Está en la página 1de 23

El aprendizaje

El Aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un


ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados
tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en
cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia
de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.
Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le
encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico,
memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la
materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo
da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con
situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

Aprendizaje humano
El juego es algo muy importante para que los niños desarrollen habilidades de
aprendizaje.]]El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y,
finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando
aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan.
El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del
individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor
que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente
en el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la
continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto
punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de
modificarlo según sus necesidades.
Primeros intentos de entender el aprendizaje
El interés que surge por este tema es la necesidad de técnicas a adecuadas para
el buen aprendizaje del niño, ya que esta etapa de la vida es una de las más
importantes para el desarrollo de sus habilidades. El aporte de esta investigación
trae un beneficio hacia el buen aprendizaje teórico de los niños por medio de
estímulos, motivación y otra serie de técnicas hará el buen habito de aprendizaje
en el crecimiento del pequeño.

Por lo tanto es necesario que tanto padres como maestros tengan interés en el
desarrollo de los conocimientos y aptitudes del pequeño y sepan motivar de
manera correcta a los niños tanto en el hogar como en el preescolar. la motivación
puede ser positiva o negativa, esto depende de diversos factores importantes.

La actitud de los padres es muy importantes en el proceso de escolarización del


niño esta deberá ser armoniosa y de manera que al niño se le facilite y le sea
agradable asistir al colegio.

Para el niño jugar es aprender y en el juego esta la base de lo que mas tarde le
permitirá comprender aprendizajes mas elaborados. Por lo tanto, las actividades
aburridas se le dificultaran mientras que las actividades divertidas y que lo inciten
a seguir adelante se le facilitaran y así continuara el deseo genuino de realizarlas
mientras tenga una mejor motivación de los padres, tutores y maestros que estén
a su cuidado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad tanto padres como personas encargadas directa o indirectamente


de la educación de los niños, están perdiendo el sentido humanista, y están
cayendo mas en lo metodológico y cuantitativo, es decir, se preocupan mas por
saturar al niño de información y de que obtenga buenas notas, que de motivar en
el deseo genuino por aprender conocimientos significativos.
Fenómenos que afectan el aprendizaje humano
Es un hecho que los padres se preocupan por el desenvolvimiento escolar y
personal de sus hijos. Por ello, es que la psicología educativa cobra mucha
importancia, ya que existen ciertos factores que son determinantes en la formación
y por tanto en el proceso de aprendizaje de los hijos. Sin duda, estos factores
están directamente relacionados con el rol que juegan los padres y los
educadores.
La psicología educativa indaga sobre cuáles son los resortes que impulsan el
desarrollo y la conducta, y logra conocer los agentes que han intervenido o que
intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de las
potencialidades.
Según la psicóloga Carola Somaré de Canelas cada niño tiene diferencias
individuales que deben ser tomadas en cuenta.
Los padres por lo general tienen ciertas expectativas de sus hijos, sin embargo se
debe tener presente que las habilidades y las aptitudes de cada uno son
diferentes. Por ello, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema


congénito que le impide desarrollar sus capacidades al máximo.
“Sin embargo, también se debe cuidar que el menor no perciba su discapacidad
como algo muy notorio, ya que seguro podrá desenvolverse en algún otro campo”,
dice Somaré. Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al
menor. Por ejemplo un niño en el campo tendría dificultades frente a la tecnología
avanzada a diferencia de otro que tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no
quiere decir que uno sea más inteligente que el otro, sino que cada uno
desarrollará mejor ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas que tenga.

Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de


educación que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es
importante, fomentar la lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro
sólido. “El menor debe acostumbrarse desde muy temprana edad a tener rutinas y
saber que existen reglas. Si es educado en este marco seguro que cuando llegue
a adulto será una persona responsable y respetuosa con el medio”, asegura
Somaré.

Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha importancia,


ya que por lo general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si
bien no es una tarea fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se
trata, se debe tener cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es
decir, a veces se espera mucho de uno de ellos, pero no del otro.
“Los padres terminan condicionando lo que ellos esperan de uno y no lo que
realmente el puede hacer o ser”, dice Somaré.

Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar
el divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”.
Acusaciones como: estás igual que tu padre o madre según el caso, o tú eres
igual a él, entre otras pueden sonar familiar.
“Realmente, los adultos no parecerían serlo cuando adoptan estas actitudes, ya
que si no superaron el divorcio jamás los hijos deben ser la pared contra la que se
estrellan. Tampoco se debe utilizar a los hijos como mensajeros entre ellos o para
que uno de ellos lo utilice como un gancho para volver a estar juntos”, explica la
psicóloga Ximena Orellana.
La familia es como un árbol, si uno ataca la raíz se termina matándolo. Los padres
son la raíz, por tanto son la fortaleza y el alimento del futuro de sus hijos.
“Los padres son el ejemplo de vida y las actitudes que tengan con la vida y la
familia serán determinantes en la formación de ellos. Por ello, no se debe hacer
víctimas del divorcio a los hijos” asegura Orellana.

Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres
también trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les
da y preocuparse de las actividades que ellos tengan mientras los padres
trabajan.
“Los hijos pueden sentirse solos y hacen de la comida, la televisión y los video
juegos su pasatiempo favorito”, dice Orellana.

Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los


niños es también un factor importante que afecta positiva o negativamente en el
trabajo de aula. Por ello, padres y educadores deben conocer las potencialidades
y las limitaciones de cada menor.
Métodos psicológicos de aprendizaje
En la preparación del deportista, muchas veces la vertiente psicológica queda
relegada. Ya sea por falta de tiempo o de recursos, o porque el entrenador
desdeña este aspecto, casi siempre se pone la atención sobre la preparación
física, técnica o táctica.

Sin embargo, es innegable la importancia de la psicología en algunos deportes,


sobre todo en los individuales, donde el jugador muchas veces no cuenta con un
ámbito de contención adecuado.
Para el aprendizaje de la técnica, Weineck (1988) menciona tres métodos:
 Entrenamiento mental
 Entrenamiento por observación
 Entrenamiento verbal
Entrenamiento mental: El deportista debe concentrarse en la representación del
gesto motor. Mediante su visualización, consigue adquirir sensaciones
kinestésicas que le permitirán incrementar su precisión y reducir la ansiedad.
Entrenamiento por observación: Se basa en la observación repetida y orientada de
los movimientos efectuados por otros deportistas. La percepción visual y la
capacidad de imitación implica mejoras específicas en el desarrollo técnico de una
tarea gestual
Entrenamiento verbal: Consiste en verbalizar en todos sus detalles el desarrollo
del movimiento completo. Esta forma de entrenamiento puede aplicarse sin
ejercicios prácticos.
La importancia del entrenamiento psicológico radica en su interacción con las
demás formas de preparación. Muchas veces los entrenadores esgrimen excusas
tales como la falta de tiempo para el desarrollo de estos métodos. Sin embargo,
tales entrenamientos pueden aplicarse durante días de descanso, o en sesiones
dedicadas a la técnica, o incluso con lesionados.

Finalmente, no hay que olvidarse de que todo suma a la hora de preparar a un


deportista en su camino a lo más alto. La preparación psicológica brinda una
posibilidad más y distinta que no debería ser desperdiciada.
Características de la conducta motivada
Todas las conductas motivadas tienen en común características como que no son
conductas reflejas, son persistentes y prepositivas, espontáneas y están sujetas a
las condiciones internas del organismo, todas conducen al organismo hacia la
recompensa y su actividad depende del hipotálamo y del sistema limbico
principalmente.
Podemos diferenciar conductas primarias de secundarias (según el
impulso sea homeostático o no), sin embargo la clasificación más acertada corre a
cargo de Stellar y Stellar, que diferenciaron entre conductas autorreguladoras,
conductas críticas para la supervivencia de la especie (no sirven para la
homeostasis) y conductas que no dependen de un estado predisponente del
organismo.
Pero estas conductas no son tan simples. La anticipación a estados de
necesidad, los ciclos biológicos, los estímulos externos o la experiencia previa
también son características de estas conductas.
4.4. Conductas motivadas regulatorias.
Las conductas primarias, como el comer o beber, constituyen de tres
fases: apetitiva, consumatoria y cesación o saciación. Estas fases implican la
puesta en funcionamiento de sistemas capaces de detectar las necesidades del
organismo y regular su satisfacción.
4.4.1. La sed y la conducta de beber.
La sed primaria forma parte del mecanismo fisiológico que regula la
hidratación del organismo, el cual también se encarga de la orina y de la
regulación de liquido en los compartimentos del organismo (intracelular y
extracelular)
-Mecanismos neurofisiológicos de la sed osmótica.
La sed osmótica se desencadena cuando hay una deshidratación intracelular
(cuando perdemos agua por evaporación o cuando ingerimos algo salado).
Parece ser que hay dos tipos de osmorreceptores, situados unos en el
área preoptica y anterior del hipotálamo y otros en el núcleo circular del
hipotálamo.
Estos últimos se encargan de la liberacion de vasopresina (adh), la cual
reduce la perdida de liquido por vía urinaria, haciendo que los riñones retengan
agua.
-Mecanismos neurofisiológicos de la sed volemica.
La sed volemica se desencadena por un descenso del volumen vascular
(hipovolemia), lo que supone perdida de agua y sodio.
La lógica aplicada al conocimiento aprendizaje
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los
objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la
coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos
sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento
lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el
sujeto interactúa con el medio ambiente.

La pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades,


juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico
mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los
objetos.

