Está en la página 1de 7

PRUEBA DE LENGUAJE UNIDAD N°1

“Unidad 3”
2° año

Nombre: ________________________________________________________

Fecha:____________________________________Curso:__________________

Consideraciones Generales: Puntaje real Nota


Total
42 puntos = 100% = nota 7.0 puntaje
25 puntos = 60% = nota 4.0
75 puntos

Tabla de especificaciones

Objetivo de aprendizaje habilidades N° de preguntas.

-Demostrar comprensión Analizar, comunicar, Ítem I


de las narraciones leídas. elaborar.
-Comprender textos
aplicando estrategias de
comprensión lectora.
-Expresarse de manera Elaborar y producir. Ítem II
coherente y articulada a
través de la escritura.
-Comprender textos Analizar, evaluar, Ítem VII
aplicando estrategias de clasificar y comunicar.
comprensión lectora.
-Comprender la función Observar y elaborar y Ítem III – IV – V y VI
de los artículos, producir.
sustantivos y adjetivos en
textos orales y escritos
Objetivo 1: Leer y comprender una leyenda.

Leyenda de Tanabata

Un día, un joven labrador caminaba hacia su casa cuando sorpresivamente se


encontró una tela colgada en un árbol. ¡Era una tela maravillosa! La más bonita
que el joven había visto en su vida. Así, pensando que alguien la había tirado en
el camino, la cogió y la guardó en su cesto. En ese mismo instante apareció una
mujer muy hermosa que le dijo:
–Me llamo Tanabata. Por favor devuélveme mi ‘hagoromo’.
–¿Hagoromo? ¿Qué es un hagoromo? –le preguntó el joven.
–El hagoromo es una tela que uso para volar. Vivo en el cielo. No soy humana.
Bajé para jugar en aquella laguna, pero sin mi hagoromo no podré regresar. Por
eso le pido que me la devuelva –dijo ella.
El joven, avergonzado, le dijo que no sabía nada de esa tela.
Así, como no tenía el hagoromo, Tanabata no pudo volver al cielo y se quedó
en la tierra. Al paso del tiempo se enamoraron y se casaron.
Transcurrieron unos años y un día que Tanabata hacía limpieza en la casa,
encontró el hagoromo, así que tendría que irse. Se lo dijo a su marido, pero
también le propuso una forma para seguir juntos: si hacía mil pares de sandalias
de paja y las enterraba en torno a un bambú podría subir al cielo donde ella lo
estaría esperando.
El joven se quedó muy triste y empezó a hacer las sandalias de paja. Cuando
había hecho 999 estaba tan impaciente que fue a enterrarlas al lado de un
bambú. En ese preciso momento el bambú creció muy alto, hasta el cielo.
El joven labrador subió por el bambú, pero le faltó un poco para llegar al cielo.
Era el par de sandalias que no había hecho.
Empezó a llamar a Tanabata y ella le ayudó a subir, pero su felicidad no duró
mucho porque en ese momento apareció el padre de Tanabata, el Rey Celestial, a
quien no le había gustado que ella se casara con un simple mortal.
Entonces el padre pidió al joven labrador que cuidara sus tierras durante tres
días.
–Entendido, –respondió el joven.
Tanabata le avisó a su marido que su padre le estaba poniendo una trampa, así
que aunque tuviese sed, no comiera ninguna fruta.
El joven cuidó las tierras, pero la mañana del tercer día, tuvo mucha sed y sus
manos se fueron hacia la fruta. En el momento en que tocó un melocotón
empezó salir mucha agua, convirtiéndose en el río Amanogawa.
El joven y Tanabata quedaron entonces separados por Amanogawa y se
convirtieron en estrellas, las estrellas Vega y Altair. Desde entonces, con el
permiso del Rey Celestial, la pareja puede encontrarse solo un día al año, el siete
de julio (el séptimo día del séptimo mes).
En Japón esta festividad sigue celebrándose cada año, en esta misma fecha.
Leyenda japonesa

