Está en la página 1de 122

‘’0 Capítulo 4

ESFUERZOS

Uno de los temas de importancia en geotecnia es la determinación del estado de


tensiones o de esfuerzos a que está sometido cualquier punto de un depósito de
suelo o de material rocoso a una determinada profundidad, en condiciones
naturales de formación para estos materiales. En la evaluación de esfuerzos, en
estos medios considerados continuos, se deben considerar todos los puntos de la
masa del suelo o del material rocoso que se ven afectados por la aplicación de
una carga o ante una descarga, asumiendo estos depósitos o materiales rocosos
se pueden analizar como un medio continuo. Al asumir que estos depósitos y las
masas rocosas tienen las características para considerarlos como un medio
continuo es posible hablar de una función esfuerzo para evaluar los esfuerzos en
cada uno de los puntos de este medio conformados por estos materiales, pues
estos varían con la localización del punto dentro del medio y las causas de estos
cambios tienen diversos orígenes.

En el caso de cargas o descargas superficiales las evaluaciones resultan muy


cercanas a la condición real, al considerar como esfuerzos actuantes en el medio
solamente la acción de su propio peso y la presión del agua, condiciones naturales
debidas a su origen, más la acción del proceso de carga o descarga que se vaya a
generar en el sitio. Esta acción de carga o descarga es generalmente externa y va
a ser experimentada por una zona determinada de toda la masa de suelo o roca,
dependiendo de la intensidad, forma y sitio de aplicación de los nuevos esfuerzos.

El concepto de esfuerzo fue propuesto por Cauchy en 1823, como la posibilidad


de cuantificar la acción de una fuerza en un punto infinitesimal, y lo utilizó como la
única vía para explicar la interacción entre dos partes de un cuerpo, aceptando
que estos cuerpos o medios están formados por elementos muy pequeños cuyos
contactos generados por las fuerzas internas llegan a un equilibrio entre estas que
hacen que se conserve la forma y el volumen del cuerpo. Una vez que se aplican
fuerzas externas a ese cuerpo se presentan movimientos relativos entre sus
elementos, pero una vez se alcanza el equilibrio cesan las deformaciones y se
puede establecer el equilibrio en cualquier dirección, teniendo en cuenta las
fuerzas internas y externas. Estas consideraciones, más las ecuaciones de
equilibrio para un material elástico, son la base de la teoría elástica aplicada a la
solución de problemas prácticos utilizando dos constantes.

Para cuantificar estos esfuerzos se tienen expresiones sencillas que permiten


evaluar el estado de tensiones en cada punto, y con esto se puede determinar la
Esfuerzos 204

variación del campo de esfuerzos en estos materiales a diferentes profundidades.


En este capítulo se hace una breve descripción del origen del campo de esfuerzos
en una masa rocosa o en un depósito de suelo, con la deducción de algunas
expresiones y la presentación de otras de origen empírico que permiten cuantificar
los rangos de variación de los esfuerzos verticales y horizontales con gran
aproximación a los valores reales. También se presenta la metodología y las
expresiones para hallar la condición de esfuerzos en cualquier orientación, cuando
estos materiales se consideran como medios continuos, y resulta necesaria la
evaluación del estado de esfuerzos en direcciones específicas por el desarrollo de
obras.

En los suelos y en las rocas se observa la acción de esfuerzos de compresión,


esfuerzos de corte y esfuerzos de tensión, los cuales actúan con diferente
intensidad en cada punto de toda la masa del suelo o de la roca, presentando
variaciones por diversos factores debidos a su origen, procesos geológicos o
procesos antrópicos. Una forma utilizada en la mecánica de rocas, para chequear
si las expresiones utilizadas para cuantificar los esfuerzos en un sitio son las
apropiadas, es la implementación de un programa de medición de esfuerzos,
actividad llamada instrumentación, que se utiliza con alguna frecuencia en
excavaciones subterráneas que se desarrollan a profundidades considerables y
que generalmente comprometen materiales rocosos, donde las condiciones
geológicas tienen apreciable influencia sobre el estado de tensiones o esfuerzos
en un punto. En la actualidad se tienen instrumentos de exploración que permiten
medir los esfuerzos horizontales y la presión que ejerce el agua en cualquier punto
de estos medios, hasta profundidades moderadas.

4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ESFUERZOS

El origen de los esfuerzos en las rocas y en los suelos está relacionado con el
mismo proceso de formación de estos materiales y con los procesos geológicos
que se han presentado en cada sector. Se puede elaborar una clasificación para
los esfuerzos que se presentan en un sitio teniendo en cuenta el origen de los
esfuerzos.
De acuerdo con los procesos geológicos y geomorfológicos de formación de los
suelos y las rocas se van generando cargas, en primera instancia, por el campo
gravitacional que dan origen a esfuerzos verticales y horizontales, que actúan
sobre estos materiales trifásicos, generando compresiones en el interior de las tres
fases. A profundidades moderadas, y debido choque de placas generado por el
movimiento de placas tectónicas, que se traducen en esfuerzos en los bordes o
contactos de las placas que son de mayor magnitud a los geostáticos y que
modifican el campo de esfuerzos existentes en una zona muy amplia, generando
deformaciones de las capas de estos medios y que dan origen a las estructuras
geológicas en cada región. La disipación de estos esfuerzos tectónicos, en los
bordes o puntos de aplicación entre las placas da origen a movimientos generados
por los esfuerzos sísmicos, que son muy temporales pero que deben ser
valorados y tenidos en cuenta en los análisis, por su poder destructivo.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 205

Otro tipo de esfuerzos son los generados por el desarrollo de obras civiles; el peso
de las estructuras y de los materiales genera unas cargas sobre un área de
contacto con el suelo o roca, las cuales se denominan sobrecargas. Existen
expresiones que permiten cuantificar los incrementos de esfuerzos en los suelos o
las rocas sobre los cuales se encuentran las estructuras; su base es el
comportamiento elástico que llegan a presentar estos materiales para
circunstancias particulares.
Para determinar los esfuerzos producidos por el peso propio de los materiales se
tienen algoritmos matemáticos que los reproducen en forma bastante próxima a
los valores reales, cuando el rango de esfuerzos está en el comportamiento
elástico de los materiales presentes en el sitio. Para cuantificar los esfuerzos de
origen tectónico no se cuenta con una herramienta o modelo matemático tan
aproximado como en el caso de los esfuerzos geostáticos; solo existen algunas
expresiones empíricas que determinan un rango de variación, y para evaluarlos en
forma precisa resulta necesario un programa de medición de esfuerzos.

   Efectivos
   Verticales 
 Geostático s  Totales
  
  Efectivos
Horizontal es 
   Totales
 
Naturales   Activos
 Tectónicos Remanentes
  
 
 
 Sísmicos Superficia les
  Profundos
  
   Puntual lineal
   
    Circular
Esfuerzos in situ     Rectangula r
    
  Sobrecarga  Continua
   
Áreas Cargadas 
 Estáticos   Irregular
    Triangular
    
    Trapezoida l
Inducidos  
 Erosión
  
  Descargas  Superficia les
   Excavacion es Profundas
   

 
  Sismos Inducidos (Embalses)
  
 Explosivos
 Ciclicos
   Vibraciones Tráfico
 
  Maquinaria
  
Figura 4.1 Origen de los esfuerzos en suelos y rocas

4.2 ESFUERZOS NATURALES

Los esfuerzos naturales son los originados en la costra de la corteza terrestre


conformada por rocas y suelos, por la dinámica de las placas del globo terrestre
en el interior de la masa rocosa y de los suelos sin ninguna intervención humana;
se generan desde el proceso de formación de cada roca o depósito, y su
magnitud, en las tres direcciones del medio, depende de la incidencia de las

Geotecnia Básica
Esfuerzos 206

condiciones del medio, en este grupo se consideran como esfuerzos naturales: los
geostáticos, los tectónicos y los sísmicos.

4.2.1 Esfuerzos geostáticos


Durante el proceso de formación de las rocas y los suelos, en la medida que se
produce la sedimentación o depositación de mayores espesores, se generan
esfuerzos en el interior de la masa por efecto de su propio peso (peso del
material), debidos al campo gravitacional. Estos esfuerzos, que en un fluido son
iguales en todas las direcciones, en estos depósitos se deben considerar
diferentes en cada dirección, debido a la viscosidad de los depósitos y a la
geometría o forma de la cuenca donde se produce la depositación, pues de alguna
manera esta condición geológica deja la huella en el depósito, como se muestra
en la Figura 4.2, donde se han elegido como ejes de referencia las coordenadas
rectangulares.

En geotecnia se utiliza la letra “” para denotar los esfuerzos de compresión, y la


letra  para los esfuerzos de corte, y el subíndice de estas notaciones indica el
plano y la dirección en la que actúa; en este caso se ha elegido un sistema de
coordenadas rectangulares como marco de referencia, pero también se utilizan las
coordenadas cilíndricas y, en menor proporción, las coordenadas esféricas, para
su representación y elaboración de modelos matemáticos; por tal razón, en este
caso de coordenadas rectangulares se tienen tres orientaciones de esfuerzo para
el punto elegido, Figura 4.2b. La orientación del eje Z coincide con el esfuerzo
vertical, y los ejes X y Y, con los esfuerzos horizontales; estos esfuerzos actúan
sobre áreas que en este caso coinciden con un plano horizontal y dos planos
verticales.

a) b)

v
Z (Profundidad)

A h2

h
a) Sinclinal evaluación esfuerzos en el eje b) Orientación esfuerzos punto A
σh1

σh2 A σh2

σh1
Geotecnia Básica
Esfuerzos 207

c) Forma del material del depósito en planta


Figura 4.2. Esfuerzos geostáticos en un punto

En primera instancia se van a considerar los esfuerzos generados por las fuerzas
internas, seleccionando planos normales a estas fuerzas, lo cual da origen solo a
esfuerzos de compresión, llamados esfuerzos principales, pero cuando el plano
considerado es inclinado respecto a la orientación de la fuerza, esta fuerza se
descompone en dos y aparece la componente de la fuerza normal y la fuerza
paralela al plano considerado, dando origen a los esfuerzos normales y de corte.
Convencionalmente a los esfuerzos geostáticos verticales y horizontales, totales y
efectivos en suelos, no se les agrega la palabra “principal”, pues con mencionarlos
como vertical y horizontal geostáticos ya se toma que estos son esfuerzos
principales, pero en este capítulo se insistirá en agregarle la palabra principal para
lograr mayor claridad.

La parte c de la Figura 4.2 muestra la forma del material en planta, depositado


sobre el eje del sinclinal; en la figura se muestra la orientación de los esfuerzos
principales de compresión, pues las fuerzas que los generan, en este caso el
peso, es vertical y resulta perpendicular al plano horizontal, y los esfuerzos
horizontales son normales a los planos verticales, esto sobre cualquier punto del
medio considerado continuo. Como estos esfuerzos se calculan para una
profundidad requerida y en una dirección determinada, en un punto del medio
considerado continuo, a este punto se le debe dar una forma con dimensión
infinitesimal, y la figura adoptada en primera instancia es un cubo con planos
horizontales y verticales donde actúan los esfuerzos principales de compresión e
identificados por:

v: Esfuerzo geostático vertical total que actúa sobre un plano horizontal
h1: Esfuerzo geostático horizontal total dirección 1 que actúa en un plano vertical
h2: Esfuerzo geostático horizontal total dirección 2 que actúa en un plano vertical

Para el caso mostrado en la Figura 4.2, punto A, las direcciones para los
esfuerzos principales quedan establecidas por las condiciones geológicas; el
esfuerzo vertical solo tiene esta alternativa, mientras que los esfuerzos
horizontales tienen diversas alternativas de dirección, y en este caso estos deben
quedar orientados en la misma dirección de los ejes de estructura geológica
regional, que en el caso es un sinclinal, en el cual se conocen las orientaciones de
los ejes y que deben coincidir con la dirección asumida para el sistema de
coordenadas tomado como referencia. De esta manera se obtiene que un
esfuerzo horizontal queda paralelo al eje de la estructura geológica, y el otro eje
horizontal es ortogonal a este eje, y que en la práctica coinciden con las
direcciones principales de confinamiento de la depositación y de control de las
deformaciones de los depósitos en proceso de formación (Figura 4.2 c).

4.2.2 Esfuerzo vertical total


El esfuerzo principal geostático vertical total corresponde a la relación entre la
carga o peso total de las fases, que incluye peso de sólidos y peso del agua, y el
Geotecnia Básica
Esfuerzos 208

área de aplicación de dicha carga o peso; así, este concepto de total asume todo
el material presente en el medio, en este caso, el agua y los sólidos, que además
son los componentes capaces de asumir parte de la cargas; cuando se menciona
esfuerzo total, este cubre las dos componentes: la parte asumida por los sólidos y
la parte asumida por el agua; este esfuerzo se va incrementando con el peso del
material a medida que se va depositando, y debido a las restricciones laterales de
deformación, por la geoforma del sitio de depositación, se generan o aparecen las
restricciones de deformación o esfuerzos de confinamiento de este depósito que
corresponden a los esfuerzos horizontales principales, que son los que impiden la
deformación en estas direcciones. El esfuerzo vertical se calcula como la fuerza
ejercida por el peso de la columna de material, sólido y agua, dividida entre el área
del plano horizontal sobre la que actúa; se denomina con la letra griega v, y
corresponde a un esfuerzo principal de compresión.
El esfuerzo horizontal que se genera en el suelo es un porcentaje del máximo
esfuerzo vertical al que haya estado sometido el sitio, y es desarrollado de
acuerdo con las restricciones laterales de confinamiento del sitio hasta alcanzar el
equilibrio en deformación esfuerzo, que corresponde al momento que la masa de
suelo deja de deformarse. Para hablar de esfuerzo principal horizontal se debe
establecer el plano normal a la fuerza de restricción de deformación, que son dos,
apareciendo un esfuerzo horizontal principal máximo y otro mínimo. Para hallar
una expresión que permita cuantificar el esfuerzo principal vertical, basta
considerar el peso del material sobre un plano horizontal en el que se encuentra el
punto P, luego esta carga está actuando en un área definida, como se muestra en
la Figura 4.3; la dimensión del área no resulta necesaria cuantificarla, pues no
afecta la deducción de la expresión planteada.
Superficie del terreno

MATERIAL
HOMOGÉNEO h

P
Figura 4.3. Material sobre el plano que contiene el punto P

El peso unitario del material sobre el plano en el que se encuentra el punto P en


estudio es el que define la carga sobre el plano considerado, aunque su valor
depende de la cantidad de agua presente en los espacios intersticiales que deja la
parte sólida, y esta tiene incidencia en el peso. Sobre el nivel donde se localiza el
punto P existe una columna de suelo con altura h y si se toma un ancho ”a”, un
largo “l” y una profundidad “h” se tiene el peso de la columna de material actuando
en un área determinada.

