Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Profesora

LABORATORIO DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES

Practica No. 6

ENSAYO DE IMPACTO

POR:

12/03/15

Objetivo:

 Conocer y realizar el ensayo de impacto en materiales compuestos


 Identificar la máquina para ensayos de impacto en polímeros
 Conocer la utilidad de un ensayo de impacto
 Identificar la resina epóxica y utilizarla para crear materiales compuestos
 Familiarizarse con los criterios de valoración de la resistencia de los
materiales a las cargas de impacto; comparación de la conducta de distintos
materiales compuestos frente al ensayo de impacto
Introducción

El ensayo de impacto es un método para determinar el comportamiento del


material sometido a una carga de choque, para valorar la capacidad de
resistencia de los materiales a las cargas de impacto y determinar su
tendencia a la destrucción frágil. La cantidad que suele medirse es la energía
absorbida al romperse la probeta en un solo golpe, como en el ensayo de
impacto Charpy, el ensayo de impacto Izod y el ensayo de tensión por impacto.
Los ensayos de impacto también se realizan sometiendo las probetas a varios
golpes de intensidad creciente, como en el ensayo de impacto con caída de
bola y el ensayo de impacto con golpe repetido. La resilencia al impacto y la
dureza con rebote de proyectil se determinan en ensayos de impacto no
destructivos.

Los modos de fractura que pueden experimentar los materiales se clasifican en


dúctil o frágil, dependiendo de la capacidad que tienen los mismos de absorber
energía durante este proceso. Actualmente no existe un criterio único para
determinar cuantitativamente cuando una fractura es dúctil o frágil, pero todos
coinciden en que el comportamiento dúctil está caracterizado por una absorción
de energía mayor que la requerida para que un material fracture frágilmente.
Por otra parte el comportamiento dúctil tiene asociado altos niveles de
deformación plástica en los materiales.

Los factores que promueven una fractura frágil de polímero incluyen:

 Bajas temperaturas
 Estados de concentración de estrés multiaxiales
 Tensiones residuales
 Agujeros y muescas
 Esquinas y rajaduras
 Altas tasas de estiramiento o deformación

Algunos de estos factores que propician la ruptura frágil pueden ser simulados
al fabricar una probeta con muescas o aplicando la prueba a bajas
temperaturas.

Algunos factores del material afectan el comportamiento de fractura al impacto


como son:

 Morfología del material


 Orientación de las cadenas poliméricas en la muestra
 Grado de cristalinidad
 Tamaño de las esferulitas
La orientación de las cadenas puede influenciar un mejor desempeño en
pruebas de impacto en polímeros amorfos, sin embargo, en polímeros
semicristalinos, una alta orientación puede resultar en una fractura más frágil.

Ensayo de impacto: Prueba Charpy

El nombre de este ensayo se debe a su creador, el francés Augustin Georges


Albert Charpy (1865-1945). A través del mismo se puede conocer el
comportamiento que tienen los materiales al impacto, y consiste en golpear
mediante una masa una probeta que se sitúa en el soporte. La masa, la cual se
encuentra acoplada al extremo del péndulo, se deja caer desde una altura,
mediante la cual se controla la velocidad de aplicación de la carga en el
momento del impacto.

La energía absorbida por la probeta, para producir su fractura, se determina a


través de la diferencia de energía potencial del péndulo antes y después del
impacto.

Ensayo de impacto: Prueba Izod

Se utiliza para materiales no metálicos, la probeta puede o no tener muesca en


“V”, siendo que la que tiene la muesca mide mejor la resistencia del material.

Materiales:

• Máquina de ensayos de impacto en polímeros


• Resina epóxica y catalizador
• Moldes
• Probeta 1: resina epóxica
• Probeta 2: resina epóxica + fibra de vidrio
• Probeta 3: resina epóxica + fibras de nylon en hilos
• Probeta 3: resina epóxica + fibras de nylon en pequeños pedazos

Procedimiento experimental:

1. Preparamos la resina agregando gotas de catalizador.


2. Vertimos la resina preparada en los moldes.
3. Colocamos los materiales con los que se reforzará la resina.
4. Esperamos a que el material se endureciera totalmente.
5. Realizamos a cada probeta el ensayo de impacto.
6. Concluimos que material es más tenaz.
Resultados:

En esta foto se puede ver las probetas 1 y 2 de resina epóxica sola antes del
ensayo de impacto

En esta foto se puede ver las probetas de resina epóxica sola después del
ensayo de impacto
En esta foto se puede observar la
maquina que se utilizo para realizar el ensayo de impacto

Probeta Muestra Carga aplicada Carga absorbida


Resina 1 2.7699 Joules 0.7339J
2 0.4777J
Resina + hilo de 1 0.3159 J
nylon corto 2 0.2395 J
Resina +hilo de 1 0.3465 J
nylon largo 2 -
Resina +fibra de 1 0.9136 J
vidrio 2 0.7079 J

La muestra 2 de resina + hilo de nylon largo se rompió al salir del molde y no se


pudo realizar su ensayo

Con esto concluimos que el material compuesto con más tenacidad entre
las probetas es la resina + fibra de vidrio
Cuestionario

1. Qué es un ensayo izod.

Es un tipo de ensayo destructivo dinámico de resistencia al choque que utiliza


un péndulo como herramienta. Este procedimiento se lleva a cabo para
averiguar la tenacidad de un material, ya que al realizarlo obtenemos su
resiliencia. Se puede realizar en distintos péndulos y probetas diseñados para
pruebas de impacto.

2. Qué es un ensayo Charpy.

Es un ensayo muy similar al izod pero en este las características de la probeta


son distintas y se realiza solo con el péndulo charpy. La probeta tiene que tener
una muesca en forma de “V” y ser de medidas específicas.

3. Qué es un material compuesto 

Compuestos que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la


combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales
originales

4. Cuáles deben ser las propiedades de la matriz y el refuerzo de un


material compuesto.

La matriz es la fase continua del material compuesto y esta proporciona la


resistencia térmica y ambiental, el refuerzo es la fase dispersa del material y
esta proporciona propiedades mecánicas, las propiedades varían de acuerdo al
material

5. En los materiales que contienen fibras de nylon, Cuál material resultó


más resistente y a que se debe este comportamiento.

El de nylon largo, porque al ser tiras largas de nylon distribuyen mejor la carga
que las tiras cortas sobre toda la probeta
6. A qué se debe que la fibra de vidrio aporte mayor resistencia a la resina
epóxica cuando se combinan ambos materiales .

Las resinas poliméricas son fuertes a cargas de compresión física pero son
débiles a la tensión de rotura; la fibra de vidrio es muy fuerte en tensión pero
tiende a no resistir la compresión; al combinar ambos materiales, la probeta se
convierte en un material que resiste tanto compresión como tensión.

Conclusiones:

Bibliografía:

1.-Kalpakjian S., Schmid S. R., "Manufactura, ingeniería y tecnología", editorial


Pearson Educación, 2002.

2.-Smith W. F., "Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales",


editorial Mc Graw-Hill, 2004.

3.- Ashby M., Jones R. H., "Materiales para Ingeniería", editorial Reverté, 2009.

4.- http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_Izod

También podría gustarte