Está en la página 1de 66

CAPITULO 4 QUEST

QUEST DE
DELMIA

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 113


CAPITULO 4 QUEST

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO BÁSICO.

Práctica No. 1.

Objetivo:

Al término de esta práctica el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para la
creación de modelos básicos de simulación en QUEST; aprenderá a generar y definir elementos tales
como almacenes de alimentación (source), almacenes de espera (buffer), máquinas de trabajo
(machine), almacenes de salida (skin), de igual manera será capaz de lograr la interacción entre los
elementos ya mencionados para la realización de un proceso de manufactura.

Equipo:

 Computadora personal.
 Software DELMIA/QUEST. Ver.15

Desarrollo:

Se desea realizar la construcción de un modelo que simule el proceso de elaboración de un engrane. El


proceso inicia cuando el almacén de materia prima alimenta un torno horizontal donde se lleva a cabo el
dimensionamiento de la pieza, al término de este, la pieza se dirige hacia la fresadora para que se le
realice el dentado y por último nuestro engrane es guardado en un almacén de producto terminado.

Fig.1
114 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC
CAPITULO 4 QUEST

Encendido del equipo.

 Encienda CPU y Monitor.


 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.
 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

2. Configuración del área de trabajo.

2.1 Limpiar y resetear el área de trabajo.

Se realiza como forma preventiva para asegurarse que el área de trabajo no presente ninguna
modificación.

 Seleccione File | Clear World. Aparecerá un cuadro de dialogo pidiendo la confirmación de


la orden mediante el siguiente mensaje: Clear World? Se selecciona Si para confirmar la orden.
 Seleccione File | Reset World. Al igual que en el paso anterior aparecerá un cuadro dialogo
pidiendo la confirmación de la orden. En la cual se selecciona Si para confirma la orden.

2.2 Configuración de unidades.

Se proponen las unidades de tiempo y medición con las cuales se va a trabajar.

 Seleccione Run | Simulate | Time Units | Ok. Aparecerá un cuadro de diálogo con el título
“Time Units”; en el que se realizaran los cambios necesarios para la configuración del tiempo.
Para este caso completar dicho cuadro de la siguiente forma:

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 115


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Tools | Measure |Units. En el cuadro de diálogo que aparece se configuran las
unidades de medición. Para esta práctica completar de la siguiente forma:

Para facilitar la elaboración del modelo es recomendable que configure el área de trabajo en vista
superior.

 Seleccione View |Standard View | Top | Ok | Cancel.


 Seleccione Fly.
 Posicione el puntero del Mouse en el centro de la pantalla y presionando el botón derecho
del Mouse (RBM) sin soltarlo podrá alejar de forma tal que pueda observar el área de
trabajo cómodamente, para poder acercar nuevamente el área de trabajo presione el botón
izquierdo del Mouse (LBM) sin soltarlo.

Fig. 2
Nota: Para regresar a la configuración inicial resetee el área de trabajo.
116 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC
CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de las partes de trabajo.

Refiere a las partes que conforman el trabajo a realizar. Para este caso solo se ocupara una parte.

 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify. Se presenta un cuadro de diálogo con
el cual se configura la pieza. En Name se pondrá el nombre de la parte a trabajar. En este caso
Engrane.

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Display | Attributes | Color. Seleccionar color
(Grey). Dar Ok a todas las ventanas que aparecieron para este procedimiento.

4. Creación del Almacén. (Source)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Source. En el cuadro de diálogo que aparece poner
en Name: Almacén.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione IAT | Exponential. Aparece un nuevo cuadro de
diálogo en el que se daran los siguientes valores:

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 117


CAPITULO 4 QUEST

El almacén ha sido creado, para colocarlo hacer clic en el lugar deseado sobre el área de trabajo. Una
vez colocado, se puede mover seleccionando Trn, con el botón izquierdo del Mouse (LMB) se podra
mover sobre el eje de las “X” y con el botón medio del Mouse (MMB) se puede mover a lo largo del
eje de las “Y”. Tome como referencia la figura 2.

5. Creación de máquinas. (Machine).

En este caso se crearán dos máquinas Máquina1 (Torno), Máquina 2 (Fresadora).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine en Class Name se colocara el nombre de “Torno”.
 Del mismo de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From Library |
C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |Lathe118x28x51.
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine.
 Del Nuevo cuadro que se presenta seleccione New process y en el cuadro de definición del
proceso (Cycle Process Definition). Escribir en Name: Dimensionado.
 En el mismo cuadro de dialogo Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro
de distribuciones ( Distributions) seleccionar Normal | Ok y dar los siguientes valores:

 Colocar y acomodar del mismo modo que se colocó el almacén.

Para la creación de la Máquina 2:

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine | New.


 Del cuadro de diálogo Machine Class Name se colocara el nombre de “Fresadora”.
 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS |Gifts | Workcel | H_mill48x72x70.
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso (Cycle Process Definition).
Escribir en Name: Dentado.

118 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 En el mismo cuadro de dialogo Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro
de distribuciones (Distributions) seleccionar Normal | Ok y de los mismos valores que en el
caso del torno.
 Colocar y acomodar.

6. Creación del almacén de producto terminado. (Sink).

 Seleccione Model | Build | Element Class |Sink.


 Del cuadro de diálogo que aparece escribir en Class Name: Terminado.
 Colocar de la misma forma que el almacén y las máquinas tomando en cuenta la figura (2).

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 119


CAPITULO 4 QUEST

7. Creación de almacenes de espera. (Buffer).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer.


 En el cuadro de diálogo que aparece poner en la parte de Class Name: Tarima
 En el mismo cuadro colocar el número de elementos a utilizar: No. Elements: 3.
 Seleccione Display | Color | Brown | Ok.
 Coloque de igual forma que en los ejercicios anteriores.

8. Conexión de elementos.

En este punto se realizan las conexiones entre cada uno de los elementos indicando así la secuencia de
trabajo. Las conexiones se realizan elemento por elemento.

 Select Model | Build | Connections | Element.


 En el cuadro de diálogo Message Window se pedirá que se señale el primer punto de conexión,
esto se hara seleccionando con el LBM el almacén de alimentación (source), a continuación
Message Windiow pide el punto donde esta conexión finaliza y para ello seleccionamos el
almacén de espera(buffer) con el LBM. De esta manera se obtiene la primera conexión.
 Repetir el paso anterior cambiando el punto de inicio y fin de la conexión según el elemento
correspondiente.

120 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Una vez terminadas todas las conexiones seleccionar Model | Buil | Connections | Show | All
Connections y comprobar que todos los elementos hayan quedado conectados como se
muestra a continuación.

9. Correr la simulación del proceso.

 Seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. Acepte los valores que por default da la
máquina.

10. Guardar el modelo.

 Seleccione File | Save As


 Dé nombre al modelo y guarde.

11. Apagado del equipo.

 Cierre QUEST.
 Apague CPU
 Apague monitor.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 121


CAPITULO 4 QUEST

SISTEMAS BÁSICOS DE CONVEYOR

Práctica No. 1

Conveyor usando método de librería.

