Está en la página 1de 14

Examen Pre-Internado Médico

(Examen Pre-Seguro ESSALUD)


Año 2005
1. En un paciente con insuficiencia renal crónica ¿Cuál de las alteraciones en el
ECG NO tiene relación con el diagnóstico de hiperkalemia?
A. Segmento P-R aumentado
B. Onda T isoeléctrica
C. Onda P disminuida de amplitud
D. Onda U
E. QRS ensanchado
2. En el alumbramiento de un parto normal, el desprendimiento de la placenta
se produce fundamentalmente por:
A. Compresión del útero por el médico
B. Formación del hematoma retroplacentario
C. Disminución rápida de progesterona
D. Presión abdominal por esfuerzos matemos (pujos)
E. Contracciones uterinas y retracción del útero
3. La patología que NO produce insuficiencia cardiaca congestiva es:
A. Beri beri
B. Tirotoxicosis
C. Artritis reumatoidea
D. Anemia crónica
E. Vasculopatías pulmonares
4. De las entidades citadas, ¿Cuál es la causa más común de quilotórax?
A. Carcinoma
B. Linfoma
C. Yatrogenia quirúrgica
D. Traumatismo torácico
E. Congénita
5. El mecanismo más frecuente de infección bacteriana por cánulas
intravenosas es:
A. Siembra a partir de sitios lejanos debido a bacteriemia intermitente
B. Contaminación de líquidos durante el proceso de manufactura
C. Contaminación de líquidos durante la inserción de la cánula
D. Contaminación durante la inyección de medicamentos
E. Contaminación en el. sitio de entrada a través de la piel
6. ¿Cuál es el examen auxiliar más útil para hacer el diagnóstico de
monoartritis tuberculosa de rodilla?
A. Biopsia de membrana sinovial
B. Radiografía de tórax
C. Estudio del líquido sinovial
D. Radiografía de rodilla en dos posiciones
E. Reacción de Mantoux
7. ¿Cuál es el trastorno neurológico más frecuente que causa hipertermia?
A. Lesión del núcleo supraquiasmático
B. Lesión del hipotálamo posterior
C. Lesión del hipotálamo anterior
D. Tumores en el tálamo
E. Adenoma de hipófisis
8. El Pie equino puede ser resultado de una lesión del nervio:
A. Femoral
B. Tibial posterior
C. Tibial anterior
D. Crural
E. Pudendo
9. Actualmente, en el Programa de Inmunizaciones del MINSA NO está
incluida la vacuna contra:
A. Difteria
B. Sarampión
C. Poliomielitis
D. Varicela
E. Hepatitis B
10. El nivel óptimo de Participación Comunitaria en Salud, considera que la
comunidad participa en:
A. Evaluación de actividades
B. Apoyo económico
C. Apoyo de materiales
D. Ejecución de actividades
E. Toma de decisiones
11. La presencia de sangre en la cámara anterior del ojo se denomina:
A. Hipopion
B. Hifema
C. Hipertropia
D. Hiperforia
E. Hiperopia
12. Paciente gestante de 38 años. G:5 P:4, con 37 semanas de edad gestacional,
portadora de un mioma subseroso de 9 cm. en cara anterior e inferior del
cuerpo uterino, sin molestias presentes. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
A. Operación cesárea corporal
B. Operación cesárea segmentaria
C. Control de la paciente
D. Operación cesárea segmentaria seguida de miomectomía
E. Operación cesárea corporal seguida de miomectomía
13. La principal complicación de la pancreatitis aguda es:
A. Diabetes mellitus
B. Pseudoquiste pancreático
C. Desnutrición
D. Ictericia
E. Esteatorrea
14. El tumor maligno de estómago más frecuente es:
A. Adenocarcinoma
B. Carcinoma adenoescamoso
C. Carcinoma epidermoide
D. Linfoma
E. Leiomioma
15. La causa más frecuente de amenorrea es:
A. Deficiencia de la hormona folículo estimulante
B. Estrés
C. Deficiencia de la hormona luteinizante
D. Embarazo
E. Enfermedad crónica debilitante
16. En un paciente operado de cadera, obeso, con aparición súbita de disnea,
dolor torácico, tos, esputo hemoptoico; se debe sospechar:
A. Pericarditis aguda
B. Aneurisma disecante