Cabe destacar que la lógica es la ciencia que expone las leyes, los modos y las
formas del conocimiento científico.

Es una ciencia formal que no tiene contenido, ya que se dedica al estudio de las
formas válidas de inferencia. Por lo tanto, la lógica se encarga del estudio de los
métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del
incorrecto.

Todas estas características son las que llevan a afirmar que el pensamiento lógico
se convierte en herramienta indispensable para el ser humano en su día a día
pues gracias a él puede conseguir resolver los problemas que le vayan surgiendo
de manera cotidiana. Así, mediante la observación de todo lo que le rodea, su
propia experiencia, la comparación, la clasificación de los objetos que se pueda
encontrar o todo lo que puede observar en su entorno tendrá la capacidad para
desarrollar dicho tipo de pensamiento y solventar los conflictos que vayan
apareciendo en su rutina
Teorías de la reproducción
Las teorías de la reproducción son un conjunto de teorías educativas
desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entienden que la
educación es un medio mediante el cual se reproducen o perpetúan las relaciones
sociales desiguales vigentes. A diferencia de las teorías pedagógicas que
proyectan intervenciones sobre la educación, las teorías educativas de la
reproducción solo intentan describir y explicar el funcionamiento de la escuela,
destacando fundamentalmente su papel reproductor.
Estas teorías surgieron en los años 1960'60, años 1970'70 y años 1980'80
principalmente en Francia y Estados Unidos, aunque su influencia se extendería al
resto del mundo. El marco teórico en que se sitúan es el marxismo, u otras
corrientes críticas de las desigualdades del capitalismo. Un aspecto interesante es
que provienen de varios campos disciplinarios, como la filosofía, la economía, la
sociología o la antropología cultural.
Los principales exponentes de esta corriente son Louis Althusser con su teoría de
los aparatos ideológicos de Estado,1 Christian Baudelot y Roger Establet quienes
ofrecen datos empíricos para sostener la teoría de Althusser con investigaciones
acerca de las "dos redes de escolarización" en Francia, los estadounidenses
Samuel Bowles y Herbert Gintis con su "teoría de la correspondencia" y Pierre
Bourdieu, Jean-Claude Passeron y Basil Bernstein quienes ponen el énfasis en la
"reproducción cultural".
Críticas a las teorías de la reproducción
Partiendo del reconocimiento del aporte de estas teorías para contemplar la
influencia de las relaciones económicas y las desigualdades entre las clases
sociales en el éxito escolar, han surgido diversas críticas a este enfoque.
Las críticas más recurrentes son aquellas que refieren a la imposibilidad, derivada
de una elección metodológica estructuralista, de reconocer la capacidad de los
sujetos (tanto educandos como educadores)2 de reaccionar contra las
imposiciones del modelo dominante. Esta postura "reduccionista" impediría
observar las contradicciones constantes en las instituciones educativas, ignorando
que también la educación es un ámbito de la lucha de clases. Otra crítica común,
efectuada como extensión de la crítica general al marxismo, es la del
"economicismo" o determinismo económico, por esto se entiende la tendencia a
explicar todos los fenómenos sociales como causados por las condiciones
económicas.
Teoría de la correspondencia

Dentro de las distintas corrientes filosóficas, existe una que ha acaparado


bastante la atención en los últimos tiempos por el hecho de que rescata
paradigmas del pasado y los convierte en la realidad actual. Nos referimos a la
teoría de la correspondencia mediante la cual se define la verdad, o la falsedad de
una cosa mediante su relación con el mundo y la definición de ésta como real. Es
decir, algo es cierto o falso dependiendo de si la descripción que se da de la cosa
se corresponde con la realidad de ésta y de cómo ésta se relaciona como el
mundo.

Aunque en sí misma pareciera que la teoría de la correspondencia responde a


todo lo que se necesita saber sobre un juicio objetivo certero o inválido, es
precisamente el hecho de que pretende devolver el sentido clásico filosófico lo que
desata que esté tan de moda, y que pensadores de todo el mundo hayan abogado
por ella. Es más, para muchos expertos en el tema, la teoría de la
correspondencia se corresponde precisamente con el pensamiento de autores
clásicos, como pueden ser Aristóteles o Platón en el sentido puro de las
descripciones que hacían sobre el mundo, y de que éstas debían ser siempre un
fiel reflejo a la realidad que se percibe, asegurándose que esa percepción no está
además sesgada.

