Está en la página 1de 3

PROYECTO SERVICIO EXPERTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL

RECURSO HUMANO EN LOS AMBITO ASOCIADOS A LA ESTRATEGIA REGIONAL DE


INNOVACIÓN. REGION DEL BIO BIO. CHILE

SEMINARIO NACIONAL

Gestión de Procesos de Innovación y Emprendimiento:


Modelos posibles para la región del Bio Bio.
CONCEPCION, SABADO 7 DE ABRIL DE 2018

CIUDAD, DIA Y HORARIO:


Sábado 7 de abril de 2018.
Inicio: 09:15 horas Término: 13:45 horas.
Ciudad de Concepción.

AGENDA GENERAL
 09:15 - 09:45 hrs. -Registro de Asistencia
 09:45 - 09:55 hrs. -Apertura del Seminario.
 09:55 - 10:15 hrs. -Presentación Experto Nacional
Gestión de Procesos de Innovación y Emprendimiento: Modelos
posibles para la región del Bio Bio.
A cargo de Don José Hormazabal. Académico y experto en
Gestión MESO- KINTAXIÓN, e integrante del LABORATORIO DE
INNOVACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA (LIP) – CENTRO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS PUC. Profesor visitante de la Universidad Nacional de
Cuyo, Argentina. Maestría en Gestión del Diseño para los
Desarrollos Regionales.
 10:15 – 10:30 hrs. - Pausa
 10:30 - 13:35 hrs. -Taller de Trabajo
 13:35 – 13:45 hrs. - Palabras de conclusiones y cierre del Seminario Nacional.
José Santos Hormazábal Tapia es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de
Chile, Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Chile. Experto en áreas de
gestión estratégica, gestión de identidad y procesos de innovación Design driven.
Además de su formación de pre y posgrado, cuenta con herramientas claves para la
innovación como la teoría de sistemas, la comunicología y dramaturgia. Mediante ellas, ha
desarrollado una extensa experiencia en innovación de negocios a partir del rediseño e
innovación de productos, servicios y experiencias.
Desde el año 2011, ha co-creado y aplicado el Sistema MESO para la gestión de identidad e
innovación en empresas productivas, clústeres productivos y territorios. Los modelos
instrumentales de este sistema también han sido aplicados en programas de formación de
pre y posgrado en el desarrollo de capacidades de innovación y emprendimiento.
Actualmente es responsable de área Gestión MESO en Kintaxión. En esta entidad ha
desarrollado estudios y proyectos en las áreas de desarrollo comunitario, mejoramiento
productivo en empresas medianas y pequeñas, instalación de competencias de
emprendimiento e innovación, identidad de empresas y productos y estudios etnográficos.
Ha trabajado para la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia como asesor estratégico en el 2007. Desde el año 2007, ha
desarrollado métodos de gestión que permiten a organizaciones públicas y privadas lidiar
con la complejidad social y cultural que manifiestan sus públicos objetivos en la actualidad,
mediante la incorporación de capacidades de observación y modelamiento sistémico para el
diseño de estrategias y procesos innovativos en su interior. También trabaja en el desarrollo
de modelos que permiten levantar y configurar mapas de Sistemas Regional/Nacional de
Innovación de un determinado país, región o localidad, articulando estratégicamente a sus
actores, instrumentos y buenas prácticas.
Entre 2008 y 2009 fue Director Ejecutivo del Centro Avanzado de Innovación de Producto
(CADIP), adjudicando dos Fondos de Innovación para la Competitividad (150 millones y 67
millones) que fortalecen el fomento productivo a través de la innovación Design_driven de
productos y servicios con identidad territorial en la VI y IV Región respectivamente. Ha
dictado conferencias y clases magistrales en Grenoble Francia y Ciudad de México, México.
Es facilitador en Metodología CEFE (Competency based economies through formation of
enterpreneurs) certificado por CEFE internacional.

También podría gustarte