Está en la página 1de 6

Kelluwün wallmapu.

En el marco del LABORATORIO PRÁCTICAS COLABORATIVAS: DESPLAZAMIENTO, TERRITORIOS Y


COLABORACIÓN. Hacia una construcción pedagógica del arte con sentido político. Realizado en el
wallmapu, región de La Araucanía. Viví una experiencia que fue una invitación a sumergirse en lo
profundo del análisis de lo que significa la colaboración, hacer comunidad, la conversación, en el
encuentro y la contemplación… más allá de un análisis epistemológico, fue un análisis vivencial de
estos conceptos.

Para tener una noción de lo significa trabajar en esta región, se hace indispensable conocer el
contexto histórico, geográfico, político y cultural de lo que significa el wallmapu, concepto que en
la actualidad ha ido recobrando la fuerza que tenía antaño, en los relatos de los fuxtrakeche (gente
antigua). Según palabras del historiador mapuche Víctor Naguil (2005) la definición de wallmapu
se entiende desde la amplitud “el Wallmapu comprende el territorio de concentración y ocupación
histórica mapuche. En el Ngulumapu -región oeste, ocupada actualmente por el Estado chileno-
nuestro territorio abarca desde los límites norte de las comunas de Lewfü, Los Álamos, Angol,
Renayko, Mulchen, Kilako y la nueva comuna del Alto Bíobio, hasta el límite sur de la Füta Wapi
Chillwe (Chiloé), exceptuando la actual Provincia de Palena . En el Puelmapu -región este ocupada
actualmente por el Estado argentino- el territorio debe considerar varios departamentos de las
actuales provincias de Newken (Norkiñ, Longkopuwe, Pikunche, Alumine, Zapala, Katanlil, Williche,
Kollongkura, Lakar y Los Lagos), Río Negro (Fürilofche, Pilkaniyew y Norkiñko) y Chubut
(Kushamen, Fütalewfü y Langüñew).”

Visto esto podemos situarnos en la actualidad en la realización de este Laboratorio de prácticas


colaborativas. Cuando llega la invitación de nivel central del CNCA a que participemos como región
de esta instancia, analizamos y conversamos en conjunto con el equipo regional y de nivel central,
acerca de las personas que vamos a invitar a facilitar este Laboratorio, es así como surgen los
nombres de Loreto Zambrano, una gran artista visual, con una extensa trayectoria de trabajos
comunitarios, en comunidades mapuche, agrupaciones de mujeres y sobre todo un extenso
currículum relacionado con la educación artística, ámbito donde desarrolla distintas iniciativas
todas ellas dirigidas al empoderamiento de los niños, niñas y jóvenes, el desarrollo de una
autoestima positiva, capacidades creativas y desarrollo de su creatividad. Yéssica Huenteman
surge también como la otra facilitadora de este Laboratorio, ceramista mapuche con vasta
trayectoria de trabajo con mujeres mapuche y mujeres rurales, instancias en las cuales ella
potencia las capacidades creadoras femeninas, guiándoles a través de la creación de la greda
como punto de partida de la emancipación y de la recuperación de la memoria mapuche ancestral
como elemento de poder y transformación.

Al iniciar la jornada preparatoria del Laboratorio, visitamos un espacio lleno de profunda


significancia para el mundo mapuche como lo es el Cerro Ñielol, ubicado en la parte más alta de la
ciudad de Temuco. Al estar en este lugar junto al equipo organizador del Laboratorio, se vivió un
momento de rakiduameluwün (contemplación) y conexión con el contexto, histórico, geográfico,
ancestral y cultural de lo que es el wallmapu. Destaco lo valioso que es esta visita al cerro Ñielol
como pilar contextualizador y como acto de legitimación de un territorio y una cultura que
ancestralmente tiene como pilar el kelluwün (reciprocidad).

El viaje continuaba hacia la extensión del wallmapu ubicada en la comuna de Gorbea,


específicamente un sector rural donde se encuentra emplazado el taller de Yéssica Huenteman,
nos dirigimos ahí para encontrarnos de cara a la creación ancestral de la greda, de la mano de esta
experta creadora. Es aquí donde el equipo reflexiona acerca del territorio, su impacto en el
quehacer de la educación artística y del vivir en sí.

