Está en la página 1de 27

INSTRUCCIONES DE USO

Desplace el mouse por encima de


este icono que esta ubicado en las
partes inferiores de las paginas, y
luego haga clic o arrastre moviendo
así las paginas a la siguiente hoja.

También puede cambiar de paginas


con las flechas del teclado.

Podrá encontrar una pagina que le


¡ ÍNDICE ! mostrará también el contenido de la
revista y sus respectivos subtemas,
para ir directamente a un tema en
especifico tan solo haga clic en el
titulo y este lo llevara inmediata-
mente al respectivo contenido, de
igual manera encontrara también
en la parte inferior de cada pagina
un botón que dice ÍNDICE el cual
lo llevara de nuevo a la pagina del
contenido de la revista.
Mecánica GRUPO DE TRABAJO

Diesel
Instructores
Sigifredo Ayala
Juan de la Cruz Sierra
Oscar Marino Parra
Volumen 1 Joaquin Mendoza

Generalidades de los Educar Editores S.A.


motores Coordinación editorial

Diagramación e ilustración
Alvaro Cotrés Guerrero

Buga, Agosto de 1.983


Centro Agropecuario
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN G. Clasificación de los motores de acuerdo con la inyección
OBJETIVO - Motores de inyección directas
1. MOTOR - Motores de inyección indirecta
A. Clasificación general de los motores H. Clasificación de los motores por la disposición de sus válvulas
B. Motores térmicos I. Clasificación de los motores por el tipo de combustible utilizado
C. Motores de combustión externa e interna J. Clasificación por el numero de cilindros
D. Clasificación de los motores diesel L. Clasificación por el sistema de enfriamiento
- De aplicación vehicular M. Clasificación por sistema de admisión de aire
- Motores navales 2. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
- Industriales o de construcción A. Funcionamiento del motor de cuatro tiempos
- Para uso agrícola B. Funcionamiento del motor de dos tiempos
- Para uso en equipos estacionarios FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL Y GASOLINA
E. Clasificación de los motores por la disposición de los cilindros AUTOCONTROL No 2
- Vertical y en línea RESUMEN TÉCNICO
- Motores en V VOCABULARIO TÉCNICO
- Motor de cilindros radiales BIBLIOGRAFÍA
- Motor de pistones opuestos
F. Clasificación de los motores por el ciclo de funcionamiento
- Motor de dos tiempos
- Motor de cuatro tiempos
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
El hombre para competir con las fuerzas de la naturaleza no ha Una vez finalizado el estudio de la cartilla se considera logra-
tenido más remedio que recurrir a su inteligencia, creatividad do el objetivo por el T. A. Si:
y espíritu investigativo, con el propósito de crear otras fuer-
zas, dirigidas y dominadas por él.
- Describe las clases de motores.
En esta larga historia de la fuerza contra la fuerza, el motor ha
sido una de las más importantes conquistas del hombre y de la - Describe las partes constitutivas de un motor.
que todos, en general nos beneficiamos mucho.
- Explica el funcionamiento del motor de combustión interna
El propósito de la cartilla es presentar una clasificación gene- de 4 tiempos.
ral de los motores y sus aplicaciones.
- Explica el funcionamiento del motor de combustión interna
Usted adquirirá conocimientos sobre la clasificación de los de 2 tiempos.
motores por el ciclo de funcionamiento, por el control de la
combustión, por la disposición de las válvulas, por el tipo de - Explica las diferentes clasificaciones de los motores.
combustible utilizado, por el número de cilindros, por el siste-
ma de enfriamiento, por el sistema de alimentación.
OBJETIVO ESPECIFICO
Cada uno de estos conocimientos es de vital aplicación en el
estudio y desarrollo de los contenidos del programa de MO- - Ampliar los conocimientos con la consulta en otros textos y
TORES, por ello es importante su interés, su participación, su materiales bibliográficos.
consagración, su creatividad, su espíritu investigativo, para
alcanzar el objetivo general propuesto. - Desarrollar los autocontroles y auto evaluar su aprendizaje.
Usted puede consultar el contenido general de todo el Bloque - Utilizar las ayudas reales y los medios audiovisuales.
Modular, conocer los Módulos Instruccionales y las Unidades
Instruccionales y con esta información establecer su plan de - Desarrollar la auto prueba final y auto evaluar su aprendi-
formación y aprendizaje zaje.

