Está en la página 1de 11

DEFORMACIÓN NORMAL BAJO CARGA AXIAL

Considere una varilla BC, de longitud L y con un área uniforme de sección transversal A que esta
suspendida en B (figura 2.1). Si se aplica una carga P al extremo C, la varilla se alargara (figura 2.1b).
Al graficar la magnitud P de la carga contra loa deformación total 𝛿 (letra griega delta), se tiene un
determinado diagrama de carga-deformacion (figura 2.2). Si bien este diagrama contitnt
informacion utilpara el analisis de la varilla considerada, no puede emplearse directamente para
predecir la deformación de una varilla del mismo material pero de diferentes dimensiones. De
hecho, se observa que, si una deformación 𝛿 se produce en la varilla BC por una carga P, se requiere
una carga 2P para causar la misma deformación en una varilla B’C’ de la misma longitud L, pero con
un área de sección transversal 2A (figura 2.3). Se nota que, en ambos casos, el valor del esfuerzo es
el mismo: 𝜎 = 𝑝/𝐴, por otra parte, una carga P aplicada a la varilla B’’C’’, con la misma área de
sección transversal A, pero de longitud 2L, produce una deformación 2𝛿 en dicha varilla BC. No
obstante, en ambos casos la razón de la deformación por la longitud de la varilla es la misma e igual
a 𝛿/𝐿. Esta observación nos lleva a introducir el concepto de deformación unitaria: definimos la
deformación unitaria normal en una varilla bajo carga axial como la deformación por unidad de
longitud de dicha varilla. Si la deformación unitaria normal se representa por 𝜖 (épsilon), se tiene

𝛿
𝜖= (2.1)
𝐿

Elaborando la grafica el esfuerzo 𝜎 = 𝑝/𝐴 en contraste con la deformación 𝜖 = 𝛿/𝐿, se obtiene una
curva que es característica de las propiedades del material y no depende de las dimensiones de la
muestra particular utilizada. Esta curva se denomina diagrama de esfuerzo-deformación.

Puesto que la varilla BC considerada en el anterior análisis tenía una sección transversal uniforme
con área A, puede suponerse que el esfuerzo normal 𝜎 tiene un valor constante 𝑃/𝐴 a lo largo de
toda la varilla. Así, fue apropiado definir la deformación unitaria 𝜖 como la razón de la deformación
total 𝛿 sobre el largo total L de la varilla. En el caso de un elemento de área variable de una sección
transversal A, sin embargo, el esfuerzo normal 𝜎 = 𝑝/𝐴 varia a lo largo del elemento, y es necesario
definir la deformación unitaria en un punto dado 𝒬 considerando un pequeño elemento con
longitud sin deformar Δ𝑥 (figura 2.4). Si Δ𝛿 es la deformación del elemento bajo la carga dada, la
deformación normal en el punto 𝒬 se define como

Δ𝛿 𝑑𝛿
𝜖 = lim = (2.2)
Δ𝑥→0 Δ𝑥 𝑑𝑥

LEY DE HOOKE. MODULO DE ELASTICIDAD


La mayor parte de las estructuras de ingeniería se diseñan para sufrir deformaciones relativamente
pequeñas, que involucran solo parte recta del diagrama de esfuerzo-deformación correspondiente.
Para esta porción inicial del diagrama (figura 2.5), el esfuerzo 𝜎 es directamente proporcional a la
deformación 𝜖, y puede escribirse

𝜎 = Εϵ

Esta relación se conoce como ley de hooke, llamada así en honor del matemático ingles Robert
Hooke (1635-1703). El coeficiente E se denomina modulo de elasticidad del material involucrado o,
también, modulo de Young, en honor del científico ingles Thomas Young (1773-1829). Como la
deformación ϵ es un cantidad a dimensional, el modulo E se expresa en las mismas unidades que el
esfuerzo 𝜎, es decir, en pascales o en uno de sus múltiplos si se emplean unidades de SI, y en psi
o ksi si se emplean unidades americanas.

