Está en la página 1de 24

Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

EL ACUERDO COMERCIAL
Ecuador - Unión Europea

Pág 1
Ministerio de Comercio Exterior
Fecha de Publicación: diciembre 2014

Pág 2 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

ÍNDICE
El Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea / 04
Implementación del Acuerdo Comercial / 05
Acceso a los mercados / 06
Servicios / 14
Obstáculos técnicos al comercio (OTC) / 12
Contratación Pública / 15
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSFs) / 13
Propiedad Intelectual / 16
Instrumentos de Defensa Comercial / 13
Indicaciones Geográficas / 18
Solución de diferencias / 18
Comercio y Desarrollo Sostenible / 19
Sistema Generalizado de Preferencias / 20

Pág 3
El Acuerdo Comercial
Ecuador - Unión Europea
La Unión Europea es uno de los so- Los productos ecuatorianos exportados
cios comerciales más importantes al mercado europeo ingresarán libres de
para el Ecuador, ocupando en los aranceles y obstáculos a una de las re-
últimos años el primer lugar como giones de mayor poder adquisitivo del
destino de las exportaciones ecua- mundo. Esto se producirá inmediatamen-
torianas no petroleras. te después de la entrada de vigencia del
Acuerdo. Contribuirá a la modernización
El Acuerdo entre la Unión Europea y el del aparato productivo nacional en un
Ecuador normará el comercio de bie- contexto de inserción inteligente a los
nes y servicios desde y hacia dicho mercados internacionales, bajo una estra-
bloque, así como la participación de tegia de optimización de beneficios. Las
las Partes en licitaciones para la con- negociaciones del Acuerdo se cerraron
tratación pública, la protección de los oficialmente el 17 de julio de 2014.
derechos de propiedad intelectual, la
cooperación en el ámbito del comer-
cio y, en particular disposiciones pre-
cisas que establecen un trato especial
y diferenciado a favor del Ecuador, en
reconocimiento a las asimetrías exis-
tentes entre la UE y el Ecuador. El Producto Interno Bruto Corriente (PIB)
de la UE fue de USD 17,350 billones en
el 2013. Con el Acuerdo Comercial se
puede llegar a más de 500 millones de
consumidores de 28 países europeos.

En 2013 las exportaciones no petroleras


del Ecuador al bloque llegaron a US$
2.762 millones de dólares, esto fue un
26% del total de las ventas externas no
petroleras del Ecuador al mundo.

Pág 4 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Implementación del
Acuerdo Comercial
Terminadas las negociaciones del Acuerdo Comercial, se inicia la etapa de
revisión jurídica del instrumento, la traducción y la elaboración y aprobación del
Protocolo de Adhesión. Luego se continuará con los procedimientos para su
ratificación e implementación, según las disposiciones internas de cada Parte,
lo que puede tomar hasta unos dos años.

El Acuerdo Comercial con la Unión campos de la negociación, tienen sus


Europea es el mismo tipo de Acuerdo propias particularidades para el caso
que negociaron Colombia y Perú. Sin del Ecuador.
embargo, hay especificidades para
el Ecuador que reflejan lo dispuesto La adhesión de un País Andino candidato
por la Constitución en relación al a este Acuerdo se efectuará mediante la
modelo de desarrollo nacional y le conclusión de un Protocolo de Adhesión,
confieren plena originalidad. Por este previamente aprobado por el Comité de
motivo los compromisos asumidos y Comercio.
las listas nacionales en los distintos

Pág 5
Acceso a los mercados
Lograr el ingreso preferencial a un mercado es la finalidad
esencial de todo acuerdo comercial. Incluye los bienes agrícolas y
no agrícolas.

Pág 6 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Acceso de bienes agrícolas al mercado de la Unión Europea