Objetivo:

Al término de esta práctica el alumno será capaz de construir un modelo básico de simulación
en Quest haciendo uso de un sistema de conveyors escogidas de la librería del programa.

Equipo:

 Computadora personal.
 Software DELMIA/QUEST. Ver.15

Desarrollo:

Se desea realizar la construcción de un modelo que simule el proceso de elaboración de un


compresor dental. El proceso inicia cuando el almacén de tanques alimenta una banda transportadora
al mismo tiempo que el almacén de motores alimenta a la segunda banda, ambas dirigen su producto
hacia un robot ensamblador, una vez hecho el ensamble del tanque con el motor, el producto es
llevado por una tercera banda transportadora hacia a una celda de pintura, y ya que es terminado el
proceso de pintura, el compresor es llevado mediante una cuarta banda transportadora hacia un
almacén de salida.

122 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

1. Encendido del equipo.

 Encienda CPU y Monitor.


 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.
 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

2. Configuración del área de trabajo.

2.1 Limpiar y resetear el área de trabajo.

Se realiza como forma preventiva para asegurarse que se trabajará con el área de trabajo sin ninguna
modificación.

 Seleccione File | Clear World. Aparecerá un cuadro de dialogo pidiendo la confirmación de


la orden mediante el siguiente mensaje: Clear World? Se selecciona Si para confirmar la orden.
 Seleccione File | Reset World. Al igual que en el paso anterior aparecerá un cuadro dialogo
pidiendo la confirmación de la orden. En la cual se selecciona Si para confirma la orden.

2.3 Configuración de unidades.

Se proponen las unidades de tiempo y medición con las cuales se va a trabajar.

 Seleccione Run | Simulate | Time Units | Ok. Aparecerá un cuadro de diálogo con el título
“Time Units”; en el se realizaran los cambios necesarios para la configuración del tiempo. Para
este caso se completara de la siguiente forma:

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 123


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Tools | Measure |Units. En el cuadro de diálogo que aparece se configuran las
unidades de medición. Para esta práctica completar de la siguiente forma:

2.4 Configuración de vista.

En este caso es recomendable trabajar con la vista superior.

 Seleccione View |Standard View | Top | Ok | Cancel.


 Seleccione Fly.
 Posicione el puntero del Mouse en el centro de la pantalla y presionando el botón derecho
del Mouse (RBM) sin soltarlo podrá alejar de forma tal que pueda observar el área de
trabajo cómodamente, para poder acercar nuevamente el área de trabajo presione el botón
izquierdo del Mouse (LBM) sin soltarlo.

Fig. 1

124 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de las partes de trabajo.

Se refiere a las partes que conforman el trabajo a realizar. Para este caso se ocuparan 3 partes (tanque,
motor, compresor).

 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify. Se presenta un cuadro de diálogo en el
cual se configura la pieza. En Name se pondrá el nombre de la parte que a trabajar. En este caso
Tanque.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Display | Attributes | Color.
 Seleccione color y de Ok.
 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify | New y repita los pasos anteriores para
la creación de las partes faltantes (motor y compresor).

4. Creación del Almacén. (Source)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Source. En el cuadro de diálogo que aparece poner
en Name: Almacén Tanque.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 125


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione el botón Part Fracctions y complete de la siguiente forma:

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione IAT | Normal. Aparece un nuevo cuadro de diálogo
en el que se darán los siguientes valores:

 El almacén ha sido creado, para colocarlo debe hacer clic en el lugar deseado sobre el área de
trabajo tomando como referencia la figura 1.
 Repetir los pasos anteriores para la creación del almacén de los motores cambiando el nombre
por Almacén motor.
 Seleccione el botón Part Fracctions y complete de la siguiente forma:

 Colocar

5. Creación de máquinas. (Machine).

En este caso se crearán dos máquinas Máquina1 (Ensambladora), Máquina 2 (Celda de pintura).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine se colocara el nombre de “Ensamblador” en Class Name.

126 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Robots |newrob.
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso ( Cycle Process Definition)
Poner en Name: Ensamble
 Seleccione el botón Parts y complete el cuadro de la siguiente forma:

 Seleccione el Botón Products y complete de la siguiente forma:

 En el cuadro Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro de distribuciones


( Distributions) seleccionar Uniform y dar los siguientes valores:

 Colocar y acomodar del mismo modo que se colocó el almacén.

Para la creación de la Máquina 2 repetir los pasos anteriores cambiando Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Robots | Small_robot

Colocar y acomodar.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 127


CAPITULO 4 QUEST

6. Creación de Conveyor usando el método de librería.

 Seleccione Model | Build | Element Class | Conveyor.


 En el cuadro de diálogo que aparece de el nombre de Conveyor 1 en Class Name.
 Seleccione Conveyor Info y en el cuadro de diálogo y complete de la siguiente forma:

 Seleccione Display | 3DFile |Select From Library | C:/eneb/Questlib/PARTS | Gifts |


CONVEYORS | Belt154x27x14
 Haga clic en Ok.
 Coloque y acomode la banda transportadora tomando como referencia la figura 1.

 Para la creación de las conveyors faltantes repetir los pasos anteriores cambiando el
nombre de Conveyor1 por Conveyor2, Coveyor3 y Conveyor4 respectivamente.
 Para rotar Conveyor4 una vez colocada seleccione Rot | Abs y en el cuadro de dialogo
poner en Roll -90 deg.

7. Creación del almacén de producto terminado. (Sink).

 Seleccione Model | Build | Element Class |Sink.


 Del cuadro de diálogo que aparece poner en Class Name: Final
 Colocar de la misma forma que el almacén y las máquinas tomando en cuenta la figura (1).

8. Conexión de elementos.

En este punto se realizan las conexiones entre cada uno de los elementos indicando así la
secuencia de trabajo. Las conexiones se realizan elemento por elemento.

128 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Select Model | Build | Connections | Element.


 En el cuadro de diálogo Message Window se pedirá que se señale el primer punto de
conexión, esto se hará seleccionando con el LBM el almacén de alimentación (source), a
continuación Message Windiow pide el punto donde esta conexión finaliza y para ello
se selecciona el almacén de espera ( buffer) con el LBM. De esta manera se obtiene la
primera conexión.
 Repetir el paso anterior cambiando el punto de inicio y fin de la conexión según el
elemento correspondiente.

 Una vez terminadas todas las conexiones seleccionar Model | Buil | Connections |
Show | All Connections y comprobar que todos nuestros elementos hayan quedado
conectados como se muestra a continuación.

9. Correr la simulación del proceso.

 Seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. Acepte los valores que por default nos da la
máquina.

10. Guardar el modelo.


 Seleccione File | Save As
 Dé nombre al modelo y guarde.

