Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)


Facultad de Ciencias Administrativas
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ASIGNATURA: “INFORME SOBRE EL SISTEMA


EDUCATIVO EN EL PAIS”
Tema/Problemática: Sistema educativo
Curso: Sociología
Profesor: Medina Gonzales, Gerardo
Integrantes: Códigos:
 Quispe Zevallos, Victoria Pilar 17090232
 Ramos Canchari, Álvaro Manuel 17090082
 Revatta Guzmán, Ana Lucia 17090290
Grupo: 10
Aula/Sección: 405 - Secc. 1
Ciclo: III (Base 17)
Fecha de entrega: 08 de junio del 2018

LIMA, CIUDAD UNIVERSITARIA- 08 de junio del 2018


1
INDICE

CAPITULO 1: LA EDUCACION PERUANA EN CONTEXTO: TENDENCIAS, PERMANENCIAS


Y CAMBIOS. ..............................................................................................................5
1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO............................................................... 5
 Los Niveles Educativos .............................................................................................................. 5

2. LAS MAGNITUDES DEL SISTEMA EDUCATIVO ............................................................ 6


3. PERSPECTIVAS, OPORTUNIDADES Y DESAFIOS ........................................................ 10

CAPITULO 2: LA EDUCACION BASICA REGULAR Y SUS ESTUDIANTES ......................... 13


1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA DINAMICA DE ASENTAMIENTO
POBLACIONAL EN EL TERRITORIO. .................................................................................. 13
2. ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: ENTRE EL ACCESO A LOS SERVICIOS Y EL
APRENDIZAJE. ............................................................................................................... 14

CAPÍTULO 3: DOCENTES Y DIRECTORES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR ................ 18


1. IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS EN LA SOCIEDAD ............................................... 18
2. PERFIL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN REGULAR ............................................... 18
3. UNA MIRADA TEMPORAL A LOS DOCENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ....................... 21
4. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA .............................................. 22

CAPÍTULO 4: FINANZAS DE LA EDUCACIÓN PERUANA .............................................. 23


1. GASTOS DEL ESTADO EN EDUCACIÓN 2018 ............................................................ 23
2. EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN ................................................................. 28
3. COSTO DE LA EDUCACIÓN POR REGIONES .............................................................. 29
4. GASTOS DE LOS HOGARES EN EDUCACIÓN BÁSICA ................................................. 32

CAPÍTULO 5: EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA REPRODUCCIÓN DE DESIGUALDADES


SOCIALES ................................................................................................................ 34
1. LAS DISPARIDADES EN EL ACCESO Y LA CONCLUSIÓN DE LOS ESTUDIOS .................. 34
Años de educación inicial acumulados antes de ingresar a primaria ............................................... 34
Conclusión de los estudios: niveles educativos primaria y secundaria ............................................ 36

CAPITULO 6: SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO ................................................. 39


1. TIPO DE ADMINISTRACION .................................................................................... 39
2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO ........................................................................ 39
3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA ............................................................................................................. 39
4. DISEÑO CURRICULAR ............................................................................................. 40

2
5. ORGANIGRAMA..................................................................................................... 40
6. REQUISITOS Y PRACTICAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES ................................. 42
7. ESTUDIOS DE PREGRADO ....................................................................................... 42
8. ESTUDIOS DE POSGRADO....................................................................................... 42
9. NUEVA LEY ............................................................................................................ 43
La superintendencia ......................................................................................................................... 43
Acreditación obligatoria ................................................................................................................... 43
Eliminación del bachiller automático ............................................................................................... 43
Voto universal ................................................................................................................................... 44
Fin de los estudiantes eternos .......................................................................................................... 44
Universidades privadas deberán mejorar la calidad ........................................................................ 44

10. DATOS ACTUALES .............................................................................................. 44

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 46
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 47

3
INTRODUCCIÓN
En estos ultimos años el Perú ha experimentado de una u otra manera un
crecimiento económico, esto permitió al pais lograr la expansion de la clase
media que hoy representa casi la tercera parte de la poblacion , podemos decir
que este crecimiento en el ambito economico permitio a la poblacion peruana
obtener mayores oportunidades.
Sin embargo sabemos que el Estado no ha invertido como se deberia en
educacion, y ha descuidado algo tan fundamental para el desarrollo de un pais
, ya que como sabemos la educacion es una de las principales herramientas
para que una persona pueda desarrollarse dentro de su comunidad o en un
ambito mas general, dentro de la sociedad.
Como sabemos en nuestro pais existen aun altos niveles de desigualdad y de
pobreza , que conllevan de cierta manera a que determinados sectores de la
población reciban una mejor educación en comparación a otros sectores. Y
esto se ve reflejado a medida que se avanza a niveles superiores de educación
, ya que no todos cuenta con la misma oportunidad de acceso a educación que
realmente pueda ser llamada de “calidad”, ya sea por un ingreso familiar
bajo,por género , por la ubicación rural o urbana y la lengua de origen.
Mediante este informe queremos dar a conocer un analisis de como viene la
educacion peruana desarrollandose a traves de los años , cual es nuestra
estructura educativa , los cambios que esta ha ido experimentando , los deficits
que ha mostrado y tambien los avances que se han presentado .Es asi que
podremos tener una vision mas amplia sobre las medidas que se estan
implementando y los desafios que el estado aun tiene por lograr.
No podemos dejar pasar alto el papel que juega el estado, ya que es quien
debe ser el protagonista de buscar mejoras en cuanto a la calidad de nuestra
educación, porque solo asi podremos anhelar vivir en un pais que brinde a su
poblacion un mayor grado de satisfacción y mayores oportunidades para poder
desarrollarnos en todos los ambitos ; económico , cultural , profesional y mucho
más importante en el ambito personal, el cual a través de su educación
proyecte la calidad de personas que existen en el Perú.

4
CAPITULO 1: LA EDUCACION PERUANA EN CONTEXTO:
TENDENCIAS, PERMANENCIAS Y CAMBIOS.
1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
La Organización Educativa está constituido por niveles y modalidades
integrados y articulados, que se desarrollan de manera flexible y acorde con los
principios, fines y objetivos de la educación. Tiene como fundamento el
desarrollo biopsicosocial de los educandos y según las características de cada
realidad. La estructura comprende la Educación Formal que se imparte en
forma escolarizada en sus diferentes niveles y modalidades; y la Educación
Informal que está constituida por el autoaprendizaje y por la acción de los
diversos agentes educativos (familia, comunidad, centro de trabajo,
agrupaciones políticas, religiosas y culturales) y por medio de la comunicación
social.
 Los Niveles Educativos
La estructura del sistema educativo vigente en el Perú comprende
cuatro niveles:
a) Programas de atención integral a la primera infancia: (de 0 a 2 años de
edad), que incluyen un componente educativo (educación inicial de
primer ciclo);
b) Educación básica: considerada obligatoria, que abarca tres etapas:
- inicial de segundo ciclo, dirigida a niños de 3 a 5 años;
- educación primaria, que en su forma regular comprende seis grados,
Normativamente dirigida a niños de 5 a 11 años; y
- secundaria, de cinco grados en su forma regular, normativamente
dirigida a jóvenes de 12 a 16 años.
Existe, asimismo, una educación básica alternativa destinada a quienes
no cursaron o no pudieron concluir los niveles correspondientes cuando tenían
las edades esperadas; y una educación especial para personas que muestran
alguna capacidad diferenciada con características que imposibilitan su atención
en el sistema regular.
(Según el último currículo nacional (Minedu 2016), la educación básica
se ofrece con un enfoque intercultural y, en los casos correspondientes —
5
poblaciones con lengua materna diferente del castellano—, en la modalidad
intercultural bilingüe).
c) Educación superior, en tres formas:
-Universitaria, conducente a los grados académicos de bachillerato,
maestría o doctorado y a la certificación profesional de licenciatura,
además de cursos que no implican un grado académico, como
diplomados o programas de especialización.
-No universitaria conducente a una certificación profesional, impartida
por institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas de formación
artística; y
-No universitaria conducente a un primer grado académico, ofrecida por
escuelas profesionales contempladas en la legislación aprobada en
octubre del 2016 (Ley 30512).
d) Educación ocupacional o para el trabajo, que adquiere diversas formas y
suele ofrecerse a personas que no han culminado la educación básica.

