Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería
Mecánica
CURSO:

LABORATORIO ING. MECANICA 1

PROFESOR:
 Ing. PAEZ APOLINARIO ELISEO

TEMA: ESTUDIO DE LOS COMBUSTIBLES

INTEGRANTES:

 ANCCO FUENTES FRANCIS MANUEL 20157007K

 CANTU LEAÑO LUIS ANTONIO 20134522F

 FLORES ARTEAGA IVAN DAVID 20132596B

 RICRA FLORES JAIME 20121321G

 ALLPAS QUIQUIA LENIN 20121438A

 RAMOS LAZARO ARTURO 20131320C

 COCA VARGAS DIEGO 20131341K

 RODRIGUEZ ROMERO IVAN 20091121E

 ALCANTARA TACORA SANDRO 20134120E

SECCIÓN: “A”

2016-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
OBJETIVOS ................................................................................................................. 3
FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................ 3
PROCEDIMIENTOS ..................................................................................................... 12
PARTE EXPERIMENTAL ........................................................................................ 12
RESULTADOS Y DISCUCIÓN ................................................................................... 18
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 24
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 24
REFERENCIAS ............................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 25
INTERNET.................................................................. Error! Bookmark not defined.

MEDICIÓN DE FLUJOS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

INTRODUCCION
La medida de caudal en conducciones cerradas, consiste en la determinación de la

Cantidad de masa o volumen que circula por la conducción por unidad de tiempo.

Los instrumentos que llevan a cabo la medida de un caudal se denominan,

habitualmente, caudalímetros o medidores de caudal, constituyendo una modalidad

particular los contadores, los cuales integran dispositivos adecuados para medir y

justificar el volumen que ha circulado por la conducción.

Los medidores de caudal volumétrico pueden determinar el caudal de volumen de

fluido de dos formas:

• Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo, o

• Indirectamente, mediante dispositivos de: presión diferencial, área variable,

velocidad, fuerza, etc.

Puesto que la medida de caudal volumétrico en la industria se realiza, generalmente,

con instrumentos que dan lugar a una presión diferencial al paso del fluido,

abordaremos en primer lugar los medidores de presión diferencial.

Esta clase de medidores presenta una reducción de la sección de paso del fluido,

dando lugar a que el fluido aumente su velocidad, lo que origina un aumento de su

energía cinética y, por consiguiente, su presión tiende a disminuir en una proporción

equivalente, de acuerdo con el principio de la conservación de la energía, creando una

diferencia de presión estática entre las secciones aguas arriba y aguas abajo del

medidor.

MEDICIÓN DE FLUJOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

OBJETIVOS

.
 Medir un mismo caudal mediante 3 métodos (Caída Libre, Tubo de
Reynolds y Vertedero) y analizar los motivos de la discrepancia de los
resultados

 Medir caudal mediante el tubo de Vénturi y Placa con agujero, para


verificar el principio de Vénturi.

 Comparar el caudal real y el caudal teórico mediante el Cd coeficiente de


descarga.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Principales medidores de presión diferencial

Entre los principales tipos de medidores de presión diferencial se pueden


destacar los siguientes:
 Placas de orificio,
 Tubos de Reynolds
 Tubos Venturi,
 vertedero
Se estima que, actualmente, al menos un 75% de los medidores industriales en uso
son dispositivos de presión diferencial, siendo el más popular la placa de orificio.
Las principales ventajas de dichos medidores son:

– su sencillez de construcción, no incluyendo partes móviles,


– su funcionamiento se comprende con facilidad,
– no son caros, particularmente si se instalan en grandes tuberías y se comparan con

otros medidores,
– pueden utilizarse para la mayoría de los fluidos, y
– hay abundantes publicaciones sobre sus diferentes usos.
Sus principales desventajas son:

MEDICIÓN DE FLUJOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
– la amplitud del campo de medida es menor que para la mayoría de los otros tipos de
medidores,
– pueden producir pérdidas de carga significativas,
– la señal de salida no es lineal con el caudal,
– deben respetarse unos tramos rectos de tubería aguas arriba y aguas abajo del
medidor que, según el trazado de la tubería y los accesorios existentes, pueden ser
grandes,
– pueden producirse efectos de envejecimiento, es decir, acumulación de depósitos o
la erosión de las aristas vivas,
– la precisión suele ser menor que la de medidores más modernos, especialmente si,
como es habitual, el medidor se entrega sin calibrar.