Más que probablemente, muchas de nuestras lectoras recordarán las tardes que
se pasaron en sus colegios e institutos estudiando a Platón y a los grandes
pensadores. De aquel episodio que había inspirado al filósofo primero sobre las
reglas de la lógica y de cómo la percepción podría cambiar el concepto de la
verdad. Y es que en una de sus obras clásicas, Platón nos explicaba que unas
sombras pueden confundirnos y darnos una realidad no válida. Aunque sean
nuestros ojos los que la estén viendo. Las sombras no son un reflejo puro de la
realidad, sino una forma diferente de que ésta se manifieste. Precisamente por
ello, esas sombras no pueden tenerse como verdades, ya que no son la realidad
en sí misma.
Teorías de la resistencia
Es un crítico que se encuentra inconforme con la idea de que la única posibilidad
de la escuela es reproducir las condiciones previas de quienes ingresan a ella, lo
que negaría las posibilidades de acción y participación de los actores que la
integran, reconociendo que la lógica de la reproducción es dominante, este autor
busca explicar que la dominación simbólica no se acepta de manera pasiva, o que
no todos los actores se conforman con la lógica dominante.
El trabajo de Giroux representa la perspectiva más importante para el estudio de la
Teoría de la Resistencia; además su enfoque se basa en las instituciones
educativas y en los roles que tanto docentes como alumnado desempeñan en el
sistema para promocionar el éxito o el fracaso escolar.
Con estos elementos analiza críticamente los diversos aparatos que moldean el
contexto educativo. Giroux propone una pedagogía radical, sustentada en la
Teoría Social Crítica, la cual fue elaborada principalmente por los teóricos y
pensadores adscritos a la Escuela de Frankfurt, entro los cuales destacan Adorno,
Horkheimer, Habermas y Fromm; pero también retoma algunos principios
planteados por Gramsci y Giddens.
La Teoría de la Resistencia es un recurso teórico e ideológico que ofrece las
herramientas necesarias para analizar la relación existente entre la dualidad
escuela – sociedad, como impulso teórico que permite comprender las formas bajo
las cuales los grupos subordinados experimentan o enfrentan el fracaso educativo.
La Teoría de la Resistencia enfatiza la importancia del agencia-miento humano y
la experiencia escolar como piedras angulares teóricas para analizar las ya
complejas relaciones existentes entre las instituciones educativas y la sociedad
dominante.
Este análisis teórico da importancia fundamental a las nociones de conflicto, lucha
y resistencia. Giroux en este sentido considera que potencialmente existe una
posibilidad de vínculo entre escolarización y emancipación; es decir, que la
institución escolar debe habilitar a los alumnos para que estos desarrollen una
comprensión crítica de ellos mismos; y estos logren luchar contra la desigualdad
de clases.
Idioms and phrases
1. ‘The best of both worlds’ – means you can enjoy two different opportunities at
the same time.
“By working part-time and looking after her kids two days a week she managed to
get the best of both worlds.”
2. ‘Speak of the devil’ – this means that the person you’re just talking about
actually turns up at that moment.
“Hi Tom, speak of the devil, I was just telling Sara about your new car.”
3. ‘See eye to eye’ – this means agreeing with someone.
“They finally saw eye to eye on the business deal.”
4. ‘Once in a blue moon’ – an event that happens infrequently.
“I only go to the cinema once in a blue moon.”
5. ‘When pigs fly’ – something that will never happen.
“When pigs fly she’ll tidy up her room.”
6. ‘To cost an arm and a leg’– something is very expensive.
“Fuel these days costs and arm and a leg.”
7. ‘A piece of cake’– something is very easy.
“The English test was a piece of cake.”
8. ‘Let the cat out of the bag’ – to accidentally reveal a secret.
“I let the cat out of the bag about their wedding plans.”
9. ‘To feel under the weather’ – to not feel well.
“I’m really feeling under the weather today; I have a terrible cold.”
10. ‘To kill two birds with one stone’ – to solve two problems at once.
“By taking my dad on holiday, I killed two birds with one stone. I got to go away but
also spend time with him.”
11. ‘To cut corners’ – to do something badly or cheaply.
“They really cut corners when they built this bathroom; the shower is leaking.”
12. ‘To add insult to injury’ – to make a situation worse.
“To add insult to injury the car drove off without stopping after knocking me off my
bike.”
13. ‘You can’t judge a book by its cover’ – to not judge someone or something
based solely on appearance.
“I thought this no-brand bread would be horrible; turns out you can’t judge a book
by its cover.”
14. ‘Break a leg’ – means ‘good luck’ (often said to actors before they go on
stage).
“Break a leg Sam, I’m sure your performance will be great.”
15. ‘To hit the nail on the head’ – to describe exactly what is causing a situation
or problem.
“He hit the nail on the head when he said this company needs more HR support.”
To test your new-found knowledge here are some sentences to practice with. Fill in
the blank!
A) I can’t afford this purse! It _______. I won’t be able to pay my rent!
B) His birthday was supposed to be a surprise! I can’t believe you _____. Now he
knows!
C) Ha! John has been promising to paint the house for five years…. Maybe when
_______.
D) Yeah, it’ll _______. I need to sign some papers at Jenny’s school anyway so i’ll
pick her up for you too.
E) I don’t really like going out to bars anymore. I only go _______.
