Está en la página 1de 9

Regular 2

IPII2Len2

Lenguaje

El Verbo
Desarrollo del Tema

I. DEFINICIÓN C. Morfológicamente
A. Semánticamente Es una categoría gramatical o clase formal
Es la palabra que expresa acción, estado, variable porque presenta accidentes de
proceso, existencia, fenómeno o sentimiento. persona, número, tiempo, modo y aspecto.

Ejemplo: Ejemplo:
•• Tu enamorada salta en el parque. (acción) morfema flexivo
•• Juanita está feliz. (estado) amalgama
•• Los niños crecen rápidamente. (proceso)
•• Grau vivió en el siglo XIX. (existencia) Cant a ba mos
•• Llovió esta semana en Jauja. (fenómeno)
•• Marlon ama a Maricielo. (sentimiento) lexema
vocal característica desinencia
temática
B. Sintácticamente
Funciona como núcleo del predicado. •• Lexema: contiene el significado principal
•• Vocal temática: indica modelo de
S P conjugación.

•• Característica: señala tiempo, modo y


Martín lava todos los días su mameluco.


NP aspecto.
•• Desinencia: señala persona y número.

D. Lexicológicamente
Es de inventario abierto.

Ejemplo:


Clonar fotocopiar escanear

II. ACCIDENTES GRAMATICALES



ACCIDENTES

Modo Tiempo Número Persona Aspecto

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


1
El Verbo

Morfemas exclusivos del verbo


1. Modo.
Expresa la actitud del hablante frente a la acción verbal.

MODO DEFINICIÓN EJEMPLOS

Indicativo Acción real Bailo bien.

Subjuntivo Duda / deseo Ojalá bailara bien.

Imperativo Ruego o mandato Báilalo bien.

2. Tiempo
Señala el momento en que se realiza la acción. Puede ser simple o compuesto.

PRETÉRITO PRESENTE FUTURO
S amé amo amaré
LE
MP
SI cantabas cantas cantarás
dormía duerme dormirá
he estudiado habré estudiado
OS
ST hubiste comprado habrás comprado
P UE
COM habían jugado habrán jugado

3. Aspecto
Señala el proceso verbal como acabado (perfectivo) o inconcluso (imperfectivo).

ACCIÓN PERFECTA ACCIÓN IMPERFECTA

(Tiempos compuestos o pretérito indefinido) (Tiempos simples, excluyendo al pretérito indefinido)


Ella ha cantado Él canta.
.
Ella había cantado Él cantaba.
Ella cantó Él cantará.
.

Morfemas compartidos con otras categorías


4. Persona
Señala quien realiza la acción verbal. (Yo) cant - é
1° persona
5. Número
Singular
Señala cuantos intervienen en la ejecución verbal.

III. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO


Las formas no personales del verbo, llamados también verboides, son el infinitivo, el participio y el gerundio.
A. El infinitivo
Es un lexema verbal sustantivado. Terminan en –ar, -er, -ir. Funcionan como sustantivo o como parte de
una perífrasis verbal.

Su reír era gracioso. (Reír = sustantivo) Ella volvió a reír así. (Reír = parte del V)
N.S N.P

B. El participio
Es un lexema verbal que asume las funciones del adjetivo, también funciona como parte de la perífrasis
verbal. Terminan en -ado, -ido (participio regular); -to, -so, -cho (participio irregular).

El niño maltratado denunció a su padre. Lo habían maltratado en el Ejército.


adjetivo verbo
Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II
2
El Verbo

C. El Gerundio
Es un lexema verbal adverbializado, funciona como adverbio y como parte de la perífrasis verbal. Termi-
nan en – ando, – iendo, – yendo. Señala una acción durativa.

El perro salió ladrando. El animal estaba ladrando.


