se miento antes de su utilización
quiere fabricar. según lo dispuesto en la Orden
Circular 21bis/2009. Para la vía
Esta técnica se ha utilizado para cons- seca, solo es necesario disponer
truir mezclas bituminosas para todas de un sistema de dosificación que
las capas del firme. Se ha utilizado con garantice su incorporación, a la
mezclas convencionales y también, mezcla bituminosa, en la propor-
con buenos resultados, con las mez- ción definida en la Formula de
clas discontinuas del tipo BBTM B (an- Trabajo.
tigua M), con mezclas comparables a
las de alto modulo, alcanzándose valo- • Permite utilizar el polvo de cau-
res del módulo de elasticidad próximos cho de NFU en la misma zona
a 10.000 Mpa, y mezclas con un com- donde se ha generado, con unos
portamiento muy elástico (con eleva- costes de transporte sensible-
dos contenidos de ligante) para capas mente menores que para la fabri-
anti reflexión de fisuras. cación por vía húmeda en central.

31
5 OBRAS DE REFERENCIA
TONELADAS DE TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA BETÚN-CAUCHO
2011
Mezcla en capas de base con
MINISTERIO DE SACYR
2011 BURGOS Autovía N-1 (Varios tramos) betún mejorado fabricado in situ
FOMENTO VALLEHERMOSO
por vía húmeda
ASFALTÓMEROS
AUTOVÍA DEL (SACYR A-1. Tramo: Sto. Tomé del
2011 BURGOS 282595 11869 247
ARLANZÓN VALLEHERMOSO ) Puerto - Burgos

AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS


2011 SEVILLA AP-4. Autopista Sevilla-Cádiz 4262 358 4,8
ABERTIS) (EIFFAGE)
2011 XUNTA DE GALICIA A CORUÑA PROBISA Carretera AC-552 en Vimianzo F-10 7
2011 XUNTA DE GALICIA A CORUÑA PROBISA Carretera AC-552 en Carballo F-10 7
JUNTA DE CASTILLA-LA
2011 CIUDAD REAL PROBISA Carretera CR-504 S-12 10
MANCHA
Mezcla de betún de alta
AGLOMERADOS Autopista del Atlántico (Varios
2011 AUDASA LEÓN viscosidad y alto contenido de
LEÓN tramos)
caucho
2012
Mezcla de betún de alta
AGLOMERADOS Autopista del Atlántico (Varios
2010 AUDASA LEÓN viscosidad y alto contenido de
LEÓN tramos)
caucho
Carretera Paradela-Alto Do
2010 XUNTA DE GALICIA LUGO PROBISA F-10 14
Hospital
Carretera LU-633, tramo
2010 XUNTA DE GALICIA LUGO PROBISA F-10 8,5
Sarria-Paradela
Carretera LU-122, tramo
2010 XUNTA DE GALICIA LUGO PROBISA F-10 20,5
Paraxes-Lourenza
Carretera PO-533, tramo
2010 XUNTA DE GALICIA PONTEVEDRA PROBISA F-10 22
Alto Do Faro
Carretera a Valga F-10 2
Plataforma Adif M-10 2,5
DIPUTACIÓN DE Carretera CR-5136, tramo:
2010 CIUDAD REAL PROBISA S-12 15
CIUDAD REAL Villar del Pozo-Ballesteros
COMUNIDAD DE
2010 MADRID PROBISA Carretera M-300 M-10 2,5
MADRID
Carretera CR-5136, tramo:
JUNTA DE CASTILLA-LA
2010 CIUDAD REAL PROBISA Variante del Minero- S-12 4
MANCHA
Puertollano
GOBIERNO DE ASFALTÓMEROS CA-234. Tramo Renedo -
2010 CANTABRIA 7673 633 11,24
CANTABRIA (ASCÁN) Zurita
2010 MINISERIO DE (COLLOSA) Rehabilitación del firme A-6 4324 363 6,12
VALLADOLID ASFALTÓMEROS
FOMENTO
2010 AENA VITORIA ASFALTÓMEROS Aeropuerto de Vitoria 38040 3138 3,5
(VIAS)
ASFALTÓMEROS Plataforma para autobuses en
2010 AYTO. DE MADRID MADRID (ISOLUX 988 83 1,3
Avda. De Córdoba
CORSÁN)
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS
2010 SEVILLA AP-4. Autopista Sevilla-Cádiz 4501 378 5
ABERTIS) (EIFFAGE)

32 33
TONELADAS DE
TONELADAS DE CAUCHO EN
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA BETÚN
2010
JUNTA DE CASTILLA LA-
MANCHA. CONSEJERÍA
F-10 (3 cm de espesor en capa de
DE FOMENTO.
Carretera Tomelloso - rodadura) (20% de caucho en el
2010 DIRECCIÓN GENERAL CIUDAD REAL TECNOASFALT 2,7
Socuéllamos. CM-3102. betún y 9% de betún con caucho)
DE CARRETERAS.
Por via seca en planta
UNIDAD DE CIUDAD
REAL