11. Apagado del equipo.


 Cierre QUEST.
 Apague CPU
 Apague monitor.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 129


CAPITULO 4 QUEST

SISTEMAS BÁSICOS DE CONVEYOR

Práctica No. 2

Conveyor usando método de layout

Objetivo:

Al término de esta práctica el alumno será capaz de construir un modelo básico de simulación
en Quest haciendo uso de un sistema de conveyors creadas por el método de Layouts

Equipo:
 Computadora personal.
 Software DELMIA/QUEST. Ver.15

Desarrollo:

Se desea realizar la construcción de un modelo que simule el proceso de elaboración de una


tarja. El proceso inicia cuando el almacén de materia prima alimenta una conveyor que dirige su
producto hacia una troqueladora, una vez hecho el proceso de troquelado, el producto es llevado
por conveyor hacia una dobladora donde una vez hecho el doblez de la lámina conveyor lleva el
producto hasta un taladro vertical y después de hechos los barrenados correspondientes,
conveyor lleva nuestra tarja hasta un almacén de salida.

130 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

1. ENCENDIDO DEL EQUIPO.

 Encienda CPU y Monitor.


 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.
 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

2. Configuración del área de trabajo.

2.1 Limpiar y resetear el área de trabajo.

Se realiza como forma preventiva para asegurarse que se trabajará con el área de trabajo sin
ninguna modificación.

 Seleccione File | Clear World. Aparecerá un cuadro de dialogo pidiendo la confirmación de la


orden mediante el siguiente mensaje: Clear World?. Seleccionar Yes para confirmar la orden.
 Seleccione File | Reset World. Al igual que en el paso anterior aparecerá un cuadro dialogo
pidiendo la confirmación de la orden. Confirmamos Seleccionando Yes.

2.2 Configuración de unidades.

Se proponen las unidades de tiempo y medición con las cuales se va a trabajar.

 Seleccione Run | Simulate | Time Units | Ok. Aparecerá un cuadro de diálogo con el título
“Time Units”; en el realizaremos los cambios necesarios para la configuración del tiempo. Para
este caso completar de la siguiente forma y dar clic en Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 131


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Tools | Measure |Units. En el cuadro de diálogo que aparece se configuran las
unidades de medición. Para esta práctica completar de la siguiente forma y seleccionar Ok.

2.3 Configuración de vista.

En este caso es recomendable trabajar con la vista superior.

 Seleccione View |Standard View | Top | Ok | Cancel.


 Seleccione Fly
 Posicione el puntero del Mouse en el centro de la pantalla y presionando el botón derecho
del Mouse (RBM) se podrá alejar de forma tal que pueda observar el área de trabajo
cómodamente.

Fig1

132 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de las partes de trabajo.

Refiere a las partes que conforman nuestro trabajo. Para este caso ocuparemos 1 parte (la
materia prima para nuestra tarja Tarja).

 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify. Se presenta un cuadro de diálogo con
el cual configuraremos nuestra pieza. En Name se pondrá el nombre de la parte que
trabajaremos. En este caso Tarja.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Display | Attributes | Color .
 Seleccione color y de Ok.

4. Creación del Almacén. (Source)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Source. En el cuadro de diálogo que aparece poner
en Name: Almacén
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione IAT | Normal. Aparece un nuevo cuadro de diálogo
en donde daremos los siguientes valores y se seleccionará Ok.

 Colocar tomando como referencia la figura 1.

5. Creación de máquinas. (Machine).

En este caso se crearán tres máquinas Máquina1 (Troqueladora), Máquina 2 (Dobladora) y


Máquina 3 (Taladro)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine pondremos “Troqueladora” en Class Name.
 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel | JigB33x118x138
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso ( Cycle Process
Definition) Poner en Name: Troquelado.
 En el cuadro Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro de distribuciones (
Distributions) seleccionar Exponential, dar los siguientes valores y seleccionar Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 133


CAPITULO 4 QUEST

 Colocar y acomodar

Para la creación de la Máquina 2 y 3 repetir los pasos anteriores cambiando el nombre del proceso
(doblez y barrenado) según corresponda y:

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |


Press98x31x125, (para la dobladora) .

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |bigdrill,


(para el taladro).

Colocar y acomodar.

6. Creación de Conveyor usando el método de Layout.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte1 este será el nombre de nuestro primer segmento de
conveyor.

134 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro como se
muestra a continuación:

 Seleccione Model | Layout | Layout | Setup y complete como se muestra a continuación y


haga clic en OK.

 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para X el valor de 10 y presione Ok.

Para crear la parte 2 de conveyor repita los 4 pasos anteriores haciendo el cambio de Parte1 por
Parte2.

Nota: Es importante que al poner el punto inicial de cada parte de conveyor se haga de acuerdo al
sentido que lleva el proceso en este caso es sentido horario (ver fig. 2)
LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 135
CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor “


e introduzca en Class Name: Parte3
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro de igual
modo que en el caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Arc | New

 Con el botón derecho del mause (RMB), seleccione el punto final de la Parte2 y en el cuadro
de los parámetros del arco (Arc Parameters) cambie los valores como se muestran a
continuación y presione Ok

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte4.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el RMB haga clic donde ternita la Parte3 de
conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords, introduzca para Y el valor
de -10 y presione Ok.
.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte5.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para Y el valor de -10 y presione Ok.

136 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte6
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro como en
casos anteriores
 Seleccione Model | Layout | Layout | Arc.

 Con el botón derecho del mause (RMB), seleccione el punto final de la Parte5 y en el cuadro
de los parámetros del arco (Arc Parameters) cambie los valores como se muestran a
continuación y presione Ok.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte7
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete en casos anteriores
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el RMB haga clic donde ternita la Parte3 de
conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords, introduzca para X el valor
de -10 y presione Ok.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte8
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para X el valor de -10 y presione Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 137


CAPITULO 4 QUEST

Hasta el momento nuestro sistema está de la siguiente forma:

7. Creación del almacén de producto terminado. (Sink).

 Seleccione Model | Build | Element Class |Sink.


 Del cuadro de diálogo que aparece poner en Class Name: Final
 Colocar de la misma forma que el almacén y las máquinas tomando en cuenta la figura (1).

8. Creación de almacenes de espera. (Buffer).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer.


 En el cuadro de diálogo poner Tarima en la parte de Class Name.
 En el mismo cuadro colocar el número de elementos que utilizaremos: No. Elements: 1
 Seleccione Display | Color | Brown | Ok.

Coloque de igual forma que en los ejercicios anteriores

9. Conexión de elementos.

En este punto se realizan las conexiones entre cada uno de los elementos indicando así la
secuencia de trabajo. Las conexiones se realizan elemento por elemento.

 Select Model | Build | Connections | Element.

138 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 En el cuadro de diálogo Message Window se pedirá que se señale el primer punto de


conexión, esto lo haremos seleccionando con el LBM el almacén de alimentación, a
continuación Message Windiow pide el punto donde esta conexión finaliza y para ello
seleccionamos el almacén de espera con el LBM. De esta manera tenemos nuestra
primera conexión.
 Repetir el paso anterior cambiando el punto de inicio y fin de la conexión según el
elemento correspondiente.
 Una vez terminadas todas las conexiones seleccionar Model | Buil | Connections |
Show | All Connections y comprobar que todos nuestros elementos hayan quedado
conectados como se muestra a continuación.

Fig.2

10. Correr la simulación del proceso.

 Seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. Acepte los valores que por default nos da la
máquina.

11. Guardar el modelo.


 Seleccione File | Save Model As
 Dé nombre al modelo y guarde.