DEFORMACIONES DE ELEMENTOS SOMETIDAS A CARGA AXIAL

Considere varilla homogénea BC de longitud L y sección transversal uniforme de área A sujeta a una
carga axial centrada P (figura 2.22). Si el esfuerzo axial resultante 𝜎 = 𝑝/𝐴 no excede el límite de
proporcionalidad del material, se aplica la ley de hooke y se escribe

𝜎 = Εϵ (2.3)

De donde sigue que

𝜎 𝑃
𝜖= = (2.4)
Ε 𝐴Ε

Recuerde que la deformación 𝜖 se definió en la sección 2.2 como 𝜖 = 𝛿/𝐿, se tiene que

𝛿 = 𝜖𝐿 (2.5)

Y sustituyendo 𝜖 de la ecuación (2.4) en la (2.5):

𝑃𝐿
𝛿= (2.6)
𝐴Ε

La ecuación (2.6) se usara solo si la varilla es homogénea (E constante), tiene una sección transversal
uniforme con área A y esta cargada en sus extremos. Si la varilla esta cargada en otros puntos, o si
consta de varias porciones con distintas secciones transversales y, posiblemente, distintos
materiales, debe dividirse en partes que satisfagan de manera individual las condiciones requeridas
para la aplicación de la formula (2.6). Si, 𝑃𝑖 , 𝐿𝑖 , 𝐴𝑖 𝑦 𝐸𝑖 representan, respectivamente, la fuerza
interna, longitud, área de sección transversal y modulo de elasticidad que corresponde a la parte 𝑖,
la deformación de la varilla entera será

𝑃𝑖 𝐿𝑖
𝛿=∑ (2.7)
𝐴𝑖 𝐸𝑖
𝑖
Recuerde de la sección 2.2, que en el caso de una varilla con sección transversal variable (figura 2.4),
la deformación 𝜖 depende de la posición del punto 𝒬 donde se le calcula y se define como 𝜖 =
𝑑𝛿/𝑑𝑥. Despejando d𝛿 y sustituyendo 𝜖 de la ecuación (2.4), la deformación de un elemento de
longitud 𝑑𝑥 se expresa como

𝑃 𝑑𝑥
𝑑𝛿 = 𝜖 𝑑𝑥 =
𝐴𝐸

La deformación total 𝛿 de la varilla se obtiene al integrar esta expresión por la longitud L de la


varilla:
𝐿
𝑃 𝑑𝑥
𝛿=∫ (2.8)
0 𝐴𝐸

La formula (2.8) deberá emplearse en lugar de (2.6), no solo cuando el área de la sección transversal
A es una función de x, sino también cuando la fuerza interna P dependa de x, como es el caso de
una varilla suspendida y sometida a la sección de su propio peso.

RELACIÓN DE POISSON

En la sección anterior de este capitulo se estudio que cuando una barra esbelta homogénea se carga
axialmente, el esfuerzo y la deformación unitaria resultantes satisfacen la ley de Hooke, siempre y
cuando no se exceda el limite elástico del material. Suponiendo que la carga P esta dirigida a lo largo
del eje x (figura 2.3a), se tiene que 𝜎𝑥 = 𝑃/𝐴, donde A es el área de la sección transversal de la
barra. Por la ley Hooke,
𝜎𝑦
𝜖𝑥 = (2.9)
𝐸

Donde E es el modulo de elasticidad del material.

También se advierte que los esfuerzos normales de las cargas perpendiculares a los ejes 𝑦 y 𝑧 son
cero: 𝜎𝑦 = 𝜎𝑧 = 0 (figura 2.3b). Parecería lógico concluir que las deformaciones correspondientes
𝜖𝑥 y 𝜖𝑧 también son cero. Esto, sin embargo, no es el caso. En todos los materiales de ingeniería, la
elongación que produce una fuerza axial de tensión P en la dirección de la fuerza se acompaña de
una contracción en cualquier dirección transversal (figura 2.4). En esta sección y en las siguientes se
supondrá que todos los materiales considerados son homogéneos e isotrópicos, es decir, se
supondrá sus propiedades mecánicas son independientes tanto de la posición como de la dirección.
Esto significa que la deformación unitaria debe tener el mismo valor para cualquier dirección
transversal. Por lo tanto, para la carga mostrada en la figura 2.3 debe tenerse que 𝜖𝑦 = 𝜖𝑧 . Este
valor se conoce como deformación lateral. Una constante importante para un material dado es su
relación de Poisson, llamada así en honor al matemático francés Simeon Denis Poisson (1781-1840),
y que se denota con la letra griega 𝜈 (un). Se define como

𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙


𝜈=− (2.10)
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙
O
𝜖𝑦 𝜖𝑧
𝜈=− =− (2.11)
𝜖𝑥 𝜖𝑥

Para la condición de carga representada en la figura 2.3. Note el uso de un signo menos en las
ecuaciones anteriores para obtener un valor positivo de 𝜈, las deformaciones axiales y laterales de
todos los materiales de ingeniería tienen signos opuestos. Resolviendo la ecuación (2.11) para
encontrar 𝜖𝑦 y 𝜖𝑧 , y utilizando la ecuación (2.9), se escriben las siguientes relaciones, que describen
completamente las condiciones de deformación bajo una carga axial aplicada en una dirección
paralela al eje x:
𝜎𝑥 𝜐𝜎𝑥
𝜖𝑥 = 𝜖𝑦 = 𝜖𝑧 = (2.12)
𝐸 𝐸

DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO Y DE LA DEFORMACIÓN BAJO CARGA AXIAL. PRINCIPIO DE SAINT-


VENANT

Se ha supuesto, que en cualquier elemento cargado axialmente, los esfuerzos normales se


encuentran distribuidos de manera uniforme en cualquier sección perpendicular al eje del
elemento.

En otra sección pasada se estudio los problemas estéticamente indeterminados que involucran la
determinación de fuerzas pueden resolverse considerando las deformaciones causadas por estas
fuerzas. Por lo tanto, es razonable concluir que la determinación de los esfuerzos en un elemento
requiere del análisis de las deformaciones producidas por los esfuerzos en el elemento.

Si las cargas se aplican en el centro de cada placa, las placas se moverán una hacia la otra sin girar,
acortando el elemento y aumentando su ancho y espesor. Es razonable suponer que el elemento
permanecerá recto, que las secciones planas seguirán planas, y que todos los elementos del
miembro se deformaran de la misma manera, ya que tal suposición es claramente compatible con
las condiciones dadas. Esto se ilustra en la figura 2.4, que muestra un modulo de caucho antes y
después de la carga. Ahora, si todos los elementos se deforman de la misma manera, la distribución
de deformaciones unitarias a través del miembro debe ser uniforme. En otras palabras, la
deformación unitaria axial 𝜖𝑦 y la deformación unitaria lateral 𝜖𝑧 = −𝜈𝜖𝑦 son constantes. Pero, si
los esfuerzos no sobrepasan el límite de proporcionalidad, se aplica la ley de Hooke y puede
escribirse 𝜎𝑦 = 𝐸𝜖𝑦 , de lo que sigue que el esfuerzo normal 𝜎𝑦 también es constante. Por lo tanto,
la distribución de esfuerzos es uniforme a través del miembro y, en cualquier punto,

𝑃
𝜎𝑦 = (𝜎𝑦 )𝑝𝑟𝑜𝑚 = (2.13)
𝐴

Por otra parte, si las cargas están concentradas, como se ilustra en la figura 2.5, los elementos en la
cercanía inmediata de los puntos de aplicación de las cargas se encuentran sometidos a esfuerzos
muy grandes, mientras que otros elementos cerca de los extremos del miembro no están afectados
por la carga. Esto puede verificarse observando que grandes deformaciones y, por lo tanto, grandes
esfuerzos ocurren cerca de los puntos de aplicación de las cargas, mientras que no ocurren
deformaciones en las esquinas. Sin embargo, cuando se consideran los elementos cada vez más lejos
de los extremos, se nota una igualación progresiva de las deformaciones involucradas y, por lo tanto,
una distribución casi uniforme de las deformaciones y de los esfuerzos a través de una sección del
miembro. Esto se ilustra mejor en la figura 2.6, la cual muestra el resto del cálculo por métodos
matemáticos avanzados de la distribución de esfuerzos a través de varias secciones de una placa
rectangular delgada sometida a carga concentrada. Se advierte que a una distancia b de cada
extremo, donde b es el ancho de la placa, la distribución de esfuerzos es casi uniforme a través de
la sección, y el valor del esfuerzo 𝜎𝑦 en cualquier de esa sección puede suponerse igual al valor
promedio 𝑃/𝐴. Por consiguiente, a una distancia igual o mayor que el ancho del elemento, la
distribución de los esfuerzos a través de una sección dada es la misma, sea que el elemento este
cargado como en la figura 2.3 o en la figura 2.4. En otras palabras, excepto en la cercanía inmediata
de los puntos de aplicación de las cargas, la distribución de esfuerzos puede suponerse
independiente del modo de aplicación de la carga. Este enunciado, que se aplica no solo a cargas
axiales sino prácticamente a cualquier tipo de carga, se conoce como el principio de Saint-Venant,
en honor del matemático e ingeniero francés Adhemar Barre de Saint-Venant (1797-1886).