indice 67 indice
1. MOTOR
Actualmente la maquinaria agrícola utiliza motores de los
tipos anteriormente citados, sin embargo, la mayor fuente de
potencia proviene de los motores térmicos.

B. MOTORES TÉRMICOS (THERMICAL MOTORS)


Significa movimiento.
Es un conjunto de mecanismos cuya función es trasformar 1. De combustión externa, cuando la combustión se realiza
un determinado tipo de energía, en trabajo mecánico o mo- en el exterior del cilindro de trabajo como en la máquina
vimiento. de vapor.

A. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MOTORES 2. De combustión interna cuando la combustión se efectúa en


el interior del cilindro de trabajo.
Una primera clasificación de los motores hace relación al tipo Es el caso de los motores a gasolina, motores diesel, 1 pg.
de energía que transforman. De ahí toman su nombre.
C. MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA E
INTERNA
Veamos algunos ejemplos:
1. Motores de combustión externa:
1. Los motores que transforman la energía calórica de un
combustible en energía mecánica se denominan motores
térmico. Son aquellas máquinas, en las que el proceso de combustión
se realiza fuera del cilindro de trabajo del motor y el fluido
2. Los motores que transforman energía eléctrica en energía motriz es vapor de agua.
mecánica se denominan motores eléctricos:

3. Los motores que transforman energía hidráulica en energía Este vapor se produce en una caldera mediante el calor que le
mecánica se denominan motores hidráulicos. transmiten los productos de la combustión. A este grupo per-
tenecen la máquina alternativa de vapor y la turbina de vapor.

indice 89 indice
Figura 2. Gráfico que indica el proceso de un motor de combustión interna.

D. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DIESEL


Una de las formas de clasificar los motores diesel es por su
aplicación. Deben tenerse en cuenta diferentes aspectos y
características de ellos.

1. Motores de aplicación vehicular. (Figs. 3 y 4)


Son los motores diesel que se encuentran instalados en vehí-
culos automotores.

Figura 1. Gráfico que indica el proceso de un motor de combustión externa.

2. Motores de combustión interna:


Son aquellas máquinas en las que la combustión se realiza
dentro del cilindro de trabajo del motor y el fluido motriz lo Figura 3.
constituyen los mismos productos de la combustión. En este
grupo están entre otros el motor diesel.
Los motores de combustión interna son más simples en su
proceso de funcionamiento.

Figura 4.

indice 10 11 indice
2. Motores navales. (Fig. 5)
Son aquellos utilizados para dar impulso a embarcaciones de
mar y de río.
FIGURA 7.
DRAGAS.

FIGURA 8.
TRACTOR DE
ORUGA.
3. Motores industriales o de construcción.
Son aquellos instalados en montacargas Fig. 6, dragad, Fig. 7,
tractores de oruga Fig. 8, motoniveladoras Fig. 9, volquetas de
gran capacidad Fig. 10, cargadores Fig. 11.

FIGURA 9
FIGURA 6. MOTO
MONTACARGAS NIVELADOR

indice 12 13 indice
4. MOTORES PARA USO AGRÍCOLA:
Aquellos que se instalan en tractores ( Fig. 12)
FIGURA 10.
VOLQUETAS

FIGURA 12.
TRACTOR
AGRÍCOLA

5. MOTORES PARA USO EN EQUIPOS


ESTACIONARIOS:

Como grupos electrógenos para generación de corriente,


FIGURA 11. motobombas para impulsar agua, petróleo u otros líquidos,
CARGADORES equipos de soldadura, compresores de aire para utilización de
equipos neumáticos. (Fig. 13.)

indice 14 15 indice
2. MOTORES EN V: (VENGINE)
En estos los cilindros están dispuestos en el bloque formando
FIGURA 13. un determinado ángulo. Con esta disposición se logra dismi-
nuir la longitud del motor (Fig. 15).
COMPRESOR.

E. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES POR LA FIGURA 15.


DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS
Otra forma de clasificar los motores para su identificación, es
por la disposición de los cilindros.

1. Vertical y en línea: 4. MOTOR HORIZONTAL:


Las más popular es la colocación de los cilindros verticalmen- Cuando el movimiento de los pistones se hace en sentido ho-
te y en línea, ubicados uno detrás del otro. (Fig 14.) rizontal (Fig. 16).

FIGURA 16.
FIGURA 14.

indice 16 17 indice
5. MOTOR DE CILINDROS RADIALES: (RADIAL
ENGINE)
Son aquellos motores en los cuales los cilindros están dispues-
tos en forma de estrella. (Fig 17).

FIGURA 18.
FIGURA 17.
F. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES POR EL
CICLO DE FUNCIONAMIENTO
Otra forma de clasificar los motores es por el ciclo de funcio-
namiento del motor.
Se tienen dos tipos:

6. MOTOR DE PISTONES OPUESTOS: (OPPOSED 1. MOTOR DE DOS TIEMPOS. (FIG. 19)


PISTÓN ENGINE) (TWO STROKE ENGINE)

Es el que tiene dos pistones opuestos uno al otro en el mismo Observación: En los motores de dos tiempos a gasolina no
cilindro y conectados a un cigüeñal diferente cada biela del hay válvulas de admisión, si no lumbreras en la parte media
pistón (Fig. 20) del cilindro. Otros la admisión la hacen por lumbreras en el
cilindro y el escape por válvulas en la culata (Detroit)

indice 18 19 indice
G. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE ACUERDO
CON LA INYECCIÓN
Pueden clasificarse los motores diesel de acuerdo a la inyec-
ción teniéndose los siguientes tipos:

1. Motores de inyección directa:


Son aquellos motores en los cuales la inyección del combusti-
ble se hace directamente en la cámara de combustión, que pue-
de ser sin turbulencia (Fig. 23) y con turbulencia (Fig. 23A)
FIGURA 19.

2. MOTOR DE CUATRO TIEMPOS. (FIG. 20)


(FPUR STROKE ENGINE)
FIGURA 23

FIGURA 23 A

FIGURA 20.
Observación: En los motores de cuatro tiempos encontramos
válvulas de admisión y escape.

indice 20 21 indice
2. MOTORES DE INYECCIÓN INDIRECTA: C. Motores con celdas de energía:

A. Motores con precámaras o antecámaras de combustión en Son aquellos motores en los cuales su cámara posee una o más
las cuales se hace la inyección en una precámara anterior a celdas en las que se acumula el aire. Ej. La nova.
la cámara de combustión. (Fig. 24).

FIGURA 24

FIGURA 24
FIGURA 25
B. Motores con cámara de turbulencia:
En los cuales se tiene una cámara especial que produce tur-
bulencia en el aire atrapado en el cilindro para mejorar la
combustión va ubicada en la culata (Fig. 24) o a un costado
del bloque. (Fig. 25).

indice 22 23 indice
H. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES POR LA
DISPOSICIÓN DE SUS VÁLVULAS
Los motores también se clasifican por la forma en que levan
dispuestas las válvulas de admisión y escape. Estas pueden
ir en el bloque de cilindros o en la culata. Las formas más
corrientes de disponerlas son: en l,H, L, F.

FIGURA 23.
CINCO MANERAS DE DISPONER LAS VÁLVULAS.