PLACAS DE ORIFICIO

La placa de orificio consiste en una placa perforada que se instala en la tubería.


El orificio de la placa, como se muestra en la figura 1, puede ser: concéntrico,
excéntrico y segmental. Con el fin de evitar arrastres de sólidos o gases que pueda
llevar el fluido, la placa incorpora, normalmente, un pequeño orificio de purga.
Entre los diversos perfiles de orificio que se utilizan, según se muestra en la figura 2,
se pueden destacar los siguientes: de cantos vivos, de cuarto de círculo y de entrada
cónica.
Tipos de orificio. El más utilizado es el de cantos vivos, aunque también se usan las
placas de cuarto de círculo y las de entrada cónica, especialmente cuando el fluido es
viscoso.

Para captar la presión diferencial que origina la placa de orificio, es necesario conectar
dos tomas, una en la parte anterior y otra en la parte posterior de la placa. La
disposición de las tomas, según se muestra en la figura 3, puede ser: en las bridas, en

MEDICIÓN DE FLUJOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
la vena contraída, y en la tubería.

Las tomas en la brida se usan para tamaños de tubería de 2 in (50,8 mm) o


superiores.
En el caso de las tomas en la vena contraída, la toma antes de la placa se sitúa a 1 in
(25,4 mm) de distancia de la placa, mientras que la toma posterior se debe situar en el
punto de mínima presión, donde la vena alcanza su diámetro más pequeño. Las tomas
en la tubería se sitúan a 2 1 / 2 y 8 diámetros de tubería respectivamente, antes y
después de la placa de orificio.

TUBO VENTURI

En la figura 5 se muestra el perfil de un tubo Venturi clásico, donde se puede apreciar


la disposición de las tomas de presión para determinar la presión diferencial.

MEDICIÓN DE FLUJOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

Como se aprecia en la figura se pueden destacar tres partes fundamentales: a) una


sección de entrada cónica convergente en la que la sección transversal disminuye, lo
que se traduce en un aumento de la velocidad del fluido y una disminución de la
presión; b) una sección cilíndrica en la que se sitúa la toma de baja presión, y donde la
velocidad del fluido se mantiene prácticamente constante, y c) una tercera sección de
salida cónica divergente en la que la sección transversal aumenta, disminuyendo la
velocidad y aumentando la presión. La incorporación de esta sección de salida permite
una recuperación de la mayor parte de la presión diferencial producida y, por tanto, un
ahorro de energía. Con el fin de reducir las pérdidas de carga causadas por una
tobera, puede acoplarse a continuación de la tobera una sección divergente similar a
la utilizada para un tubo Venturi, resultando una combinación que se denomina
Venturi-tobera, como se muestra en la figura 6, donde pueden apreciarse las tomas de
presión.

MEDICIÓN DE FLUJOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

En la figura 7 se muestra una comparación entre varios elementos de presión


diferencial con respecto a la recuperación de la presión.

Las principales limitaciones de los tubos Venturi son su elevado coste y la longitud
necesaria para su instalación, sobre todo para grandes tamaños de tubería. Sin
embargo, debido a su baja pérdida de carga, son justificados en casos donde tienen
que bombearse grandes cantidades de líquido de forma continua. Cuando la pérdida
de carga no es importante, suele prescindirse del tubo Venturi y sustituirse por una
placa de orificio debido a su menor coste y mayor facilidad de instalación y
mantenimiento.

EL TUBO DE REYNOLDS

El tubo de Reynolds consiste en un orificio situado en el fondo de un tubo donde el


flujo varía con la altura del líquido encima del orificio. La altura del líquido encima del
orificio se mide por medio de un tubo transparente conectado en el fondo del tubo.
La ecuación del flujo es:

QR  KH n

Dónde: QR = Caudal real


K = constante que depende del tipo de flujo y forma geométrica del
orificio
H = altura del líquido encima del orificio
n = constante
Si tomamos logaritmos a las expresiones de la ecuación anterior:

log QR  log K  n log H

Si graficamos estos puntos en un papel logarítmico o log x log obtendremos las


constantes K y n midiendo solamente: QR y H.