En tanto que el principio de Saint-Venant permite reemplazar una carga dada por una mas sencilla
con el propósito calcular los esfuerzos en un elemento estructural, deberán recordarse dos puntos
importantes al aplicar este principio:

1. La carga real y la utilizada para calcular los esfuerzos deben ser estáticamente equivalentes.
2. Los esfuerzos no pueden calcularse, de esta manera, en la cercanía inmediata delos puntos
de aplicación de las cargas. Deben utilizarse métodos teóricos o experimentales avanzados
para determinar la distribución de esfuerzos en estas áreas.

Deberá observarse también que las placas empleadas para obtener una distribución uniforme de
esfuerzos en el elemento de la figura 2.3 deben permitir la libre expansión del elemento hacia los
lados. Así, las placas no pueden estar unidas rígidamente al elemento; debe suponerse que solo
están en contacto con el, y lo suficientemente lisas para no impedir la expansión lateral del
elemento. Aun cuando tales condiciones de extremos pueden lograrse con un elemento a
compresión, no pueden realizarse físicamente con uno en tensión. No importa, sin embargo, si
puede fabricarse un aditamento que permita cargar un elemento de tal manera que la distribución
de esfuerzos en el elemento sea uniforme. Lo importante es ser capaz de imaginar un modelo que
permita tal distribución de esfuerzos, y tener este modelo en mente para que mas tarde pueda
comparárselo con las condiciones reales de carga.

CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS

Como se vio en la sección precedente, los esfuerzos cerca de aplicación de cargas concentradas
pueden alcanzar valores mucho más grandes que el valor promedio del esfuerzo en el elemento.
Cuando un elemento estructural contiene una discontinuidad, como un agujero o un cambio
repentino en su sección transversal, también pueden ocurrir grandes esfuerzos localizados cerca de
la discontinuidad. Las figuras 2.7 y 2.8 muestran la distribución de esfuerzos en la sección críticas
correspondientes a dos situaciones como las mencionadas. La figura 2.7 ilustra una barra plana con
un agujero circular y muestra la distribución de esfuerzos en un corte que pasa a través del centro
del agujero. La figura 2.8 ilustra una barra plana con dos porciones de diferentes anchos conectadas
por filetes; muestra la distribución de esfuerzos en la parte más angosta de la conexión, donde
ocurren los esfuerzos más altos.

Estos resultados se obtuvieron en forma experimental por el método fotoelástico.


Afortunadamente para el ingeniero que tiene que diseñar un elemento dado y no puede permitirse
llevar a cabo dicho análisis, los resultados obtenidos son independientes del tamaño del elemento
y del material utilizado; solo dependen de las razones de los parámetros geométricos involucrados,
es decir, de la razón r/d en el caso de un agujero circular, y de las razones r/d y D/d en el caso de los
filetes. Además, el diseñador esta más interesado en el valor máximo del esfuerzo en una sección
dada, que en la distribución real de los esfuerzos en dicha sección, ya que su preocupación principal
es determinar si el esfuerzo permisible será excedido bajo una carga dada, y no donde se excederá
este valor. Por este motivo, se define la razón
𝜎𝑚𝑎𝑥
𝐾= (2.14)
𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚

Del esfuerzo máximo sobre el esfuerzo promedio calculado en la sección critica (la mas angosta) de
la discontinuidad. Esta razón se conoce como el factor de concentración de esfuerzos de la
discontinuidad dada. Los factores de concentración de esfuerzo pueden calcularse de una vez por
todas en términos de las razones de los parámetros geométricos involucrados, y los resultados
obtenidos pueden ser expresados en la forma de tablas o graficas, como se muestra en la figura 2.9.
Para determinar el máximo esfuerzo que ocurre cerca de una discontinuidad en un elemento dado
sometido a una carga axial P dada, el diseñador solo necesita calcular el esfuerzo promedio 𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑃/𝐴 en la sección crítica, y multiplicar el resultado obtenido por el valor apropiado del factor de
concentración de esfuerzos K. Deberá observarse, sin embargo, que este procedimiento es valido
solo mientras 𝜎𝑚𝑎𝑥 no exceda el limite de proporcionalidad del material, ya que los valores de K
graficados en la figura 2.9 se obtuvieron suponiendo una relación lineal entre el esfuerzo y la
deformación unitaria.