2. LAS MAGNITUDES DEL SISTEMA EDUCATIVO


Es importante tocar el tema del crecimiento y expansión de la población
a través del tiempo, lo cual ha dado como resultado un mayor crecimiento
global del sistema educativo peruano.
La información histórica sobre la expansión del sistema educativo
muestra un ritmo de crecimiento que se explica por la dinámica poblacional.
A mayor población, mayor matrícula, mayor número de docentes,
etcétera; por la distribución de la población en el espacio (grado de
urbanización del país); por dinámicas propias de la expansión de la cobertura
de cada nivel educativo; y por dinámicas internas vinculadas a opciones de
política sobre, por ejemplo, prácticas de repetición, jornadas o turnos de
operación, así como por el número esperado de estudiantes por docente.
El importante crecimiento del sistema educativo es muy superior al
crecimiento poblacional observado en el mismo periodo: creció 60 veces, pues
pasó de atender a aproximadamente 150 000 personas en 1906 a alrededor de
8,9 millones en el 2016,8 mientras que la población creció 8,8 veces: de 3,6

6
millones a 31,5 millones de habitantes.9 Esta diferencia denota un incremento
muy importante en el acceso al sistema educativo de la población peruana. Así,
si en 1906 el sistema educativo atendía a uno de cada 24 peruanos, en el
momento actual atiende a uno de cada tres (gráfico 1). Estos volúmenes, sin
embargo, hacen referencia a niveles y modalidades muy diferentes entre sí y
solo nos indican la magnitud del sistema educativo nacional, que se ha
constituido en el aparato institucional más grande del país. El crecimiento del
sistema educativo ha permitido:
i. Alcanzar una elevada cobertura en las edades de escolaridad
obligatoria.
ii. Alcanzar un grado muy importante de conclusión de la primaria, nivel en
el que estamos próximos a la universalidad, así como de la secundaria.
iii. Alcanzar también una importante escolaridad lograda —es decir, años
de estudio completados— por la población en edades superiores a las
de escolarización obligatoria.
Un punto importante que debemos resaltar es que a mitad del siglo XX
no existía la educación inicial, esta toma protagonismo a inicios del siglo XXI.
La educación primaria, tiene un largo proceso de expansión que inicia
en 1940, que lleva la matrícula total hasta un máximo que bordea los 4,3
millones de estudiantes en 1999 (esto obedece a la repetición prevalente hasta
fines de la década de 1990).
En la educación secundaria también es posible observar una elevación
importante de la matrícula desde la década de 1950. Este crecimiento ha
empezado a mostrar, en los últimos años, una tendencia hacia la estabilización.
Finalmente, en el caso de la educación superior universitaria la
información muestra una primera expansión importante de la matrícula en las
décadas de 1960 y 1970, seguida de un periodo de relativo estancamiento,
reemplazado en el presente siglo por un nuevo periodo de crecimiento a tasas
mucho más elevadas

7
Elaboración basada en información de anuarios y reportes estadísticos oficiales.

En esta grafica podemos observar cómo ha ido la línea de tendencia


desde 1906 hasta el 2016, y como se ha presentado un aumento de las
matriculas en todos los niveles del sistema educativo.

8
Es importante mencionar además las notorias variaciones que ha
tenido la educación el Perú, tales como:
a) Expansión de la obligatoriedad: A fines del siglo XIX la obligatoriedad
abarcaba solo los dos primeros grados de la primaria, que entonces
contaba con cinco grados. Por Ley 162, de diciembre de 1905, se
extendió a toda la primaria; igualmente, se transfirió al gobierno central
la responsabilidad educativa, que antes recaía en los municipios. En la
década de 1920 la obligatoriedad se expandió a la educación
secundaria. Posteriormente, y de modo gradual, desde la década de
1990 se extendió a la educación inicial, comenzando por el grado más
próximo a la primaria.
b) Edad de ingreso a la educación primaria: A inicios del siglo XX el
ingreso a la educación primaria era a los 8 años de edad; en la década
de 1940 varió a los 7 años, en paralelo con la creación del nivel inicial y
del grado de «transición», previo a la primaria y como aprestamiento
para la lectoescritura. Finalmente, en la década de 1970 la edad de
ingreso se redujo a los 6 años, y se incorporó el grado de «transición»
como grado inicial de la educación primaria, lo que, además, extendió a
seis años la duración de este nivel.
c) Intentos de modificar la educación secundaria:
En 1972 los tres primeros grados de la educación secundaria se
unificaron con la educación primaria en una «educación básica» a la
que le seguirían tres años en escuelas superiores de educación
profesional (ESEP). Esta modificación de la estructura se dejó de lado
a inicios de la década de 1980, al término del régimen militar que lo
instauró, y el sistema volvió a la estructura anterior.
d) Orientación de la educación secundaria:
La educación secundaria presentó las variantes científico-humanista
(antes «común»), tecnológico-productiva (antes «técnica») y comercial.
Sin embargo, la escasa disponibilidad de equipamiento y de vínculos
institucionales con el sector productivo, junto con el prestigio relativo de

9
la opción más «académica», llevaron a una paulatina reducción de las
ofertas distintas a la variante científico-humanista
e) Educación superior:
En el 2014 se aprobó una nueva Ley Universitaria (Ley 30220), que
recupera el papel de rectoría para el Estado, incluidas determinadas
capacidades reguladoras, como el licenciamiento institucional y de
programas. En gran medida, dicha legislación busca enfrentar
características no deseables de la expansión de la matrícula
universitaria a partir de normativa de la década de 1990 que permitió el
lucro en las actividades educativas
3. PERSPECTIVAS, OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
Las primeras décadas de expansión del sistema implicaron aulas con
un alto número de estudiantes (en la década de 1970 la norma urbana permitía
aulas de 45 estudiantes en primaria y de 60 en secundaria), mientras que en
las últimas décadas se observa una reducción de este.
En los últimos quince años se redujo el ritmo de expansión del sistema
educativo en las zonas rurales, tanto por el elevado acceso ya logrado en la
educación primaria como por el hecho de que también se redujo la población
rural. La mayor expansión se ha enfocado en la educación inicial, mientras que
aún hay dificultades para la prestación de servicios de educación secundaria.
Es importante considerar los cambios dados sobre todo en la
expansión urbana, ya que ha permitido que la oferta educativa de las ciudades
no sea totalmente inaccesible a pobladores rurales de zonas próximas a
centros urbanos. Evidentemente, no todas las zonas rurales se encuentran en
esta condición, pero la tasa de incremento de la conclusión de la secundaria
entre quienes residen en las zonas rurales ayuda a dimensionar la realidad del
problema.
El aumento del número de docentes en el sector estatal no parece
haber obedecido a necesidades específicas de la política educativa, sino más
bien a otro tipo de preocupaciones. Al comparar el ritmo de crecimiento del
número de estudiantes y de docentes de primaria y secundaria durante el
periodo 1950-2016 podemos observar que:

10
a) En la educación primaria se observa un ritmo de crecimiento similar
hasta fines de la década de 1960; luego este ritmo se incrementa,
seguramente debido a la expansión rural. Sin embargo, a partir de
1986 el incremento del número de docentes se «independiza» de la
matrícula, a tal punto que resulta totalmente insensible a la caída de
esta última durante el siglo XXI.24 En el 2016 la matrícula en la
primaria estatal fue de 2,6 millones de estudiantes, 1,1 millones
(29,4%) menos que en 1999. Esta magnitud es equivalente a la que
el sistema estatal atendía cuatro décadas antes (1976), con poco
menos (44%) de la mitad de los docentes con los que se cuenta en
la actualidad y en un contexto de mayor ruralidad.
b) En la educación secundaria se observa un patrón de crecimiento
similar entre matrícula y número de docentes en casi todo el periodo,
con dos excepciones:
-Desde fines de la década de 1960 y en la década siguiente la
matrícula creció a un ritmo más alto, debido a un mayor acceso
logrado por una mayor presión sobre los programas educativos
existentes; esto se encuentra claramente asociado a la acelerada
urbanización del país, en ese periodo de importantes migraciones
del campo a la ciudad.
-Del 2007 al presente la matrícula cae en aproximadamente 136 000
estudiantes mientras que el número de docentes mantiene inalterado
su ritmo de crecimiento. Este fenómeno requiere una explicación que
incluya el impacto de la reducción de los nacimientos desde 1993.
Así, se ha producido un fenómeno que la gestión educativa debe
atender para asegurar una mejor prestación de servicios: en las zonas urbanas,
el tamaño medio de los programas y, especialmente, el número de alumnos por
sección se han reducido en una medida muy importante y presentan una gran
variabilidad. Esta reducción puede parecer una buena noticia, ya que permitiría
que la gestión escolar fuese más personalizada.

11
Asimismo, se verifica que existen programas multigrados de educación
primaria y programas no escolarizados de educación inicial en las zonas
urbanas, incluso en las ciudades más grandes del país.
Este patrón de organización del servicio limita la posibilidad de contar
con menos programas en las zonas urbanas, lo que facilitaría la supervisión y
el apoyo; asimismo, dificulta que sean de mayor tamaño, lo que facilitaría la
inversión en más y mejores servicios, y que tengan equipos profesionales
docentes de un tamaño suficiente como para abordar tareas de organización,
gestión, reflexión, reemplazo de ausentes, etcétera.
En cuanto a estos temas tocados podemos concluir que el sistema
educativo durante estos últimos años se ha visto afectado por factores como el
crecimiento demográfico, debemos resaltar la expansión de la obligatoriedad
que hoy abarca desde el nivel inicial (segundo ciclo), hasta la educación
secundaria. Y por último también podemos observar que la disminución de
alumnado por sección no significa necesariamente una educación eficaz
totalmente, pero si se puede decir que es un mecanismo más viable de brindar
educación a los estudiantes.