Peso del material


 vp  Peso del material = Volumen X Peso Unitario
área
Geotecnia Básica
Esfuerzos 209

W V 
V  h.l.a ; W=  ·V   vp 
  h
A A
Entonces la expresión para calcular esfuerzo es:

 v =  ·h (4.1) donde:

W: Peso del material


: Peso unitario en las condiciones de humedad que se encuentre el material
V: Volumen material sobre el punto P
h: Espesor de capa de material sobre el punto P, tomada desde superficie. Si se
trata de un solo material es h, pero si son varios será hi.

Aunque con la expresión 4.1 se halló el esfuerzo principal a un determinado nivel o


profundidad, esta es la expresión para calcular el esfuerzo principal vertical en un
punto del continuo, como el punto P mostrado en la Figura 4.3, y la forma
adoptada por el punto es la de un cubo de lado infinitesimal, que da origen a los
planos principales sobre los cuales actúan los esfuerzos principales, y este nivel
de esfuerzo varía linealmente con la profundidad, y se le denomina esfuerzo
geostático principal vertical total. Si el suelo que se encuentra por encima del
punto donde se quiere evaluar el esfuerzo es estratificado (ver Figura 4.4), es
decir, existen diferentes capas de suelo, el peso unitario  es diferente para cada
estrato, y el esfuerzo vertical en el punto P se debe calcular como la sumatoria del
peso de cada estrato debido a que el peso unitario no es constante, y la expresión
4.1 para n estratos generalizada es la expresión 4.2.

i 1
 v    i  hi (4.2)
n

Nivel del terreno

Estrato 1 h1, 1

Estrato 2 h2, 2

Estrato 3 h3, 3
P

Figura 4.4 Secuencia de estratos horizontales

4.2.3 Esfuerzo horizontal total


El incremento del esfuerzo vertical en cualquier punto de un depósito de suelo o
de roca, por efecto de su propio peso y la depositación de material, hace que en
cada capa se genere una deformación en la dirección vertical y horizontal; ante la
existencia de restricciones a la deformación por el confinamiento lateral, por las
condiciones de frontera o de restricción de deformación horizontal, en cada sitio
del medio donde se depositó el material que conformo cada capa de material se
Geotecnia Básica
Esfuerzos 210

genera el confinamiento y la aplicación del esfuerzo vertical da origen a un nivel de


esfuerzo horizontal con baja o alta deformación hasta cuando el material alcanza
el equilibrio elástico entre el esfuerzo vertical aplicado, horizontal generado y el
nivel de deformación del material en una cuenca. En el caso de suelos, la forma
variable de la cuenca da origen a variación de los esfuerzos horizontales, que
teniendo en cuenta su origen resultan ser proporcionales al esfuerzo geostático
vertical, y la magnitud en cada dirección va a depender de las condiciones de
restricción horizontal y nivel de compresibilidad del material impuestas alcanzando
un determinado nivel de esfuerzo horizontal en cada dirección principal de la
cuenca de depositación.
Como cualquier punto del suelo, o punto del continuo, se encuentra sometido a
esfuerzos verticales y a esfuerzos horizontales, como consecuencia del peso
propio, después de cierto tiempo de depositada la última capa, y sostenido este
esfuerzo vertical durante un periodo de tiempo, este material alcanza el equilibrio
elástico entre el esfuerzo aplicado y la deformación generada, lo cual significa que
terminan los cambios volumétricos de todos los estratos por los esfuerzos
aplicados; entonces en este momento el valor de la proporción se vuelve
constante y los esfuerzos horizontales se estabilizan y se pueden evaluar a partir
de los esfuerzos verticales. En este momento la constante de proporcionalidad
entre el esfuerzo vertical y los esfuerzos horizontales se denomina coeficiente de
tierras en reposo y se representa por K0. Al valor de K0 se llega cuando se
establece la compatibilidad esfuerzo aplicado - deformación del material, y se
asume que ante esta condición de equilibrio no hay expansiones ni compresiones
de ningún estrato, y la expresión para evaluarlos en rocas es la 4.2a.
𝜎ℎ = 𝐾0 𝜎𝑣 (4.2a)
Observe que en la expresión 4.2a solo es aplicable a rocas, y para suelos es
necesario hallar el esfuerzo entre granos o esfuerzos efectivos, así que esta
expresión no es utilizada para hallar los esfuerzos horizontales en suelos, pero sí
en masas de roca donde se puede utilizar la igualdad. Es importante analizar que
cada vez que en un sitio se hacen cortes o se instalan cargas, se está modificando
el estado de esfuerzos en el medio que soporta la carga colocada, y el valor del
coeficiente de proporcionalidad entre los esfuerzos vertical y horizontal se modifica
por las deformaciones inducidas y las condiciones de restricción. Para un sitio
donde se proyecta la ejecución de una excavación, el punto P localizado en el
fondo de la excavación, ver Figura 4.5 que en el estado inicial estaba sometido a
un esfuerzo vertical ´h y un esfuerzo horizontal evaluado como K0´h (Figura 4.5
a); al empezar la excavación y retirar el material del sitio, el suelo de las paredes
experimenta un desconfinamiento, llamado relajamiento de esfuerzos en el medio
continuo y se tiene un frente libre de deformación que se hace evidente y ante
estos desplazamientos de los frentes libres, se inicia una “relajación de esfuerzos”
o disminución de los esfuerzos horizontales en toda la zona afectada por el retiro
del material, la cual permitió las deformaciones horizontales de las paredes y el
levantamientos del fondo de la excavación, deformaciones que se generan de
manera inmediata y otras en función del tiempo por el efecto viscoso del material.
Estas deformaciones se presentan en el fondo de la excavación y en las paredes
al tener un frente libre.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 211

a) b) c)
Superficie del terreno Superficie del terreno Superficie del terreno
C
B B C
h h h
Deformaciones Tensor
Relajación de esfuerzos K0h 
(Cable de acero)
Superficie de
K01h  desplazamiento  P
del bloque ABC Superficie de
P P desplazamiento del
Nivel de excavación
A A bloque ABC

Figura 4.5 Modificación de los esfuerzos verticales

Debido a que el espesor del suelo sobre el punto P se mantiene constante, puede
considerarse que el esfuerzo vertical puede tomarse constante, pero el esfuerzo
horizontal está disminuyendo en la medida que se permite la deformación
horizontal, situación no confinada. Como los valores del peso unitario () y la altura
o profundidad (h), permanecen constantes, en la expresión 4.1 el esfuerzo
horizontal permanece constante y para evaluar el esfuerzo horizontal expresión
4.2 a, el valor que está cambiando con las deformaciones es la constante de
proporcionalidad “K”, que deja de ser constante y va disminuyendo debido a las
expansiones generadas por el des confinamiento generado al excavar y al retirar
el material. El valor de esta constante, K disminuye con la deformación hasta
alcanzar un valor mínimo que también es una constante para cada tipo de
material, y se denomina Coeficiente Activo de Tierras Ka, en este momento, y por
el des confinamiento lateral, se produce el desprendimiento del bloque ABC,
indicado en la Figura 4.5b, hacia la excavación, porque se supera la resistencia
del material y genera una superficie por donde se desliza el bloque, hacia la
excavación; entonces el esfuerzo horizontal queda determinado por la orientación
de la superficie de Falla que determina el volumen o tamaño del bloque; esta
condición o relación entre los esfuerzos verticales y horizontales para un punto del
medio continuo, determina entonces el mínimo esfuerzo horizontal posible para
este tipo material.

Ahora, para la situación presentada en la Figura 4.5c, donde en el frente se instala


una placa la cual está unida a un anclaje y se inicia el “tensionamiento” o
incremento de la tensión en el cable, en la dirección indicada por la flecha en la
figura. Esta condición genera compresiones en la masa de material limitada por la
placa instalado sobre el borde libre del material expuesto, estado que inicia el
incremento en los esfuerzos horizontales en cualquier punto atrás de la placa,
como se presenta en la figura en el punto P del suelo, que está sirviendo de
apoyo. El valor del esfuerzo vertical, al igual que en el caso anterior, se puede
considerar constante, pues no cambia h ni ´, y el esfuerzo horizontal va
incrementándose con la tensión en el cable, hasta alcanzar un máximo valor. El
único parámetro variable en la expresión de esfuerzo horizontal es K, que
aumenta con la compresión hasta alcanzar el máximo valor, denominado
coeficiente pasivo de tierras, Kp, a este valor de Kp se llega en el momento en que
se inicia el desprendimiento del bloque superficial ABC (Figura 4.5c) e inicia su
desplazamiento, porque aparece la superficie de falla AC y se inicia el
Geotecnia Básica
Esfuerzos 212

desplazamiento del bloque, empieza a ascender. En la Figura 4.6 se presenta una


gráfica que muestra la variación de la constante de proporcionalidad entre el
esfuerzo vertical y los esfuerzos horizontales, parámetro K para una arena suelta y
una arena densa, de acuerdo a las condiciones mencionadas en los anteriores
párrafos.

Figura 4.6 Variación coeficiente de tierras K. (Tomada de: NSR-2010).

El valor de la constante de proporcionalidad entre los esfuerzos verticales y


horizontales está variando desde Ka (el mínimo valor donde se alcanza la máxima
deformación por tensión en el suelo) hasta Kp (máximo valor, que coincide con los
valores límites de esfuerzos de compresión del material comprometido). Como se
observa en la Figura 4.6, el Ka corresponde al estado de deformaciones por
tensión que se pueden presentar en un depósito, y es el mínimo valor al que
puede llegar la constante de proporcionalidad “k”, puesto que a partir de este se
genera el desplazamiento de un bloque de suelo; este valor generalmente es
menor 0.5, en suelos y en rocas presenta generalmente valores superiores a 1. En
el caso del coeficiente pasivo de tierras, Kp, este valor se alcanza cuando en el
interior del depósito se generan compresiones que incrementan los esfuerzos
horizontales, hasta alcanzar el máximo valor que puede asumir el material, pues
después de este se genera el desplazamiento del bloque de suelo en sentido
ascendente; el valor de Kp puede alcanzar valores superiores a 4 en suelos, pero
en rocas puede superar valores de 10, como se observa en la figura 4.7.

En diversos proyectos hidroeléctricos sobre masas rocosas y a profundidades que


superan los 100 m en roca se han utilizado diferentes técnicas para medir los
esfuerzos en puntos diferentes del material rocoso. En el texto Underground
Excavations in Rock, de E. Hoek y Brown (1980), los autores presentan graficas
de valores de K de acuerdo a los resultados de varias mediciones de esfuerzos en
diferentes proyectos, donde cada punto de la figura, corresponde al estado de
esfuerzos medidos a esa profundidad. En la Figura 4.7 se presenta la tendencia
de los esfuerzos verticales con la profundidad, y es de notar una gran dispersión

Geotecnia Básica
Esfuerzos 213

cerca de la superficie, a profundidades menores de 100 m generalmente, pero a


medida que se incrementa la profundidad se observa un mayor ajuste a la curva
de la regresión lograda por los autores. La dispersión en superficie puede deberse
a la alteración por el método de medida o a los procesos a que ha estado
sometido cada sitio. De acuerdo con la expresión 4.1, hallada para determinar el
esfuerzo vertical, se nota que es la ecuación de una línea recta que pasa por el
origen; la pendiente de la línea de ajuste sería el peso unitario de la roca, que
también puede presentar pequeñas variaciones con la profundidad.

K
v
Profundidad

v = ·z

Z
a) Esfuerzo vertical con la profundidad b) relación esfuerzo horizontales

Figura 4.7 Variación de esfuerzos con la profundidad.


Los esfuerzos que se presentan en un depósito de suelo o en una masa rocosa en
la dirección horizontal son diferentes en cada dirección, y, naturalmente, el K0,
coeficiente de presión de tierras en reposo, cambia para cada dirección, pues
depende de las condiciones de borde de la cuenca donde se presentó la
depositación, en el caso de suelos transportados y la evaluación hecha solo
corresponde a la orientación de los esfuerzos principales; en el caso de suelos in
situ estos son función de la condición inicial de esfuerzos del material rocoso del
cual provienen; en el caso de rocas, debido al mayor espesor de los estratos
rocosos de una mayor profundidad existe una gran influencia de los esfuerzos
tectónicos en el esfuerzo horizontal; de esta forma se pueden prever condiciones
diferentes para los esfuerzos horizontales en suelos y rocas. En la naturaleza no
es común encontrar una zona de depósitos o un material rocoso donde los
esfuerzos horizontales tengan la misma magnitud, condición muy común en
líquidos, en este caso el agua.
La relación entre los esfuerzos principales geostáticos verticales y horizontales
(Figura 4.8) se determina a partir de las características de la materia depositada,
donde la magnitud de los esfuerzos principales verticales, con el valor del
coeficiente denominado coeficiente de esfuerzo lateral o de presión lateral de
tierras, determina el esfuerzo horizontal. Cuando se menciona la constante de
esfuerzo lateral se está afirmando que corresponde al estado de equilibrio y se
denomina K0, o estado de equilibrio alcanzado durante el proceso de formación. Si
se observa detenidamente el proceso de formación de estos materiales, es preciso
mencionar que esta constante de proporcionalidad presenta diferentes valores en
suelos y en rocas, siendo mucho más elevados en rocas.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 214

v

h1

h2

Figura 4.8 Esfuerzos a los que está sometido un punto de la masa del suelo o roca.

Si por excavación, erosión, sobrecargas o cualquier otra situación se modifica la


condición de esfuerzos iníciales, o de equilibrio en el interior de estos materiales,
en una región del medio continuo, se presenta entonces una modificación en la
relación de los esfuerzos, que puede llevar a la deformación excesiva o a la rotura
del material del depósito por tensión, caso activo Ka, o por la compresión, caso
pasivo Kp, condición que se puede presentar en suelos y en rocas.

K0: Corresponde al estado de equilibrio alcanzado bajo la condición de carga


geostática generada durante la formación de los depósitos.
Ka: Valor mínimo de K, que se presenta cuando se permite la extensión en la
dirección del esfuerzo horizontal en el momento de la rotura.
Kp: El máximo valor del coeficiente ante esfuerzos de compresión y que se
presenta cuando la rotura por compresión del material se alcanza.