ANÁLISIS PRELIMINARES DE LOS ESFUERZOS EN UN EJE

Considerando un eje AB sometido en A y en B a pares de torsión T y T’ iguales y opuestos. Se efectúan


un corte perpendicular al eje de la flecha en algún punto arbitrario C (figura 3). El diagrama de
cuerpo libre de la porción BC del eje debe inclinar las fuerzas cortantes elementales dF,
perpendiculares al radio del eje, que la porción AC ejerce sobre BC al torcerse el eje (figura 3.1a).
Pero las condiciones de equilibrio para BC requieren que el sistema de estas fuerzas elementales
sea equivalente a un par de torsión interno T, igual y opuesto a T’ (figura 3.1b). Denotando con 𝜌 la
distancia perpendicular desde la fuerza dF al eje de la flecha, y expresando que la suma de
momentos de las fuerzas cortantes dF alrededor del eje es igual en magnitud al par T, se escribe

∫ 𝜌 𝑑𝐹 = 𝑇 (2.15)

O, ya que 𝑑𝐹 = 𝜏 𝑑𝐴, donde 𝜏 es el esfuerzo cortante en el elemento de área 𝑑𝐴,

∫ 𝜌 ( 𝜏 𝑑𝐴) = 𝑇 (2.16)

A pesar de que la relación obtenida expresa una condición importante que deben satisfacer los
esfuerzos cortantes en cualquier sección transversal del eje, no indica como están distribuidos estos
esfuerzos en la sección transversal.

DEFORMACIÓN EN UN EJE CIRCULAR

Considere un eje circular unido a un soporte fijo en uno de sus extremos (figura 3.2a). Si se aplica
un par de torsión T al otro extremo, el eje se torcerá al girar su extremo libre a través de un ángulo
𝜙 llamado angulo de giro (figura 3.2b). Esto significa que, dentro de un cierto rango de valores de T,
el ángulo de giro 𝜙 es proporcional a T. También muestra que 𝜙 es proporcional a la longitud L del
eje. En otras palabras, el ángulo de giro para un eje del mismo material y con la misma sección
transversal, pero del doble de longitud, se duplicara bajo el mismo par de torsión T. Un propósito
de este análisis será encontrar la relación específica que existe entre 𝜙, L y T; otro propósito será
determinar la distribución de esfuerzos cortantes en el eje, que no fue posible obtener solo con base
en la estática en la sección precedente.

En este punto, debe señalarse una propiedad importante de los ejes circulares: cuando un eje
circular se somete a torsión, todas sus secciones transversales permanecen planas y sin distorsión.
Dicho de otra manera, aunque las distintas secciones transversales a lo largo del eje giran diferentes
cantidades, cada sección transversal gira como una placa solida rígida. Esto se ilustra en la figura
3.3a, que muestra las deformaciones en un modelo de caucho sometido a torsión. La propiedad que
se analiza en este momento es característica de ejes circulares, sólidos o huecos. Y no la comparten
los elementos con sección transversal cuadrada se sujeta a torsión, sus distintas secciones
transversales se tuercen y no permanecen planas (figura 3.3b).

FLEXIÓN PURA

ELEMENTO SIMÉTRICO SOMETIDO A FLEXIÓN PURA

Considere un elemento prismático AB con un plano de simetría y sometido a partes iguales y


opuestos M y M’ que actúan en dicho plano (figura 4a). Se observa que si se efectúa un corte a
través del elemento AB en algún punto arbitrario C, las condiciones de equilibrio de la porción AC
del elemento requieren que las fuerzas internas en la sección sean equivalentes al par M (figura 4b).
Así, las fuerzas internas en cualquier sección transversal de un elemento simétrico en flexión pura
son equivalentes a un par. El momento M de dicho par se conoce como el momento flector en la
sección. Siguiendo la convención acostumbrada, un signo positivo se asignara a M cuando el
elemento se flexiona como se indica en la figura 4a, esto es, cuando la concavidad de la viga mira
hacia arriba, y un signo negativo en caso contrario.