MEDICIÓN DE FLUJOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

DEMOSTRACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL:


Del gráfico esquemático siguiente:
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre
los puntos 2 (salida) y 1 (superficie libre):

P1 V12 P2 V22
  z1    z2
 2g  2g
Como la presión en la entrada y la salida
son iguales (atmosféricas) P1 = P2, la
velocidad de descenso del líquido V1 es
cero y la diferencia de cotas es la altura
del fluido h. Por lo tanto la ecuación
queda reducida a:
V2  2 gh

VERTEDERO:

Tiene varias finalidades entre las que se destaca:


Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación del nivel,
aguas arriba, por encima del nivel máximo
Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba. Este tipo de
vertedero se llama "pico de pato" por su forma
Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños. Esto se
hace mediante saltos, trampolines o cuencos.
En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la
evacuación de las aguas, ya sea en forma habitual o para controlar el nivel del
reservorio de agua.
Generalmente se descargan las aguas próximas a la superficie libre del embalse, en
contraposición de la descarga de fondo, la que permite la salida controlada de aguas
de los estratos profundos del embalse.

Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel vertical del agua y ser
aprovechado como lagos, zona de navegación y de esparcimiento. Los molinos
hidráulicos suelen usar aliviaderos para subir este nivel y aprovechar el salto para

MEDICIÓN DE FLUJOS
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
mover las turbinas. Los aliviaderos son muy útiles para retirar cualquier desperdicio
que esté flotando o como lugar de paso del río.

Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del agua que pasa
sobre la cresta puede generar un efecto perjudicial en la ecología local del río. Un
vertedero reduce artificialmente la velocidad del agua, lo que puede incrementar los
procesos de sedimentación. Además representa una barrera para los peces
migratorios, que no pueden saltar de niveles.

MEDICIÓN DE FLUJOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

EQUIPO A UTILIZAR

 1 Anemómetro

 1 Tacómetro

 1 manómetro

MEDICIÓN DE FLUJOS
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

 1 Cronometro

1.
 2 Reglas metálicas

 1 Probeta.

MEDICIÓN DE FLUJOS
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

PROCEDIMIENTOS
PARTE EXPERIMENTAL

1. SISTEMAS POR DUCTOS

I. Ubicamos la referencia de los puntos donde se van hacer las mediciones.

II. Tomamos el punto que le da mayor apertura a la salida.

III. Centramos el tubo, para lo cual nos ayudamos con una regla ya instalada,
con la cual tomamos las distancias extremas, y luego la ubicamos justo
en la mitad.

IV. Instalamos el medidor de velocidad a la salida del ducto, así también


parte del grupo se ubicara en la entrada del ducto para medir la velocidad
de ingreso.

MEDICIÓN DE FLUJOS
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

V. Ahora pasamos a encender el compresor, medimos las rpm del motor con
la ayuda de tacómetro.

VI. Tomamos los datos de velocidad de entrada y salida de los 10 puntos.

2. TUBO DE REYNOLD
I. Reconocemos la máquina para esta experiencia, tomando en cuenta la
altura inicial del fluido.

MEDICIÓN DE FLUJOS
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

II. Vamos a manipular la salida del flujo de agua con la ayuda de una llave
hasta obtenerla altura deseada.

III. Se procede a tomar una muestra del agua que está saliendo por la tubería,
también tomamos el tiempo que duro.

IV. Medimos la cantidad de agua extraída en ese intervalo de tiempo con la


ayuda de la probeta.

MEDICIÓN DE FLUJOS
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

V. Repetimos los pasos para las diferentes alturas

3. VERTEDERO
I. Regulamos manualmente la altura deseada a la salida la cual es medida
con la ayuda de la regla de aluminio.

II. Una vez que se llega a la altura deseada se toma una muestra del flujo.
III. La cual se toma el tiempo y la variación de alturas hasta retirar el
recipiente.

IV. Medimos la cantidad de líquido extraído y repetimos los mismos pasos


para las diferentes alturas.

MEDICIÓN DE FLUJOS
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

4. ORIFICIO
5. Regulamos manualmente el flujo que circula por las tuberías.

I. Con la cual va a variar la altura de mercurio, consiguiendo una variación


de altura que deseamos y lo variamos.