Tanto en suelo como en rocas se mantiene el orden de valores del coeficiente k


como lo muestra la expresión 4.3 a, pero el orden de magnitud en rocas es mayor
que lo registrado para suelos.
Ka < K0 < Kp (4.3 a)

En los esfuerzos horizontales en las masas rocas, además de los esfuerzos


generados en el proceso de formación, se presenta influencia de esfuerzos
tectónicos o empujes generados por las placas tectónicas y por tal razón, un
mayor rango de variación del coeficiente K. En la Figura 4.8, tomada del libro
Excavaciones subterráneas, se tiene la recopilación de esfuerzos horizontales
medidos en varios proyectos. De toda la información recopilada, Hoek y Brown
donde proponen que el valor del coeficiente “K” para materiales rocosos se
encuentra entre 2 líneas o envolventes, que contienen todos los puntos de
esfuerzos medidos en el medio continuo y se expresan con el intervalo definido
por la expresión 4.3.
100 1500
+ 0.3 ≤ 𝐾 ≤ + 0.5 (4.3)
𝑧 𝑧

Valores que corresponden a los valores mínimo y máximo que se hayan medido y
sirven como referencia para el valor que se puede tomar de K en función de la
profundidad de acuerdo con las condiciones geológicas. Luego la utilización de
estas expresiones para cuantificar los esfuerzos horizontales solo permite obtener
Geotecnia Básica
Esfuerzos 215

valores frontera, definiendo el máximo intervalo que puede alcanzar la variación de


los esfuerzos horizontales y verticales. En otra publicación del mismo E. Hoek
(Rock Engienering) se complementa esta gráfica y se presenta el modelo de
Sheorey, quien considera un comportamiento termoelasto - estático de la corteza
terrestre, teniendo en cuenta la curvatura y la variación de las constantes
elásticas, para la determinación de K. La expresión propuesta por Sheorey es:

 1
K  0.25  7 E h 0.001   (4.4)
 Z
Z: Profundidad
Eh: Promedio del módulo elástico Horizontal (GPa)
Esta relación es válida en materiales rocosos y da el orden de magnitud de los
esfuerzos horizontales en función del módulo elástico. De esta forma se
determinan valores “K” para la evaluación de los esfuerzos horizontales para cada
profundidad, de acuerdo con los valores del módulo elástico. La expresión 4.4
genera curvas semejantes a las presentadas en la Figura 4.9, las cuales tendrán
diferente ubicación, dependiendo del valor del módulo elástico del material.
K K

100
 0.3
1500
Z  0 .5
Z

Z
Z
Módulo de elasticidad Eh Profundidad
a) Esfuerzos medidos B) Propuesta Sheorey

Figura 4.9 Influencia de esfuerzos tectónicos, variación de esfuerzos verticales

4.2.4 Esfuerzos efectivos


Los esfuerzos efectivos tienen significados diferentes en los suelos y en las rocas
debido a las diferencias en estos materiales del grado de litificación del material;
Dentro de los suelos se consideran las arenas y las mezclas de suelos y rocas y
en estos materiales granulares el grado de litificación es nulo luego las presiones
normales del agua en los espacios entre granos tratan de separar los granos;
mientras que en rocas, en algunos textos de habla que estos materiales poseen
un alto grado de litificación donde las presiones del agua no alcanzan a modificar
los esfuerzos intergranulares en las “rocas” en la misma proporción que en los
suelos y en estos materiales el significado de esfuerzo efectivo es diferentes a los
de los suelos o depósitos no consolidados, “los suelos” ya mencionados. El
esfuerzo generado por el agua en los dos tipos de material, es una componente
Geotecnia Básica
Esfuerzos 216

del esfuerzo total en cualquier punto del medio continuo, y se refiere a la carga
que llegan a soportar los granos o sólidos del suelo o de la roca debidos a la
columna de agua; luego en general se tienen dos componentes del esfuerzo la
generada por la columna de agua y la generada por la columna de suelo y el
esfuerzo efectivo se refiere a los esfuerzos intergranulares que se trasmite entre
granos desde la superficie de contacto con otros granos.
En la Figura 4.10 se muestra una columna de suelo que es la que ejerce la carga
o peso sobre el punto P del medio; esta fuerza tiene dos componentes, generadas
por la columna de agua y la columna los sólidos, y las dos columnas o pesos se
pueden evaluar por separado. La Figura b corresponde a una ampliación del punto
en el medio que es particulado, punto P, donde se muestra que el acomodamiento
o estructura que se genera entre los granos que conforman el suelo, resulta ser
algo específico de cada material que tiene diversos orígenes y en la Figura b, se
presentan las fuerzas intergranulares en determinados puntos de contacto,
debidas a la acción de la gravedad sobre la columna de granos, y en la parte c de
la figura, la acción del agua sobre cada uno de los granos, que genera un empuje
sobre los granos de acuerdo a la disposición de los sólidos.

NT NF

F
Esfuerzo Esfuerzo del agua
Intérgranos hacia los granos
P

a) Columna de F b) Contacto entre c) Esfuerzos sobre los


suelo granos granos
Figura 4.10 Esfuerzos en un punto del continuo
La fuerza, entonces, corresponde al peso de la columna de agua y de la columna
de sólidos sobre el punto P, donde aparecen las acciones entre los granos, y entre
estos y el agua. Como estos esfuerzos en los suelos y las rocas son generados
por la fuerza gravitacional sobre las tres fases que los componen, en depósitos
superficiales y rocas, la carga vertical es equivalente al peso propio de cada una
de las fases, y se evalúan con la acción de la gravedad sobre los sólidos y el agua
despreciando la de los gases. Adicional a esta fuerza vertical se tiene la
interacción sólidos - agua, y se toman como parámetros la profundidad y el peso
unitario de los granos del depósito, donde la acción de la presión generada sobre
los granos por el agua intersticial resulta con efectos diferentes en los suelos de
las rocas.
En las rocas la acción interna del esfuerzo efectivo es la misma que en los suelos,
es decir esfuerzos transmitidos por los contactos entre granos, que en este caso
resulta mayor que en los suelos y la acción del agua en esta estructura
Geotecnia Básica
Esfuerzos 217

conformada por los granos que componen la roca tiene menor incidencia debido al
nivel de esfuerzo o energía que se requiere para separar los granos, por el grado
de litificación del material o fabrica, tiene efectos diferentes sobre los granos; por
tal razón, aunque las expresiones para su evaluación pueden ser las mismas su
acción o efectos son diferentes. En la evaluación de los esfuerzos efectivos
principales, también se deben evaluar los esfuerzos horizontales, los cuales son el
resultado de los esfuerzos verticales totales donde la presión del agua y del aire
sobre los sólidos que componen la roca no tienen incidencia en este esfuerzo.
De acuerdo a la posición del nivel freático, en un depósito de suelo, se llegan a
tener 3 zonas o franjas del subsuelo con diferente cantidad de agua, luego el peso
unitario total en cada zona es diferente de acuerdo con el grado de saturación en
cada zona, condición que tiene incidencia en la evaluación de los esfuerzos totales
y efectivos en el medio continuo. En cada una de las zonas (Figura 4.11 a) se
muestra un valor diferente del peso unitario, debido al cambio de humedad, pues
el contenido de agua en los vacíos en cada nivel es variable. Para la zona seca, v
= d ·h; para la zona semisaturada, v = ·h, donde h: altura a considerar en la zona
semisaturada; : peso unitario para la humedad en esta zona, que para este caso
está variando desde cero, en la línea de contacto con la franja seca, hasta la franja
saturada, en el contacto con la capa inferior; para la zona saturada, v = sat·h,
donde sat: peso unitario para el estrato saturado, y h: el espesor considerado
dentro de esta zona.
Nivel del terreno

ZONA SECA d d = Peso unitario seco


= Peso unitario húmedo
 s = Peso unitario saturado
ZONA SEMISATURADA Nivel freático

ZONA SATURADA
s
Figura 4.11 a Franjas generadas por el nivel freático

4.2.5 Valoración de los esfuerzos efectivos


Cuando el nivel freático está por encima del punto del depósito o de la roca donde
se quieren conocer los esfuerzos, parte del peso es generado es por el agua y por
el aire, y la parte mayor, por los sólidos que transmiten estas cargas como fuerzas
concentradas en los puntos de contacto entre los granos que conforman la
estructura del suelo o de la roca. El esfuerzo que se transmite en cada contacto
entre partículas sólidas se denomina esfuerzo efectivo y se representa por la 𝜎̅𝑣 o
𝜎̅ℎ . Para deducir la expresión se debe entonces tener en cuenta si los sólidos se
encuentran sumergidos en agua o se encuentran secos o semi saturados, porque
se debe tener en cuenta que en la zona donde están sumergidos se debe utilizar
el peso unitario sumergido ´, en la franja seca el peso unitario seco y en la franja
semisaturada el peso unitario para la humedad que tiene el material.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 218

Nuevamente un punto de un suelo saturado, Figura 4.11b; entonces, sobre este


hay una columna de suelo y una de agua, por lo que el peso total soportado por
este punto es:
Nivel del terreno Nivel freático


Figura 4.11 Esfuerzos efectivos sobre un punto

𝑊
𝜎𝑣 = donde W = W s + W w (4.5)
𝐴

Donde W es el peso total; Ws, el peso sólido, y Ww, el peso del agua. Las partículas
del suelo que estén bajo el nivel freático experimentan un empuje (U), luego el
peso sumergido de las partículas sólidas será W 's  Ws  U (1) despejando el W s

Luego 𝑊𝑠 = 𝑊𝑠´ + 𝑈. Reemplazando esta expresión en 4.5 se tiene:


luego W  W 's  w  Vw  Vs   w ; W  W 's  w Vw  Vs  y Vw  Vs =V
W  W ' s U  Ww
(Suelo saturado) donde Vw : Volumen agua; Vs: Volumen sólidos

W  W 's  w  V y V = Ah Entonces, para hallar el esfuerzo se divide en el área y


W W 's W
se tiene v     w  hw , donde corresponde al esfuerzo total v. y
A A A
W 's
corresponde al esfuerzo efectivo. 𝜎̅𝑣 y  W  hw a la presión del agua.
A
Entonces, para hallar el esfuerzo se divide entre el área, y se tiene 𝜎𝑣 =
W W 's W W 's
   w  hw , donde corresponde al esfuerzo principal vertical total;
A A A A
corresponde al esfuerzo principal vertical efectivo, y se denota por 𝜎 ̅𝑣 ; El valor
 W  hw : peso de la columna de agua o presión que ejerce esta columna sobre el
punto dentro del medio considerado continuo y se denomina presión de poros y se
denota por   . Se debe utilizar hw, distancia que corresponde a la altura de la
columna de agua y que en este caso coincide con la profundidad del punto donde
se hallan los esfuerzos, y se llamó h pues el nivel freático se asumió sobre la
superficie del terreno.

Luego para determinar la presión ejercida por el agua sobre los granos, que es la
misma presión asumida por el agua y que se denomina presión de poros, se utiliza
Geotecnia Básica
Esfuerzos 219

la expresión 4.6, aclarando que el hw debe corresponder a la altura que alcance la


columna de agua sobre el punto en estudio, pues en algunos casos el agua
intersticial se encuentra sometida a presión artesiana.

  𝛾𝑤 ℎ𝑤 (4.6) ; 𝜎𝑣 = 𝜎̅𝑣 + 𝜇 (4.7); 𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝜇 (4.7a)

Se tiene, entonces, la expresión 4.7 para determinar el esfuerzo total en un suelo


saturado, y la expresión 4.7a para el esfuerzo principal efectivo vertical; una vez
hallado el esfuerzo principal vertical total, y la presión de poros, se puede hallar el
esfuerzo efectivo. En un estrato saturado debe observarse que si la presión de
poros es cero (condición seca del material), el esfuerzo principal vertical efectivo
es igual al esfuerzo principal vertical total (expresión 4.9). Este esfuerzo principal
efectivo vertical, en suelos saturados, también se puede hallar con la expresión

4.7b, donde el peso unitario corresponde al peso unitario sumergido, y h: el


espesor del estrato de suelo; pero si se trata de diferentes estratos, este esfuerzo
está dado por la sumatoria (expresión 4.7c).

𝜎̅𝑣 = 𝛾´ℎ (4.7b); 𝜎̅𝑣 = ∑𝑛𝑖= 1 𝛾´ℎ (4.7c)

Ahora, los esfuerzos efectivos para la zona semisaturada (Figura 4.12) se deben
evaluar teniendo en cuenta la columna de suelo, la columna de agua y la columna
de aire; en estos suelos resulta necesario evaluar las presiones de succión que se
generan en la matriz del material del suelo o de algunas rocas, pues estas
presiones pueden generar cambios volumétricos con el cambio en la presión de
succión a medida que cambia la humedad en el depósito, condición que debe ser
descartada o evaluada para la utilización del material.

Es posible asumir que el peso de la columna de aire es 0, sin restar exactitud a la


expresión, y en esta situación el caso se debe tener en cuenta que para el peso se
toma como si se tratara de un suelo con dos fases, agua y suelo, pero para el
volumen se debe considerar el volumen del aire en el caso de suelos semi
saturados, o se pueden considerar solo dos fases en el caso de suelos secos y
suelos saturados y en este caso utilizar la expresión de suelos saturados teniendo
en cuenta el valor verdadero del peso unitario.
Nivel del terreno
Aire
Sólidos Zona Seca Va Aire Wa
Vv
V Vw Agua Ww W

Altura semisaturada
Vs Sólidos Ws
por capilaridad
Zona semisaturada

Agua P
Sólidos Zona Saturada

Figura 4.12 Esfuerzos efectivos zona semisaturada

Geotecnia Básica
Esfuerzos 220

Esta apreciación en algunas condiciones particulares no describe la verdadera


condición de esfuerzos, por lo que es necesario tener en cuenta la acción real del
agua-sólidos y acudir a expresiones que tienen en cuenta este nivel de esfuerzos.