Lo negociado en el Acuerdo permitirá el con crecimiento del 3% anual para expor-


ingreso al mercado europeo sin aranceles tar maíz duro y derivados; un contingente
de rosas, palmito, café, aceite de palma, libre de arancel para exportar 5.000 tm
margarinas, cacao, chocolate, jugos y arroz; un contingente libre de arancel para
confites de frutas tropicales, mermeladas, 15.000 toneladas con un crecimiento del
vegetales, cereales, entre otros productos. 3% anual para exportar azúcar cruda y pa-
nela, y adicionalmente un contingente de
Algunos de esos productos de exporta- 10.000 tm para azúcar blanca.
ción benefician directamente a pequeños
productores tanto de la sierra como de la El banano ecuatoriano tendrá las con-
costa. Así por ejemplo, para el caso del diciones suficientes para retomar su
plátano el 71% de los productores son liderazgo en el mercado europeo. El
pequeños, para cacao es el 68%, en bró- arancel actual para la fruta en la UE
coli es el 63%, en piñas el 68%, café el se reducirá desde 132 hasta llegar a
79%, y quinua el 94%. 75 euros por tonelada en el 2020. La
fruta tendrá las mismas condiciones
Adicionalmente, se negoció un contingen- preferenciales que tienen otros países
te libre de arancel para 37.000 toneladas competidores en el mercado europeo.

Pág 7
Acceso de bienes agrícolas al mercado ecuatoriano
El Acuerdo precautela la producción de animales. Tales exclusiones representan
los principales bienes agrícolas nacionales, cerca del 60% del valor bruto de la pro-
mediante plazos adecuados para la reduc- ducción agropecuaria del país, el 40% del
ción arancelaria y otros mecanismos en empleo y son sectores donde el peso de
función de la sensibilidad del producto. la participación de los pequeños produc-
tores está en el orden del 80%.
A fin de cuidar la producción agrícola del
Ecuador, se excluyeron productos como: Para el sector de lácteos, dada la impor-
carnes y procesados de bovino, carnes tancia social y económica para la agricul-
y procesados de aves, maíz y derivados, tura de la sierra se acordaron condiciones
arroz y derivados, soya, papa congelada, especiales que precautelan las particulari-
azúcar, mantequilla, queso fresco, leche dades de dicha actividad productiva:
en polvo, yogurt, maíz dulce, embutidos
cocidos de porcinos y alimentos para

Pág 8 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

• Para la leche en polvo y los lacto-sueros, el Ecuador acordó crear un contin-


gente de importación de 400 toneladas con un crecimiento de 20 toneladas por
año. Este volumen representa el 0,18% de la producción de leche líquida actual.
El Ecuador seguirá aplicando el arancel en estos productos para los volúmenes
importados superiores a dicho contingente.

• Para los quesos, específicamente los de baja humedad o maduros, se dispondrá


de 17 años de plazos para la reducción arancelaria, con un contingente de libre
acceso de 1.000 toneladas con un crecimiento de 50 tm año, que representa
un monto bajo en comparación con la producción nacional. Adicionalmente se
aplicará una salvaguardia que se activará al alcanzarse el 120% del nivel del con-
tingente, lo cual en la práctica, ofrece un acceso controlado de estos productos.

• La Unión Europea se comprometió a eliminar los subsidios de exportación


sobre los quesos cuando entre en vigor el Acuerdo.

La Unión Europea eliminará además


sus subsidios a la exportación para
aquellos productos sujetos a elimi-
nación del arancel.

En materia de política pública, el


Ecuador mantiene toda la libertad
de aplicar políticas de apoyo a su
agricultura, ya sea de manera ge-
neral o sobre cualquier sector en
particular. El Acuerdo no establece
ningún compromiso en esta materia y
garantiza el manejo soberano de la po-
lítica pública en esta materia.

Pág 9
0 % Arancel

Acceso de bienes industriales, pesca y acuacultura al mercado


de la Unión Europea
El Acuerdo no solo asegura el acceso En cuanto a los productos de la matriz
con 0% de arancel para toda la oferta productiva, sectores como plástico, quími-
actual del Ecuador de bienes manufac- co farmacéutico, manufacturas de metal,
turados, sino que también abre oportu- electrodomésticos, máquinas, madera y
nidades para muchos otros productos, papel industrial, entre otros, podrán acce-
incluyendo aquellos que generará el der al mercado europeo sin pagar arancel.
cambio de la matriz productiva.
En cuanto a normas de origen para el sec-
En las exportaciones ecuatorianas en tor industrial, Ecuador obtuvo flexibilidades
bienes manufacturados están presen- para productos que antes tenían una nor-
tes sectores como alimentos; el de la ma restrictiva en el SGP plus. Esto permi-
confección y artículos similares; mue- tirá aprovechar el programa de liberación
bles de madera; maderas; manufacturas con la UE de una mejor forma.
de plástico; entre otros.