Adverbio verbo

Nota:
Los infinitivos y los gerundios aceptan pronombres enclíticos.
cómpratelos mirándote

IV. CLASIFICACIÓN E. Reflexivos


A. Copulativos Señalan que la acción retorna al sujeto que
No predican porque no tienen sentido pleno la ejecuta. Siempre van acompañados por los
de acción. Sirven de nexos entre el sujeto y pronombres átonos: me – te – se – nos – os
el atributo: ser, estar, parecer, permanecer, (que actúan como O.D. u O.I.).
quedar, yacer, resultar, etc. Actúan como
núcleos del predicado nominal.
Yo me peino frente al espejo
Martín es algo rarito.
sujeto atributo (a mí mismo)

El chofer resultó ileso.


sujeto atributo
Tú te lavaste la cara

B. No Copulativos o Predicativos (a tí mismo)
Son aquellos que por sí solos pueden
convertirse en predicado. Actúan como
núcleo del predicado verbal.
Tu enamorada se afeita

Vanessa una carta de amor. (a sí misma)


escribe

F. Cuasirreflejos
Tu hermana duerme en esa habitación. Son aquellos que tienen la apariencia de ser
reflexivos, pero los pronombres átonos no
C. Transitivos actúan como O.D. ni O.I.
Son aquellos cuyo significado se completa
con la presencia del O.D. Juan se levanta temprano.

Juan come un delicioso arroz con pato.


O.D. Yo me marcho de aquí.

La amo inmensamente.
Rossmery se resbaló esa noche.
O.D.
G. Recíprocos
D. Intransitivos Cuando la acción es realizada recíprocamente
Son aquellos que no llevan O.D. pero pueden por los elementos del sujeto. A estos también
llevar un O.I. o un circunstancial. le antecede una forma pronominal que repite
al sujeto.
Jesús baila en el salsódromo.
Circ. de lugar Parlanchín y Dony se pelearon por ti.

A ella le encanta el chupetín
O.I O.I Julián Miguel y Namín se aman .

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


3
El Verbo

H. Personales
Son los que tienen sujeto.
(Yo) tengo una ilusión.
1º persona
Singular

I. Impersonales o unipersonales
Son los que no marcan sujeto y solo se conjugan en tercera persona singular, en todos los tiempos.
•• Verbos atmosféricos : Llueve mucho. Nieva y graniza.
•• Estar : Está lloviendo. Estaba garuando en Lima.
•• Ser : Ya es tarde. Es de noche.
•• Hacer : Hace tiempo que hace frío.
•• Haber : Habrá cambios. hay muchas personas. Hubo solo tres.

J. Regulares
Aquellos que al ser conjugados no alteran su raíz y las desinencias se ajustan a los paradigmas.

K. Irregulares
Los que alteran su raíz y/o desinencias (normalmente la raíz se diptonga)

VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES

cantar cant – o estar est – oy

trabajar trabaj – o colar cuel – o

comer com – o nacer nazc – o

meter met – o encender enciend – o

partir part – o dormir duerm – o

vivir viv – o sostener sosten – go

Observación:
El verbo andar es irregular porque su verbo modelo es amar. La irregularidad se demuestra en el tiempo
pasado.
am – é and – uve

La alteración de la raíz y desinencias se puede dar en verbos como los siguientes:


•• Dar – doy – ir – voy
•• Caber – quepo – ser – es

L. Defectivos en su forma de infinitivo, participio o


Los que solo se pueden dar en determinados gerundio. Actúan como un todo unitario.
tiempos y con ciertas personas: soler, blandir,
acontecer, concernir, atañer, despavorir,
balbucir… Ejemplo:
•• voy a ingresar
No se admite: Yo soloré ir. •• debes de perseverar
Pero sí: Yo solía ir (suelo ir) •• hemos comprendido
•• estoy avanzando
Las perífrasis verbales •• tengo que estudiar
Están conformadas por más de una
palabra: un verbo auxiliar; un nexo (que
no siempre aparece) y un verbo principal http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/6_verbo.htm

