Está en la página 1de 24

P R E S I D E N T E Y V I C E P R E S I D E N T E

C A RT I L L A
DELEGADOS DE LOS
REGISTRADORES
DEL ESTADO CIVIL
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA 2018 - 2022
- P R I M E R A Y S E G U N D A V U E LTA -
2 7 D E M AY O / 2 0 1 8 y 1 7 D E J U N I O / 2 0 1 8
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 4

1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES............................................................................................ 5
2. DELEGADO DEL REGISTRADOR DEL ESTADO CIVIL........................................................ 6

Calidades e inhabilidades...............................................................................................................................6
Funciones generales .......................................................................................................................................6
FUNCIONES ESPECÍFICAS..............................................................................................................................6
Actividades Previas al Día de la Elección...................................................................................................7

ACTIVIDADES EL DÍA DE LAS ELECCIONES............................................................................. 8


Desde las 5:00 a. m. .......................................................................................................................................8
hasta las 7:00 a. m..........................................................................................................................................8
Desde las 7:00 a. m. ......................................................................................................................................8
hasta las 8:00 a. m..........................................................................................................................................8
Desde las 8:00 a. m. .....................................................................................................................................10
hasta las 4:00 p. m........................................................................................................................................10
A partir de las 4:00 p. m..............................................................................................................................10
NO..................................................................................................................................................................11
Después del escrutinio de mesa 4:00 p.m. en adelante:.....................................................................11
Actividades para la entrega de los pliegos electorales a los Claveros: ......................................... 12
Actividades para la entrega del puesto de votación:.......................................................................... 12

RECOMENDACIONES FINALES:.............................................................................................. 12

ANEXOS................................................................................................................................... 13
CARPETA DELEGADOS DE PUESTO......................................................................................................... 13
E-9..................................................................................................................................................................... 13
E-10....................................................................................................................................................................14
E-11................................................................................................................................................................... 15
E-14....................................................................................................................................................................16
E-18....................................................................................................................................................................17
E-19....................................................................................................................................................................18
E-17....................................................................................................................................................................19
E-2..................................................................................................................................................................... 20
EVALUACION.................................................................................................................................................. 21

3
PRESENTACIÓN

Estimados Delegados del Registrador del Estado Civil:

La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene como cometido constitucional organizar
los procesos electorales y su actuación es imprescindible para el fortalecimiento y mate-
rialización de nuestro sistema democrático, pero el proceso electoral no es solo de la Enti-
dad, es un proceso de estado y de sociedad donde para su realización hemos dispuesto de
todos los medios y logística para que los colombianos se puedan expresar en las urnas el
próximo veintisiete (27) de mayo para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República,
período constitucional 2018 – 2022.

En este propósito, los delegados de puesto de la Registraduría Nacional del Estado Civil,
son actores fundamentales en el proceso electoral, siendo sus representantes en los pues-
tos de votación, encargados de preparar y organizar la logística en estos, garantizando el
adecuado funcionamiento de los mismos durante la jornada electoral, con la gran respon-
sabilidad de recibir de los jurados de votación los pliegos electorales una vez concluya el
escrutinio de mesa, debiendo asegurar en todo momento la tan importante “Cadena de
Custodia”, es decir, siendo custodios de la voluntad popular, por lo que su cargo reviste
gran importancia no solo para la Entidad sino para el país.

Los colombianos demandan hoy de la Registraduría Nacional del Estado Civil que la organi-
zación y desarrollo de los certámenes electorales sea impecable desde todo punto de vista
y que los resultados se otorguen de forma inmediata con plenas garantías a la voluntad
popular; por lo anterior, su papel es fundamental en este propósito.

Así mismo, las actuaciones de los Delegados de Puesto se rigen bajo los principios de trans-
parencia, publicidad e imparcialidad. En este sentido, sus funciones deben ser ejecutadas
de tal manera que garanticen el libre sufragio de los ciudadanos, excluyendo en todo mo-
mento la afectación a los resultados.

En la presente cartilla encontrarán una herramienta útil, donde se encuentra el marco ge-
neral del proceso electoral que tendrán a su cargo y responsabilidad y, las instrucciones
que les permitirán ejecutar adecuadamente sus labores.

Estimados Delegados de Puesto de Votación de su desempeño depende el éxito de esta


jornada electoral, contamos con usted atendiendo con diligencia a los colombianos.

Cordialmente,

Juan Carlos Galindo Vácha


Registrador Nacional del Estado Civil

4
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Delegado del registrador del Estado Civil: Funcionario elec-


toral encargado de preparar y organizar la logística para los
puestos de votación, garantizar su adecuado funcionamiento
durante la jornada electoral, y recibir de los jurados de vota-
ción los pliegos electorales, una vez concluya el escrutinio de
mesa, entre otras labores.

Puesto de votación: Sitio ubicado en los municipios y/o corre-


gimientos en donde se instalan las mesas de votación para el
desarrollo del certamen electoral.

Mesa de votación: Espacio ubicado dentro del puesto de vota-


ción en donde los jurados atienden el proceso de las votacio-
nes y realizan el escrutinio de mesa.

Jurado de votación: Son ciudadanos mayores de 18 y meno-


res de 60 años, que en representación de la sociedad civil fueron designados mediante sorteo
para que ejerzan funciones públicas de carácter transitorio, en virtud de su labor. Cumplen con las
funciones de atender el proceso de las votaciones, efectuar los escrutinios de mesa y registrar los
resultados en los documentos electorales.

Kit electoral: Contiene los documentos electorales (formularios para el cumplimiento y cons-
tancia de las actuaciones y procesos de los jurados de votación), tarjetas electorales, sobres y
elementos (lapiceros y resaltadores), necesarios para que los jurados de votación cumplan con
sus funciones.

