Está en la página 1de 4

Inteligencia digital

¿QUÉ ESTÁ CAMBIANDO EN LA EDUCACIÓN?

Un nuevo alumno.
El SXXI y las TIC suponen un nuevo mundo en el que están creciendo nuestros hijos y alumnos.

Casi el Más de 21
90% millones de
de las españoles

(68%)
En 2006 Cada día niñas entre 10 El perfil
Internet se envían y 14 años y más tecnológico de
alcanzó
los 247 de un 70% de
los niños
los padres es
más bien bajo
están
conectados a

1.100 millones
de emails.
entre las
mismas
(fuente
INTECO).
Internet, lo que
supone un
millones de edades 17% más que
usuarios se conectan a en 2010.
(fuente Internet a diario (Estudio de
Wikipedia). en sus casas. Mediascope
2012).

Somos testigos de un cambio significativo en los alumnos, una verdadera discontinuidad generacional:

Leer la vida Necesidad de Qdms Uso de diversos Hay preguntas Necesidad de


de Mozart… formatos n l MSN canales y códigos que molan y investigar, de
mejor me multimedia y no al salr d kls. de comunicación. te motivan a despertar su
bajo la peli. exclusivamente saber más… curiosidad
impresos. Mejor otras aburren. por las
lo audiovisual. cosas.

Mecanismos de Molan los Aprendizaje por Pero este qué Huyen de charlas
Mientras busco
atención múltiple videojuegos descubrimiento, rollo me está teóricas verbales,
en wiki, contes-
para la realización porque descu- necesidad de ser contando, quieren estar en
to correos y
de diferentes bro yo solo qué tenidos que me deje acción.
hago proble-
tareas al hay que hacer. en cuenta. probar a mí.
mas de física.
mismo
tiempo.

¿De qué vas? Necesidad de ¿Y esto, a qué Necesidad de Si busco Necesidad de


¡10 minutos inmediatez. botón hay encontrar el información herramientas y
en contestar que darle? sentido funcional sobre ayuda para utilizar la
mi wup! a lo que Mandela, pues información que
hacen. corto y pego. encuentran en la red.

copy
Jugar varias Acercamiento No me digas Necesidad de SIMS me Necesidad de
veces al en espiral a la cómo, dime orientar los permite jugar experimentar.
Mario no es información. qué debo objetivos y ceder a ser adulto.
repetir el conseguir. responsabilidad
mismo juego. en los
procesos.

Esta tía no se Necesidad de El MSN no Excesiva indivi- Si este tío me Necesidad de


entera de que aprender jugando. compromete, dualización, dejara, anda asumir un nuevo
hay un juego si estás de soledad. Necesi- que no le iba papel más activo
para aprender mal rollo, dad de vincularse a hacer yo en su aprendizaje
este tostón. pasas y ya. de verdad. algo guapo. y en la
marcha
de una clase.

Paso de las Inteligencias Los juegos en Búsqueda de la Yo soy bueno Quieren crear
mates, a mí múltiples. Buscan línea son una cooperación y dibujando, usando
me va la poder seguir sus pasada, estar la competición pero me herramientas
música. pasiones conectado con al mismo quedan fotos de su
gente es lo más. tiempo. muy chulas. tiempo.

1
Nuevos retos, nuevas necesidades.
La demanda social de transformar el enfoque de la educación a un Esa es la meta
enfoque competencial: aprender para resolver problemas reales. educativa de
No basta con adquirir, retener y memorizar significativamente unos esta escuela.
contenidos, también hay que movilizarlos cuando se requiera. EL NUEVO RETO.

Y una sociedad que se transforma y genera nuevas necesidades:


Necesidad de trasformar los aprendizajes escolares hacia el saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir.
Necesidad de responder al reto Necesidad de fomentar la responsabilidad
de saber convivir en la diversidad. y capacidad de compromiso.
Necesidad de que todos los alumnos
Necesidad de espacios de interacción.
avancen en su aprendizaje.
Necesidad de adaptarse a Necesidad de desarrollar en los alumnos
los nuevos estilos de aprendizaje. la tolerancia y la capacidad de empatía.
Necesidad de responder a las demandas
Necesidad de rentabilizar los recursos.
de la sociedad del conocimiento.
Necesidad de fomentar Necesidad de proponer actividades abiertas
la autonomía de los alumnos. con diferentes niveles de desarrollo que pongan
en juego intereses y capacidades diversos.
Una posible respuesta.
La forma de atender a este nuevo alumnado y sus necesidades, la forma de asegurarnos un aprendizaje
competencial y de poder responder a todas las necesidades actuales de la escuela para producir y asegu-
rar aprendizaje es lo que Mark Prensky ha llamado la coasociación. Aspectos claves:

Necesitamos una nueva mirada sobre el alumno, Necesitamos un nuevo profesor dispuesto
un cambio en nuestra valoración. a asumir su papel de:
El alumno debe ser: Orientador y guía.
Investigador. Fijador de metas.
Usuario y experto en tecnología. Cuestionador.
Creador y pensador. Diseñador de aprendizajes.
Agente de cambio en el mundo. Supervisor de actividades
Profesor de sí mismo y de otros. llenas de movimiento
Por ello hay que dejar al alumno: pero controladas.
Encontrar y seguir sus pasiones. Proveedor de contextos para
los contenidos, ideas, propuestas
Usar la tecnología disponible. que el alumno investigando, creando
Investigar y recopilar información. y pensando tiene.
Responder a preguntas complejas y debatir sus ideas. Garante de calidad y de rigor.
Practicar y jugar
Crear presentaciones.

