Está en la página 1de 32

A

1) como se clasifica la bentonita, sólidos de formación y la sal de un lodo?


Bentonita: es un componente del lodo q le da la propiedad de viscosidad con agua
fresca y da control de filtrado es una arcilla q posee una gran GS de 2,6 pertenece al
grupo de los sólidos livianos. Y tiene una gran actividad química.
Sólidos de Formación: son sólidos indeseables q se obtienen al momento de la
perforación q muchas veces resulta muy difícil su eliminación completa del lodo, estos
sólidos pueden dar un descontrol completo de las propiedades del lodo como :
densidad. Viscosidad. gel ,pc, etc. Es un contaminante es activo si es arcilla ,inerte si es
arena se lo considera de baja GS 2.6 se encuentra en suspensión en el lodo
SAL: es un componente muy utilizado en lodos salados para perforar domos de sal y
otros componentes este producto al incorporarse al lodo hace disminuir las propiedades
muy levemente mantiene el PH

2) por q decaen las propiedades del lodo cuando se esta perforando?


- por q las propiedades reológicas están en función de la cantidad de sólidos forma y
cantidad de los mismos
- por q al perforar encontramos una serie de formaciones salinas, arcillosas, aguas de
formación, gas etc, y se incorporan al lodo como una contaminación y al mismo tiempo
como aumentando como porcentaje de sólidos
- por q a medida q se va avanzando las formaciones q llegan a atravesar son mas
compactas, abrasivas, mas duras , etc

3) cual es el proceso de conversión de un lodo sodico a un lodo cal?


Se prepara un lodo bentonitico agua bentonita y soda cáustica. Y al momento en q se
comienza a agregar el cal existe un intercambio de base ya q al calcio una valencia de +
2 desplaza al sodio q tiene val +1 el cual tiene un muy débil unido a los semicristales y
esto hace q el lodo comience a flocularse y descontrol de propiedades antes de la
conversión se puede agregar un dispersante conjuntamente al agregar el cal. El
proceso de conversión se ha terminado cuando el gel inicial = 0 y el gel final =0 la
viscosidad comienza a subir a medida q se aumenta el cal llega un momento q con poca
cantidad sube bastante hasta llegar a un punto comienza a fluir nuevamente inclusive
mucho mas diluido q antes de su conversión con el agregado de cal ese punto se llama
pto quiebre .Posteriormente se ajusta otras propiedades secundarias a este lodo se lo
puede controlar con el agregado de cal y soda cáustica PH y viscosidad

4) explique como diseña un lodo para un pozo profundo de altas presiones y altas
temperaturas?
Primero agrupo compuestos q son resistentes a altas temperaturas y presiones
evito utilizar calen cantidades altas
le doy una densidad adecuada (generalmente lodo pesado)
utilizo resinas asfalto etc, para control de filtrado
utilizo ligmito como dispersante o algún otro producto resistente a altas temp. Y
presiones

5) de 4 razones por q el agua no es considerado un fluido de perforación?


- por q el agua no tiene viscosidad ni gel para mantener en suspensión todos los
recortes ni acarrear a superficie
- el agua invade las formaciones por a no tiene reductor de filtrado
- no mantiene estable las paredes del pozo, continuos derrumbes por falta de estabilidad
- no tiene película impermeable
- no lubrica nada de la HTA y puede permitir el ingreso de contaminantes al lodo y causar
corrosión
- causa mucho ensanchamiento en la perforación

6) de una receta de lodo phpa. de la base de su diseño la definición de cada


producto
- bentonita 16-18 lb/bbl
- poliacrilato liquido 0.5-3
- potasa caustica 0.15 – 0.25
- reductor de filtrado CPA según requerido
- resima o asfalto 1-4
- SPA disperso 0.5 -1
- ligmito 1- 4
PROPIEDADES
ρ = 9 – 10 lb/gln
Vp =15 – 30
Pc =20 – 25
PH =8 – 9.5
Filtrado = 6- 10
% sol. = 8
DEFINICION
BENT= es para dar viscosidad al lodo
POLIACRILATO LIQ = disminuye la densidad
POTASA CAUSTICA = extiende el encapsulamiento y controla la alcalinidad
CPA= reductor de filtrado
RESIMA O ASFALTO LIGMITO = controla el filtrado para alta teperatura y presion
PHPA = (poliacrilamida parcialmente hidrolizada) es un producto q le da al lodo
una gran actividad de encapsulamiento pa minimizar la hidratación

7) cuales son los factores q insiden en la drasticidad de la floculacion


los factores son :
el PH
el MBT
el % sólidos totales (mientras + cantidad de %de St + drástico es el lodo y +| difícil
su recuperación)

8) cuando ocurre y porq se produce un pegamiento por presión diferencial


- Cuando se deja parada la HTA por mucho tiempo frente a una zona permeable
- cuando la presión del lodo es mucho mayor a la presión de formación
- cuando la HTA se queda quieta
- derrumbes masivos en el espacio anular
SOLUCION
1 se debe baja la densidad del lodo cuando se atraviesa zonas permeables
utilizar productos reactivos a las formaciones permeables ( lodos emulsión
inversa)
no dejar mucho tiempo la HTA

9) q problema operativo puede causar la perdida de circulación del lodo


- invasión de lodo hacia la formación
- perdida de lodo por fracturamiento
- perdida de presión hidrostática para mantener las paredes del pozo
- puede haber derrumbes debido a la perdida de lodo
- puede llegar a haber perdida de todo el equipo por el fluido q ingresa al pozo
por falta de PH para controlarlos
PARA EVITARLOS
se debe aumentar la densidad
enviar baches viscosos (80 – 100 lb/bbl)
no tener mucha presión en el lodo PH (presión hidrostática)
no bajar con mucha fuerza la HTA

10 ) q sucede con la densidad, vp, pc, geles, filtrado, % sólidos y el ph para


agregar diesel a un lodo base agua
- vp = aumenta
- pc = aumenta
- gel = aumenta
- filtrado = disminuye por la película impermeable del diesel
- % sólidos = aumenta
- ph = tiende a desaparecer por el diesel

B
1.- de 4 razones por q el agua no es considerado un fluido de perforación?
- por q el agua no tiene viscosidad ni gel para mantener en suspensión todos
los recortes ni acarrear a superficie
- el agua invade las formaciones por a no tiene reductor de filtrado
- no mantiene estable las paredes del pozo, continuos derrumbes por falta de
estabilidad
- no tiene película impermeable
- no lúbrica nada de la HTA y puede permitir el ingreso de contaminantes al lodo y
causar corrosión
- causa mucho ensanchamiento en la perforación

2.- explique como clasifica la baritina, soda cáustica, la cal de un lodo


Baritina: es un material de tipo silt de alta GS(4.1-4.35)inerte que esta en
suspensión en el lodo
SODA CAUSTICA: es un producto controlador de PH y al Pf. Es hidróxido de
sodio. Es un material que dispersa a la arcilla en el medio acuoso este proceso
hace que entrampe mayor cantidad de agua entre las placas de arcilla
aumentando de esta manera la viscosidad.
CAL: sólido disueltos en la fase liquida de una fase acuosa, estos sólidos se
encuentran en forma de iones o electrolitos, es la fuente de alcalinidad.

3.- indique cuatro razones por el cual un lodo al perforar puede declinar en
sus propiedades
Perdida de material con los recortes de formación
Contaminación por los sólidos provenientes de la formación
Contaminación por los fluidos provenientes de la formación
Degradación del material por efecto de la temperatura
4.- como identifica un lodo yeso y cual es la base de su diseño de la receta y
función
lo identificamos por que s un SO4CA además aporta calcio. Es muy utilizado para perforar
formación de arcillas muy activas para perforar formaciones evaporizas y que contienen
anhidrita. RECETA:
Compuesto Concentración Propiedad
Bentonita 18-22 VP 12-20 CPS
Soda cáustica 0.15-0.35 PC 12-18 LB/100PIES2
Dispersante 0.3-0.5 PH 8-05-9.05
Yeso 2-4 FILTRDO API 6-10
Reductor filtrado 1-2 PF 0.15-0.35
BENTONITA: propiedad de dar viscosidad al lodo
SODA CAUSTICA: producto para controlar al PH y el Pf
YESO: es un sólido activo de baja GE se encuentra en dilución en el lodo
REDUCTOR DE FILTRADO: se la puede agregar ligmito o asfalto como reductor
de filtrado

