Desastres Naturales de Norte de Chile

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Desastres naturales de

Norte de Chile
INTRODUCCION
Un desastre natural es aquél causado
por la naturaleza. Así de simple y
dentro de esta categoría encontramos
por ejemplo desde volcanes,
terremotos, huracanes, tifones,
tsunamis o avalanchas a sequías o a
edades del hielo, entre otras.
COMO SE CLASIFICAN LOS DESASTRES
NATURALES.
 1. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN
EL INTERIOR DE LA TIERRA.
 Sismos: Son los movimientos de la corteza terrestre
 Tsunamis: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo
del océano.
 Erupciones Volcánicas: Es el paso del material, cenizas y
gases del interior de la tierra a la superficie.
2. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA.
 Deslizamiento de Tierras: Que ocurren como
resultado de cambio
 Derrumbes: Es la caída de una franja de terreno
 Aludes: Masa de nieve que se desplaza pendiente
abajo.
 Aluviones: Flujos de grandes volúmenes de lodo,
agua, hielo, roces, originados por la ruptura de
una laguna o deslizamiento de un nevado.
 Huaycos: Desprendimientos de lodo y rocas debido
a precipitaciones
DESASTRES GENERADOS POR FENÓMENOS METEREOLÓGICOS
O HIDROLÓGICOS.

Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río,


lagunas
Sequías: Deficiencia de humedad en la atmósfera
Heladas: Producidas por las bajas temperaturas.
Tormentas: Fenómenos atmosféricos producidos por descargas
eléctricas en la atmósfera.
Granizadas: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de
hielo.
Tornados: Vientos huracanados que se producen en forma
giratoria a grandes velocidades.
Huracanes: Son vientos que sobrepasan más 24 Km./h
Desastres naturales del norte de
Chile
Terremotos y tsunamis

 Chile se ubica a lo largo del cinturón de


fuego del Pacífico, una zona de alta
sismicidad debida al choque tectónico entre
la placa Sudamericana y la placa de Nazca
La zona del Norte no es ajena a ello: la zona
andina tiene muchos volcanes activos.
Historia de los terremotos en el norte
Terremoto y maremoto de Arica, en 1868.

 Este sismo se produjo el 13 de agosto de 1868


 Sin embargo, sus brutales efectos quedaron patentes en
varias zonas de Arica hasta finales del siglo XIX, cuando la
ciudad ya integraba el territorio chileno. La mayoría de
las mediciones concuerdan en que el sismo tuvo una
magnitud de 8,6 en la escala Ritcher, dejando casi
seiscientos muertos. 212 de ellos eran marineros que
estaban en barcos de la bahía, mientras que los restantes
385 vivían en la ciudad. Arica tenía entonces casi 40 mil
habitantes. En Iquique, a su vez, los efectos fueron
menores pero destructivos: hubo 150 fallecidos y
numerosos daños.
Inundaciones: Invierno altiplánico

El invierno altiplánico afecta en gran medida a gran parte del norte de CHILE, entre las regiones de Arica Parinacota y la
región de Antofagasta, esto con fuertes lluvias , granizos y hasta tormentas eléctricas en la pre-cordillera y cordillera.
Efectos del invierno Altiplano
 Estas precipitaciones causan efectos positivos en
la agricultura pero también muchas localidades
altiplánicas se ven perjudicadas por estas lluvias.
ya sea los pueblos de la pre cordillera de la
provincia del Loa, Putre, San Pedro de Atacama y
otros.
 Produciéndose distintos daños, ya sea
anegamientos, damnificaciones, contaminación de
aguas de mar, destrucción de rutas y sectores
rurales.
 El año 2001, la crecida del río Lluta fue la mas
grande que se haya visto el cual arraso con todo a
su paso, Arica quedo aislada totalmente de Perú y
Bolivia y también de los sectores rurales de
Parinacota, el río colapso el puente que une el
aeropuerto con la cuidad cancelándose los vuelos
de ida y llegada.
Medidas de prevención
 Hoyen día se toman varias medidas de perención
frente al invierno altiplánico, ayuda a los sectores
mas rurales y mas indefensos frente a estas lluvias
para así disminuir los daños causados.
Aluviones en el norte de Chile

 Losaluviones corresponden a un tipo de


movimiento brusco de tierra mezclado con
agua. Se caracterizan por sus flujos rápidos y
violentos capaces de arrastrar rocas y otros
materiales que descienden por una quebrada
o lecho de río. Estos ocurren cuando el agua
se acumula rápidamente en el suelo a raíz de
una lluvia intensa
Efectos de los aluviones en el norte de Chile
Aluvión de 2015
 Enpocas horas, los habitantes de las regiones de
Antofagasta, Atacama y Coquimbo fueron
espectadores de las lluvias más intensas
producidas en los últimos 80 años. Sin embargo, la
Región de Atacama fue la más afectada con un
aluvión que arrasó con las localidades de Diego de
Almagro, El Salado y Chañaral, así también con
Paipote, Taltal, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.
En cuanto a Copiapó, esta resistió un poco más,
pero aún así las calles terminaron tapadas de
lodo, palos y piedras
Medidas de prevención ante Desastres
Naturales.

También podría gustarte