4.2.6 Suelos semisaturados


En la actualidad, la mecánica de suelos se desarrolla toda una metodología de
trabajo para establecer el comportamiento de los suelos semisaturados que en
algunos casos resultan complejas por los niveles de succión que aparecen y
desaparecen y estos llegan a tener incidencia en la estructura de la capa de suelo.
En este texto se presentan solo algunas expresiones para la evaluación de los
esfuerzos para este estado del suelo, teniendo en cuenta la existencia de las tres
fases. Para el diagrama de fases (Figura 4.12), Croney (1958) propone la
expresión 4.8 para cuantificar el esfuerzo efectivo.
𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝛽 𝜇 (4.8) 𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝜇𝑎 + 𝜒 (𝜇𝑎 − 𝜇) (4.8a)
Donde  es el factor que representa una medida del número de lazos bajo tensión
efectiva, parámetro que se halla en el laboratorio. Bishop (1954) sugiere la
expresión 4.8 a para hallar el esfuerzo efectivo en suelos parcialmente saturados,
donde tiene en cuenta la acción del aire y del agua, por tal razón considera a que
es la presión ejercida por el aire en los poros y considera  para la acción del agua
en los poros y  es el parámetro relativo al grado de saturación, luego si  = 1 se
trata de un suelo saturado y  = 0 para suelo seco; este valor se obtiene
experimentalmente, en la Figura 4.13 se presentan valores de este parámetro
obtenidos por el autor de la propuesta para diferentes tipos de suelos.
1.0 1.0

0.8 0.8
3
1-Morrenas
0.6 0.6
  2 4
2-Arcilla
3-Arcilla
1
0.4 0.4 4-Shale-arcilla

0.2 0.2

0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Grado de Saturación Grado de Saturación
b) Varios suelos

Figura 4.13 Relación entre el parámetro  y el grado de saturación


a) Limo

En general en un medio continúo conformado por suelos no litificados, se van a


tener los tres estados en cuanto humedad, una capa seca, una capa semisaturada
o una capa saturada condiciones que no solo modifican el peso unitario, también
se generan succiones intergranulares de acuerdo al nivel de saturación que
desaparecen al estar saturado el suelo y para la evaluación de la condición de los
esfuerzos efectivos en este medio se no se tiene en cuenta la acción del aire, pero
si el suelo en estudio presenta condiciones especiales como metaestable donde al

Geotecnia Básica
Esfuerzos 221

actuar o desaparecer las presiones de succión pueden llegar a presentarse


modificaciones en la estructura o fabrica del suelo y de acuerdo con esta
respuesta ante estos cambios, resulta necesario darle el tratamiento de suelo
semisaturado.
Para la evaluación de esfuerzos efectivos en la zona seca se evalúan con el peso
unitario seco d igual para los esfuerzos totales, pues al no existir agua en esta
zona, los esfuerzos totales también son los mismos esfuerzos efectivos, en la
capas. El peso de la columna de aire se ha tomado como cero, en la evaluación
del esfuerzo en esta zona, al igual que la presión de poros ejercida por el aire. Las
expresiones a utilizar para evaluar los esfuerzos son las expresiones 4.1 a 4.7 c.
Si el suelo está seco, implica que hw = 0, entonces:   whw = 0. Luego para la
zona de suelo en estado seco los esfuerzos efectivos son los mismos esfuerzos
totales (expresión 4.9).
__
v v (4.9)
4.2.7 Esfuerzos horizontales efectivos
Los esfuerzos principales efectivos horizontales tienen el mismo significado que el
esfuerzo principal efectivo vertical en depósitos recientes o suelos, y se refieren a
la magnitud del esfuerzo asumido por los contactos entre partículas de la parte
sólida de los depósitos de suelo o de la roca en la dirección horizontal; estas
cargas se transmiten en los contactos intergranulares, en este caso el área de
contactos horizontales, como se muestra en la parte b de la figura 4.10. Para la
evaluación de los esfuerzos horizontales efectivos en el caso de suelos se parte
de los esfuerzos efectivos verticales con la relación:

K o  h o  h  K0  v (4.10)
v
 h  Esfuerzo efectivo horizontal
 v  Esfuerzo efectivo vertical
Para la evaluación de los esfuerzos horizontales en suelos es necesario calcular el
esfuerzo principal vertical total, luego el esfuerzo principal vertical efectivo, y a
partir de este, y conociendo K0, se halla el esfuerzo principal efectivo horizontal  h
para el estado de equilibrio del suelo, y con este se calcula el esfuerzo principal
total horizontal con la expresión:
h  h   (4.11).
En el caso de los materiales rocosos, la evaluación del esfuerzo horizontal se
puede hacer a partir de la expresión 4.12, utilizando los esfuerzos totales; esto
implica que, aunque el esfuerzo efectivo en las rocas tiene el mismo significado
que en los depósitos conformados por suelos, es decir la acción de transmisión de
cargas en los contactos entre los granos, su acción no es la misma que en los
depósitos recientes, pues en los materiales no consolidados la presión de poros
tiene gran incidencia por la magnitud de esfuerzo interpartículas en la roca, donde
el valor de la presión de poros no va a alcanzar a separar los granos, en la

Geotecnia Básica
Esfuerzos 222

interacción entre granos o transmisión de cargas, y por tal razón el esfuerzo


horizontal en rocas se puede evaluar a partir del esfuerzo total, con la expresión
de esfuerzo principal total vertical, pero para los análisis la acción del agua en las
rocas se considera de manera independiente como un esfuerzo que actúa en la
dirección que resulta más desfavorable para el bloque de roca suelto.
(expresiones 4.7, 4.7a y 4.11).

Ko  h (4.12)
v
4.2.8 Problemas resueltos

Ejemplo 4.1 Evaluar los esfuerzos geostáticos a los que están sometidos los
puntos A y B en el estrato mostrado en la Figura E4.1. El estrato arcilloso tiene las
tres condiciones mostradas; un peso unitario d=1.7 t/m3, en condiciones secas, y
saturación 70%, para la parte del estrato semisaturado. Se asume un grado de
saturación constante a partir del nivel freático para la parte del estrato
semisaturado.

Nivel del terreno


0
Zona Seca
4
Zona Semisaturada =8%
7 A
Zona Saturada =16% Nivel freático
10 
B

Figura E4.1 Perfil estratigráfico de un suelo

Para calcular los esfuerzos verticales en el punto A y en el punto B se utilizan las


expresiones ya anotadas. Como se tienen tres subestratos del estrato de arcilla,
en cada límite se debe evaluar el esfuerzo, adicionando el punto 1 en el cambio de
seco a saturado. Entonces se tiene para el punto 1:
v = ·h = 1.7 t/m3x 4 m = 6.8 t/m2;  v  v
Para el punto A:
 = d (1+) = 1.7 (1+0.12) = 1.9 t/m3 Punto
 Espesor v  v
3
v = v1 + ·h = 6.8 t/m +1.9 t/m x 3 m=12.5 t/m
2 3 2 t/m m t/m2 t/m2 t/m2
1 1.7 4 6.8 0 6.8
Para el punto B: A 1.9 3 12.5 0 12.5
 =d (1+) = 1.7 (1+0.16) =1.97 t/m3 B 1.97 3 18.41 3 15.44
 = w ·hw=3 m · 1 t/m3= 3 t/m2 Tabla E 4.1
 v   - = 18.44 t/m2- 3 t/m2 = 15.44 t/m2

Geotecnia Básica
Esfuerzos 223

En este punto del estrato semisaturado resulta sencillo evaluar los esfuerzos; en
puntos intermedios del estrato se presentan más dificultades. Para la evaluación
en puntos intermedios se puede acudir a las expresiones de Bishop, Croney y
otros, pero la utilización de estas fórmulas no es común, debido a que en la
práctica es difícil establecer la presión de poros por el aire que contiene el suelo.
La evaluación de los esfuerzos en la zona semisaturada requiere medir o asumir
otros parámetros; pero una forma de darle solución es evaluar los esfuerzos
totales con el peso unitario para las condiciones de humedad en que está el suelo
y se desprecia la presión de poros ejercida por el aire, esto es a= 0, y con la
altura del suelo semisaturado se obtienen los valores de los esfuerzos geostáticos,
como se resolvió el ejemplo 4.1.
La presión de poros del agua en el suelo sobre el NF se vuelve negativa o de
succión, por lo tanto, incrementa el esfuerzo efectivo o esfuerzo intergranular, lo
cual resulta favorable para la estabilidad. Para un aumento en los esfuerzos
verticales por colocación de más capas, se presenta un aumento en los esfuerzos
horizontales, pero en menor proporción.
Ejemplo 4.2 Para el siguiente perfil estratigráfico (Figura E4.2a), calcular los
esfuerzos geostáticos en el punto A.
0 N.T.
Gs= 2,6 Suelo totalmente seco hasta 2 m
Seco Entre 2 y 5 m =12%
a Nivel freático
2
Estrato 1 K01 = 0.2 K02 = 0.4
Profundidad 5 m
Nivel freático a 2 m
5 b
d = 1.6 t/m3 = 8 % saturado
Estrato 2 K 01 = 0.3 K 02 = 0.5
11 c
K 01 = 0.28 K 02 = 0.45
Estrato 3 A Profundidad al punto A 13.5 m
Muestra cilíndrica: =10 cm, W=1250 gr, h=10 cm

Figura E 4.2a Perfil Estratigráfico

cm3 gr

0.31 AGUA 0.31

1.31 2.91
1.0 SÓLIDOS 2.60

Figura E 4.2b Diagrama de fases, Estrato 1-Parte seca


Solución
 Para el estrato 1
Ww 0.31 g
Ww  0.31g , como Ww = Vw·w Vw    0.31 cm3
w 1 gr cm 3

Geotecnia Básica
Esfuerzos 224

Ww W 0.31 g
  Ww    Ws  Ws  w 
 0.12
 2.58 g
Ws
W 2.58 g
d  s   1.97 g cm 3 (Para la parte del estrato 1 que está seca)
V 1.31cm 3.
2.89 g
  3
 2.2 g cm 3 (Para la parte del estrato 1 que está saturada)
1.31cm
 Para el estrato 2
 =d (1+) = 1.6 (1+0.08) =1.73 t/m3
 Para el estrato 3
De la muestra cilíndrica se calculan las relaciones de fase, así:
 =·r2·h = 3.14·(5 cm)2·10 cm = 785 cm3
 =1250 g/785 cm3 = 1.60 t/m3

cm3 gr

AGUA

785 1250
SÓLIDOS

Figura E 4.2c Diagrama de fases

Resuelto el diagrama de fases, con los pesos unitarios conocidos para cada
subestrato, se pueden evaluar los esfuerzos geostáticos verticales totales y
efectivos, como se presenta en la Tabla E4.2. En esta Tabla, z corresponde al
espesor de cada subestrato o intervalo donde el peso unitario () es constante.

Punto z t v  v  h1  h 2 h1 h2


(m) (t/m³) (t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²)
(a) 2 1.97 6 0 3.94 0.79 1.58 0.79 1.58
(b) 3 2.2 10.61 3 7.54 1.51 3.02 4.51 6.02
Tabla E4.2 Resumen de
cálculos (c) 6 1.73 20.99 9 11.92 3.58 5.96 12.58 14.96
A 2.5 1.60 24.99 11.5 13.42 3.76 6.04 15.26 17.54
Entonces los esfuerzos en el punto A serán los siguientes:
x=17.54 t/m2 y =15.26 t/m2 z=24.92 t/m2

Muestra de cálculos para el punto (a)


v= ·h (Expresión 4.1)  v= 1.97 t/m3x 2 m=3.94 t/m2
 = w ·hw (Expresión 4.6)   = 0 m·1 t/m3= 0 t/m2
(Punto por encima del nivel freático)
 v   - (Expresión 4.8)   v  3.94 t/m2- 0 t/m2 = 3.94 t/m2
 h  K 0  v (Expresión 4.10)   h 1  K 01  v = 0.2 x 3.94 t/m2=0.79 t/m2

Geotecnia Básica
Esfuerzos 225

 h 2  K 02  v = 0.4 x 3.94 T/m2=1.58 t/m2


h =  h +  (Expresión 4.11)  h1 = 0.79 t/m2+ 0 t/m2 = 0.79 t/m2
h2 = 1.58 t/m2+ 0 t/m2 = 1.58 t/m

Ejemplo 4.3 En un material rocoso se tiene la secuencia estratigráfica presentada


en la figura E4.3, y es necesario conocer el nivel de esfuerzos al que está
sometido el punto A. Tener en cuenta para los valores de los esfuerzos
horizontales las expresiones de Hoek, tomando Kmin en la dirección X, y Kmáx en la
dirección Y, independiente de la estructura geológica. Los pesos unitarios se
deben hallar de la información que aparece en la Figura E4.3; el nivel freático se
encuentra a 22 m de profundidad en el estrato de Arcillolitas.