5.- como se compone un lodo inicial floculado de sus propiedades y base de


diseño
receta: agua, bentonita 20-25 lb/bbl , cal 0.75-1 lb/bbl
estos lodos no tienen control de filtrado ya que no lo necesitan. La función de la
cal es tratar de flocular el lodo. Propiedades de estos lodos:
Vm > a 60 , ph =12 , Vp =2 – 12 cps , Pc =16 – 25 lb/100 pie 2 , densidad = 1.03
gr/cc
Base de su diseño: bastante capacidad de acarreo de los recortes de formación ,
para perforar los primeros tramos , que tengan alta viscosidad

6.- explique como agrega bentonita a un lodo salado. explique


la bentonita se la debe agregar una ves q esta prehidratada y se lo hace de la esta
manera :
agregar 30 -40 lb/bbl de bentonita al agua mas soda cáustica 0.3 lb/bbl para
dispersar , mas carbonato de sodio para bajar el ion calcio alrededor de 40 ppm
se debe tener gran agitación del lodo durante el proceso

7.- q problema operativo puede causar la perdida de circulación del lodo


- invasión de lodo hacia la formación
- perdida de lodo por fracturamiento
- perdida de presión hidrostática para mantener las paredes del pozo
- puede haber derrumbes debido a la perdida de lodo
- puede llegar a haber perdida de todo el equipo por el fluido q ingresa al pozo
por falta de PH para controlarlos
PARA EVITARLOS
se debe aumentar la densidad
enviar baches viscosos (80 – 100 lb/bbl)
no tener mucha presión en el lodo PH (presión hidrostática)
no bajar con mucha fuerza la HTA
8.- explique como funciona un desarenador su rango , separación de
recortes y cual es el principio de su funcionamiento
son unidades de control de sólidos que remueven partículas de mayor tamaño y
tienen mayor caudal de procesamiento en su capacidad . oralmente consta de 2-3
conos por unidad compuestos por hidrociclones debe estar diseñados para poder
procesar un 30-50 % mas caudal circulante. Pueden procesar 400-600 GPM y
estas unidades pueden trabajar con una presión de alimentación de 30-40 PSI. El
rango de sólidos eliminados depende del diámetro del cono.
Diámetro cono Tamaño partículas separadas
12” 40-74 υ
10” 35-45 υ
8” 30-35 υ
6” 20-30

9.- en base que diseña un lodo de terminación? de su receta y la función de


cada producto
Un lodo usado en la terminación o intervención del pozo, es el lodo de emulsión
inversa o base de aceite, estos lodos no causan corrosión pero si dañan el medio
ambiente por lo que su uso es muy restringido
base de su diseño: debe controlar las presiones de formación , no debe causar
corrosión , no debe causar daño al medio ambiente , no debe dañar la formación
productora , debe ser estable a temperaturas de fondo de pozo , debe ser un fluido
limpio de sólidos , debe evitar la dispersión del matriz arcilloso
receta: agua 40.38 gal. , ClNa 41.6 lb , soda cáustica a ph=10 – 11.5 , bisulfito
de amonio 10 – 20 gal/100 bbl/solucion , anticorrosivo filmico110gal/1000 bbl ,
HEC 2 – 4 lb/bbl , antiespumante (alcoholes superiores) 0.3 lb/bbl
funciones: agua.-fase continua , ClNa=minimizar la corrosión , bisulfito de amonio
=removedor de oxigeno , anticorrosivo fílmico =protector fílmico de las partes
metálicas del equipo contra la corrosión , HEC= es un producto que da viscosidad
al agua salada , alcoholes superiores= material antiespumante

10.- al densificar un lodo la densidad calculada es mayor que la densidad


obtenida conla practica por que ? si todo el procedimiento de determinación
es correcto
cuando densificamos un lodo en todo caso utilizamos como densificante la baritina
la cual tiene GS=4.2-4-35 teóricamente pero sin embargo esta podría variar de
valor prácticamente lo cual significa q tomamos el valor teórico que el obtenido en
la practica. Por lo tanto lo aconsejable seria determinar primeramente el valor de la
baritina el GS experimentalmente
C1
1.- explique cual es la base de un diseño de un lodo emulsion inversa? de
una receta y su funcion de cada producto
Una EI esta compuesta por una fase continua q es el aceite en la cual se encontrad el agua
en forma de emulsión. Al tener solo fluido solo aceite en el filtrado estos lodos no hidratan
formaciones de las arcilla
RECETA BAJO CONTROL LB/BBL ALTO CONTROL
Emulsificante primario 8 – 10 3 -4
Emulsificante secundario 2 -3 6 - 10
Ligmito 8 – 14 2–3
Bentonita 2–3 2–3
Cal 11 – 3 2–4

DEFINICION
LIGMITO : controlador de filtrado
BENTONITA : para dar viscosidad al lodo base aceite
CAL : es para activar el emulsuficante primario
EMULSIONANTE PRIMARIO : para emulsionar el agua con el aceite q se activa
con el cal
EMULSIONANTE SECUNDARIO : es para q empape el recorte de formación

2.- de 6 señales q abisen q un pozo esta en descontrol


- aumento en el caudal de retorno
- aumento en el volumen de los tanques de lodo
- caida en la presion de circulación y aceleración de las bombas
- pozo fluyente con bombas paradas
- incremento en la temperatura de salida
- incremento posibles en los iones cloruros (entrada de agua)

3.- de una receta para le emulsion directa de baja densidad. base de su


diseño definicion de los productos
la fase dispersa es aceite (diesel) se encuentra entre una fase de agua dulce o
salada.la sal sirve para no hidratar las arcillas de formación diesel controla el
filtrado y para perforar pozos con bajo gradiente de fractura . receta:
Agua salada Propiedad
Bentonita 8 – 10 kg/m3 Densidad=0.86 – 1 gr/cc
Ligmito 2 -4 “ “ Vp=56 – 63
Soda caustica 1 – 1.25 “ “ Pc =15 – 17
Thermathin 1 -2 lt PH =8.5 – 9.5
Emulsificante 5 – 10 kg/m3 %sol = 2 - 4
diesel Requerido
Bentonita: da viscosidad al lodo
Ligmito: reductor de filtrado
Soda caustica:controla Pf y PH
Thermathin: controla filtrado
Emulsificante : es pa q se empape el recorte de formación

4.- indique como calcula la densidad de ahogo en un pozo con descontrol


por perdida de circulación , presión hidrostatica menor a la presión de formación
densidad ahogo = PH +SIDPP/ 0.052 * h

5.- que consideraciones debemos tener para un pozo con temperaturas altas
con un lodo de cal
- los lodos cal son lodos dispersos que tienen una mayor aceptación de solidos
estos estan llimitados por las altas temperaturas pudiendo llegar la solidificación
del lodo por las temperaturas altas
- en u pozo profundo pérforado con lodo cal y de alta temperatura debe ser
diseñado con bajo cal de esta manera se minimiza el efecto de solidificacion
el agregado de ligmito y ligmosulfomato le da al sistema estabilidad de su reologia
con su temperatura ya que tiende a bajar cualquier incremento de viscosidad

6.- ) explique el proceso de conversion de un ldo bentonitico a un lodo sal de


que depende el punto de quiebre
- redusca la viscosidad
- mantenga una agitacion adecuada
- agrege soda caustica dispersante y multameamente
U aparente Pto quiebre
- analizar la viscosidad
el punto de quiebre depende del:
PH del lodo
LODO SAL
- del sodio LODO NA
Agitación
Temperaturas altas
Y va decaendoa medida que agrego sal

7.- explique los procesos preventivos de control de solidos


Estos metodos previene o tratan prevenir la contaminación a teves ya sea por
medios fisicos o quimicos :
POR MEDIO FISICO:se basa en poder de encapsulamiento que deben tomar
algunos polimeros que tiene el lodo disminuyendo la accion dispersiva que puede
tener el lodo o su filtrado
POR MEDIO QUIMICO: se basa en la inhibición que tener el odo al contener
electrolito qie miniminiza la hidratación del matriz arcilloso haciendo que estos se
mantengan inactivo. En otras palabras miniminiza la radioactividad de recorte en el
lodo impidiendo su dispersión e hinchamiento

8.- cuando ocurre y porq se produce un pegamiento por presion diferencial y


como soluciona quimicamente
- Cuando se deja parada la HTA por mucho tiempo frente a una zona permeable
- cuando la presion del lodo es mucho mayor a la presion de formación
- cuando la HTA se queda quieta
- derrumbes masivos en el espacio anular
químicamente se prepara un bache surfactante que consiste en preparar una
solucion de diesel con el surfactante en concentraciones de 2 – 5 gal/bbl de diesel
la mezcla tiene la funcion de reaccionar con la película pegadora deshaciendola
de su cohesión .