12
CAPITULO 2: LA EDUCACION BASICA REGULAR Y SUS
ESTUDIANTES
1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA DINAMICA
DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN EL TERRITORIO.
En este tema se tocan aspectos que caracterizan a nuestro sistema
educativo se analiza temas de gran relevancia que tienen vínculo directo con el
acceso a la educación entre ellos: acceso (ingreso y cobertura), transiciones
entre niveles, conclusión de estudios, eficiencia interna (repetición de grado) y
aprendizajes logrados. Asimismo, se incluye información sobre el tamaño de
los programas (estudiantes matriculados) y las secciones, observando
especialmente las zonas urbanas de las provincias (capitales de región), para
documentar ciertas tendencias recientes hacia la atomización de los servicios
educativos.
Es importante mencionar aspectos adicionales para entender aún más
como se da el funcionamiento del sistema educativo peruano.
El sistema educativo es, por lo tanto, la estructura organizacional de
mayor alcance, no solo por el volumen de población al que atiende de modo
regular —uno de cada tres peruanos—, sino también por su alcance
geográfico. El sistema de salud, el segundo aparato institucional del país, llega
a menos lugares que la educación secundaria, el nivel de educación básica
regular menos expandido; y la función policial del Estado llega aún más
limitadamente al territorio. Esta ventajosa situación del sistema educativo es el
resultado de su historia de expansión, basada en la intensa y sostenida
actividad de una sociedad civil que halló en la escuela un mecanismo de
acceso a oportunidades.
El sistema educativo se ha mostrado años atrás como un sistema
centralizado que era administrado a través del Ministerio de Educación,
unidades locales e instituciones educativas, en los últimos años podemos ver
que se está insertando políticas de descentralización
El ministerio se ha entendido, en general, como una instancia que va
más allá de lo que las normas de descentralización postulan (fijar políticas y
objetivos nacionales) y se ha enfocado en prescribir lo que los demás actores
13
del sistema tendrían que hacer, lo que a menudo se traduce en desplegar
iniciativas de intervención directa o de control en busca de que la adaptación
también se vea adaptada a diferentes realidades y condiciones que se ven en
nuestro país.
La preocupación actual por las condiciones materiales de operación de
las instituciones educativas se traduce en fortalecer la intervención central y no
en fijar condiciones y habilitar a las escuelas estatales (y exigir a las no
estatales) que las cumplan por igual.
2. ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: ENTRE EL ACCESO
A LOS SERVICIOS Y EL APRENDIZAJE.
Un primer elemento a considerar en relación con las características del
sistema educativo asociadas a sus estudiantes es la medida en que es capaz,
o no, de asegurar que accedan a él; y que, además, lo hagan cuando se
considera adecuado.
 Ingreso e ingreso oportuno a la educación primaria: De acuerdo con la
normativa peruana, los niños de 6 años, cumplidos hasta el 31 de marzo
de un año determinado, deben acceder al primer grado de educación
primaria en dicho año. El ingreso a esa edad es lo que se considera
ingreso oportuno.
La edad oficialmente estipulada para el ingreso a primaria obedece a
una lógica curricular: se asume que se requiere una determinada
madurez —en esa etapa, fuertemente asociada a la edad cronológica—
para verse expuesto a las demandas curriculares previstas. Sin
embargo, es posible que algunos padres de niñas y niños que cumplen
años en fechas próximas a la establecida sientan que esta fecha es
arbitraria —algo que, por lo demás, sucedería con cualquier otra fecha
de corte que se definiera.
 Ingreso e ingreso oportuno a la educación secundaria: En el caso de la
educación secundaria se observa un patrón de comportamiento muy
diferente, debido a que se ve afectado por la trayectoria escolar durante
la primaria.

14
 Transición entre niveles educativos: El análisis de la transición entre
niveles educativos de la educación básica regular es relevante puesto
que permite plantear medidas de política educativa destinadas a
asegurar que estas transiciones sean fluidas y no generen costos
mayores a las personas.
-La primera transición educativa a considerar es el paso de la educación
inicial a la primaria. Esta transición se encuentra marcada por dos
aspectos importantes: primero, hay un cambio en la metodología de
enseñanza, que pasa de una estrategia de enseñanza
fundamentalmente lúdica basada en el juego a una más estructurada y
por áreas; y segundo, la oferta educativa pasa a ser únicamente
escolarizada: si en la educación inicial los padres contaban con
instituciones educativas no escolarizadas, en la primaria ya no existe tal
alternativa. Esto último podría originar que familias de menores recursos
económicos no vean como una opción que sus hijas o hijos continúen su
educación, dados los costos que implicaría su asistencia a un programa
o servicio escolarizado a pesar de que la matrícula es gratuita.
-La segunda transición educativa es el paso de la educación primaria a
la secundaria. A diferencia de la anterior, el cambio en la metodología de
enseñanza no es tan marcado; no obstante, sí hay un cambio en cuanto
al número de docentes con los que interactúan los estudiantes: pasan de
uno o dos en la primaria a un docente por cada curso o asignatura. Otro
aspecto importante es la oferta educativa: si en la primaria hay un gran
número de programas que atienden en un alto número de centros
poblados, en secundaria solo hay casi un tercio de ese número; esto
hace que en un conjunto importante de ocasiones los estudiantes que
prosiguen sus estudios deban desplazarse a una capital de distrito o un
centro poblado mayor.
 Conclusión oportuna de los estudios
o Las generaciones en edad de egreso reciente de la secundaria
han logrado superar el 80% de tasa de conclusión de estudios de
este nivel.

15
o Estos valores son elevados y no se deben desdeñar, aunque no
equivalgan a la universalización de la conclusión esperada en
leyes y declaraciones políticas, ya que representan un importante
progreso del país en cuanto a un aspecto clave del
aseguramiento del derecho de las personas a la educación.
 Eficiencia interna: Un elemento muy importante desde el punto de vista
de la trayectoria de los estudiantes y de la inversión que la sociedad
destina a la educación a través del Estado o, directamente, de las
propias familias, se vincula con la llamada eficiencia interna de los
sistemas educativos. Hablamos del número de estudiantes matriculados
en condición de repetidores, debido a que presenta las mayores
posibilidades de desagregación y la más alta consistencia.
Esto sugiere que las transiciones del preescolar a la educación primaria
y de esta a la secundaria no se procesan de un modo fácil; un grupo
importante de estudiantes tiende a vivir el tránsito de nivel de un modo
desafiante.
 Logros de aprendizaje: Después de la trayectoria y la conclusión de los
estudios, es importante verificar si el tránsito por el sistema educativo se
traduce en el logro de los aprendizajes prescritos en el currículo.
Lamentablemente, no es posible suponer que el tránsito por el sistema
lo garantiza por sí solo, ni menos aún que lo garantiza de la misma
forma para todos.
Es por ello que el Perú en los últimos años ha desarrollado un sistema
de medición de aprendizaje, que emplea diversos métodos de medición.
Los más importantes son, por un lado, la Evaluación Censal de
Estudiantes (ECE), que se aplica en segundo grado de primaria anualmente
desde el 2007, y desde el 2015 a estudiantes de octavo grado (segundo de
secundaria); y, por otro lado, las evaluaciones muestrales, que, dado su
carácter, tienen la capacidad de generar información muy rica que no solo
permite verificar los niveles de logro, sino que permite hacerlo de modo más
profundo y con capacidad para generar recomendaciones de política y para la
práctica pedagógica.

16
Es posible constatar que la mejora de estas condiciones se ha
traducido en mejoras en los logros de aprendizaje, además es factible decir que
las nuevas políticas aplicadas a largo plazo están dando sus frutos, ya que
permiten un mayor acceso a la educación inicial, al uso gratuito de materiales
educativos, programas de capacitación docente entre otros. De una u otra
manera es válido rescatar que esto ha reflejado resultados positivos
parcialmente en la educación del Perú.
En cuanto a la educación secundaria, son pocas las evaluaciones
efectuadas en los últimos diez años. Las únicas disponibles son la Evaluación
Censal de Estudiantes de segundo grado de secundaria (2015) y las
conducidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), a través del Informe del Programa Internacional para la
Evaluación de Estudiantes (PISA)
Las evaluaciones PISA también permiten caracterizar los resultados
que obtienen los estudiantes de educación secundaria en el Perú, tal como se
mencionó. Cabe recordar, sin embargo, que, a diferencia de las otras aquí
empleadas, PISA evalúa a estudiantes de 15 años que se encuentran
matriculados en una institución educativa de secundaria, sin importar el año
que estén cursando.
Por último, debemos resaltar dos aspectos importantes:
a) Una mejora de los niveles de desempeño de los estudiantes
peruanos, sostenida en el tiempo, tanto en la ECE de segundo de
primaria como en la evaluación PISA (a los 15 años de edad), y una
reducción del porcentaje de estudiantes que no logra dominar los
aspectos que miden ambas evaluaciones, además de un incremento
significativo del porcentaje que logra dominarlos.
b) Una diferencia marcada en los niveles de desempeño de los
estudiantes de primaria y secundaria: estos últimos obtienen menores
niveles en las evaluaciones nacionales e internacionales.