Testigo electoral: Personas que, en nombre de los Partidos y Movimientos Políticos, Grupos Sig-
nificativos de Ciudadanos o Comités Promotores del Voto en Blanco, tienen derecho a ejercer
vigilancia de los procesos de votación y escrutinios y, presentar reclamaciones escritas cuando se
configuren las causales que
establece la legislación. Sin embargo, los testigos electorales no podrán interferir, en ninguna for-
ma, en las votaciones ni en los escrutinios que realicen los jurados.

Dichos testigos estarán debidamente acreditados e identificados, solo habrá uno (1) por mesa en
representación de cada Partido, Movimiento Político y Grupo Significativo de Ciudadanos, y po-
drán actuar durante todo el proceso democrático, es decir, desde la instalación de las mesas hasta
la entrega de los pliegos electorales.

Observadores electorales: Personas y/o instituciones que de manera imparcial e independiente,


tienen el objeto de constatar el proceso de votación y los resultados divulgados por la Registradu-
ría Nacional del Estado Civil, contribuyendo con ello a coadyuvar a la transparencia. Ninguna per-
sona o institución que tenga la calidad de observador internacional del proceso electoral, podrá
ejercer ninguna de las atribuciones que legal y constitucionalmente competen a las Autoridades
Electorales y estarán debidamente acreditadas por el Consejo Nacional Electoral.

Mesa de justicia: Agrupa a los funcionarios del Ministerio Público y Fiscalía General de la Nación,
encargados de recibir o conocer presuntas denuncias o quejas sobre irregularidades cometidas en
el proceso electoral por parte de los ciudadanos, jurados de votación, testigos y/o funcionarios
electorales

5
Escrutinio de mesa: Proceso a través del cual los jurados de votación certifican la cantidad de
sufragantes y clasifican los votos depositados por los ciudadanos en la respectiva mesa para re-
gistrarlos en el acta de escrutinio, Formulario E-14.

Comisión Escrutadora: Es una audiencia pública en donde se verifican y consolidan los resultados
de las mesas de votación que conforman las circunscripciones electorales.

Arca triclave: Depósito provisto de tres (3) cerraduras destinado a proteger los documentos elec-
torales de cada puesto de votación, que estarán bajo la custodia de los claveros.

2. DELEGADO DEL REGISTRADOR DEL ESTADO CIVIL

Calidades e inhabilidades

El cargo de delegado de los registradores Distritales, Especiales, Municipales y Auxiliares se en-


cuentra regulado en el artículo 55 del Decreto-Ley 2241 de 1986 (Código Electoral), así:

“Artículo 55. En cada corregimiento, inspección de policía y sector rural a que se refiere el artículo
100 de este Código habrá un Delegado del Registrador del Estado Civil nombrado por los Delega-
dos Departamentales del Registrador Nacional del Estado Civil. Los Delegados de los Registradores
Distritales serán nombrados por éstos”.

Los delegados deben ser colombianos de nacimiento, ciudadanos en ejercicio y deben gozar de
buena reputación. No podrán ser parientes, ellos o sus cónyuges dentro del cuarto grado civil de
consanguinidad o segundo de afinidad, de quienes los nombren, y tomarán posesión de su cargo
ante el respectivo Registrador del Estado Civil (art. 57 del Código Electoral).

El delegado del Registrador del Estado Civil es un servidor público que, dada su calidad y activida-
des a ejecutar, adquiere una responsabilidad disciplinaria, civil y/o penal en todas sus actuaciones.
De ahí, la relevancia del cargo y el máximo cuidado que debe asumir en el cumplimiento de sus
funciones, en el marco del proceso electoral, a nombre de la RNEC.

Funciones generales

De acuerdo con el artículo 56 del Decreto 2241 de 1986, las funciones generales del delegado del
registrador del Estado Civil son:
• Atender la preparación y realización de las elecciones en los lugares que les corresponda.
• Reemplazar oportunamente a los jurados de votación que no concurran a desempeñar sus
funciones, abandonen el cargo o lo ejerzan sin la imparcialidad o corrección debidas.
• Comunicar al Registrador del Estado Civil, el incumplimiento o mal desempeño de las fun-
ciones de los jurados de votación, para las sanciones a que hubiere lugar.
• Conducir, custodiados por la fuerza pública, y hacer entrega personal al respectivo Registra-
dor de los documentos provenientes de las mesas de votación.
• Comunicar al Registrador, el mismo día de las elecciones, los resultados de las votaciones, y
• Las demás que le señale el registrador Nacional del Estado Civil o sus delegados.

Funciones Específicas

Para la jornada electoral, el delegado del registrador del Estado Civil tendrá las siguientes funcio-
nes de acuerdo con las distintas etapas del proceso electoral.

6
Actividades Previas al Día de la Elección

✓✓ Recibir capacitación: Todos los delegados del registrador del Estado Civil deberán asistir a las
capacitaciones sobre las funciones que desempeñarán y las que realizarán otros actores del
proceso durante el desarrollo de la jornada electoral – jurados de votación, testigos electora-
les y Fuerza Pública-.
✓✓ Organizar el puesto de votación de acuerdo a las siguientes instrucciones:

• Recibir y contabilizar las urnas y cubículos designados a su puesto de votación y el estado


en que se encuentran. Informar faltantes y deficiencias si los hay.
• Disponer la distribución y organización de las mesas de votación con sus respectivas sillas,
utilizando los salones, auditorios, plazoletas y/o demás espacios disponibles, garantizando
espacio suficiente para el cómodo desempeño de los jurados de votación, testigos electo-
rales y sufragantes.
• Armar y distribuir en cada mesa las urnas y cubículos, asegurándose de pegar con cinta
adhesiva la base o fondo de las urnas y las pestañas de los cubículos.
• Los cubículos y las urnas se deben ubicar de tal manera que no genere confusiones al ciuda-
dano al momento de depositar su voto en la urna.
• Garantizar que las primeras mesas en donde, por regla general, votan adultos mayores,
dispongan de fácil acceso y comodidad.
• Colocar la señalización del puesto de votación indicando número de cada mesa, entradas,
salidas, servicios sanitarios, mesa de justicia y sentidos de circulación de votantes de tal
manera que sean visibles.
• Identificar y adecuar los espacios en donde:
• Se ubicarán los jurados remanentes hasta que sean desginados para prestar su servicio
en alguna de las mesas de votación
• Se depositarán los sobres negros con el material sobrante e inservible,
• Se realizará la transmisión de resultados del escrutinio de mesa a los centros de precon-
teo, y
• Se publicarán las Actas de Escrutinio del Formulario E-14 de trasmisión (plan puntilla).
• Asegurar la adecuada instalación y funcionamiento de líneas telefónicas e informar defi-
ciencias al registrador respectivo.

El registrador del Estado Civil entregará a sus delegados una carpeta con los siguientes materiales:
• Divipol (División Política Administrativa): en la cual se relacionara nombre y dirección del
puesto de votación y número de mesas.
• Relación de jurados: una para los delegados y otra para control de la Fuerza Pública para
verificar el ingreso al puesto de votación.
• Relación de testigos electorales acreditados
• Formulario E-10: Lista de sufragantes: dos copias, una para publicar en un lugar visible al
ingreso de los puestos de votación y otra para el delegado de puesto.

7
• Novedades del Censo Electoral.
• Relación para el control de asistencia de los jurados de votación.
• Formulario E-2: Resolución de reemplazo de jurados de votación.
• Formulario E-18: Constancia de prestación del servicio como jurado de votación.
• Directorio telefónico: actores que hacen parte de la logística (registrador, autoridades mu-
nicipales, Fuerza Pública, personero, rector del colegio y del contacto del puesto de vota-
ción, conductor para traslado al puesto, funcionarios de la RNEC asignados al puesto de
votación, etc.) y número de transmisión alternos.
• Lista de chequeo del delegado.
• Señalización.
• Plan de transporte: distancias y medio de transporte.
• Materiales (esferos, cinta, hojas en blanco, pita, cosedora, huelleros, marcadores, resaltado-
res, cinta de peligro, entre otros.

ACTIVIDADES EL DÍA DE LAS ELECCIONES

Desde las 5:00 a. m.


AM AM hasta las 7:00 a. m

El delegado del registrador del Estado Civil deberá presentarse a las 5:00 a. m. en el puesto de
votación asignado y realizará las siguientes actividades:
• Identificarse como servidor de la RNEC ante el comandante de la Fuerza Pú-
blica para coordinar la entrega de la relación con los nombres de los jurados
y testigos electorales del puesto de votación y demás aspectos a tener en
cuenta durante la jornada.
• En los puestos de votación donde se instale la biometría, se presentará al
comandante el personal que coordinará esta función
• Recibir y verificar que los kits electorales correspondan al puesto de vota-
ción y ubicarlos en las mesas respectivas.

Desde las 7:00 a. m.


AM AM hasta las 8:00 a. m.

A partir de las 7:00 a. m. comenzará el ingreso de los jurados de votación y testigos electorales,
en esta etapa del proceso electoral, el delegado del Registrador deberá:

• Indicar a los jurados de votación que se ubiquen en la mesa en la cual les corresponde pres-
tar el servicio.
• Realizar el control de asistencia de los jurados de votación con firma y huella.
• Verificar que los testigos electorales porten la credencial E-15 “Credencial para testigos
ante mesa de votación”

8
• Recordar a los jurados de votación el procedimiento para la instalación de la mesa, así:
• Verificar que el kit electoral corresponda a la mesa de votación
• abrir y verificar el contenido del kit electoral cuando hayan llegado por lo menos dos de
los jurados designados en la mesa de votación
• informar faltantes, si los hay.
• Recordar a los jurados que deben diligenciar la parte pertinente a la instalación de la mesa
en el Formulario E-11, Acta de instalación y Registro General de Votantes y Formulario E-9,
adhesivo de la Urna Cerrada y Sellada).
• Sugerir a los jurados de votación repasar las cartillas y plegables durante el desarrollo de
sus funciones.

PARA TENER EN CUENTA: De acuerdo con las instrucciones impartidas por el Registrador, debe-
rán reemplazar a los jurados que no se hayan presentado en la mesa de votación, diligenciando el
Formulario E-2, destinado para tal fin.

001 2018

CALDAS MANIZALES
El (Los) Registrador(es) del Estado Civil o su delegado, en uso de sus atribuciones legales

VICENTE HERNANDEZ 12.235.231.135 PRESIDENTE 01 01 01 CAROLINA DIAZ 12,235,231,987

ARTÍCULO SEGUNDO: Envíese copia de la presente resolución a los Señores Delegados del Registrador Nacional de Estado Civil de la Circunscripción Electoral de

MANIZALES 27 MAYO 2018

FIRMA DEL REGISTRADOR(ES) DEL ESTADO CIVIL O SU DELEGADO

9
Desde las 8:00 a. m.
AM PM
hasta las 4:00 p. m.

A partir de las 8:00 a. m. inicia el ingreso de los ciudadanos que van a ejercer
el derecho al voto. En esta etapa el delegado del Registrador deberá:

• Velar porque la jornada de votaciones transcurra con to-


tal normalidad en el puesto de votación.
• Recordar a los jurados que deben permanecer los seis (6)
en la mesa durante la jornada
• Advertir a los jurados que no podrán utilizar dispositivos
móviles en la mesa de votación. MESA 01

• Consultar en la lista de chequeo el desarrollo de sus acti-


vidades durante la jornada.
• Coordinar la hora de llegada de recolectores y transmi-
sores asignados al puesto de votación, de acuerdo con
el Plan de Comunicaciones previsto para el proceso de
preconteo y de digitalización, presentarlos a los jurados
y ubicarlos en el sitio destinado para tal fin. Si no se pre-
sentan, informar al Registrador Auxiliar o Municipal para
que disponga un reemplazo.
• Recordar a los jurados las actividades a desarrollar en el proceso de cierre y escrutinio de
mesa:
• La firma de los jurados en los Formularios electorales
• La totalización del Formulario E-11,
• El uso del adhesivo en los votos no marcados
• El destino de los tres (3) ejemplares del Formulario E-14 (Claveros, Delegados y Trans-
misión).