Pág 10 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Para el sector de la pesca y la acuacul- pagar el 3,6% de arancel actual a la en-


tura los resultados del Acuerdo serán trada en vigencia del Acuerdo.
positivos, debido a que toda la oferta
exportable del Ecuador ingresará al El Ecuador es el principal abastecedor
mercado europeo sin pagar arance- en los productos de la pesca y acuacul-
les, logrando una mejor situación que tura en el mercado de la Unión Europea,
las condiciones preferenciales actua- con el Acuerdo se podrán mantener esta
les bajo el SGP+. De esta manera el importante presencia en este mercado.
Ecuador asegura sus exportaciones en Por otro lado, se acordó un régimen de
este sector por un monto superior a los origen flexible que favorece la estructura
mil millones de dólares. En el caso del productiva actual de la industria pesque-
camarón, que contribuye con más de ra ecuatoriana, permitiendo fortalecer la
900 millones de dólares en exporta- complementariedad productiva con otros
ciones a la Unión Europea, dejará de socios de la región latinoamericana.

Acceso de bienes industriales, pesca y acuacultura al mercado del Ecuador


Para los productos provenientes de la sus regulaciones internas que limitan el
Unión Europea, el Ecuador eliminará acceso de vehículos fabricados dos años
gradualmente los aranceles con el si- antes de la importación, así como la im-
guiente esquema. Para el 76% de las portación de vehículos usados. Igualmen-
importaciones, a la entrada en vigencia te, no permitirá la importación de motores
del Acuerdo, para el 11% en 5 años y y partes de motores remanufacturados.
para el resto entre 7 y 10 años. Ecua- Después de cinco años de la entrada en
dor mantendrá la prohibición de impor- vigencia del Acuerdo, se podrá revisar la
tación de bienes usados. conveniencia de mantener tales medidas.

Los automóviles y CKDs provenientes de Adicionalmente, el Acuerdo contempla


la UE se desgravarán en 7 años a par- salvaguardias en el caso de que las im-
tir de la entrada de vigencia del Acuerdo portaciones desde Europa amenacen da-
(2016). El Ecuador seguirá manteniendo ñar la producción nacional.

Pág 11
Obstáculos técnicos al comercio (OTC)

El Acuerdo Comercial incluye dispo- seguridad humana, la preservación del


siciones específicas en materia de medio ambiente, los derechos del consu-
reglamentación técnica que buscan midor, así como no crear obstáculos inne-
garantizar que los productos comer- cesarios al comercio.
cializados entre las Partes cumplan
con los requisitos establecidos tanto El Acuerdo incluye también disposiciones
en la UE como en el Ecuador. que generan una mayor transparencia
para la implementación y cooperación en
Las disposiciones buscan garantizar el de- las diferentes esferas (reglamentos técni-
recho de los países miembros de aplicar cos, normas, y procedimientos de evalua-
medidas para lograr objetivos legítimos de ción de la conformidad), con el objetivo de
política, como la protección de la salud y facilitar el comercio entre las partes.

Pág 12 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSFs)

El capítulo busca proteger la vida y la El Acuerdo Comercial no restringe


salud de las personas, de los animales el derecho de ambas Partes para
y de los vegetales en el territorio de establecer medidas encaminadas a
las Partes, y al mismo tiempo asegu- proteger la salud humana y de los
rar que estas no constituyan obstácu- animales y vegetales, más bien bus-
los injustificados al comercio. ca la calidad sanitaria y fitosanitaria
de los productos antes de su comer-
Ecuador y la UE se comprometieron cialización o exportación.
a colaborar para una eficaz aplica-
ción del Acuerdo sobre la Aplicación
de Medidas Sanitarias y Fitosanita-
rias de la OMC.

Instrumentos de defensa comercial

Los instrumentos de defensa comercial


están diseñados para hacer frente al
comercio desleal, a través de un marco
jurídico claro y transparente.

El Acuerdo con la UE incorpora he-


rramientas para defender los intereses
comerciales del país tales como: las
salvaguardias agrícola y para la indus-
tria naciente, la salvaguardia bilateral
y multilateral y la de balanza de pagos,
este es un instrumento que permite
precautelar la dolarización.