17
CAPÍTULO 3: DOCENTES Y DIRECTORES DE EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
1. IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS EN LA SOCIEDAD
No se puede ignorar el importantísimo papel que juegan los maestros
en el desarrollo académico, cultural y social de los niños y jóvenes, por ende,
en toda la sociedad, si tan solo nos ponemos a pensar en los maestros como
unos segundos padres para todo estudiante, se puede apreciar que tanta
influencia tiene sobre el futuro de los estudiantes pues pasan gran parte del
tiempo conviviendo en la escuela los maestros y alumnos.
Los maestros tienen el poder y la oportunidad de ayudar a los
estudiantes a seguir desarrollando sus habilidades, las cuales con ayuda de los
maestros puede llevar un nivel que le permita elegir un futuro, por ejemplo
cuando un niño a temprana edad muestra interés por las ciencias como
biología, física y química es deber del maestro de ayudar a su alumno a seguir
con su entusiasmo y alentarlo a que continué con el desarrollo de sus
habilidades, y guiarlo para que en el futuro se haga un profesional que
siguiendo su propio intereses por las ciencias se convierta en un gran
profesional que termine siendo muy importante para su comunidad.
2. PERFIL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN REGULAR
El ser docente de nivel primario y secundario es una gran
responsabilidad, de la cual debe de ser consiente aquella persona que espera
convertirse en maestro de nivel primario y/o secundario, pues ser maestro es
mucho más que asistir a la escuela dictar las clases que la currícula escolar le
dicta y poner la nota que cree que el alumno merece en torno a los exámenes
que se le toma. Para ser maestro se necesita primero que nada tener la
vocación, la pasión por impartir conocimiento y la capacidad de motivar a los
alumnos a seguir aprendiendo por sí mismo y no por obligación, pero estos no
son más que los más básicos requisitos para ser un buen docente, es por ellos
que haremos una pequeña lista con las cualidades que una persona que aspira
a ser maestro debe de tener en cuenta antes de serlo.
 Responsable: Un maestro debe de ser responsable ya que el deberá de
cuidar de sus alumnos mientras el este a cargo de ellos y muchas veces
18
cuando la situación lo requiera, también debe de ser una persona
responsable de sus acciones puesto que estas tendrán una gran
influencia en el futuro de los alumnos.
 Flexible: Ser flexible implica ser una persona y profesional dinámica que
reacciona de buena manera a las distintas situaciones que sus alumnos
y su propio trabajo le presentaran en el futuro, capaz de integrar el
entorno que los rodea y los conocimientos y enseñanzas que se les
brinda a los alumnos de manera que estos aprendan de manera óptima.
Un ejemplo de ello puede ser que use las instalaciones o los exteriores
del colegio para brindar ejemplos claros y reales de los que trata de
enseñar.
 Observador: Ser muy observador es otro requisito que debe de tener
pues lo necesitara para detectar las necesidades, fortalezas, carencias y
los ritmos de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
 Cooperativo: El buen maestro debe saber cómo cooperar con los demás
maestros y los padres de familia para mejorar, así mismo este
comportamiento influirá en los alumnos quienes aprenderán a trabajar
en equipo.
 Inspirador: Debe de ser una persona que pueda motivar a los demás a
hacer cosas que no harían normalmente, que encuentre la forma de
hacer que sus alumnos se interesen en un tema usando ejemplos que
sean entretenidos, pero a la vez que sea educativo y que los alumnos
traten de investigar y aprender por si solos.
 Innovador: Un maestro debe de estar siempre en continuo aprendizaje
de los nuevos métodos para la óptima enseñanza y si no haya una
manera que sea efectiva debe de crear su propia manera de impartir
conocimiento.
 Empático: Tiene que tratar de ponerse en el lugar de sus estudiantes,
ver las cosas desde su perspectiva y ayudarles a desarrollar las
habilidades necesarias para seguir desarrollándose.

19
 Carismático: Se debe de tener el carisma necesario para atraer y captar
la atención de sus estudiantes, esto lo puede complementar con clases
entretenidas para los alumnos.
 De mente abierta: Entienden y respetan su propia cultura y valores, pero
también están dispuestos a conocer la de otras personas, otros puntos
de vista, y estar dispuestos a aprender de la experiencia.
Así mismo al egresar de la carrera de educación el profesional debe de
haber formado ciertas capacidades básicas.
 Habilidades intelectuales específicas: Capacidad de compresión de los
materiales necesarios para la enseñanza, expresar las ideas con
claridad, plantear, analizar y resolver problemas y la capacidad de
investigación.
 Dominio de los contenidos de enseñanza: Conocer a profundidad los
temas relacionados a el curso o áreas en el que se desenvuelve, al igual
que de distintos otros campos que no estén tan relacionados con su
área para un enfoque integral y capacidad de respuesta ante cualquier
duda del alumno.
 Competencias didácticas: Diseñar, organizar y poner en práctica
estrategias de enseñanza, teniendo en cuenta las diferencias de cada
individuo y apoyar en la mejora del desempeño del alumno.
 Identidad profesional y ética: Debe de asumir las implicancias de ser
maestro, comportarse como tal, ser un ejemplo a seguir por los alumnos
siendo no solo un buen maestro sino también un buen ciudadano y
persona con valores éticos y morales bien formados.
 Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del
entorno de la escuela: Debe de haber de aprendido que no todos los
lugares de enseñanza en los que puede desenvolverse son iguales, así
que debe de saber adaptarse a las condiciones siempre tratando de dar
una enseñanza óptima.

20
3. UNA MIRADA TEMPORAL A LOS DOCENTES EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS
Como todos sabemos la base para el desarrollo de un país es la
educación, así que antes de ver otros temas primero debemos de ver cómo
está la educación en el Perú, pero para esto debemos de ver qué pasa con los
maestros en el Perú pues son los maestros los encargados de impartir el
conocimiento en los niños y jóvenes, así pues, comencemos con una visión
general.
En el Perú hay alrededor de 470,635 profesores de educación básica
que se encargan de educar alrededor de 2.5 millones de alumnos de los cuales
los podemos dividir en dos clases para una mejor visión y entendimiento,
alumnos en zonas urbanas y zonas rurales, así pues el 75% de los maestros se
encuentran en las zonas urbanas mientras que el 25% se encuentra en las
zonas rurales, lo cual es algo que muestra el desbalance que existe entre estas
dos zonas, pues esto no solo se debe a que las zonas urbanas tengan mucha
más población si no que esto también se puede explicar con lo poco atendida
que están las zonas rurales, las cuales muestran un menor nivel educativo,
pues de otro modo la diferencia no debería de ser tan grande.
Otro tema a tocar es el sueldo que reciben los maestros, pues es uno
de los más bajos de la región así lo demuestra una publicación en la versión
virtual del periódico ruso sputniknews del que mostraremos algunos fragmentos
a continuación:
¿Cuánto ganan los maestros en América Latina?
En la provincia de Buenos Aires, un maestro de educación primaria de
hasta un año de antigüedad gana 8.846 pesos argentinos (570 dólares) por 20
horas semanales. El sueldo sube a 11.937 pesos (769 dólares) con más de 24
años de experiencia.
En la provincia de Buenos Aires, un maestro de educación primaria de
hasta un año de antigüedad gana 8.846 pesos argentinos (570 dólares) por 20
horas semanales. El sueldo sube a 11.937 pesos (769 dólares) con más de 24
años de experiencia.