F) I’m sorry I can’t come into work today. I’m ________. I have a sore throat and
runny nose.
G) They tried ________ when installing the pipes for the house and now we have
leaks only one month after purchasing it!
H) We missed our flight to Paris because the connecting flight was late and to
______ they made us pay for a new ticket as if it was our fault!
I) I can’t wait to see you perform on stage tonight! ______!
J) Jane is just never on time to work, it’s really annoying. O wow, ______ here she
comes…
K) So we’re going to London, then Munich, then we will fly out of Athens, right?
Great. I’m so glad to be traveling with someone I _______ with.
L) Wow, she found her dream man and has now landed an amazing job. She really
does have ______.
M) OK, she might not be the most attractive but _________. I’m sure she is a
sweetheart.
N) I have been trying to figure this out for ages. Thanks so much, you’re right. You
_______.
O) I can’t believe that was our test. I think it was easier than some of our
homework! It was a ______.
So how did you do? Don’t forget to try and use these idioms and phrases when
practicing your English. And do let us know if you need further clarification on
commonly used idioms by leaving a comment below.
Idiomas y frases
1. "Lo mejor de ambos mundos": significa que puedes disfrutar de dos
oportunidades diferentes al mismo tiempo.
"Trabajando a tiempo parcial y cuidando de sus hijos dos días a la semana, logró
obtener lo mejor de ambos mundos".
2. "Habla del diablo": esto significa que la persona de la que acabas de hablar
aparece en ese momento.
"Hola Tom, habla del diablo, solo le estaba diciendo a Sara sobre tu auto nuevo".
3. 'Ve a los ojos' - esto significa estar de acuerdo con alguien.
"Finalmente se vieron de cerca en el negocio".
4. 'Una vez en una luna azul' - un evento que ocurre con poca frecuencia.
"Solo voy al cine una vez en una luna azul".
5. 'Cuando los cerdos vuelan' - algo que nunca sucederá.
"Cuando los cerdos vuelan arregla su habitación".
6. "Cuesta un brazo y una pierna", algo es muy caro.
"Combustible en estos días cuesta y brazo y una pierna".
7. "Un pedazo de pastel", algo es muy fácil.
"La prueba de inglés fue muy fácil".
8. "Deje que el gato salga de la bolsa" - para revelar accidentalmente un secreto.
"Dejé al gato fuera de la bolsa sobre sus planes de boda".
9. "Sentirse mal", no sentirse bien.
"Realmente me siento mal el clima hoy; Tengo un resfriado terrible."
10. 'Matar dos pájaros de un tiro' - para resolver dos problemas a la vez.
"Al llevar a mi padre de vacaciones, maté dos pájaros de un tiro. Tengo que irme
pero también pasar tiempo con él ".
11. 'Cortar esquinas' - hacer algo malo o barato.
"Realmente cortaron las esquinas cuando construyeron este baño; la ducha está
goteando ".
12. 'Para agregar insulto a la herida' - para empeorar una situación.
"Para colmo de males, el auto se fue sin parar después de tirarme de mi bicicleta".
13. 'No puedes juzgar un libro por su portada': no juzgar a alguien o algo basado
únicamente en la apariencia.
"Pensé que este pan sin marca sería horrible; resulta que no se puede juzgar un
libro por su portada ".
14. "Romper una pierna" significa "buena suerte" (a menudo se le dice a los
actores antes de subir al escenario).
"Rompe una pierna Sam, estoy seguro de que tu actuación será genial".
15. 'Golpear la uña en la cabeza' - para describir exactamente qué está causando
una situación o problema.
"Dio en el clavo cuando dijo que esta compañía necesita más soporte de recursos
humanos".
Para probar su nuevo conocimiento encontrado aquí hay algunas oraciones para
practicar. ¡Completa el espacio en blanco!
A) ¡No puedo pagar este bolso! Eso _______. ¡No podré pagar mi alquiler!
B) ¡Se suponía que su cumpleaños sería una sorpresa! No puedo creerte _____.
¡Ahora él sabe!
C) ¡Ja! John ha prometido pintar la casa durante cinco años ... Tal vez cuando
_______.
D) Sí, será _______. De todos modos, tengo que firmar algunos papeles en la
escuela de Jenny, así que la recogeré también.
E) Ya no me gusta salir a bares. Solo voy _______.
F) Lo siento, no puedo entrar al trabajo hoy. Estoy ________. Tengo dolor de
garganta y secreción nasal.
G) ¡Intentaron ________ al instalar las tuberías para la casa y ahora tenemos
fugas solo un mes después de haberlas comprado!
H) Perdimos nuestro vuelo a París porque el vuelo de conexión estaba retrasado y
a ______ ¡nos hicieron pagar un boleto nuevo como si fuera nuestra culpa!
I) ¡No puedo esperar para verte actuar en el escenario esta noche! ______!
J) Jane nunca llega a tiempo a trabajar, es realmente molesto. Oh wow, ______
aquí viene ...
K) Entonces vamos a Londres, luego a Munich, luego volaremos fuera de Atenas,
¿verdad? Estupendo. Estoy tan contento de estar viajando con alguien con quien
_______.
L) Guau, ella encontró a su hombre de ensueño y ahora ha conseguido un trabajo
increíble. Ella realmente tiene ______.
M) De acuerdo, ella podría no ser la más atractiva, pero _________. Estoy seguro
de que ella es una cariño.
N) He estado tratando de resolver esto por años. Muchas gracias, tienes razón.
Usted _______.
O) No puedo creer que esa sea nuestra prueba. ¡Creo que fue más fácil que
algunos de nuestros deberes! Era un ______.
¿Entonces, como lo hiciste? No olvides probar usar estos modismos y frases
cuando practiques tu inglés. Y háganos saber si necesita más aclaraciones sobre
las expresiones idiomáticas de uso común dejando un comentario a continuación.
List of idioms
List of Idioms: A-B