II. Una vez que se llega a la altura deseada de la diferencia de mercurio se

MEDICIÓN DE FLUJOS
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
toma el tiempo de llenado del tanque. Antes debemos cerrar la llave de
descarga por la parte inferior.

III. Variamos la altura de mercurio par

1. VENTURI
I. Regulamos manualmente el flujo que circula por las tuberías.
II. Con la cual va a variar la altura de mercurio, consiguiendo una variación
de altura que deseamos y lo variamos.

III. Una vez que se llega a la altura deseada se toma una muestra del flujo.
Antes debemos cerrar la llave de descarga por la parte inferior.

IV. La cual se toma el tiempo y la variación de alturas hasta retirar el


recipiente.

MEDICIÓN DE FLUJOS
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

1. SISTEMA DE DUCTOS

Diámetro del ducto = 12 pies

𝑽𝒂𝒏𝒆𝒎( 𝑚/𝑠) 𝑉𝑚á𝑥 ( 𝑚/𝑠) 𝑸𝒂𝒏𝒆𝒎 ( 𝑚3 /𝑠) 𝑸𝒑𝒊𝒕𝒐𝒕 ( 𝒎𝟑 /𝒔) 𝑷𝒗 𝒂𝒏𝒆𝒎 𝑷𝒗 𝒑𝒊𝒕𝒐𝒕

1 5 3.39 52.535 29.207 16.145 7.421


2 8.1 6.55 85.106 56.433 42.37 27.707
3 9.9 8.5 104.019 73.233 63.231 46.66
4 10.2 9.47 107.17 81.591 67.12 57.9179
5 10.9 10.15 114.526 87.45 76.73 66.534
6 11 10.65 115.577 91.75 78.14 73.250
7 11.7 10.94 122.93 94.256 88.40 77.294
8 11.9 11.1 125.033 95.634 91.45 79.571
9 12.3 11.13 129.236 95.893 97.706 80.
10 12.3 11.336 129.23 97.668 97.70 82.991

𝑄 𝑎𝑛𝑒𝑚ómetro vs 𝑄 pitot
120

y = 0.1325x1.3646
100
R² = 0.9921
CAUDAL DEL ANEMÓMETRO

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
CAUDAL EN EL TUBO DE PITOT

MEDICIÓN DE FLUJOS
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
Interpretando la gráfica tenemos que la relación que existe entre los caudales
en el anemómetro y en el tubo de pitot se pueden modelar mejor mediante una
curva potencial (R=0.9921).
Analizando los caudales en la entrada como en la salida del ducto,
encontramos que las presiones de velocidad en los puntos analizados se
encuentran como se muestra en la siguiente gráfica:

100

80

60

40
PRESION DE VELOCIDAD (Pa)

20
Línea
piezométrica
0
Pv anemmómetro
Pv pitot
-20

-40

-60

-80

-100

-120

MEDICIÓN DE FLUJOS
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

2. TUBO DE REYNOLDS

ℎ ( 𝑐𝑚) 𝑉 ( 𝑚𝐿) 𝑡 (𝑠𝑒𝑔) Q ( 𝑐𝑚3 /𝑠) 𝑙𝑛(𝑄) 𝑙𝑛(ℎ)

11.65 600 37.24 0.016 -4.128 2.455


21.25 495 28 0.0176 -4.035 3.056
31.3 485 25.47 0.0190 -3.961 3.443
40.8 440 21.25 0.0207 -3.877 3.709
49 160 7.03 0.022 -3.783 3.892

LN(Q) VS LN (h)
-3.75
-0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

-3.8

-3.85

-3.9

-3.95 y = 0.2281x - 4.7121


R² = 0.9441

-4

-4.05

-4.1

-4.15

Del grafico anterior tenemos los valores para n=0.2281 y K= 4.7121, entonces tenemos
que

𝑄 = 4.7121 ∗ ℎ0.2281

MEDICIÓN DE FLUJOS
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

3. VERTEDERO

𝒉 (𝒄𝒎) 𝑽 ( 𝒎𝑳) 𝒕 (𝒔𝒆𝒈) 𝐐 ( 𝒄𝒎𝟑 /𝒔) 𝒍𝒏(𝑸) 𝒍𝒏(𝒉)