12. Apagado del equipo.


 Cierre QUEST.
 Apague CPU
 Apague monitor.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 139


CAPITULO 4 QUEST

SISTEMAS BÁSICOS DE CONVEYOR

Práctica No. 3

Conveyor con punto de desición.

Objetivo:

Al término de esta práctica el alumno será capaz de construir un modelo básico de simulación
en Quest donde conveyor pueda reconocer y decidir el direccionamiento de una pieza basándose en las
especificaciones que se le han dado con anterioridad.

Equipo:
 Computadora personal.
 Software DELMIA/QUEST. Ver.15

Desarrollo:

Se desea construir un modelo que nos simule el proceso de elaboración de una caja de regulador. El
proceso da inicio cuando el almacén que contiene la materia prima (lámina) alimenta una primera
banda transportadora que dirige la lámina hacia el área de maquinado. En el área de maquinado la
banda pasa la lámina ha una segunda conveyor que primeramente identifica el material y lo secciona
según la parte que conforme de la caja (base o tapa), según la parte a la que corresponda conveyor lo
dirige hacia las dobladora (1 o 2) donde se les dan los dimensionamientos correspondientes, después
la base es dirigida hacia un taladro para ser barrenada mientras que la tapa pasa por una fresadora para
un grabado, posteriormente tapa y base son ensambladas por un robot (Júpiter) quien pasa la caja
ensamblada a otra banda transportadora que las lleva al almacén de salida.

140 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

1. Encendido del equipo.

 Encienda CPU y Monitor.


 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.
 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

2. Configuración del área de trabajo.

2.1 Limpiar y resetear el área de trabajo.

Se realiza como forma preventiva para asegurarse que se trabajará con el área de trabajo sin
ninguna modificación.

 Seleccione File | Clear World. Aparecerá un cuadro de dialogo pidiendo la confirmación de la


orden mediante el siguiente mensaje: Clear World?. Seleccionar Yes para confirmar la orden.
 Seleccione File | Reset World. Al igual que en el paso anterior aparecerá un cuadro dialogo
pidiendo la confirmación de la orden. Confirmamos Seleccionando Yes.

2.2 Configuración de unidades.

Se proponen las unidades de tiempo y medición con las cuales se va a trabajar.

 Seleccione Run | Simulate | Time Units | Ok. Aparecerá un cuadro de diálogo con el título
“Time Units”; en el realizaremos los cambios necesarios para la configuración del tiempo. Para
este caso completar de la siguiente forma y dar clic en Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 141


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Tools | Measure |Units. En el cuadro de diálogo que aparece se configuran las
unidades de medición. Para esta práctica completar de la siguiente forma y seleccionar Ok.

2.3 Configuración de vista.

En este caso es recomendable trabajar con la vista superior.

 Seleccione View |Standard View | Top | Ok | Cancel.


 Seleccione Fly.
 Posicione el puntero del Mouse en el centro de la pantalla y presionando el botón derecho
del Mouse (RBM) se podrá alejar de forma tal que pueda observar el área de trabajo
cómodamente.

FIG 1
142 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC
CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de las partes de trabajo.

Refiere a las partes que conforman nuestro trabajo. Para este caso ocuparemos 3 partes (la base,
la tapa y la caja).

 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify. Se presenta un cuadro de diálogo con
el cual configuraremos nuestra pieza. En Name se pondrá el nombre de la parte que
trabajaremos. En este caso Base.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Display | Attributes | Color.
 Seleccione color y de Ok.
 Repita los tres pasos anteriores para la creación de las partes restantes no olvidando hacer el
cambio de nombre correspondiente (Tapa/Caja).

4. Creación del Almacén. (Source)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Source. En el cuadro de diálogo que aparece poner
en Name: Almacén.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione IAT | Normal. Aparece un nuevo cuadro de diálogo
en donde daremos los siguientes valores y se seleccionará Ok.

 Seleccione el botón Part Fracctions y complete de la siguiente forma y de Ok.

 Colocar tomando como referencia la figura 1.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 143


CAPITULO 4 QUEST

5. Creación de máquinas. (Machine).

En este caso se crearán 5 máquinas Máquina1 (Dobladora 1), Máquina 2 (Dobladora 2),
Máquina 3 (Taladro), Máquina 4 (Fresadora), Máquina 5 (Robot Júpiter)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine pondremos “Dobladora1” en Class Name.
 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel | Press98x31x125
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso ( Cycle Process
Definition) Poner en Name: Doblez 1

 En el cuadro Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro de distribuciones (


Distributions) seleccionar Uniform, dar los siguientes valores y seleccionar Ok.

 Colocar y acomodar

Para la creación de la Máquina 2, 3, y 4 repetir los cinco pasos anteriores cambiando el nombre de la
máquina y del proceso (Doblez 2, Barrenado, Grabado) según corresponda y:

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |


Press98x31x125, (para la dobladora2)

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel


|bigdrill, (para el taladro)

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |


V_mill22x39x66 (para la fresadora)

144 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

Para la creación del robot de ensamble (Júpiter)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine pondremos “Ensamblador” en Class Name.
 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel | Robot_a.
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso ( Cycle Process Definition)
Poner en Name: Ensamble.
 Seleccione el botón Parts y complete el cuadro de la siguiente forma y dar Ok.

 Seleccione el Botón Products y complete de la siguiente forma y dar Ok.

 En el cuadro Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro de distribuciones (


Distributions) seleccionar Uniform y dar los siguientes valores y dar Ok.

Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel | Robot_a


(para el robot))

 Colocar y acomodar.
LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 145
CAPITULO 4 QUEST

6. Creación de la banda transportadora usando el método de librería.

Para esta práctica necesitamos 2 bandas transportadoras (la de entrada y la de salida)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Conveyor.

 En el cuadro de diálogo que aparece de el nombre de Entrada en Class Name para el nombre
de esta conveyor.

 Seleccione Conveyor Info y en el cuadro de diálogo complete de la siguiente forma:

 Seleccione Display | 3DFile |Select From Library | C:/eneb/Questlib/PARTS | Gifts |


CONVEYORS | Belt154x27x14
 Haga clic en Ok.
 Coloque y acomode la banda transportadora tomando como referencia la figura 1.

Para la creación de la banda de salida repita los 6 pasos anteriores cambiando el nombre de la banda
transportadora.

7. Creación de Conveyor usando el método de Layout.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte1 este será el nombre de nuestro primer segmento de
conveyor.

146 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro como se
muestra a continuación:

 Seleccione Model | Layout | Layout | Setup y complete como se muestra a continuación y


haga clic en OK.

 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para X el valor de *** y presione Ok.

7.1 Creación del punto de decisión.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte2.

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 147


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el MMB (botón medio del Mouse) haga clic
en un punto medio de la parte 1 de conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel
Coords, introduzca para Y el valor de 10 y presione Ok.

 Seleccione Model | Layout | Decpoint | Conv. En Class Name ponga: Desición como nombre
de este punto.
 Del cuadro de diálogo de “The Cnv_Dec_Pt” seleccione Logics y del siguiente cuadro
seleccione Process Logic.
 Aparecerá un cuadro con el título: The Cnv Dec Process Logic, de este cuadro seleccione
Unload Fixed y haga clic en Ok y clic en el cuadro de Logics.

