Está en la página 1de 3

“BRECHA DIGITAL EN LOS PUEBLOS INDIGENAS”

Damián Andrés Tello Jiménez


Universidad Politécnica Salesiana
E-mail: dtelloj@est.ups.edu.ec

Abstract- This document that will be detailed below will aspectos como la dificultad de establecer servidores, un

allow us to know the current situation of the indigenous software o por el hecho que los pueblos indígenas en ocasiones
peoples in relation to technological advances in terms of carecen de servicios básicos como la electricidad y que para la
communication and the reasons for the technological state in implementación de redes los costes pueden llegar a ser muy
which they find themselves. elevados.
2. DESARROLLO.
1. INTRODUCCIÓN.
2.1. Los avances tecnológicos y su influencia.
La globalización permitió un constante cambio en el mundo,
uno de sus aspectos es el permanente desarrollo tecnológico El constante desarrollo en los avances tecnológicos no
que ha formado parte de la vida cotidiana, la presencia de estos solamente en los últimos años, sino a través de la historia y que
avances tecnológicos como medios de información y se han profundizado desde la época de la globalización, han
comunicación tienen como objetivo permitir el desarrollo e influido de manera muy importante en diversos aspectos tanto
interacción de los seres humanos. Convirtiéndose en un sociales, económicos y de igual forma en lo cultural.
fenómeno influyente en los aspectos sociales, económicos, Actualmente el continuo cambio que conlleva las nuevas
culturales entre otros de cada uno de los países. tecnologías y su acceso permite un amplio campo de
accesibilidad hacia recursos de información y comunicación a
Estos avances tecnológicos en muchos de los casos pueden ser escala mundial.
obtenido con mayor facilidad para los sectores que tengan
mayor poder dejando de lado a un sector de influencia cultural 2.2. La realidad de los pueblos indígenas.
en cada país como son los pueblos indígenas que ya sean por
varios aspectos mencionados posteriormente se ven limitados a La implementación de redes a lo largo de estos años ha
obtener un acceso hacia una red. La existencia de estos nuevos facilitado la vida de muchas personas, con lo cual se ha
tipos de tecnologías como el internet que hoy en día es convertido un elemento más de la vida cotidiana, lo cual
considerada muy importante como una fuente de recursos de representa para los mismos una oportunidad o beneficio. No
información, conocimientos y de conexión a nivel mundial. obstante, existe una latente problemática de la realidad, en la
De esta manera su uso puede significar una gran oportunidad y parte de la inclusión de los pueblos indígenas hacia el
en algunos casos una dificultad, como en este caso se centra restringido o casi nulo acceso de las redes; en este caso lo cual
hacia la temática del acceso y utilización de las redes por parte representa una dificultad para los mismos.
de los pueblos indígenas de forma global.
Partiendo desde la conceptualización de un pueblo indígena

El acceso a estas nuevas tecnologías puede tener un desarrollo “son grupos culturalmente diferenciados que mantienen un

desigual, es ahí donde apunta la existente brecha digital entre


aquellos sujetos que pueden tener fácil accesibilidad a estas
redes y por otro lado aquellos que no pueden o tienen un
restringido uso; de ahí parte la problemática existente en
vínculo ancestral con las tierras en las que viven…”1 Con una servicio de los pueblos indígenas sino para el servicio de las
concientización hacia las barreras con las que tropieza el pueblo grandes mayorías empobrecidas. Por lo tanto, un desafío para
indígena en su conjunto, bajos niveles de formación, elevado los pueblos indígenas en la actualidad es el diálogo, la
grado de marginación y pobreza, el ámbito cultural, inexistencia negociación con las manifestaciones del poder autoritario que
de leyes y acuerdos de protección de sus derechos, etc. 2 En pretende excluirlos de la información, que es fundamental en el
cuanto a la temática del acceso de redes muchos son los aspectos mundo globalizado.3
que pueden afectar a los pueblos indígenas, es ahí donde se
profundiza la brecha digital existente aún en estos tiempos entre 3. Conclusiones
Concluyendo sobre la temática de la brecha digital existente y
los que pueden obtener un beneficio sobre el fácil acceso y los
los pueblos indígenas que se han visto profundizado con el
que no lo tienen, incrementando así ciertas necesidades y
proceso de la globalización y en el transcurso de los últimos
pasando a ser sectores excluidos de poder acceder a los
años, argumentando los problemas que enfrentan los indígenas
constantes cambios tecnológicos que se vive hoy en día.
para el acceso a las nuevas tecnologías, que están estrechamente

Se puede adicionar que la brecha existente hacia los pueblos vinculadas con un sistema económico dirigido hacia el lucro;
indígenas en muchos de los casos no cuentan éstos no con basándose sobre la desigualdad existente hacia los pueblos con
servicios básicos como electricidad o teléfono que evidencian escasos conocimientos o falta de servicios básicos que son
aspectos de la desigualdad existente, por lo tanto se tienen aspectos que influyen a que esta brecha incremente hacia la
exclusión hacia el uso de las nuevas tecnologías ya que para parte digital o avances tecnológicos que se han convertido parte
obtener un acceso apropiado, las redes requieren de una de nuestro día a día. Teniendo en cuenta estas dificultades y que
compleja infraestructura que implica el empleo de para poder tener un acceso más factible a las redes existentes se
computadoras, electricidad, software, servidores, etc., para deben contar con recursos como electricidad, software,
poder producir el servicio respectivo. Esto puede implicar que servidores, puede estar presente una dificultad más allá como
cada vez la brecha se incremente hacia los altos costes de los son los altos costos que puede abarcar la implementación de las
equipos u otro punto como la distancia de conexión para poder redes. Para lo cual para este sector puede implicar una serie de
establecer la red. De esta manera la factibilidad de acceso hacia obstáculos que, por situaciones de pobreza, falta de educación o
redes puede influir de manera negativa como por ejemplo en el marginalización, los pueblos indígenas no tienen acceso directo
campo educativo, también como un medio de comunicación lo a las redes, que exige una infraestructura tanto de tipo técnico
cual facilita el desarrollo de una comunidad y a nivel país. como logístico.

En el mundo globalizado que vivimos, las nuevas tecnologías y 4. Referencias


redes de comunicación podrían no ser suficientes para reparar el
[1] OEA, «Pueblos Indigenas,» [En línea]. Available:
alto porcentaje de pobreza y analfabetismo que viven los http://www.oas.org/es/temas/pueblos_indigenas.asp.
pueblos indígenas. Sin embargo, este recurso debe ser manejado
de manera justa para poder establecer un acceso más
[2] N. INKARRI, «CREACION DE LA RED
democrático y disminuir la desconexión social o desigualdad TELEMATICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS,»
existentes hacia la falta de recursos por parte de estos pueblos [En línea]. Available:
http://www.eurosur.org/TIPI/redtelem.htm.
para poder acceder a estas nuevas tecnologías. Se podría
emplear la creación de redes comunitarias, no solamente para el
[3] I. Hernández y S. Calcagno, Pueblos indígenas y la
sociedad de la información en América Latina y el
Caribe: un marco para la acción., 2003.

[4] O. Del Alamo, «Esperanza tecnológica: Internet para


los pueblos indígenas de América Latina.,» Revista
Instituciones y Desarrollo.

También podría gustarte