Denotando por 𝜎𝑥 el esfuerzo normal en un punto dado de la sección transversal y por 𝜏𝑥𝑦 y 𝜏𝑥𝑧 las
componentes del esfuerzo cortante, se expresa que el sistema de fuerzas internas elementales
ejercido sobre la sección es equivalente al par M (figura 4.1).

Recuerde de la estática, que un par M en realidad consiste de dos fuerzas iguales y opuestas. La
suma de las componentes de estas fuerzas en cualquier dirección es, por tanto, igual a cero. Además,
el momento del par es el mismo alrededor de cualquier eje perpendicular a su plano, y es cero
alrededor eje contenido de dicho plano. Seleccionando el eje z arbitrariamente, como se muestra
en la figura 4.1, se expresa la equivalencia de las fuerzas internas elementales y del par M
escribiendo que las sumas de las componentes y de los momentos de las fuerzas son iguales a las
componentes y momentos correspondientes al par M:

Componentes en x: ∫ 𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 0 (2.17)

Momentos alrededor del eje y: ∫ 𝑧𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 0 (2.18)

Momentos alrededor del eje z: ∫ 𝑧𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 0 (2.19)

DEFORMACIONES EN UN ELEMENTO SIMÉTRICO SOMETIDO A FLEXIÓN PURA

Se estudiaran ahora las deformaciones de un elemento prismático que posee un plano de simetría
y esta sometido en sus extremos a pares iguales y opuestos M y M’ que actúan en el plano de
simetría. El elemento se flexionara bajo la acción de los pares, pero permanecerá simétrico con
respecto a dicho plano (figura 4.2). Además, como el momento flector M es el mismo cualquier
sección, elemento se flexionara de manera uniforme. Así, la línea de intersección AB entre la cara
superior del elemento y el plano de los pares tendrá una curvatura constante. Es decir, la línea AB,
que era originalmente recta, se transformara en un circulo de centro C; lo mismo ocurrirá con la
línea A’B’ (no mostrada en la figura) a lo largo de la cual la cara inferior del elemento interseca el
plano de simetría. También se observara que AB se acortara mientras A’B’ se alargara al ocurrir la
flexión mostrada en la figura, es decir, 𝑀 > 0.

Ahora se probara que cualquier sección transversal perpendicular al eje del elemento permanece
plana, y que el plano de la sección pasa por C. si no fuera así, podría encontrarse en un punto E del
corte original en D (figura 4.3a), el cual después de flexionar el elemento, no estaría en el plano
perpendicular al plano de simetría que contiene la línea CD (figura 4.3b). Sin embargo, debido a la
simetría del elemento, habrá otro punto E’ que se transformara exactamente de la misma manera.
Suponga que después de flexionar la viga, ambos puntos estuvieran localizados a la izquierda del
plano definido por CD, como se muestra en la figura 4.3b. Puesto que el momento flector M es el
mismo en todo el elemento, una situación similar prevalecería en cualquier otra sección, y los
puntos correspondientes a E y E’ también se moverían a la izquierda. Así, un observador en A
concluiría que la carga provoca que las partes E y E’, en las diferentes secciones, se muevan hacia
el. Pero, un observador en B, para que las cargas se vean igual, y que mira los puntos E y E’ en las
mismas posiciones (excepto que ahora están invertidas), llegaría a la concusión opuesta. Esta
inconsistencia lleva a afirmar que E y E’ estarán en el plano definido por CD y, por tanto, que la
sección permanece plana y pasa por C. Se debe anotar, sin embargo, que este análisis no excluye la
posibilidad de que se presenten deformaciones dentro del plano de la sección.