Continuando la ruta llegamos a Vive Nativa eco lodge donde los dueños son un mapuche y una hija
de colonos alemanes, en esta mixtura inter étnica y en el privilegiado lugar rodeado de bosque
nativo se viene la última parte que es reflexionar y delinear la estrategia de abordaje de los dos
días siguientes que implica el laboratorio, es así como van surgiendo conceptos claves que de
manera natural van sincronizándose con la cultura mapuche.

El primer día de laboratorio inicia el equipo y se produce el saludo del equipo con los asistentes al
Laboratorio, un momento totalmente necesario dentro del mundo mapuche el cual podemos
llamar pentukun, que en palabras de Jacqueline Caniguan (2005) se entiende como “el saludo que
se efectúa entre dos o más personas que se encuentran, las que efectúan una serie de preguntas
para informarse acerca de los sucesos individuales, familiares y comunitarios de los interlocutores.
Pen-tuku-n (Encontrarse/ver- tocar- INF ‘encontrarse y tocarse'). Por lo que se puede entender el
pentukun como un acto de encuentro, que implica no sólo un saludo de palabras, sino también
contacto físico (darse las manos y un abrazo).”Estas acciones que van fluyendo con el pasar de las
horas van marcando el camino que abrirá la tierra que pisamos, en un emotivo y potente ejercicio
reflexivo cada cual va describiendo la tierra que pisa y en este instante surgen conceptos que
están a la base de la construcción de un saber y sentir colectivo, lo cual llena de riqueza el trabajo
que se comienza a realizar de la mano de la diestra widüfe (alfarera/o), ella realiza una invitación a
moldear la greda de manera individual, sin nunca dejar de lado el relato importante con que
aborda este trabajo, donde acompaña a quienes modelan la greda y mientras entre sí comienzan a
conversar y a colaborarse. En esta instancia de construcción, llega un momento que creado el
objeto, se aplasta remarcando la impermanencia del objeto y la trascendencia del arte más allá de
la objetualidad, dejando de lado los egos individuales y realizando una invitación a continuar
colaborando en comunidad de la mano de Alejandro Meitín, que con suma maestría realiza una
conexión vital del arte, la colaboración y el territorio, en conceptos que evocan inevitablemente el
origen territorial de cada uno de los asistentes, cuestión fundamental cuando se trata de entender
de dónde venimos, concepto que en mapuzungún se asemeja al tuwün, que en palabras de
Pichinao et al. (2003) “además de tener una relación con los espacios de los cuales procede la
persona también tiene una relación con los antepasados que se han ido de la vida del Naüq Mapu,
permite tener un conocimiento del lugar de origen territorial de los antepasados y los actuales
Reyñmawen. El Tuwün comprende generaciones de parentesco muertos y vivos.” En este ejercicio
de reconocimiento y vinculación con el territorio, Alejandro va descubriendo a través de la
colaboración del grupo en general y de las personas en particular cómo a través del territorio se
extienden redes colaborativas y la gente se va encontrando en estos relatos, de manera tal que
quienes no se conocían, van surgiendo como posibles colaboradores en actividades que tienen
como hilo conductor, las artes y la colaboración. Dentro de este relato de Meitín y los asistentes
que se entusiasman en compartir sus trabajos de artes colaborativas, también va evidenciándose
con fortaleza singularidades y generalidades de este grupo, que indican un grado de conciencia
adquirido, que es común para todos los que están participando, que hace que hayan confluido en
una actividad como la del Laboratorio, este tipo de grado de conciencia se llama Duam y según la
investigadora María Angélica Relmuan Álvarez “podemos definirla como el grado de conciencia que
las personas van adquiriendo a través de su vida. Esto, se ve manifestado en su manera de ser, de
actuar, en cada momento en que realiza cada una de sus actividades, ya sea, en su forma teórica
como en la práctica del trabajo mental. Es decir, en el pensamiento (rakiduam). Al momento de
actuar, el “duam” se transforma en una necesidad, ya sea, desde el punto de vista objetivo o
subjetivo”.(1997)