0 N.T.
Roca totalmente seca hasta 22 m
Areniscas
d = 2.21 t/m3
a
22
Arcillolitas
Gs = 2.69 e = 0, 7
Wsat = 13%
50 b
0 m
 d = 2.1 t/m3 =18% saturado
0 Areniscas
0
0 c
110
0 01

Arcillolitas A Profundidad al punto A 135 m


Muestra cilíndrica: =10 cm, W=2450 gr, h=10 cm

Figura E4.3 Perfil estratigráfico

Resuelto el diagrama de fases para el estrato 2 o con las expresiones, con los
pesos unitarios conocidos para cada subestrato se pueden evaluar los esfuerzos
geostáticos verticales totales y efectivos, como se presenta en la Tabla E4.3. En
esta Tabla, z corresponde a la profundidad donde se halla el esfuerzo; el peso
unitario () es el valor por utilizar en la evaluación de los esfuerzos; el valor de las
constante K0 se toma como Kmáx y Kmin, y se evalúan como las expresiones
propuestas por Hoek para todos los estratos.
Solución: Utilizando las expresiones de esfuerzos se elabora la Tabla E4.3
100 1500
Kmin = + 0.3 y Kmáx = + 0.5 ; v = z;h = K0 z; 𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝜇
𝑧 𝑧

w = whw; ̅𝜎ℎ = 𝜎ℎ − 𝜇
Tabla E4.3 Resumen de cálculos
𝝈̅𝒗 𝝈𝒉𝟏 𝝈
̅ 𝒉𝟏 𝝈𝒉𝟐 𝝈
̅𝒉𝟐
Punto z t v Kmin Kmáx 
(m) (t/m³) (t/m²) (t/m²)
(t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²) (t/m²)
(a) 22 2.21 48,62 4,85 68,68 0,00 48,62 235,59 235,59 3339,31 3339,31
(b) 50 2 104,62 2,30 30,50 28,00 76,62 240,63 176,23 3190,91 2336,91
(c) 110 2,5 254,62 1,21 14,14 88,00 166,62 307,86 201,46 3599,40 2355,40
(A) 135 3,12 332,62 1,04 11,61 113,00 219,62 346,17 228,57 3862,19 2550,03
NF 28 1 28 28,00 54,07 28,00 0 784,00 0 1514,00 0

Geotecnia Básica
Esfuerzos 226

4.2.9 Esfuerzos bajo presión artesiana


Un estrato de suelo o de roca puede estar sometido a una presión del agua
intersticial superior a la ejercida por la columna de agua localizada sobre el punto
y medida desde el punto hasta el nivel freático, es decir que en el sitio el nivel
freático se establece por flujo ascendente. De acuerdo con la forma como el nivel
freático es alimentado o mantenido en el sector, la altura o nivel del agua que se
tiene en cuenta es la que alcanzaría una columna de agua en flujo ascendente sin
ninguna restricción, pues cuando la altura de la columna de agua se alcanza
siguiendo el recorrido del flujo, estrato permeable, esta genera subpresiones sobre
el estrato impermeable. Esta situación se presenta en algunos sectores donde las
condiciones de plegamiento de los estratos y las características hidrogeológicas
para que se genere el flujo ascendente a depósitos de suelo o de roca donde la
secuencia de estratos muy permeables a estratos de baja permeabilidad, hacen
que en los estratos superiores el agua no alcance el nivel reportado en el estrato
permeable, pues al restringir el flujo de agua debido a la baja permeabilidad se
tienen menores alturas del agua freática debido a las pérdidas del flujo en este
depósito que incide en el nivel freático de la zona (ver Figura 4.14).
En estratos de arcilla o roca arcillosa, con la condición geológica de la Figura 4.14,
es posible encontrar que el nivel freático en el estrato se dé por flujo ascendente
de agua, desde un estrato inferior más permeable que está conectado con la
superficie del terreno por plegamiento de los estratos, donde se presenta la
infiltración del agua de escorrentía y el flujo sigue la dirección del estrato
permeable hacia mayores profundidades y luego se genera un flujo ascendente,
por la subpresión del agua sobre el estrato menos permeable. La carga
hidrostática generada por la altura de la columna del agua en el estrato de mayor
permeabilidad hacia el de menor permeabilidad es la encargada de vencer la
resistencia al paso del agua en el estrato impermeable o de arcilla, generando el
flujo ascendente. Teniendo en cuenta la dirección del flujo se deben hallar las
pérdidas de potencial y establecer la presión que ejerce el agua en cada punto del
suelo o de la roca. Cuando los estratos están en posición vertical y se tienen
secuencias como las descritas, también se presentan diferencias de alturas o
niveles colgados en los estratos permeables y es posible que se lleguen a
presentar niveles inferiores en los estratos menos permeables (ver capítulo 6).

Zona de infiltración Estratos permeables


Zona de infiltración
Nivel freático aumentado
por infiltración del agua de
escorrentía
Estrato impermeable
h A
hw

Dirección del flujo

A’

Figura 4.14 Estrato sometido a presión artesiana

Geotecnia Básica
Esfuerzos 227

La Figura 4.14 corresponde a una estructura geológica regional, un sinclinal donde


se tiene una secuencia de capas de mayor a menor permeabilidad, que afloran en
superficie y debajo de estos estratos permeables, que también afloran en la parte
más alta, hacia los flancos de la estructura, permitiendo el flujo hacia la parte baja
del estrato permeable, caso de la ciudad de Tunja. Para estas condiciones
hidrogeológicas, el estrato arcilloso superficial en el eje del sinclinal queda
sometido a presión artesiana y se observa que, debido a la diferencia de
permeabilidades entre los dos materiales en este estrato menos permeable, el
nivel freático solo alcanza algunos metros de altura, debido a las pérdidas de
energía en la dirección del flujo (ver flujo unidimensional Capítulo 6). Si no
existieran pérdidas de energía, por el flujo a través de un estrato de baja
permeabilidad, estrato arcilloso, el nivel del agua estaría sobre la superficie del
terreno, y los conductos dejados por el suelo funcionarían como vasos
comunicantes. Este flujo que genera empujes grandes sobre el material, los cuales
deben ser evaluados para evitar el sifonamiento, se llama flujo con presión
artesiana (ver Figura 4.15, presión en el contacto de las capas).

Estrato de B Nivel freático


arcilla

Subpresión del agua en el cambio de


A permeabilidad

Estrato de Estrato permeable


arenisca

Figura 4.15 Corte A-A’ de la Figura 4.14

Ahora, tomando solamente dos de los estratos más superficiales (arcilla y


arenisca), la presión de poros registrada en (A) en el estrato de arcilla va
disminuyendo a medida que el agua asciende por este estrato menos permeable y
se puede alcanzar una altura o nivel freático, localizado en (B), que es diferente al
nivel freático medido en el punto de cambio de estrato (A), como se muestra en el
corte A-A’ (Figura 4.14). La altura hw corresponde a la columna de agua en el
estrato permeable, causante de la subpresión en la transición de los dos estratos
(Figura 4.14). Esta es la columna de agua que ejerce la subpresión sobre el
estrato arcilloso y genera el flujo ascendente por el estrato arcilloso; la columna de
agua que se desarrolla en el estrato de arcilla tiene diferente altura de la columna
de agua, y esta diferencia se debe a la pérdida de energía por el flujo en el estrato
arcilloso h es la pérdida de altura en la columna de agua por el flujo ascendente
en el estrato de menor permeabilidad. Entre los puntos A y B la presión de poros
se puede determinar, teniendo en cuenta que la altura de la columna de agua está
variando desde hw, en el punto A, hasta cero, en el punto B, donde su variación es
lineal. A partir del punto B ya no se registra ascenso de la columna de agua, y por
tal razón la presión en cualquier punto de esta zona es nula.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 228

A=hww (Con la altura de la columna de agua del estrato permeable)


B= 0 (Pues el nivel freático está en este punto). La presión que existe a este nivel
es la atmosférica.
Conocida la presión de poros en dos puntos de un mismo estrato se asume una
variación lineal entre este par de puntos y se puede interpolar para hallar la
presión de poros en cualquier punto del estrato arcilloso que está bajo el nivel
freático; esta sería la forma de determinar  a diferentes profundidades.

Ejemplo 4.4 El reservorio de la figura está conectado con el cauce de un río,


como se muestra en la figura, por un estrato de arena de 3 m de espesor, y se
genera un flujo de agua desde el reservorio hacia el río. Determinar los esfuerzos
totales y efectivos en el punto B de la Figura E4.4. El peso unitario del suelo
saturado es 1,84 t/m3.

C
Msnm 1040
770
RESERVORIO N.K
IMPERMEABLE
B 700m.s.n.m

640 m.s.n.m
600 msnm A
460
IMPERMEABLE
890

Figura E4.4 Presión artesiana


Determine el nivel de esfuerzos en el punto B, que se encuentra a 730 msnm y
está bajo el punto C, que está a 800 msnm, si el nivel freático en este punto
coincide, con el nivel del terreno.
Solución: Es un caso de presión artesiana de flujo ascendente, donde el nivel
freático en la montaña se alcanza por la presión de agua sobre el estrato
impermeable. En el estrato permeable el flujo es horizontal y ascendente,
entonces debemos hallar la presión en este punto A, tomando como referencia la
presión a la entrada y a la salida del estrato permeable.
Pentrada=hww = 440 m x 1 t/m3 = 440 t/m2 Psalida= hww = 40 m x 1 t/m3 = 40 t/m2
Luego la presión en el punto A es: 440 m – 460*(440 m – 40 m)/890m = 233.26 m
Ahora se hace la misma interpolación, pero para el flujo vertical ascendente,
donde la presión a la entrada se acaba de hallar, y a la salida, punto C, sobre la
superficie del terreno, es de cero, pues coincide con el nivel freático.
PA = 233.26 m y PC = 0, de estos dos se interpola la altura que alcanza la columna
de agua en el punto B.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 229

PB = 233.26 - 100 m x (233.26 m – 0 m)/170 m = 96.04 m. Esta es la presión de


poros en el punto.
vB= h = 1.84 t/m3 * 70 m = 128,8 t/m2𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝜇 = 128.8 t/m2 - 96.04 t/m2 =
𝜎̅𝑣𝐵 = 32.76 t/m2

En un diagrama dibuje los esfuerzos desde la superficie hasta un punto por debajo
del estrato permeable.

Ejemplo 4.5 Para el perfil estratigráfico mostrado E4.5, el nivel de agua observado
en el piezómetro es de -5 m (5 m sobre el nivel del terreno, presión artesiana) y el
nivel freático se encuentra en estrato permeable a 10 m de profundidad. a)
Calcular el esfuerzo vertical efectivo en el punto D, situado a 25 m de profundidad.
b) Calcular el esfuerzo vertical efectivo en el punto E, situado a 13 m de
profundidad. c) Si se colocara un piezómetro que tenga una profundidad de 14,5
m, ¿hasta dónde subiría el nivel del agua?

Figura E4.5a Perfil estratigráfico

Solución: a) Se calcula la presión en el punto A, que es el límite entre el estrato


permeable y el impermeable
µA = γw .hw hw: altura de la columna de agua observada en
el piezómetro desde el punto A
µA = 1 t/m . 20 m = 20 t/m
3 2

Esta es la presión de poros existente cuando el agua del estrato permeable trata
de atravesar el estrato impermeable en flujo ascendente. Para el cálculo del
esfuerzo efectivo en el punto D, se deben hallar los esfuerzos totales en cada
punto donde cambian las propiedades del suelo (donde cambia el valor del peso
unitario) con la expresión:
σVD= ∑ 𝛾𝑖 ∙ ℎ𝑖

Geotecnia Básica
Esfuerzos 230

Punto B: Esfuerzo vertical 𝜎VB =γd. h = 1,6 t/m3. 8 m = 12,8 t/m2


Esfuerzo vertical efectivo
𝜎̅VB=𝜎VB - µB = 12,8 t/m2- 0= 12,8 t/m2
µB=0, porque el nivel freático no alcanza a llegar a este estrato.
Punto C: Esfuerzo vertical (acá tenemos en cuenta el esfuerzo vertical del punto B
y lo sumamos)
𝜎VC=𝜎VB+ (γd.h) =12, 8 t/m2 + (1, 59 t/m3.2 m)=15, 98 t/m2
Esfuerzo vertical efectivo
𝜎̅VC=𝜎VC - µC = 15, 98 t/m2- 0= 15, 98 t/m2
Punto A: Esfuerzo vertical
𝜎VA =𝜎VC+(γsat.h) = 15,98 t/m2 +(1,76 t/m3. 5m)=24,80 t/m2
Esfuerzo vertical efectivo
𝜎̅VA=𝜎VA - µA = 24,80 t/m2- 20 t/m2 = 4,80 t/m2
Punto D: Esfuerzo vertical
𝜎VD =𝜎VA+ (γsat. h) =24,80 t/m2 + (2, 15 t/m3. 10 m)=46, 28 t/m2
Esfuerzo vertical efectivo, presión de poros
µD = γw .hw
La altura de agua es la suma de la altura desde el punto D hasta el punto A más la
altura de agua en el piezómetro.

µD = γw. hw = 1 t/m3. 30 m = 30 t/m2


𝜎̅VD = 𝜎VD - µD = 46.28 t/m2- 30 t/m2 = 16, 28 t/m2

b) El punto E se encuentra en zona de presión artesiana, el esfuerzo vertical total


se calcula de la misma manera (en este caso se tiene en cuenta la sumatoria de
esfuerzos hallada en el punto C).

𝜎VE=𝜎VC+ (γsat. h) =15,98 t/m2 + (1,76 t/m3.3 m)=21,26 t/m2


La presión de poros en este punto se calcula con base en la presión de poros
hallada en los puntos de aplicación de la presión artesiana, y en el punto hasta
donde llega el NF, asumiendo una variación lineal entre el nivel del punto A, donde
esta presión es µA= 20 t/m2, y el nivel del punto C, donde llega el nivel freático con
µC=0 (presión atmosférica).

Geotecnia Básica
Esfuerzos 231

Figura E4.5b Evaluación de la presión de poros

A partir de la figura E4.5b, y como se genera una variación lineal, se elabora la


gráfica de variación de la presión de poros en la Figura E4.5C; de esta se
determina la presión de poros en el punto E localizado a 13 m de profundidad.

2
0 5 10 μ (t/m )15 20 25
10
11
Profundidad Z (m)

12
13
14
15
16
Figura E4.5c Variación lineal de la presión de poros

Para determinar el valor de la presión de poros a cualquier profundidad se puede


interpolar gráficamente, o también se puede hallar la expresión de la línea recta y
de esta expresión determinar el valor con más exactitud. De la ecuación de línea
recta se tiene:
µ = m.Z’+b
m = pendiente b = punto de corte con el eje y = 0
Z’=profundidad tomando como nivel de referencia Z = 10m. El valor de la
pendiente:
𝑦 −𝑦 20−0
𝑚= 2 1 = = 4 con este valor la ecuación queda: µ = 4.Z’
𝑥2 − 𝑥1 5−0
Presión de poros en el punto E para Z’ = 3 µE = 4.3 = 12 t/m2

 Esfuerzo vertical efectivo

𝜎̅VE= 𝜎VE - µE = 21.26 t/m2-12 t/m2 = 9,26 t/m2


Geotecnia Básica
Esfuerzos 232

c) Se determina la presión de poros a una profundidad de 14.5, y se utiliza la


expresión hallada anteriormente, ya que este nivel se encuentra dentro de los
límites para lo cual la presión varía linealmente.

µF = 4.Z’µF = 4.4x5 t/m2 µF = 18 t/m2 µF = γw. hw


hw = µA /γw= 18 /1 = 18 m

El nivel del agua del piezómetro colocado a 14,5 m de profundidad alcanza una
altura de 18 m, es decir, sobre pasa 3,5 m sobre el nivel del terreno.

4.3 ESFUERZOS TECTÓNICOS

Debido a deriva continental, sustentada en la tectónica de placas, o movimiento de


las placas sobre las que se encuentran los continentes, “Teoría de la Deriva
Continental”, en la convergencia de placas se presentan choques o compresiones
en los bordes de las placas en las áreas de contacto e interplacas, las cuales
generan compresiones que se traducen en esfuerzos horizontales debido a que la
dirección y la velocidad de desplazamiento de cada placa no son las mismas;
ejemplo, placa Suramericana y placa Nazca, choque que ha generado
deformaciones en la placa continental, donde las deformaciones dan origen al
levantamiento de la cordillera de los Andes.