Suponga que el elemento esta divido en un gran numero de pequeños elementos cúbicos con caras
paralelas a los tres planos coordenados. La propiedad que se ha establecido requiere que estos
pequeños elementos se transformen, como se muestra en la figura 4.4, cuando el elemento se
somete a los pares M y M’. Como todas las caras representadas en las dos proyecciones de la figura
4.4 forman entre si un ángulo de 90𝑜 , se concluye que 𝛾𝑥𝑦 = 𝛾𝑧𝑥 = 0, por tanto, que 𝜏𝑥𝑦 = 𝜏𝑥𝑧 =
0. Observando las tres componentes del esfuerzo que no se han analizado todavía, es decir,
𝜎𝑦 , 𝜎𝑧 𝑦 𝜏𝑦𝑥 , se nota que deben ser nulas en la superficie del elemento. Como, por otra parte, las
deformaciones comprendidas no requieren ninguna interacción de los pequeños elementos de una
sección transversal dada, se supondrá que estas tres componentes del esfuerzo son nulas en todo
el elemento. Esta hipótesis se verifica tanto experimental como teóricamente para elementos
delgados que sufren pequeñas deformaciones. Se concluye que la única componente del esfuerzo
no nula es la componente normal 𝜎𝑥 . Así, en cualquier punto de un elemento delgado, en flexión
pura, se tiene un estado de esfuerzo uniaxial. Recordando que la línea AB decrece y A’B’ se alarga,
cuando 𝑀 > 0, se nota que la deformación 𝜖𝑥 y el esfuerzo 𝜎𝑥 son negativos en la parte superior
del elemento (compresión) y positivos en la parte inferior (tensión).

De lo anterior se deduce que debe existir una superficie paralela a las caras superior e inferior del
elemento, donde 𝜖𝑥 y 𝜎𝑥 se anulan. Esta superficie es la superficie neutra. La superficie neutra
interseca el plano de simetría según un arco de circulo DE (figura 4.5a) e interseca una sección
transversal a lo largo de una línea recta llamada eje neutro de la sección (figura 4.5b).

Se escogerá el origen de coordenadas en la superficie neutra, en lugar de la cara inferior, como se


hizo antes, de modo que la distancia de cualquier punto a la superficie neutra se medirá por la
coordenada y.

Llamando 𝜌 el radio del circulo DE (figura 4.5a), 𝜃 el ángulo central que corresponde a DE, y
observando que la longitud de DE es igual a la longitud L del elemento no deformado, se tiene

𝐿 = 𝜌𝜃 (2.20)

Considerando ahora el arco JK ubicando a una distancia y sobre la superficie neutra, se observa que
su longitud L’ es

𝐿′ = (𝜌 − 𝑦)𝜃 (2.21)

Como la longitud original del arco JK era igual a L, la deformación de JK es


𝛿 = 𝐿′ = 𝐿 (2.22)

O, sustituyendo (2.20) y (2.21) en (2.22),

𝛿 = (𝜌 − 𝑦)𝜃 − 𝜌𝜃 = −𝑦𝜃 (2.23)

La deformación unitaria longitudinal 𝜖𝑥 de los elementos de JK se obtiene dividiendo 𝛿 entre la


longitud original L de JK:

𝛿 −𝑦𝜃
𝜖𝑥 = = (2.24)
𝐿 𝜌𝜃

O
𝑦
𝜖𝑥 = − (2.25)
𝜌

El signo negativo se debe a que ha supuesto positivo el momento flector y, por lo tanto, que la viga
es cóncava hacia arriba.

Debido a que las secciones deben permanecer planas, se producen deformaciones idénticas en
todos los planos paralelos al plano de simetría. Así, el valor de la deformación unitaria, dado en la
ecuación (2.25), es valido en todos los puntos y se concluye que la deformación unitaria longitudinal
normal 𝜖𝑥 varía linealmente con la distancia y desde la superficie neutra.

La deformación unitaria 𝜖𝑥 alcanza su máximo valor absoluto cuando 𝑦 es máxima. Si c es la distancia


máxima a la superficie neutra (que corresponde a la superficie superior o inferior del elemento), y
𝜖𝑚 es el máximo valor absoluto de la deformación unitaria, se tiene
𝑐
𝜖𝑚 = (2.26)
𝜌

Resolviendo (2.26) para 𝜌 y remplazando en (2.25):


𝑦
𝜖𝑥 = − 𝜖 (2.27)
𝑐 𝑚

Se concluye el análisis de las deformaciones de un elemento sometido a flexión pura observando


que aun no es posible calcular los esfuerzos o las deformaciones en un punto dado del elemento
puesto que todavía no se ha localizado la superficie neutra. Para localizarla se tendría que especificar
la relación esfuerzo-deformación del material utilizado.

También podría gustarte