Está en la página 1de 59

NIC 38 : INTANGIBLES

NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

INTEGRANTES:
 BALDEON ROMO DANTE
 CALLE GUARDAPUCLLA KATHERINE
 CARDENAS LLONTOP ENRIQUE
 TORRES RODRIGUEZ LIZBETH
 VERA BERNEDO LIZBETH
NIC 38
Antecedentes y vigencia
• Esta norma fue emitida por el IASB en el
2004 y entro en vigencia a partir del 2005.
Esta norma reemplaza a la NIC 38 activos
intangibles emitida en 1998.

Objetivo
• Establecer el tratamiento contable para el
reconocimiento, medición y revelación de
los activos intangibles que no se tratan
específicamente en otra norma contable.
Alcance de la norma
Aplica para cualquier clase de activos intangibles La aplicación
excepto: de otra
norma prima
sobre la
• Activos Intangibles que estén tratados en otras aplicación de
Normas, la nueva NIC
• Activos financieros indicados en la NIC 39 38.
• Derechos en minería y gastos de exploración,
desarrollo y extracción de minerales, gas, petróleo y
recursos no renovables
Ejemplos:

Esta Norma NO es aplicable a:

• Activos Intangibles mantenidos para la venta (NIC 2)


• Activos por impuesto diferidos (NIC 12)
• Arrendamiento (NIC 17)
• Activos que surjan por las remuneraciones de los
Definiciones contenidas en la
norma
Estudio original y planeado para obtener nuevos
Investigación
conocimientos científicos o tecnológicos

La aplicación de los resultados de una


investigación o conocimiento a un plan para la
Desarrollo
producción de materiales productos, procesos,
métodos o sistemas nuevos

Valor que la empresa espera obtener de un


Valor residual activo al final de la vida útil después de deducir
los costos de la venta
Requisitos de la definición de un
activo intangible es:

EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
IDENTIFICABLE CONTROL BENEFICIOS
•Derechos de autor
•Licencias o ECONÓMICOS
EJEMPLO:
SEPARABLE
Si es separable y se concesiones
Si la empresa tiene FUTUROS
•Relaciones El uso de la propiedad
•pueden
Lista de clientes
determinar el poder de obtener
contractuales con intelectual, dentro del
•Las bases de datos
los beneficios los beneficios
clientes Si genera
proceso deingresos,
producción
•La tecnología no
económicos futuros •Los programas
económicos futuros puede
ahorro enreducir
costoslos
o
patentadas
informáticos (software) costos de producción
•del
Lasactivo
marcas y•La
puede restringir
inscripción de el rendimientos
futuros.de su
comerciales no
Individualmente. acceso
derechosalegales
terceros.
en Uso.
protegidas legalmente.
INDECOPI
Reconocimiento de un activo
intangible
Solo se reconoce si, además:
1. Es probable que beneficios económicos futuros
(ligados al activo) lleguen a la empresa
2. El costo del activo puede ser medido
confiablemente

SI SE TIENE SI BENEFICIOS
ES CONTROL DE
ECONOMICOS
IDENTIFICABLE ESTE
FUTUROS
RECURSO

NO

NO NO SI
Medición inicial de un activo
intangible de adquisición
independiente
24.- Medición inicial al COSTO

Un Activo Intangible se valora inicialmente por su costo

27.- Costo de un Activo Intangible: Un AI adquirido en forma


independiente se medirá inicialmente por su costo y comprende:

•El precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los


impuestos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después
de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.
•Cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para
su uso previsto.
Caso práctico I
La empresa FENIX S.A. adquiere del extranjero los derechos
de exhibición de películas cinematográficas para exhibir en
su país por un monto de US$ 100.000. Se paga por flete
US$
500, por seguro US$ 200 y por derecho de aduanas S/.
50.00. Además se paga S/. 20.000 por servicios prestados
de un abogado para registrar los derechos de exhibición, que
forma parte del contrato.
La tasa de cambio aplicable a la transacción es de $ 2.80 por
US$ 1.00
SE PIDE CALCULAR EL COSTO PARA EL
RECONOCIMIENTO INICIAL DE LOS DERECHOS DE
EXHIBICION DE LA PELICULA.
Solución I
SOLUCION:

DERECHO DE EXHIBICION US$ 100.000 * $ = S/ 280.000


2.80 .
FLETE US$ 500 *$ = S/ 1.400
2.80 .
SEGURO US$ 200 *$ = S/ 560
2.80 .
DERECHO DE ADUANAS 50.000

HONORARIOS LEGALES 20.000

COSTO INICIAL PARA S/ 351.960


RECONOCER EL INTANGIBLE .
Adquisición como parte de una
combinación de negocios
 Cuando se adquiera un activo intangible en una
combinación de negocios su costo será al valor
razonable en la fecha de adquisición.