Al terminar el ejercicio práctico de Alejandro, viene una siguiente etapa donde retoman el trabajo
con la widüfe Huenteman, quien esta vez les invita a reconstruir un objeto que tiene como
principal finalidad dar testimonio a través del tiempo de un legado, considerando que las piezas
alfareras a través de la historia son las que han demostrado la mayor resistencia y por tanto son
perfectas para transmitir un mensaje que hable de la persona, su tiempo y su finalidad.
En el entramado de conversaciones que surgen en el transcurso de la creación del objeto
cerámico, van surgiendo sistemáticamente temáticas relacionadas con la revitalización de las
instituciones tradicionales de la sociedad mapuche, el guillatún, el trawún, el lonkonato etc. La
dinámica del discurso recrea una ancestralidad sostenida en los relatos de la memoria que fluyen
con naturalidad en el diálogo cotidiano de “lo Mapuche”. “Las redes de conversaciones que
constituyen el vivir cultural humano han modulado y modulan el curso del fluir biológico del vivir
humano, y el fluir biológico de la realización del vivir del ser humano ha modulado y modula el
curso del vivir cultural de lo humano. Todo esto en un entrelazamiento recursivo que surge con el
linaje humano en la conservación transgeneracional del conversar al surgir éste en la familia
ancestral en los orígenes mismos del vivir humano.” (Maturana: 2009). En este punto muchos de
los asistentes comprenden la importancia de la red de conversaciones tan fuertemente abordadas
por los pueblos originarios en general y el pueblo mapuche en particular, como modo de
resistencia de la memoria, en estas conversaciones también se leen instaladas una desconfianza
sobre los necesarios acuerdos y proyectos comunes por diferentes intereses, la tenencia de la
tierra y la equidad ha sido el punto de inflexión de un pueblo que culturalmente se refiere a ella
como una madre y otro grupo que ve la producción a gran escala como un proceso natural y
relevante para una misma idea de bienestar. Humberto Maturana es citado por Da Rocha en la
siguiente afirmación“Y lo central del vivir cultural es la dinámica de conservación de modos de
sentir, pensar, hacer explicar y reflexionar que como redes cerradas o abiertas de conversaciones
recursivas, configuran los sentires, pensares, haceres y explicares que se aceptan como
fundamentos válidos conscientes o inconscientes que constituyen de manera espontáneos el fluir
del presente cambiante continuo del vivir cotidiano.( Rocha Da: 2009) Aquí la concepción del
tiempo y de la tierra muestra su mayor diferencia en tanto la emoción y acuerdos que surgen en
estas orgánicas permiten una relación muy distinta de las personas en sus quehaceres respecto a
la administración del tiempo y la tierra. Para comprender la importancia del concepto de tierra
para la ancestralidad mapuche y para quienes sin ser mapuche también comparten un concepto
más allá del concepto clásico ligado a la productividad y lo tangible se hace necesario entender
que la definición de mapu (tierra) va más allá de la tierra como la conocemos e implica hablar de
tierra entendida como una multiplicidad de espacios, según Jimena Pichinao, Ernesto Huenchulaf y
Fresia Mellico (2003) “De acuerdo al mapuzugun y al mapunche kimün, el concepto de espacio se
expresa con la palabra Mapu. Bajo este término se denomina tanto a los espacios que son
próximos y funcionales a la construcción social – cotidiana Mapunche, como a las categorías más
abarcadoras de espacio, de orden universal. La existencia y conocimiento de esta última categoría
de espacios constituye un aspecto medular del mapunche kimün, que en definitiva le confiere
trascendencia a la vida social mapunche. Los espacios más próximos con los cuales se tiene
relación e interacción cotidiana están ordenados de acuerdo Meli Wixan Mapu, cuatro puntos que
actúan como referentes espaciales, tanto para los contextos territoriales más cercanos, como para
los más lejanos hasta los límites imaginarios del universo.”