9.- en base a que se diseña un lodo de intervencion, cual es la base de su


diseño, receta, funcion
debe controlar las Pf
no debe causar corrosion
no debe causar daño al medio ambiente
no debe dañar las formaciones productoras
debe ser estable a la temperatura de fondo de pozo
debe ser un fluido limpio de solido, o si lo tiene no debe causar daño a la
formación
generalmente estos lodos son de solucion de sal y muy pocas veces tiene
viscosidad
RECETA:
solucion cde sal según requerimiento
hiroxido de NA o K para PH de 10-11,5 para minimizar la corrosion
algun producto protector filmico de las partes metalicas del eqipo contra la
corrosión como ser alguna sustancia organica basandose en aminas
algun producto usado para controlar la viscosidad y filtrado son polimeros base
hidroxi-etil celulosa concentración 3-4 lb/bbl
las sales mas usadas son :
CLNA ρ=8.03-10 LPG
CLK ρ=8.34-9.7 LPG
CLCA ρ=8.34-11.6 LPG

10.- de una secuensia optima de “ecs”en lodos pesados o densificados


zaranda, mud cleaner, centrifuga (recuperadora del densificante)

C2
1.- explique cual es la base del diseño de lodos no disperso
Base de su diseño
Estos se utilizan mayormente para perforar los primero tramos , ademas tienen
buena capacidad de acarreo son lodos de facil manejo y economico
Receta
Bentonita 14-18 lb/bbl
Entendedor de bentonita 0.02-0.5 lb/bbl
Funcion
Bentonita da viscosidad al lodo
Entendedor de bentonita: aunementa la capacidad de acrreo, ademas extiende la
propiedades reologicas

2.- se tiene los sgtes valores Pf=1.15 Mf=2.5 que iones prevalecen y en que
estado se encuentra el lodo
PF>MF lodo en buenas condiciones pero puede pero puede desastabilizarce .hay
predomina iones de OH Y CO3

3.- de una receta de un lodo de baja densidad


son lodos para bajas presiones de formacion
agua
bentonita 5-10-lb/bbl
soda caustica 0.25-0.5
lignosulfonato 1-3
lignito 2-4
resinas 1-3
X-C pòlimero 0.25-1
Asfalto 2-6
clasificacion
Bentonita : da viscosidad al agua
Agua : fase continua
Soda caustica: controla el PH y el PF.ademas dispersa a la arcilla en medio
acuoso aumentando de esta manera la viscosidad
Lignosulfonato es este produto es el dispersante
Liginito: para control de filtrado
Resinas control de filtrado
X-C polimero: viscosificante
Asfalto : reductor de filtrado

4.- porque la emulsion inversa debe tener sal y cal en su composición de la


emulsion
Sal.- el lodo debe tener sal para equilibrar con la sal de formación por medio de la
osmosis
Cal.- es un producto que activa los emulsificantes

5.-como diferencia un lodo cal de un lodo yeso


Cal yeso
- Ph aumenta disminuye
- Pf aumenta disminuye
- Ca disminuye aumenta
- SO4 disminuye aumenta

6.- explique el proceso de conversión de un lodo bentonitico sodico a lodo


cal y de que depende el punto de quiebre
Se prepara un lodo bentonitico agua bentonita y soda cáustica. Y al momento en
q se comienza a agregar el cal existe un intercambio de base ya q al calcio una
valencia de + 2 desplaza al sodio q tiene val +1 el cual tien un muy debil unido a
los semicristales y esto hace q el lodo comience a flocularse y descontrol de
propiedades antes de la conversión se puede agregar un dispersante
conjuntamente al agregar el cal.El proceso de conversión se ha terminado cuando
el gel inicial= 0 y el gel final =0 la viscosidad comenza a subir a medida q se
aumenta el cal llega un momento q con poca cantidad sube bastante hasta llegar a
un punto comienza a fluir nuevamente inclusive mucho mas diluido q antes de su
conversión con el agregado de cal ese punto se llama pto quiebra .Posteriormente
se ajusta otras propiedades secundarias a este lodo se lo puede controlar con el
agregado de cal y soda caustica PH y viscosidad

7.- explique cuales son los metodos de control de solidos de un lodo


Son 2 métodos:
A) Método preventivo Es para prevenir la incorporación de los sólidos, su
efecto es dañino.
-Método físico
-Método químico
M Físico.-consiste en agregar al lodo algunos productos que tengan propiedad de
encapsular los recortes evitando así la hidratación y diseño de los sólidos de
perforación
M químico.- Utilizando un tipo de lodo que inhiba la hidratación de la arcilla y su
dispersión posterior
B) Método Correctivo.- Es cuando el problema se a incrementado Por las
propiedades inadecuadas del lodo.
Dilución.- Consiste en agregar agua al sistema disminuyendo la densidad, la
viscosidad, el %sólidos, geles, esto implica agregar una serie de productos
químicos para mantener el nivel de las propiedades del lodo.
Sedimentación de los sólidos o precipitación de los sólidos por encapsulamiento y
floculación zarandas
Uso de equipo de control de sólidos.- Zarandas, Hidrociclones, desarenador,
desilter, y centrifugas

8) cuando ocurre y porq se produce un pegamiento por presión diferencial


- Cuando se deja parada la HTA por mucho tiempo frente a una zona permeable
- cuando la presión del lodo es mucho mayor a la presión de formación
- cuando la HTA se queda quieta
- derrumbes masivos en el espacio anular
SOLUCION
1 se debe baja la densidad del lodo cuando se atraviesa zonas permeables
utilizar productos reactivos a las formaciones permeables ( lodos emulsión
inversa)
no dejar mucho tiempo la HTA

9.- en base a que se diseña un lodo de empaque


Se diseña en base a lo siguiente:
deben ser libres desolidos
debe controlar las presiones de colapso de la cañería.
no debe causar corrosión.
elimina las bacterias aeróbicas y anaeróbicas.
Receta.
Filtrar agua
Colocar Cal o Soda cáustica para controlar PH de 11.5-12.
Bactericida (Biocida) de 10 a 20 gal /100 bbl para eliminar las bacterias
anaeróbicas y aeróbicas que causan corrosión.
10.- al densificar un lodo la densidad calculada es mayor que la densidad
obtenida conla practica por que ? si todo el procedimiento de determinación
es correcto
cuando densificamos un lodo en todo caso utilizamos como densificante la baritina
la cual tiene GS=4.2-4-35 teóricamente pero sin embargo esta podría variar de
valor prácticamente lo cual significa
q tomamos el valor teórico que el obtenido en la practica. Por lo tanto lo
aconsejable seria determinar primeramente el valor de la baritina el GS
experimentalmente

D
1.- prepare un lodo de sal clna cual es la bse de su diseño de una receta y la
funcion de cada uno de sus productos
se prepara un lodo bentonitico prehidratada y estabilizada de 30-40 lb/bbl
se agrega OHNA para facilitar la conversión
luego se agrega sal (CLNA) en solucion según sea un lodo salado o saturado para
efectuar la conversión .RECETA
CLNA 110 VP 15-25 cps
Bentonita prehidratada 10-15 PC 10-18 lb/100pies 2
Reductor de filtrado 1-2 Filtrado API 6-15 cc
OHNA 10,5-11 PF 0.5-0.8 cc
Antiespumante Según espume
biocida 0,15-0.3

2.- cual es la ventaja yn desventaja de un ldod basee aceite .de una receta
VENTAJAS :
Mayor estabilidad a alta tempertura
Mayor velocidad de penetración
Mayorresitencia a la concentración
Mayor estabilidad de formaciones
Minima dispersión de reductores
Mayoe eficiencia E.C.S.
Moyor vida util al trepano
Moyor comportamiento en formaciones de pozos dirigidos
DESVENTAJAS :
tiene un alto costo inicial pero o asi un costo global
son dañinos al medio ambiente , son toxicos
se tiene dificultad al tener registros electricos

Receta Bajo control Alto control


Emulsificante 1 ro 8-10 3-4
Emulsificante 2 do 2-3 6-10
Control filtrado 8-14 2-3
Bentinita 2-3 2-3
Cal 4-8 2-4

3.- se tiene el sgte. reporte lodo EI d=1.85 gr/cc,vp=35,pc=22,filtrado hpht=4,


ph=10,pf=1,1 , %d= 70, % ag= 7, salinidad 225000 ppm clna. explique por q
no es correcto esta informcion.
No es correcta por que el lodo EI no tiene PH
4.- explique el proceso de separación del mud cleaner. Como esta
compuesto y el rango de solidos que elimina
tambien llamado limpia lodo esta unidad es utilizada para procesar lodos de alta
densidad ya que la malla utilizada permite recuperar la baritina desechada por los
conos y eliminar los recortes de formación, la zaranda debe llevar mallas muy
finas de 150 – 270 mesh según sean las condiciones de trabajo. Las particulas
eliminadas van de 10 a 74 micrones estando en este rango la baritina con 40 %
mas grande que 20 micrones.

