Está en la página 1de 3

PRÁCTICA No. ….

: Título de la práctica
Nombre del estudiante Apellidos del estudiante
e-mail: usuario@est.ups.edu.ec

 d) Marco teórico: En una extensión no mayor de una


Resumen – En este documento se presentan los lineamientos página realizar una presentación del fundamento teórico
básicos para la preparación de un artículo técnico y puede ser necesario para el desarrollo de la práctica extrayendo las
adaptado para la presentación de prácticas de laboratorio. En el ideas más relevantes al tema estudiado.
documento se presenta el formato de publicación, tamaños y tipos
e) Materiales y Metodología: Enumeran los materiales
letra. Contiene además las normas para presentar ecuaciones,
unidades, figuras, tablas, abreviaciones, y acrónimos. y equipos necesarios para el desarrollo de la práctica.
Indicar el procedimiento o métodos empleados para el
Índices – Colocar hasta 10 palabras clave (en orden alfabético) desarrollo de la práctica (diagramas, ecuaciones, etc.).
que permitan identificar el tema principal del artículo. f) Resultados y análisis de resultados: Reportar los
resultados obtenidos en tablas o gráficos estadísticos. Se
I. NOMENCLATURA recomienda ser claros en la explicación de manera que
Si el artículo lo requiere, antes de la introducción se debe cualquier persona pueda interpretar lo que tratan de
colocar la nomenclatura (este ítem no es obligatorio). comunicar en el escrito. Realizar un análisis de los
resultados significa hacer una interpretación de los
II. INTRODUCCIÓN mismos con base a lo revisado en la materia. Indicar
como se procesaron los datos y que reflejan los valores
El presente documento es un ejemplo de cómo se debe diseñar
obtenidos con el fin de establecer si se cumplieron o no
el informe de la práctica y puede ser utilizado como plantilla
los objetivos planteados al inicio de la práctica. Es la
para preparar su informe. Contiene la información de formato
parte más importante del informe porque a pesar de que
de publicación, tamaños y tipos de letra. Se tiene las normas
los datos obtenidos puedan ser correctos, si el análisis
para incluir ecuaciones, unidades, figuras, tablas,
estar mal realizado de llegarán a conclusiones erróneas.
abreviaciones, y acrónimos.
g) Conclusiones y recomendaciones: Indicar si se
cumplieron los objetivos de la práctica y
III. PREPARACIÓN DEL INFORME
recomendaciones para futuras actividades
Es recomendable que se revise la ortografía y la redacción.
Siempre, este seguro de que sus enunciados están completos y
que hay continuidad en los párrafos de su texto. Numere las A. Formato
referencias bibliográficas de manera consecutiva utilizando Si no utiliza este documento como plantilla, su documento
corchetes cuadrados [1]. El punto de la oración deberá estar debe ser realizado a doble columna, espacio sencillo, en hoja
después de los corchetes [2]. Las referencias múltiples [2], [3] tamaño A4, los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho
se numeran en corchetes separados [1]-[3]. No se usa “Ref. [3]” a 1,69 centímetros. Asegúrese que el texto, tablas, figuras, y
o “referencia [3]” excepto cuando va al principio de la una ecuaciones no sobrepasen los márgenes. El ancho de las
oración: “La Referencia [3] presenta….” columnas es de 8,89 centímetros. El espacio entre las dos
Revise la numeración de sus figuras y asegúrese de que todas columnas es de 0,42 centímetros. La sangría de párrafo es de
las referencias estén incluidas, debe incluir las conclusiones 0,42 centímetros. Utilice justificación completa. Use uno o dos
más relevantes de su trabajo. La estructura que tendrán los espacios entre secciones, y entre texto y tablas o figuras, para
informes de laboratorio es la siguiente: ajustar la longitud de la columna. El trabajo completo debe
a) Título del informe: indicando el número de la práctica estar entre 7 y 9 páginas.
y a continuación el tema de la misma.
b) Resumen: El resumen debe limitarse a 100 palabras y no
B. Tamaños y Tipos de Letra
se puede colocar en este apartado ecuaciones, figuras,
tablas, o referencias. En el resumen se debe mostrar lo Utilice letra Times New Roman 10 a simple espacio, La
que se hizo, cómo se hizo, pruebas y los resultados Tabla I muestra los tamaños apropiados de letra y estilos a
principales con la explicación de los mismos de manera emplear en las diferentes partes del artículo.
clara y concisa.
c) Objetivos: Indicar los objetivos que se buscan
cumplir con el desarrollo de la práctica.
TABLA I MKS, CGS, ac, dc, y rms no deben ser definidas. No utilice
TAMAÑOS DE FUENTE TIMES NEW ROMAN Y ESTILOS EMPLEADOS PARA
FORMATO IEEE
abreviaturas en el título a menos que sea inevitable.
F. Ecuaciones
Use el Editor de ecuaciones para todos sus objetos
matemáticos en su informe.
Se debe numerar las ecuaciones consecutivamente con los
números de ecuación en paréntesis y alineados al margen
derecho, como en (1). Todos los símbolos en la ecuación sean
definidos antes de que la ecuación aparezca o inmediatamente
después.
2
𝑙2 +𝑙32 −(𝑟−𝑙4 .𝑐𝑜𝑠(𝜃)) −(𝑧−𝑙4 .𝑠𝑒𝑛(𝜃)−𝑙1 )2
𝑞3 = 𝑎𝑐𝑜𝑠 ( 2 ) (1)
2𝑙2 𝑙3

