Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO LECTURA

EDGAR BODENHEIMER – TEORÍA DEL DERECHO


CAPITULO VII: ESCUELA CLÁSICA DEL DERECHO NATURAL
MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO
PROFESOR: IVÁN L VARGAS GARCÍA
E- mail ivalevaga@gmail.com

Fecha de Entrega Lectura en Fotocopiadora: JUEVES 01 de MARZO


Fecha Límite de Entrega de Cuestionario:
JUEVES 15 de MARZO (Fecha de Examen Establecido por la Facultad)

Pautas: Responder cada pregunta en máximo 10 líneas. (Este Formato, Arial


11 - Texto Justificado). ENVIAR ÚNICAMENTE A CORREO EN FORMATO
WORD. Primer Examen suma desarrollo de preguntas de las 2 LECTURAS.

1. ¿Cuál es la premisa fundamental de la doctrina clásica del Derecho


Natural?

2. ¿En qué consiste la Razón de Estado de Maquiavelo y su conciliación con


las doctrinas del Derecho Natural?

3. Mencione los 3 períodos de la doctrina clásica del Derecho Natural

4. ¿Cuáles son los 3 principales postulados de Thomas Hobbes y su relación


con Spinoza?

5. Explique el principio de igualdad jurídica de Pufendorf.

6. Qué resultados tiene la escuela naturalista de la primera etapa y cuál es la


razón sociológica del culto a un gobierno absoluto.

7. Qué acentúa la escuela iusnaturalista de la segunda etapa (por oposición


a la preocupación por la Seguridad) que John Locke desarrolla.

8. ¿Qué sistema ideo Montesquieu para garantizar la Libertad?

9. ¿Cuales son los tres aspectos fundamentales del Derecho Natural


garantizado por la Mayoría de Juan Jacobo Rousseau?

10. ¿Cual es el principal cambio del concepto de moralidad en el Derecho?

11. ¿Qué idea tomó Kant de Tomasius y qué comparte con Fichte?

12. Por qué es tan importante que Derecho y Moral estén separados.

13. ¿Cuál de los resultados prácticos de la Escuela Clásica del Derecho


Natural le parece el más importante para la Democracia?

También podría gustarte