21
En la provincia de Buenos Aires, un maestro de educación primaria de
hasta un año de antigüedad gana 8.846 pesos argentinos (570 dólares) por 20
horas semanales. El sueldo sube a 11.937 pesos (769 dólares) con más de 24
años de experiencia.
Ecuador paga a sus docentes un mínimo de 817 dólares por seis horas
diarias de clase, tras el reciente aumento dictado por el Gobierno. Antes, un
maestro con un título terciario obtenía 530 dólares por las mismas tareas.
En Perú, por 30 horas a la semana en el aula, un maestro que
empieza a trabajar puede aspirar a 1.700 soles (516 dólares)
Un trabajador novato de la enseñanza en Colombia percibe en
promedio 1.426.000 pesos, unos 479 dólares.
En Ciudad de México, un maestro de escuela primaria que da sus
primeros pasos en la carrera docente puede recibir mensualmente alrededor de
6.000 pesos (307 dólares) por 25 horas semanales.
(Sputniknews, 2017)
Como pudimos ver el sueldo de un maestro peruano es una de los más
bajos, situación que se busca mejorar, y según el Decreto Supremo N.º 039-
2018-EF publicado en el diario oficial El Peruano, los maestros que percibían
entre S/1.733 en la primera escala magistral y S/3.033 en la sexta, pasarán a
ganar S/2.000 en la primera y hasta S/3.800 en la sexta.
4. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA
La relación entre la familia y el niño juega un papel decisivo en su
aprendizaje, pero no es menos importante la comunicación o relación de los
docentes con los padres del niño.
Muchas veces la comunicación entre los padres y la escuela es
mínima, muchas veces solamente al inicio de año y al momento de las
entregas de notas, lo cual no es lo más recomendable pues los padres y los
maestros deben de tener una comunicación frecuente sobre cómo se va
desarrollando el alumno en la escuela, pues luego llegan las sorpresas y nadie
entiende como ha pasado tal o cual cosa y el profesor no ha informado a los
padres o viceversa. En definitiva, el perjudicado suele ser el niño y cuando se
realiza la comunicación ya no suele haber posibilidad de arreglar lo acontecido.

22
Por estas y otras razones es imprescindible que el docente aproveche
desde la primera reunión para conocer a los padres de sus alumnos y para
tratar de involucrarlos y responsabilizarlos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de sus hijos y en caso de que surja algún problema ambos, tanto
padres como maestros, deben de trabajar juntos para así ayudar al estudiante
a superar las dificultades que se le presenten ya sea en lo académico como en
lo social.

CAPÍTULO 4: FINANZAS DE LA EDUCACIÓN PERUANA


1. GASTOS DEL ESTADO EN EDUCACIÓN 2018
El presupuesto del año 2018 tiene el siguiente diseño:

Fuente: MEF

Según el presupuesto de gastos para el año 2018 el sector educación


debería de tener un aumento de presupuesto y donde las principales acciones
serán:
 Mejora de las remuneraciones de los docentes
Se destinarán 2347 millones de soles para mejorar la remuneración de
los docentes.

23
Detalle de aumento en las remuneraciones:
A comparación de las remuneraciones vigentes al inicio del 2017, la
remuneración en el 2018 de los maestros nombrados y contratados que
laboran jornadas de 30 horas incorpora sucesivos aumentos conforme a su
escala magisterial. Estos montos están vigentes desde noviembre de 2017.

 Fortalecimiento de las capacidades de los directores.


Se destinarán 43 millones de soles.
6 500 directores finalizarán una especialización en gestión y liderazgo
pedagógico, en beneficio de 3 millones de alumnos.
 Mejora de la calidad de los aprendizajes.
Se destinarán 2059 millones de soles.
Implementación de inglés y Tecnologías de la Información en colegios
con Jornada Escolar Completa. Mejoramiento y mantenimiento de
infraestructura.
 Consolidación de la educación superior y técnica.
Se destinarán 3114 millones de soles.
Además de la Reforma Universitaria, se aumentará 550 o 700 soles a
los docentes universitarios (desde diciembre 2017) y se fortalecerán las
condiciones básicas de las instituciones superiores no universitarias.

METAS, OBJETIVOS Y COBERTURA


 Educación rural
Mejorar educación rural de 500 instituciones educativas (20% de
cobertura).
 Colegios de alto rendimiento (COAR)
Más de 1000 alumnos se incorporarán durante 2018 al sistema COAR.
24
 Educación superior
Invertir 109 millones de soles para fortalecer las condiciones básicas de
funcionamiento de 136 institutos de educación superior. Crear un
Instituto Superior de Excelencia (IDEX) en cada región.
 Acompañamiento y soporte pedagógico
59 980 docentes recibirán asistencia en clase para mejorar sus prácticas
pedagógicas, en beneficio de más de 1 millón de estudiantes.
 Jornada escolar completa
Aumentar de 35 a 45 horas pedagógicas semanales en 2001 locales
escolares, en beneficio de 588 mil estudiantes de secundaria (31% de
cobertura).
 Fortalecimiento de educación inicial
Aumento de propinas a las promotoras de educación inicial a 500 soles
para zonas urbanas y 700 soles a zonas rurales.
El presupuesto ya había generado algo de críticas, ya sea a favor o en
contra, así lo podemos ver en una nota publicada por el diario La República:
El proyecto de ley del Ejecutivo en cuanto al presupuesto 2018 para el
sector educación señala que se le asigna S/ 28.308 millones, es decir, un
crecimiento de 8,1% con respecto al 2017.
Al respecto, el economista Armando Mendoza, señaló que el
incremento de más del 8% que plantea el Gobierno podría considerarse
positivo, pero dicho incremento es solo nominal.
“Cuando se ajusta por tamaño de la inflación no se ve una mejora
sustancial. Porque si comparamos el presupuesto 2018 en educación con el
2017 y 2016, básicamente no hay mejoras. Seguimos estancados por debajo
del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), lo dedicado a la educación.
Recordemos que la promesa del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) era
llegar a un mínimo del 6% de inversión en educación del PBI. No se ven estos
avances; estamos estancados. Incluso PPK ya ha dicho que solo llegaremos al
5% del PBI, es decir, ya se está echando para atrás”, advirtió.

25
Precisó que, si en el sector se le quita el incremento destinado a los
maestros, no quedan recursos adicionales para la mejora de los servicios, así
como la infraestructura, por lo que son cinco años más perdidos.
Salarios
El aumento de salarios para los docentes del país sería aprobado en
noviembre de este año, estableciendo un techo mínimo de S/ 2.000.
Según el Decreto de Urgencia N.º 011-2017, el Ministerio de Educación
está autorizado a realizar las modificaciones en su presupuesto inicial del 2017
para cumplir con estas remuneraciones.
Cabe recordar que Pedro Castillo, dirigente del magisterio, solicitó en
su momento que la remuneración mínima para los docentes sea de 1 UIT
(S/.4.050), lo que quedó pendiente de evaluación.

A dónde irá el dinero


Los recursos en Educación se destinarán al financiamiento de bienes,
servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura
en programas como “Logros de Aprendizaje de estudiantes de la Educación

26
Básica Regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios
educativos públicos de la Educación Básica Regular”, “inclusión de niños, niñas
y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” y
“Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación
superior no universitaria”, entre otros.
Los recursos se transferirán previo cumplimiento de compromisos de
desempeño durante el año escolar para la adecuada provisión de servicios
educativos de calidad en el aula.
Estos compromisos, lineamientos y requisitos serán definidos por el
Ministerio de Educación, considerando la disposición oportuna de recursos
asignados en el presupuesto y cumplimiento oportuno de procesos necesarios
para el adecuado inicio del año escolar. Además de agilizar los procesos de
gestión vinculados a la entrega de los servicios educativos durante el año
escolar.
Así como la generación de condiciones de enseñanza, aprendizaje de
los servicios educativos y aumento a los maestros, sumado a los logros de
aprendizaje de los estudiantes.
Desarrollo de educación en las instituciones
Dentro del proyecto de ley del Presupuesto 2018 se tiene previsto que
en la educación rural el objetivo es mejorar 500 instituciones educativas, con
16.500 directores de escuelas capacitados en programas de posgrado en
fortalecimiento de gestión y liderazgo pedagógico, beneficiando a 3 millones de
estudiantes.
Asimismo, se plantea un acompañamiento y soporte pedagógico de
59.980 docentes que recibirán asistencia para mejorar sus prácticas en el aula,
en beneficio de más de un millón de estudiantes.
Y respecto a la educación superior, se fortalecerán las condiciones
básicas del funcionamiento de 136 Institutos de Educación Superior.
Armando Mendoza. Economista:
“Si comparamos este presupuesto 2018 en el sector educación con el
2017 y 2016, básicamente no hay mejoras. Seguimos estancados por debajo
del 4% del PBI”.