C. Pleuresía con derrame
D. Neumonía lobar
E. Embolismo pulmonar
17. En caso de meningoencefalitis bacteriana pediátrica tratada eficazmente, el
LCR se esterilizará en un 90% de los casos en:
A. 48 a 72 horas
B. menos de 24 horas
C. 24 a 36 horas
D. 4 días
E. 1 semana
18. Son factores de riesgo a considerar en el cáncer de endometrio en pacientes
postmenopáusicas, EXCEPTO:
A. Sangrado postmenopáusico
B. Dolor pélvico
C. Diabetes Mellitas
D. Hipertensión Arterial
E. Obesidad
19. En el Trastorno Obsesivo Compulsivo, el patrón sintomático más común es
la obsesión:
A. De contenido sexual y la compulsión al castigo
B. De la duda seguida de la compulsión de comprobar
C. Del miedo a la contaminación seguida de la compulsión de lavados
D. De simetría y precisión seguida de lentitud compulsiva
E. Del miedo a pecar seguida de la compulsión de rezar
20. El tercer grado de hemorroides internas, se caracteriza por:
A. Prolapso con reducción espontánea
B. Hemorroides sin prolapso
C. Prolapso que requiere reducción digital
D. Prolapso que no se puede reducir
E. Prolapso y estrangulamiento
21. La amenaza de parto prematuro se presenta en una edad gestacional cuyo
rango es:
A. Entre 20 y 24 semanas
B. Entre 28 y 37 semanas
C. Menos de 20 semanas
D. Entre 38 y 40 semanas
E. Mayor de 40 semanas
22. La medicación que permite una mejoría rápida de un lactante con crup
infeccioso grave es:
A. Adrenalina en nebulización
B. Dexametasona vía endovenosa
C. Ambiente húmedo
D. Antibióticos
E Salbutamol en inhalación
23. Son características del agente comunitario, EXCEPTO:
A. Ser promotores de salud
B. Ser reconocidos por la comunidad
C. Ejercer en función de las necesidades de la población
D. Ser designados por el establecimiento de salud
E. Desarrollar actividades de prevención
24. En la selección de sujetos en los estudios de casos y controles:
A. No debe influir la exposición o no exposición al factor de riesgo
B. Debe tenerse en cuenta la exposición o no exposición al factor de riesgo
C. Los controles deben ser de una población distinta a la de los casos
D. El estado de exposición debe determinarse antes de la enfermedad
E. La proporción de controles debe ser mayor que la de los casos
25. En el asma agudo, el fármaco utilizado en el tratamiento inicial es;
A. Metilxantinas
B. Corticosteroides
C. β2 agonistas de acción corta
D. β2 agonistas de acción larga
E. Anticolinérgicos
26. En un niño de 18 meses que llega con flexión dolorosa del codo después de
haber sido alzado de ese mismo brazo, el diagnóstico es:
A. Fractura cubital
B. Luxación del hombro
C. Desgarro muscular
D. Subluxación de la cabeza del radio
E. Fractura de Colles
27. La droga antituberculosa que mejor actúa en las lesiones caseosas es:
A. Gentamicina
B. INH
C. Ciprofloxacino
D. Levofloxacino
E. Rifampicina
28. Paciente gestante con diagnóstico de SIDA y sin tratamiento previo, llega a la
emergencia en periodo expulsivo. El tratamiento retroviral elegido debe ser:
A. Zidovudina en la madre y en el neonato
B. Lamivudina en la madre
C. Zidovudina y Lamivudina en la madre
D. Zidovudina en la madre
E. Lamivudina en el neonato
29. En la endometritis puerperal, el principal hallazgo es:
A. Mamas turgentes
B. Dolor pélvico
C. Fiebre persistente
D. Loquios hemáticos
E. Polaquiuria
30. Se define Infectividad como la capacidad del germen para que:
A. Produzca enfermedad infecciosa
B. Produzca reacción inmune
C. Ingrese y se multiplique en el hospedero
D. Desarrolle enfermedad infecciosa severa
E. Se transmita al hospedero
31. El desprendimiento placentario es una complicación de ______________ y la
complicación más grave es ________________.