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


4
El Verbo

EJERCICIOS

I. Encierra los verbos de los siguientes textos e indica la cantidad.

Los musgos son plantas de amplia distribución mundial, que usualmente viven en lugares húmedos o
cerca del agua. Se encuentran entre los primeros organismos que colonizan las rocas, pues al crecer
sobre ellas modifican su superficie, formando un sustrato en el que se pueden arraigar otras plantas.
Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpira-
ción (evapotranspiración), precipitación y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto
vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad
aproximada de 45 000 km³ al año.
Al papa también se le conoce como Santo padre, Sumo pontífice, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro y
Siervo de los siervos de Dios. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de Estado y el trata-
miento honorífico y protocolario de Su Santidad. Igualmente, es el representante por excelencia de la
Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Así mismo, el pontífice
posee inmunidad diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países
lo reconocen como jefe de Estado del Vaticano.
En geometría, una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de los
puntos del espacio cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro. Los puntos cuya distancia
es menor que la longitud del radio forman el interior de la superficie esférica. La unión del interior y la
superficie esférica se llama bola cerrada.
A principios del siglo XX varios geógrafos anglosajones amplían las reflexiones de Ratzel a problemas
militares y geoestratégicos. Así geógrafos como el almirante estadounidense Alfred T. Mahan postula-
ban la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial.
En química, la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y produc-
tos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría
atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia,
según distintas leyes y principios.
La fe en el cristianismo se basa en la obra y enseñanzas de Jesús de Nazaret. El cristianismo declara
no caracterizarse por la fe, sino por el objetivo de la fe. En lugar de ser pasiva, la fe conduce una vida
activa alineada con los ideales y ejemplo de vida de Jesús.
El origen de la paella se remonta al método de preparación de su ingrediente principal: el arroz. Este
entró en Europa procedente de Asia aproximadamente en el 330 a. C., gracias a las incursiones índicas
de Alejandro Magno. Desde esos momentos se hizo un alargado periplo hasta instalarse el cultivo en
Europa y concretamente en las costas orientales españolas.

II. Lee el siguiente texto, subraya los verbos y clasificarlos en regulares o irregulares.
“Tú no conoces aquel sitio. Mira, la fuente brota escondida en el seno de una peña, y cae resbalándose gota
a gota por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas que crecen al borde de su cuna. Aquellas gotas
que al desprenderse brillan como puntos de oro y suenan como las notas de un instrumento, se reúnen
entre los céspedes y susurrando se alejan por las arenas y forman un cauce, y luchan contra los obstáculos
que se oponen a su camino, y se repliegan sobre sí mismas, saltan, huyen, corren, unas veces con risas,
otras con suspiros, hasta caer en un lago. En el lago caen con un rumor indescriptible. Lamentos, palabras,
nombres, cantare, yo no sé lo que he oído en aquel rumor cuando me he sentado solo y febril sobre el pe-
ñasco, a cuyos pies saltan las aguas de la fuente misteriosa, para estancarse en una balsa profunda, cuya
inmóvil superficie apenas riza el viento de la tarde.
Todo allí es grande. La soledad vive en aquellos lugares y embriaga el espíritu en su inefable melancolía.”
Bécquer, Adolfo Los ojos verdes

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


5
El Verbo

REGULARES IRREGULARES

III. Encuentra diez verbos copulativos en el siguiente pupiletras y completa las siguientes oraciones.

Y P E R M A N E C E S R
A A P A M E R U O E E E
T E C S V I V O V I T S
E M S E V O L V I O O U
D I E R D F G H D D R L
D L R A A S S B A E N T
F I G N E E O D Z U A O
E S T O Y R Q V A Q U A
E M I L I E W C U Y U M
S E H A C E R O Y T J O
Y A C E M O S M G T S R
P A R E C E N O F G N E

1. Juana _________________________________ muy preocupada por lo que pasa en su trabajo.


2. El cadáver __________________________________________inmóvil en la cama.
3. Tu prima ___________________________________________ loca cuando me vio.
4. Los caballos _________________________________________ muy veloces.
5. Los jugadores ________________________________________ cansados durante el encuentro.
6. La casa _____________________________________________ abandonada durante el verano.
7. La cena _____________________________________________ lista después de tanto trabajo.
8. El conductor _______________________________________ ileso en ese accidente de tránsito.
9. Tu prima ___________________________________________la inocente.
10. Ese encuentro deportivo ________________________________interesante.

