La prognosis es un concepto utilizado en distintos ámbitos, que van desde la meteorología, con la
previsión del tiempo, pasando por la medicina y los pronósticos sobre el comportamiento de las
enfermedades, hasta el derecho y la criminología, con la prognosis de la pena y la prognosis
criminal, respectivamente.
Prognosis en medicina
En medicina, la prognosis se refiere al pronóstico, es decir, al juicio clínico que, basado en un
conjunto de datos e información, permite determinar en cierta medida cuál será la evolución
y el comportamiento de una enfermedad en el transcurso del tiempo. La prognosis, en este
sentido, permite anticipar los síntomas que padecerá el paciente y calcular las probabilidades que
tiene de recuperarse. Para ello, es necesario realizar análisis clínicos y hacer un diagnóstico o
diagnosis a partir de los cuales se pueda proyectar la prognosis.
Vea también Diagnóstico.
Prognosis administrativa
Como prognosis administrativa se conoce el juicio valorativo que, sobre la base del diagnóstico de
un problema concreto, se realiza para definir las diferentes alternativas que se tienen ante la
evolución futura de la situación. En este sentido, la prognosis nos permite determinar cuál será el
coste o el beneficio de determinada cuestión dentro de una empresa.
Prognosis en criminología
En criminología, la prognosis criminal es el pronóstico que se realiza sobre el comportamiento futuro
y la potencial peligrosidad de un delincuente basado en la información obtenida a partir del
diagnóstico de su perfil psicológico y sus delitos anteriores.
Prognosis en meteorología
En meteorología, la prognosis es la previsión meteorológica que se hace de los fenómenos
climáticos en función de la información climatológica obtenida a partir de la observación. Es muy
utilizada para tomar previsiones ante lluvias o tormentas.