F-8 de 3 cm de espesor. (Mezcla


BC 35/50 con 5,6% de betún con
COMUNIDAD DE caucho). Por vía húmeda en
2010 MADRID ELSAN Calles en Coslada 22,3
MADRID central, incorporación del caucho
al betún en central de betunes y
transportado a la planta
S-20 (en capa de base 7 cm) S-
12 (en capa intermedia 5 cm)
(13% de caucho en el betún y
MINISTERIO DE VALLADOLID - Medina del Campo (Valladolid) 5,1% de betún con caucho en
2010 COLLOSA 35
FOMENTO ÁVILA - Arévalo (Avila) capa de base y 5,4% en capa
intermedia) Incorporación del
caucho al betún por vía húmeda a
pié de planta
Mezcla de betún de alta
AGLOMERADOS
2010 AYTO. DE LEÓN LEÓN Vías urbanas viscosidad y alto contenido de
LEÓN
caucho
Mezcla de betún de alta
Aeropuerto de Vitoria (30.000 viscosidad con alto contenido en
2010 AENA VITORIA ASFALTÓMEROS
ton) caucho extendido de dos capas
sobre losas de hormigón
2009
Del P.K.0+000 - 0+400 se han
empleado mezclas S-12 y S-20
ALDESA
Carretera A-316, tramo Úbeda convencionales. Del P.K.0+400 -
2009 JUNTA DE ANDALUCÍA JAÉN CONSTRUCCION 0,96
- Baeza. Autovía del Olivar. 0+960 se han empleado mezclas
ES S.A.
S-12 y s-20 con NFU (0,5%) por
vía seca.

MINISTERIO DE
2009 ALBACETE PROBISA Autovía de los Llanos (AP-31) G-20 150000
FOMENTO
MINISTERIO DE
2009 JAÉN PROBISA Acceso a Jaén desde la A-4 S-12 5500
FOMENTO
COMUNIDAD DE
2009 MADRID PROBISA M-300 M-10 6000
MADRID
JUNTA DE CASTILLA-LA
2009 CIUDAD REAL PROBISA Carretera CR-503 S-12 10000
MANCHA
2009 XUNTA DE GALICIA A CORUÑA PROBISA Carretera Xubia-Ortigueira PBTM 11a 10000
Carretera Barbeitos-
2009 XUNTA DE GALICIA LUGO PROBISA D-20 y M-10 20000
Fontecada
ASFALTÓMEROS Refuerzo del Firme Autopista
2009 AUDENASA NAVARRA 16961 1425 18,85
(VIARIA) AP-15

34 35
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN
GOBIERNO DE ASFALTÓMEROS C 234. Tramo Renedo -
2009 CANTABRIA 7620 640 11,24
CANTABRIA (ASCÁN) Zurita
MINISTERIO DE
2009 MALAGA ASFALTÓMEROS N-340. Travesía de Nerja 4620 232 5
FOMENTO
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS
2009 SEVILLA AP-4. Autopista Sevilla-Cádiz 2652 223 3
ABERTIS) (EIFFAGE)

F-8 de 3 cm de espesor. (Mezcla


BC 35/50 con 5,6% de betún con
COMUNIDAD DE caucho). Por vía húmeda en
2009 MADRID ELSAN Calles en Coslada 7,5
MADRID central, incorporación del caucho
al betún en central de betunes y
transportado a la planta
2008
2008 LOS SERRANOS VALENCIA LOS SERRANOS Cantera de Real de Gandia G-25 850
2008 LOS SERRANOS VALENCIA LOS SERRANOS Cantera de Real de Gandia G-20 850
2008 AYTO. DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS Cantera de Aspe G-25 650
2008 AYTO. DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS Cantera de Aspe G-20 650
AYTO. DE
2008 MADRID PROBISA Calles de Fuenlabrada S-20 y F-10 8000
FUENLABRADA
2008 JUNTA DE ANDALUCÍA JAÉN PROBISA Autovía A-311 S-12 15000
MINISTERIO DE
2008 ALBACETE PROBISA Autovía de los Llanos (AP-31) S-20 20000
FOMENTO
ASFALTÓMEROS Refuerzo del Firme Autopista
2008 AUDENASA NAVARRA 36000 3024 70
(VIONASA) AP-15
ASFALTÓMEROS
COMUNIDAD DE
2008 MADRID (ISOLUX Duplicación calzada M-501 7620 640 11,24
MADRID
CORSÁN)
COMUNIDAD DE ASFALTÓMEROS
2008 MADRID Rehabilitación del firme M-508 1745 147 2,2
MADRID (VELASCO)
2008 AYTO. DE MADRID MADRID ASFALTÓMEROS Rehabilitación del firme A-5 9200 759 6,8
(VELASCO)

S-20 de 6 cm de espesor. (Mezcla


BC 35/50 con 4,5% de betún con
MINISTERIO DE caucho). Por vía húmeda en
2008 MADRID ELSAN Autovía A-2 16,2
FOMENTO central, incorporación del caucho
al betún en central de betunes y
transportado a la planta

S-20 de 6 cm de espesor. (Mezcla


BC 35/50 con 4,6% de betún con
COMUNIDAD DE caucho). Por vía húmeda en
2008 MADRID ELSAN M-40 32
MADRID central, incorporación del caucho
al betún en central de betunes y
transportado a la planta

36 37
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

S-20 de 6 cm de espesor. (Mezcla


BC 35/50 con 4,6% de betún con
MINISTERIO DE caucho). Por vía húmeda en
2008 MADRID ELSAN Autovía A-3 18,8
FOMENTO central, incorporación del caucho
al betún en central de betunes y
transportado a la planta

