Está en la página 1de 3

Conceptos: introducción al Plan de Negocios

Elaborar tu plan de negocios es primordial para construir una empresa


exitosa, te permite definir como deseas orientar y como tienes previsto
alcanzar los objetivos comerciales.

Establecer la viabilidad en el mercado:

Analiza aspectos importantes, como la demanda potencial de productos o


servicios.

Tener acceso a servicios y financiamiento:

Incubadoras de negocios, socios, inversionistas e instituciones.

Construir estrategias:

Para ofrecerte una base objetiva y determinar si tu empresa tiene


posibilidades de alcanzar sus metas.

Contar con un análisis comparativo:

Permite evaluar toda decisión y resultado comercial en el futuro.

Autoempleo:

Trabajar por cuenta propia, es decir darse trabajo a uno mismo, ya sea
elaborar un producto u ofrecimiento un servicio. Para ello se necesita tener
los conocimientos y habilidades que corresponde al empleo elegido.

Negocio:

Consiste en una actividad, sistema, método o forma, de obtener dinero a


cambio de ofrecer algún beneficio para otras personas.

Diferencia entre negocio y empresa:

Un negocio es algo similar a una empresa, con la diferencia de que el primero


también puede abarcar actividades, sistemas o métodos, que permitan
obtener dinero a cambio de ofrecer algún beneficio.
El negocio consiste en un método, mientras que la empresa consiste en una
entidad que realiza dichos métodos.

Empresa:

Es la unidad económica-social con fines de lucro o bien la prestación de


servicios a la comunidad en la que el capital, el trabajo y la dirección se
coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo a las
exigencias del bien común.

Conceptos: proceso de novación

Información y comunicación

Los hábitos de consumo del mercado cambian constantemente y


rápidamente, por eso es necesario mantener comunicación con los clientes
continuamente a través de encuestas o entrevistas.

Desarrollo de la estrategia

Derivado de la recaudación de información en la comunicación con nuestro


mercado, el siguiente paso en la innovación es desarrollar una serie de
actualizaciones a nuestro producto o servicio; en algunos casos son simples
pero hay que estar siempre preparados para grandes cambios.

Organización

Una vez que se tiene la estrategia debe comunicarse a todos los miembros de
la organización para que se adapten al cambio y trabajen en todo lo
necesario para implementar la o las estrategias nuevas.

Liderazgo

Para lograr la innovación en un producto o servicio se requiere liderazgo para


que el personal de nuestra empresa, el mercado y nuestros proveedores
acepten y promuevan lo que se está innovando.
Conocimiento del mercado

Muchas empresas dan por hecho que al innovar un producto o servicio, este
será aceptado, sin embargo, por ignorancia de lo que está pasando en el
mercado la innovación recopilar información del medio, desde los
consumidores hasta la competencia.

Orienta al cliente

Ya que se tiene listo el panorama para generar cualquier innovación hay que
considerar a los clientes hacer una serie de pruebas pilotos o grupos focales
(juntas para prueba y recopilación de información con una muestra o grupo
de posibles consumidores).

Analizar los mercados (observar la evolución de los clientes)

Después de haber implementado la estrategia de innovación es indispensable


saber el impacto del cambio, de ahí que nuevamente hay que aplicar una
serie de encuestas, de existir algún cambio significativo comenzamos con el
paso uno nuevamente.
Microempresa

Hasta 10 empleados en todos los sectores o productos y hasta 4 millones de pesos en


venta.

Pequeña empresa

Desde 11 y hasta 30 empleados en comercio. En la industria y en servicios de 11 y hasta 50


empleados y en ambos sectores con ventas desde 4.01 millones de pesos.

Mediana empresa

De 31 a 100 empleados en comercio; en servicios de 51 a 100. En ambos sectores con


ventas desde 100 y hasta 250 millones de pesos. En industria de 51 a 250 empleados y con
ventas de 100 a 250 millones de pesos.

Empresa grande

Es aquella que cuenta con más de 100 trabajadores y ventas de más de 250 millones de
pesos.

También podría gustarte