FIGURA 26

indice 24 25 indice
I. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES POR EL TIPO 2. Policilíndricos:
DE COMBUSTIBLE UTILIZADO Cuando el motor tiene varios cilindros. Ej: Motor de cuatro
cilindros. Motor de seis cilindros.
Los motores se clasifican por el combustible que queman. Los
más comunes son:
L. CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE
1. De gasolina. ENFRIAMIENTO

2. De gas natural También pueden clasificarse los motores diesel por el sistema
de enfriamiento utilizado, para mantener la temperatura nor-
mal de funcionamiento del motor.
3. De gasoil (A.C.P.M. o diesel).
1. Enfriados por agua:
4. De gas propano (L.P.G.) Es el motor que tiene sistema de enfriamiento a base de
agua y aire, es por este medio que irradia el calor
El funcionamiento de estos motores es similar diferenciándo- generado (Fig. 24).
se únicamente en la forma en que son alimentados según el
combustible, y la forma de su encendido. La maquinaria agrí-
cola generalmente está equipada con motores diesel.

J. CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE CILINDROS


También pueden clasificarse los motores por el número de FIGURA 24
cilindros así:

1. Monocilíndricos:
Aquellos motores que tienen un solo cilindro

indice 26 27 indice
2. ENFRIADOS POR AIRÉ:
Es el motor que irradia el calor
generado por la combustión,
con la ayuda de una corriente
de aire producida por una FIGURA 26
turbina.
Este aire circula a través de
espacias construidos en las
partes del motor que están
sometidas a mayores tempera-
turas. (Fig. 25). FIGURA 25 2. MOTORES SOBREALIMENTADOS:
Son aquellos en los cuales el aire que llena los cilindros del
motores forzado por un dispositivo, que puede ser un turbo
M. CLASIFICACIÓN POR SISTEMA DE ADMISIÓN cargador o un soplador (Fig. 27). .
DE AIRE
Otra forma de clasificar los motores diesel, es con relación
al sistema de entrada de aire al cilindro, teniéndose dos gru-
pos a saber:

1. Aspiración natural:
Es el que lleva a los cilindros el aire aspirado por los pistones
sin ninguna ayuda. (Fig. 26).

indice 28 29 indice
2.FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
Los motores Diesel los podemos clasificar en dos grandes gru-
pos de acuerdo a su ciclo de trabajo: motores de cuatro tiempos
y motores de dos tiempos.

A. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS

1. Primer tiempo: aspiración (admisión)


El pistón se halla en el P.M.S. (Punto muerto superior) y
comienza a descender, en este preciso momento se abre
la válvula de admisión y el pistón aspira aire a la presión
atmosférica.
Cuando el pistón llega al P.M.I. (Punto muerto inferior)
el cilindro está lleno de aire a la presión de una atmósfera
y a 1a misma temperatura que existe en el interior. En el
diagrama de fase de aspiración se representa por la línea
a, b.
El cigüeñal ha girado media vuelta (180°).

Diagrama en el que puede apreciarse la línea. a-b, que repre-


senta la aspiración en el ciclo teórico de un motor diesel de
4 tiempos

indice 30 31 indice
2 .SEGUNDO TIEMPO: COMPRESIÓN 3. TERCER TIEMPO: COMBUSTIÓN Y EXPANSIÓN
En el P.M.I. se cierra la válvula, de admisión y al ascender el En el momento en que termina la compresión se inicia la intro-
pistón va comprimiendo el aire que hay en el interior del cilin- ducción gradual del combustible, finísimamente pulverizado,
dro, hasta reducir su volumen al de la cámara de combustión. tan perfecta es la atomización de combustible, que se va que-
mando a medida que penetra en el seno del aire caliente de la
En el diagrama las variaciones crecientes de presión durante cámara de compresión, cuya temperatura es superior a la de la
la fase de compresión las representa la curva b, c. Es una curva combustión del combustible.
adiabática, que quiere decir que durante este período no existe
ni absorción ni desprendimiento de calorías. La introducción del combustible está regulada de forma que
dura desde el P.M.S. hasta que el pistón ha recorrido parte de
Al final de la compresión la temperatura es de 600°C y la pre- su carrera descendente. De esta forma no existe un aumento
sión alrededor de unos 30 a 35 Kg/ cm2 (atmósferas). súbito de la presión, como podría ocurrir en un motor de ex-
plosión, sino que la presión se mantiene constante en cierto
El cigüeñal ha girado otra media vuelta. (360°) espacio de la carrera de expansión. En el diagrama la com-
bustión está representada por la línea a presión constante c, d.

