Está en la página 1de 5

ANEXO PROTOCOLO ELABORACION DE MINOXIDIL.

EQUIPO 5

 GUADARRAMA VILLEGAS SANDRA VIRIDIANA


 GAMBOA LEON ANGELA CITLALI

PRODUCTOS ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

ACIDO BARBITURICO

Reactividad Válida en general para sustancias y mezclas orgánicas combustibles: en caso de


esparcimiento fino, en estado arremolinado, debe contarse en general con peligro de explosión.

Estabilidad química Sensibilidad a la luz

Posibilidad de reacciones peligrosas Posibles reacciones violentas con: álcalis

CLORURO DE FOSFORILO

Cloruro de fosforilo (comúnmente llamado oxicloruro de fósforo) es un líquido incoloro de fórmula


POCl3. Se hidroliza en aire húmedo en ácido fosfórico para liberar vapores asfixia de cloruro de
hidrógeno.

El POCl3 funde a 1,25 ° C y a temperatura ambiente es líquido claro e incoloro, altamente tóxico,
hidrólisis y fuertemente fumante al aire, refractivo. Hierve a 105,1 ° C. El oxicloruro de fósforo
líquido a 25 ° C tiene una densidad de 1,645 g/cm 3. En el estado gaseoso, la densidad relativa es
5,3 (aire = 1). Su presión de vapor a 20 ° C es 37 hPa t a 50 ° C, 139 hPa.

El POCl3 reacciona con el agua y alcoholes para dar cloruro de hidrógeno y ácido
fosfórico o ésteres de fosfato, respectivamente:
O=PCl3 + 3H2O → O=P(OH)3 + 3HCl
Si el agua se sustituye por un alcohol, el fosfato de trialquilo resultado ésteres.
Con la humedad del aire o el agua el oxicloruro de fósforo reacciona de inmediato y de forma
fuertemente exotérmica. La reacción de hidrólisis conduce a la formación de muy corrosivo, fósforo
que contiene ácido clorhídrico y humos, que también pueden contener fósforo en forma de vapor.
MINOXIDIL
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Precauciones para una una manipulación sin peligro Evítese el contacto con los ojos y la piel.
Evítese la formación de polvo y aerosoles. Debe disponer de extracción adecuada en aquellos
lugares en los que se forma polvo. Disposiciones normales de protección preventivas de incendio.
Condiciones para el almacenaje seguro Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase
herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado.
Estabilidad química Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas. Condiciones
que deben evitarse sin datos disponibles Materias que deben evitarse Oxidantes Productos
MODIFICACIONES A LAS CANTIDADES DE LAS REACCIONES
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

 Clorato de sodio
1.- Hervir un volumen grande (al menos un medio litro) de blanqueador de cloro, sólo hasta que los
cristales comienzan a formarse. Hacer esto al aire libre o bajo una campana extractora, para evitar
la inhalación del vapor. El blanqueador hirviente desproporciona hipoclorito de sodio en cloruro
sódico y clorato sódico.
Tan pronto como los cristales comienzan a formarse, retire el blanqueador del calor y permita que
se enfríe.
En un recipiente separado, preparar una solución saturada de cloruro de potasio agitando el cloruro
de potasio en el agua hasta que no se disuelva más.
2.- Mezcle volúmenes iguales de solución de lejía hervida y solución de cloruro de potasio,
teniendo cuidado de mantener los sólidos de cualquiera de las soluciones fuera de la mezcla. El
clorato de potasio precipitará, dejando cloruro de sodio en solución:

KCl + NaClO 3 + NaCl + KClO 3


3.-Llevar a baño de hielo para aumentar el rendimiento de clorato de potasio.
4.-Filtrar la mezcla a través de papel de filtro. Mantener el cloruro de potasio sólido; Desechar la
solución de cloruro de sodio.

Prueba de identificación:

Purple Fire (Mostrado) - Mezcle el clorato de potasio y la mitad de azúcar. Encienda la mezcla
aplicando una llama o añadiendo unas gotas de ácido sulfúrico (fuego químico instantáneo).

Al solo necesitar 3 ml aproximandamente de oxicloruro aproximadamente se dividirán las


cantidades 5 veces dado que la cantidad aproximadamente que se obtiene en esta reacción es de
15.97 ml

 Para la preparación de oxicloruro de fosforilo.

El matraz de bola que contiene 4.2 g de clorato potásico finamente pulverizado está conectado con
un condensador y un receptor. A partir del embudo de goteo lentamente se añaden lentamente 13.8
g de tricloruro de fósforo al matraz un poco a la vez. Después de cada adición de una pequeña
cantidad de tricloruro de fósforo, la reacción tiene lugar por una suave ebullición. Si la reacción es
lenta, puede aplicarse un ligero calor. Cuando la reacción se completa, el oxicloruro de fósforo se
destila. La purificación adicional se realiza por re-destilación y recogida de la fracción que hierve a
110ºC.