27
Luis Valdez Frías. Asamblea Nacional de Gobierno Regionales:
“Reconocemos que los salarios docentes están aún lejos del esfuerzo
que nuestros maestros realizan cotidianamente, por eso estamos priorizando la
mejora remunerativa”.
(La República, 2017)
2. EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN
Según datos de INEI el gasto en el sector educación ha aumentado
año tras año así lo podemos ver en el siguiente cuadro:
Gasto Destinado al Sector Educación, 2000 - 2016
(Miles de Soles)
Sector Sector
Año Total
Público Privado
2000 13 855 752 4 663 781 9 191 971
2001 14 487 828 4 667 018 9 820 810
2002 15 447 737 5 174 792 10 272 945
2003 16 554 304 5 566 921 10 987 383
2004 18 016 748 6 212 893 11 803 855
2005 19 148 605 6 671 259 12 477 346
2006 20 594 313 7 155 354 13 438 959
2007 18 908 000 7 446 000 11 462 000
2008 20 493 000 8 042 000 12 451 000
2009 21 585 000 8 191 000 13 394 000
2010 22 700 000 8 182 000 14 518 000
2011 24 829 000 9 199 000 15 630 000
2012 27 169 000 10 021 000 17 148 000
2013 30 179 000 11 124 000 19 055 000
2014 33 637 000 12 674 000 20 963 000
2015 37 764 000 14 119 000 23 645 000
2016 42 279 000 15 539 000 26 740 000
Fuente: INEI
De acuerdo al cuadro podemos observar que el gasto tanto en el sector
público como privado siempre tuvo una diferencia y esta se hace mucho más
notoria con el avance de los años, hasta que el gasto particular prácticamente

28
dobla en cantidad al gasto público en el año 2016, lo cual si uno se pone a
analizar un poco tiene algo de sentido pues en los últimos años cada vez más
padres de familia prefieren enviar a sus hijos a colegios particulares pues la
calidad educativa y de infraestructura es muchas veces superior a la de un
colegio público, lo cual muchos de los que están leyendo esto lo pueden
comprobar pues si uno estudio en un colegio particular seguramente llevo
algunos cursos algunos grados antes que sus pares de colegios públicos, lo
mismo con los temas que se desarrollan.
3. COSTO DE LA EDUCACIÓN POR REGIONES

Gasto Público Por Alumno En Educación Básica Regular, Según Nivel Educativo Y
Departamento, 2007 - 2015
(Nuevos soles corrientes)
Departamento/
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Nivel Educativo
TOTAL
-Inicial 900 1 072 1 264 1 358 1 525 1 854 2 123 2 520 2 897
-Primaria 1 051 1 371 1 495 1 580 1 688 1 923 2 301 2 606 2 819
-Secundaria 1 287 1 490 1 712 1 862 1 885 2 326 2 427 3 048 3 673
Amazonas
-Inicial 798 846 1 129 1 218 1 430 1 593 2 011 3 139 4 307
-Primaria 1 044 1 275 1 499 1 496 1 725 2 025 1 946 2,420 3 891
-Secundaria 1 146 1 258 1 582 1 495 1 711 2 202 2 464 2 757 3 208
Áncash
-Inicial 903 1 424 1 589 1 633 1 872 2 368 2 466 2 522 2 565
-Primaria 1 233 1 877 1 981 1 973 2 195 2 530 2 515 2 802 2 712
-Secundaria 1 535 2 044 2 338 2 416 2 131 2 728 2 657 2 838 3 026
Apurímac
-Inicial 842 1 128 1 257 1 433 1 784 2 217 2 405 3 543 4 629
-Primaria 1 050 1 487 1 612 1 731 1 974 2 022 2 500 3 142 3 813
-Secundaria 1 235 1 344 1 559 1 675 2 010 2 353 2 669 3 650 5 175
Arequipa
-Inicial 1 066 1 205 1 375 1 378 1 440 1 883 2 791 2 637 3 112
-Primaria 1 193 1 558 1 871 1 715 1 832 1 954 2 500 2 386 2 576
-Secundaria 1 469 1 692 2 187 2 133 2 276 2 702 3 009 2 755 3 351
Ayacucho
Inicial 830 1 077 1 362 1 345 1 622 2 616 5 549 4 592 5 856
Primaria 1 133 1 543 1 701 1 724 1 830 2 278 3 070 3 397 4 085
Secundaria 1 278 1 473 1 704 1 739 1 866 2 615 3 328 3 524 4 547
Cajamarca
Inicial 787 906 1 038 1 098 1 379 1 695 1 505 1 759 2 384

29
Primaria 984 1 297 1 414 1 471 1 794 2 073 2 405 2 759 2 996
Secundaria 1 137 1 327 1 468 1 431 1 614 1 928 2 112 2 505 3 358
Callao
Inicial 967 1 231 1 402 1 608 1 883 1 979 1 858 1 923 2,215
Primaria 903 1 200 1 456 1 404 1 849 1 871 1 487 1 749 1 882
Secundaria 1 283 1 489 1 802 1 796 2 118 2 569 2 006 2 245 2 471
Cusco
Inicial 628 1 051 1 105 1 189 1 486 2 010 2 341 2 310 3 243
Primaria 907 1 471 1 619 1 633 1 887 2 304 2 862 3 091 3 103
Secundaria 1 065 1 473 1 454 1 475 1 796 2 280 2 623 3 118 3 365
Huancavelica
Inicial 796 1 154 1 349 1 755 1 967 3 088 3 219 3 961 5 005
Primaria 996 1 467 1 700 2 072 2 138 2 290 2 739 4 109 3 936
Secundaria 1 156 1 462 1 717 2 044 2 040 2 191 2 594 3 946 4 253
Huánuco
Inicial 672 954 1 083 1 103 1 442 2 988 2 428 3 375 4 329
Primaria 799 1 178 1 293 1 398 1 648 1 943 2 247 2 820 3 301
Secundaria 945 1 173 1 420 1 400 1 746 2 413 2 231 2 579 2 782
Ica
Inicial 819 1 022 1 197 1 043 1 581 1 338 1 524 1 868 1 698
Primaria 1 105 1 720 1 611 1 453 1 826 1 651 1 832 1 992 2 159
Secundaria 1 439 2 416 1 823 1 826 2 136 2 226 2 106 2 165 2 641
Junín
Inicial 808 932 1 354 1 241 1 367 1 254 1 966 2 002 3 613
Primaria 929 1 218 1 445 1 340 1 596 1 505 1 862 2 183 2 409
Secundaria 1 264 1 427 1 554 1 531 1 744 1 844 2 129 2 577 3 328
La Libertad
Inicial 913 1 093 1 031 1 087 1 293 1 636 1 745 2 201 2 232
Primaria 925 1 257 1 318 1 356 1 531 1 752 2 151 2 705 2 535
Secundaria 1 192 1 423 1 482 1 484 1 690 1 963 2 049 2 522 2 781
Lambayeque
Inicial 695 796 828 1 000 1 112 1 099 1 464 1 483 2 254
Primaria 877 1 132 1 185 1 221 1 302 1 330 1 559 1 875 2 132
Secundaria 1 172 1 336 1 437 1 532 1 603 2 100 2 118 2 414 3 040

Lima Metropolitana
Inicial 1 168 1 147 1 567 1 811 1 619 1 910 2 375 3 319 3 434
Primaria 1 351 1 391 1 493 1 855 1 519 1 961 3 025 3 196 3 395
Secundaria 1 392 1 397 1 702 2 394 1 873 2 493 2 405 4 273 5 445
Región Lima 1/
Inicial 974 1 204 1 432 1 328 1 286 1 687 1 813 1 995 2 075
Primaria 1 199 1 449 1 700 1 660 1 537 2 159 2 486 2 521 2 593
Secundaria 1 454 1 594 1 957 1 819 1 893 2 682 2 615 3 156 3 270
Loreto
Inicial 958 971 1 107 1 172 1 497 1 843 1 749 1 998 2 116
Primaria 846 1 096 1 164 1 284 1 429 1 683 1 538 1 730 2 123
Secundaria 1 224 1 400 1 499 1 643 1 823 2 324 2 035 2 568 2 963