Grafico en el que se En el diagrama


representa la línea de puede observarse la
comprensión b-c en el linea c,d, que repre-
ciclo teórico de un mo- sentan la combustión
tor diesel de 4 tiempos a presión constante

indice 32 33 indice
Observe que la presión de combustión (presión máxima) es la
de final de compresión.
Terminada la inyección, es decir, finalizada la introducción de
combustible, termina la combustión y en d se advierte como
empieza a bajar la presión. La expansión, pues, comienza en el
punto muerto superior. Hasta d se realiza a presión constante
(mientras dura la combustión) y a partir de d es a- diabática
(curvad, e.). En e es el P.M.I. y se abre la válvula de escape.
El cigüeñal ha girado su tercera media vuelta. (540°)

4. CUARTO TIEMPO: ESCAPE


Abierta la válvula de escape, por la presión que conservan los
gases fluyen al exterior. Instantáneamente la presión se iguala Como se puede observar, durante el ciclo de cuatro tiempos
a la atmosférica (línea e, b). El pistón sube hasta el P.M.S., las válvulas de admisión y escape se abren y cierran en mo-
Expulsando los gases que quedan en el cilindro, La expulsión mentos muy precisos. Esta precisión, se hace con la sincroni-
se realiza a la presión de una atmósfera línea b, a. Así, pues, el zación de la distribución mecánica del motor
escape se representa en el diagrama por las líneas e, b y b, a.

Aquí puede observarse que al llegar el pistón al PMI la presión DIAGRAMA TEÓRICO
en el cilindro es igual a la atmosférica. El cigüeñal ha girado
su cuarta media vuelta (720°). DE LOS MOTORES
DIESEL.

indice 34 35 indice
el motor de dos tiempos se efectúan también estas cuatro fases
del ciclo pero con la diferencia de que se producen simultá-
neamente varias de ellas.
DIAGRAMA TEÓRICO En lo que se refiere a su construcción, vale todo lo dicho
DE LA DISTRIBUCIÓN hasta aquí para ambos motores, mientras en los motores de
dos tiempos hay una combustión a cada. Vuelta del cigüeñal,
DE UN MOTOR en los de cuatro tiempos solo hay una combustión cada dos
DIESEL. vueltas. En el de dos tiempos ha por tanto un “ciclo” completo
a cada vuelta. En este ciclo existen como base dos tiempos:
Carrera de compresión.
Carrera de expansión
Combinados con estos dos tipos y el paso que media entre la
B. MOTORES DE DOS TIEMPOS expansión y la compresión, se efectúan escape y admisión,
verdadero momento en que empieza el ciclo. A la admisión
Llamamos al motor de dos tiempos, “motor de dos carreras” sigue la compresión, al final de ella se inyecta el combusti-
y al de cuatro tiempos, “motor de cuatro carreras’. Distin- ble que se quema a medida que va entrando y encuentra el
guiendo de esta manera la palabra “carrera” como un giro aire caliente. Este aire, está a una temperatura superior a
de 180.0 del cigüeñal resulta muy correcto decir “motor de los 6000 C. Al haber quedado comprimido en una reducida
dos carreras” o de “cuatro carreras”. Diferenciándolo de la cámara de combustión, cuya relación compresión puede ser
palabra tiempos. La palabra “tiempos”, en la definición, puede superior a 15:1.
confundir el giro de 1800 del cigüeñal con cada una de las par-
tes que forman el ciclo tales como la admisión, compresión, Veamos ahora como se efectúan estas operaciones observando
expansión y escape, a las cuales también se les designa con el esquema.
el nombre de tiempos,’? esto ocasiona el error de que muchos
crean que el llamado motor de dos tiempos no realiza la ad-
misión, compresión. Expansión y escape que constituye cada
uno de los tiempos y carreras del motor de cuatro tiempos. En