Metodologías que conectan con la coasocicación: La tecnología es facilitadora de la coasociación:


Aprendizaje basado en problemas. Ayuda a la personalización y proporciona
Aprendizaje basado en proyectos. herramientas para poder llevar a cabo cada uno
Aprendizaje basado en estudio de casos. de los roles que deben asumir profesor y alumno.
Aprendizaje basado en investigación.
Aprendizaje activo.
Aprendizaje constructivista.
Aprendizaje cooperativo.

¡Atención peligro! Para evitar que la tecnología se apodere del aprendizaje


y deje de ser una herramienta, debemos siempre tener en cuenta que lo
que debemos enseñar son CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS,
COMPETENCIAS y que los alumnos para ello podrán usar la tecnología.
Ejemplo: No se trata de enseñar a usar WIKIPEDIA (sería tratar de enseñar una
herramienta), sino tratar de mejorar la capacidad de búsqueda y gestión de la
información de nuestros alumnos.

2
RECURSOS TIC AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

Objetivos y recursos para la inteligencia digital.

Buscar información Pensar eficazmente:


y gestionarla:

r.
Calcula rar.
r. C o m p a
Analiza .
Decidir r preguntas.
p lo ra r. a
Ex P la n te
r.
Leer. trar. Evalua entar.
y encon r im
Buscar E x p e
odelos
.
Verifica
r. Crear mar.
s cuchar. Observ ir.
Ver y e Predecer problemas
.
Resolv

lo. re para ción.


e cálcu Softwa urar informa
Hojas d res de texto. c t
estru oras 3D.
do
Analiza squeda
. Impres doras.
o to re s de bú . Calcula e cálculo.
M ok
r y eBo Hojas dámaras.
eReade
bros . Videoc egos.
Audioli Videojudores.
s t.
Podca Simula as.
b e.
Youtu Rúbric

Comunicar Construir y crear:


y presentar:
r.
Adapta ar.
b
Com tir.in
ar.
Inform rar.
o Comper.
Co la b
ar. Diseña
Combinar. Imitar. r.
c t
Co n e
rar. Innova
Coope . Hacer. r.
t ir
De b a
r. Modela
Dialogaar. Probar. alizar.
u c h propia. Person ar.
Es c
t ra r una voz
Enco . n Planificmar.
Escribir Progra r.
Simula

Point. dores.
Power Simula ientas de
Flash. Herram n de juegos.
Vídeo. t. creació a.
Podcas Robótic mación.
s d e progra xtos
Blogs. sociales. s
ua je
Leng iento de te
Redes de imágene Tratam enes.
ió n
Ed ic
. e imág e. eño.
y vídeo e. Youtub ientas de dis edia.
u t u b a m ltim
Yo óviles. Herr ientas m
u
Sms, m Herram en línea.
Wikis. , chat. Juegosdores
Correo les.
Simula ctivos virtua
con st r u

3
Cómo ser un profesor con TIC.

Tic para Tic para


_ crear contenidos
_ practicar
los contenidos

J-clic (actividades
+ Prezi (para presentaciones). + variadas interactivas).
+ Tiki, Toki (líneas de tiempo). + DICTA2.0 (para ortografía).

+ Glogster (para pósters y murales). + El gran prix de la multiplicación.


Flipped classroom
+ Zooburst (para cuentos animados). + (para dar la vuelta a la clase).
+ Aviary (para editar fotos). + Webquest (cazatesoros).

+ Bubbl,us (para crear mapas mentales). + Pizarra digital interactiva.


Examtime (para test, Jueduland (juegos
+ mapas mentales y otros). + educativos en línea).
+ Pixton (para cómics). + Hotpotatoes.

+ Voki (para crear avatares). + Picaa (para el aprendizaje móvil).

+ Piktochart (para infografías). + Aprendizaje móvil o M-learning.

Tic para ayudarnos Tic para


_ a mostrar
contenidos _ comunicarnos

Vídeos en Youtube EDU


+ o en Utubersidad. + Redes sociales para la educación.

+ Videoteca educativa. + Las Wikis.

+ Educatube. + Los blogs y microblogs.

+ Proyecto biosfera. + Web del aula a través de Pen.io.

+ KhanAcademy. + Foros, chats, grupos.


Dropbox, Google Drive
+ Artehistoria vidipedia. + (para compartir archivos).
Splicd (para seleccionar
+ fragmentos de vídeos). + Files over miles (compartir archivos).
iEtherPad (procesador de
+ Furly (acortador de url’s). + textos online colaborativo).

Tic para Tic para


_ personalizar
la enseñanza _ saber de TIC

+ Symbaloo. + Totemguard.

+ Arasaac. + Educacontic.

+ Pictoaplicaciones. + Docentes TIC.

+ Tablets y smartphones. + Tecnología y educación.

+ Yo profesor.

También podría gustarte