M-10 de 3 cm de espesor. (0,55%


de caucho en la mezcla y 5,4% de
GENERALITAT
2008 VALENCIA ELSAN Carretera CV-550 betún) Por vía seca, incorporación 5,4
VALENCIANA
del caucho en el mezclador de la
planta

Bicapa de PA-12 (en capa de


rodadura 3+4 cm) (16% de
JUNTA DE CASTILLA Y caucho en el betún y 4,7% de
2008 PALENCIA COLLOSA Herrera de Pisuerga - Saldaña 1
LEÓN betún con caucho) Incorporación
del caucho al betún por vía
húmeda a pié de planta
2008 AYTO. DE ORIHUELA ALICANTE LOS SERRANOS PAU 21. Orihuela S-12 389000
2008 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste M-10 30000
Refuerzo del firme y
2008 AYTO. DE ASPE ALICANTE LOS SERRANOS renovación pavimento de S-12 20000
obras varias. Aspe
CONSELLERIA
Refuerzo del firme y
2008 D'INFRAESTRUCTURES VALENCIA LOS SERRANOS S-20 30000
renovación pavimento CV-440
i TRANSPORT
2008 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avda. Miguel Indurain M-10 44290
CONSELLERIA
Conservación COPUT. Obras
2008 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 25323
varias
i TRANSPORT
CONSELLERIA
Ref. firme y renovación
2008 D'INFRAESTRUCTURES VALENCIA LOS SERRANOS M-10 73829
pavimento CV-440
i TRANSPORT
CONSELLERIA
2008 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Pav. Ronda Sureste. Novelda M-10 35800
i TRANSPORT
2008 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Urbanización E-5 M-10 39514
MINISTERIO DE Rehabilitación Superficial.
2008 MURCIA LOS SERRANOS M-10 4314
FOMENTO Firme Autovía CT-32 y A-7
2008 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E-27. M-10 17829
2007
2007 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste Antifisura 6200
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E-27 S-20 Binder 45000
2007 AYTO. DE ALGUEÑA ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 40000
AP- 7: p.k. 672+000 al p.k.
2,5
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS 674+500 lado mar
2007 ALICANTE 4088 343
ABERTIS) (PAVASAL) AP- 7: p.k. 644+500 al p.k.
2
646+500 lado mar

38 39
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN
COMUNIDAD DE
2007 MADRID PROBISA Carretera M-506 S-20 50000
MADRID
DIPUTACIÓN DE
2007 CIUDAD REAL PROBISA Carretera CR-503 S-20 15000
CIUDAD REAL
COMUNIDAD DE
2007 MADRID PROBISA Carretera M-225 M-10 1000
MADRID
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E-27 M-10 50000
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E-27 Módulo alto 10000

S-20 de 6 cm de espesor. (15%


de caucho en la mezcla y 5,25%
COMUNIDAD DE de betún) Por vía húmeda en el
2007 MADRID ELSAN Carretera M-119 17,3
MADRID lugar de empleo, incorporación
del caucho al betún a pié de
planta.

M-10 de 3 cm de espesor. (20%


de caucho en la mezcla y 8,25%
COMUNIDAD DE de betún) Por vía húmeda en el
2007 MADRID ELSAN Carretera M-119 17,3
MADRID lugar de empleo, incorporación
del caucho al betún a pié de
planta.
COMUNIDAD DE ASFALTÓMEROS M-503: Pozuelo - Villanueva
2007 MADRID 20000 1170 20,1
MADRID (PADECASA) de la Cañada
COMUNIDAD DE ASFALTÓMEROS M-119: Alcalá de Henares -
2007 MADRID 30000 2100 20,3
MADRID (ELSAN) Torrejón del Rey
M-10 de 3 cm de espesor. (20%
de caucho en la mezcla y 8,25%
ASFALTÓMEROS de betún) Por vía húmeda en el
2007 AYTO. DE MADRID MADRID Avenida de la Albufera 1170 100 1,9
(ELSAN) lugar de empleo, incorporación
del caucho al betún a pié de
planta.
M-407: Enlaces M-407 a M-
6,97
410
M-407: p.k. 14+775 al 11+485
ASFALTÓMEROS 3,3
COMUNIDAD DE márgen derecha
2007 MADRID (UTE M-407 7204 605
MADRID M-407: p.k. 12+392 al 13+263
(FCC-SARRIÓN)) 0,33
márgen izquierda
Eje M-410: p.k. 2+400 al
1,4
3+800
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS AP-7: p.k. 378+000 al p.k.
2007 TARRAGONA 7205 605 9,4
ABERTIS) (LUBASA) 387+400 lado monte
CONSELLERIA
Mejora CV 95 Orihuela -
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 35200
Bigastro
i TRANSPORT
CONSELLERIA
Mejora CV 83 El Maña -
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Antifisura 10000
Monovar
i TRANSPORT
CONSELLERIA
Mejora CV 83 El Maña -
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 30000
Monovar
i TRANSPORT

40 41
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

Urb. Sector zp- ch3 en Churra


2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS F-10 30300
( Murcia )
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Sendra de Granada M-10 120000
CONSELLERIA
Mejora CV 83 El Maña -
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 30000
Monovar
i TRANSPORT
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avenida Miguel Indurain M-10 35000
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E- 5 S-20 Binder 10000
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E- 5 Módulo alto 50000
Sendra de Granada - Murcia
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 25000
Ayto
2007 CARM MURCIA LOS SERRANOS Calles en Mula M-10 45000
2007 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste F-10 50400
2007 CARM MURCIA LOS SERRANOS Calles en Mula M-10 10200
2007 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste M-10 15000

