EXTENSIÓN LATACUNGA
ALTO VOLTAJE
NIVEL: IX
AUTORES:
Andrade Mantilla Antony Alexander
García Meythaler Nicolás Augusto
Salcedo Sambachi Edgar Rafael
TUTOR:
Ing. Hernán Iturralde
OBJETIVOS
General:
Específicos:
MARCO TEÓRICO
Pérdidas
Pérdidas sin carga (Po). Potencia activa absorbida cuando el voltaje nominal a la
frecuencia nominal, se aplica a los terminales de uno de los devanados estando el otro o
los otros devanados en circuito abierto. (INSTITUTO ECUATORIANO DE
NORMALIZACIÓN, 2013)
Pérdidas con carga (Pc).
c) Pérdidas totales (Pt). Suma de las pérdidas sin carga y de las pérdidas con
carga. En los transformadores con más de dos devanados, las pérdidas totales se
refieren a una combinación de cargas específicas. Las pérdidas del equipo auxiliar
no están incluidas en las pérdidas totales, ellas se deben establecer separadamente.
(INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN, 2013)
PRUEBA DE CORTOCIRCUITO
Está prueba diseñado para determinar las resistencias del devanado y las reactancias de
dispersión. La prueba se realizará estableciendo un cortocircuito a través de un devanado
de excitación el otro con una fuente de voltaje alterno. El voltaje aplicado se ajusta con
cuidado para que cada devanado conduzca una corriente especificada. Puesto que el corto
circuito restringe la potencia de salida a cero, la potencia de entrada al transformador es
baja. La baja potencia de entrada con la corriente especificada implica que el voltaje
aplicado es una fracción pequeña del voltaje especificado.
La medición de corriente especificada indica que, para mayor seguridad, la prueba debe
realizarse en el lado de alto voltaje cortocircuitado el lado de bajo voltaje.
Como el voltaje aplicado es una fracción pequeña del voltaje especificado tanto la
corriente por perdida en el núcleo como la corriente de magnetización son tan pequeñas
que pueden despreciarse. La perdida en el núcleo es prácticamente igual a cero y la
reactancia de magnetización es casi infinita. El vatímetro registra la perdida en el cobre a
plena carga. (SARZOSA, 2009)
Se debe dejar abierto un devanado del transformador mientras el otro se excita aplicando
el voltaje especificado. Es más seguro realizar en el lado de alto voltaje. Otra razón para
realizar a este lado es por disponibilidad de fuentes de bajo voltaje en cualquier
instalación para pruebas. Un componente de la corriente de excitación es el responsable
de la perdida en el núcleo, en tanto que el otro responde por el establecimiento del flujo
requerido en el núcleo magnético. A fin de medir estos valores con exactitud debe
ajustarse con cuidado el voltaje de la fuente a su valor especificado. Como la única
pérdida de potencia es la del núcleo, el vatímetro mide la pérdida del núcleo del
transformador. (SARZOSA, 2009)
Figura 2 Esquema básico de conexión en la prueba de circuito abierto.
VARIAC
La conexión del VARIAC (Autotransformador Variable), está dada en el primario por el
contactor principal de entrada K1, mientras que el secundario está conectado al
transformador de aislamiento de 5kVA, 240/480VAC. El contactor K1 de entrada protege
al VARIAC sus especificaciones son las siguientes:
Contactor 2Px50A – 120/240 VAC.
En el VARIAC se usa los terminales 2 y 4 para la conexión correspondiente a
la entrada de voltaje a 120VAC y 60 Hz;
La conexión se lo hace desde los cables marcados como R3 y N3 los cuales
vienen de la salida del contactor K1 e ingresan al VARIAC a través de los
terminales 2 y 4.
Los cables de salida del VARIAC se conectan a los terminales 3 y 4, que
corresponden a la salida variable de 0 a 240 V, esta salida se la nombra como
R4 y N4 respectivamente.
EQUIPOS UTILIZADOS
Prueba de Cortocircuito
Prueba de Cortocircuito
Figura 12. Conexión de los terminales del transformador para la prueba de cortocircuito
e. Aplicar al devanado primario una corriente de cortocircuito equivalente al 60%
de la corriente nominal del primario del transformador (para este caso se aplica
una corriente de 2,825 A).
f. Obtener la lectura de la potencia de cortocircuito registrada en el variac.
𝑃𝑛𝑜𝑟𝑚 = 98𝑊
Si cumple con la NORMA 2114 ya que está por debajo de la potencia establecida
en la norma.
Prueba de Cortocircuito
𝐼𝑛𝑜𝑚 = 3.28𝐴
𝐼𝑛𝑜𝑚60% = 1.9𝐴
- Datos Medidos
𝐼𝑐𝑐 = 1.873 𝐴
𝑃𝑐𝑐 = 0.074 𝐾𝑊 = 74𝑊
𝑃𝑐𝑐 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑎 85°𝐶
𝐼𝑛𝑜𝑚 2 3.28 2
( ) =( ) = 3.07
𝐼𝑐𝑐 1.873
234.5 + 85°𝐶
𝑡𝑘 = = 1.296
234.5 + 12°𝐶
𝑃𝑐𝑐 85 ° = 295.08𝑊
No cumple con la norma 2114, ya que está por encima de la potencia establecida por
la norma.
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO INATRA
𝑃𝑛𝑜𝑟𝑚 = 361𝑊
Si cumple con la NORMA 2115 ya que está por debajo de la potencia establecida
en la norma.
Prueba de Cortocircuito
𝐼𝑛𝑜𝑚 = 4.71𝐴
𝐼𝑛𝑜𝑚60% = 2.826𝐴
- Datos Medidos
𝐼𝑐𝑐 = 2.825 𝐴
𝑃𝑐𝑐 = 0.389 𝐾𝑊 = 389𝑊
𝑃𝑐𝑐 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑎 85°𝐶
𝐼𝑛𝑜𝑚 2 4.71 2
( ) =( ) = 2.77
𝐼𝑐𝑐 2.825
234.5 + 85°𝐶
𝑡𝑘 = = 1.296
234.5 + 12°𝐶
𝑃𝑐𝑐 85 ° = 1400.4𝑊
Si cumple con la norma 2115, ya que está por debajo de la potencia establecida
por la norma.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. (2013). NORMA TÉCNICA
ECUATORIANA. TRANSFORMADORES. DEFINICIONES. Quito, Pichincha,
Ecuador: INEN.