0.8 528 41.87 12.610 2.534 -0.223


1.95 700 8.93 78.387 4.361 0.667
2.45 1140 8 142.5 4.959 0.896
2.9 1970 8.52 231.22 5.443 1.0647
3.35 1510 4.26 354.46 5.870 1.209

LN(Q) VS LN (h)
0.6

y = 0.4917x - 1.0316
0.4 R² = 0.9982

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

Del grafico anterior tenemos los valores para n = 2.29 y K = 2.9776, entonces tenemos
que

𝑄 = 2.9776 ∗ ℎ2.29

MEDICIÓN DE FLUJOS
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA
4. ORIFICIO

𝒉 (𝒄𝒎 𝑯𝒈) 𝑽 ( 𝑳) 𝒕 (𝒔𝒆𝒈) 𝐐 ( 𝑳/𝒔) 𝒍𝒏(𝑸) 𝒍𝒏(𝒉)

22 15 8.37 1.792 0.583 3.091


15 15 9.7 1.546 0.436 2.708
10 10 8.48 1.179 0.167 2.302
5 10 12.11 0.825 -0.191 1.609
2 10 20.5 0.488 -0.717 0.693

LN(Q) VS LN (h)
0.6

0.4 y = 0.4917x - 1.0316


R² = 0.9982
0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

Del grafico anterior tenemos los valores para n = 0.55 y K =1.0893, entonces tenemos
que

𝑄 = 1.0893 ∗ ℎ0.55

MEDICIÓN DE FLUJOS
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

5. VENTURI

𝒉 (𝒄𝒎 𝑯𝒈) 𝑽 ( 𝑳) 𝒕 (𝒔𝒆𝒈) 𝐐 ( 𝑳/𝒔) 𝒍𝒏(𝑸) 𝒍𝒏(𝒉)

19 10 6.43 1.555 0.441 2.944


15 10 7.46 1.340 0.293 2.708
10 10 9.23 1.083 0.080 2.302
5 10 12.86 0.777 -0.251 1.609
2 10 19.69 0.507 -0.677 0.693

LN(Q) VS LN (h)
0.6

0.4 y = 0.4917x - 1.0316


R² = 0.9982
0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

Del grafico anterior tenemos los valores para n = 0.4917 y K =1.0316, entonces
tenemos que

𝑄 = 1.0316 ∗ ℎ0.4917

MEDICIÓN DE FLUJOS
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

OBSERVACIONES
 Observamos que a medida que estrangulamos el ducto disminuye la velocidad,
caudal y presión registrados por los elementos de medición. Además se observa
que la relación de caudal de anemómetro vs el caudal de tubo de Pitot es lineal
ascendente.
 A medida que aumentamos la presión en el tubo de Reynolds, la relación
volumen tiempo tiende a mantenerse constante.
 A medida que la altura medida en el vertedero aumentaba, el tiempo requerido
para obtener el mismo volumen disminuía.
 A medida que aumentamos la presión del mercurio el tiempo que requerimos
para obtener el mismo volumen disminuye.
 A volumen constante a medida que aumentamos la presión del mercurio el
tiempo que requerimos para obtener el mismo volumen disminuye.

CONCLUSIONES

 Para todos los experimentos anteriores se concluye el caudal tiende a mantenerse


constante, sin importar la condiciones a las que se sometió el flujo, de este modo
se comprueba experimentalmente la ecuación de continuidad.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda tener el máximo cuidado en las mediciones, para obtener los
resultados esperados:
Como en el caso de ductos es necesario no obstruir para nada el flujo.
 En el ensayo de Venturi es necesario no abrir bruscamente la llave del agua pues
de otro modo podríamos derramar el mercurio.
 Verificar en el manómetro, y el anemómetro este bien calibrados. Para obtener
buenos resultados.

MEDICIÓN DE FLUJOS
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE MECÁNICA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oscaror/CursosDictados/web%20instrum
entacion%20industrial/1%20transductores%20para%20procesos%20industriales
/libro%20pdf/CAP%204%20Medicion_flujo_2009.pdf

 https://www.clubensayos.com/Ciencia/Informe-De-Laboratorio-Medicion-De-
Caudal/817888.html

 http://www.igme.es/igme/publica/libros2_TH/art2/pdf/teoria.pdf

MEDICIÓN DE FLUJOS
25

También podría gustarte