EXCMA. DIPUTACIÓN
2007 ALICANTE LOS SERRANOS Montecoto (Pinoso) Módulo alto 20000
DE ALICANTE

EXCMA. DIPUTACIÓN
2007 ALICANTE LOS SERRANOS Montecoto (Pinoso) Antifisura 8000
DE ALICANTE
2007 AYTO. DE PINOSO ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 9500
2007 AYTO. DE ALGUEÑA ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 10000
AYTO. DE
2007 FORMENTERA DEL ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 15000
SEGURA
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Urb. Sector zp- ch3 en Churra F - 10 8500
MINISTERIO DE Renovación del firme autovía
2007 MURCIA LOS SERRANOS M - 10 25000
FOMENTO CT 32 y A - 7
2007 ADIF ALICANTE LOS SERRANOS Novelda – ADIF F - 10 10500
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avenida Miguel Indurain M-10 111000
Pavimentación en Calles
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 50000
Facasa
CONSELLERIA
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 840 La Romana Antifisura 10000
i TRANSPORT
CONSELLERIA
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 840 La Romana M-10 10000
i TRANSPORT
Tramo Experimental Acceso a
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS la cantera y cementera F - 10 ANTIFISURA 15000
Abanilla
Tramo Experimental Acceso a
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS la cantera y cementera Antifisura ultradelgada 34000
Abanilla
2006
CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv-870 Benferri ANTIFISURA 10000
i TRANSPORT
CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 91-A Granja-Cox-Callosa ANTIFISURA 82000
i TRANSPORT

42 43
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

Urb. Sector zp- ch3 en Churra


2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS F-10 30300
( Murcia )
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Sendra de Granada M-10 120000
CONSELLERIA
Mejora CV 83 El Maña -
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 30000
Monovar
i TRANSPORT
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avenida Miguel Indurain M-10 35000
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E- 5 S-20 Binder 10000
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Sector E- 5 Módulo alto 50000
Sendra de Granada - Murcia
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 25000
Ayto
2007 CARM MURCIA LOS SERRANOS Calles en Mula M-10 45000
2007 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste F-10 50400
2007 CARM MURCIA LOS SERRANOS Calles en Mula M-10 10200
2007 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS Autovía del Noroeste M-10 15000

EXCMA. DIPUTACIÓN
2007 ALICANTE LOS SERRANOS Montecoto (Pinoso) Módulo alto 20000
DE ALICANTE

EXCMA. DIPUTACIÓN
2007 ALICANTE LOS SERRANOS Montecoto (Pinoso) Antifisura 8000
DE ALICANTE
2007 AYTO. DE PINOSO ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 9500
2007 AYTO. DE ALGUEÑA ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 10000
AYTO. DE
2007 FORMENTERA DEL ALICANTE LOS SERRANOS Renovación de Pavimento. Antifisura ultradelgada 15000
SEGURA
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Urb. Sector zp- ch3 en Churra F - 10 8500
MINISTERIO DE Renovación del firme autovía
2007 MURCIA LOS SERRANOS M - 10 25000
FOMENTO CT 32 y A - 7
2007 ADIF ALICANTE LOS SERRANOS Novelda – ADIF F - 10 10500
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avenida Miguel Indurain M-10 111000
Pavimentación en Calles
2007 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 50000
Facasa
CONSELLERIA
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 840 La Romana Antifisura 10000
i TRANSPORT
CONSELLERIA
2007 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 840 La Romana M-10 10000
i TRANSPORT
Tramo Experimental Acceso a
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS la cantera y cementera F - 10 ANTIFISURA 15000
Abanilla
Tramo Experimental Acceso a
2007 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS la cantera y cementera Antifisura ultradelgada 34000
Abanilla
2006
CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv-870 Benferri ANTIFISURA 10000
i TRANSPORT
CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 91-A Granja-Cox-Callosa ANTIFISURA 82000
i TRANSPORT

44 45
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 846 La Romana MÓDULO ALTO 20000
i TRANSPORT

Mezcla S-20 con ligantes B 60/70


y B 40/50. Empleao de caucho de
NFU (1,3%) en capa de base e
Tramo entre las intersecciones intermedia. En capa de base, 6
GENERALITAT
2006 ALICANTE LOS SERRANOS con las carreteras CV-846 y cm de mezcla bituminos en 0,4
VALENCIANA
CV-844. caliente tipo S-20 NFU calizo. En
campa intermedia 6 cm de mezcla
bituminos en caliente tipo S-20
NFU calizo.

M-10 de 3 cm de espesor. (0,55%


de caucho en la mezcla y 5,4% de
GENERALITAT
2006 VALENCIA ELSAN Carretera CV-50 betún) Por vía seca, incorporación 2,05
VALENCIANA
del caucho en el mezclador de la
planta

AP-7: p.k. 400+000 al p.k.