148 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione el botón Unloading del cuadro de diálogo “Cnv_Dec_Pt”.

 Aparecerá otro cuadro de diálogo, seleccione el botón Fixed y cambie la información


como se muestra a continuación y haga clic en Ok en todos los cuadros abiertos.

Nota: Es de mucha importancia no olvidar el uso del botón medio del Mouse.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 149


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor “


e introduzca en Class Name: Parte3

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro.

 Seleccione Model | Layout | Layout | Arc | New.

 Con el botón derecho del mause (RMB), seleccione el punto final de la Parte2 y en el cuadro
de los parámetros del arco (Arc Parameters) cambie los valores como se muestran a
continuación y presione Ok

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor”


e introduzca en Class Name: Parte4.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el RMB haga clic donde ternita la Parte3 de
conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords, introduzca para X el valor
de 10 y presione Ok.
.

150 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor “


e introduzca en Class Name: Parte5.
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para X el valor de 10 y presione Ok.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor “


e introduzca en Class Name: Parte6
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete el nuevo cuadro como en
casos anteriores
 Seleccione Model | Layout | Layout | Arc.
 Con el botón derecho del mause (RMB), seleccione el punto final de la Parte5 y en el cuadro
de los parámetros del arco (Arc Parameters) cambie los valores como se muestran a
continuación y presione Ok.

 Seleccione Model | Layout | Create System | Conv. En el cuadro de diálogo “Ext_Conveyor “


e introduzca en Class Name: Parte7
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Conveyor Info y complete del mismo modo que en el
caso anterior.
 Seleccione Model | Layout | Layout | Line y con el LMB (botón izquierdo del mause) haga
clic donde iniciará conveyor. Seleccione el botón “Rel” y en el cuadro de Rel Coords,
introduzca para X el valor de 10 y presione Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 151


CAPITULO 4 QUEST

Hasta el momento nuestro sistema está de la siguiente forma:

8. Creación del almacén de producto terminado. (Sink).

 Seleccione Model | Build | Element Class |Sink.


 Del cuadro de diálogo que aparece poner en Class Name: Final
 Colocar de la misma forma que el almacén y las máquinas tomando en cuenta la figura (1).

9. Creación de almacenes de espera. (Buffer).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer.


 En el cuadro de diálogo poner Tarima en la parte de Class Name.
 En el mismo cuadro colocar el número de elementos que utilizaremos: No. Elements: 6
 Seleccione Display | Color | Brown | Ok.
Coloque de igual forma que en los ejercicios anteriores

10. Conexión de elementos.

En este punto se realizan las conexiones entre cada uno de los elementos indicando así la
secuencia de trabajo. Las conexiones se realizan elemento por elemento.

 Select Model | Build | Connections | Element.


 En el cuadro de diálogo Message Window se pedirá que se señale el primer punto de
conexión, esto lo haremos seleccionando con el LBM el almacén de alimentación, a

152 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST
continuación Message Windiow pide el punto donde esta conexión finaliza y para ello
seleccionamos el almacén de espera con el LBM. De esta manera tenemos nuestra
primera conexión.
 Repetir el paso anterior cambiando el punto de inicio y fin de la conexión según el
elemento correspondiente.
 Una vez terminadas todas las conexiones seleccionar Model | Buil | Connections |
Show | All Connections y comprobar que todos nuestros elementos hayan quedado
conectados como se muestra a continuación.

Fig.2

11. Correr la simulación del proceso.

 Seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. Acepte los valores que por default nos da la
máquina.

12. Guardar el modelo.

 Seleccione File | Save Model As


 Dé nombre al modelo y guarde.

13. Apagado del equipo.

 Cierre QUEST.
 Apague CPU
 Apague monitor.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 153


CAPITULO 4 QUEST

SHIFTS, LABOR Y FAILURES.

Práctica No. 1

Objetivo:

Al término de esta práctica el alumno podrá realizar simulaciones de procesos en Quest, donde
pueda representar un operador interactuando con algunos de los elementos vistos en prácticas
anteriores, así mismo será capaz de realizar y organizar una agenda de trabajo para el proceso de
manufactura simulado en esta práctica.

Equipo:

 Computadora personal.
 Software DELMIA/QUEST. Ver.15

Desarrollo:

Se desea realizar la construcción de un modelo que simule la producción de engranes de


aluminio y naylamit simultáneamente. El proceso da inicio cuando los almacenes alimentan una tarima
y la pieza pasa al torno correspondiente para ser dimensionada, después pasa a una mesa de trabajo y
posteriormente a la fresadora para ser dentada, por último llega al almacén de salida. Durante todo el
proceso hay dos trabajadores interactuando con los elementos y un supervisor controlando la
producción.

154 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

1. Encendido del equipo.

 Encienda CPU y Monitor.


 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.
 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

2. Configuración del área de trabajo.

2.1 Limpiar y resetear el área de trabajo.

Se realiza como forma preventiva para asegurarse que se trabajará con el área de trabajo sin
ninguna modificación.

 Seleccione File | Clear World. Aparecerá un cuadro de dialogo pidiendo la confirmación de la


orden mediante el siguiente mensaje: Clear World?. Seleccionar Yes para confirmar la orden.
 Seleccione File | Reset World. Al igual que en el paso anterior aparecerá un cuadro dialogo
pidiendo la confirmación de la orden. Confirmamos Seleccionando Yes.

2.5 Configuración de unidades.

Se proponen las unidades de tiempo y medición con las cuales se va a trabajar.

 Seleccione Run | Simulate | Time Units | Ok. Aparecerá un cuadro de diálogo con el título
“Time Units”; en el realizaremos los cambios necesarios para la configuración del tiempo. Para
este caso completar de la siguiente forma:

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 155


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Tools | Measure |Units. En el cuadro de diálogo que aparece se configuran las
unidades de medición. Para esta práctica completar de la siguiente forma:

2.6 Configuración de vista.

En este caso es recomendable trabajar con la vista superior.

 Seleccione View |Standard View | Top | Ok | Cancel.


 Seleccione Fly
 Posicione el puntero del Mouse en el centro de la pantalla y presionando el botón derecho
del Mouse (RBM) se podrá alejar de forma tal que pueda observar el área de trabajo
cómodamente.

Fig1.
156 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC
CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de las partes de trabajo.

Refiere a las partes que conforman nuestro trabajo. Para este caso ocuparemos 2 partes
(Aluminio y Nailamit).

 Seleccione Model | Build | Part Class | Create Modify. Se presenta un cuadro de diálogo con
el cual configuraremos nuestra pieza. En Name se pondrá el nombre de la parte que
trabajaremos. En este caso Aluminio
 Del mismo cuadro de diálogo seleccione Display | Attributes | Color .
 Seleccione color y de Ok.

Repita los pasos anteriores para la creación de la parte faltante, no olvide seleccionar un nuevo
color.