VALOR RAZONABLE

Reflejará la probabilidad de que los beneficios


económicos fluyan en la entidad.

 La entidad adquirente reconocerá el activo intangible


de forma separada de la plusvalía independientemente
si el activo haya sido reconocido por la adquirida antes
de la combinación de negocios. (NIC 38, NIIF3)
Medición del valor razonable de un activo
intangible adquirido en una combinación
de negocios
Desembolsos posteriores en un
proyecto adquirido de investigación y
desarrollo en proceso

 Estén asociados a un proyecto de


investigación y desarrollo en proceso
adquirido de forma independiente o en una
combinación de negocios reconocidos como
intangibles.
 Generados después de la adquisición del
citado proyecto.
• Será reconocido como
INVESTIGACIÓN gasto en el periodo en
el que se incurre.

• Será reconocido como gasto en el


periodo en el que se incurre si no
cumple los criterios del párrafo 57.
DESARROLLO
• Será añadido el importe en libros si
cumple los criterios del citado
párrafo.
Adquisición mediante una
subvención del gobierno
 Esto puede suceder el gobierno transfiere un
activo intangible a la entidad sin
contraprestación alguna.
Ejm: derechos de aterrizaje, licencias de importación o
derechos de acceso a recursos de carácter restringido
Medición

Valor Importe nominal


más desembolsos
Razonable atribuibles (NIC 20)
Permuta de activos
 Algunos activos intangibles pueden haber
sido adquiridos a cambio de varios activos no
monetarios o una combinación de monetarios
con no monetarios.
Costo
No tiene carácter comercial
Carácter comercial o su costo no puede
medirse con fiabilidad

El importe en libros
Valor razonable
del activo entregado
Plusvalía y otros activos
generados internamente
 La plusvalía generada internamente no se
reconocerá como activo.
No es
identificable

No es
¿Porqué? controlado por
la entidad

Su costo no es
confiable
Otros activos intangibles
generados internamente
Existen problemas para evaluar el
reconocimiento de un activo intangible
generado internamente debido a:

Determinar si y en que momento surge un activo


identificable para determinar la probabilidad de
que los beneficios económicos fluyan en la
entidad, y

Establecer el costo del activo de manera fiable.


 Para evaluar si un activo generado
internamente cumple con los criterios para su
reconocimiento, la entidad clasificará la
generación del activo en:

Investigación
Fase
Desarrollo
Fase Investigación
 No se reconocerán activos intangibles
surgidos de la investigación o fase de
investigación (proyectos) interna, serán
gastos en el periodo en que se incurran.
 Son gastos porque la entidad no puede
demostrar que existe un activo intangible que
pueda generar probables beneficios
económicos en el futuro.
Fase Desarrollo
 Se reconocerá como tal si y solo si, la entidad
puede demostrar en todos sus extremos que:
Se puede completar la producción del activo
intangible

La intención de completarlo es usarlo o venderlo

La disponibilidad de recursos técnicos, financiero u


otros para completar su desarrollo

La forma en que el activo vaya a generar probables


beneficios económicos

Se puede medir de forma fiable los desembolsos


atribuible al activo durante el desarrollo
CASO
PRÁCTICO II
La empresa "FAST MAIL S.A" duarnte el primer semestre del 2009, pretende elaborar un Software
de gestión administrativa y logística, orientado al sector de comunicación, especialmente a las
empresas de entrega de correo, para la cual ha realizado las siguientes actividades, habiendo
obtenido el apoyo de dos empresas relacionadas a este rubro.

Desembolsos incurridos :

1er Trimestre
(Ene-Mar)

Suministros de oficina: S/.


1,652
(CD,USB,papel,lapiceros,etc)

Honorarios del personal S/.