A partir de las 4:00 p. m.

Una vez culminado el proceso de votación de los ciudadanos (4:00 p. m.), el delegado del Regis-
trador deberá:
• Solicitar a la Fuerza Pública el retiro de los ciudadanos
del puesto de votación.
REPÚBLICA DE COLOMBIA

• Coordinar la reoclección inmediata de los sobres negros


ORGANIZACIÓN ELECTORAL
REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

MESA 1
de material no utilizado e inservible. ABRIR
REPÚBLICA
CERRADA
LA URNA,
REGISTRADURIA
DE COLOMBIA
LA VOTACIÓN
DEPOSITE
NACIONAL
Y ANTES DE
ORGANIZACIÓN ELECTORAL
EN ESTE
DEL ESTADO SOBRE:
CIVIL

• Llevar el control del traslado de estos sobres al sitio MESA 1


LAS TARJETAS ELECTORALES NO
UTILIZADAS(SOBRANTES ) E INSERVIBLES Y
REPÚBLICA DE COLOMBIA
LOS
CERRADA LACERTIFICADOS
VOTACIÓN
ORGANIZACIÓN ELECTORAL
ELECTORALES
Y ANTES DE

destinado dentro del puesto de votación, garantizando


REGISTRADURIA
ABRIR NACIONAL
LA URNA, SOBRANTES
DEL
DEPOSITE ESTADO CIVIL
EN ESTE SOBRE:

MESA 1
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ORGANIZACIÓN
REGISTRADURIA ELECTORAL
NACIONAL DEL
ESTADO CIVIL

CERRADA LA VOTACIÓN
ABRIR LA URNA, Y ANTES DE

LAS TARJETAS ELECTORALES NO


DEPOSITE EN ESTE
SOBRE:
LAS TARJETAS
ELECTORALES NO
UTILIZADAS(SOBRANTES

su custodia.
)
LOS CERTIFICADOS E INSERVIBLES Y
ELECTORALES
SOBRANTES

UTILIZADAS(SOBRANTES ) E INSERVIBLES Y
CERRADALOS LA VOTACIÓN Y ANTES
CERTIFICADOS DE
ELECTORALES
ABRIR LA URNA, DEPOSITE EN ESTE SOBRE:
SOBRANTES

LAS TARJETAS ELECTORALES NO


UTILIZADAS(SOBRANTES ) E INSERVIBLES Y
LOS CERTIFICADOS ELECTORALES
SOBRANTES

10
El Delegado del Registrador debe estar atento a resolver inquietudes de los jurados sobre las gene-
ralidades del procedimiento y el cumplimiento de sus funciones del jurado. En este sentido podrá:

• Recordar al jurado la obligación de firmar los documentos electorales correspondientes.


• Orientar sobre el procedimiento general de nivelación de mesa.
• Monitorear el comportamiento general de los escrutinios de mesa para evitar demoras
injustificadas, procedimientos inadecuados y cualquier circunstancia que pueda afectar el
normal desarrollo de los escrutinios.
• El destino y distribución de los documentos electorales en los diferentes sobres.

No obstante, el delegado del Registrador deberá tener en cuenta, durante el escrutinio de mesa,
los alcances de su función. En tal sentido:

NO
• Asesorar a los jurados de votación frente a la interpretación de las marcaciones o vali-
dez de los votos.
• Solucionar problemas por el mal diligenciamiento de las actas de mesa (registro de
votantes y/o escrutinios).
• Intervenir en las decisiones que tomen los jurados ya que son de su exclusiva compe-
tencia.

Después del escrutinio de mesa 4:00 p.m. en adelante:

• Supervisar y asegurarse que los ejemplares de transmisión del Formulario E-14 sean recogi-
dos por el recolector y que sean efectivamente transmitidos desde la línea telefónica u otro
medio al centro de procesamiento.
• Asegurarse que el transmisor no se retire del puesto, hasta tanto se haya verificado que
todas las mesas transmitidas hayan sido recepcionadas.
• Llevar un control detallado (Lista de chequeo) de las mesas transmitidas Publicar, en lugar
visible, los ejemplares del Formulario E-14 de transmisión.
• Supervisar y asegurarse que las personas o funcionarios responsables, recolecten todas
las Actas de Escrutinio de los Formularios E-14 con destino a los Delegados del Registrador
Nacional, para garantizar que sean llevadas rápidamente al Centro de Digitalización.
• Recordar a los jurados que antes de cerrar y sellar el sobre de claveros, verifiquen su conte-
nido, y llevar el control respectivo de su recepción.
• Solicitar el Formulario E-17 a los jurados de votación, diligenciarlo con la fecha y hora y la
observación referente al estado en que recibe el sobre, firmarlo y entregarle la copia a uno
de los jurados de votación.
• Expresar su agradecimiento, en nombre de la Registraduría, por el servicio prestado y en-
tregar a cada uno de los jurados de votación el Formulario E-18: Constancia de Prestación
del servicio.