4. Creación del Almacén. (Source)

En este ejercicio requerimos dos almacenes de alimentación (Almacén A que es el de aluminio


y el Almacén B que es el de naylamit)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Source. En el cuadro de diálogo que aparece poner
en Name: Almacén_Aluminio
 Seleccione el botón Part Fracctions y complete de la siguiente forma:

 Del mismo cuadro de diálogo seleccione IAT | Exponential. Aparece un nuevo cuadro de
diálogo complete de la siguiente forma y de Ok.:

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 157


CAPITULO 4 QUEST

 Nuestro almacén ha sido creado, coloque y acomode tomando en cuenta la figura 1

Repita los pasos anteriores para la creación del almacén de los motores cambiando el nombre por
Almacén_Naylamit.

 Seleccione el botón Part Fracctions y complete de la siguiente forma y seleccione Ok.

 Colocar

5. Creación de máquinas. (Machine).

En este caso se crearán 4 máquinas Máquina1 (TORNO1), Máquina 2 (FRESADORA 1),


Máquina 3 (TORNO 2) y Máquina 4(FRESADORA 2).

 Seleccione Model | Build | Element Class | Machine.


 Del cuadro de diálogo Machine pondremos “TORNO1” en Class Name.
 Del mismo cuadro de diálogo del paso anterior seleccionar Display | 3DFile |Select From
Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |Lathe118x28x51
 Seleccione Cycle Process del cuadro de diálogo Machine. Del Nuevo cuadro que se presenta
seleccione New process y en el cuadro de definición del proceso ( Cycle Process
Definition) Poner en Name: Dimensionamiento1
 En el cuadro Cycle Process Definition seleccione Cycle Time y en el cuadro de distribuciones
( Distributions) seleccionar Exponential y dar los siguientes valores:

 Colocar y acomodar

Para la creación de la Máquina 2, 3, y 4 repetir los cinco pasos anteriores cambiando el nombre de la
máquina y del proceso (Dimensionamiento2, dentado 1 o 2) según corresponda y:

158 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel


|Lathe118x28x51, (para el torno 2)

- Display | 3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | Workcel |


V_mill22x39x66 (para la fresadora 1 y 2)

Colocar y acomodar.

6. Creación del almacén de producto terminado. (Sink).

Se requieren dos para este ejercicio Almacén de salida 1 (Aluminio) y Almacén de salida 2
(Naylamit)

 Seleccione Model | Build | Element Class |Sink.


 Del cuadro de diálogo que aparece poner en Class Name: Salida_aluminio
 Colocar de la misma forma que el almacén y las máquinas tomando en cuenta la figura (1).
 Colocar.

Para crear el almacén de salida 2 repita los 4 pasos anteriores no olvidando hacer el cambio del nombre
por Salida_naylamit

7. Creación de almacenes de espera. (Buffer).

En esta práctica requerimos de 4 buffers cortos (tarimas) y 2 largos (mesas de trabajo)

 Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer.


 En el cuadro de diálogo poner Tarima en la parte de Class Name.
 En el mismo cuadro colocar el número de elementos que utilizaremos: No. Elements: 4
 Seleccione Part Capacity Type | Number
 Seleccione el botón “Part Capacity” y de un valor de 100000
 Seleccione:
Display |3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | BUFFERS | Table |
Ok.
 Sleccione Display | Color | Brown | Ok.
 Colocar y acomodar tomando en cuenta la fig.1

 Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer.


 En el cuadro de diálogo poner Mesa en la parte de Class Name.
 En el mismo cuadro colocar el número de elementos que utilizaremos: No. Elements: 2
 Seleccione Capacity Type | Number
 Seleccione el botón “Capacity” y de un valor de 6
LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 159
CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione:
Display |3DFile |Select From Library | C:/Deneb/Questlib/PARTS | Gifts | BUFFERS |
table_long | Ok.
 Seleccione Display | Color | Brown | Ok.
 Colocar y acomodar tomando en cuenta la fig.1

8. Conexión de elementos.

En este punto se realizan las conexiones entre cada uno de los elementos indicando así la
secuencia de trabajo. Las conexiones se realizan elemento por elemento.

 Select Model | Build | Connections | Element.

 En el cuadro de diálogo Message Window se pedirá que se señale el primer punto de


conexión, esto lo haremos seleccionando con el LBM el almacén de alimentación, a
continuación Message Windiow pide el punto donde esta conexión finaliza y para ello
seleccionamos el almacén de espera con el LBM. De esta manera tenemos nuestra
primera conexión.
 Repetir el paso anterior cambiando el punto de inicio y fin de la conexión según el
elemento correspondiente.
 Una vez terminadas todas las conexiones seleccionar Model | Buil | Connections |
Show | All Connections y comprobar que todos nuestros elementos hayan quedado
conectados como se muestra a continuación.

160 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

9. Creación del Supervisor (Controller labor).

 Seleccione Model | MHS | Labor | Controller labor. En el cuadro de diálogo


“Labor_Controller” pondremos en Class Name: “Supervisor”y daremos Ok.
 Coloque

10. Creación del trabajador. (labor)

Para este caso requerimos dos trabajadores (trabajador 1 proceso en aluminio, Trabajador 2
proceso en naylamit)

 Seleccione select Model | MHS | MHS Element | Labor.


 En el cuadro de diálogo “Labor” ponga en Class Name: (trabajador_1).
 Seleccione Move Time Mode y escoja Location / Class Based

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 161


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione el botón Move Time . De la lista que se despliega escoja la opción Constant y de el
valor de 10 en cuadra de diálogo “Constant” como se muestra a continuación.

El cuadro de mensajes de Windows nos pide que indiquemos el elemento donde se localizará
nuestro trabajador

 Seleccione la máquina 1.

Cree al siguiente trabajador de la misma manera que el trabajador 1 no olvidando cambiar los
nombres y la localización a la máquina 2 según corresponda.

11. Definición de procesos para cada trabajador

Hemos creado 4 máquinas para lo cual tenemos cuatro procesos diferentes. En este punto le
diremos a cada laborador que proceso le corresponde realizar.

 Seleccione Model | Process | Cycle.


 Escoja el primer proceso (dimensionamiento1) y de Ok. Aparece el cuadro de diálogo
Process Definition. Seleccione Parts, complete de la siguiente forma y de clic en Ok.

 Seleccione el botón Labor, complete de la siguiente forma y de clic en Ok.


162 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

Repita los pasos anteriores para los tres procesos faltantes.

12. Definición y asignación de turnos de agendas de trabajo.

 Seleccione Model | Aux | Shifts | Shift Break. Use el nombre que le da por default
Break_1 y en duración de un tiempo de 900 segundos.

 Repita el paso anterior aceptando el nombre de Break_2 e introduzca una duración


de 1800 segundos, acepte los otros valores que aparecen por default

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 163


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Model | Aux | Shifts | Daily Schedule. Acepte el nombre Day_1 y para
Start Time de un valor de 0:0 y en End Time un valor de 9:00

 Seleccione el botón “Breaks” complete como se muestra a continuación y de clic en


Ok.

 Seleccione Model | Aux | Shifts | Assoc y haga clic sobre cada uno de los siguientes
elementos:

164 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

13. Definición y asignación de los paros de las agendas de trabajo.

 Seleccione Model | Aux | Failures | Create/Modify. En el cuadro de diálogo


“Failure” acepte el nombre que aparece por defautl y escoja Simulation Time de
Failure Mode.

