Está en la página 1de 3

CASO DE ESTUDIOS

UNIDAD 02

Unidad 2
CONTROLAR EL TIEMPO
El tiempo es un recurso singular. Entre los recursos mayores, el dinero es el que más
abunda, e inclusive el trabajo de las personas podemos alquilarlo. Por el contrario, no podemos
arrendar, alquilar, comprar u obtener, de otra manera, más tiempo.
La provisión de tiempo no es, de ningún modo, elástica. Por grande que sea la demanda, la
oferta no aumentará. No tiene precio, ni existe una curva marginal de utilidades a su respecto. Por
lo demás, el tiempo es totalmente perecedero y no puede ser almacenado. El que acaba de
transcurrir se ha ido para siempre y no ha de volver jamás. El tiempo es, por consiguiente, en toda
ocasión escaso.
Es, por otra parte, completamente irremplazable, Dentro de ciertos límites podemos
sustituir un elemento por otro: por ejemplo cobre por aluminio o reemplazar el capital por el
trabajo humano. Pero no hay ningún sustituto del tiempo.
Toda cosa requiere tiempo. Este es el único requisito universal, pues toda labor se
desarrolla en el tiempo y consume tiempo. Empero, la mayor parte de las personas da por
supuesto a este único, irremplazable y necesario recurso. Pero el hombre está mal dotado para
manejarlo y administrarlo.

La Administración del Tiempo: La clave del éxito


Peter Drucker enfatiza: "Quien no es capaz de administrar el tiempo, no es capaz de administrar
ninguna otra cosa". Cada cosa que se desea alcanzar exige tiempo, todo lo que se realiza ocurre
en el tiempo, entonces una de las formas de administrar este recurso es saber controlar
nuestras acciones en la zona de eficacia.
Las personas que hacen uso eficaz del tiempo mejoran su calidad de vida y las organizaciones
que asignan un gran valor a este recurso, mejoran su eficacia, productividad y rentabilidad.
Las organizaciones eficientes ponen cada vez más énfasis en la acción simplificada, en evitar
burocracias, en mejorar acciones de planificación, es decir en invertir menos tiempo como una
de las claves del éxito de su gestión.
El tiempo es un recurso imprescindible y determinante en la fijación de indicadores de
productividad, sin embargo es el más olvidado y el peor manejado.
La falta de tiempo puede ser el resultado de:

 Tener demasiadas cosas que hacer.

 Tener un trabajo demasiado fragmentado que no le permite ponerse al día con sus
labores

 No saber organizar adecuadamente el trabajo.


Una forma de analizar la forma de utilizar el tiempo es:

 Hacer las cosas que son importantes para uno.

 Hacer las cosas que exigen mucho tiempo.


EJERCICIOS (Justifique su respuesta)

1. ¿Está usted haciendo cosas que otra persona podría hacer tan bien como usted?
SI, AUNQUE CADA UNO ES CAPAZ DE REALIZAR EFECTIVAMENTE LO QUE SE
LLEGUE A PROPONER, SIEMPRE Y CUANDO PONGA DE SU ESMERO Y EMPEÑO
POR REALIZAR LAS COSAS.
2. ¿En qué forma le hacen a usted perder el tiempo los demás?
 BUSCANDO CONVERSACION DE TEMAS QUE NO LLEGAN AL CASO AL TRABAJO QUE UNO
ESTA DESEMPEÑANDO.
 AL ESTAR TRABAJANDO Y SE REQUIERA DE UN MATERIAL AL INSTANTE Y NO SE OBTENGA
EN EL TIEMPO SOLICITADO, POR LO CUAALE NOS HACEN PERDER TIEMPO MIENTRAS
ENCUENTRAN O COMPRAR LO QUE UNO REQUIERE.
 CUANDO NOS LLAMAN A REALIZAR UN TRABAJO, Y CUANDO ESTAMOS EN EL
ESTABLECIMIENTO RECIEN NOS AVISAN QUE YA NO REQUIEREN DEL SERVICIO.
3. ¿En qué forma usted les hace perder el tiempo a los demás?
 CUANDO LES LLAMO LA ATENCION QUE UTILICEN SUS EPPS MIENTRAS YA ESTAN
TRABAJANDO.
 CUANDO NO ENCUENTRO MIS HERRAMIENTAS Y ANDO PEGUNTANDO A CADA UNO DE
LOS COMPAÑEROS DEL TRABAJO SI ES QUE ESTAN UTILIZANDO MIS IMPLEMENTOS DE
TRABAJO COMO LO ES LAS HERRAMIENTAS.

4. ¿Maneja usted su tiempo, o deja que el tiempo lo maneje a usted?


YO MANEJO MI TIEMPO, ME PONGO PARAMETROS PARA PODER REALIZAR LO QUE
ME PROPONGO AL DESEMPEÑAR MIS LABORES EN LA EMPRESA.
MIDO MIS TIEMPO PARA ASI LLEGAR A CUMPLIR LAS LABORES RECOMENDADAS
POR LA EMPRESA DONDE LABORO.

También podría gustarte