SÍNTESIS DE MINOXIDIL POR MEDIO DE ÁCIDO BARBITÚRICO

Ácido barbitúrico

 Disuelva 0.5 g de sodio metálico (1) en 12 mL de etanol absoluto en el matraz de pera


equipado con un condensador de agua, conteniendo esta una trampa para humedad con
cloruro de calcio.
 Añadir 1 g de urea a la solución de etóxido de sodio y añadir 1.6 mL de malonato de dietilo.
 Hervir a reflujo la mezcla en Baño María por dos horas y verter la solución en 12.5 mL de
agua, contenidos en un vaso de precipitados y calentar hasta disolver el sólido.
 Acidificar con ácido clorhídrico concentrado y enfriar. Filtrar a vacío. Determinar punto de
fusión de la forma anhidra: 245° C.
NOTAS
1.- Debe tenerse cuidado al manejar el sodio metálico, también advertirles que el material debe
estar perfectamente seco.
2.- La acidificación de la solución debe hacerse hasta obtener una coloración amarillenta, pues si
se llega hasta un rosa no cristaliza el ácido. Cuando este se pone rosa hay que regresar al color
amarillo aumentando el pH con NaOH diluido. Si a pesar de tener un pH adecuado no cristaliza el
ácido, se calienta la solución nuevamente y se enfría nuevamente . De ser posible, debe efectuarse
un proceso de cromatografía en placa fina seleccionando soporte, eluyente y revelado.
 Pruebas de identificación

Con clorhidrato de hidroxilamina

En un tubo de ensayo ponga 2 mL de clorhidrato de hidroxilamina en propilenglicol, agregue una


gota o 0.3g de la amida disuelta en propilenglicol, y añadir 1 mL de KOH. Hierva la mezcla
suavemente durante 2 minutos y déjela enfriar a temperatura ambiente. Agregue 0,5 mL de
solución alcohólica de FeCl3 al 5% y ver si aparece color. Se observa un color rojo o violeta.

Con 2,4-DNFH
Disolver 2 ó 3 gotas de la muestra problema ( o aprox. 50 mg de sólido ) en 0,5 ml de metanol.
Añadir 1 ml del reactivo de Brady y agitar vigorosamente. La aparición de un precipitado amarillo,
naranja o rojo indica la presencia de un compuesto carbonílico.

Minoxidil

La síntesis propuesta para obtener minoxidil se presenta en el siguiente esquema de reacción


general:
El ácido barbitúrico se hace reaccionar con oxicloruro de fósforo (cloruro de fosforilo). El ácido
barbitúrico se convierte en 2,4,6- tricloropirimidina por reacción con POCl3 a 140 ° C y ese
producto con amoniaco para dar 4-cloro-2,6-diaminopirimidina

Durante la primera etapa del procedimiento para la preparación de 2,4,6 - tricloropirimidina, el ácido
barbitúrico se hace reaccionar con oxicloruro de fósforo en presencia o ausencia de un catalizador.
La reacción con POCl3 prosigue incluso a temperatura ambiente, pero preferiblemente de 60 a
75ºC.
En una segunda etapa de reacción, se hace reaccionar con pentacloruro de fósforo o con los
reactivos que lo forman, a una temperatura de 60ºC por debajo de 80ºC. Es ventajoso que el
oxicloruro de fósforo formado y el oxicloruro de fósforo sin reaccionar y la 2,4,6-tricloropirimidina se
separen a continuación de la mezcla de reacción, en particular por destilación.
Se trabajaran con 0.04 moles de POCl3 * 153.33 g/mol*1ml/1.65 g=3.71 ml

y 0.01 moles de acido barbiturico.*128.08 g /mol=1.28 g

Una vez que se obtuvo el 2,4,6 - tricloropirimidina se hace reaccionar con el amoniaco para dar 4-
cloro-2,6-diaminopirimidina, que es el siguiente intermediario.

En el punto se obtienen 14.8 g 6-amino-4-cloro-1,2- dihidro-1-hidroxi-2-iminopirimidina al


solo necesitar aproximadamente 5 gramos de reducirán las cantidades a la tercera parte

1. Disolver una cantidad de 10 g de 4-cloro-2,6-diaminopirimidina en 200 ml de etanol


caliente, se enfrió la solución de 0ºC a 10ºC y se añadieron 13.93 g de ácido m-
cloroperbenzoico. La mezcla se mantiene de 0ºC a 10ºC durante 4 horas y se filtra.
2. Lavar el sólido con agua y se obtiene 6.43 g de producto bruto. Este producto se extrae
durante 1 hora con 900 ml de acetonitrilo hirviendo para dar 5 g (rendimiento 44,7%) de 6-
amino-4-cloro-1,2- dihidro-1-hidroxi-2-iminopirimidina, punto de fusión 193ºC.

3. Una mezcla de 1 g de 6-amino-4-cloro-1,2-dihidro-1-hidroxi-2- iminopirimidina y 11.66 mL


de piperidina se ponen en reflujo por 1,5 horas, se enfría y se filtra. El sólido se agita
durante 20 minutos en una solución de 0,266 g de hidróxido de sodio en 10 mL de agua y
se filtra. El sólido se lava con agua y se extrae con 266 mL de acetonitrilo hirviendo y se
filtra, obteniendo un rendimiento de 2,4-diamino-6- piperidinopirimidina 3-oxido con punto
de fusión de 248°C.

También podría gustarte