 To be (just) about to means to be almost ready to do something, just at the


point of doing it. (“When the bell rang, I was just about to write the answer.”)
 To be back means that a person will again be home (or wherever he is
currently) after leaving for a while. (“I have to pick up my son at school. I’ll be back
in half an hour.” See also ‘come back.’)
 To be broke means to be out of money. (“I’d love to go to dinner with you,
but I’m broke. Could we go next Saturday, after I’m paid again?”)
 To be in the black means to be earning more than expenses; to have
enough money to pay the bills. A company that’s ‘in the black’ is making a profit.
 To be in the red means not to be making enough money to cover
expenses.
 To be on track is to be continuing in the planned direction. A project that is
on track is going well-- just the way it should.
 To be off track is when work or a project is not going according to its plan.
Important parts of it are wrong or behind schedule. (Think of a railroad car that has
gotten off its tracks. It can’t go anywhere until it’s put back on.)
 To be out of date (or outdated) means to not be a current or recent style
or version of a product. It’s to be old-fashioned.
 To be out of the woods means to have safely passed through some
difficulty or danger. Now the situation should get better.
Idioms Starting with C-D
 To catch an illness is to become sick. (‘Catch’ refers to receiving a
contagious virus or bacteria from someone else.)
 To catch a vehicle (bus, plane, taxi, train) is to arrive at its stop, terminal, or
station in time to get onto it. (If you’re not in time, you have ‘missed’ the bus, plane,
train, boat, etc.)
 To catch on means to begin to understand something. (“Hal finally caught
on to Mark’s plan to cheat him.”)
 To catch up means to reach the same level or place (in a race, or to be
able to travel together) as someone else. (“You’ll have to study hard to catch up
after missing class for three days.” “Slow down! I can’t catch up when you walk so
fast!”)
 To cover for means to do someone’s work or take their responsibility for a
short time. (A secretary might ask a co-worker, “Can you cover the phone for me
during my lunch hour?”)
Idioms I-L
 In the way means to be an obstacle or hindrance. (“Don’t get in my way!”
means don’t block me or hinder me from reaching my goal.)
 Just in time means that something happened just a little while before it
would have been too late. (We also say it was a “close call” or “in the nick of time.”)
They all mean things are O.K., but something bad might have happened if there
had been any delay. Examples: “You got here just in time. The boss was getting
impatient.” “The gas tank exploded two minutes after the accident. We got out of
the car just in time.”
Idioms M-O
Idioms S-T
 To see eye to eye is to see things from the same perspective as someone
else. (This is similar to “on the same page.” See Common Idioms-- link below.)
 To stick your (or his, her, etc.) nose into other people's business is to
be too curious about other people, especially about private affairs or relationships
they may not want to discuss or reveal. (It's another way of saying that someone is
'nosy.')
 To take advantage of is to use a person or situation for one’s own benefit,
often without his or her knowledge or approval. "Joe just got Bill and Sarah to
spend hours helping him on a project-- and then sold it as his own work! It's fine to
take advantage of opportunities, but not to take advantage of your friends' hard
work without even giving them credit or offering to pay them!"
 To make ends meet is to have enough money to pay for food and other
necessities. (“Larry needs a better job. Right now he hardly earns enough to make
ends meet.”
 To make money means to earn money (not to print it, which is illegal!)
 To make trouble means to cause problems for people.
 On the dot refers to being right on the hour, not a few minutes before or
after the hour mentioned. (“The meeting will start at 2 PM on the dot.”)
Lista de modismos

Lista de modismos: A-B


• Estar (solo) cerca de significa estar casi listo para hacer algo, justo en el
momento de hacerlo. ("Cuando sonó la campana, estaba a punto de escribir la
respuesta").