15,000
(1 programador de lenguaje,
analista, supervisor)

Gastos diversos : S/.

Durante el segundo trimestre se ha desarrollado la versión inicial del programa (software)


durante los 2 primeros meses, utilizando la información capturada de las empresas del rubro,
posteriormente se llevaron a cabo las pruebas respectivas con data real, verificando los
detalles del programa, tales como los procesos internos, acceso de los menús, reportes
generados, entre otros detalles del programa.

2do Trimestre
(Abr-May)

Suministros de oficina: S/.


500
(CD,USB,papel,lapiceros,etc)

Honorarios del personal S/.


9,000
(1 programador de lenguaje,
analista, diseñador gráfico)

Gastos diversos : S/.


Una vez finalizado la etapa de prueba, se determinó la factibilidad del producto por parte de las
empresas que participaron en la investigación, así como de la gerencia de FAST MAIL S.A ; por
ende se inicio la producción del programa diseñado.

2do Trimestre
(Jun)

Gastos diversos : S/.


2,000
(Teléfono, electricidad, alquiler,
uso de equipos, movilidad)

Derechos registrales S/.


3,800
(abogados, trámites, autoriza-
ciones, etc)

Honorarios del personal S/.


4,500
(analista, diseñador gráfico)

Gastos relacionados al producto: S/.


5,000
soporte informático (CD)
(embalajes del producto)
65 OTROS GASTOS DE GEST. 22,652
657 Gastos de investi-
gación y desarrollo
Suministros diversos 1,652
Honorar. Profesionales 15,000
Gastos diversos 6,000
40 TRIBUTOS Y APORTES 1,454
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central 1,454
IGV - Cuenta propia
40 TRIBUTOS Y APORTES 1,500
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central 1,500
Renta de 4ta categoría
46 CUENTAS POR PAGAR 22,606
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por
pagar diversas
Por la provisión de gastos incurridos
en la fase de investigación.

94 GASTOS ADMINISTRAT. 22,652


79 CARGAS IMPUTABLES 22,652
A LA CTA DE COSTOS
Por el destino de los gastos

46 CUENTAS POR PAGAR 22,606


DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por 22,606
pagar diversas
10 CAJA Y BANCOS 22,606
104 Cuentas corrientes 22,606
instituciones financieras
Por el pago de las obligaciones
incurridas

40 TRIBUTOS Y APORTES 1,500


AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central 1,500
Renta de 4ta categoría
10 CAJA Y BANCOS 1,500
104 Cuentas corrientes 1,500
instituciones financieras
Por el pago de retenciones a SUNAT
por rentas de 4ta categoría
65 OTROS GASTOS DE GEST. 12,300
657 Gastos de investi-
gación y desarrollo
Suministros diversos 500
Honorar. Profesionales 9,000
Gastos diversos 2,800
40 TRIBUTOS Y APORTES 627
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
IGV - Cuenta propia 627
40 TRIBUTOS Y APORTES 900
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
Renta de 4ta categoría 900
46 CUENTAS POR PAGAR 12,027
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por 12,927
pagar diversas
Por la provisión de gastos incurridos
en la fase de investigación.
94 GASTOS ADMINISTRAT. 12,300
79 CARGAS IMPUTABLES 12,300
A LA CTA DE COSTOS
Por el destino de los gastos

46 CUENTAS POR PAGAR 12,027


DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por 12,027
pagar diversas
10 CAJA Y BANCOS 12,027
104 Cuentas corrientes 12,027
instituciones financieras
Por el pago de las obligaciones
incurridas

40 TRIBUTOS Y APORTES 900


AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central 900
Renta de 4ta categoría
10 CAJA Y BANCOS 900
104 Cuentas corrientes 900
instituciones financieras
Por el pago de retenciones a SUNAT
por rentas de 4ta categoría
60 COMPRAS 5,000
604 Envases y embalaje 5,000
63 GASTOS DE SERVICIOS
PREST. POR TERCEROS 4,000
637 Publicidad 4,000
65 OTROS GASTOS DE GEST. 16,800
657 Gastos de investi-
gación y desarrollo
Suministros diversos 2,000
Honorar. Profesionales 4,500
Gastos registrales 3,800
Gastos de diseño e imp 6,500
40 TRIBUTOS Y APORTES 4,047
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
IGV - Cuenta propia 4,047
40 TRIBUTOS Y APORTES 450
AL SIST. DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
Renta de 4ta categoría 450
46 CUENTAS POR PAGAR 29,397
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por 29,397
pagar diversas
Por la provisión de gastos incurridos
en la fase de desarrollo y
producción.