indice 36 37 indice
señalan las flechas.
Hay motores de dos tiempos en los cuales la admisión se hace
por la lumbrera y el escape por intermedio de válvulas locali-
zadas en la culata. Debido a que el motor Diesel de dos tiem-
pos no hace aspiración dentro del cigüeñal durante la fase de
admisión, el aire que llena el cilindro es forzado a entrar en él
mediante la acción de un turbo alimentador o de un soplador.

En (a) encontrándose el émbolo en el punto muerto inferior,


entra aire por “A”, ventana practicada en la parte media del
cilindro y que se denomina lumbrera de admisión. Mientras
en el mismo momento salen por “E” (lumbrera de escape), los
gases quemados en el ciclo anterior.
Al girar el cigüeñal y subir el émbolo, éste va cerrando las
lumbreras, ya partir del momento en que están ya comple-
tamente cerradas (b), el émbolo comienza a comprimir el
airé hasta llegar al P.M.S. (C). Este es el momento en que el
inyector inyecta el combustible a presión que, al quemarse
con el aire caliente y expandiéndose, empujará al émbolo el
cual, antes dé llegar al P.M.I. Abre la lumbrera de escape por
donde saldrán los gases de escape al exterior, mientras por la
lumbrera de admisión, entra el aire puro para el nuevo ciclo
que empieza (d).
Puede apreciarse en el esquema, que en el momento de transi-
ción admisión-escape, se origina una corriente A-E tal como

indice 38 39 indice
Menor peligro de incendio, que es práctica-
mente nulo, pues al ser él gas-oil poco volá-
til, sus vapores necesitan alcanzar los 80°C
para inflamarse, mientras que los de gasolina
lo hacen a temperatura ambiente.

indice 40 41 indice
AUTOCONTROLNo 2
1. El motor Diesel por su aplicación puede clasificarse en: 3. Por el ciclo de funcionamiento los motores pueden
clasificarse en:
A. _______________________
B. _______________________ A.______________________________
C. _______________________ B.______________________________
D. _______________________
E. _______________________

2. Según la posición de los cilindros los motores pueden 4. Por la alimentación de aire de los motores se clasifican en:
clasificarse:
A.______________________________
A. ___________________________ B._____________________________
B. ___________________________
C. ___________________________
D. ___________________________
E. ___________________________

indice 42 43 indice
RESUMEN
RESPUESTAS AUTOCONTROL N°. 2

TÉCNICO
1.
A. Motores de aplicación vehicular
B. Motores navales.
C. Motores industriales.
El motor Diesel participa en todos los campos de la actividad
D. Motores de uso agrícola. del hombre, la construcción, minería, naviera, explotación de
E. Motores estacionarios. petróleo, generación de energía eléctrica, transporte etc El
motor diesel esta ubicado dentro de la familia de los motores
2. térmicos como un motor de combustión interna
A. Motores en línea. Hay varias formas de clasificar los motores diesel entre otras:
B. Motores en “V”.
C. Motores en cilindros opuestos A Por su aplicación pueden ser vehiculares, navales, industria-
D. Motores horizontales. les, agrícolas estacionarios.
E. Motores radiales B Por la disposición de los cilindros teniendo los motores en
línea, en V, de cilindros opuestos, horizontales, radiales, mo-
tor de pistones opuestos.
3.
A. Dos tiempos. Por el ciclo de funcionamiento se clasifican así:
B. Cuatro tiempos A Motores de 2 y de 4 tiempos.