30
Madre de Dios
Inicial 1 251 1 304 1 440 1 500 2 847 2 632 3 508 2 171 3 536
Primaria 1 071 1 340 1 556 1 608 2 344 2 195 2 419 4 419 4 750
Secundaria 1 758 1 661 1 903 2 147 2 521 2 897 3 999 3 600 4 535
Moquegua
Inicial 1 655 2 213 2 033 3 183 2 853 3 579 3 300 4 030 4 088
Primaria 1 994 2 888 2 430 3 481 3 011 3 472 4 574 5 146 4 423
Secundaria 2 520 2 841 2 721 3 931 3 489 3 875 3 793 4 433 4 001
Pasco
Inicial 906 1 532 1 682 1 492 1 790 2 249 2 529 2 325 2 732
Primaria 1 152 2 296 2 254 2 271 2 252 2 596 2 672 3 203 2 907
Secundaria 1 539 2 314 2 341 2 357 2 506 3 149 3 898 3 659 4 076
Piura
Inicial 611 669 786 899 1 188 1 096 1 295 1 417 1 657
Primaria 840 1 041 1 205 1 297 1 423 1 372 1 609 1 829 2 132
Secundaria 962 1 149 1 332 1 310 1 558 1 673 1 981 2 081 2 867
Puno
Inicial 625 810 1 078 1 114 1 529 1 909 2 402 3 452 3 244
Primaria 1 157 1 527 1 669 1 668 1 921 2 099 2 689 3 008 3 099
Secundaria 1 284 1 450 1 677 1 673 1 944 2 242 2 280 2 802 3 303
San Martín
Inicial 909 1 053 1 000 949 1 216 1 179 1 347 1 993 2 316
Primaria 944 1 155 1 237 1 182 1 426 1 503 1 861 2 036 2 423
Secundaria 1 164 1 294 1 429 1 345 1 546 1 922 2 374 2 405 3 101
Tacna
Inicial 1 315 1 865 1 929 2 232 2 262 2 148 2 296 3 190 2 134
Primaria 1 467 2 012 2 077 1 971 1 981 2 254 2 308 2 544 2 164
Secundaria 2 040 2 368 6 044 4 895 2 934 3 510 3 420 3 662 3 160
Tumbes
Inicial 1 437 1 885 1 765 1 660 1 625 3 139 2 444 2 845 2 543
Primaria 1 417 2 035 1 667 1 803 2 268 2 278 2 165 2 211 2 246
Secundaria 1 990 1 755 2 039 2 633 2 496 4 185 3 883 4 568 4 333
Ucayali
Inicial 845 935 1 055 1 171 1 370 1 694 1 469 1 649 2 072
Primaria 836 1 124 1 306 1 501 1 465 1 933 1 498 1 552 1 870
Secundaria 1 203 1 565 1 604 1 739 1 902 2 489 2 692 2 139 2 646

Gasto Público por alumno de Educación Básica Regular: Es el cociente que resulta de dividir el Gasto
destinado por el Gobierno Central a cada nivel de Educación Básica Regular (EBR), respecto del número
de alumnos de cada nivel.
Fuente: Ministerio de Econimía y Finanzas

31
4. GASTOS DE LOS HOGARES EN EDUCACIÓN BÁSICA
Para una visión general de lo que cuesta a un padre la educación de
sus hijos usaremos como fuente una publicación del diario La República.
“Los pagos más importantes son la matrícula escolar, los útiles
escolares, los libros y los uniformes. Un estudio elaborado por Global Research
Marketing (GRM) señala que la inversión total que deberán hacer los padres de
familia en estos cuatro rubros asciende a S/ 1.353 en promedio por un solo hijo.
El sondeo, que recibió las opiniones de 311 entrevistados de entre 24 y
60 años, también precisa que, de diez padres de familia, cuatro deciden colocar
a sus hijos en un colegio estatal y los otros seis optan por un colegio particular.
El sondeo estima que el gasto total para el inicio del año escolar es de
S/ 2.100 para las familias en el estrato A; mientras que el gasto es de S/ 1.336
en el estrato B, S/ 1.066 en el C y S/ 464 en el D (Ver infografía). Solo en
matrícula, el gasto promedio estimado para este año es de S/ 715 (Ver
infografía). La satisfacción con este pago en las familias es medianamente
positiva. De todos los encuestados, el 52% considera que los costos son
adecuados, mientras que el 41% piensa que es muy caro.
Para solventar todos los gastos educativos, el 25% de los encuestados
señaló que destina hasta el 20% de sus ingresos mensuales y/o sus ahorros
disponibles. El 20% destina del 21 al 30%; el 11% usa del 31 al 40%; el 17%,
del 41 a 50% y solo el 10% emplea del 81 al 100% de su ahorro.
Cabe mencionar que los trabajadores del sector público recibirán este
año un bono de escolaridad que asciende a S/400; mientras que en el sector
privado lo determina las empresas.
Entre las prioridades de las familias para escoger el colegio de sus
hijos, la principal prioridad es su cercanía a su casa (17,7%). En segundo orden
se encuentra la currícula académica (16,2%) y le siguen el personal docente
calificado (12,7%), el costo (12%), curso de natación (10,3%), pensión
educativa (8,4%) y la enseñanza en inglés (7,1%).
Completan la lista la disponibilidad de áreas verdes (6,6%), campo
deportivo (5,4%) y finalmente el prestigio del colegio (3,7%).

32
Útiles escolares
Para este año, el costo de todos los útiles escolares presenció un
aumento de 5% que responde básicamente a la volatilidad del tipo de cambio,
así lo afirmó el gerente general de ventas de Tai Loy, Óscar Pizarro.
Recalcó que el precio de las listas suele ser mayor en los colegios
privados que en los públicos. "En un colegio privado, la lista puede ir desde los
S/ 150 hasta S/ 700. El valor de los textos escolares siempre va a ser
determinante para estas listas", comentó.
En el caso de los colegios públicos, Pizarro estima que el precio
asciende a S/ 300, el valor de los textos también determina el precio total de la
lista escolar.
"Normalmente las listas para los alumnos de inicial suelen ser más
caras por la cantidad de útiles escolares que piden. Le siguen la lista de útiles
de primaria y las de secundaria. Los productos que más se venden son los
cuadernos y lápices", dijo el gerente de Tai Loy, tienda que espera un
crecimiento a doble dígito para este año.”
(La República, 2017)

33
CAPÍTULO 5: EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA REPRODUCCIÓN
DE DESIGUALDADES SOCIALES

1. LAS DISPARIDADES EN EL ACCESO Y LA CONCLUSIÓN DE


LOS ESTUDIOS
Años de educación inicial acumulados antes de ingresar a primaria
El país no solo ha progresado en términos de garantizar que los estudiantes
accedan a la educación primaria luego de un importante tiempo de asistencia a
la educación inicial (el promedio representa el 80% de los tres años que se
prevén) sino también en cerrar brechas en este terreno.
Esto ha sido posible porque el progreso ha sido mayor entre los grupos en
situación de desventaja. El número medio de años de educación inicial en las
zonas rurales y entre estudiantes que asistieron a primaria en programas
multigrado se duplicó del 2010 al 2016. Evidentemente, las zonas más
rezagadas tienen mayor espacio para mejorar, pero esto no significa que
necesariamente lo hagan.

34
En las regiones, la situación es muy dispar, tanto en relación con lo observado
en el 2016 como en cuanto a los diversos ritmos de progreso que se distinguen
en el periodo 2016-2010. Para el 2016, en todas las regiones, con excepción
de Pasco y Junín, el tiempo medio de permanencia en el nivel de educación
inicial de quienes ingresaron a primaria supera los dos años. Asimismo, las
regiones más rezagadas en el 2010 son las que tienden a mostrar mayores
avances. Finalmente, el ritmo de progreso no aparece asociado a los niveles
medios de pobreza ni a la proporción de población rural.

35
Conclusión de los estudios: niveles educativos primaria y secundaria
Hoy todos los grupos observados muestran tasas de conclusión de la primaria
superiores al 90%, cuando dos décadas atrás solo la culminaban la población
urbana y el quintil superior de gastos. De hecho, la conclusión de la primaria
alcanzaba a prácticamente el 100% de la población del quintil superior de
gastos del país, al mismo tiempo que la población de menores gastos, aquella
con una lengua materna diferente al castellano y los habitantes de las zonas
rurales mostraban tasas de conclusión en el rango del 60% al 70%.

36
37
Doce regiones presentan un porcentaje de repetición que no llega al 3% en el
2016 (téngase presente que el valor promedio nacional es de 2,9%); sin
embargo, en las regiones restantes el valor del indicador puede prácticamente
triplicar el valor medio nacional (Loreto) o al menos duplicarlo (Amazonas y
Ucayali). Asimismo, se percibe una clara tendencia al descenso de estas tasas,
más pronunciada en Puno, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Cusco, Huancavelica
y Áncash.