5.- indique como calcula la densidad de ahogo en un pozo con descontrol y


las causas por la que sucede
por perdida de circulación , presión hidrostatica menor a la presión de formación
densidad ahogo = PH +SIDPP/ 0.052 * h

6.- que le suce a la reología y el filtrado al agregar diesel a un lodo base


agua. Explique
Vp=aumenta , Pc = aumenta , filtrado = disminuye , Ph = se mantiene , densidad
= disminuye
Al agregar diesel al lodo este toma forma de pequeñas particulas y este actua
como un solido liviano por eso aumenta el Vp y el Pc y disminuye la densidad por
su baja gravedad especifica.

7.- en base a que diseña un lodo de empaque de la receta y la funcion de


cada producto
Se diseña en base a lo siguiente:
deben ser libres desolidos
debe controlar las presiones de colapso de la cañería.
no debe causar corrosión.
elimina las bacterias aeróbicas y anaeróbicas.
Receta.
Filtrar agua
Colocar Cal o Soda cáustica para controlar PH de 11.5-12.
Bactericida (Biocida) de 10 a 20 gal /100 bbl para eliminar las bacterias
anaeróbicas y aeróbicas que causan corrosión.

8.- explique como clasifica la baritina, soda caustica y cal de un lodo


Baritina: es un material de tipo silt de alta GS(4.1-4.35)inerte que esta en
suspensión en el lodo
SODA CAUSTICA: es un producto controlador de PH y al Pf. Es hidróxido de
sodio. Es un material que dispersa a la arcilla en el medio acuoso este proceso
hace que entrampe mayor cantidad de agua entre las placas de arcilla
aumentando de esta manera la viscosidad.
CAL: sólido disueltos en la fase liquida de una fase acuosa, estos sólidos se
encuentran en forma de iones o electrolitos, es la fuente de alcalinidad.

9.- explique de que depende la floculacion de un lodo


10.- de 4 razones por q el agua no es considerado un fluido de perforación?
- por q el agua no tiene viscosidad ni gel para mantener en suspensión todos
los recortes ni acarrear a superficie
- el agua invade las formaciones por a no tiene reductor de filtrado
- no mantiene estable las paredes del pozo, continuos derrumbes por falta de
estabilidad
- no tiene película impermeable
- no lúbrica nada de la HTA y puede permitir el ingreso de contaminantes al lodo y
causar corrosión
- causa mucho ensanchamiento en la perforación

“E”
1.- Como debería agregar bentonita al lodo de sal para que de una Buena
viscosidad. Explique.
Para que tenga un mayor rendimiento de la bentonita y la estabilización de la
reología de la mezcla , en lodos salados
PREHIDRATACION: agregar 30-40 lb/bbl de bentonita al agua soda cáustica 0.3
lb/bbl para dispersar mas carbonato de sodio para bajar el ion calcio alrededor de
10ppm, se debe tener gran agitación del lodo durante todo
ESTABILIZACION : a la solución anterior se le agrega 2-3 lb/bbl de un
dispersante con la finalidad de poder agregar mas bentonita a la solución sin
tener viscosidad

2.-como diseña un lodo de intervención de pozo de su receta, función de


sus productos
1.- debe ser libre de sólidos
2.- debe controlar las presiones de colapso de las cañería
3.-no debe causar corrosión
receta
-El ClNa: según densidad XC-polímero 0,5-2,5lb/bbl
CMC: 1-2 lb. /bbl anticorrosivo: 10-20 GAL/100 pie2
Soda cáustica: a PH 9,5-11,5 antiespumante: 0,3 lb.
Removedor de oxigeno: 10-20 GAL / bbl
Función
ClNa: se lo utiliza para inhibir las arcillas, da densidad
CMC: este producto aniónico absorbe con facilidad la superficie de las arcilla
encapsulándola forma un película protectora y controla la hidratación
Soda Cáustica: controla el Ph y el Pf.
X-C polímetro .- se lo utiliza como un viscosificante
Anticorrosivo. Se lo utiliza para no dañar la herramienta
Antiespumante: este producto se lo utiliza por si hay algun plimero que se
degrade, genera espuma, como este producto se lo puede controlar.
3.- Como da una solucion preventiva de una perdida de circulación.
1.- se puede agregar al lodo algun material de sello de grano fino para no tener
problemas de su eliminación por las zarandas en rango de concentración de 3-7
lb/bbl
2.- controlar las velosidad de penetración para no sobrecargar la columna

4.- por que aumenta el filtrado al aumentar la temperatura del lodo.

5.-de una receta de un lodo bentonitico extendido y cual es la base de su


diseño y la funcion de extendedor.
Selodiceña en base a: Bentonita prehidratada, soda cáustica y entendedor de
bentonita. Es un lodo inhibido mecánicamente con una viscosidad alta para una
buena limpieza, se lo prepara con:
-Bentonita = 16-18 lb. / bbl.
-Soda cáustica = 0,15 –0.25 lb. / bbl
-Extendedor de bentonita =0,02-0.05 lb/bbl
la funcion del extendedor de bentonita es de extender las propiedades del lodo.

6.- de la receta de lodo EI y defina la Cal,Sal.


.- PRODUCTOS------bajo control filtrado-----------alto filtrado
Emulsif primar 8-10 3-4
Emulsif Secun 2-3 6-10
Control Filtrad 8-14 2-3
Bentona 2-3 2-3
CAL 4-8 2-4
Cal : es un activador de las emulsiones
Sal: este lodo debe tener sal para que tenga un actividad que pueda balancear
del agua de formación , por la osmosis

7.-explique el proceso de separación de una cono y de que depende el


tamaño de los sólidos eliminados .-
.- es un elemento que utiliza la fuerza centrifuga para separar solidos del lodo,
compuesto de un cono con un tubo de entrada, otro de salida, a una boquilla de
descarga en la parte interior. Genera una helicoidal que los sólidos se apegan a
las paredes y descienden hacia las boquillas y el líquido sale hacia arriba por
efecto de vació que genera en el centro. Se lo utiliza en el equipo de control de
sólidos para lodos livianos.
Dependen de la presión de alimentación , la densidad del lodo también del
diámetro de la partícula y el diámetro de las boquillas , a mayor presión mayor
velocidad de alimentación
8.-cuando ocurre un pegamiento de herramienta por presión diferencial y
como soluciona en forma química .
ocurre por que:
1.- existe una sobre presion muy alta del lodo con respecto ala presion de
formación
2.- la herramienta se encuentra frente a un a zona de lata permeabilidad
3.- la herramienta por algún motivo se encuentra quieta
la solución ala problema es mandando un bache surfactante (EZ-SPOT)
Este método consiste en preparar una solución d diesel con el surfactante en
concentración de 2-5 Gal /bbl de diesel, el volumen será , lo suficiente como para
tener cubiertos la barras tanto en forma anular como interna de la mezcla con un
tiempo de remojo menor a 6Hr, con un bombeo de 30min del bache con la
finalidad de reemplezar en el espacio anular la mezcla que se debilita por la
reacción química de bachecon la película que pega.