Estos esfuerzos tectónicos horizontales en las zonas de encuentro de las placas


se consideran activos y dan origen a la formación de grandes cadenas
montañosas, como la cordillera de los Andes (en América), o también pueden
generar las fallas o rompimiento de la placa continental y la formación de
diferentes estructuras geológicas, como anticlinales y sinclinales. Producto de las
altas compresiones en los bordes se transmiten altos esfuerzos de compresión
que generan altas deformaciones que avanzan a tasas constantes, una
deformación muy alta lleva al material a la ocurrencia de una falla de una placa, en
el interior del material rocoso generando bloques y desplazamientos relativos, y
debido a las altas presiones de confinamiento, quedan almacenados parte de los
esfuerzos transmitidos desde los bordes de las placas, para lo cual es posible
obtener el registro del nivel de esfuerzos de compresión al que ha estado
sometido el material rocoso, comportamiento elástico, modificando los esfuerzos
geostáticos en el material aferente. Estos esfuerzos tectónicos tienen gran
importancia por el nivel que alcanzan en diferentes zonas de la corteza terrestre.

En la Figura 4.16 se muestra el contacto entre placas tectónicas que se desplazan


en diferentes direcciones, cuando el choque es frontal la dirección contraria da
origen a los esfuerzos tectónicos de compresión y a estructuras geológicas
regionales. Un ejemplo claro de esta situación es el contacto entre la placa Nazca
y la placa Suramericana, contacto o choque que indudablemente da origen a la
cordillera de los Andes, a muchas estructuras geológicas regionales del país y al
tren de Fallas de Romeral, que siguen la dirección de la cordillera de los Andes y
son las zonas o líneas de disipación de la energía acumulada de manera continua
con el desplazamiento y encuentro de las placas tectónicas.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 233

4.3.1 Esfuerzos tectónicos remanentes

Cuando en el interior de una masa rocosa existen esfuerzos muy superiores a los
generados por la gravedad, o esfuerzos geostáticos, pero que en el sector ya han
alcanzado un equilibrio gracias a los desplazamientos y plegamientos del material,
para las condiciones de frontera de la placa, la existencia de los plegamientos, o la
deformación de una zona es permanente en los materiales de la masa rocosa
sometidos a altos esfuerzos de compresión, pues la causa de su existencia ya no
está presente o su actividad no es permanente, se dice que corresponden a
esfuerzos tectónicos remanentes, que permanecen almacenados o acumulados
en las rocas producto de la tectónica que actuó en toda una región, y que generó
altos esfuerzos de compresión que aún siguen almacenados en las capas
plegadas de la roca y están actuando.

La actividad de estos grandes bloques que conforman la corteza terrestre es


permanente, pero en algunos sectores, por el reacomodamiento de bloques y
porque aún no se alcanza la energía suficiente para producir el desplazamiento,
se tiene un tiempo de almacenamiento de energía para generar el desplazamiento
los bloques que se chocan en los bordes de las placas; esta es la explicación de la
actividad sísmica, y es lo que hace que esta actividad sea cíclica y que su
periodicidad dependa de su posición relativa respecto a los puntos de contacto
interplacas y a las velocidades de desplazamiento de las placas involucradas. En
los bordes de las grandes placas tectónicas, el tiempo de silencio sísmico (o
periodo de acumulamiento de energía, en el cual no hay liberación o actividad) es
función de la energía acumulada hasta alcanzar la capacidad de superar la fricción
entre las placas y de la disposición de los bloques para disipar la energía mediante
el viaje a través de estos geo materiales de ondas elásticas hacia el interior de
cada placa tectónica y desde cada uno de estos contactos de los bordes de las
placas en forma secuencial. Este efecto resulta complejo de establecer, pero en
muchos casos se tiene como un efecto cremallera, por el viaje de la energía y
concentración en puntos de las placas, proceso denominado por algunos
investigadores como “efecto dominó”, pues en cada una de las fracturas o fallas
de estas grandes placas se va liberando la energía y esta va viajando hacia el
interior de las placas.

4.3.2 Esfuerzos tectónicos activos

En algunos sectores internos de las placas, los esfuerzos tectónicos, además de


ser el origen de la estructura geológica regional, disipan energía en forma casi
continua, ejerciendo empujes casi permanentes en los contactos del material
rocoso; en estos sectores se considera que tales esfuerzos son activos. Estos
esfuerzos tectónicos dejan huella de la dirección en la cual actuaron, por lo que
resulta clara la orientación del máximo esfuerzo, del mínimo esfuerzos y del
esfuerzo intermedio. Debido a condiciones y procesos geológicos, los esfuerzos
tectónicos generados por los desplazamientos continuos de las placas siguen
actuando, generando deformaciones o desplazamientos de la corteza terrestre, y
entonces se puede expresar que el esfuerzo es activo y que los materiales
Geotecnia Básica
Esfuerzos 234

presentes no han alcanzado el equilibrio, lo que implica que en la zona se tenga


una actividad casi constante. La cuantificación de estos esfuerzos resulta
importante en el desarrollo de obras subterráneas, por su incidencia sobre la
estructura que se va a construir en el sector; por tal razón, al no existir un modelo
matemático para su evaluación se acude a la medición de los esfuerzos en el sitio
donde se proyecta la ejecución de la obra.

De las mediaciones realizadas en diversos proyectos de los esfuerzos en el sitio,


Hoek propone las expresiones 4.3, que se pueden utilizar para hablar de un rango
de variación de los esfuerzos, es decir, de un valor máximo umbral y un valor
mínimo umbral, que difícilmente corresponden al esfuerzo que está actuando. Si
bien la propuesta de Hoek y Sheorey ayuda a conocer el nivel de esfuerzos de un
sector, también resulta importante determinar su orientación, para lo cual se tiene
en cuenta la orientación de las estructuras geológicas regionales, que fueron
formadas en la mayoría de los casos por la acción de estos esfuerzos.

En la Figura 4.16 a se presenta una estructura anticlinal o plegamiento de los


estratos o capas de una zona; la orientación del plegamiento en este caso está
estableciendo el direccionamiento del esfuerzo principal 1; para el esfuerzo 3, o
esfuerzo menor de confinamiento en un punto, la dirección hacia la cual se
presenta la deformación de las capas coincide con la orientación de este esfuerzo
mínimo, que en este caso es la dirección vertical hacia donde se levantaron o
hundieron las capas, y el esfuerzo 2 o esfuerzo intermedio será perpendicular al
plano formado por los dos esfuerzos ya identificados; esta propuesta de identificar
la orientación preferencial de esfuerzos es una herramienta bastante
representativa. En la Figura 4.16 se presentan varias estructuras geológicas y se
han dibujado la orientación en que actúan los esfuerzos principales que
generalmente son de origen tectónico, que son los esfuerzos que más han
contribuido a la generación de estas estructuras geológicas.

En las fallas geológicas llamadas falla normal, falla inversa y falla de rumbo, la
orientación de los esfuerzos no resulta colineal con la superficie de falla; y
generalmente se toma que el plano de la falla tiene una orientación que forma un
𝜙
ángulo de 45º - 2 con el plano de la dirección del esfuerzo principal, Figuras c, d y
e. En la parte f de esta figura, se observa la acción de las fuerzas de convección
que se generan abajo de las placas tectónicas y que son las fuerzas que dan
origen a los movimientos de placas, es decir este movimiento de la fase liquida
que gira de manera constante desde la parte de mayor temperatura, asciende se
encuentra con la placa se desplaza por debajo de la placa empujándola en
determinada dirección y vuelve a descender a la zona de mayor temperatura, para
iniciar un nuevo ciclo; son estos movimientos del magma que, por diferencias de
temperaturas, generan los flujos mostrados de la parte bajo la corteza, que dan
origen a los movimientos las placas y son la fundamentación de la teoría de la
deriva continental, propuesta por Alfred Wegueneguer.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 235

En la parte f de esta figura aparece una fotografía de los movimientos del magma
debajo de la corteza terrestre que dan origen a la tectónica de placas, en la figura
se muestra el desplazamiento de las placas sobre las cuales se encuentran
Suramérica y África.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 236

f) Choque de placas tectónicas


Figuras 4.16 Orientación de esfuerzos de acuerdo con la estructura geológica (Tomada de
Enciclopedia Britannica Illustrated, Volcanoes and Earthquakes).

4.4 ESFUERZOS CÍCLICOS

Todos estos esfuerzos naturales tienen como origen la tectónica de placas, pues
debido a los movimientos y encuentros frontales de las placas se genera un
almacenamiento de energía en los límites o puntos de contacto interplacas, que se
va incrementando en la medida que se presenta el desplazamiento de las placas
que convergen, y cuando se acumula la energía suficiente para destrabar el
contacto, se presenta un nuevo reacomodamiento del conjunto, y este proceso
disipa toda la energía acumulada durante años, con ciclos que superan el siglo de
años (ver Figura 4.16). Esta energía liberada se transmite por los mismos
materiales que conforman las placas, dando origen al viaje de ondas elásticas por
el interior de estos medios, lo cual se traduce en movimientos relativos de la
corteza terrestre con diferentes intensidades en cada punto del medio afectado por
la disipación de la energía.

Estos fenómenos o procesos han sido denominados eventos sísmicos o


terremotos, con periodos de recurrencia muy variable, pues cada encuentro tiene
su forma particular de liberar la energía. Esta liberación súbita de energía se
transmite por la corteza terrestre a grandes distancias con el viaje de ondas
superficiales y de cuerpo, que corresponden a ondas de compresión (P) y ondas
de corte (S) que viajan por el medio por el choque de las partículas que conforman
estos medios (suelo o roca); esta liberación de energía da origen a esfuerzos
cíclicos en los diferentes puntos del continuo, de los suelos y rocas, modificando
las condiciones estáticas de esfuerzos. Para su estudio y análisis resulta

Geotecnia Básica
Esfuerzos 237

indispensable conocer la respuesta dinámica de cada depósito, la cual depende


de muchos factores, pero resulta evidente no solo la modificación de esfuerzos,
sino el incremento en la presión de poros en depósitos saturados. En la figura 4.17
se tiene el registro de un sismo, en un sitio determinado

Figura 4.17 Registro de un acelero grama

4.3 ESFUERZOS INDUCIDOS


Además de los esfuerzos generados sobre los materiales de la corteza terrestre
por la dinámica del globo terrestre, que da origen a procesos geológicos y
geomorfológicos, la acción antrópica, que incluye el desarrollo de obras civiles y
de excavaciones superficiales o profundas, incide en el nivel total de esfuerzos
que se presentan en cualquier punto del medio, sobre cual se han desarrollado las
obras.
4.3.1 Estáticos
Los esfuerzos estáticos son todos aquellos que tienen como origen el desarrollo
de obras o construcciones sobre suelos y sobre roca, y que por corresponder a
pesos colocados sobre unas áreas determinadas se denominan sobrecargas.
Cuando se coloca una sobrecarga o se hace una excavación en un suelo o una
roca se genera en el material, o “medio continuo”, una redistribución de esfuerzos
alrededor de la sobrecarga o de la excavación, que modifica los esfuerzos en las
zonas aferentes a esta periferia que sirve de contacto a la sobrecarga, y su efecto,
que va disminuyendo con la distancia al sitio de perturbación, en la figura 4.18 se
presenta un área del terreno cargada y se muestra la influencia de esta carga.

Figura 4.18 Acción de una carga sobre la superficie del terreno

Geotecnia Básica
Esfuerzos 238

Para cuantificar los esfuerzos generados por la colocación de una sobrecarga en


la superficie o por debajo del nivel del terreno se han desarrollado expresiones
que determinan los incrementos de esfuerzos, que asumen los suelos o las rocas
como un medio perfectamente elástico; por tal razón, las expresiones propuestas
para el cálculo del incremento en los esfuerzos cambian con la forma de la
sobrecarga y son función de la profundidad y magnitud de la sobrecarga colocada.
En el caso de los esfuerzos inducidos estáticos, se denominan sobrecargas o
descargas, dependiendo de si se trata de la construcción de una estructura o de
una gran excavación. Las sobrecargas y descargas estáticas serán tratadas en el
capítulo 5 de este texto, donde se hace una recopilación de las expresiones
propuestas por diversos autores para hallar los incrementos de los esfuerzos
existentes o naturales a diferentes profundidades o distancias del sitio.
4.3.2 Dinámicos
Los esfuerzos dinámicos tienen como principal fuente las obras desarrolladas para
el desarrollo de algunas actividades, por lo que de manera general estas cargas
pueden corresponder a cargas estáticas, pero adicionalmente se coloca un peso,
cuyo funcionamiento está basado en la rotación de masas que generan esfuerzos
vibratorios o dinámicos. Los esfuerzos dinámicos o cíclicos inducidos por las
maquinarias no hacen parte del curso de geotecnia básica y no están incluidos en
estos apuntes. Otra fuente de estas cargas dinámicas en estos medios
corresponde al tránsito vehicular, o a la construcción de grandes presas o
embalses, que induce sismos en el sitio, debido a la gran magnitud de carga
colocada en él, y a las presiones de poros generados sobre los depósitos de
suelos o rocas sobre los cuales se construyó el embalse. La utilización de
explosivos para cualquier fin también genera esfuerzos dinámicos.

Figura 4.19 Acción de una carga cíclica

4.4 FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DEL MEDIO CONTINUO

Otra forma de evaluar el campo de esfuerzos en los suelos y las rocas es


considerarlos como un medio continuo, y con esta observación hallar lo que
sucede en cada punto de estos medios; esta forma de análisis resulta de gran
utilidad y es la base para análisis en 3D de sitios donde se proyecta el desarrollo
de grandes obras. De acuerdo con lo enunciado en los párrafos anteriores, es
posible cuantificar el campo de esfuerzos que se presenta en cualquier punto de
los materiales rocosos y en los depósitos de suelos como una expresión que
Geotecnia Básica
Esfuerzos 239

incluye la acción del peso propio. En los párrafos anteriores se dedujeron las
expresiones para el cálculo de los esfuerzos utilizando como ejes de referencia las
coordenadas rectangulares; ahora, si se considera que los suelos y las rocas
conforman un medio continuo, es posible encontrar una función esfuerzo para este
medio, que permita evaluar la modificación en la condición de esfuerzos para cada
punto dentro del continuo; siendo preciso aclarar que estos medios, suelos y
rocas, según las consideraciones del primer capítulo, están conformados como un
medio particulado y presentan discontinuidades.