ASFALTÓMEROS 5,6
AUMAR (GRUPO 405+600 lado monte
2006 TARRAGONA (GRUPO 9861 813
ABERTIS) AP-7: p.k. 429+700 al p.k.
FRANCO) 5,8
435+500 lado monte
AP-7: p.k. 574+400 al p.k.
0,8
575+200 lado monte
AP-7: p.k. 643+000 al p.k.
1,5
644+500 lado mar
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS AP-7: p.k. 648+000 al p.k.
2006 ALICANTE 12353 1050 6
ABERTIS) (PAVASAL) 654+000 lado monte
AP-7: p.k. 658+325 al p.k.
2,68
661+000 lado monte
AP-7: p.k. 671+000 al p.k.
3,5
674+500 lado monte
AP-7: p.k. 144+400 al p.k.
390 33 0,5
MINISTERIO DE ASFALTÓMEROS 144+900 margen derecha
2006 VALLADOLID
FOMENTO (HERGÓN S.A.) Travesía Medina de Rioseco
890 75 1,41
(N-601)
ASFALTÓMEROS
GOBIERNO DE Travesía San Felices de
2006 CANTABRIA (FERNÁNDEZ 1976 162 2,8
CANTABRIA Buelnas
ROSILLO)
AP-7: p.k. 643+000 al p.k.
5
648+000 lado monte
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS AP-7: p.k. 661+000 al p.k.
2006 ALICANTE 13625 1145 5
ABERTIS) (PAVASAL) 666+000 lado monte
AP-7: p.k. 666+000 al p.k.
5
671+000 lado monte
EXCMA. DIPUTACIÓN
2006 ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 846 Aspe – La Romana ANTIFISURA 20000
DE ALICANTE

46 47
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

CONSELLERIA
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS Cv – 846 La Romana S-20 BINDER 75000
i TRANSPORT
2006 AYTO. DE HELLÍN ALBACETE LOS SERRANOS Asfaltado vías Hellín M-10 10000
EXCMA. DIPUTACIÓN Renovación del firme en CV –
2006 ALICANTE LOS SERRANOS M-10 15990
DE ALICANTE 910
Asfaltado Nueva Condomina
2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 35930
de Murcia
Autovía del Noroeste AUNOR
2006 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 50700
C – 415
Urbanización Sector ZP-CH3
2006 AYTO. DE CHURRA MURCIA LOS SERRANOS M-10 30750
EN CHURRA
2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Avenida Miguel Indurain M-10 100120
CONSELLERIA
Renovación del firme en CV –
2006 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 15125
910
i TRANSPORT
Camino Construcciones Ruiz
2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 50125
Alemán
Refuerzo de Firme N-340
2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 20000
Acceso a Murcia
2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Urbanización los Geraneos M-10 2142

S-20 BINDER, ANTIFISURA Y


2006 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS Cantera de Abanilla 20500
MÓDULO ALTO

2005
MINISTERIO DE Renovación del firme en N -
2005 VALENCIA LOS SERRANOS M-10 15100
FOMENTO 332 Favara, Almusafes
S-12 (en capa de rodadura 5 cm)
Becilla de Valderaduey (13% de caucho en el betún y
MINISTERIO DE VALLADOLID -
2005 COLLOSA (Valladolid) - Benavente 5,2% de betún con caucho) 1,35
FOMENTO ZAMORA
(Zamora) Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

PA-12 (en capa de rodadura 4 cm)


(16% de caucho en el betún y
JUNTA DE CASTILLA Y
2005 LEÓN COLLOSA Sahagún - Almanza (León) 4,7% de betún con caucho) 1
LEÓN
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta
MINISTERIO DE VALLADOLID
2005 PROBISA Carretera N-610 S-20 3000
FOMENTO (PEÑAFIEL)
AP-7: p.k. 654+044 al p.k.
9,56
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS 646+482 lado mar
2005 ALICANTE 15053 1258
ABERTIS) (DRAGADOS) AP-7: p.k. 662+000 al p.k.
1,77
663+765 lado mar
ASFALTÓMEROS
AUMAR (GRUPO AP-7: puente río Ebro p.k.
2005 TARRAGONA (GRUPO 1385 116 2,1
ABERTIS) 323+420 al p.k. 324+420
FRANCO)
ASFALTÓMEROS Pº Canalejas, Ctra. de
2005 AYTO. DE SALAMANCA SALAMANCA 1720 145 4
(GECOCSA) Ledesma, Avda. Cipreses

48 49
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

AP-7: p.k. 324+300 al p.k.