Es así como a través del compartir sus trabajos una vez terminadas las criaturas cerámicas, pasan
de la mano de Loreto Zambrano, a imaginar escenarios intangibles y a conversar en un acto
reflexivo que es el cierre de la actividad, momento importantísimo que invita a ver el camino
recorrido los dos días, también una invitación a encontrarse en un espacio de legitimación del otro
como legítimo otro, dejando de lado los prejuicios, las críticas, las expectativas y las exigencias.
Momento primordial que permite cerrar una actividad donde todos y todas se manifiestan a gusto
de haber participado, compartido y se sienten ya sean mapuche o no mapuche, conectados con el
territorio, la cultura mapuche ancestral y su legado. En esta instancia de conversación se vive el
“nüxtram o tipo de narración realizada por un hombre o mujer, en compañía o junto a sus oyentes,
el tema es referido a un acontecimiento histórico, un evento ritual, un tema sobre sucesos actuales
dentro de la comunidad, o temas, experiencias del acontecer cotidiano. En consecuencia, a través
del nüxtram las familias, la comunidad mapuche se mantiene informada de los acontecimientos
pasados y presentes. El nüxtram aparte de informar a la comunidad, traspasa conocimientos a las
nuevas generaciones, saberes que se mantienen en la memoria y que forman parte del patrimonio
cultural del pueblo mapuche.”(Relmuan; 1997)

Loreto les invita a revisar sus prácticas de manera cercana y amistosa, sin limitar a los asistentes,
dejando espacios abiertos para los acuerdos y desacuerdos en base al respeto y los espacios
amorosos. Loreto los invitó a generar nuevos mundos a través de lo que fue surgiendo en las
conversaciones, a vivir cada palabra mencionada de modo de trascender lo meramente abstracto,
lo cual para Humberto Maturana tiene significancia debido a que “En el conversar construimos
nuestra realidad con el otro. No es una cosa abstracta. El conversar es un modo particular de vivir
juntos en coordinaciones del hacer y el emocionar. Por eso el conversar es constructor de
realidades. Al operar en el lenguaje cambia nuestra fisiología. Por eso nos podemos herir o
acariciar con las palabras. En este espacio relacional uno puede vivir en la exigencia o en la
armonía con los otros.” (Maturana: 1992)

Con esto se termina el Laboratorio formalmente y en ese instante yo desde la espontaneidad


invito a todos los participantes, tanto equipo como asistentes a una reflexión de analizar y
compartir entre todos ¿con qué llegué, ¿con qué me voy? Y que ofrezco para compartir. Todo ello
generado debido al piam que es un nivel de conocimiento que permite a la persona “la capacidad
de explicar una experiencia y una realidad construyendo episodios descriptivos que necesariamente
implican una creación mental, la cual por lo general tiene la característica de ser improvisada en
forma oral. Esta es una de las maneras de llevar una realidad a un plano de mayor abstracción,
hasta un punto en que puede explicar la cosmovisión de un grupo sociocultural-en este caso-del
pueblo mapuche”. (Relmuan; 1997)

En este ejercicio de destaca el concepto de Kelluwün, que podría traducirse como


“reciprocidad” o “colaboración” y que bajo la lógica del KumeMonguén que es el Buen Vivir, es el
objetivo de la existencia misma.

“Si pasas por la vida y no cultivas el jardín de la amistad: pasas en vano/ Rupalmi mogen mew
kvzawnofilmi ti wenviyewvn ñi pu rayen: Re rupaymi.” (Chihualaf: 2002)

Referencias bibliográficas.

Chihuailaf, Elicura. (2002). De sueños azules y contrasueños. (1ª. Edición). Madrid, España: Huerga
Fierro Editores. P.22 y 23

Da Rocha, Rodrigo. (2009). Educar e innovar na sustentabilidade. Curitiba, Brasil: FIEP. P.5

Maturana, Humberto. (1992) .El sentido de lo humano. (4ta. Edición). Santiago, Chile: Dolmen
ediciones S.A. P. 18 y 20.

Pichinao Jimena, Huenchulaf Ernesto, Mellico Fresia. (2003).Pu Mapunche ñi Gijañmawün. La


forma mapuche de hacer religión. Informe inédito para la COTAM.

Relmuan María Angélica. (1997). KIÑEKE NÜTRAM KA PENTUKUN DUNGU FEYPEL PU RAPAWE KA
RUKAPANGI LOF CHE.

Caniguan Jacqueline. http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/nacion_m/cultura/nm-art-


03.htm

Naguil Víctor. http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/articulos/art-88.htm

También podría gustarte