4. Según el control de la combustión tenemos entre otros:


A. Motores de aspiración natural. A De inyección directa.
B. Motores sobre alimentados B Con precámaras.
C Con cámara de turbulencia

indice 44 45 indice
VOCABULARIO
D Con celdas de energía
Por el número de cilindros pueden llamarse monocilíndricos

TÉCNICO
y Policilíndricos.
Por el sistema de refrigeración pueden ser enfriados por aire
Por la alimentación de aire pueden ser de aspiración natural CICLO:
o sobre alimentados. Período que se repite en el mismo orden
Por la carrera del pistón con relación al diámetro del cilindro COMBUSTIÓN:
pueden ser: Acción y electo de quemar

A Cuadrados RADIAL:
Relativo al radio.
B super cuadrados.
C Largos ENFRIAMIENTO:
Disminución de calor
TÉRMICO:
Relativo al calor

indice 46 47 indice
Auto Prueba
8. Motor radial es el que tiene los cilindros dispuesto en forma
de estrella: ............

Final
9. motor de cilindros opuestos es el que tiene pistones
opuestos y dos cigüeñales: ...........

CONTESTE FALSO O VERDADERO 10. Según el ciclo de funcionamiento los motores


diesel se clasifican de dos y cuatro tiempos: ..........
1. Motor térmico es el que transforma energía química 11. Motores de inyección directa son aquellos en que la
mecánico:............ inyección de combustible se hace en la cámara de
combustión directamente: ...........
2. El motor diesel es un motor de combustión externa: .........
12. El motor con antecámara hace la inyección en la cámara
3. Motor de combustión interna es el que realiza la formada por el pistón: ............
combustión fuera del cilindro: ............
13. En los motores diesel hay algunos con celdas de energía:
4. Motor diesel vehicular son los que se aplican en .......
generación de energía: ...........
14. Las celdas de energía mejoran la combustión: .........
5. Hay clasificación de motores por la disposición
de los cilindros: ......... 15. Un motor de dos cilindros puede llamarse
monocilindrico: .......
6. La disposición de cilindros más popular es en línea: ...........
16. Los motores pueden ser enfriados por agua o por aire: ......
7. Motores en y son los que tiene cilindros en dos bloques uno
frente a otro a 180°: ............. 17. Motores sobrealimentados son los que tienen válvulas de
admisión de aire más grandes: ...........

indice 48 49 indice
BIBLIOGRAFIA
NACIONAL, Universidad Documento sobre motores Diesel
Bogotá, 1983
TOBOLDT, BilI Diesel Fundamentos servicio y reparación,
Ed The good heart-illcox Cd. INC. 1977 2a. Ed.
SIERRA, F. Albert. Control, Ajuste y Reparación del Sistema
de inyección Diesel. Ed., Sintes, Barcelona, 1958.

indice 50 51 indice
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN G. Clasificación de los motores de acuerdo con la inyección
OBJETIVO - Motores de inyección directas
1. MOTOR - Motores de inyección indirecta
A. Clasificación general de los motores H. Clasificación de los motores por la disposición de sus válvulas
B. Motores térmicos I. Clasificación de los motores por el tipo de combustible utilizado
C. Motores de combustión externa e interna J. Clasificación por el numero de cilindros
D. Clasificación de los motores diesel L. Clasificación por el sistema de enfriamiento
- De aplicación vehicular M. Clasificación por sistema de admisión de aire
- Motores navales 2. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
- Industriales o de construcción A. Funcionamiento del motor de cuatro tiempos
- Para uso agrícola B. Funcionamiento del motor de dos tiempos
- Para uso en equipos estacionarios FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL Y GASOLINA
E. Clasificación de los motores por la disposición de los cilindros AUTOCONTROL No 2
- Vertical y en línea RESUMEN TÉCNICO
- Motores en V VOCABULARIO TÉCNICO
- Motor de cilindros radiales BIBLIOGRAFÍA
- Motor de pistones opuestos
F. Clasificación de los motores por el ciclo de funcionamiento
- Motor de dos tiempos
- Motor de cuatro tiempos

También podría gustarte