Pág 13
Servicios

Los servicios son actividades de ca- el país. Todas las


rácter inmaterial y de transformación inversiones extran-
que contribuyen directamente al au- jeras son bienvenidas en sectores en
mento del bienestar de la población y los que el país necesita de tecnología
a la mayor eficiencia de los procesos y recursos externos para el estable-
productivos. Se prestan y suministran cimiento de actividades de servicios.
con el consentimiento de los consu- Tanto en materia de servicios como de
midores de servicios. inversión, la soberanía nacional y las
facultades regulatorias del Estado han
Los servicios, en términos generales, sido adecuadamente preservadas. Los
representan al menos el 50%, en casi servicios excluidos de la negociación
todas las economías desarrolladas y en son los que tienen que ver con el ejer-
desarrollo. Hay muchas oportunidades cicio de las facultades gubernamenta-
de inversiones, empleo e ingresos en les: políticas del Banco Central, de la
el ámbito de los servicios. seguridad social, servicios públicos y
aquellas medidas que se adoptan por
Los sectores negociados fueron los razones de seguridad o moral pública,
servicios profesionales, telecomuni- en las que los Estados tienen plena ca-
caciones, servicios financieros, servi- pacidad de regulación.
cios medio ambientales, servicios de
la salud, servicios de la educación, El propio Acuerdo Comercial consagra
etc. La negociación ha sido realizada la potestad estatal para la expedición
en concordancia con las necesidades de normas para el funcionamiento
del proceso de cambio en marcha en apropiado de los servicios.

Pág 14 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Contratación Pública

A través de la Contratación Pública las negociación el Ecuador ha puesto


entidades del Estado adquieren bie- particular énfasis en preservar la po-
nes y servicios necesarios para cum- lítica de contratación pública como
plir con las tareas encomendadas por una herramienta de promoción del
la Constitución y las leyes que regulan desarrollo y la inclusión económica.
su funcionamiento, entre las cuales Por ejemplo, todos los programas y
está la prestación de los servicios de proyectos de contratación pública a
índole público y la ejecución de obras favor de las PYMES y de las AEPYS,
que por su naturaleza y especializa- han sido excluidos de la cobertura
ción deben ser ejecutados de manera del Acuerdo Comercial.
eficiente, transparente, con calidad y
responsabilidad social y ambiental, a También han sido excluidos del Acuer-
favor de la ciudadanía. do los programas que tienen un im-
pacto positivo y de inclusión econó-
El Acuerdo Comercial regula la par- mica como son: el programa hilando
ticipación de los proveedores de las al desarrollo, los desayunos escolares,
dos Partes en los procedimientos de la construcción de escuelas del mile-
contratación pública que llevan ade- nio, entre muchos otros programas
lante las entidades estatales, en los que llevan adelante los Ministerios de
ámbitos en los que el Ecuador y la UE Educación, MIES, MAGAP entre otros,
consideran viable esa participación. que incentivan a pequeños y media-
En ese sentido, el ACM no se aplica nos productores.
de forma automática a la totalidad
de la contratación pública del Ecua- El Acuerdo Comercial no obliga al Es-
dor, sino únicamente a lo señalado en tado ecuatoriano a adquirir bienes o
los anexos, donde consta lo que está servicios europeos. Los compromisos
cubierto y lo que está excluido del se limitan a garantizar la transparencia
Acuerdo Comercial. en los procesos de contratación, así
como la no discriminación, entre los
Las exclusiones fueron negociadas bienes, servicios y obras que estén
en función de las sensibilidades de cubiertos por el Acuerdo.
las Partes. En ese contexto, en la

Pág 15
Propiedad Intelectual

En materia de propiedad intelectual, el Adicionalmente, se recoge como un


Acuerdo busca reafirmar los compro- principio general el derecho de las
misos establecidos en los convenios Partes, como Ecuador, de hacer ple-
multilaterales de propiedad intelectual no uso de las excepciones y flexibi-
de los cuales son parte los países lidades establecidas o derivadas de
andinos y la Unión Europea, particu- los acuerdos multilaterales de pro-
larmente el Acuerdo de la OMC so- piedad intelectual para proteger la
bre los Derechos de Propiedad Inte- salud pública, la nutrición de la po-
lectual relacionados con el Comercio blación y el acceso a las medicinas
(ADPIC). En ese sentido, el Acuerdo y para impedir el abuso de éstos de-
Comercial reitera la importancia de la rechos. Igualmente, reconoce como
promoción de la innovación y la crea- principio el importante papel de la
tividad y, al mismo tiempo, logra un transferencia de tecnología.
equilibrado nivel de protección para
esos derechos en el contexto del La protección que se establece para
bienestar social y el interés público. los derechos de autor y otros dere-