11
Actividades para la entrega de los pliegos electorales a los Claveros:

• Coordinar con el comandante de la Fuerza Pública y los demás organismos de control, el


acompañamiento para el traslado de los pliegos electorales al Arca triclave.
• NOTA: Los testigos electorales podrán acompañar esta labor.
• Entregar los sobres a los Claveros en el sitio de Escrutinio.
• Recibir el Formulario E-19: constancia de entrega de pliegos electorales por parte de los
Claveros.
• Entregar al Registrador del Estado Civil o a quien el delegue los siguientes documentos:
• Listados de control de asistencia de los jurados de votación
• Formulario E-2 Resolución de Reemplazo de jurados de votación
• Formulario E-17 Constancia de recibo de los documentos electoral de los jurados de
votación
• Formularios E-18 de los jurados que no se presentaron a laborar
• Colaborar, si así lo determina el Registrador del Estado Civil, en las tareas logísticas y de
apoyo en el escrutinio auxiliar o municipal, según sea el caso.

Actividades para la entrega del puesto de votación:

• Hacer entrega de los sobres negros de sobrantes e inservibles al personal destinado para
esta labor
• Recolectar y desarmar, junto con los funcionarios de la RNEC, el material electoral (urnas y
cubículos).
• Dejar en óptimas condiciones los puestos de votación.

RECOMENDACIONES FINALES:

• Recordar que es un servidor Público


• No emitir conceptos u opiniones personales en el marco del desarrollo de la jornada electo-
ral, que afecten la imparcialidad, objetividad y credibilidad institucional.

12
ANEXOS

CARPETA DELEGADOS DE PUESTO


* Divipol: Dirección del puesto y número de Mesas
* Resolución de jurados: Mínimo dos copias, una para entregar a la policía
* Relación de testigos acreditados y apoderados
* E-10 Lista de sufragantes: copia para publicar al exterior del puesto de votación y para el delegado de puesto
* Novedades del Censo
* E-2: Formulario reemplazo de jurados de votación
* E-18: Constancia prestación del servicio como jurado
* Directorio Telefónico: Números celulares, fijos y si es necesario correo electrónico
* Distribución de funciones
* Señalización
DIRECTORIO TELEFONICO
( celulares, fijos y si es necesario correo electrónico)
1. Registrador
2. Autoridades Municipales: Comandante de Policía, Personero, etc.
3. Rector del Colegio y del contacto en el puesto de votación
4. Conductor (para traslado al puesto de votación y de pliegos electorales)
5. Delegados del puesto de votación
6. Números de transmisión, números alternos
DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
* Recolector del sobre negro y sitio para su almacenamiento
* Recolector del E-14 dirigido a Transmisión: Sitio de entrega y Control de entrega
* Recolector del E-14 dirigido a Delegados: Sitio de entrega y Control de entrega
* Plan Puntilla (sitio de publicación del E-14 (transmisión))
* Sitio de Recibo de pliegos electorales de los jurados de votación
* Sitio de entrega de pliegos electorales a los claveros (antes de las 11:00 p.m.)
PLAN DE TRANSPORTE
(Distancias y medios de transporte)
OTROS
(Material, implementos etc.)* Cosedora
* Bolsas de basura
* Cinta peligro en caso de ser necesaria.
* Plástico para forrar la lista de sufragantes
* Esferos
*Marcadores *Hojas en blanco *Chinches en caso de ser necesarios. *Cinta *Piola o pita

E-9

13
14
LISTA DE SUFRAGANTES E-10
DEPARTAMENTO MUNICIPIO / DISTRITO LUGAR ZONA PUESTO MESA HOJA

Página 1 45 9983,878,595 90 9983,878,717 134 9983,878,838 179 9983,878,974 224 9983,879,123 269 9983,879,240 314 9983,879,349 359 J5
1 9983,878,423 46 9983,878,596 Página 4 135 9983,878,839 180 9983,878,977 225 9983,879,126 270 9983,879,241 315 9983,879,350 360 J6
2 9983,878,479 47 9983,878,606 91 9983,878,722 136 9983,878,840 181 9983,878,981 226 9983,879,128 271 9983,879,243 316 9983,879,355
3 9983,878,485 48 9983,878,607 92 9983,878,723 137 9983,878,844 182 9983,878,984 227 9983,879,133 272 9983,879,245 317 9983,879,356
4 9983,878,487 49 9983,878,608 93 9983,878,726 138 9983,878,848 183 9983,878,987 228 9983,879,134 273 9983,879,248 318 9983,879,360
5 9983,878,491 50 9983,878,610 94 9983,878,729 139 9983,878,849 184 9983,878,988 229 9983,879,139 274 9983,879,250 Página 10
6 9983,878,493 51 9983,878,611 95 9983,878,731 140 9983,878,850 185 9983,878,993 230 9983,879,140 275 9983,879,251 319 9983,879,364
7 9983,878,494 52 9983,878,612 96 9983,878,732 141 9983,878,857 186 9983,878,995 231 9983,879,144 276 9983,879,254 320 9983,879,366
8 9983,878,495 Página 3 97 9983,878,733 142 9983,878,859 187 9983,878,998 232 9983,879,145 277 9983,879,258 321 9983,879,367
9 9983,878,503 53 9983,878,614 98 9983,878,737 143 9983,878,868 188 9983,879,001 233 9983,879,148 278 9983,879,261 322 9983,879,368
10 9983,878,506 54 9983,878,617 99 9983,878,739 144 9983,878,871 189 9983,879,008 234 9983,879,152 279 9983,879,264 323 9983,879,373
1 9983,878,508 55 9983,878,621 100 9983,878,740 145 9983,878,873 190 9983,879,012 235 9983,879,153 280 9983,879,265 324 9983,879,374
12 9983,878,512 56 9983,878,631 101 9983,878,743 146 9983,878,875 191 9983,879,014 236 9983,879,155 Página 9 325 9983,879,375
13 9983,878,513 57 9983,878,632 102 9983,878,746 147 9983,878,882 192 9983,879,021 237 9983,879,161 281 9983,879,266 326 9983,879,379
14 9983,878,514 58 9983,878,633 103 9983,878,747 148 9983,878,887 193 9983,879,025 238 9983,879,167 282 9983,879,269 327 9983,879,383
Página 2 59 9983,878,635 104 9983,878,749 149 9983,878,894 194 9983,879,026 239 9983,879,169 283 9983,879,270 328 9983,879,384