A. Preeclampsia / muerte fetal
B. Parto pretérmino / óbito fetal
C. Gestante añosa / hipertonía uterina
D. Anemia leve / hipofibrinogenemia
E. Parto post término / hipocalcemia
32. El embarazo gemelar que se produce en el primer día de la división celular
del huevo, tiene las siguientes características:
A. Monoplacentario y biamniótico
B. Monoplacentario y monocoriónico
C. Monocoriónico y monoamniótico
D. Monocoriónico y biamniótico
E. Bicoriónico y biamniótico
33. La gingivoestomatitis herpética es la forma clínica más frecuente de la
infección primaria debido a:
A. Herpes virus hominis tipo 1
B. Herpes virus hominis tipo 2
C. Herpes virus hominis tipo 6
D. Herpes virus varicela
E. Virus Coxackie grupo A
34. Se define Insuficiencia Renal Aguda como la disminución ____________ de
la función renal cuya consecuencia es _________________.
A. Progresiva / hipernatremia
B. Súbita / alteración hídrica
C. Súbita / hipokalemia
D. Progresiva / hiperkalemia
E. Progresiva / aumento de urea
35. El tratamiento de elección de las hemorroides externas trombosadas es:
A. Dieta rica en fibra
B. Ablación quirúrgica
C. Baños de asiento
D. Ligadura con banda de caucho
E. Reducción manual
36. Paciente varón de 30 años, sufre un accidente de tránsito. Presenta
hematocrito de 20%, en shock hipovolémico ¿Qué fluido debe
administrarse?:
A. Coloides
B. Cristaloides
C. Sangre total
D. Paquete globular
E. Plasma fresco
37. En un paciente de 8 años que acude a Emergencia con crisis asmática, ¿Cuál
de los siguientes signos indica que es severa?:
A. Aleteo nasal
B. Taquipnea
C. Tirajes intercostales
D. Cianosis
E. Sibilancias en dos tiempos
38. Principal examen auxiliar en el diagnóstico de enfermedades micóticas:
A. Tinción de Gram
B. Coloración de Zhiel Nielsen
C. Examen directo con hidróxido de potasio
D. Tinción de Giemsa
E. Tinción de Wright
39. Criterio para clasificar un cuadro clínico como Asma persistente moderada:
A. Síntomas nocturnos mayor a una vez a la semana'
B. Flujo espiratorio máximo menor o igual a 60%
C. Síntomas nocturnos mayor a dos veces a la semana
D. Crisis que pueden afectar la actividad
E. Síntomas continuos
40. La manifestación clínica más frecuente de la mola hidatiforme es:
A. Dolor pélvico
B. Altura uterina mayor que edad gestacional
C. Ausencia de actividad fetal
D. Dolor torácico
E. Sangrado vaginal
41. De las siguientes articulaciones, las más frecuentemente afectadas por la
Artritis Reumatoide son:
A. Hombros
B. Interfalángicas dístales
C. Metatarsofalángicas
D. Tobillos
E. Metacarpofalángicas
42. En un niño de 3 años de edad con intoxicación por salicilatos, el primer signo
es:
A. Diplopía
B. Petequias y sangrado gingival
C. Hiperventilación
D. Diarrea y vómitos
E. Convulsiones
43. El diurético de elección para el tratamiento de ascitis en pacientes cirróticos
es:
A. Hidroclorotiazida
B. Espironolactona
C. Furosemida
D. Acetazolamida
E. Ácido etacrínico
44. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es causa de eritrodermia
generalizada?:
A. Reacción adversa a medicamentos
B. Psoriasis
C. Micosis fungoide
D. Dermatitis exfoliativa
E. Lupus discoide
45. ¿Cuál es la edad ideal para operar el testículo no descendido?:
A. Durante la pubertad
B. A los cinco años
C. A los ocho años
D. A los 15 meses
E. A los tres meses
46. La causa más común de formación de bulas en pulmón de niños con
neumonía es:
A. La debilidad del intersticio pulmonar
B. La capacidad necrotizante del estafilococo
C. La virulencia del estreptococo
D. La gran capacidad reproductiva de Klebsiella
E. La intensidad de la tos
47. El tratamiento antibiótico que se recomienda en pacientes portadores de
osteomielitis debe durar un mínimo de semanas:
A. 3
B. 2
C. 10
D. 4
E. 8
48. El principal objetivo de los procedimientos quirúrgicos en el manejo de la
úlcera péptica es:
A. Reducir el tamaño gástrico
B. Reducir la producción ácida del estómago
C. Facilitar el drenaje gástrico
D. Reducir posibilidad de infección de Helicobacter pylori
E. Tratar el dolor
49. ¿Cuál es el mejor estudio para diagnosticar el traumatismo renal?:
A. Tomografía rodal computarizada
B. Urografía excretoria
C. Ecografía renal
D. Arteriografía renal
E. Placa simple de abdomen
50. El tratamiento definitivo para el quiste hidatídico pulmonar es:
A. Broncoscopía
B. Quistectomía
C. Punción transparietal
D. Mebendazol
E. Drenaje
51. La vómica es característica de:
A. Absceso pulmonar
B. Bronquiectasia
C. Quiste hidatídico
D. Tuberculosis pulmonar cavitada
E. Aspergiloma pulmonar
52. La Psoriasis inversa, afecta principalmente:
A. Dorso de la mano
B. Codos
C. Rodillas
D. Axilas
E. Cuello
53. La Enfermedad Diarreica Aguda caracterizada por transporte activo de
solutos a la luz intestinal, es la diarrea:
A. Por invasión de la mucosa
B. Osmótica
C. Secretora
D. Por aumento de la motilidad
E. Por mala absorción
54. La lesión conocida como ganglión es dependiente de:
A. Vasos linfáticos
B. Células gigantes
C. Vasos sanguíneos
D. Cartílago
E. Vaina sinovial
55. En la atención de un parto vaginal con presentación pélvica, existe el riesgo
de lesiones en el sistema ___________ del recién nacido.