9.-Explique las incidencias negativas en las propiedades de lodo de la


incorporación de sólidos de formación

10.- explique como convierte un lodo sodico a aun lodo yeso de que
depende la conversión

Hay que tener muy en cuenta los siguientes aspectos:


 A menor contenido de sólidos totales ,menos drástica la conversión
 Se debe tener un valor de MBT entre 12-14 lb./bbl
Lo dicho anteriormente se puede lograr de dos formas, una es con el uso del ECS
y la otra es diluyendo el lodo.
 Se debe agregar al lodo a convertir seda cáustica de 1-2 lb. /bbl, y material
dispersante (Lignosulfunato) de 2-3 lb/bbl, teniendo siempre una buena
agitación para hacer mas homogénea la mezcla.
 Agregar cal para empezar el proceso de conversión cuya dificultad pueden
ser menor si se agrega la par del dispersante. Al ir a incorporarse la cal la
viscosidad aumenta hasta que se llega al punto de quiebre para con mas
agregado de cal el lodo mueve a fluir inclusive con menor viscosidad del
lodo sin convertir.
 Una vez convertido el lodo se procede al agregado de los reductores de
filtrado y viscosificante.
“F”
1.-Como clasifica los solidos de baritina , yeso, solidos de formación
Baritina:la podemos clasificar como material de tipo silt de alta GS (4.2 – 4-35)
inerte que va en suspensión en el lodo.es el sulfato de bario usado para dar peso
a los lodos .Es de color claro blanco lechoso es inerte frágil estable y pesado
muy utilizados en los lodos
Yeso : es un solido activo de baja GS se encuentra en dilision en el agua
solidos de formación:son solidos indeseables q se obtienen al momento de la
perforación q muchas veces resulta muy difícil su eliminacion completa del lodo,
estos solidos pueden dar un descontrol completo de las propiedades del lodo
como :densididad. Viscosidad.gel ,pc,etc. Es un contaminante es activo si es
arcilla ,inerte si es arena se lo considera de baja GS 2.6 se encuentra en
suspensión en el lodo .

2.- como diseña un lodo ED cual es la base de su diseño, funcion de cada


producto
la fase dispersa es aceite (diesel) se encuentra entre una fase de agua dulce o
salada.la sal sirve para no hidratar las arcillas de formación diesel controla el
filtrado y para perforar pozos con bajo gradiente de fractura . receta:
Agua salada o agua dulce Propiedad
Bentonita 8 – 10 kg/m3 Densidad=0.86 – 1 gr/cc
carbonox 2 -4 “ “ Vp=56 – 63
Soda caustica 1 – 1.25 “ “ Pc =15 – 17
Thermathin 1 -2 lt PH =8.5 – 9.5
Emulsificante 5 – 10 kg/m3 %sol = 2 - 4
diesel Requerido
Bentonita: da viscosidad al lodo
Soda caustica:controla Pf y PH
Thermathin: controla filtrado
Emulsificante : es pa q se empape el recorte de formación

3.-cuales son la técnicas y aplicación para sellar una perdida de lodo


pueden ser de dos formas:
SOLUCION PREVENTIVA.- en pozos en desarrollos es posible prevenir una
perdidad de circulación, ya sea por datos de otros pozos del campo del desarrollo
o bien en conocimiento de las formaciones a atravesar.siempre que sea posible
de opera a :
-bajar el caudal
-bajar la densidad y los geles
-controlar la bajada de herramienta al pozo
SOLUCION CORRECTIVA .-aquí se corrige algo que ya ocurrió, se debe ejercer la
mínima presión sobre la formación como el caso de corrección. Y si en caso de
que ninguna de las decisiones el conjunto de ellas tenga éxito se debe ocurrir a
las técnicas de sellados por medio de material sello obsturante
4.-de la receta de un lodo bentonitico floculado cual es base de su diseño,
función de sus productos

.- Composición------------Concentración (lb. /Bbl) ------------Propiedades


Bentonita. 20-25 VM….60-80 s/qt gal
Cal 0.5-0.75 PH….10.5-11.
Dens. Min..1.03-1.04
g/cc
Su diseño se basa para el inicio de una perforación y tienen la capacidad de
tener
bastante acarreo de los recortes, es decir, son lodos de alta viscosidad
bentonita: este producto da viscosidad ala lodo
cal:es que controla pf y el Ph

5.-que pasa con la reología y el filtrado al agregar diesel al lodo


- vp = aumenta
- pc = aumenta
- gel = aumenta
- filtrado = disminuye por la película impermeable del diesel
- % solidos = aumenta
- ph = tiende a desaparecer por el diesel

6.-cual son las ventajas y desventajas de un lodo aceite puro de un receta y


la funcion de cada producto
VENTAJAS
 Mayor estabilidad a alta tempertura
 Mayor velocidad de penetración
 Mayorresitencia a la concentración
 Mayor estabilidad de formaciones
 Minima dispersión de reductores
 Mayoe eficiencia E.C.S.
 Moyor vida util al trepano
 Moyor comportamiento en formaciones de pozos dirigidos
DESVENTAJAS :
 tiene un alto costo inicial pero o asi un costo global
 son dañinos al medio ambiente , son toxicos
 se tiene dificultad al tener registros electricos
RECETA
Diesel o petroleo o aceite mineral
Bentona: 6-14 lb/bbl
Resina liquida 2
Emulsionante amina 2-4
Asfaltita 1-14
Cal 1-4
FUNCIONES
Diesel: fase continua
Bentona: le da al lodo viscosidad y suspensión
Resina liquida: emulsionate pasivo
Amina emulsionante: para lodo de filtrado relajado
Asfaltita: agente de control de filtrado
Cal: fuente de alcalinidad

7.- De 4 razones valederas para hacer un mantenimiento del volumen de


un lodo
-para prevenir perdidas
-para mantener la columna hidrostatica
-por que al alimnar recorte se va parte del lodo y eso hay que recuperar
-factor de seguridad
-para tener un lodo de reserva a cualquier problema que se presente

8.-indique para que sirve XC-polimero ,PHPA ,Sulfito de amonio


XC-polimero:es un producto que sirbe para dar viscosidad al lodo
PHPA: (Policrilamida parcialmente hidrolizada)es un polimero no ionico de lato
peso molecular cuya relación policrilamida a poli acrilato le da una actividad de
encapsulamineto de las arcillas para minimizar la hidratación .
Sulfito de amonio: Producto secuestrante de oxigeno

9.-diga como se convierte un lodo sodico a lado CLNa de que depende la


conversión.
PROCESO DE CONVERSIÓN
-se prepara un lodo bentonitico prehidratado y estabilizado 30-40 lb/bbl
- se le agraga agua salada
- se le agraga soda caustica y dispersante para facilitar la conversión
- se agraga ClNa en solucion según sea un lodo saturado o salado para
efectuar la conversión hasta 110 lb/bbl
PROCEDIMIENTO
El proceso de la conversión ocurre cuando la sal ala entrar en contacto con la
bentonita empieza a flucular debido a una deshidratación de la bentonita
producida por la sal , las plaquetas de arcillas se agrupan en forma desordenadas
empapando el agua loq ue hace subir la viscosidad hasta que el efecto ion masa
sodio se hace menor la separación de las plaquetas eliminando el agua
entrampada disminuyendo la viscosidad ya asi de esta manera se efectuo la
conversión

10.- como soluciona un problema de ensanchamiento de agujero, por que


se produce este problema
solucion
-disminucion del caudal
-bajar el Ph Mf
-aumentar las viscosidades del lodo
-mejorar la película
-tipo de lodo(Lodos bajos Ph ,pF)
este problema se produce por el lavado debido al excesivo caudal de circulación
viscosidad del lodo muy baja porla que puede entrar en turbulencia según la
velosidad en que se mueve el tipod e lodo ,tambien pede ser causante del
ensanchamiento (lavado)de agujero asi tenemos los lodos de altos Ph mayor a
los lodo cmo ser lodos cal

“G1”
1.-diga como hace una clasificasion general de todos lo solidos que
contienen los lodos
-por el tamaño de las partículas
-deacuerdo a la GS(sólidos livianos y pesados)
-de acuerdo a su actividad química(sólidos inertes o activos)
-deacuerdo como se encuentran el los lodos (sólidos disueltos en la fase liquida y
sólidos en suspensión

2.-como diseña un lodo no disperso con control de filtrado de la receta y la


funcion de su producto
Base de su diseño
Estos se utilizan mayormente para perforar los primero tramos , ademas tienen
buena capacidad de acarreo son lodos de facil manejo y economico
Receta
Bentonita 14-18 lb/bbl
Entendedor de bentonita 0.02-0.5 lb/bbl
Dextrina 2-4 lb/bbl
Funcion
Bentonita da viscosidad al lodo
Entendedor de bentonita: aunementa la capacidad de acrreo, ademas extiende la
propiedades reologicas
Dextrina: reduce el filtrado producto derivado de lo almidones

3.-se tiene con los siguientes valores Pf:1.1 , Mf: 2.5 ¿ que iones prevalecen
y como se encuentra el lodo
PF>MF lodo en buenas condiciones pero puede pero puede
desastabilizarce .hay predomina iones de OH Y CO3

4.- explique qu es la alcalinidad primaria y secundaria


Alcalinidad 1: proviene de los álcalis fuertes o bases fuertes como ser:soda
caustica, potasa caustica cal , etc
Alcalinidad 2 : provienen de las sales menos activas o menos basicas como por
ejemplo los carbonatos, y bicarbonato donde el ion hidroxido proviene de la
disociación del agua