90 COSTOS DE PRODUCCION 21,800


Materia prima, materia 7,000
y suministros
Mano de Obra 4,500
Gastos indirectos 10,300
de fabricación
95 GASTOS DE VENTAS 4,000
79 CARGAS IMPUTABLES 25,800
A LA CTA DE COSTOS
791 Cargas imputabl. a 21,800
la cuenta de costos
791 Cargas imputabl. a 4,000
la cuenta de gastos
Por el destino de los gastos
46 CUENTAS POR PAGAR 29,397
DIVERSAS - TERCEROS
469 Otras cuentas por 29,397
pagar diversas
10 CAJA Y BANCOS 29,397
104 Cuentas corrientes 29,397
instituciones financieras 2do Trimestre
Por el pago de las obligaciones (Jun)
incurridas
Gastos diversos : S/. 2,000
(Teléfono, electricidad, alquiler,
40 TRIBUTOS Y APORTES 450 uso de equipos, movilidad)

AL SIST. DE PENSIONES Y Derechos registrales S/. 3,800


DE SALUD POR PAGAR (abogados, trámites, autoriza-
ciones, etc)
401 Gobierno Central 450
Renta de 4ta categoría Honorarios del personal S/. 4,500
10 CAJA Y BANCOS 450 (analista, diseñador gráfico)

104 Cuentas corrientes 450 Gastos relacionados al producto: S/. 5,000


instituciones financieras soporte informático (CD)
(embalajes del producto)
Por el pago de retenciones a SUNAT
por rentas de 4ta categoría Otros gastos relacionados: S/. 6,500
(diseño del logo, CD)

34 INTANGIBLES 21,800 Promoción del software S/. 4,000


343 Programas de comp 21,800
tadora (software)
72 PRODUCCION DE 21,800
ACTIVO INMOVILIZ.
723 Intangibles 21,800
Por la produccion del intangible
inmovilizado
Costo de un intangible generado internamente

 El costo de un activo intangible generado


internamente, será la suma de los
desembolsos incurridos desde el momento en
que el elemento cumple las condiciones para
su reconocimiento.

 El párrafo 71 prohíbe la reintegración, en


forma de elementos del activo, de los
desembolsos reconocidos previamente como
gastos.
Costo de un intangible generado internamente

Desembolsos en
fase de Gasto
INVESTIGACIÓN
Identificables o
separables y
controlables
Desembolsos en
fase de Costo o gasto
DESARROLLO
Activos Intangibles
generados
internamente
Plusvalía mercantil
No identificables o
no separables y no
controlables
Marcas Gasto
Cabeceras de periódicos
Sellos o denominaciones
editoriales
Listas de clientes
Ejemplo 1:

 La cadena de restaurantes “la red” esta interesada en la creación


de una receta especial para que sea su producto principal a ofrecer.
Para esto durante el periodo de enero y febrero del 2011 inicia su
investigación sobre el tipo de platillo a elaborar y los probables
ingredientes, una vez determinada su factibilidad, ya que se espera
que genere beneficios futuros, en marzo 2011 se procede a realizar
pruebas hasta finalizar su desarrollo en mayo 2011. los
desembolsos entre enero y febrero fueron de S/. 13, 200. por otra
parte de marzo a mayo el restaurante desembolsó S/. 9, 700 por
conceptos de :
Materiales consumidos S/. 4,000
 Honorarios del asesor gastronómico S/. 2,100
 Remuneración del personal S/. 3,600
desarrollo:
1
65 Otros gastos de gestión 13,200
659 Otros gastos de gestión
46 Cuentas por pagar diversas-terceros 13,200
469 otras cuentas por pagar diversas

Por el reconocimiento de los desembolsos efetuados en la fase de


investigación
2
34 Intangibles 9,700
349 Otros activos intangibles
46 Cuentas por pagar diversas-terceros 9,700
469 otras cuentas por pagar diversas