6,5
330+800 lado monte
ASFALTÓMEROS
AUMAR (GRUPO AP-7: p.k. 364+000 al p.k.
2005 TARRAGONA (GRUPO 13321 1134 4,4
ABERTIS) 368+400 lado monte
FRANCO)
AP-7: p.k. 391+500 al p.k.
4,5
396+000 lado monte
Renovación del firme Ronda
2005 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 16180
Oeste a N- 340
Renovación del firme Ronda
2005 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 16220
Oeste a N- 340
Accesos N - 332 Puente de
2005 AYTO. DE TORREVIEJA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 7520
Torrevieja
Accesos N - 332 Puente de
2005 AYTO. DE TORREVIEJA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 13100
Torrevieja
Pavimentación Conservación
2005 AYTO. DE ORIHUELA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 20520
calles de Orihuela
2004
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2168
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 3604
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 3302
C - 415
MINISTERIO DE
2004 VALENCIA PROBISA Carretera VA-20 S-12 500
FOMENTO
MINISTERIO DE
2004 PORTUGAL PROBISA Vía de servicio en Fafe S-12 1500
FOMENTO
2004 GOBIERNO DE LA RIOJA LA RIOJA PROBISA Travesía de Baldaran S-12 6000
DIPUTACIÓN DE Travesía de Argamasilla de
2004 CIUDAD REAL PROBISA S-12 5000
CIUDAD REAL Calatrava
CA-240: p.k. 1+000 a p.k.
GOBIERNO DE ASFALTÓMEROS
2004 CANTABRIA 7+480. Revilla - Puente Arce 6260 526 6,48
CANTABRIA (ASCÁN)
(Capa de regularización)
MINISTERIO DE ASFALTÓMEROS A-4: p.k. 90 Tembleque
2004 TOLEDO 1095 92 1,2
FOMENTO (TRABIT) (Sentido Sur)
CA-240: p.k. 0+000 a p.k.
GOBIERNO DE ASFALTÓMEROS
2004 CANTABRIA 7+480. Revilla - Puente Arce 3613 303 7,48
CANTABRIA (ASCÁN)
(Capa de rodadura)
ASFALTÓMEROS
2004 AYTO. DE VALLADOLID VALLADOLID (HORM. C/Soto, viales urbanos 552 47 1,2
ZARZUELA)
ASFALTÓMEROS Pº Canalejas, C/Torres
2004 AYTO. DE SALAMANCA SALAMANCA 1517 127 3
(PADECASA) Villarroel, Ctra. de Ledesma
GOBIERNO DE OURIQUE ASFALTÓMEROS IC_1: Ourique - Santana da
2004 5784 486 16,5
PORTUGAL (PORTUGAL) (RECIPAV) Serra
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS AP-7: p.k. 654+000 al p.k.
2004 ALICANTE 5526 471 4,24
ABERTIS) (DRAGADOS) 658+242 lado monte
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 8848
C - 415
Accesos N - 332 Puente de
2004 AYTO. DE TORREVIEJA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 12620
Torrevieja

50 51
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

Accesos N - 332 Puente de


2004 AYTO. DE TORREVIEJA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 12960
Torrevieja
Pavimentación en Avda. Costa
2004 AYTO. DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 16860
Blanca
Pavimentación en Avda. Costa
2004 AYTO. DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 16200
Blanca
S-20 (en capa de rodadura 5 cm)
(13% de caucho en el betún y
MINISTERIO DE
2004 VALLADOLID COLLOSA Ronda Este de Valladolid 5,1% de betún con caucho) 0,3
FOMENTO
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

S-20 (en capa de rodadura 5 cm)


(13% de caucho en el betún y
JUNTA DE CASTILLA Y
2004 ZAMORA COLLOSA Toro - Venialbo 5,2% de betún con caucho) 4
LEÓN
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

S-12 (en capa de rodadura 4 cm)


(13% de caucho en el betún y
JUNTA DE CASTILLA Y Medina del Campo -
2004 VALLADOLID COLLOSA 5,2% de betún con caucho) 0,7
LEÓN Matapozuelos
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

S-12 (en capa de rodadura 4 cm)


(13% de caucho en el betún y
JUNTA DE CASTILLA Y Carrizo de la Ribera a cruce
2004 LEÓN COLLOSA 5,2% de betún con caucho) 4
LEÓN con N-120
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

S-12 (en capa de rodadura 4 cm)


(20% de caucho en el betún y 6%
JUNTA DE CASTILLA Y Carrizo de la Ribera a cruce
2004 LEÓN COLLOSA de betún con caucho) 0,3
LEÓN con N-120
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta.

M-10 (en capa de rodadura 3 cm)


(13% de caucho en el betún y
Calle urbana en Valladolid.
2004 AYTO. DE VALLADOLID VALLADOLID COLLOSA 4,7% de betún con caucho) 0,4
Paseo Juan Carlos I
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2066
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2106
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 3106
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2618
C - 415

52 53
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

Autovía del Noroeste AUNOR


2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 4704
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 4102
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 1580
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 1954
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2498
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 542
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 476
C - 415
CONSELLERIA
Renovación del firme en CV -
2004 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 21920
91
i TRANSPORT
CONSELLERIA
Renovación del firme en CV -
2004 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 18400
91
i TRANSPORT
CONSELLERIA
Renovación del firme en CV -
2004 D'INFRAESTRUCTURES ALICANTE LOS SERRANOS M-10 52400
91
i TRANSPORT
Autovía del Noroeste AUNOR
2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 2620
C - 415

Autovía del Noroeste AUNOR


2004 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 1540
C - 415

Pavimentación Conservación
2004 AYTO. DE ALTEA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 10920
calles de Altea
Pavimentación Conservación
2004 AYTO. DE ALTEA ALICANTE LOS SERRANOS M-10 17360
calles de Altea
Rotonda la Mata y Torrevieja
2004 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS III-B 32727
CN - 332
2003
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 8404
calles de Elche
Autovía del Noroeste AUNOR
2003 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 5800
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2003 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 11899
C - 415
Autovía del Noroeste AUNOR
2003 AUNOR MURCIA LOS SERRANOS F-10 15200
C - 415
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 6260
calles de Elche
Pavimentación Avenida
2003 AYTO. DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 6580
Albufereta San Juan
Pavimentación Ronda Avda.
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 4398
Ferrocarril
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 5526
calles de Elche
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Pavimentación C/ Jorge Juan M-10 4800