Utilice “(1),” para nombrar a la ecuación, no “Ec. (1)” o


“ecuación (1),” excepto al inicio de la oración: “La ecuación (1)
es.…”
C. Figuras y Tablas
El nombre de la Figura deberá ser legibles, IV. APÉNDICE
aproximadamente de tamaño de la fuente entre 8 y 10.
Si son requeridos, los apéndices deben aparecen antes de los
Las figuras y tablas muy grandes pueden ocupar las dos
agradecimientos.
columnas, pero no deberán sobrepasar los márgenes. Los títulos
de las figuras deberán estar bajo la figura; los títulos de las
tablas deberán estar sobre la tabla. No ponga los títulos en V. REFERENCIAS
cuadros de texto ligados a las figuras. No ponga bordes Las referencias son importantes por lo tanto deben estar
alrededor de sus figuras. completas y correctas. Ya que no hay se realiza comprobación
de las mismas, una referencia equivocada o incompleta será
publicada a menos que un revisor la note, por lo cual disminuirá
el valor del artículo. Las referencias deben ser publicaciones de
fácil obtención.
A continuación se presenta varios formatos correctos para
diferentes tipos de referencia. En el artículo que se presente no
se debe separar las referencias según el tipo, en el presente se
las separa solo con fines didácticos. Las referencias se deben
numerar de acuerdo a su aparecimiento en el texto, si no se las
nombra pero se las utiliza se coloca a continuación de las
anteriores en orden alfabético

Publicaciones periódicas:
[1] L. I. Ruiz, A. García, J. García, G. Taboada. “Criterios para la
optimización de sistemas eléctricos en refinerías de la industria
petrolera: influencia y análisis en el equipo eléctrico,” IEEE
Fig. 1. Esquema general del brazo antropomórfico representado mediante el
CONCAPAN XXVIII, Guatemala 2008
sistema de coordenadas rectangulares (x, y, z)
[2] G. Song, S. P. Schmidt and B. N. Agrawal, “Active vibration
suppression of a flexible structure using smart material and modular
Todas las figures y tablas deberán estar cerca del texto en el control patch,” Proc. Inst. Mech. Eng. vol .214, 2000, pp. 217–29.
cual se hace referencia, pero no antes de ser mencionada. Utilice
la abreviatura “Fig. 1,” aún al principio de una la oración.
Libros:
Siempre digitalice sus tablas y figuras y luego insértelas en [3] Barrientos A.; Peñin L.; y otros, “Fundamentos de Robótica,” Segunda
el texto Edición. Editorial McGraw-Hill. España. 2007..
[4] G. O. Young, "Synthetic structure of industrial plastics," in Plastics, 2nd
D. Unidades ed., vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15-64.
Las unidades preferidas son las del sistema métrico. En [5] J. Jones. (1991, May 10). Networks. (2nd ed.) [Online]. Disponible:
http://www.atm.com
particular, se sugiere el uso del Sistema Internacional de
Unidades (Unidades SI). Las unidades del sistema ingles
pueden emplearse como unidades secundarias (en paréntesis). Reportes Técnicos:
[6] E. E. Reber, R. L. Mitchell, y C. J. Carter, "Oxygen absorption in the
E. Abreviaturas y Acrónimos Earth's atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-
0200 (4230-46)-3, Nov. 1968.
Se debe definir las abreviaturas y acrónimos que no sean [7] S. L. Talleen. (1996, Apr.). The Intranet Architecture: Managing
comunes la primera vez que aparecen en el texto, aún si ya se information in the new paradigm. Amdahl Corp., Sunnyvale, CA.
han definido en el resumen. Abreviaturas tales como IEEE, SI,
[Online]. Disponible: http://www.amdahl.com/doc/products/bsg/intra/
infra/html

Artículos presentados en conferencias (No publicados):


[8] Minchala, Ismael, Presentación curso “Visión Artificial”. National
Instruments. Ecuador, 2009.

Artículos de Memorias de Conferencias (Publicados):


[9] Basantes, J.; TORRES, F., “Desarrollo de un Sistema de Control para
un Brazo Robótico mediante Adquisición y Procesamiento de Imágenes,”
XXI JIEE, Quito, Ecuador, Nov. 2009.

Tesis:
[10] Basantes, J.; TORRES, F., “Desarrollo de un Sistema de Control para un
Brazo Robótico mediante Adquisición y Procesamiento de Imágenes,”
Proyecto de titulación, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Feb. 2009.
[11] S.M. Newman, “Active damping control of a flexible space structure
using piezoelectric sensors and actuators,”Master Thesis, U.S. Naval
Postgraduate School, 1992

Estándares:
[12] IEEE Guide for Application of Power Apparatus Bushings, IEEE
Standard C57.19.100-1995, Aug. 1995.

Patentes:
[13] G. Brandli y M. Dick, "Alternating current fed power supply," Patente
U.S. 4 084 217, Nov. 4, 1978.

También podría gustarte