Página 01 de 01
15 9983,878,516 60 9983,878,636 105 9983,878,751 150 9983,878,895 195 9983,879,027 240 9983,879,170 284 9983,879,271 329 9983,879,387
16 9983,878,517 61 9983,878,638 106 9983,878,752 151 9983,878,896 196 9983,879,029 241 9983,879,171 285 9983,879,272 330 9983,879,388
17 9983,878,518 62 9983,878,640 107 9983,878,753 152 9983,878,897 197 9983,879,030 242 9983,879,172 286 9983,879,277 331 9983,879,392
9983,879,467

18 9983,878,519 63 9983,878,641 108 9983,878,755 153 9983,878,901 198 9983,879,032 Página 8 287 9983,879,279 332 9983,879,404
19 9983,878,521 64 9983,878,642 109 9983,878,757 154 9983,878,904 199 9983,879,033 243 9983,879,176 288 9983,879,282 333 9983,879,405
20 9983,878,524 65 9983,878,647 110 9983,878,758 155 9983,878,907 200 9983,879,042 244 9983,879,179 289 9983,879,283 334 9983,879,406
21 9983,878,529 66 9983,878,650 111 9983,878,759 156 9983,878,908 201 9983,879,045 245 9983,879,180 290 9983,879,284 335 9983,879,408
22 9983,878,531 67 9983,878,654 112 9983,878,763 157 9983,878,911 202 9983,879,046 246 9983,879,182 291 9983,879,286 336 9983,879,410
23 9983,878,532 68 9983,878,669 113 9983,878,767 158 9983,878,912 203 9983,879,049 247 9983,879,190 292 9983,879,288 337 9983,879,415
24 9983,878,533 69 9983,878,672 114 9983,878,770 159 9983,878,913 204 9983,879,052 248 9983,879,194 293 9983,879,291 338 9983,879,416
25 9983,878,536 70 9983,878,673 115 9983,878,771 160 9983,878,914 Página 7 249 9983,879,197 294 9983,879,292 339 9983,879,425
E-10

26 9983,878,537 71 9983,878,682 116 9983,878,772 161 9983,878,915 205 9983,879,057 250 9983,879,200 295 9983,879,298 340 9983,879,427
27 9983,878,547 72 9983,878,684 117 9983,878,773 162 9983,878,920 206 9983,879,059 251 9983,879,201 296 9983,879,304 341 9983,879,428
28 9983,878,551 73 9983,878,686 118 9983,878,774 163 9983,878,921 207 9983,879,060 252 9983,879,204 297 9983,879,306 342 9983,879,429
29 9983,878,552 74 9983,878,692 119 9983,878,779 164 9983,878,922 208 9983,879,063 253 9983,879,206 298 9983,879,309 343 9983,879,434
9983,878,423

30 9983,878,555 75 9983,878,693 120 9983,878,784 165 9983,878,930 209 9983,879,068 254 9983,879,208 299 9983,879,317 344 9983,879,435
31 9983,878,557 76 9983,878,695 121 9983,878,790 166 9983,878,931 210 9983,879,075 255 9983,879,209 300 9983,879,318 345 9983,879,438

KIT 1
32 9983,878,560 77 9983,878,696 122 9983,878,798 Página 6 211 9983,879,079 256 9983,879,213 301 9983,879,320 346 9983,879,446
33 9983,878,566 78 9983,878,697 123 9983,878,800 167 9983,878,939 212 9983,879,080 257 9983,879,216 302 9983,879,323 347 9983,879,448
34 9983,878,568 79 9983,878,698 124 9983,878,804 168 9983,878,942 213 9983,879,083 258 9983,879,217 303 9983,879,324 348 9983,879,452
35 9983,878,569 80 9983,878,699 125 9983,878,805 169 9983,878,945 214 9983,879,084 259 9983,879,218 304 9983,879,328 349 9983,879,456
36 9983,878,572 81 9983,878,700 126 9983,878,809 170 9983,878,947 215 9983,879,087 260 9983,879,219 305 9983,879,329 350 9983,879,460
37 9983,878,573 82 9983,878,704 127 9983,878,812 171 9983,878,949 216 9983,879,092 261 9983,879,220 306 9983,879,330 351 9983,879,461
38 9983,878,579 83 9983,878,706 128 9983,878,820 172 9983,878,950 217 9983,879,094 262 9983,879,227 307 9983,879,338 352 9983,879,464
39 9983,878,580 84 9983,878,709 Página 5 173 9983,878,952 218 9983,879,095 263 9983,879,228 308 9983,879,339 353 9983,879,466
40 9983,878,583 85 9983,878,711 129 9983,878,824 174 9983,878,953 219 9983,879,096 264 9983,879,233 309 9983,879,341 354 9983,879,467

No Form: 1
41 9983,878,584 86 9983,878,712 130 9983,878,825 175 9983,878,958 220 9983,879,098 265 9983,879,235 310 9983,879,342 355 J1
42 9983,878,586 87 9983,878,714 131 9983,878,834 176 9983,878,964 221 9983,879,104 266 9983,879,236 311 9983,879,345 356 J2
43 9983,878,589 88 9983,878,715 132 9983,878,836 177 9983,878,971 222 9983,879,119 267 9983,879,237 312 9983,879,347 357 J3
civ1 44 9983,878,592 89 9983,878,716 133 9983,878,837 178 9983,878,973 223 9983,879,120 268 9983,879,238 313 9983,879,348 358 J4

