Está en la página 1de 23

Del Dato (Big Data) a la Información (Internet)

Tema 6: Organización de la información

Universidad Internacional de La Rioja


Contenido
Semana 11
4/07/2022 - 8/07/2022

Tema 6: Organización de la información

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?


6.2. Introducción
6.3. Web semántica 3.0
6.4. Dato, metadato y bases de datos. La
contribución al Big Data
6.5. Taxonomías
6.6. Bases de datos para la investigación
6.7. Referencias bibliográficas

2
Contenido
Esquema

3
6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema tendrá que leer el siguiente artículo:

Vargas, A., Baldassarri, S. y Arciniegas, J. (2016). Análisis de esquemas de


metadatos para la marcación de contenidos educativos. Formación
Universitaria, 9(5), 85-96. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo
32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

4
6.2. Introducción

Se tratará la organización de la información y las ventajas que nos ofrecen


los procedimientos de Big Data para la recuperación de la misma.

• Contribución que hacemos o podemos hacer de la producción y gestión de


datos e información en la web.

• Web semántica o Web 3.0 y la web social.

• Bases de datos.

5
6.3. Web semántica 3.0

Web 1.0 (apareció hacia 1990)


Fue la primera y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de
información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar;
era unidireccional.

La web 2.0 (apareció en 2004)


Contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales.
La web 2.0 permite compartir información. Aquí estamos, de momento la
mayor parte de los consumidores.

6
6.3. Web semántica 3.0

Web 3.0 (fue operativa en el 2010)


Se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un
lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando
palabras clave.

Web 4.0 (empezó en el 2016)


Se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo,
de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada,
poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando
aquello que pedimos, deseamos o decimos. (diálogo en lenguaje natural
con agentes virtuales, corrige lo que se quiere buscar con lo que se
encuentra).

7
6.3. Web semántica 3.0

Se usa para denominar la característica de la web según la cual puede


entender el lenguaje natural, es decir, puede interpretar el significado de
los términos usados para la comunicación tal como lo puede hacer un ser
humano. La web semántica representa un mayor avance a la inicial World
Wide Web en cuanto a desarrollo de inteligencia artificial e interpretación,
traducción de lenguajes a través de agentes software que permite hallar,
integrar y compartir la información de forma rápida.

8
6.3. Web semántica 3.0
Educación 1.0 Educación 2.0 Educación 3.0
Construido socialmente y reinventado
El sinigicado es… Dictado, fijado Construido socialmente
contextualmente
Confinada a algunas aulas Asumida cuidadosamente
La tecnología está… En todas partes (universo digital)
(refugiados digitales) (inmigrantes digitales)
De profesor a estudiante, estudiante a
La enseñanza Profesor a estudiantes y de
Profesor a estudiante estudiante, estudiante a profesor, personas-
va/desde… estudiante a estudiante
tecnologías-personas (co-constructivismo)
Las escuelas están En todas partes (implantada en toda la sociedad:
Un edificio Un edificio o en línea
en… cafés, lugares de trabajo, etc.)
Los padres ven las
Guarderías Guarderías Un lugar para aprender también ellos.
escuelas como…
Profesionales
Profesionales
autorizados/licenciados
Los profesores son… autorizados/licenciados Todo el mundo en cualquier lugar.
/certificados. Todo el mundo en
/certificados
cualquier lugar
El hardware y el
Comprados a altos De código abierto y disponibles Accesibles a bajos precios y usados
software en las
precios e ignorados a bajo precio intencionalmente con un fin
escuelas son…
Trabajadores en una cadena de
La industria ve a los Trabajadores en una
montaje mal preparados para Colaboradores o emprendedores/empresarios
graduados como… cadena de montaje
una economía de conocimiento
Tabla de evolución del conocimiento, de la educación, en la web. Dolors Reigh (2007) Adaptada por John Moravec (2008)
https://www.ceuuniversities.com/asistente-digital-ceu-pionero-bilingue/

9
6.3. Web semántica 3.0

https://www.youtube.com/watch?v=D4JDs8gzgxQ

10

10
6.4. Dato, metadato y bases de datos

Datos
Los datos representan información que queremos recordar, comparar, o manipular,
pueden ser números, textos, imágenes o sonidos.
Representan un atributo de una entidad.

11
6.4. Dato, metadato y bases de datos

Learning Object Metadata 12


6.4. Dato, metadato y bases de datos

Dublin Core Estándar Metadata

https://www.youtube.com/watch?v=QyN0CiLnnKM

13
6.4. Dato, metadato y bases de datos

Sistema de bases de datos


Es un sistema computarizado para llevar registros. Es posible considerar a la propia base
de datos como una especie de armario electrónico para archivar; es decir, es un depósito
o contenedor de una colección de archivos de datos computarizados.

Los usuarios del sistema pueden realizar una variedad de operaciones sobre dichos
archivos por ejemplo:Modificar datos en archivos existentes.

• Agregar nuevos archivos vacíos a la base de datos.


• Insertar datos dentro de los archivos existentes.
• Recuperar datos de los archivos existentes.
• Eliminar datos en archivos existentes.

14
6.4. Dato, metadato y bases de datos

Sistema Gestores de bases de datos

15
6.5 Taxonomías

La Taxonomía es quien se encarga de describir, identificar y clasificar a los


organismos en un sistema jerarquizado e inclusivo.
Cada nivel de este sistema se denomina categoría taxonómica y las diferentes
categorías se incluyen unas dentro de otras, desde la categoría fundamental
(especie) hasta otras de mayor rango como género, familia, orden, clase,
phylum (filo o división) y reino.

16
6.5 Taxonomías

Objetos de aprendizaje (Wiley, 2000)

17
6.5 Taxonomías
Taxonomía de Marzano y Kendall

18
6.5 Taxonomías

19
6.6 Bases de Datos para Investigación

20
6.6 Bases de Datos para Investigación

• Scielo: Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica


Electrónica en Línea) (http://www.scielo.org/).
• Dialnet (https://dialnet.unirioja.es/).
• Google Scholar (Google Académico) (https://scholar.google.es/)
• Worldwidescience (https://worldwidescience.org/).
• Teseo (https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do)
• Redalyc (http://www.redalyc.org/home.oa).

21
6.7 Referencias

§ González, L. (2016). Propuesta para evaluar la calidad de objetos de


aprendizaje mediante el uso de ontologías [Tesis doctoral]. Universidad de
Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/53886/1/tesis_gonzalez_ruiz.pdf
§ Morales, E. y Campos, R. (2014). Dimensiones para el diseño y
catalogación de objetos de aprendizaje en base a competencias
informacionales. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en
la Sociedad de la Información, 15(2), 4-31. Recuperado de
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/1
1884

22
www.unir.net

También podría gustarte