Está en la página 1de 6

“Año del dialogo y reconciliación”

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

Curso: Pruebas Psicométricas II

Ciclo: V Grupo: I

Alumna: Diana Roque Rengifo

Profesor: Mg. Carmen Elena Sánchez del Águila

TARAPOTO -MORALES 2018


ANAMNESIS PSICOLOGICA
1. DATOS GENERALES
NOMBRE Y APELLIDO : L. R. P
EDAD : 8 años
FECHA DE NACIMIENTO: 30-09-2010
LUGAR DE NACIMIENTO: Tarapoto
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Primaria
EXAMINADOR (A) : Diana Roque Rengifo

2. DATOS FAMILIARES:

INTEGRANTES NOMBRES EDAD GRADO DE OCUPACION


INSRUCCION

PAPÁ: V.R.R.V 52 Superior ( Contabilidad y Contabiliza en


finanzas) una empresa

MAMÁ: E.P.T 40 5 de secundaria Ama de casa

HERMANO (A)S: M.J.R.P 22 Administración y -


negociosos internacionales
E.R.P 18 Derecho -

I.R.P 12 1 Secundaria -

A.K.R.P 2 - -

3. HISTORIA EVOLUTIVA:
PRENATAL:
L.R.P es la cuarta hija de 5 hermanas del compromiso de V.R.R.V y E.P.T. No fue un
embarazo planificado, sino deseado y durante su gestación solo hubo sangrado leve, ingesto
medicamentos recomendados por su médico que fueron vitaminas y ácido fólico, no ingesto
alcohol tabaco o anticonceptivos que le hubiese perjudicado a la bebe.
PERINATAL:
Durante su embarazo fue controlado por su médico en todo momento, pero en el momento del
parto le atendió un obstetra, nació al tiempo de nueve meses. Al nacer la bebe su papa
V.R.R.V tenía 50 años de edad y la mama E.P.T. tenía 38 años de edad, no hubo
complicaciones cuando nació, ni necesito de incubadora. Hubo llanto, coloración y peso
3,4kg con 50.3 cm de altura.
POSTNATAL:
La bebe no presento malformaciones, recibió leche materna sin dificultad, la succión era
normal y tampoco tuvo dificultades después del parto.

4. HISTORIA MÉDICA:
Su estado de salud actual es normal, no presenta dificultades en las vías respiratorias como
asma, bronquitis, alergia, mas solamente resfriados que no es frecuentemente.
5. HISTORIA NEUROMUSCULAR:
A los 3 meses de edad ya sabía levantar su cabeza, a los 6 meses sabia sentarse por sí sola y
ya no requería de ayuda, a los 7 meses empezó a gatear a los 6 meses ya sabía pararse sin
ayuda y al año empezó a caminar. Tuvo una leve dificultad al caminar porque se caía.
Sacudía los brazos a los 2 meses a los 4 meses estrujaba las manos cuando le daban un objeto
o cuando lo cambiaban, etc
Tiene habilidades para correr y saltar y su mano dominante es la derecha.

6. HISTORIA DE HABILIDAD PARA HABLAR:


HABLA:
A los 4 meses de edad balbuceaba, sus primeras palabras empezaron a los 8 meses de edad
como papa y mama. la mama le hacía entender mediante gestos, hablándole y llevándole de la
mano.
La frecuencia del habla de la niña es normal, lo usa cuando quiere comer, cuando está
jugando con sus amigos, con sus hermanas, cuando quiere comunicar alguna incomodidad o
desagrado. y usa las expresiones faciales y responde cuando se le habla.
Al año ya decía 8 palabras aproximadamente, al año y a los seis meses decía 10 palabras y ya
juntaba dos frases y a los 2 años ya decía 15 palabras y juntaba tres frases.
MOVIMIENTO EN LA ZONA ORAL:
La alimentación de la niña es normal, con frecuencia consumió alimentos, líquidos y sólidos,
masticando sus alimentos con la boca cerrada, no babeaba al comer o al dormir ni tampoco
tuvo dificultades con los movimientos en la zona oral. Tuvo una buena visión hasta los 6
años, a los 7 años empezó a tener dificultades con la vista que tuvo derivarle al oftalmólogo ,
no recibe ningún tratamiento odontológico.

7. FORMACION DE HABITOS
ALIMENTACIÓN:
Recibió leche materna cada 3 horas y sus primeros dientes aparecieron a los 5 meses de edad.
Su alimentación fue sólida y blanda, no necesito de ayuda para comer y usando cubiertos
como la cuchara, si tiene apetito y recibió alimento cada 4 veces al día.
HIGIENE:
A los 2 años empezó a aprender a controlar sus esfínteres por el día, pidiendo ayuda para ir al
baño y por la noche necesitaba del pañal, a los 4 años ya sabía controlar sus esfínteres y ya
no necesito de ayuda , pero si necesita de ayuda para asearse y cambiarse hasta los 5 años .
SUEÑO:
Duerme 8 HR aproximadamente, no tiene miedo a la oscuridad, se mueve, transpira al dormir
y sobre todo tiene un horario determinado para dormir.