5.- cual es la funcion de la sal y del diesel en un lodo emulsion directa


SAL:en base a los daños a formaciones productora se agrega sal para preservar
la dispersión de la formación por medio de la osmosis
DIESEL:es la fase dispersa del lodo
6.-que sucede con la contaminación con yeso a un lodo bentonitico y como
soluciona el problema
 A PARTE de :
o Aumento de viscosidad
o Aumento de geles
o Aumento de filtrado
El yeso se mantiene en las formaciones como anhidrita y se disocia en el
agua
SO4CA=SO4+CA
El ion Ca es mas critico
 Tambien
o Aumenta calcio en el filtrado
o aumenta el sulfato en el filtrado
o tiende a disminuir el PH del lodo
se la combate con:
SO4CA + CO3NA2 = SO4NA + CO3CA (1)

SO4CA + CO3BA = SO4BA + CO3CA (2)


En la (1):
Se precipita el ion calcio como carbonato manteniendo el ion SO4
En la (2)
Se precipitan tanto el ion sulfato de barrio que no es otra cosa que la baritina, y el
calcio como caliza

7.- se tiene un informe de un lodo EI con los siguientes datos D: 1.60 gr/cc
VP: 26 PC:16 geles 7/20 Filtrado HPHT :5.5 Ph: 9.5 Pf 1.3 salinidad
250000ppm EE 880volt . es correcta est información?
No lo es por que los lodos EI no tienen ph

8.-de la secuencia optima de ECS para un lodo pesado


zaranda
desander
desilter
mud clear

9.- indique por que la bentonita da control al filtrado al lodo base agua
.-Porque la Bentonita es una arcilla activa, que al contacto con el agua se hidrata
ósea absorbe agua del medio por proceso de hidratación cristalina y osmótica,
haciendo que todo el sistema adquiera una estructura energética llamada
VISCOSIDAD

10.- como soluciona un problema derrumbe de agujero , por que se produce este
problema
Puede ser
-hidratación de las arcillas que la hincharse su fuerza de cohesión entre partículas
puede ser superado y caer al pozo
-falla de hidrostática del lodo para mantener las paredes estables
-el lodo no forma sobre las paredes de formación una película compacta e
impermeable
Como solución se utiliza un lodo que tenga un inhibidor químico comos es la sal o
un compuesto de calcio como así también una buena concentración de reductores
de filtrados .en cuanto ala falta de de hidrostática es muy importante ya que la
presión generada por el peso del lodo con todas las presión se transmite por igual
en todas la direcciones esta fuerza debe ser necesaria para controlar los fluidos de
formación esta presión es ayudada con la formación de una película compacta
adherente e impermeable sobre la formación

“G2”
1.- Diga como se una clasificación general de los sólidos de que contienen
los lodos.
-por el tamaño de las partículas
-deacuerdo a la GS(sólidos livianos y pesados)
-de acuerdo a su actividad química(sólidos inertes o activos)
-deacuerdo como se encuentran el los lodos (sólidos disueltos en la fase liquida y
sólidos en suspensión )

2.- cual es la base de un diseño de un lodo saturado con sal de la receta y


función de los productos
Los lodos salados son utilizados para perforar formaciones masivas de sal
Receta
CLNa hasta 110
Bentonita prehidra y estabilizada 10-15
Lignito 1-2
hidroxido de sodio a ph 10.5-11
antiespumante según espume
biocida 0.15-0.3
CLNa: es la sal que se utiliza para balancear la sal del lodo con la de formación
Bent prehi y estabilizada: es para dar viscosidad al lodo salado
Lignito: reductor de filtrado
Dióxido de sodio: o soda cáustica es el controlador de ph y pf
Antiespumante: por si hay algún polímetro degradable
Biocida: preservativo de fermentación

3.-cuales son las causas de un pegamiento por presión diferencial y como


soluciona
Causas
-existe una sobre presión muy alta del lodo con respecto ala presión de formación
-la herramienta se encuentra frente a una zona de alta permeabilidad
-la herramienta por algún motivo se encuentra quieta bastante tiempo.
Solución
Con una bache surfactante (EZ-SPOT)que consiste en prepara una solución de
diesel con surfactante en concentración de 2-5 gal/bbl de diesel el volumen será
lo suficiente como para mantener cubiertos las barras tanto en forma anular como
interna de la mezcla con un tiempo de remojo no menor a 6 hrs y con un bombeo
de 30min del bache con la finalidad de reemplazar el espacio anular de la mezcla
que se debilita la película pagadora deshaciéndola en su cohesión

4.-de una clasificación general de los lodos de perforación


DESDE EL PTO DE VISTA DE SU FASE CONTINUA
-fluidos base agua *lodos base agua dulce
*lodos base agua salada
-fluidos base aceite*lodos base aceite puro
*lodos EI
-fluidos neumáticos
DESDE EL PTO DE VISTA DE LA INHIBICION
-Lodos inhibidos (controlan la hidratación)
-lodos inhibidos (no hidratan las arcillas)
DESDE EL PTO DE VITA DE LA DISPERSION
-lodos disperso VP>PC
-lodos no disperso PC>VP

5.- cual es la función de la sal y el diesel en un lodo ED


Sal : su función es de aumentar la densidad
Diesel : su función es de ser la fase dispersa en el lodo ED , en el lodo se
encuentra disperso en forma de gotitas rodeada cada uno por el agua

6.-Explique el método correctivo de control de sólidos


Método Correctivo.- Es cuando el problema se a incrementado
Por las propiedades inadecuadas del lodo
 Dilución.- Consiste en agregar agua al sistema disminuyendo la densidad,
la viscosidad, el %sólidos, geles, esto implica agregar una serie de
productos químicos para mantener el nivel de las propiedades del lodo.
 Sedimentación de los sólidos o precipitación de los sólidos por
encapsulamiento y floculación zarandas
 Uso de equipo de control de sólidos.- Zarandas, Hidrociclones,
desarenador, desilter, y centrifugas

7.-se tiene un informe de un lodo EI. D:1.60 gr/cc VP: 26 PC:16 geles 7/20,
filtrado HPHT : 5.5 Ph 9.5 PF: 1.3 salinidad 250000ppm EE:880VOLT .Es
correcta esta información?
No no lo es por que los odos EI no tienen PH

8.-de la secuencia optima de ECS para un lodo liviano


Zaranda, desarenador, desilter, mud cleaner

9.- haga una clasificación de los obturante


se llama obturante a todo material inerte con el lodo que se le agrega al lodo para
sellar un a zona de perdida
estos materiales tiene espesificasiones bien definidas para su uso pueden ser de
dos clases :
orgánicos : laminares celofán
fibrosos: chala de arroz maní , asfalto
estrujados : chala de choclo, bagazo
granulares: cáscaras de nuez
inorgánicos: mica óxidos minerales carbonatos de calcio

10.- como se soluciona un problema de derrumbe de agujero,


Puede ser
-hidratación de las arcillas que la hincharse su fuerza de cohesión entre partículas
puede ser superado y caer al pozo
-falla de hidrostática del lodo para mantener las paredes estables
-el lodo no forma sobre las paredes de formación una película compacta e
impermeable
Como solución se utiliza un lodo que tenga un inhibidor químico comos es la sal o
un compuesto de calcio como así también una buena concentración de reductores
de filtrados .en cuanto ala falta de de hidrostática es muy importante ya que la
presión generada por el peso del lodo con todas las presión se transmite por igual
en todas la direcciones esta fuerza debe ser necesaria para controlar los fluidos de
formación esta presión es ayudada con la formación de una película compacta
adherente e impermeable sobre la formación