 Seleccione Failure Distribution | Exponential, complete como se muestra a


continuación y haga clic en Ok.

 Seleccione Repair Proces y escoja Time Only y escoja Uniform, de los siguientes
valores y clic en Ok.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 165


CAPITULO 4 QUEST

 Seleccione Select Model | Aux | Failures | Assoc. y haga clic sobre cada uno de los
siguientes elementos:

14. Correr la simulación del proceso.

 Seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. Acepte los valores que por default nos da la
máquina.

15. Guardar el modelo.

 Seleccione File | Save As


 Dé nombre al modelo y guarde.

16. Apagado del equipo.

 Cierre QUEST.
 Apague CPU
 Apague monitor.

166 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

PNF

Práctica No. 1

OBJETIVO

Al termino de esta práctica el alumno estará capacitado y tendrá los conocimientos necesarios para
modelar la simulación de un proceso industrial automotriz conocido como sistema Power and Free, que
consiste en una línea aérea en la que se insertan segmentos como transporte de materiales que se
reciben de un almacén, determinadas partes automotrices intercaladas ubicándolas en la línea en puntos
de decisión, de manera que los segmentos entregan las partes automotrices inspeccionadas a un
almacén de partes automotrices a un almacén de producto final.

DESCRIPCIÓN

Es necesario modelar un sistema para inspeccionar la carrocería (Part1) y puertas (Part2) del automóvil
AJ56, para lo cual es necesario transportar estas partes vía aérea utilizando el sistema Power and Free.
Estas partes saldrán del Almacen (Source1_1) a un almacén de pie para después comenzar el recorrido
por el sistema Power and Free

Vista del modelo terminado

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 167


CAPITULO 4 QUEST

1. Encendido del equipo.

 Encienda CPU y Monitor.

 Presione Alt + Control + Supr e introduzca Delmia “X” en la contraseña donde “X”
corresponde al número de máquina que utiliza.

 Localizar en el escritorio el icono de QUEST y entrar al programa haciendo doble clic en él.

 Limpie y resetee el área de trabajo.

 Seleccione las unidades de tiempo.

Seleccione Run | Simulate | Time Units. Complete el cuadro de dialogo como se muestra en la figura
y de un clic en OK.

 4. Seleccione la unidad.

Seleccione Tools | Measure | Units. Escoja las unidades apropiadas como se muestra y de un clic en
OK.

168 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

2. Create Part Classes.

1. Seleccione Model | Build | Part Class | Create/Modify. Aparecerá el cuadro de dialogo Part
Class. Introduzca los valores como lo muestra la figura y seleccione Display.

Cuando el cuadro de diálogo Part Class aparezca, seleccione el botón Attributes. Este mostrará el
cuadro Part Class Display Attributes.

En este cuadro cambia el color de la parte a rojo y de clic en OK en este y en los demás cuadros.

2. Seleccione Model | Build | Part Class | Create/Modify. Aparecerá el cuadro de dialogo Part
Class. De este cuadro seleccione New para crear una segunda parte, Part2. Seleccione el color
Azul y deje los demás datos que vienen por default.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 169


CAPITULO 4 QUEST

3. Creación de los almacenes

Un almacén será creado como mecanismos en los cuales las partes puedan entrar en el modelo.

1. Seleccione Model | Build | Element Class | Source. El cuadro de dialogo del almacén
aparecerá. Complete el cuadro como se muestra y selccione el botón IAT.

The inter-arrival time (IAT) de las partes creadas por el Almaceno1_1 debe ser definido. El cuadro
Distributions display aparecerá. Seleccione Exponential y de clic en OK. Introduzca un valor de 45 y
de clic en OK.

2. Para que las dos partes lleguen en al misma proporción, seleccione Part Fractions. En el
cuadro de dialogo que aparecerá introduzca el valor de 1.0 para ambas partes Part1 y Part2.
Observe que las proporciones serán automáticamente recalculadas a una proporción de 1
(0.50000) después de que dió un clic en OK. Este es un proceso de normalización.

170 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

Clic en OK. Click en OK el el cuadro Source. Coloque el Source1 en el piso.

3. Para cambiar el tamaño de la cuadrícula, seleccione Pref | Preferences | Grid. El cuadro


Grid aparecerá. Teclee 25 en el campo Number y 3 en Spacing. Deje la opción Grid and Floor.
Clic en OK en el cuadro Grid.

NOTA: El tamaño de la cuadrícula debe ser alterado después de crear el primer elemento. Si este
es cambiado antes crear algún elemento, el tamaño de la cuadrícula regresará al valor original en
cuanto cree el primer elemento.

4. Seleccione el botón Camera. Seleccione Camera Specs y de clic en OK. Seleccione


Orthographic. Clic en OK.

4. Create a Sink

i. Seleccione Model | Build | Element Class | Sink. Aparecerá el cuadro de dialogo. Utilice
los datos que tiene el cuadro y de clic en OK.

Coloque este almacén de acuerdo al modelo terminado.


LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 171
CAPITULO 4 QUEST

5. Creación del Almacén de pie

Un almacén de pie será creado en este modelo para contener las partes que esperan entrar al sistema
Power and Free.

1. Seleccione Model | Build | Element Class | Buffer. El cuador Buffer aparecerá. Nombre a
este almacén Buffer1 y utilice los valores por default. Clic en OK.

Coloque el almacén como se muestra en la figura del modelo terminado.

6. Creación de los segmentos Power and Free

En este modelo el sistema Power and Free es creado con segmentos fusionados y ramificaciones
independientes.

1. Seleccione Model | Layout | Create System | PNF. El cuadro Power_n_Free aparecerá.


Complete este cuadro como se muestra y de clic en OK.

172 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

2. Este es el método para crear un arco power and free. Seleccione Model | Layout | Layout |
Setup. El cuadro Layout Setup aparecerá. En Arc Mode elija Angle-Radius e introduzca el
valor 10.0 para la elevación. Clic en OK.

La elevación del layout se refiere a la altura del sistema sobre el piso.

La creación de un arco en el plano puede ser de dos formas: 2-puntos o ángulo-radio. El modo 2-point
permite al usuario seleccionar dos puntos en el modelo, un punto de comienzo y otro de termino del
arco. El modo Angle-Radius permite al usuario fijar el ángulo y radio, seleccionando el punto inicial
para crear un arco.

3. Para crear segmentos Power_n_Free1 seleccione Model | Layout | Layout | L <-> A. Este
modo alternará entre la creación de una linea y un arco. Use el botón izquierdo del ratón (LMB)
para seleccionar un punto cerca de la mitad de la parte superior del plano para comenzar a
dibujar el primer segmento. En la pantalla aparecerá el mensaje "Indicate Next Point".

4. Seleccione Model | Layout | Rel. El cuadro de coordenadas relativas (Rel Coords) aparecerá.
Teclee -30.0 para X. Clic en OK.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 173


CAPITULO 4 QUEST

5. El cuadro Arc Parameters aparecerá después. Fije un ángulo de 90 grados, un radio de 3 ft y


dirección Left. Clic en OK.