51000001
E-11

“MATERIAL DIDÁCTICO”
ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO GENERAL DE VOTANTES
5 5 8 8 8 8 8 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 5

Página 01 de 02

MUESTRA PARA DEPARTAMENTO MUNICIPIO LUGAR ZONA PUESTO MESA


CAPACITACIÓN
PRESIDENTE 2018
E-11
El día 27 de Mayo de 2018 a las se reunieron en esta mesa, procedieron a instalarse como JURADOS DE VOTACIÓN y juraron cumplir fielmente las funciones del cargo, los ciudadanos
, ,
, y
INSTALACIÓN (7:30 A. M.)
FIRMAS JURADOS DE VOTACIÓN

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 1 JURADO 2

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 3 JURADO 4

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 5 JURADO 6
RESPONSABILIDAD DE LOS JURADOS NOMBRES DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN RESPONSABLES
Recibir la cédula, verificar la identidad del ciudadano y resaltar el número de cédula en la Lista de sufragantes (E-10).
Transcribir los datos del ciudadano en las casillas correspondientes del Registro General de Votantes (E-11).
Firmar y entregar la tarjeta electoral, autorizar el voto, custodiar la urna, entregar la cédula al ciudadano y el certificado electoral.

No. CÉDULA No. CÉDULA


ORD VERIFICAR TODO PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRES ORD VERIFICAR TODO PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRES
EL NÚMERO EL NÚMERO

1 9983,878,423 8 9983,878,495

2 9983,878,479 9 9983,878,503

3 9983,878,485 10 9983,878,506

4 9983,878,487 11 9983,878,508

5 9983,878,491 12 9983,878,512

6 9983,878,493 13 9983,878,513
No Form: 36

7 9983,878,494 14 9983,878,514

JURADOS: Para ejercer el derecho al voto, deberán hacerlo en la mesa en la que prestan el servicio, presentar y anotar su cédula, apellidos y nombres en los espacios ubicados del J1 al J6 al final del Registro General de Votantes.
IMPORTANTE: al finalizar es escrutinio de la mesa, el Acta de Instalación y Registro General de Votantes debe introducirse en el SOBRE DIRIGIDO A CLAVEROS.
TOTAL VOTANTES EN ESTA PÁGINA

KIT 1 Civ1
55000001

“MATERIAL DIDÁCTICO”
ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO GENERAL DE VOTANTES
5 5 8 8 8 8 8 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 5

Página 02 de 02

MUESTRA PARA DEPARTAMENTO MUNICIPIO LUGAR ZONA PUESTO MESA


CAPACITACIÓN
PRESIDENTE 2018
E-11

TOTAL GENERAL VOTANTES: (SUMAR LOS TOTALES DE CADA PÁGINA)

Asimismo, los miembros del grupo de Jurados de Votación certificamos, bajo la gravedad del juramento, que en este registro están los apellidos y nombres correspondientes a los números de cédula de los ciudadanos que han sufragado en esta mesa.

OBSERVACIONES

FIRMAS JURADOS DE VOTACIÓN

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 1 JURADO 2

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 3 JURADO 4

Firma: C.C. Firma: C.C.


JURADO 5 JURADO 6

KIT 1 Civ1
55000001

15
E-14

“MATERIAL DIDÁCTICO” “MATERIAL DIDÁCTICO” “MATERIAL DIDÁCTICO”

012345678900123456 012345678900123456 012345678900123456


E-14 E-14 E-14
ACTA DE ESCRUTINIO DE ACTA DE ESCRUTINIO DE ACTA DE ESCRUTINIO DE
DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN
CLAVEROS DELEGADOS TRANSMISIÓN
ELECCIONES DEL 27 ELECCIONES DEL 27 ELECCIONES DEL 27
DE MAYO DE 2018 DE MAYO DE 2018 DE MAYO DE 2018

PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE


DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO:
MUNICIPIO: MUNICIPIO: MUNICIPIO:
LUGAR: LUGAR: LUGAR:
ZONA: PUESTO: MESA: ZONA: PUESTO: MESA: ZONA: PUESTO: MESA:

X x- xx - xx - xx X X x- xx - xx - xx X X x- xx - xx - xx X
NIVELACIÓN DE LA MESA NIVELACIÓN DE LA MESA NIVELACIÓN DE LA MESA
TOTAL SUFRAGANTES TOTAL VOTOS TOTAL VOTOS TOTAL SUFRAGANTES TOTAL VOTOS TOTAL VOTOS TOTAL SUFRAGANTES TOTAL VOTOS TOTAL VOTOS
FORMATO E-11 EN LA URNA INCINERADOS FORMATO E-11 EN LA URNA INCINERADOS FORMATO E-11 EN LA URNA INCINERADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS

PARTIDO - CANDIDATO VOTACIÓN PARTIDO - CANDIDATO VOTACIÓN PARTIDO - CANDIDATO VOTACIÓN

CANDIDATO 1 CANDIDATO 1 CANDIDATO 1

CANDIDATO 2 CANDIDATO 2 CANDIDATO 2

CANDIDATO 3 CANDIDATO 3 CANDIDATO 3

VOTOS EN BLANCO VOTOS EN BLANCO VOTOS EN BLANCO

VOTOS NULOS VOTOS NULOS VOTOS NULOS

VOTOS NO MARCADOS VOTOS NO MARCADOS VOTOS NO MARCADOS

TOTAL VOTOS DE LA MESA TOTAL VOTOS DE LA MESA TOTAL VOTOS DE LA MESA

HUBO RECUENTO DE VOTOS SÍ NO HUBO RECUENTO DE VOTOS SÍ NO HUBO RECUENTO DE VOTOS SÍ NO


SOLICITADO POR: SOLICITADO POR: SOLICITADO POR:

EN REPRESENTACIÓN DE EN REPRESENTACIÓN DE EN REPRESENTACIÓN DE

OTRAS CONSTANCIAS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN OTRAS CONSTANCIAS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN OTRAS CONSTANCIAS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN

FIRMAS Y CÉDULAS DE LOS JURADOS FIRMAS Y CÉDULAS DE LOS JURADOS FIRMAS Y CÉDULAS DE LOS JURADOS
JURADO 1: JURADO 2: JURADO 1: JURADO 2: JURADO 1: JURADO 2:

C.C. C.C. C.C. C.C. C.C. C.C.