Por el reconocimiento de los desembolsos efetuados en la fase de


desarrollo como un activo intangible generado internamente
Reconocimiento como gasto

 Los desembolsos para investigación se reconocerán como


GASTO en el momento en que se incurran.
Gastos de establecimiento

Gastos de actividades formativas

Gastos de publicidad y otras actividades promocionales


 Gastos de reubicación o reorganización de una parte o de la
totalidad de una entidad.
Ejercicio:

EJEMPLOS INVESTIGACIÓN DESARROLLO GASTO

Estudio para la generación de una X


alternativa como mejora de la
responsabilidad social.
Diseño, construcción, y prueba de X
modelos de la preproducción

Estudios de nuevas canales de X


publicidad
Diseño y construcción de una planta X
piloto.
Estudios de nuevas fórmulas para X
nuevos productos farmacéuticos.
Valuación posterior

 Para la valorización posterior podrá la entidad


optar entre dos métodos: Revalorizaciones
anuales valor de
mercado.

Modelo de Requiere
Método de un mercado
Costo revaluación activo

Costo inicial – amortización - deterioro V. revaluado– amortización - deterioro

TRIBUTARIAMENTE: la amortización
los intangibles con vida útil limitada
serán deducibles en el ejercicio en
que se devengan.
Modelo de revaluación -
 Para fijar el importe de las revaluaciones según esta Norma, el
valor razonable se determinará por referencia a un mercado activo.
Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para
asegurar que el importe en libros del activo, al final del periodo
sobre el que se informa, no difiera significativamente del que podría
determinarse utilizando el valor razonable.
 El modelo de revaluación no contempla:
 (a) la revaluación de los activos intangibles que no hayan sido
reconocidos previamente como activos
(b) el reconocimiento inicial de activos intangibles por valores
diferentes de su costo.
*Por otra parte, el modelo de revaluación puede ser aplicado también
a un activo intangible que haya sido recibido mediante una
subvención del gobierno y se haya reconocido por un valor
simbólico.
Modelo de revaluación -
 Cuando se revalúa un activo intangible, la
amortización acumulada hasta la fecha de la
revaluación puede ser tratada de dos maneras:

 re expresada proporcionalmente al cambio en el importe


en libros bruto del activo, de manera que el importe en
libros del mismo después de la revaluación sea igual a
su importe revaluado
eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de
manera que lo que se re-expresa es el importe neto
resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del
activo.
Ejemplo 2 :

 La empresa “A” adquiere un marca hace 2 años a un costo de S/.


400000, a una tasa anual de 10%, su amortización acumulada
actualmente es de S/.120 000. se ha estimado una vida útil de 10
años.

 *valor de cotización en el mercado: S/. 1 000 000


Valor en libros Valor revaluado Valorización

Costo intangible 400 000 1250 000 850 000

/0,8 Amortización -80 000 -250 000 -170 000


Valor neto 320 000 1 000 000 680 000
Contabilización:

34 Intangibles 850 000

39 Dep. amortización A. 170 000

57 Excedente de Revaluación 680 000

Por el incremento del valor de la marca según revaluación

Según método: Re expresada proporcionalmente al cambio en el importe en


libros bruto del activo
Vida útil
 La contabilización de un activo Intangible se basa
en su vida útil.
 La entidad evaluara si la vida útil de un activo
intangible es definida o indefinida y, si es definida,
evaluará la duración o el número de unidades
productivas u otras similares que constituyan su
vida útil.
 La entidad considerará que un activo intangible
tiene una vida útil indefinida cuando, no exista un
límite previsible al período a lo largo del cual el
activo se espera que el activo genere entradas de
flujos netos de efectivo para la entidad.
Amortización
 Se asigna sobre una base sistemática a lo
largo del mejor estimado de su vida útil.
 Se considera muchos factores para determinar
la vida útil de un activo intangible
 Los cambios rápidos de tecnología, software
de computadora y otros, es “probable” que su
vida útil sea corta.
 Los activos con vidas útiles indefinidas no se
amortizarán.
Amortización