A. Musculoesquelético
B. Respiratorio
C. Nervioso central
D. Cardiovascular
E. Endocrino
56. El examen auxiliar para realizar el diagnóstico precoz de la osteomielitis es:
A. Resonancia magnética
B. Radiografía simple
C. Tomografía axial
D. Gammagrafía
E. Velocidad de sedimentación
57. En relación con la infección por el virus de VIH, se considera pareja
discordante cuando uno de ellos:
A. Es VIH seronegativo
B. No tiene tratamiento anti-retroviral
C. Tiene baja cantidad de linfocitos CD4
D. Tiene tiempo de enfermedad mayor
E. Tiene carga virar diferente
58. El examen más útil para el diagnóstico de torsión testicular es:
A. Urografía excretoria
B. TAC
C. Ecografía
D. Eco Doppler
E. Deferentografía
59. En el manejo de una intoxicación por fenotiazínicos, el antídoto es:
A. Fenobarbital
B. Biperideno
C. Diazepam
D. Orfenadrina
E. Clonazepam
60. Una caída sobre el dorso de la mano puede producir una fractura de:
A. Articulación carpo metacarpiana
B. Colles
C. Cabeza de radio
D. Smith
E. Falange proximal
61. Para comparar la distribución de la frecuencia de la edad de dos grupos se
utiliza:
A. Gráfico de barras
B. Gráficos circulares
C. Polígono de frecuencias
D. Tallos y hojas
E. Pictogramas
62. ¿Cuál de las maniobras de Leopold sirve para determinar la presentación del
feto?:
A. Cuarta
B. Primera
C. Segunda
D. Tercera
E. Quinta
63. En el puerperio, la aparición de una tumoración con signos de flogosis en la
mama, sugiere el diagnóstico de:
A. Mastitis
B. Enfermedad de Paget
C. Carcinoma ductal
D. Papiloma intraductal
E. Lipoma
64. En la desnutrición marasmática, el trastorno fundamental es:
A. Hepatomegalia importante
B. Presencia de edemas
C. Pérdida de tejido graso y muscular
D. Dermatitis con despigmentación
E. Irritabilidad
65. Paciente gestante de 19 años, con antecedente de síndrome convulsivo, con
embarazo de 38 semanas, PA de 120/80 mmHg, proteinuria de 1 g/24 horas,
edema +++ ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Eclampsia
B. Preeclampsia leve y epilepsia
C. Preeclampsia severa
D. Epilepsia y preeclampsia severa
E. Epilepsia
66. Los trastornos hipocondríacos tienen las siguientes características,
EXCEPTO:
A. Muestran preocupación exagerada por su salud
B. Individuo ansioso
C. Generalmente adultos jóvenes
D. Forman parte de las neurosis
E. Personalidad paranoide
67. ¿Cuál NO es un signo de síndrome compartimental?