Pág 16 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

chos relacionados es similar a la que el derecho soberano que tienen los


consta ya en la legislación nacional. Estados sobre sus recursos naturales
Es decir 70 años luego de la muer- y de la biodiversidad.
te del autor de la obra literaria o 70
años después de que la obra cine- El Acuerdo con la UE determina que
matográfica o audiovisual se haya los datos de prueba deben ser prote-
presentado al público y 50 años de gidos por un espacio de 5 años para
protección para los artistas o intér- los medicamentos y de 10 para los
pretes o ejecutantes. agroquímicos. No obstante, el Ecua-
dor dispondrá de una moratoria de
La protección por patentes para in- cinco años para aplicar esta obliga-
venciones se mantiene igual, esto es ción contados a partir de la entrada
en los 20 años. Por tanto, no se in- en vigencia del Acuerdo.
crementó el plazo de protección ni
el estándar de protección actualmente Los datos de prueba es la infor-
vigente a nivel nacional. mación requerida para demostrar la
eficiencia e inocuidad de los pro-
Se ratificó la importancia de una re- ductos, para efectos de obtener el
lación complementaria y no exclu- registro sanitario.
yente entre la biodiversidad, su ac-
ceso, los conocimientos tradicionales
asociados y la propiedad intelectual,
con énfasis en lo relativo a paten-
tes. Muy particularmente, se ratificó
El acuerdo reconoce la contribu-
ción pasada, presente y futura de
las comunidades indígenas a la
conservación y uso sostenible de
la diversidad biológica y todos sus
componentes, así como la contri-
bución de los conocimientos tradi-
cionales a la cultura y al desarrollo
económico y social de las naciones.
Asimismo, reconoce la distribución
justa y equitativa de los beneficios
derivados de la utilización de estos
recursos genéticos.

Pág 17
Indicaciones Geográficas
Las indicaciones geográficas son Rioja sólo puede tener su origen en
palabras asociadas con un lugar esa región de España.
que se utilizan para identificar
productos que tienen cualidades En el Acuerdo Comercial se estable-
particulares, una reputación u otra cieron normas compatibles con la le-
característica por el hecho de pro- gislación interna de cada parte. Esto
ceder de un lugar específico. permitirá al Ecuador la opción de so-
licitar la protección de Indicaciones
Por ejemplo, cualquier producto Geográficas para los productos agrí-
con el calificativo “champagne” colas y, posteriormente, cuando exista
debe proceder de la Champaña normativa europea, también para los
francesa, mientras que el vino de productos no agrícolas.

Solución de diferencias
El Acuerdo Comercial tiene normas El mecanismo establece en primer
cuyo objetivo es prevenir y solucio- lugar consultas entre las Partes, me-
nar controversias comerciales entre diación del Comité de Comercio, en
las Partes con relación a la inter- el que interactúan el Ministro de Co-
pretación y aplicación del Acuerdo mercio Exterior del Ecuador o su de-
y llegar, cuando sea posible, a una legado y el Comisario de la Comisión
solución mutuamente satisfactoria. de la UE o su delegado. Si en esta
El mecanismo de solución de con- fase no se resuelve la controversia se
troversias tiene como actores exclu- convoca un panel compuesto por tres
sivamente a los Estados partes del árbitros designado por las partes.
Acuerdo, sin intervención de órga-
nos o tribunales arbitrales internacio-
nales ajenos, como el CIADI.

Pág 18 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Comercio y Desarrollo Sostenible


El Acuerdo Comercial busca ratificar tales conocimientos, innovaciones
la coherencia entre las políticas de y prácticas que fomentarán la dis-
comercio y el desarrollo sostenible, tribución justa y equitativa de los
lo que implica, a su vez, profundizar beneficios derivados de la utiliza-
elementos básicos como: el desarrollo ción de tales conocimientos, inno-
económico, desarrollo social y protec- vaciones y prácticas.
ción del medio ambiente a nivel nacio-
nal e internacional. Por otro lado, se reconoce también
que el cambio climático es un tema
El capítulo sobre desarrollo sosteni- de preocupación común y global que
ble promueve el diálogo y la coope- requiere la más amplia cooperación
ración entre las Partes con miras a posible de todos los países y su parti-
potenciar las relaciones comerciales cipación en una respuesta internacio-
a través del fortalecimiento de los nal efectiva y apropiada, para el bene-
principios y derechos laborales, la ficio de las generaciones presentes y
promoción de la conservación y uso futuras de la humanidad.
sostenible de la diversidad biológica
y de los recursos naturales, así como
la reducción de la contaminación.