Vida útil Amortización

DEFINIDA SI

INDEFINIDA NO
Factores que determinan la
vida util de un Activo Intangible
Uso esperado
 Ciclos de vida típicos
Obsolescencia
 Estabilidad de la Actividad Económica
Acciones de competidores
Mantenimiento
Periodo de control y limitaciones legales
Dependencia de la vida Util de otros Activos
Método de amortización
 La amortización para activos vida útil definida
comenzará cuando el activo esté listo para su
utilización.
Los métodos son:
Lineal
El de % constante sobre el importe en libros
Unidades producida
Caso Práctico II
 En el mes de enero del presente año, la
Empresa Pesquera Pez Azul S.A. efectuó el
pago de S/ 250,000.00 al Ministerio de la
Producción por concepto de licencia de pesca,
el que se fue contabilizado en la Cuenta 189.
La Empresa nos consulta si podrá reclasificar
esta erogación como un activo intangible,
tomando en cuenta que la referida licencia
tiene una vigencia de 5 años.
Solución
 Contablemente, para clasificar una erogación como
activo Intangible resulta necesario analizar si dicho
desembolso cumple con las condiciones para su
reconocimiento inicial.
RETIROS Y DISPOSICIONES DE
ACTIVOS INTANGIBLES
 Un activo intangible se dará de baja en
cuentas:
(a) por su disposición.
(b) cuando no se espere obtener beneficios
económicos futuros por su uso o
disposición.
• VENTA
• CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
FINANCIERO
• DONACION
RETIROS Y DISPOSICIONES DE
ACTIVOS INTANGIBLES
 Determinación de la pérdida o ganancia:
IMPORTE NETO IMPORTE EN GANANCIA
OBTENIDO POR LIBROS (PÉRDIDA)
SU DISPOSICIÓN

 La Ganancia (pérdida) se reconoce en el


resultado del periodo.
 Las ganancias no se clasificarán como
ingresos de actividades ordinarias.
INFORMACIÓN A REVELAR
 La entidad revelará la siguiente información
para cada una de las clases de activos
intangibles, distinguiendo entre los activos que
se hayan generado internamente y los demás:
Si las vidas útiles son indefinidas
VIDA ÚTIL o finitas y, en este caso, las vidas
útiles o los porcentajes de
amortización utilizados

Los métodos de amortización


MÉTODOS DE utilizados para los activos
AMORTIZACIÓN intangibles con vidas útiles
finitas
INFORMACIÓN A REVELAR
El importe en libros bruto y la amortización
acumulada (junto con el importe acumulado
IMPORTE EN LIBROS de las pérdidas por deterioro del valor),
tanto al principio como al final de cada
periodo

La partida o partidas, en las que está


EN EL ESTADO DE incluida la amortización de los activos
RESULTADO INTEGRAL intangibles

Una conciliación entre los valores en libros


al principio y al final del periodo, mostrando:
• Incrementos de activos
• Activos clasificados como mantenidos para la
CONCILIACIÓN AL
venta
CIERRE • Incrementos y decrementos, procedentes de
revaluaciones
• Pérdidas por deterioro de valor
• Otros cambios habidos durante el periodo.
INFORMACIÓN A REVELAR
 Una entidad revelará también:

El importe en libros de dicho


activo y las razones sobre las
que se apoya la estimación de
una vida útil indefinida

•Una descripción del activo,


•El importe en libros y el periodo
restante de amortización.

• El valor razonable por el que se han


registrado inicialmente
• Su importe en libros; y
• Si la medición posterior al
reconocimiento inicial se realiza
utilizando el modelo del costo o el
modelo de revaluación
INFORMACIÓN A REVELAR
•La existencia y el importe en libros
de los activos intangibles cuya
titularidad tiene alguna restricción
•El importe en libros de los activos
intangibles que sirven como
garantías de deudas.

El importe de los compromisos


contractuales para la adquisición
de activos intangibles
ACTIVOS INTANGIBLES -
CLASE
 Conjunto de activos de similar naturaleza y uso en
las actividades de la entidad.
 EJEMPLOS DE CLASES SEPARADAS
Marca
Cabeceras de periódicos, revistas, editoriales
Programas y aplicaciones informáticas
Concesiones y franquicias
Derechos de propiedad intelectual, patentes, derechos
de explotación
Recetas, formulas, modelos, diseños, prototipos
Activos intangibles en proceso.

También podría gustarte