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


6
El Verbo

IV. Subraya el verbo de las siguientes oraciones e indica si es transitivo o intransitivo.

1. Cantar es su pasión desde niño.


_______________________________________________________

2. En esta casa de estudios, los profesores dictan sus clases amenamente.


_______________________________________________________

3. Francesca entregó los resultados del ETI a los alumnos más aplicados.
_______________________________________________________

4. Juana tocó tres veces la puerta grande de mi casa.


_______________________________________________________

5. Lo compré el Megaplaza especialmente para ti.


_______________________________________________________

6. Ponle más papa al caldo, mamita.


_______________________________________________________

7. Sueña conmigo tu maestra de Ortografía y Redacción.


_______________________________________________________

8. Te encanta mi manera de besar, Petronila.


_______________________________________________________

9. Tu vecina se hizo la loca esa noche en la discoteca.


_______________________________________________________

10. Vanessa tiene un gran potencial académico.


_______________________________________________________

V. Subraya el verbo de las siguientes oraciones e indica si es personal o impersonal.

1. Hace mucho frío en este lugar.


_______________________________________________________

2. Han comprado las entradas para el concierto.


_______________________________________________________

3. Llovieron botellas durante el evento.


_______________________________________________________

4. Es bastante ingenua tu hermanita Millett.


_______________________________________________________

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


7
El Verbo

5. Es tarde ya para eso, señorita.


_______________________________________________________

6. Se vende automóviles nuevos o usados.


_______________________________________________________

7. Se alquilan habitaciones.
_______________________________________________________

8.
Garuó en Trujillo.
_______________________________________________________

9. Tu hermana se hace la interesante.


_______________________________________________________

10. Una jaula compraron para el pajarito.


_______________________________________________________

VI. Marca la alternativa que contenga la respuesta correcta.


1. ¿Cuántos verbos presenta el siguiente texto?
El seviche, sebiche, cebiche o ceviche (según la RAE, puede ser escrito de estas formas) es un plato
consistente en carne marinada ―pescado, mariscos o ambos― en aliños cítricos. Diferentes versiones
del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinoamericanos litorales del océano Pacífico,
como son Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Perú y Puerto Rico.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

2. ¿Qué palabra subrayada no es verbo?


Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano
y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los puntos comunes a
cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados
son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.
Un triángulo es una figura estrictamente convexa.
A) es B) determinan C) dado
D) denominan E) forman

3. ¿Qué tipo de verbo presenta la siguiente oración?


El mecánico reparó el motor de ese lujoso automóvil.
A) Impersonal. B) Transitivo. C) Irregular.
D) intransitivo E) Copulativo.

4. No es verbo.
A) Confeso B) Alineé C) Bailamos
D) Silba E) alineo

5. ¿Cuántas palabras de la siguiente serie son verbos?


pateé, diciendo, silva, canto, vivido, manejo, salir
A) 1 B) 3 C) 5
D) 2 E) 4

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


8
El Verbo

6. Yo solo quiero darte un beso.


¿Qué tipo de verbo presenta la oración anterior?
A) Impersonal. B) Transitivo. C) Copulativo.
D) Regular. E) Defectivo.

7. ¿Cuántos verbos presenta el siguiente texto?


En geología, un hiato es la ausencia por no sedimentación de ciertos materiales. Corresponde al pe-
ríodo geológico durante el cual no se da sedimentación, provocando una laguna estratigráfica.
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

8. Presenta verbo impersonal.


I. Lávalo en el río.
II. Se duerme plácidamente en esta cama.
III. Un lindo regalo compró Anita para su madre.
IV. Al fondo hay sitio.
A) II y IV B) I y III C) III y IV
D) I y IV E) I, III y IV

9. Presenta verbo irregular.


I. Pienso en ti todos los días.
II. El presidente dirigió la reunión.
III. Ojalá trajera el dinero de la venta.
IV. Me bebí tu recuerdo.
A) I y II B) II y III C) I y III
D) III y IV E) II y IV

10. Relaciona.
I. Vivir sin ti es imposible.
II. El pastel horneado está delicioso.
III. Mi hermana trabaja cantando.
A. Participio
B. Infinitivo
C. Gerundio
A) IA – IIB – IIIC B) IB – IIA – IIIC C) IC – IIA – IIIB
D) IB – IIC – IIIA E) IC – IIB – IIIA

Lenguaje / Regular 2 Integral 2016 - II


9

También podría gustarte