“H”
1.- COMO CLASIFICA AL SOLIDO DE BARITINA, YESO Y SOLIDOS DE
FORMACION
Puede ser
-hidratación de las arcillas que la hincharse su fuerza de cohesión entre partículas
puede ser superado y caer al pozo
-falla de hidrostática del lodo para mantener las paredes estables
-el lodo no forma sobre las paredes de formación una película compacta e
impermeable
Como solución se utiliza un lodo que tenga un inhibidor químico comos es la sal o
un compuesto de calcio como así también una buena concentración de reductores
de filtrados .en cuanto ala falta de de hidrostática es muy importante ya que la
presión generada por el peso del lodo con todas las presión se transmite por igual
en todas la direcciones esta fuerza debe ser necesaria para controlar los fluidos de
formación esta presión es ayudada con la formación de una película compacta
adherente e impermeable sobre la formación
BARITINA:la podemos clasificar como material de tipo silt de alta GS (4.1 – 4-35)
inerte que va en suspensión en el lodo
YESO :o sulfato de calcio se clasifica como material tipo silt pesado material activo
con carga eléctrica no balanceada en ele agua que se encuentra en suspensión
SÓLIDOS DE FORMACION :se clasifica como tipo coloide con tamaño menores a
2u sólidos livianos con GS 2.6 es material activo con carga eléctrica no
balanceada en el agua que se encuentra en suspensión
2.- como diseña un lodo de baja densidad cual es la base de su diseño
son lodos para bajas presiones de formacion
agua
bentonita 5-10-lb/bbl
soda caustica 0.25-0.5
lignosulfonato 1-3
lignito 2-4
resinas 1-3
X-C pòlimero 0.25-1
Asfalto 2-6
clasificacion
Bentonita : da viscosidad al agua
Agua : fase continua
Soda caustica: controla el PH y el PF.ademas dispersa a la arcilla en medio
acuoso aumentando de esta manera la viscosidad
Lignosulfonato es este produto es el dispersante
Liginito: para control de filtrado
Resinas control de filtrado
X-C polimero: viscosificante
Asfalto : reductor de filtrado

3.-indique por que la bentonita da control de filtrado al lodo base agua


Porque la Bentonita es una arcilla activa, que al contacto con el agua se hidrata
ósea absorbe agua del medio por proceso de hidratación cristalina y osmótica,
haciendo que todo el sistema adquiera una estructura energética llamada
VISCOSIDAD

4.- como se soluciona un problema de derrumbe de agujero, y cual son las


causas
Puede ser
-hidratación de las arcillas que la hincharse su fuerza de cohesión entre partículas
puede ser superado y caer al pozo
-falla de hidrostática del lodo para mantener las paredes estables
-el lodo no forma sobre las paredes de formación una película compacta e
impermeable
Como solución se utiliza un lodo que tenga un inhibidor químico comos es la sal o
un compuesto de calcio como así también una buena concentración de reductores
de filtrados .en cuanto ala falta de de hidrostática es muy importante ya que la
presión generada por el peso del lodo con todas las presión se transmite por igual
en todas la direcciones esta fuerza debe ser necesaria para controlar los fluidos de
formación esta presión es ayudada con la formación de una película compacta
adherente e impermeable sobre la formación

5.-que pasa con reología al agregarle diesel ala lodo


- vp = aumenta
- pc = aumenta
- gel = aumenta
- filtrado = disminuye por la película impermeable del diesel
- % solidos = aumenta
- ph = tiende a desaparecer por el diesel

6.- cuales son las ventajas y desventajas de un lodo de aceite puro de una
receta y la función de cada producto
VENTAJAS :
 Mayor estabilidad a alta temperatura
 Mayor velocidad de penetración
 Mayor resistencia a la concentración
 Mayor estabilidad de formaciones
 Mínima dispersión de recortes
 Mayor eficiencia E.C.S.
 Mayor vida útil al trepano
 Mayor comportamiento en formaciones de pozos dirigidos
DESVENTAJAS :
 tiene un alto costo inicial pero o así un costo global
 son dañinos al medio ambiente , son tóxicos
 se tiene dificultad al tener registros eléctricos
 son caros
RECETA
Diesel o petroleo o aceite mineral
Bentona: 6-14 lb/bbl
Resina liquida 2
Emulsionante amina 2-4
Asfaltita 1-14
Cal 1-4
FUNCIONES
Diesel: fase continua
Bentona: le da al lodo viscosidad y suspensión
Resina liquida: emulsionate pasivo
Amina emulsionante: para lodo de filtrado relajado
Asfaltita: agente de control de filtrado
Cal: fuente de alcalinidad

7.- se tiene un informe de un lodo EI. D:1.60 gr/cc VP: 26 PC:16 geles 7/20,
filtrado HPHT : 5.5 Ph 9.5 PF: 1.3 salinidad 250000ppm EE:880VOLT .Es
correcta esta información?
No no lo es por que los lodos EI no tienen PH

8.- indique para que se sirven el XC-polimero , PHAPA , sulfito de amonio


XC-polimero:es un producto que sirbe para dar viscosidad al lodo
PHPA: (Policrilamida parcialmente hidrolizada)es un polimero no ionico de lato
peso molecular cuya relación policrilamida a poli acrilato le da una actividad de
encapsulamineto de las arcillas para minimizar la hidratación .
Sulfito de amonio: Producto secuestrante de oxigeno
9.- diga como se convierte un lodo sodico a lodo de CLNa y de que depende
la conversión
- se prepara lodo bentonitico prehidratado y estabilizado de 30-40lb/bbl el cual se
agrega al agua salada(primero se debe diluir para minimizar efecto de viscosidad)
-se agrega hidróxido de sodio y dispersante para facilitar la conversión
-luego se le agrega la sal (CLNa) en solución según sea un lodo salado
-posteriormente se hace ajuste de las propiedades del filtrado y de viscosidad.
La cantidad de sal a agregar dependerá del grado de inhibición que desea tener .
la salmuera se puede preparar hasta una densidad máxima de 1.20 gr/cc que
corresponde a 109.3lb de sal poer bbl de agua . estos lodos son usados para
perforar formaciones masivas de sal. La atalpulguita le da viscosidad al lodo
salado , pero no controla el filtrado

10.- como soluciona un problema perdida de circulación por que se produce


este problema.
 Puede cuasar inchamiento de niveles arcillosos
 Puede causar aprisionamiento de la Hta
 Puede causar un descontrol de pozos
Existen dos tipos de solución preventiva y correctiva.
Preventiva (siempre que sea posible):
 Bajar el caudal siempre que sea posible
 Bajar la densidad
 Bajar la viscosidad y los geles
 Controlar la prenegación para no sobre cargar la columna del anular
 Controlar la bajada de Hta al pozo
Se peude producir por
-PH>>Pf
-contra presion o pistoneo de hta
- atravesamos zonas con alto gradiente de fractura
- insuficiencia de formación en la película del lodo

Correctiva.-Se debe ejercer la mínima presión sobre la formación como en el caso


de corrección. Y si en caso de que ninguna de las decisiones o el conjunto de ellas
tenga éxito se debe recurrir a las TECNICAS DE SELLADO de la perdida
Conversiones
1.-CUAL ES EL PROCESO DE COMVERSION DE UN LODO SODICO A UN
LODO CAL?
Se prepara un lodo bentonitico agua bentonita y soda cáustica. Y al momento en
q se comienza a agregar el cal existe un intercambio de base ya q al calcio una
valencia de + 2 desplaza al sodio q tiene val +1 el cual tiene un muy débil unido a
los semicristales y esto hace q el lodo comience a flocularse y descontrol de
propiedades antes de la conversión se puede agregar un dispersante
conjuntamente al agregar el cal. El proceso de conversión se ha terminado cuando
el gel inicial= 0 y el gel final =0 la viscosidad comienza a subir a medida q se
aumenta el cal llega un momento q con poca cantidad sube bastante hasta llegar a
un punto comienza a fluir nuevamente inclusive mucho mas diluido q antes de su
conversión con el agregado de cal ese punto se llama pto quiebra .Posteriormente
se ajusta otras propiedades secundarias a este lodo se lo puede controlar con el
agregado de cal y soda cáustica PH y viscosidad

2.- PREPARE UN LODO DE SAL CLNA CUAL ES LA BSE DE SU DISEÑO DE


UNA RECETA Y LA FUNCION DE CADA UNO DE SUS PRODUCTOS
 se prepara un lodo bentonitico prehidratada y estabilizada de 30-40 lb/bbl
 se agrega OHNA para facilitar la conversión
 luego se agrega sal (CLNA) en solución según sea un lodo salado o
saturado para efectuar la conversión .RECETA
CLNA 110 VP 15-25 cps
Bentonita prehidratada 10-15 PC 10-18 lb/100pies 2
Reductor de filtrado 1-2 Filtrado API 6-15 cc
OHNA 10,5-11 PF 0.5-0.8 cc
Antiespumante Según espume
biocida 0,15-0.3

3.- ) EXPLIQUE EL PROCESO DE CONVERSION DE UN LDO BENTONITICO A


UN LODO SAL DE QUE DEPENDE EL PUTMO DE EQUILIBRIO
- reduzca la viscosidad
- mantenga una agitación adecuada
- agregue soda cáustica dispersante y simultáneamente
U aparente Pto quiebre
- analizar la viscosidad

el punto de quiebre depende del:


- PH del lodo
LODO SAL
- del sodio LODO NA
- Agitación
- Temperaturas altas
- Y va decayendo medida que agrego sal
3.1.- Explique cuales son los factores que afecta a la conversión a u n lodo
calcico.
R.-Cuando se añade calcio a las arcillas prehidratadas, el efecto inicial es una
extensa floculación, se observa que el calcio entra en la parte basal del sitio
donde hay una disputa del calcio por mantener su doble valor, esta función de
doble valencia atrae a las plaquetas de la arcilla, disminuyendo la parte basal
expulsando el agua que tienen las plaquetas y esta libera ión de agua baja le
viscosidad. Este espesamiento inicial seguido de una caída interior de la
viscosidad se cono ce con el nombre de PUNTO DE QUIEBRE o tipo de
conversión.