54 55
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Pavimentación C/ Gabriel Miro M-10 3200
Pavimentación C/ José Maria
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 3600
Peman
Pavimentación C/ Cristóbal
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 4400
Sanz
Pavimentación Avda Vicente
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 7500
Blasco
Pavimentación C/ Coronado
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 6000
del Campo
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Pavimentación C/ Sucre M-10 4000
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 5002
calles de Elche
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 7256
calles de Elche
Pavimentación Conservación
2003 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 5018
calles de Elche
2002
Pavimentación en Avda.
2002 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 18323
Novelda

S-20 (en capa intermedia 5 cm)


(13% de caucho en el betún y
2002 JUNTA DE ANDALUCÍA CÁDIZ COLLOSA Tramo El Bosque - Ubrique 5,1% de betún con caucho) 8
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta

F-10 (en capa de rodadura 4 cm)


(13% de caucho en el betún y
2002 JUNTA DE ANDALUCÍA CÁDIZ COLLOSA Puerto sierra de Grazalema 5,1% de betún con caucho) 11
Incorporación del caucho al betún
por vía húmeda a pié de planta
S-20 (en capa intermedia 5 cm) D
20 (en capa de rodadura 5 cm)
Valdaracete - Límite de la (13% de caucho en el betún y
COMUNIDAD DE
2002 MADRID COLLOSA provincia de Guadalajara 5,2% de betún con caucho en 6
MADRID
(Madrid) ambas capas) Incorporación del
caucho al betún por vía húmeda a
pié de planta
COMUNIDAD DE
2002 MADRID PROBISA Carretera M-202 D-20 15000
MADRID
Renovación del firme en
2002 AYTO . DE ALICANTE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 9090
Almoradí - Saladar. CV – 936
Pavimentación Avda Alicante
2002 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 13000
Tramo 2º

56 57
TONELADAS DE
TONELADAS DE
AÑO ORGANISMO PROVINCIA EMPRESA OBRA TIPO DE MEZCLA CAUCHO EN LONGITUD (km) SUPERFICIE (m^2)
MEZCLA
BETÚN

Mezcla de betún de alta


viscosidad con alto contenido en
AUMAR (GRUPO ASFALTÓMEROS AUMAR Autopista AP-7
2002 CASTELLÓN caucho espesores de 4 a 6 cm. 1690 142 1,85
ABERTIS) (DRAGADOS) (p.k.407 y p.k.437 lado mar)
varios tramos sobre firme de
hormigón
2001
Pavimentación Avda Juan
2001 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 4000
Carlos I
Pavimentación Avda Alicante
2001 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 12000
Tramo 1º
Pavimentación Avda Puente
2001 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 4000
FFCC
2001 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS Pavimentación Avda Libertad M-10 32000
Pavimentación Avda
2001 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 9600
Concepción Arenal
2000
DIPUTACIÓN DE Renovación del firme en Elda -
2000 ALICANTE LOS SERRANOS M-10 63000
ALICANTE Sax CV - 833
1999
Renovación del firme en
1999 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 18120
Ronda Sur Elche
DIPUTACIÓN DE Renovación del firme en el
1999 ALICANTE LOS SERRANOS M-10 36000
ALICANTE Camino Castilla CV - 850
MINISTERIO DE Renovación del firme en CN-
1999 ALBACETE LOS SERRANOS M-10 7300
FOMENTO 344 (Travesía de Caudete)
Pavimentación en Camino los
1999 AYTO. DE ELCHE ALICANTE LOS SERRANOS M-10 6300
Magros
1998
Pavimentación en Avda. de la
1998 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 4500
Libertad
Pavimentación en Avda. Juan
1998 AYTO. DE MURCIA MURCIA LOS SERRANOS M-10 20000
Carlos I
1997
Renovación del firme en CV-
1997 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS M-10 8100
95 PK- 8 y 12
Renovación del firme en
1997 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS M-10 11818
travesía de Formentera
1996
Tramo Experimental Acceso a
1996 LOS SERRANOS MURCIA LOS SERRANOS la cantera Los Serranos M-10 Y PA-12 7272
Abanilla
Tramo Experimental Acceso a
1996 LOS SERRANOS ALBACETE LOS SERRANOS la cantera Los Serranos M-10 5150
Almansa
Renovación del firme en CV -
1996 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS M-10 3490
90
Renovación del firme en Los
1996 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS Montesinos - San Miguel PK- M-10 2963
5+ 500
Renovación del firme en CV-
1996 COPUT ALICANTE LOS SERRANOS M-10 3490
90 PK- 31+200

58 59
AÑO Nº DE OBRAS Evolución en España de obras rea
Evolución en España de obras realizadas con caucho
1996 5 de NFU de NFU
1997
1997 2 2 60
1998
1998
2
2 60
1999 4
1999
2000 1 4 50
2000 1

Número de obras con caucho


2002 8 50
2001
2003 18 5 40

2002
2005 15 8
30
2003
2006 32 18 40
2007 48
2004
2008 27 44
20
2005
2010 20
15
2006
2011 5 32 10
30
2007 48
2008 27 0
20 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2009 12 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Año
2010 20
2011 5 10