En el Acuerdo se reconoce la obli- La sociedad civil cuenta con ám-


gación de respetar, preservar y man- bitos específicos de participa-
tener los conocimientos, innovaciones ción en el Acuerdo marco, a fin
y prácticas de las comunidades in- de llevar a cabo un diálogo sobre
dígenas y locales que entrañen esti- asuntos relacionados con la apli-
los tradicionales de vida pertinentes cación de las disposiciones es-
para la conservación y la utilización tablecidas en el Acuerdo.
sostenible de la diversidad biológica
y promover la aplicación más am-
plia condicionada al consentimiento
informado previo de los titulares de

Pág 19
Sistema Generalizado de Preferencias

El SGP+ concluye el 31 de diciembre diante un acceso estable al mercado


de 2014, por ello resultaba primor- europeo. Otros países competidores
dial preservar el acceso comercial y del Ecuador en el mercado europeo
el posicionamiento logrado por los ya tienen acuerdos comerciales con la
productos ecuatorianos en Europa UE, que les permiten enviar sus pro-
en el marco del Sistema Generalizado ductos sin aranceles.
de Preferencias (SGP+). Ese acceso
habría quedado gravemente impacta- La ausencia de un Acuerdo Comer-
do si no se negociaba un instrumen- cial afectaría directamente a la pro-
to como el Acuerdo Comercial que ducción nacional, las exportaciones,
asegure la generación de divisas me- el empleo directo e indirecto y la ge-

Pág 20 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

neración de divisas. Los impactos se habría necesitado una compensa-


extenderían a varios sectores socia- ción superior a USD 1.240 millones.
les y a grandes, medianas y peque- En todo caso esa cifra resultaría ser
ñas empresas, así como a las AEPYS. menor al monto por la pérdida de
recaudación del Ecuador que se ge-
El Acuerdo Comercial deberá lle- neraría por causa del Acuerdo con
nar ese vacío. Sin embargo, hasta la UE, que se calcula en 105 millo-
la entrada en vigencia del Acuerdo nes en el año 2020.
Comercial en 2016, se negocia el
establecimiento de un mecanismo El Ecuador y la Unión Europea están
que mantenga el acceso preferen- impulsando un mecanismo sustitu-
cial para los productos exportables tivo del SGP+ que ya cuenta con
del Ecuador hacia la UE. la aprobación del Colegio de Comi-
sarios y está siendo discutido en el
En el escenario de no contar con las Consejo y en el Parlamento de Euro-
preferencias arancelarias derivadas pa. El mecanismo no permitirá que
del SGP+, se ha estimado que se el Ecuador pierda beneficios aran-
habría necesitado una subvención celarios cuando caduque el esque-
de al menos USD 332 millones, to- ma preferencial del SGP+. Estará en
mando cifras de comercio del año vigencia hasta que el Acuerdo Co-
2013, para equiparar condiciones mercial negociado sea debidamente
de competencia. Según estimacio- aprobado por las Partes en 2016.
nes de CEPAL, para el año 2020 se

La canasta ecuatoriana exportada en el


De acuerdo con el estudio de CEPAL,
año 2013 hacia la Unión Europea com-
el costo de no firmar un acuerdo con
prende un total de 408 líneas arancela-
la Unión Europea ocasionaría una
rias de las cuales el 98% de exportacio-
disminución de -5,3% sobre las ex-
nes se concentra en productos agrícolas
portaciones ecuatorianas hacia ese
y agroindustriales, todos estos produc-
bloque en el año 2020.
tos son beneficiarios del SGP+.

Pág 21
Pág 22 www.comercioexterior.gob.ec
Acuerdo Comercial Ecuador - Unión Europea

Pág 23
Pág 24 www.comercioexterior.gob.ec

También podría gustarte