3.2.- Como identifico que un lodo es base cal. Explique.


R.-Se identifica en la composición del ión calcio en mayor o menor proporción
dependiendo del lodo usado, por ejemplo lodos de cal esta entre 120 y 320 pm.
De ión calcio y si es lodo de yeso esta entre 600 y 1200 ppm del ión calcio.

4.- COMO IDENTIFICA UN LODO YESO Y CUAL ES LA BASE DE SU DISEÑO


DE LA RECETA Y FUNCION
lo identificamos por que s un SO4CA además aporta calcio. Es muy utilizado para
perforar formación de arcillas muy activas para perforar formaciones evaporizas y
que contienen anhidrita. RECETA:
Compuesto Concentración Propiedad
Bentonita 18-22 VP 12-20 CPS
Soda cáustica 0.15-0.35 PC 12-18 LB/100PIES2
Dispersante 0.3-0.5 PH 8.5-9.5
Yeso 2-4 FILTRDO API 6-10
Reductor filtrado 1-2 PF 0.15-0.35
BBENTONITA: propiedad de dar viscosidad al lodo
SODA CAUSTICA: producto para controlar al PH y el Pf
YESO: es un solidó activo de baja GE se encuentra en dilución en el lodo
REDUCTOR DE FILTRADO: se la puede agregar ligmito o asfalto como reductor
de filtrado

5.- EXPLIQUE CUALES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA


CONVERSIÓN A UN LODO CALCICO.
-contenido de solido inicial
-Ph
-contenido de dispersante

6.- EXPLIQUE EL PROCESO DE CONVERSIÓN DE UN LODO BENTONITICO


SODICO A LODO CAL
-análisis completo del lodo viejo
-si los sólido son altos hacer dilución con agua hasta 30% vol.
-se agrega soda cáustica y material defloculante (lignosulfonato)
-agregar material aportante del ion calcio hasta que este se convierta
-agregar material para controlar el filtrado
7.- .- ¿Cómo diferencia un lodo base cal de un lodo base yeso? Explique
R.-
1. un lodo de yeso tiene menor valor del PH y del Pf
2. el lodo base cal tiene valores de Pm altos
3. el lodo base yeso tiene mayor calcio soluble
4. el lodo de yeso tiene valores altos de ión sulfato

8.- .-Explique el proceso de conversión de un lodo bentonitico sodico a lodo


de cal.
R.- Hay que tener muy en cuenta los siguientes aspectos:
 A menor contenido de sólidos totales ,menos drástica la conversión
 Se debe tener un valor de MBT entre 12-14 lb./bbl
Lo dicho anteriormente se puede lograr de dos formas, una es con el uso del ECS
y la otra es diluyendo el lodo.
 Se debe agregar al lodo a convertir seda cáustica de 1-2 lb. /bbl, y material
dispersante (Lignosulfunato) de 2-3 lb/bbl, teniendo siempre una buena
agitación para hacer mas homogénea la mezcla.
 Agregar cal para empezar el proceso de conversión cuya dificultad pueden
ser menor si se agrega la par del dispersante. Al ir a incorporarse la cal la
viscosidad aumenta hasta que se llega al punto de quiebre para con mas
agregado de cal el lodo mueve a fluir inclusive con menor viscosidad del
lodo sin convertir.
 Una vez convertido el lodo se procede al agregado de los reductores de
filtrado y viscosificante.

9.- Como se realiza un lodo base Sal y su conversión.


R.-Receta:
Composición Concentración (lb / bbl ) Propiedades
Cloruro de Sodio Hasta 110 VC 15 – 25 cps
Bent Prehid. y estab. 10 - 15 PC 10 – 18 lb /
100pie2
Reduc. De Filtrad. 1-2 Filtra API 6 - 15 cc
NaOH a PH 10.5 - 11 Pf 0.5 - 0.8 cc
Antiespumante Según espuma
Preservativo de 0.15 – 0.3
fermentación
El proceso de conversión es el siguiente:
2 Se prepara lodo bentonitico prehidratado estabilizada de 30 a 40 lb / bbl el
cual se agrega al agua salada
2 se agrega NaOH y dispersante para facilitar la conversión
3 Luego se agrega la sal ( Cl Na) en solución según sea un lodo salado o
saturado para efectuar la conversión.
4 Posteriormente se hace ajuste de las propiedades de filtrado y de
viscosidad. La cantidad de sal a agregar dependerá del grado de inhibición
que se desea tener. La salmuera se puede preparar hasta una densidad
máx. de 1.2 g / cc que corresponde a 109.3 lb de sal / bbl de agua.
EQUIPODE CONTROL DE SOLIDOS
1.- Funcionamiento de las ZARANDAS
Las zarandas usan la vibración para separar loso sólidos del lodo y es el primer
ECS y le mas importante con que se debe contar un equipote perforación .Su
función es eliminar las fracción mas gruesa de los recortes con la finalidad de
optimizar el uso de los restantes equipo de control de sólidos la zarandas se
compone de una o varias mallas separadas que están montadas sobre una caja
vibradora que es movida por un motor eléctrico el cual a través de las poleas y un
eje excéntrico le imprime la vibración necesaria para el proceso de la separación
de la parte fluida y de los recortes de formación. La capacidad de procesamiento
de la zaranda depende del –tipo de malla ,-mallas utilizadas , inclinación de las
mallas , - densidad del tipo de lodo, - viscosidad plástica del fluido, - caudal de
circulación y velocidad de penetración
2.-Funcionamiento de un DESARENADOR
son unidades de control de sólidos que remueven partículas de mayor tamaño y
tienen mayor caudal de procesamiento en su capacidad . oralmente consta de 2-3
conos por unidad compuestos por hidrociclones debe estar diseñados para poder
procesar un 30-50 % mas caudal circulante. Pueden procesar 400-600 GPM y
estas unidades pueden trabajar con una presión de alimentación de 30-40 PSI. El
rango de sólidos eliminados depende del diámetro del cono.

Diámetro cono Tamaño partículas separadas


12” 40-74 υ
10” 35-45 υ
8” 30-35 υ
6” 20-30

3.-funcionamiento de un DESARCILLADOR
Son unidades compuesta por conos que remueven partículas que varían desde
10-30 u dependiendo del tamaño de los conos. Generalmente esta unidad consta
de 8-32 conos de 4”-5” de diámetro pudiendo procesar de 50-75 GLP con una
presión de 35-50Psi
Esas unidades van colocadas después de desarenador su función principal es
eliminar el limo o arcilla . tanto el desarenador como el desilter son unidades que
tiene que ser utilizadas con mucho cuidados en lodos de altas densidad

4.- funcionamiento del MUD CLEANER


es una combinación de un desilter con una zaranda con malla muy fina, el mud
cleaner es muy utilizado para el procesamiento de lodo densificado con baritina
. Es una unidad combinada de un desilter con una zaranda (tiene que ser mas
fina) es decir la descarga del desilter es procesada por una zaranda con malla
mas fina . el desilter remueve las partículas cuyo diámetro varían desde los 10
u hasta os 30 u y su descarga es procesada por una zaranda ms fina 200-325
mesh

5.- Funcionamiento de la CENTRIFUGA


Son unidades de control de sólidos para eliminar fracciones muy finas de orden
del silt y coloides están clasificados en función de sus revoluciones como altas y
bajas o en funciones del trabajo que realiza, como ser recuperadora de baritina o
par eliminar sólidos livianos lo cual esta relacionado con la revoluciones de la
centrifuga
Es otro componente del ECS compuesta de dos conos , el extremo gira a baja
velocidad y el otro extremo gira a velocidad de revolución , este equipo incluso se
utiliza separar bentonita .

También podría gustarte