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Año

6 Conclusiones
Desde el año 1996 se han realizado en La Normativa Española contempla su
España más de 250 obras con mez- uso en todo tipo de carreteras y de
clas asfálticas con caucho de NFU mezclas y su uso en las carreteras del
donde se han empleado con éxito Estado es prioritario siempre que sea
todas las tecnologías de incorpora- técnica y económicamente viable.
ción del caucho, sea la“vía húmeda
como la“vía seca “. Su incorporación de manera habi-
Se puede afirmar que con la incorpo- tual en todas las mezclas asfálticas
ración del caucho en las mezclas as- representaría un beneficio econó-
fálticas, éstas mejoran noblemente mico para el país a medio plazo
sus prestaciones, entre otras: dando lugar a carreteras más dura-
deras y seguras, al mismo tiempo que
• Mejor comportamiento frente a la se contribuiría a la eliminación de un
formación de fisuras residuo de manera limpia y útil cum-
• Mejor comportamiento a las defor- pliendo además un mandato de la CE
maciones plásticas y de nuestra propia Ley de Residuos
• Mayor resistencia a la fatiga en cuanto a la prioridad de reciclar
• Mayor resistencia al envejeci- antes que eliminar el residuo proce-
miento diendo a su valorización energética.

60
7 Documentación de consulta
• Mezclas bituminosas modificadas sobre reciclado y valorización de neumáticos
por adición de polvo de neumáticos. fuera de uso. Sevilla 6 y 7 de mayo de 2009
Cuadernos de Investigación. Edita: • Innovación en los ligantes para mezclas
Centro de Publicaciones Secretaría bituminosas y desarrollo
General Técnica Ministerio de Fomento. sostenible.Juan José Potti Cuervo.
CEDEX : Sección de Edición- Año 2001 Directivos construcción nº 175. febrero
• Jornada sobre utilización de neumáticos 2005.
fuera de uso en carreteras. • Experiencias de utilización de polvo de
CEDEX. Madrid, 2 de Marzo de 2004 NFU en carreteras. Tramos experimetales
• Manual de empleo de caucho de NFU y proyectos I+D+I. León, 20 de
en mezclas bituminosas. Mayo de 2008. Construcciones y Obras
Monografías. Centro de Publicaciones Llorente, S.A.
Secretaría General Técnica Ministerio • Design of Rubber overlays for
de Fomento. CEDEX : Sección de pavements in airport runways. The case
Edición- Año 2007 of the airport of Vitoria, Spain. Juan G
• Mezclas bituminosas. 11 de febrero llego, Julián Sierra,Ignacio Pérez. A
2009. phaltRubberConference. Munich 2012.
Jornada técnica de ASEFMA • Proyecto de Investigación. Influencia del
• Mezclas bituminosas fabricadas con betún base y del tipo de polvo de caucho
betunes de alto contenido de caucho. procedente de NFU en la calidad de los
Aplicación al recrecimiento de un betunes de elevado contenido de
pavimento rígido en la A-7. caucho y su impacto en la resistencia de
Juan Gallego Medina y Luis de los las mezclas asfálticas fabricadas con
Santos Granados. Revista de Obras ellos.Juan Gallego, Agripina Sanz,
Públicas/ diciembre 2003/nº 3.439 Rebeca Antón.
• Comportamiento de los firmes asfálticos • Influencia de la modificación de un betún –
fabricados con neumáticos usados. caucho y su comportamiento en
(PNFU). Julio López Ayerre. José Simón mezclas bituminosas mediante la adición
Grau. Ernesto Muñoz Ibáñez. de VESTENAMER 8012. RENECAL
Carreteras nº 174 / Nov – Dic 2010 21/03/2005. Centro de Investigación ESM.
• Incorporación de polvo de caucho a • Influencia del tamaño y contenido de
ezclas bituminosas vía seca.Lucía triturado de NFU en mezclas asfálticas
Miranda Pérez. Directora de I+D+I de fabricadas por vía seca. RENECAL
iffageInfraestructuras. I jornada europea 12/12/2007. Centro de Investigación ESM.

61
Componentes de que han intervenido en la redacción del presente documento:

• Cabero Colín, Fernando (Federación Española de

la Recuperación y el Reciclaje)

• CabotLledo, Aurelio (Reciclado de Neumáticos


y Caucho S.L.)

• Colás, Mª del Mar (CEPSA)

• Costa Hernández, Andrés (ELSAN)

• De León, Luis Alfonso (ASFALTÓMEROS)

• De los Santos Granados, Luis (TECNOASFALT)

• García, José Javier (DITECPESA)

• Gallego Medina, Juan (E.T.S.I. Caminos, Canales y


Puertos de Madrid)

• GelpíSalat, Andreu (Gestión Medioambiental


de Neumáticos S.L.)

• González, Nicolás (Reciclado de Materiales


Diversos)

• Madrid, Francisco Javier (RENEAN)

62
• Matías, Oscar (GALP energía)

• Macho Jiménez, Andrés (Ministerio de Medio Ambiente)

• Mochón López, Ignacio (Junta de Andalucía)

• Uguet Canal, Nuria (PROBISA)

• Querol Sola, Nuria (SORIGUÉ)

• Ruiz Rubio, Aurelio (CIESM-INTEVÍA)

• García Serrada, Carlos (COLLOSA)

• Soto Sánchez, José Antonio (PROAS)

• Tejela, Juan Antonio (RENECAL)

• Olías Parra, José Luis (CIESM-INTEVÍA)

• Valor, Fernando (CIESM-INTEVÍA)

• Valdivieso, Rafael (RENEAN)

63

También podría gustarte