Está en la página 1de 2

¿QUE ES EL NIT?

Como su nombre indica, es el “Número de Identificación Tributaria”, asignado por la


Administración Tributaria, a toda persona natural, jurídica o sucesión indivisa, en el
momento que se inscribe para realizar alguna actividad económica, y que resulten
sujetos pasivos de alguno los impuestos establecidos en la Ley 843, así como todas
las personas que no siendo sujetos pasivos de ellos ,y estuviesen obligados a actuar
como agentes de retención y/percepción de los impuestos establecidos en la
mencionada Ley ,tienen la obligación de registrarse en el Nuevo Padrón Nacional de
Contribuyentes para obtener el NIT.

EN QUE AÑO SE CREO EL NIT?


La vigencia para utilizar el NIT como Número de Identificación Tributaria es desde el
1 de Enero de 2005

QUE FUNCIONES CUMPLE EL NIT?

El NIT es la herramienta que tiene el Estado para controlar los impuestos de los
contribuyentes, mediante la emisión de facturas y los formularios de las
Declaraciones Juradas que se presentan a las entidades financieras. El NIT no es
algo que beneficia a alguien personalmente. El provecho en sí es para toda la
sociedad, con las obras que realiza el Estado construyendo escuelas, caminos, en
salud y educación", explicó Ronald Zorrilla Valdivia, responsable del staff de
Servicios al Contribuyente de Impuestos Internos.

¿QUIÉNES DEBEN SACAR UN NIT? Como principio básico, el NIT lo debe sacar
toda persona natural o jurídica que desarrolle o pretenda iniciar una actividad
económica generadora de impuestos creados por ley. "Es decir, toda persona que
realice una actividad económica con un capital mínimo de 12.000 bolivianos, está en
la obligación de tramitar su NIT", expresó Zorrilla.

PASOS PARA SACAR EL NIT. Actualmente la Internet ha simplificado el proceso. El


contribuyente llena un formulario vía on line para el empadronamiento biométrico,
con el cual se debe apersonar a Impuestos Internos con la impresión, más su cédula
de identidad y el aviso de luz, que acredite dónde se realizará la actividad
económica. El trámite en ventanilla dura entre 15 a 20 minutos. Por otra parte, para
las personas jurídicas, deberán adjuntar Testimonio de la Escritura de Constitución
de la Sociedad, y el poder que acredite al representante legal.

OBLIGACIONES. La más importante obligación es la de presentar mensualmente


sus DDJJ (declaraciones juradas), tengan o no tengan ingresos, hasta la fecha de
vencimiento. En el caso de que no se tenga movimiento, se tiene la facilidad de
presentar las DDJJ a través del portal web tributario y ya no tiene la necesidad de
acercar a una entidad financiera.
REQUISITOS

PERSONAS NATURALES

>>Cédula de identidad del titular en original y fotocopia.

>>Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica que acredite el


domicilio donde se realizará su actividad.

REQUISITOS

PERSONAS JURÍDICAS

>>Testimonio de la Escritura de la Constitución de la Sociedad (original y fotocopia).

>>Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica que acredite el


domicilio donde se realizará su actividad.

>>Poder que acredite al representante legal (original y fotocopia).

>>Factura o aviso de luz del domicilio del representante legal.

>>Cédula de identidad del representante legal (original y fotocopia).

También podría gustarte