6. Aparecerá en pantalla el mensaje "Indicate Next Point". Deberá colocar este punto en la esquina
inferior izquierda del plano. Seleccione Model | Layout | Rel. El cuadro Rel Coords aparecerá.
Teclee -20.00 para Y. Clic en OK.

7. El cuadro Arc Parameters aparecerá. Los valores que fueron introducidos por primera vez se
usarán de nuevo aquí. Clic en OK.

8. Aparecerá en pantalla el mensaje "Indicate Next Point". Este segmento debera estar a lo largo
de la parte inferior del plano a la misma distancia del primero. Seleccione Model | Layout |
Rel. Teclee 30.0 para X. Clic en OK.

Seleccione el botón Cancel para quitar el cuadro Arc Parameters.

9. Creación del segmento para continuar el circuito. Seleccione Model | Layout | Layout | L <->
A. Con el botón derecho del ratón (RMB), seleccione el final del último elemento creado. Este
es el punto de comienzo del nuevo segmento. Este desconectará la posición del final del
segmento y conectará los dos sistemas.

10. Aparecerá en pantalla el mensaje "Indicate Next Point". Seleccione Model | Layout | Rel.
Aparecerá el cuadro Rel Coords. Teclee 30.0 para X. Clic en OK.

174 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

11. Debido a que alternó entre líneas y arcos, el cuadro Arc Parameters aparecerá. Fije un ángulo
de 90 deg, un radio de 3 ft y dirección izquierda. Clic en OK.

12. Aparecerá en pantalla el mensaje "Indicate Next Point". Este punto deberá ser colocado
directamente hacia arriba del lado derecho del plano. Seleccione Model | Layout | Rel.
Aparecerá el cuadro Rel Coords. Teclee 20.00 en Y. Clic en OK.

13. Una vez más el cuadro Arc Parameters aparecerá. Los valores introducidos la última vez serán
usados ahora. Clic en OK.

14. El último segmento en este circuito estará a lo largo de la parte superior del plano. Aparecerá
en pantalla el mensaje "Indicate next point". Con RMB, seleccione la primer linea del
segmento creado en este sistema PNF. Seleccione el botón Cancel para quitar el cuadro Arc
Parameters.

El circuito externo está ahora terminado. El siguiente paso es crear el segmento que cruza el circuito
primario.

15. Cree el arco inicial que comenzará el circuito sedundario que cruza la mitad del circuito
primario. Seleccione Model | Layout | Layout | Arc. Con RMB, seleccione el final del último
segmento creado.

NOTA: Tal vez sea necesario dar cl¡ic en el botón Display en la parte inferior de la pantalla, y
cambiar Render a Wire, par aver claramente el comienzo y fin de los segmentos construidos.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 175


CAPITULO 4 QUEST

16. El cuador Arc Parameters aparcerá. Teclee un ángulo de 90 deg, un radio de 3 ft y dirección
Left. Clic en OK.

17. Seleccione Model | Layout | Layout | Line. Aparecerá en pantalla el mensaje "Indicate First
Point". Con RMB, seleccione el final del arco creado en el paso anterior.

Cuando Aparezca en pantalla el mensaje "Indicate Next Point", seleccione Model | Layout | Rel y
teclee -20 en Y. Este creará un segmento que cruza el circuito primario.

18. Cambie modo setup para crear arcos. Seleccione Model | Layout | Layout | Setup. Aparecerá
el cuadro Layout Setup. Cambie el modo Arc al modo 2-Point y teclee 10.0 para la elevación.
Clic en OK.

19. Cree un arco para cerrar el sistema power and free. Seleccione Model | Layout | Layout | Arc.

Con RMB, seleccione el final del segmento Power_n_Free1_12, creado en el paso 17, y con RMB,
seleccione el punto de inicio del segmento Power_n_Free1_6. Este cerrará el circuito secundario power
and free.

Cierre del circuito secundario PNF

176 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC


CAPITULO 4 QUEST

6. Creación de puntos de decisión Power and Free

Tres puntos de decisión serán creados en este modelo. Uno para cargar, el segundo para descargar y el
tercero para mandar los dos productos a dos clases diferentes de segmentos PNF.

1. Seleccione Model | Layout | Dec Point | PNF. Aparecerá el cuadro Pnf_Dec_Pt. Use los
valores que tiene el cuadro. De clic en Logics | Process Logic y seleccione Load dando un
clic en OK. Clic en OK en el cuadro Logics y clic en OK en el cuadro Pnf_Dec_Pt. Con
LMB, seleccione la ubicación del sistema Power_n_Free cerca del Buffer1_1.

2. Repite el paso 1 para el Segundo punto de decisión y asigne a Process Logic la función
Unload. Coloque el punto de decisión cerca de Sink1_1.

3. Cree el tercer punto de decisión. Desde Logics | Process Logic, seleccione la opción User
Func agregue el proceso route_by_part desde ..\QUESTlib\LOGICS\pnf.scl file. Coloque
el puto de decisión en la parte superior del plano justo antes de la bifurcación de los
segmentos.

Ubicación de los puntos de decisión y los transportadores aéreos

7. Creación de un Carrier

1. Seleccione Model | MHS | MHS Element | Carrier. Cuando el cuadro Carrier aparezca, fije
el espacio entre ellos en 5 ft; elija el color verde usado el botón Display; y cambie el númro
de elementos a 15. Clic en OK. Seleccione Forward desde el cuadro Locate Direction y de
clic en OK.

2. Ubique el carrier en el PNF cerca del comienzo de Power_n_Free1_1.

LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC 177


CAPITULO 4 QUEST

8. Conexión de los elementos

1. Seleccione Model | Build | Connections | Element. Aparecerá en pantalla el mensaje


“starting element”. Seleccione Source1_1. Aparecerá en pantalla el mensaje “ending
element”. Seleccione Buffer1_1.

2. Conecte Buffer1_1 con Pnf_Dec_Pt1_1 y conecte Pnf_Dec_Pt2_1 con Sink1_1.

Conexión de los elementos

3. Guarde el modelo

9. Ejecute la Simulación

1. Use Cruise y los otros bodones para tener una mejor vista del modelo. 2. Fije la animación
en stepsize. Seleccione Run | Simulate | Simulation | Interval y cambie Anim On Step
Size a 1.000 sec y Anim Off Step Size a 60.000 sec.

2. Para ejecutar el proceso seleccione Run | Simulate | Simulation | Run. El cuadro Run
aparecerá. Teclee 7200 seconds en Run Time. La simulación se ejecutará en este tiempo y
terminará a los 7200 segundos.

NOTA: Obseve que solo uno de los dos transportadores que se acercan al punto de union cercano al
sink es solicitado por el segmento Power_n_Free1_6. Este comportamiento causa un retraso en los
porductos que llegan al unto de decisión Pnf_Dec_Pt2. Para modificar esto, seleccione Model | Layout
| Segment | Mod y Power_n_Free1_6. Cambie la capacidad de demanda a 5 y de un clic en OK.
Ejecute de nuevo la simulación y observe el comportamiento del proceso.

178 LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LPAIC

También podría gustarte