I. Responde las preguntas 1 a 10 marcando con una X la respuesta


correcta (2 pto c/u= 20 ptos)

1. ¿Qué tipo de texto acabas de 2. ¿Hacia dónde caminaba el joven labrador


leer? cuando encontró la tela colgada en un árbol?

a) cuento. a) Su casa.

b) fábula. b) Al Colegio.

c) leyenda. c) Al cielo.
3. ¿Cómo se llamaba la mujer de la 4. ¿Qué era un hagoromo según la leyenda?
leyenda?
a) Tela que usaba Tanabata para volar.
a) Anais.
b) Tela que usaba Tanabata para nadar.
b) Tanabata.

c) Reina celestial. c) Tela que usaba Tanabata para correr.


5. ¿A qué bajó Tanabata a la Tierra? 6. ¿Qué sucedió con Tanabata cuando no pudo
regresar al cielo?
a) A jugar en la laguna.
a) Se convirtió en la reina de la laguna.
b) A jugar con los árboles.
b) Se enamoraron con el labrador y se casaron.
c) A jugar con las flores de la Tierra.
c) Ninguna de las anteriores.
7. ¿Cuántas sandalias de paja hizo el 8. ¿Por qué al Padre celestial de Tanabata no le
labrador para subir al cielo? gustó que ella se casara con el labrador?

a) 100 sandalias. a) Porque era pobre.

b) 500 sandalias. b) Porque era un simple mortal.

c) 999 sandalias. c) Porque tenía mal aspecto.


9. ¿Esta leyenda explica el origen de 10 ¿En qué fecha es la celebración de las
qué? estrellas Vega y Atair en Japón?

a) Un rio y el melocotón. a) 7 de julio.

b) Unas estrellas. b) 7 de agosto.

c) Un Bambú. c) 7 de septiembre.
II. Responde las siguientes preguntas de producción de texto de acuerdo
a la leyenda. (3 ptos C/U) 9 puntos.

1. ¿Por qué el labrador esconde el hagoromo?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Por qué Tanabata le pide mil sandalias al labrador?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Quién es el rey celestial?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Objetivo 2: Identificar artículos, sustantivos y adjetivos

III. Une el artículo definido con la imagen que corresponde según el


género y número.(4 ptos)

El La Los Las

IV. Escribe una oración con cada una de las imágenes anteriores. 3 ptos
C/U (12 ptos ) (artículo definido, sustantivo y adjetivo)

1. __________________________________________________________

2. __________________________________________________________

3. __________________________________________________________

4. __________________________________________________________

V. Une el artículo indefinido con la imagen que corresponde de acuerdo al


género y número. (4 ptos)

Un Una Unos Unas


VI.

Escribe una oración con cada una de


las imágenes anteriores. 3 ptos C/U (12 ptos ) (artículo indefinido,
sustantivo y adjetivo)

1. __________________________________________________________

2. __________________________________________________________

3. __________________________________________________________

4. __________________________________________________________

Objetivo 3: Leer y comprender un poema

Piececitos
Piececitos de niño,
azulosos de frío,
¡cómo os ven y no os cubren,
Dios mío!
El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva
dejáis.

Piececitos de niño,
dos joyitas sufrientes,
¡cómo pasan sin veros
las gentes!
VII Responde las siguientes preguntas de acuerdo al poema que leíste. (8 ptos)

1¿Qué tipo de texto leíste? 2 ¿De quién habla el poema?


a)a) Poema.
De un niño.
b)b) Fabula.
De un perrito.
c)c) Cuento.
De flores.

El verso: Una flor de luz viva El verso: El hombre ciego ignora


dejáis
¿a qué se refiere?
¿A qué se refiere
a) Que con flor
el hombre de luz?
ayuda al niño.
d)
b) AQue
unaelflor.
hombre a pesar que ve el
sufrimiento del niño, no lo
e) Al niño.
ayuda.
f)c) Ninguna de las anteriores
Que el hombre protege al niño.

3) ¿Dónde crees que se desarrolla el poema? Justifica tu respuesta. (5 puntos)


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

También podría gustarte