Asumir estos materiales in situ como un medio continuo no parece una


consideración muy precisa de la condición real, pero sí es una herramienta muy
útil, que facilita el modelamiento matemático de estos materiales; en el caso de
grandes estructuras construidas sobre estos materiales, facilita su análisis
matemático y proporciona resultados próximos a la realidad, si se tiene la
información necesaria y suficiente para trabajar de este modo. En esta parte del
capítulo se hace una introducción a la forma como se manejan los esfuerzos y
deformaciones en el continuo, asimilando que estos materiales son homogéneos,
elásticos e isotrópicos. Esta simplificación de la realidad es aplicable al desarrollo
de modelos matemáticos en geotecnia para ciertas circunstancias y para la
cuantificación de esfuerzos en cualquier punto del continuo bajo las condiciones
impuestas por una obra, permitiendo desarrollar esquemas donde se puede
precisar la forma como varían estos esfuerzos en todo el medio afectado por la
construcción de la obra. La utilización de esta herramienta en ingeniería permite
darle un tratamiento más cercano a la realidad si la información disponible cubre
las necesidades de las herramientas utilizadas.

4.4.1 Definición de esfuerzo


En cualquier punto de un depósito de suelo o en el interior de un material rocoso
se tienen fuerzas internas (las generadas por su propio peso más las generadas
en el proceso de formación de estos materiales “naturales”) y fuerzas externas (las
inducidas por la utilización de estos materiales como soporte -“inducidas”-), y es la
combinación o suma de estas fuerzas la que determina la condición de esfuerzos
en la masa de roca o suelo considerado para el análisis como un medio continuo.
Fuerzas. Se acepta que un depósito de suelo o de roca está formado por
moléculas que, a su vez, consisten en partículas atómicas que se organizan en
diferentes arreglos para dar forma a un determinado material (capítulo 1). En este
caso, las fuerzas internas dentro del continuo son debidas a la interacción entre
las moléculas, y por la acción del campo de gravedad. En ausencia de fuerzas
externas o inducidas, las fuerzas internas o naturales mantienen el sólido en
equilibrio y no producen ningún tipo de deformación; sin embargo, bajo la
aplicación de fuerzas externas o inducidas el sólido puede deformarse, y esta
deformación causa un cambio en la posición relativa de las partículas (moléculas),
y cambio en las fuerzas intermoleculares que son función de las distancias
relativas, hasta alcanzar un nuevo equilibrio del sólido. Una vez haya cesado la
deformación, se alcanzó el equilibrio y en estas condiciones las fuerzas externas e
internas son iguales en magnitud y de sentido contrario. En esta teoría, las fuerzas

Geotecnia Básica
Esfuerzos 240

internas son introducidas con el concepto de fuerzas de cuerpo (Pb), y las fuerzas
externas, con el de fuerzas de superficie (Ps). Fuerzas de cuerpo: Actúan sobre
todas las partículas que conforman el sólido, o sea, sobre todo el volumen, y se
especifican por unidad de masa o por unidad de volumen del cuerpo. Un ejemplo
es la fuerza de gravedad, la magnética y las fuerzas de flujo.
Fuerzas de superficie. Son aquellas que actúan en una superficie, sobre una de
las caras del sólido o del medio que actúan como fuerzas externas y son
transmitidas al interior del cuerpo a través del medio conformado por partículas.
Estas fuerzas de superficie se conocen como compresiones o tensiones de
superficie y son especificadas como puntuales o por unidad de área de la
superficie de influencia por su acción. Ejemplo: las fuerzas de la presión del agua,
cargas de una fundación, relajación de esfuerzos por excavación, etc.

Fuerzas F F F F F Parte externa


externas 1 2 3 4 5
Superficie del terreno
Frontera

Esfuerzos internos Línea que pasa por un Punto


Imaginario P, que esta
Sometido a esfuerzos internos más
las generadas por las sobrecargas
Horizontales y externas
verticales
P Fuerza por flujo interno

a) Continuo homogéneo isotrópico con fuerzas externas e internas

F1 F F F F
Superficie 2 3 4 5 Superficie
del
2 del
Terreno
2 Terreno
Campo de
Parte A 2 esfuerzos Parte B
Del medio 2P Del medio
continuo 2 continuo
2
b) Partición
2 del continuo idealizada
2 nnnnnnj
Figura 4.20 Fuerzas
2
externas
internos en elaplicadas en la frontera del continuo
plano
imaginario.
Esfuerzos. El concepto de esfuerzo en el medio continuo es la única vía para
explicar la interacción entre las dos componentes o partes de un cuerpo o de un
medio continuo que se ha dividido en forma imaginaria para analizar la condición
de esfuerzos que se generan al interior del medio por la aplicación de cargas
externas que llevan al cambio interno de los esfuerzos hasta alcanzar el equilibrio.
Como se muestra en la Figura 4.20 b, en la superficie del terreno, se aplican
varias fuerzas externas F1, F2, F3, F4, F5 que actúan en diferentes direcciones y
que se transmiten al interior del medio y dentro de este se alcanza el equilibrio si
las cargas no llevan a la falla o deformaciones excesivas. Físicamente el concepto
de esfuerzo no existe, pero se debe definir para establecer la respuesta de estos
medios continuos ante cambios en la condición de esfuerzos y se convierte,

Geotecnia Básica
Esfuerzos 241

entonces, herramienta que, aunque sea una cantidad teórica, permite establecer el
nivel de cambio de esfuerzos y con esto el desarrollo de análisis y modelos
matemáticos para determinar la respuesta de estos geomateriales, considerados
como un medio continuo.
En una superficie plana del terreno, donde se van a aplicar varias cargas que se
consideran como fuerzas externas aplicadas en diferentes direcciones, F1, F2, F3,
F4 y F5 (como se muestra en la Figura 4.20), como se quiere considerar el estado
de esfuerzos en el plano donde se encuentra el punto interior P, se traza un plano
imaginario que pasa por el punto P y que divide una parte o zona del continuo
homogéneo, e isotrópico, en dos partes (Figura 4.20 b); al hacer el corte y separar
las dos partes de manera convencional, en cada cara de la sección de corte se
debe mantener la condición de equilibrio, luego en cada cara de cada una de las
partes del medio continuo por donde se realizó el corte, debe aparecer una fuerza
resultante para equilibrar las fuerzas externas que se están aplicando en esa
sección del medio, y estos deben aparecer como esfuerzos resultantes en cada
cara o superficie y deben ser igual al producto de los esfuerzos internos
generados por las fuerzas externas colocadas.

Además, como las dos partes deben mantenerse en equilibrio, la resultante de las
fuerzas internas que aparece sobre la superficie corte expuesta en la parte A de la
figura 4.21 es de la misma magnitud que la que aparece sobre la superficie en la
parte B, pero en sentido contrario.

Figura 4.21 Esfuerzos en plano de corte

Ahora, si se considera un diferencial de área en el plano imaginario de corte, parte


sombreada, en este diferencial de área está actuando un diferencial promedio de
fuerzas F; esta relación fuerza - sobre área es lo que se ha denominado

Geotecnia Básica
Esfuerzos 242

esfuerzo, y sobre este diferencial de área aparece un esfuerzo normal y dos


esfuerzos de corte como se muestra el esquema de la parte b) en la Figura 4.21.

En el continuo se pueden trazar infinitos planos de corte con diversas


orientaciones, y sobre cada uno de estos planos, se toman puntos de estos planos
donde se puede determinar el esfuerzo normal y los dos esfuerzos de corte que
están actuando sobre cada una de las superficies imaginarias; estos esfuerzos
son los que mantienen el equilibrio del medio y que en cada punto de este medio
continuo actúan en dirección contraria a la normal al área. Sobre cada plano
imaginario que se quiera considerar, se pueden evaluar los esfuerzos, como la
variación de la fuerza aplicada en la unidad de área. El esfuerzo, de acuerdo con
el concepto propuesto por Gauchy y adoptado en geotecnia para la evaluación de
las tensiones en un punto de un medio, se puede expresar con la ecuación 4.13.
𝑑𝐹𝑣 ∆𝐹𝑣 ∆𝐹ℎ ∆𝐹ℎ
𝜎𝑛 = = lim (a) 𝜏𝑅 = = lim (b) (4.13)
𝑑𝐴 ∆𝐴 →0 ∆𝐴 𝑑𝐴 ∆𝐴 →0 ∆𝐴

Entonces, el principio del estado de esfuerzos en el medio continuo puede ser


escrito como: “El vector esfuerzo actuando sobre el interior de un elemento, es
igual en magnitud y dirección opuesta al vector esfuerzo actuante sobre el exterior
del mismo elemento” (S. Valliapan: Continuum Mechanics Fundamental). El par de
esfuerzos resultantes hallados para cada punto de cada parte del corte y
denotados como n y R se refieren únicamente a las componentes del esfuerzo
resultante generado por las fuerzas externas en cada punto del medio, que actúa
en el plano exterior y es compensado por el otro de igual magnitud, pero de
sentido contrario, que actúa sobre el plano de corte. En este caso el esfuerzo
resultante tiene como componentes un esfuerzo normal y dos esfuerzos de corte
según la orientación de los ejes de referencia, sobre cada una de las áreas en que
se dividió el continuo, y se puede escribir como se muestra en la ecuación 4.14,
donde  corresponde al esfuerzo normal, y los  son los esfuerzos de corte,
donde Fn corresponde a la fuerza normal al área y Fs1 y Fs2 corresponde a la
fuerza paralela al área de referencia.
Fn Fs 1 Fs 2
  lim  1  lim  2  lim (4.14)
A 0 A A 0 A A 0 A

Luego el esfuerzo resultante al plano de corte puede descomponerse en un


esfuerzo normal y dos esfuerzos de corte sobre el área (Figura 4.21 b). En esta
reflexión se han asumido unas condiciones específicas o limitadas del área, lo cual
no se ajusta a lo expresado para un medio continuo.
En el caso de geotecnia, en coordenadas rectangulares, el eje z indica la
profundidad a la cual se evalúan los esfuerzos, y los ejes x y y indican la dirección
de los esfuerzos horizontales, y que por manejo deben estar en la dirección de los
esfuerzos máximos y mínimos de las estructuras geológicas regionales, que son
las que determinan las condiciones de borde de la cuenca donde se encuentran
los depósitos en cada sitio, e influyen sobre la magnitud y dirección de los
esfuerzos horizontales. En cualquier otra dirección horizontal se tienen esfuerzos

Geotecnia Básica
Esfuerzos 243

componentes. En la Figura 4.22 se muestra la orientación de los ejes coordenados


utilizados en estructuras y en geotecnia.
y
Fx
x
Fs1
Fy

y
Fn
x
Fz

Fs2
z
z
a) Estructuras b) Geotecnia

Figura 4.22 Orientación de los ejes cartesianos para la denominación de esfuerzos

4.4.2 Componentes del esfuerzo en un punto


En el numeral anterior se tomó como parte del continuo un volumen y sobre estos
dos planos de un corte o áreas ilimitadas, pero para un punto del medio continuo
es necesario se deben definir unas condiciones de frontera. En este numeral se va
a hablar de los esfuerzos sobre un punto del continuo, situación importante de
definir, pues es la forma de especificar completamente el estado de esfuerzos en
cada punto del medio continuo, que van variando con la posición del punto en
análisis, ante la generación de cambios en las cargas externas. Luego es esencial
especificar las componentes de los esfuerzos en un punto determinado del medio
continuo, adoptando un sistema de coordenadas de referencia que de alguna
manera establece la forma del elemento infinitesimal que representa el punto del
medio continuo (Figura 4.23) y sobre el cual actúan los esfuerzos.

a) Cubo b) cilindro c) Esfera d) Octaedro


Figura 4.23 Representación de un punto del continuo
En un depósito de suelos o en un material rocoso; las orientaciones de los
esfuerzos principales actuantes en cualquier punto del medio continuo son
tridimensionales, y cuando se va a modelar se puede elegir el sistema de
coordenadas más conveniente para la representación de cada situación de tal
manera que facilite su manejo y evaluación, quedando determinada en cada caso
la forma del punto. El sistema de coordenadas solo es un marco de referencia en
Geotecnia Básica
Esfuerzos 244

los análisis que se deben realizar, pero indispensable en la interpretación y


evaluación, facilitando su cuantificación si se elige el más apropiado.
Para el caso de suelos y materiales rocosos considerados como un medio
continuo, es esencial especificar las componentes de los esfuerzos en cada punto
y sobre un plano con una orientación determinada; para esto se necesita definir el
sistema de coordenadas, y resulta conveniente para el propósito determinar
esfuerzos normales y de corte sobre los planos elegidos de acuerdo con el
elemento seleccionado para representar el punto del medio continuo.
En coordenadas rectangulares los ejes x, y, z son ortogonales a los tres planos
que forman el cubo que a su vez son ortogonales entre sí, y el nombre de cada
plano corresponde al nombre del eje ortogonal del sistema de coordenadas que se
está utilizando; en este caso, entonces, la representación de un punto del medio
continuo queda determinada por un cubo, con seis planos y tres esfuerzos por
plano, con un esfuerzo normal y dos esfuerzos de corte en cada plano, en total 18
esfuerzos sin son los componentes o mínimo seis esfuerzos si son los esfuerzos
principales. Este sistema de coordenadas a utilizar es el cartesiano, ejes (x, y, z),
parte (a) de la Figura 4.23.
También se puede utilizar las coordenadas cilíndricas que utiliza los ejes (r, , z),
parte (b) de la figura 4.23, donde r y  definen la posición en el plano del punto a
considerar y z define la posición en altura o longitud, este sistema resulta útil en
obras lineales, como túneles. El sistema de coordenadas esféricas donde los ejes
son el radio y dos ángulos denominados (r, , w), presentado en la parte (c) de la
figura, donde r y  definen la posición del punto en un plano del medio continuo y w
que es otro ángulo define la posición del punto en altura donde el sistema define
una esfera.
Otra herramienta muy útil en el desarrollo de los análisis es la de utilizar un
octaedro regular para representar el punto del medio continuo, este octaedro en el
sistema de coordenadas rectangulares, la presencia de planos inclinados respecto
a los ejes de referencia permite tener caras ocho caras inclinadas sobre las cuales
actúa un esfuerzo normal y un esfuerzo de corte, luego para la condición de
esfuerzos en cada cara solo se tienen dos esfuerzos uno de corte y otro normal a
la cara y estos esfuerzos resultan iguales en todas las ocho caras, el elemento
infinitesimal se presenta en la parte (d) de la figura 4.23.
De acuerdo con esto la forma del elemento infinitesimal que representa el punto
del medio continuo, resulta ser función del sistema de coordenadas, pues la
orientación de los planos va a ser diferente, y el nombre de cada plano de ese
elemento va a corresponder al nombre del eje normal al plano, a excepción del
octaédrico. En el caso de coordenadas rectangulares, un punto del continuo es
representado como un cubo donde los ejes son normales a los planos del cubo o
como un octaedro donde el origen de coordenadas está en el centro de gravedad
del octaedro.
En el caso del cubo tiene seis planos, y sobre cada plano actúan tres
componentes de los esfuerzos normales que son z, x y y, y sobre cada plano
actúan dos esfuerzos de corte, sobre planos ortogonales entre sí (Figura 4.24).
Geotecnia Básica
Esfuerzos 245

z
zx
zy
x yx
x y
y yz
z dz
xy xz
dy

dx

Figura 4.24 Sistema cartesiano esfuerzos en un punto del continuo directo


Resulta muy conveniente aclarar la acción de las componentes de los esfuerzos
que actúan sobre tres planos mutuamente perpendiculares, considerando los tres
sistemas de referencia con respecto a las coordenadas cartesianas, cilíndricas y
esféricas. Para este propósito, en cada sistema se eligen tres planos mutuamente
ortogonales, P1, P2 y P3, los cuales se toman perpendiculares a los ejes (x, y, z), (r,
, z) y (r, , w) y todos pasan por el punto P. Entonces, de acuerdo con los
esfuerzos, que se conoce actúan en un plano, se tiene un esfuerzo normal  y dos
esfuerzos de corte 1, 2 sobre cada uno de los tres planos. Estos esfuerzos
componentes para cada uno de los tres planos pueden designarse así:
P1: x, xy, xz; P2: y, yx, yz; P3: z, zx, zy
P1: r, r , rz P2:  , r , z P3 : z, zr, z (4.14a)
P1: r, r·, rw P2: ··, r, w P3: w, wr, w

