Está en la página 1de 10

Ejemplos

1. Se desea realizar una pequeña obra de excavación de tipo "cielo


abierto" en la ciudad de Tumbes, el terreno es considerado de
Tránsito y sin pendientes pronunciadas, se desea utilizar un
tractor CATERPILLAR MODELO D5G LGP con una potencia de
motor de 99 para realizar el trabajo. En cuanto al tipo de suelo, es
considerado "Terreno ordinario". Anteriormente utilizado para
cosecha de arroz, con una distancia de corte de 12m y una
distancia de acarreo de 12.5m, el trabajo se realiza a 13 msnm con
un operario experimentado, y una profundidad para el ripeado de
0.5m en algunas secciones y velocidad de 2000 m/h con un solo
diente.

Solución:

PARA EL CUCHARON

Primeramente, tomamos los datos de la maquinaria para un tractor


CATERPILLAR MODELO D5G LGP con una potencia de motor de 99. Del
catálogo de maquinarias.

 Altura de hoja: a=1.2m


 Longitud de hoja: L=3m
 Distancia de corte: d=12m
 Distancia de acarreo: D=12.5m
 Velocidad de avance: A=90m/min
 Velocidad de retroceso: R=150m/min

Luego tomamos los datos que condicionan el trabajo:

 Altura: 13 m.s.n.m.
 Como indica operario experimentado colocamos un factor de eficiencia del
trabajo de bueno-excelente: E=0.342
 Factor de hoja (empuje facil) Fh=0.9
 Como es un terreno usado con anterioridad para cosecha de arros el factor
de tipo de material es suelo amontonado: m=1
 El terreno es llano (0% de pendiente) por tanto el factor de pendiente es
P=1.

Calculando la productividad teorica: Qt


60
QT  q
T
q: Productividad por ciclo (m3/h)
T: Tiempo de duración de un ciclo en minutos

Calculando la Duracion del ciclo(T)

D D  d 2d 12.5 12.5 2 12


T       0.568
A R A 90 150 90
Donde:

D: Distancia de Acarreo (m)

A: Velocidad de Avance (m/min)

R: Velocidad de retroceso (m/min)

D: Distancia de corte (m)

Calculando la productividad por ciclo: q

Valor que puede ser obtenido tanto por manuales del fabricante o por el
dimensionamiento de la hoja de empuje utilizada.
a
Tan( )  0.90
x
a
x  0.90
Tan( )
a
q  x   0.90
2

Donde q viene hacer la Produccion por Ciclo (q) o el volumen de arrastre del
cucharon

0.405a 2 L
q
tan( )

Como alfa varía según hoja topadora tomamos un valor de:


  40
varia segun
hoja topadora
q  2.08m3

De donde la productividad teórica queda


60q L 3
QT   29a 2  29 1.22   220.21
T T 0.568

Hallando el Factor de altura: h


(m.s.n .m  1000) (13  1000)
h   0.09
10000 10000

Hallando la duración del ciclo corregido: Tcor

Tcorregido  T  (1  h)  0.568  (1  0.098)  0.512

Y por último la productividad real será: Q

a2 L 1.22  3 m3
Q  29 P  f h  m  E  29  1 0.9 1 0.342  75.2
Tcorregido 0.512 h

P: Factor de pendiente.
Fh: Factor de la hoja.
m: factor del tipo de material.
E: Factor de eficiencia del trabajo.
PARA EL RIPEADO

Datos de maquinaria:

Profundidad de corte del terreno hPROFUNDIDAD: 0.5 m


Velocidad con que se realiza el corte: v=2000 m/h
Distancia de Ripeado dR: 12m

Condiciones de trabajo:

Coeficiente del número de dientes (solo tiene un diente) e=1


Coeficiente que depende del terreno (terreno suave) K= 0.5
Coeficiente de solape A=0.9 en todos los casos.
Coeficiente de adaptación (para una pequeña obra) B=0.5

Cálculos

Tiempo de ripeado (z) min


2d R 2 x12
z   0.72
v 2000
Coeficiente de Ciclo (C)
T 0.568
C   0.441
T  z 0.568  0.72
Relación metros cúbicos producido 1 hora (K)

Vt  k  hprofundidad 2  v =0.5x0.52 x2000= 250  m3 / h 

Rendimiento del ripeado (QR) min

QR  A  B  C  Vt  e =0.9x0.5x0.441x250x1=49.65  m3 / h 
2. Hallar la producción hora de un tractor CATERPILLAR MODELO:
D7G con MOTOR POTENCIA de 200 HP en la ciudad de Huanta
con altura de hoja de 1.2m y longitud 3.65m que mueve arcilla seca
en terreno plano en una distancia media de 50m cuya distancia de
corte es de 12m con una velocidad de avance de 7.2km/h y
retroceso de 7.8km/h.
El operador es excelente. La aplicación del trabjo se estima en
50min/h a una altura de 2500m.s.n.m.
Solución:

PARA EL CUCHARON

Primeramente, tomamos los datos de la maquinaria para un tractor


CATERPILLAR MODELO D7G con una potencia de motor de 200. Del catálogo
de maquinarias.