38
CAPITULO 6: SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO
1. TIPO DE ADMINISTRACION
Las universidades públicas y privadas tienen autonomía académica, normativa
y administrativa dentro de la Ley. Se ejerce de conformidad con la Constitución
y las Leyes de la República e implica los derechos siguientes:
 Aprobar su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo con él
 Organizar su sistema académico, económico y administrativo,
 Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus
fondos con la responsabilidad que impone la ley.
Algunas universidades han sido promovidas para su creación por Asociaciones
Promotoras, vinculadas con la Iglesia Católica y adventista. Durante su
funcionamiento, las entidades promotoras están representadas por delegados
en sus Órganos de Gobierno, si se encuentran en actividad.
2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Cada universidad organiza y establece su régimen académico por facultades:
éstas comprenden a las Escuelas Académico-Profesionales o carreras afines.
Las universidades cuentan asimismo con Departamentos Académicos,
Institutos de Investigación, Centros de Extensión Universitaria. Los
Departamentos Académicos son Unidades de Servicio Académico, que reúne a
los profesores que cultivan disciplinas relacionadas entre sí. Coordinan la
actividad académica de sus miembros y determinan y actualizan los syllabus,
de acuerdo con los requerimientos curriculares de las Facultades. Sirven a una
o más Facultades según su especialidad.
Las universidades según su peculiaridad, organizan Centros de Producción y
Centros de Prestación de Servicios a la Comunidad. En la estructura
administrativa, las universidades cuentan con servicios y oficinas académicas,
administrativas y de asesoramiento determinados en el Estatuto Universitario.
3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Son recursos económicos de las universidades públicas:
 Las asignaciones provenientes del Tesoro Público
 Los ingresos por concepto de leyes especiales
39
 Los ingresos propios
Son recursos económicos de las universidades privadas:
 El pago de pensiones de enseñanza por los estudios, de acuerdo al
sistema de escalas
 Subsidios por parte del Estado, dedicados una parte de ellos a becas y
préstamos para los estudiantes.
4. DISEÑO CURRICULAR
Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los
niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y
regionales que contribuyan al desarrollo del país.
Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos
de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios
de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación
al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe
elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada.
Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de
pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas preprofesionales, de
acuerdo a sus especialidades.
El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente,
según los avances científicos y tecnológicos.
La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza
de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los
estudios de pregrado.
5. ORGANIGRAMA
Se tomará de ejemplo el organigrama de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos:

40
41
6. REQUISITOS Y PRACTICAS DE ACCESO A LAS
UNIVERSIDADES
Es requisito haber aprobado el nivel de educación secundaria, cumplir con los
requisitos establecidos en el Reglamento de Admisión de cada universidad.
La admisión a las universidades se realiza mediante concurso público una o
dos veces en cada año. De acuerdo al Estatuto y los Reglamentos específicos,
se evalúan los intereses vocacionales, aptitudes y rasgos de personalidad para
el estudio de una determinada carrera.
Previo al concurso de admisión, la universidad establece con debida
anticipación el número de vacantes para cada una de sus facultades. Dichas
vacantes son inmodificables después de aprobadas y publicadas para cada
concurso.
7. ESTUDIOS DE PREGRADO
Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios
específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años. Se
realizan un máximo de dos semestres académicos por año.
“…se revela que, en el 2015, el 60% de puestos para maestros en las
universidades a nivel nacional eran ocupados por bachilleres, 27% con grado
de maestría y solo un 11% tenía doctorado.”
(RPP, 2018)
8. ESTUDIOS DE POSGRADO
Según el Artículo 43 de la Ley N.°30220, los estudios de posgrado conducen a
Diplomados, Maestrías y Doctorados. Estos se diferencian de acuerdo a los
parámetros siguientes:
1. Diplomados de Posgrado: Son estudios cortos de perfeccionamiento
profesional, en áreas específicas. Se debe completar un mínimo de
veinticuatro (24) créditos.
2. Maestrías: Estos estudios pueden ser:
a) Maestrías de Especialización: Son estudios de profundización
profesional.
b) Maestrías de Investigación o académicas: Son estudios de
carácter académicos basados en la investigación.
42
Se debe completar un mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos y el dominio de
un idioma extranjero.
9. NUEVA LEY
“La nueva Ley Universitaria fue aprobada en el año 2014, sustentada en el
consenso nacional de afrontar por fin la situación crítica de la universidad
peruana. A pesar de sus limitaciones, la Ley Universitaria incentiva la
organización y modernización de las universidades y promueve la investigación
científica. Han pasado cuatro años desde su aprobación…”
(La República, 2017)
La presente Ley N.°30220 tiene por objeto normar la creación, funcionamiento,
supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo
de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes
fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.
Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo
institucional de la universidad.
Con su llegada cambiaron ciertos aspectos importantes sobre la educación
universitaria, como:
La superintendencia
La Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu)
reemplazará a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Dentro de sus
funciones, la Sunedu deberá supervisar la calidad universitaria, fiscalizar el uso
de recursos y autorizar la apertura de nuevas universidades. Los
cuestionamientos nacen porque estará adscrita al Ministerio de Educación.
Acreditación obligatoria
El principal cambio en este aspecto es que esta acreditación es voluntaria, pero
con la nueva ley universitaria pasará a ser obligatoria, al punto que las no
consigan esta certificación no podrán entregar títulos a nombre de la Nación y
se cerrarán las facultades que no logren la acreditación en tres evaluaciones
consecutivas.
Eliminación del bachiller automático
Con esta nueva ley, el alumno no solo deberá conseguir los créditos
correspondientes, sino también tendrá que presentar una tesis de investigación
forma obligatoria, además del pago que establezca la universidad.
43
En tanto, para la obtención de la licenciatura o titulación, el bachiller podrá
sustentar una segunda tesis, presentar un trabajo de suficiencia profesional o
llevar un curso de actualización profesional.
Voto universal
Tanto estudiantes matriculados, graduados y docentes participarán en la
elección de sus rectores. Sin embargo, el voto es ponderado. Los profesores
tendrán los dos tercios de los votos, mientras que los alumnos el otro tercio.
Fin de los estudiantes eternos
El articulo mas celebrado es el noveno, que pretende ponerle fin a los llamados
‘estudiantes eternos’. El proyecto plantea que los alumnos que desaprueben
tres veces el mismo curso serán separados, de manera automática, de la
universidad.
Universidades privadas deberán mejorar la calidad
Las instituciones privadas, sean asociativas sin fines de lucro o societarias con
fines de lucro, deberán garantizar la calidad universitaria.
Las que tengan fines de lucro deberán reinvertir parte de sus ganancias en
mejorar la calidad universitaria.
10. DATOS ACTUALES
 Sobre el financiamiento a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:

Resolución Rectoral N°00521-R-14. (febrero, 2014)

44
Resolución Rectoral N°06557-R-16. (diciembre, 2016)

 Sobre las mejores universidades del país en la actualidad, los primeros


10 puestos son los siguientes:
1) Pontificia Universidad Católica del Perú.
2) Universidad Peruana Cayetano Heredia.
3) Universidad del Pacífico.
4) Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5) Universidad Nacional de Ingeniería.
6) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
7) Universidad Nacional Agraria La Molina.
8) Universidad de Piura.
9) Universidad ESAN.
10) Universidad San Ignacio de Loyola

(La República, 2017)

45
CONCLUSIONES
 Finalmente podemos ver que a pesar de que la inversión en educación está
aumentando poco a poco aún estamos muy por debajo de lo que los países
desarrollados gastan en lo mismo y si hablamos de países de la región
pues también estamos en uno de los más bajos, lo cual se refleja en los
resultados internacionales como la prueba PISA donde seguimos en los
últimos lugares, lo cual es algo que debería de preocupar a todos los
peruanos pues no solo está en juego el futuro de algunos niños y jóvenes
sino que está en juego el futuro de nuestro país y si lo niños y jóvenes de
ahora no son educados de mejor manera que lo que muchos de nosotros lo
fuimos, pues qué futuro prometedor le podríamos pedir si es que lo
encargados de brindarles la educación hoy no hicieron los suficientes
esfuerzos por su futuro.

46
BIBLIOGRAFIA
 Las 10 cualidades esenciales del buen docente-23 de marzo de 2018-
Universia España
 PERFIL DE PERSONALIDAD DEL MAESTRO-Psic. Rossana Méndez
Arizpe
 Así está el Perú 2016: Los docentes en la educación pública-18 de
febrero del 2016
 ¿Cuánto ganan los maestros en América Latina? - 08.03.2017
 ¿En qué gasta el estado? conozca la ley de presupuesto 2018-MEF
 El presupuesto 2018 en Educación ajustado a la inflación sube en
8.01%- 17 Sep 2017
 Gasto destinado al sector educación, 1994 – 2016. INEI
 Gasto público por alumno en educación básica regular, según nivel
educativo y departamento, 2007 – 2015. INEI
 Familias gastarán S/1.353 por hijo en promedio en los gastos escolares-
25 Feb 2017
 ¿Cuál es la realidad de las universidades en el Perú? RPP Noticias
(febrero,2018)
 "Estas son las mejores 15 universidades del Perú". La República
(noviembre,2017)
 MINEDU 2018
 Critica a la educación en el Perú: Carlos Basombrio, Perú 21 (noviembre
del 2007)
 Avanzando hacia una mejor educación para Perú: OCDE (2016)
 Desigualdades educativas y segregación en el sistema educativo
peruano: una mirada comparativa de las pruebas PISA 2000 y 2009:
Benavides, Martín; Juan León y Manuel Etesse (2014).
 Contar para que cuente: una introducción general a los sistemas de
información educativa. Lima: Universidad del Pacífico. Guadalupe, César
(2015).
 La educación peruana a inicios del nuevo siglo. Lima: Minedu (2002)

47
 ¿Cuánto ganan los maestros en América Latina? -08.03.2017.
Sputniknews
 El presupuesto 2018 en Educación ajustado a la inflación sube en
8.01%- La República- 17 Sep 2017
 Familias gastarán S/1.353 por hijo en promedio en los gastos escolares-
25 Feb 2017-La Republica

48

También podría gustarte