JURADO 3: JURADO 4: JURADO 3: JURADO 4: JURADO 3: JURADO 4:

C.C. C.C. C.C. C.C. C.C. C.C.

JURADO 5: JURADO 6: JURADO 5: JURADO 6: JURADO 5: JURADO 6:

C.C. C.C. C.C. C.C. C.C. C.C.

71000001

16
E-18

REPUBLICA DE COLOMBIA
ORGANIZACION ELECTORAL
REGISTRADURIA NACIONAL ESTADO CIVIL E-18
CONSTANCIA SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIO
COMO JURADO DE VOTACION
DEPARTAMENTO MUNICIPIO/DISTRITO CORREGIMIENTO/INS.POL/SEC RURAL

EL(LOS)REGISTRADOR(ES)DEL ESTADO CIVIL O SU DELEGADO


HACE(N)CONSTAR
Que: C.C. Prestó la función

pública de JURADO DE VOTACIÓN en las elecciones celebradas el día de del Año en

La zona Puesto Mesa de este Municipio/Distrito o lugar.

REGISTRADOR (ES) DEL ESTADO CIVIL O SU DELEGADO

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO ELECTORAL, TIENE DERECHO A QUE LA EMPRESA O DEPENDENCIA
DONDE TRABAJA LE RECONOZCA UN (1) DÍA DE DESCANSO REMUNERADO. DENTRO DE LOS CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS
SIGUIENTES A LA FECHA DE VOTACIÓN (ART. 105 CÓDIGO ELECTORAL).
LA PRESENTE CONSTANCIA SE ENTREGARÁ UNA VEZ EL FUNCIONARIO RECIBA LOS DOCUMENTOS DE LA MESA.

17
E-19

ELECCIONES PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE

18
E-17

RECIBO DE DOCUMENTOS ELECTORALES


ENTREGADOS POR LOS JURADOS DE VOTACIÓN

012345678901234567

LOS SOBRES QUE DICEN CONTENER LAS ACTAS Y DOCUMENTOS QUE SIRVIERON PARA LA VOTACIÓN EL

LOS SOBRES QUE DICEN CONTENER LAS ACTAS Y DOCUMENTOS QUE SIRVIERON PARA LA VOTACIÓN EL

19
E-2

El (Los) Registrador(es) del Estado Civil o su delegado, en uso de sus atribuciones legales

ARTÍCULO SEGUNDO: Envíese copia de la presente resolución a los Señores Delegados del Registrador Nacional de Estado Civil de la Circunscripción Electoral de

FIRMA DEL REGISTRADOR(ES) DEL ESTADO CIVIL O SU DELEGADO

20
EVALUACION

EVALUACIÓN DELEGADOS DE PUESTO


ELECCIONES DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 27 DE MAYO DE 2018

1. ¿Nombre 5 actividades que debe realizar el sábado previo al día de las elecciones?

2. ¿Cuáles son las 3 etapas del proceso electoral del día 27 de mayo de 2018?

3. ¿Qué actores electorales intervienen en el proceso de las votaciones durante la jornada del 27
de mayo de 2018?

4. ¿Cuál es el procedimiento para realizar los reemplazos de jurados de votación?

5. ¿Los jurados de votación pueden ejercer su derecho al sufragio sin la cedula de ciudadanía?

6. ¿Cuáles formularios deben diligenciar los jurados de votación en la etapa de la instalación de la


mesa?
a. E-9 y E-14
b. E-11 y E-17
c. E-9 y E-12
d. E-11 y E-9
e. Todos los anteriores
21
7. ¿Cuál es la función principal de los testigos electorales de mesa y con qué credencial
se identifican?

8. ¿En qué etapa del proceso electoral pueden utilizar cámaras fotográficas los testigos electora-
les?

9. ¿Cuál es el formulario que deben utilizar los delegados de puesto para hacer el reemplazo de
jurados y quièn lo firma?

10. ¿Cuáles son los formularios que debe utilizar el jurado de votación, durante la etapa del desa-
rrollo de las votaciones para garantizar que un ciudadano pueda sufragar?
a. E-10, E-11 y E-12
b. E-10 y E-11
c. E-11 y E-14
d. E-10 y E-14
e. ayb
11. ¿Puede el delegado de puesto acompañar a los ciudadanos que presenten alguna discapaci-
dad a ejercer el derecho al voto, si así lo solicitan?

12. ¿Con que ejemplar del E-14 se realiza el plan puntilla?

13. ¿A qué hora se cierran las votaciones?

14.¿Explique el proceso que deben realizar los jurados de votación una vez se cierran las votacio-
nes?

22
15. ¿En qué consiste el proceso de nivelación de la mesa?

16. ¿Qué función tienen los ejemplares del formulario E-14 de delegados y E-14 de transmisión?

17. ¿Qué formularios deberá entregarle el Delegado de Puesto al jurado de votación, una vez
culminen sus funciones?

18. ¿Qué documentos deben incluirse en el sobre con destino a claveros?

19. Una vez reciba los pliegos electorales en su totalidad y cuándo llegue al lugar de escrutinios
¿qué documentos deberá entregarle al Registrador Auxiliar o Municipal?

20. ¿Si el 27 de mayo de 2017 no hay Declaratoria de elección, cuando se realizarán las votaciones
para la segunda vuelta presidencial?

23

También podría gustarte