• Estar de vuelta significa que una persona volverá a estar en casa (o donde sea
que esté actualmente) después de irse por un tiempo. ("Tengo que recoger a mi
hijo en la escuela. Regresaré dentro de media hora". Ver también "volver").

• Estar roto significa quedarse sin dinero. ("Me encantaría ir a cenar contigo, pero
estoy arruinado. ¿Podríamos ir el próximo sábado, después de que me paguen de
nuevo?")

• Estar en el negro significa estar ganando más que gastos; tener suficiente dinero
para pagar las cuentas. Una empresa que está "en negro" está obteniendo
ganancias.

• Estar en rojo significa no estar ganando suficiente dinero para cubrir los gastos.

• Estar en camino es continuar en la dirección planificada. Un proyecto que está en


buen camino va bien, tal como debería.

• Desviarse es cuando el trabajo o un proyecto no avanzan según su plan. Algunas


partes importantes están equivocadas o están atrasadas. (Piense en un vagón de
ferrocarril que se ha salido de su camino. No puede ir a ningún lado hasta que lo
vuelva a poner en marcha).

• Estar desactualizado (o desactualizado) significa no ser un estilo o versión actual


o reciente de un producto. Debe ser pasado de moda.

• Estar fuera del bosque significa haber pasado con seguridad por alguna dificultad
o peligro. Ahora la situación debería mejorar.

Modismos que comienzan con C-D

• Atrapar una enfermedad es enfermarse. ('Atrapar' se refiere a recibir un virus o


bacteria contagiosa de otra persona).

• Para atrapar un vehículo (autobús, avión, taxi, tren) es llegar a su parada,


terminal o estación a tiempo para subir a él. (Si no estás a tiempo, has "perdido" el
autobús, el avión, el tren, el barco, etc.)
• Entender significa comenzar a entender algo. ("Hal finalmente entendió el plan
de Mark para engañarlo").

• Ponerse al día significa alcanzar el mismo nivel o lugar (en una carrera, o para
poder viajar juntos) como otra persona. ("Tendrás que estudiar mucho para
ponerte al día después de perder clases por tres días". "¡Disminuya la velocidad!
¡No puedo alcanzarlo cuando camina tan rápido!")

• Cubrir los medios para hacer el trabajo de alguien o asumir su responsabilidad


por un corto tiempo. (Una secretaria podría preguntarle a un compañero de
trabajo: "¿Puedes cubrirme el teléfono durante la hora del almuerzo?")

Modismos I-L

• En el camino significa ser un obstáculo u obstáculo. ("¡No se interponga en mi


camino!" Significa que no me bloquea ni me impide alcanzar mi objetivo).

• Justo a tiempo significa que algo pasó un poco antes de que fuera demasiado
tarde. (También decimos que fue una "llamada cercana" o "en el último
momento".) Todos quieren decir que las cosas son O.K., pero algo malo podría
haber sucedido si hubiera habido alguna demora. Ejemplos: "Llegaste justo a
tiempo. El jefe se estaba impacientando "." El tanque de gasolina explotó dos
minutos después del accidente. Salimos del auto justo a tiempo ".

Modismos M-O

Modismos S-T

• Ver cara a cara es ver las cosas desde la misma perspectiva que otra persona.
(Esto es similar a "en la misma página". Ver el enlace de Common Idioms-- a
continuación).

• Pegar su nariz (o la de él, ella, etc.) en el negocio de otras personas es ser


demasiado curioso sobre otras personas, especialmente sobre asuntos privados o
relaciones que pueden no querer discutir o revelar. (Es otra forma de decir que
alguien es "entrometido").

• Aprovechar es usar una persona o situación para su propio beneficio, a menudo


sin su conocimiento o aprobación. "Joe acaba de conseguir que Bill y Sarah pasen
horas ayudándole en un proyecto, ¡y luego lo vendió como su propio trabajo! Está
bien aprovechar las oportunidades, pero no aprovechar el duro trabajo de tus
amigos sin siquiera darles crédito ¡u ofreciendo pagarles! "
• Para llegar a fin de mes es necesario tener suficiente dinero para pagar los
alimentos y otras necesidades. ("Larry necesita un trabajo mejor. En este
momento, apenas gana lo suficiente para llegar a fin de mes".

• Ganar dinero significa ganar dinero (no imprimirlo, ¡lo cual es ilegal!)

• Hacer problemas significa causar problemas a las personas.

• En el punto se refiere a estar justo en la hora, no unos minutos antes o después


de la hora mencionada. ("La reunión comenzará a las 2 PM en el punto").

Otra aclaración sobre los modismos utilizados habitualmente dejando un


comentario a continuación.
Pharses in past

When talking about past events in Spanish, you have an important choice to
make—which Spanish past tense should you use?