INDEPENDENCIA PERSONAL:
Hace mandados dentro del hogar cuando tiene hambre, no tiene responsabilidades, ni ayuda
en casa, su disciplina es contante, la ejecuta la madre o el padre u algunas sus hermanas y aún,
etc
8. CONDUCTA:
En la conducta, la niña es tranquila, no tiene conductas inadaptabas, como comerse las uñas,
succionar sus dedos, ni morder los labios, no le sudan sus manos, no tiemblan sus manos o
piernas, no agrede a las personas, no se le caen las cosas con facilidad, ni tiene problemas de
alimentación y sueño.

9. JUEGO:
La niña juega sola porque no tiene muchos amigos y cuando jugaba con ellos, ella era la que
dirigía, su juguete favorito son las muñecas Barbies, y normalmente se distrae con la
televisión o sus juguetes.

10. HISTORIA EDUCATIVA:


A los 5 años entro a inicial, no tuvo problemas de adaptación. En la primaria su conducta
cambio, se volvió tranquila, con cierta dificultad de adaptarse a sus compañeros de clases,
suele hablar poco en clases, sus notas eran un promedio bueno y las materias que más domina
es matemática, y el que menos domina es la lectura, escritura, no tiene dificultades para
aprender y concentrarse. Su conducta en las clases es tranquila.

11. OPINIONES Y ACTITUDES DE LOS PADRES CON RELACIÓN AL HIJO:


Cuando se portaba mal la niña, los padres le hablan, le gritan o le pegaban con la correa, a
pesar de la disciplina en su hogar tiene una buena relación con sus padres, hermanos, amigos
y su apego es hacia su mama.
INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS DE FILIACION

Nombre : Ladi di Rodríguez Panaifo


Sexo : Femenino
Edad : 8 años 8 meses
Fecha de Nacimiento : 30 de setiembre de 2010
Lugar de Nacimiento : Tarapoto
No. de Hermanos : 4 hermana
Lugar que ocupa entre los Hermanos : mayor de tres hermanas
Grado de instrucción : 3 ero de primaria
Fecha de la evaluación : 02/06/18
Entrevistador (a) : Diana Roque Rengifo

2. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Ladi di al recibir las indicaciones de la prueba, estuvo tranquila, mencionó que dibujo
debería dibujar, en donde debería dibujar y como debería dibujar, que tuve que repetir
las indicaciones de la prueba. Cuando dibujaba estuvo tranquila, se tomó su tiempo para
dibujar, aunque en el cabello hizo sombreados fuertes. Cuando se le dio la indicación que
dibujara a la persona del sexo contrario, lo tomo tranquilamente. Cuando culminó el
dibujo se mencionó que su dibujo no le gustaba. Al responder a las preguntar sobre los
dibujos, porque mencionaba que sólo eran dibujos de su propio yo.

MOTIVO DE CONSULTA

Prácticas del Curso de Técnicas Proyectivas.

El evaluado manifestó que tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros.

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
 Tiene una buena relación con sus padres y hermanas
 Vive con sus padres
 Tiene un buen rendimiento académico en sus estudios
 Estudio inicial
 Actualmente primaria
 Le gusta cantar, escuchar música y actuar.
 Sus defectos la inseguridad.
 Tiene una fobia a las ratas, gatos, perros.
 Miedo a las alturas

RESULTADOS

A través de la presente prueba ladi, se relaciona con su ambiente de forma equilibrada,


pero tiene una inseguridad hacia el optimismo, que a veces se dirige en el pasado, con
rasgos fuertes a una deficiencia de autoestima y el tamaño es pequeño.
Por otro lado, en sus relaciones interpersonales es tímida, reservada y retraída al
relacionarse.
Al respecto de si mismo, tiene una dependencia hacia la madre, control de impulsos
tensión, culpabilidad, deficiencia de autoestima, hostilidad, etc.
CONCLUSIONES

- La evaluada es una persona reservada, le gusta conversar solo con personas que ella
conoce, en su dibujo ella prefiere a su papa, porque le trata bien , la comprende pese
que a su mama tiene una dependía .
-
- Con respecto a sus impulsos, el evaluado es una persona que reprime.

- En sus relaciones sociales, es una persona reservada y cautelosa vee la vida a veces con
una baja autoestima hacia sus compañeros o dificultades de su vida.

RECOMENDACIONES

Se le sugiere al evaluado, buscar ayuda terapéutica para poder manejar sus problemas de
autoestima y relación con otras personas.

Se sugiere el fomentar relaciones con personas


Desarrollar actividades deportivas que impliquen una interacción con las personas.

También podría gustarte