Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL

NOMBRE DEL CURSO: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


SEMESTRE 2016-1
Duración: 45 min.
Docente: Rosa Zamudio Rojas Calificación
ESTUDIANTE
CARRERA ING. CIVIL FECHA: 10 /05/2016 CLASE 21027302

Pregunta 1. En las funciones del diagnóstico, indique la respuesta correcta.

a. La función prospectiva se refiere a determinar el comportamiento actual que tienen las variables
analizadas. Sobre la base de las tendencias de las causas que determinaron la situación actual se
construyen escenarios hacia el futuro. Esta función es importante para definir el escenario o la
situación sin proyecto.
b. La función descriptiva se refiere a la presentación de datos de las variables importantes que
moldean la realidad de una población en un área territorial específica. Permite conocer situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de actividades, objetos,
procesos y personas; es decir, el diagnóstico debe contener una caracterización de la realidad en la
cual se quiere intervenir.
c.- La función explicativa se ocupa de la definición del comportamiento de las variables que
caracterizan un hecho o una razón. Sobre la base de las tendencias de las causas que determinaron la
situación actual se construyen escenarios hacia el futuro. Esta función es importante para definir el
escenario o la situación sin proyecto, es decir, pretende entender el por qué y el cómo de las cosas o
los sucesos que se están analizando.

Pregunta 2. Los pasos para el proceso de diagnóstico son:

a. (1) recopilar la información de fuentes secundarias, (2) realizar el trabajo de campo, (3)realizar el
análisis de peligros y (4) elaborar el diagnóstico.
b. (1) recopilar la información de fuentes secundarias, (2)realizar el análisis de peligros (3) realizar el
trabajo de campo, y (4) elaborar el diagnóstico.
c.- (1) recopilar la información de fuentes secundarias, (2) realizar el trabajo de campo, (3) elaborar
el diagnóstico y (4) realizar el análisis de peligros.

Pregunta 3. Respecto a la elaboración de Matriz de involucrados, indicar la afirmación


incorrecta:

a. Incluir solo a las entidades públicas que se vinculan con el proyecto y pueden apoyar o restringir
su ejecución, operación y mantenimiento. Diferenciar dentro de las entidades los distintos roles y
funciones, por ejemplo, la función directiva y la función técnica..
b. Especificar los intereses de la unidad formuladora y cómo resolver el problema central y sus causas;
si existen grupos que se sienten afectados o podrían oponerse al proyecto señalar las razones.
c. Acuerdos y compromisos de los grupos en relación con el Ciclo del Proyecto. Deben incluirse las
evidencias de estos a través de los respectivos documentos, los cuales se deben adjuntar al estudio.

Pregunta 4. En el diagnóstico, indicar la afirmación correcta:


___________________________________________________________________ 1
Según el artículo 13 del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las
evaluaciones, entre ellos el plagio, es falta sancionada con inhabilitación en un curso.
a. En el área de influencia se ubican los afectados por el problema que, de solucionarse, serían los
beneficiarios del proyecto.
b. En el diagnóstico de involucrados se incluye a los grupos de población que se vinculan con el
proyecto durante todo el ciclo. El diagnóstico de las entidades se considerará en el marco de
referencia.
c. El diagnóstico consiste en tomar una fotografía de la situación y analizar e interpretar la
información recogida para entender la situación actual, los procesos que la explican y las tendencias
futuras.

Pregunta 5. Las causas de un problema se determinan siguiendo los siguientes pasos:


a. (1) realizar lluvia de ideas, (2) seleccionar las causas, (3) sistematizar las evidencias, (4) jerarquizar
las causas y (5) construir el árbol de causas.
b. (1) realizar lluvia de ideas, (2) seleccionar las causas, (3) jerarquizar las causas, (4) sistematizar
las evidencias y (5) construir el árbol de causas.
c. (1) realizar lluvia de ideas, (2) jerarquizar las causas, (3) seleccionar las causas, (4) sistematizar
las evidencias y (5) construir el árbol de causas.

Pregunta 6. Indicar cuál de las afirmaciones es correcta:


a. Los efectos directos e indirectos que se derivan del problema central tienen que contar con la debida
sustentación a través de la evidencia correspondiente, como indicadores cuantitativos, cualitativos,
fotografías o testimonios, entre otros.
b. Los fines directos e indirectos que se derivan del problema central tienen que contar con la debida
sustentación a través de la evidencia correspondiente, como indicadores cuantitativos, cualitativos,
fotografías o testimonios, entre otros.
Pregunta 7. El problema central de los proyectos, en la mayoría de tipologías, se refiere a
alguna(s) de las siguientes situaciones:
a. La población no accede al bien o al servicio. Ejemplo: población de una localidad o parte de ella
que aún no cuenta con servicio de agua potable con conexión en su vivienda.
b. La población accede pero el bien o el servicio no cumple con los estándares de calidad. Ejemplo:
servicio eléctrico que se brinda con frecuentes interrupciones y caídas de tensión.
c. (a) y (b).

Pregunta 8. El objetivo central es:


a. El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la implementación del proyecto.
b. El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la interconexión con el
proyecto.
c. El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto.
Pregunta 9. En el planteamiento de las alternativas de solución, cual afirmación es incorrecta:
a. Deben ser técnicamente posibles, pertinentes, y comparables.
b. Deben ser técnicamente posibles, pertinentes, e incomparables.

Pregunta 10. En el trabajo de campo realizado indicar el tipo de información recolectada:


a. Información secundaria y cuantitativa.
b. Información primaria y cuantitativa.
c. Información primaria y cualitativa.

___________________________________________________________________ 2
Según el artículo 13 del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las
evaluaciones, entre ellos el plagio, es falta sancionada con inhabilitación en un curso.

También podría gustarte