Fortunately, this choice becomes much simpler when you consider a few key
Spanish phrases for talking about the past.

In Spanish there are, what I will call, ‘phrase triggers’ that enforce the use of a
certain tense.

Often when discussing past events, you may find yourself trying to decide between
the past imperfect (pretérito imperfecto), the past simple (pretérito indefinido) or
even other past Spanish tenses. While in the moment of decision, consider if any
of the Spanish phrases below fit with the idea you are trying to convey. If so, you’ll
probably need to use the Spanish past simple tense.

In this post, you’ll learn 15 Spanish phrases that nearly guarantee the use of the
Spanish past simple tense.

I say ‘nearly’ because there are always exceptions. For the examples here, the
exceptions are only likely to occur when you are talking about a sequence of
events in the past (I’ll do a post on this soon) or for making a guess about what
might of happened in the past.
Pharses en el pasado
Cuando se habla de eventos pasados en español, tiene que hacer una elección
importante: ¿qué tiempo pasado en español debería usar?

Afortunadamente, esta elección se vuelve mucho más simple cuando se


consideran algunas frases clave en español para hablar sobre el pasado.

En español hay, lo que llamaré, "disparadores de frase" que imponen el uso de un


cierto tiempo.

A menudo cuando se discuten eventos pasados, puede encontrarse tratando de


decidir entre el pasado imperfecto (pretérito imperfecto), el pasado simple
(pretérito indefinido) o incluso otros tiempos pasados en español. Mientras que en
el momento de la decisión, considere si alguna de las siguientes frases en español
encajan con la idea que está tratando de transmitir. Si es así, probablemente
necesitarás usar el pasado simple español.

En esta publicación, aprenderás 15 frases en español que casi garantizan el uso


del pasado simple español.

Digo 'casi' porque siempre hay excepciones. Para los ejemplos aquí, las
excepciones solo pueden ocurrir cuando se está hablando de una secuencia de
eventos en el pasado (haré una publicación sobre esto pronto) o para adivinar lo
que podría haber pasado en el pasado.Whek whan/where questions with answers
continuos in past
the past continuous tense

Directions: Write information questions in the past continuous tense tense. First,
read the answer. Then, write the question by hand in your notebook.

Example:
Question: Who was making the noise?
Answer: The kids were making the noise.

1. Question: Where were you living last year?


Answer: I was living in Texas last year.
2. Question: How many hours was she working every week?
Answer: She was working 40 hours every week.
3. Question: How long was I sleeping?
Answer: You were sleeping for about an hour.
4. Question: Why was the teacher getting angry?
Answer: The teacher was getting angry because the students
were talking while he was talking.
5. Question: Who was he talking to?
Answer: He was talking to his supervisor.
6. Question: What were they selling?
Answer: They were selling electronic equipment.
7. Question: How were you feeling yesterday?
Answer: I wasn't feeling very well yesterday.
8. Question: How much were they paying you?
Answer: They were paying me $12 an hour.
9. Question: What was I talking about?
Answer: You were talking about the movie you saw.
10. Question: How was the car running this morning?
Answer: The car wasn't running very well this morning.
El tiempo continuo pasado
Instrucciones: Escriba preguntas de información en tiempo pasado continuo.
Primero, lee la respuesta. Luego, escribe la pregunta a mano en tu cuaderno.
Ejemplo:
Pregunta: ¿Quién estaba haciendo el ruido?
Respuesta: Los niños estaban haciendo el ruido.
1. Pregunta: ¿Dónde vivías el año pasado?
Respuesta: estaba viviendo en Texas el año pasado.
2. Pregunta: ¿Cuántas horas estuvo trabajando ella cada semana?
Respuesta: Ella estaba trabajando 40 horas cada semana.
3. Pregunta: ¿Cuánto tiempo estuve durmiendo?
Respuesta: Estuviste durmiendo por alrededor de una hora.
4. Pregunta: ¿Por qué el maestro se enojó?
Respuesta: El maestro se enojaba porque los estudiantes hablaban mientras
hablaba.
5. Pregunta: ¿Con quién estaba hablando?
Respuesta: Estaba hablando con su supervisor.
6. Pregunta: ¿Qué estaban vendiendo?
Respuesta: Venían equipos electrónicos.
7. Pregunta: ¿Cómo te sentiste ayer?
Respuesta: ayer no me sentía muy bien.
8. Pregunta: ¿Cuánto te estaban pagando?
Respuesta: Me estaban pagando $ 12 por hora.
9. Pregunta: ¿De qué estaba hablando?
Respuesta: Estuviste hablando de la película que viste.
10. Pregunta: ¿Cómo estuvo el auto corriendo esta mañana?
Respuesta: El automóvil no corría muy bien esta mañana.

También podría gustarte