Está en la página 1de 5

Comportamiento social

es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad involucran a miembros de


diferentes especies y por lo tanto no se consideran sociales. Mientras muchos
comportamientos sociales intraespecíficos son parte de una comunicación, pues provocan
una respuesta, o cambio de comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él;
la comunicación entre miembros de diferentes especies no se considera comportamiento
social. La forma más original del comportamiento social humano es el lenguaje humano.

IMPORTANCIA:

Es el comportamiento social e incluso en la vida diaria. Es la ciencia de la vida mental,


tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Son lo que llamamos Sentimientos
Deseos emociones y razonamientos

CAUSAS:

La genética

La actitud

La norma social

Control del comportamiento percibido

La cultura.

CONSECUENCIAS:

Un mal comportamiento genera conflictos y guerras entre la sociedad.

Desigualdad social.

Racismo.
Se reproduce la desconfianza social.

Se aumenta la tolerancia a la corrupción.

Falta de ética como normas de comportamiento.

Lento desarrollo de habilidades sociales.

Depresión.

Ansiedad.

Comportamiento agresivo.

Resentimiento y hostilidad.

Perciben la violencia como algo natural y necesario en las relaciones humanas, lo asimilan
en el contexto familiar y social.

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

es un reflejo del entorno social que rodea a las personas su manera individual de
comportarse ante las diferentes actividades de la vida cotidiana. Es posible pensar en una
serie de características que nos llaman la atención de una persona, tanto por sus rasgos
físicos como por sus actitudes ante cualquier circunstancia.

La personalidad: es la forma en la que un individuo reacciona y se relaciona con los demás.


La personalidad también puede ser estable y congruente, pero de acuerdo con las
situaciones se podría ver afectada y llevar a la persona a responder de distintas formas.
Cada persona actúa de una u otra manera, hay que tener en cuenta que cada personalidad es
distinta, por ejemplo: lo que a uno le hace responder agresivamente a otra persona podría
darle risa o no darle tanta importancia.
El temperamento: es la manera de ser y de reaccionar ante los estímulos ambientales. Es la
predisposición heredada de la persona a mostrar patrones característicos de conducta,
incluidas la emocionalidad, actividad y sociabilidad. El temperamento se clasifica en
extroversión e introversión y estabilidad e inestabilidad.

La combinación de estos aspectos definen los tipos de temperamento:

Estable - extrovertido: temperamento sanguíneo

Estable - introvertido: temperamento flemático

Inestable - extrovertido: temperamento colérico

Inestable - introvertido: temperamento melancólico

El carácter es el conjunto de disposiciones psicológicas que nacen del temperamento,


modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito. No se
nace con el carácter sino que éste se forma.

Las características que definen el carácter de las personas son:

Emotividad

Actividad

Prontitud para reaccionar

De la combinación de éstas surgen los tipos de carácter, que son:

Emotivo - no activo - primario: Inquieto

Emotivo - no activo - secundario: Reflexivo

Emotivo - activo - primario: Dinámico

Emotivo - activo - secundario: Apasionado

IMPORTANCIA
el pertenecer a un grupo de personas es muy importante ya que eso nos proporciona
identidad, seguridad, estructura: y también satisfacen necesidades de afecto y atención lo
importante es aumentar conocimiento y comprensión sobre el comportamiento de la gente
y así elevar nuestra capacidad de eficiencia y calidad en nuestro trabajo y de las relaciones
humanas.

La personalidad de cada individuo también influye de manera importante en el


desenvolvimiento laboral por lo cual se debe conocer de entre todos elementos que forman
la personalidad, se puede encontrar el potencial para poder orientar el comportamiento de
las personas.

Las diferencias individuales hacen que cada persona posea características propias de
personalidad, aspiraciones, valores, actitudes, motivaciones, aptitudes.

CAUSAS

Las diferencias individuales entre las personas de sexo, edad, actitudes y creencias.

Influye también la forma de cómo perciben las situaciones y a los demás.

Comprender más sobre la naturaleza humana y el comportamiento de las personas.

Que en la organización entren las persona haya recursos limitados para evitar problemas.

Conflicto personal.

La necesidad de proteger la identidad y autoestima individual.

El temperamento de cada persona le hace provocar problemas entre las sociedad o entre su
familia.

CONSECUENCIAS

La Importancia de su actitud ante los demás

Su especificidad
La presencia de presiones sociales

La experiencia personal y directa

Crecimiento.

Consecuencias medioambientales.

Conflictos individuales tales como: pleitos asesinatos, humillaciones, entre otros.

Control social

Defini

Importancia

Ventajas

desventajas

También podría gustarte