A. Crepitación ósea
B. Pérdida de sensibilidad
C. Dolor post estiramiento pasivo de los músculos
D. Ausencia de pulsos distales
E. Equimosis gigante proximal
68. El reflujo gastroesofágico crónico puede producir:
A. Candidiasis esofágica
B. Hernia hiatal
C. Infección por Helicobacter pylori de la mucosa gástrica D. Divertículos
esofágicos
E. Esófago de Barrett
69. La proporción de incidencia en la población que puede ser atribuido al
factor de riesgo, se calcula con el:
A. Riesgo relativo
B. Riesgo atribuible poblacional porcentual
C. Riesgo atribuible
D. Fracción etiológica del riesgo
E. Riesgo atribuible poblacional
70. El cáncer gástrico se localiza frecuentemente en el:
A. Píloro
B. Cuerpo
C. Cardias
D. Antro
E. Fondo
71. La conducta a seguir en una paciente gestante del primer trimestre con DIU
es:
A. Prohibir las relaciones sexuales
B. Realizar ecografía
C. Continuar embarazo
D. Aborto terapéutico
E. Retirar DIU
72. La inducción del trabajo de parto está contraindicada en:
A. Miomectomía anterior
B. Embarazo prolongado
C. Ruptura prematura de membrana
D. Preeclampsia
E. Distocia de contracción
73. La relación correcta entre los gérmenes que producen neumonía y la vía de
infección es:
A. Legionella neumophila / hematógena
B. Micoplasma pneumoniae / microaspiración
C. Streptococcus pneumoniae / inhalación
D. Hemophilus influenza / inhalación
E. SARS (Coronavirus) / inhalación
74. ¿Cuál es la patología que produce, con más frecuencia, hipoacusia
conductiva en niños?:
A. Trauma acústico
B. Presbiacusia
C. Enfermedad de Meniere
D. Otitis media aguda
E. Neurinoma del acústico
75. El enfisema subcutáneo periorbitario es un signo que se presenta con mayor
frecuencia en la fractura orbitaria que compromete:
A. Pared medial
B. Techo
C. Pared lateral
D. Piso
E. Vértice
76. ¿Cuál es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinal directa de la
indirecta?:
A. Femoral
B. Epigástrica inferior
C. Folicular
D. Deferente
E. Del epidídimo
77. Caracteriza a la adolescencia temprana:
A. El interés sexual pasa a un segundo plano B. La mayoría alcanza el
pensamiento formal
C. Incremento de la autoestima
D. Mayor acercamiento emocional con los padres
E. Predominio de pertenencia al grupo
78. En el tratamiento de la hiponatremia en un paciente con insuficiencia renal
aguda oligúrica, la medida terapéutica más apropiada es:
A. Restricción de agua libre
B. Restricción de sodio
C. Administración de sodio
D. Uso de diuréticos de asa
E. Uso de resina de intercambio iónico
79. La mejor prueba para inferir la efectividad del control de la Diabetes
Mellitus es el dosaje de:
A. Glucosa en orina
B. Glicemia post prandial
C. Glicemia en ayunas
D. Curva de tolerancia a la glucosa
E. Hemoglobina glicosilada
80. Paciente de 5 años, ingresa a Emergencia con antecedente de ingesta de
sustancia desconocida. Presenta diarrea, vómitos, bradicardia, miosis.
fasciculaciones musculares, sialorrea. El síndrome tóxico más probable es:
A. Colinérgico
B. Anticolinérgico
C. Simpaticomimético
D. Extrapiramidal
E. Narcótico
81. Si un niño de 8 años hace shock anafiláctico por penicilina, el medicamento
de elección es:
A. Epinefrina
B. Clorfeniramina
C. Dexametasona
D. Dopamina
E. Suero fisiológico
82. En un paciente adulto con hernia inguinal la reparación quirúrgica de menor
recurrencia es:
A. Bassini
B. Lichtenstein
C. Mc. Vay
D. Halsted
E. Ligadura alta del saco herniario
83. Las necesidades de insulina en un paciente diabético disminuyen con:
A. Cirugía
B. Infecciones
C. Stress emocional
D. Obesidad
E. Ejercicio
84. En la litiasis renal por ácido úrico asociada a gota primaria, el fármaco a
emplearse reducir la uricemia es:
A. Indometacina
B. Colchicina
C. Furosemida
D. Allopurinol
E. Pirazolona
85. En la hemobilia grave, el método de diagnóstico temprano más útil es:
A. Arteriografía
B. Gammagrafía
C. Ultrasonografía
D. Colangiopancreatografía retrograda
E. Colangiografía transparietohepática
86. Según el Código Sanitario Internacional ¿Cuál de las siguientes
enfermedades está sujeta vigilancia epidemiológica internacional?:
A. Leishmaniosis
B. Dengue hemorrágico
C. Fiebre amarilla
D. Meningitis meningocócica
E. Hepatitis B
87. La fiebre hemorrágica por virus del dengue está asociada a:
A. Mayor virulencia de unas cepas que otras
B. Infección previa por otra cepa del mismo virus
C. Plaquetas en sangre normales
D. Convulsiones tónico clónicas
E. Secuela neurológica
88. La valoración del sinclitismo en la presentación de vértex, está dada por:
A. Excesivo moldeamiento de la cabeza fetal
B. Relación de sutura sagital con espinas ciáticas
C. Relación de sutura interparietal con tuberosidades isquiáticas
D. Relación de sutura sagital con promontorio y pubis
E. Sólo factores maternos
89. Con relación a la técnica del amamantamiento, el signo que indica que el
niño hace un buen agarre es:
A. La nariz del bebé está pegado a la areola
B. La boca del bebe está semiabierta
C. Se observa gran parte de la areola libre
D. El mentón del bebe está separado del pecho de su madre
E. El labio inferior del bebe está evertido
90. Es característica principal de la fístula intestinal baja.
A. Más del 80% de ellas cierran espontáneamente
B. Cuanto mayor es el gasto fistuloso el pronóstico es mejor
C. Causada por TBC intestinal
D. Alteración congénita
E. Debe cerrarse quirúrgicamente
91. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es causa de falla respiratoria por
disfunción neuromuscular?
A. Coma mixedematoso
B. Espondilitis reumatoidea
C. Esclerosis lateral amiotrófica
D. Difteria
E. Herniación pontina
92. ¿En cuál de las siguientes parasitosis se observa con mayor frecuencia
eosinofilia de más del 40%?
A. Giardiosis
B. Fasciolosis
C. Cisticercosis
D. Hidatidosis
E. Oxiurosis
93. ¿Cuál de los procedimientos proporciona un diagnóstico más preciso de
Enfermedad Inflamatoria Pélvica?
A. Culdoscopía
B. Histerosalpingografía
C. Histerosonografía
D. Laparoscopia
E. Histeroscopía
94. La profilaxis antibiótica en cirugía está indicada en pacientes con:
A. Colecistitis aguda.
B. Apendicitis
C. Cirugía de colon
D. Vólvulo y necrosis sigmoidea
E. Hernia umbilical estrangulada
95. ¿Cuál de las condiciones precancerosas está más relacionada al cáncer
gástrico y requiere vigilancia estricta?:
A. Úlcera péptica
B. Gastritis crónica atrófica
C. Metaplasia intestinal
D. Pólipos
E. Dísplasia
96. En la pancreatitis aguda ¿Cuál de los siguientes exámenes es de valor
diagnóstico precoz?
A. Amilasa
B. Transaminasa
C. Lipasa
D. Fórmula y recuento leucocitario
E. Proteína e reactiva
97. Paciente varón que sufre una caída desde un segundo piso. Está lúcido, a las
10 horas presenta pérdida de conocimiento. En la radiografía de cráneo se
aprecia una fractura lineal a nivel parietal. El tratamiento a seguir es:
A. Amplia cobertura antibiótica y reposo
B. Descompresión quirúrgica inmediata
C. Observación y Glasgow senado
D. Evolución permanente por neurocirujano
E. Manejo ambulatorio según despierte del coma
98. En la reacción asmática aguda intervienen los siguientes mediadores,
EXCEPTO:
A. Leucotrienos
B. Oxido nítrico
C. Neuropéptidos
D. Histamina
E. Prostaglandina E2
99. Las lesiones malignas de la mama están localizadas más frecuentemente en:
A. Cuadrante súpero interno
B. Región retroareolar
C. Cuadrante ínfero externo
D. Cuadrante súpero externo
E. Cuadrante ínfero interno
100. La tasa de incidencia de la Bartonelosis en el distrito de Caraz durante el
mes de marzo de 2003 fue de 9.2 por 1000 habitantes. ¿Cuál es la
interpretación INCORRECTA de esta tasa?
A. La probabilidad de que un habitante de Caraz tenga Bartonelosis es de 9.2 en
1000
B. El habitante de Caraz tiene 9.2 veces más riesgo de enfermar por
Bartonelosis
C. El riesgo absoluto de la Bartonelosis en Caraz es de 9.2 en 1000 habitantes.
D. El riesgo de enfermar por Bartonelosis en los habitantes de Caraz es de 9.2
en 1000 habitantes
E. la probabilidad de enfermar por Bartonelosis en Caraz es do 0.0092

También podría gustarte