 Altura de hoja: a=1.2m


 Longitud de hoja: L=3.65m
 Distancia de corte: d=12m
 Distancia de acarreo: D=50m
 Velocidad de avance: A=120m/min
 Velocidad de retroceso: R=130m/min
Luego tomamos los datos que condicionan el trabajo:

 Altura: 2500 m.s.n.m.


 Como indica operario excelente colocamos un factor de eficiencia del
trabajo de bueno-excelente: E=0.83
 Factor de hoja (empuje facil) Fh=0.9
 Arcilla seca factor de tipo de materiales: m=0.9
 El terreno es llano (0% de pendiente) por tanto el factor de pendiente es
P=1.

Calculando la productividad teorica: Qt

60
QT  q
T
q: Productividad por ciclo (m3/h)
T: Tiempo de duración de un ciclo en minutos

Calculando la Duracion del ciclo(T)

D D  d 2d
T    1.09 min
A R A
Donde:

D: Distancia de Acarreo (m)

A: Velocidad de Avance (m/min)

R: Velocidad de retroceso (m/min)

D: Distancia de corte (m)

Calculando la productividad por ciclo: q


Valor que puede ser obtenido tanto por manuales del fabricante o por el
dimensionamiento de la hoja de empuje utilizada.

a
Tan( )  0.90
x
a
x  0.90
Tan( )
a
q  x   0.90
2

Donde q viene hacer la Produccion por Ciclo (q) o el volumen de arrastre del
cucharon

0.405a 2 L
q
tan( )

Como alfa varía según hoja topadora tomamos un valor de:


  40
varia segun
hoja topadora
q  2.53m3

De donde la productividad teórica queda


60q L
QT   29a 2  135.37
T T

Hallando el Factor de altura: h


(m.s.n .m  1000) (2500  1000)
h   0.15
10000 10000

Hallando la duración del ciclo corregido: Tcor

Tcorregido  T  (1  h)  1.25

Y por último la productividad real será: Q

a2 L m3
Q  29 P  f h  m  E  90.53
Tcorregido h

P: Factor de pendiente.
Fh: Factor de la hoja.
m: factor del tipo de material.
E: Factor de eficiencia del trabajo.
3. Hallar la producción hora de un tractor Caterpillar D11R con
cucharon 11U con altura de hoja de 2.37 m y longitud 6.35m que
mueve roca dinamitada para construcciones de una vía en
terreno de 15% pendiente en una distancia media de 12.5m cuya
distancia de corte es de 12m con una velocidad de avance de
11.8km/h y retroceso de 14km/h.
El operador es regular. La aplicación del trabjo se estima en
45min/h en la localidad de Matar a la altura de Ayacucho a una
altura de 3400m.s.n.m.
Solución:
PARA EL CUCHARON

Primeramente, tomamos los datos de la maquinaria para un tractor


CATERPILLAR MODELO D11R con cucharon. Del catálogo de maquinarias.

 Altura de hoja: a=2.37m


 Longitud de hoja: L=6.35m
 Distancia de corte: d=12m
 Distancia de acarreo: D=12.5m
 Velocidad de avance: A=196.6m/min
 Velocidad de retroceso: R=233.33m/min
Luego tomamos los datos que condicionan el trabajo:

 Altura: 3400 m.s.n.m.


 Como indica operario regular colocamos un factor de eficiencia del trabajo
de: E=0.6
 Factor de hoja (empuje difícil) Fh=0.4
 Roca dinamitada factor de tipo de materiales: m=0.7
 El terreno es llano (15% de pendiente) por tanto el factor de pendiente es
P=1.2.

Calculando la productividad teorica: Qt

60
QT  q
T
q: Productividad por ciclo (m3/h)
T: Tiempo de duración de un ciclo en minutos

Calculando la Duracion del ciclo(T)

D D  d 2d
T    0.29 min
A R A
Donde:
D: Distancia de Acarreo (m)

A: Velocidad de Avance (m/min)

R: Velocidad de retroceso (m/min)

D: Distancia de corte (m)

Calculando la productividad por ciclo: q


Valor que puede ser obtenido tanto por manuales del fabricante o por el
dimensionamiento de la hoja de empuje utilizada.

a
Tan( )  0.90
x
a
x  0.90
Tan( )
a
q  x   0.90
2

Donde q viene hacer la Produccion por Ciclo (q) o el volumen de arrastre del
cucharon

0.405a 2 L
q
tan( )

Como alfa varía según hoja topadora tomamos un valor de:


  40
varia segun
hoja topadora
q  17.22m3

De donde la productividad teórica queda


60q L
QT   29a 2  3558
T T

Hallando el Factor de altura: h


(m.s.n .m  1000) (3400  1000)
h   0.24
10000 10000

Hallando la duración del ciclo corregido: Tcor

Tcorregido  T  (1  h)  0.36

Y por último la productividad real será: Q

a2 L m3
Q  29 P  f h  m  E  578
Tcorregido h

P: Factor de pendiente.
Fh: Factor de la hoja.
m: factor del tipo de material.
E: Factor de eficiencia del trabajo.

También podría gustarte