En la nominación de estas componentes de los esfuerzos se utiliza un solo


subíndice para los esfuerzos normales, y doble subíndice para los esfuerzos de
corte. El único subíndice del esfuerzo normal indica la dirección de la normal al
plano donde actúa el esfuerzo, y el doble subíndice se utiliza para los esfuerzos de
corte donde el primer subíndice hace referencia al plano en el cual actúa el
esfuerzo, eje normal al plano y el segundo sub índice que debe coincidir con uno
de los ejes del plano es la dirección en la cual actúa el esfuerzo.

La convención de signos para los esfuerzos en geotecnia, adoptada en este texto,


es que los esfuerzos de compresión son positivos, y los de tensión son negativos,
y para los esfuerzos de corte, si actúan en la dirección del eje coordenado y sobre
el plano cuya normal coincida con la dirección del eje coordenado son positivos, y
cuando actúan en dirección contraria a los ejes coordenados en una cara cuya
normal va en dirección contraria a los ejes coordenados son nuevamente
positivos, es decir signo de la dirección y signo de la cara establecen el signo del
esfuerzo. Para el caso bidimensional se aplica una convención de signos en los
esfuerzos de corte como positivos si el giro es antihorario, o negativos si el giro es
en el sentido horario. En la Figura 4.25 se puede observar que los esfuerzos en un
punto pueden ser completamente especificados por dieciocho componentes en los
seis planos, pero estas se pueden reducir a nueve componentes por las
condiciones de equilibrio en que debe estar cada punto del medio. En la figura
Geotecnia Básica
Esfuerzos 246

4.25 se presenta un punto infinitesimal del continuo en coordenadas cilíndricas.


Sin embargo, se demostrará más adelante que estas nueve componentes que
conforman el tensor de esfuerzos en el punto se reducen a seis, debido a la
naturaleza complementaria de los esfuerzos de corte, para conservar el equilibrio
del punto representado.
x
d  
z
dz
z
zr
z rz
y
 r r
r
z

Figura 4.25 Coordenadas cilíndricas. Esfuerzos en el punto P

La figura resultante se deben considerar planos normales a los ejes coordenados


seleccionados, para que el elemento que es un volumen con seis caras, no
necesariamente iguales, ver figura 4.23, donde las caras son normales a los ejes
de referencia, pero son de diferente tamaño. Las figuras adoptadas en cada
sistema de coordenadas definen la forma y tamaño de cada plano.

a) Sistema cartesiano: Representación de un punto del continuo como un cubo de


dimensiones diferenciales iguales con seis caras ortogonales entre sí y de iguales
dimensiones y ejes ortogonales a cada par de caras. Para este sistema de
coordenadas también se utiliza como forma del elemento infinitesimal que
representa el punto el octaedro, que tiene ocho caras, que corresponden a
triángulos equiláteros de iguales dimensiones en cada cara del elemento
diferencial; para este volumen las caras no son normales a los ejes; sobre cada
cara o plano del octaedro, solo actúan dos esfuerzos: el esfuerzo normal o
esfuerzo octaédrico y el esfuerzo de corte resultante.
b) Coordenadas cilíndricas: Representación de una parte del cilindro, con dos
caras curvas en la dirección del radio de diferente tamaño y cuatro caras planas,
dos en la dirección z de iguales dimensiones entre si y dos caras en la dirección 𝜃
de iguales dimensiones, como se muestra en la Figura 4.25.
c) Coordenadas esféricas: También utiliza los ejes x, y, z y a partir de estos
localiza un punto en el continuo, que corresponde a un elemento infinitesimal del
cascarón de una esfera presentada en la parte a de la figura, luego es un
elemento infinitesimal esférico parte b de la figura, localizado a una distancia r del
origen de coordenadas, localizado en el centro de la esfera con un ángulo en el
plano horizontal medido a partir del eje x con un giro horario e identificado por 
para localizar el punto en el plano horizontal ver parte c de la figura 4.26 y un
ángulo w con respecto al plano horizontal para localizar el elemento infinitesimal
Geotecnia Básica
Esfuerzos 247

en alzada sobre el cascaron y llegar al elemento o punto del medio, representado


como se presenta en la figura 4.25 b y d.

a) Medio esférico b) Casquete esférico

c) Punto del continuo semicascarón esférico d) Esfuerzos principales

Figura 4.26 Coordenadas esféricas. Esfuerzos en el punto P

Para los tres sistemas de ejes de coordenadas se va a utilizar la convención


general de esfuerzos más utilizada en geotecnia, que tiene el siguiente significado:

 Representa esfuerzos normales de compresión o tensión. En el caso del


sistema cartesiano la representación de un punto del continuo es un cubo; en el
caso de las coordenadas cilíndricas su representación es un corte de una parte
del cilindro, y en coordenadas esféricas es un diferencial de cascarón (Figura
4.23).

: Esfuerzos de corte
zz: Primer subíndice indica el plano en el cual actúa el esfuerzo, y el segundo
indica la dirección en la cual actúa el esfuerzo. Si los subíndices son iguales
solo se anota uno (zz = z)
xy: Esfuerzo de corte aplicado en el plano x y en la dirección y
x: Esfuerzo axial en el plano x y en la dirección x

Geotecnia Básica
Esfuerzos 248

En algunos casos, por las condiciones de deformación o de esfuerzos, para el


análisis del estado de esfuerzos en un medio continuo se simplifica el modelo al
estado bidimensional; por tal razón, los esquemas tridimensionales se reducen al
plano, y para los casos mencionados pueden asumirse los siguientes esquemas:

x

d r
r
r
z r

r
y

a) Coordenadas rectangulares b) Coordenadas polares


Figura 4.27 “Sistema”, para el caso bidimensional. Esfuerzos en el punto P n 𝛕
Cuando se trabaja la condición de esfuerzos en el sistema bidimensional
cartesiano o polar, “dos dimensiones” (Figura 4.27), r y , son los esfuerzos
normales a las caras, y r y r son los esfuerzos de corte. Para que el elemento
considerado esté en equilibrio se debe cumplir que r= r. El elemento diferencial
considerado es un cuadrilátero formado por dos arcos y dos líneas rectas sobre
los cuales actúan los esfuerzos. Existen otras formas tridimensionales de
representar un punto del continuo, las cuales son muy utilizadas en la deducción
de expresiones. Otra forma que será presentada en este texto es la del octaedro,
que es un poliedro regular de ocho lados donde cada lado es un triángulo
equilátero.

Convención de signos
A diferencia de la resistencia de materiales, en la geotecnia se trabaja con una
convención de signos diferentes para los esfuerzos normales, debido a que los
suelos y las rocas se someten esencialmente a esfuerzos de compresión. Los
esfuerzos normales son considerados positivos cuando su efecto se realiza sobre
la cara “compresión”, mientras que los de tensión son negativos. En un material
rocoso, por efecto de las discontinuidades o excavaciones, se llegan a presentar
esfuerzos de flexión. Para el caso bidimensional, los esfuerzos tangenciales o de
corte son considerados positivos si hacen girar el elemento en sentido inverso a
las manecillas del reloj para el caso.
En total, y para el análisis tridimensional, en un punto del continuo, cubo, casquete
o coordenadas cilíndricas, se tienen seis caras, y en cada cara de la figura que
representa el punto actúan tres esfuerzos: dos de cortante y uno de compresión o
tensión. En total, al final, después del equilibrio, para definir el estado de esfuerzos
en un punto del continuo se deben tener nueve componentes: tres esfuerzos
normales y seis esfuerzos cortantes. Esta condición de esfuerzos en un punto de

Geotecnia Básica
Esfuerzos 249

la masa de suelo o de roca pueden anotarse en forma matricial, y esta matriz es


denominada tensor de esfuerzos o estado tensional en un punto del continuo, y se
pueden representar en coordenadas rectangulares (cubo), coordenadas cilíndricas
(casquete) y coordenadas esféricas (casquete).

 x  xy  xz   r  r  rz    r  r  rw 
     
 yx  y  yz   r    z   r    w 
 zx  zy  z   zr  z  z   wr  w  w 
   
Coordenadas cartesianas Coordenadas cilíndricas Coordenadas esféricas

En esta matriz de esfuerzos se puede adoptar que cada una de las columnas o
filas de la matriz representa los esfuerzos en una de las caras, que en estos casos
coinciden con la dirección de cada eje, y cada fila representa los esfuerzos
aplicados en cada plano; también se puede organizar la matriz de otra forma, y se
debe tener en cuenta su organización cuando se van a realizar operaciones con
matrices. Como la intensidad de los esfuerzos varía de un punto a otro dentro del
continuo, se debe encontrar la función que describe el campo de esfuerzos para el
continuo; para esto es necesario plantear las ecuaciones que gobiernan este
campo. Para encontrar la función esfuerzo, que permite evaluar el valor del
esfuerzo para cualquier punto del continuo, es necesario encontrar un número de
ecuaciones igual al número de incógnitas para resolver el sistema.

4.5 FUNCIÓN ESFUERZO


El tensor de esfuerzos en un punto del medio continuo se modifica cada vez que a
este medio se le agrega una carga o se le descarga, con el desarrollo de
construcciones o excavaciones superficiales o profundas, pues en el caso de
nuevas cargas estas se distribuyen por el medio continuo a partir del punto donde
se aplicaron, y en el caso de excavaciones, estas generan unas deformaciones
que generan un estado llamado de “relajación de esfuerzos”, donde se presenta
una modificación del nivel de esfuerzos, entonces resulta necesario encontrar una
función que permita evaluar el cambio del esfuerzo en cualquier punto del medio
continuo.

Para encontrar una función que permita determinar el esfuerzo en cada punto del
continuo, o la expresión que muestre cómo están cambiando los esfuerzos para
cada punto del continuo por un cambio especifico, es necesario plantear como
mínimo el mismo número de ecuaciones como incógnitas existen (9), y a partir de
estas condiciones resolver el sistema de ecuaciones, encontrando una función
(expresión) que permita evaluar el cambio en el esfuerzo, esta es solución a las
ecuaciones planteadas y permite determinar el esfuerzo en cualquier punto del
medio continuo. Las ecuaciones por plantear en aras a hallar estas soluciones
son:

Geotecnia Básica
Esfuerzos 250

Ecuaciones de esfuerzos o de equilibrio estático 3


Ecuaciones de Compatibilidad de deformaciones 3
Ecuaciones constitutivas 3

Ecuaciones de esfuerzos o de equilibrio estático, que se cumplen para todos los


puntos del continuo; las ecuaciones de compatibilidad de deformaciones, si el
continuo alcanzó el equilibrio bajo una condición de esfuerzos debe existir
compatibilidad entre las deformaciones generadas por cada incremento de cada
esfuerzo producto de las cargas aplicadas, y las ecuaciones constitutivas, que son
aquellas que relacionan los esfuerzos aplicados con las deformaciones que se
generan; esto indica que a cada nivel de esfuerzo le corresponde un nivel de
deformaciones y que la ecuación constitutiva permite establecer el
comportamiento para cada nivel de esfuerzos.

Cada condición de carga va a generar un cambio en cada uno de los nueve (9)
esfuerzos, donde la función buscada va a generar las expresiones que permiten
evaluar los incrementos para cada uno de los esfuerzos del tensor de esfuerzos,
por tal razón la presentación que se hace a continuación solo busca identificar
cada grupo de ecuaciones y luego se presenta en el capítulo 5, la deducción de
las expresiones para cuando se aplica una sobrecarga.

4.5.1 Ecuaciones de equilibrio


Las primeras ecuaciones por plantear para un elemento del medio continuo son
las ecuaciones de equilibrio estático, pues se debe cumplir en cualquier punto del
continuo con este requisito. Para hacer el equilibrio estático se va a considerar un
punto de la masa de suelo o roca, y este se va a representar por un cubo de
dimensiones diferenciales, con las caras normales a los ejes coordenados que se
tomen como referencia y con dimensiones diferenciales. Como este punto está en
equilibrio se puede plantear la sumatoria de fuerzas y de momentos en las tres
direcciones (Figura 4.28), de acuerdo con el sistema de coordenadas y las
direcciones adoptadas. Este punto se puede representar en coordenadas
rectangulares, como un octaedro, o en otro sistema de coordenadas, como una
parte del cilindro o como una parte de un cascarón de esfera.

z
zx ’yz
zy ’y
’xz ’yx
x x
’xy
y ’x xy xz
yx
z dz ’zy
y ’zx dy
yz
’z

dx

Figura 4.28 Esfuerzos en un punto del continuo, representado como un paralelepípedo.


Elemento diferencial.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 251

Los esfuerzos en cada punto del medio continuo son, de hecho, funciones
continuas en el sistema de coordenadas seleccionado, y se debe establecer la
forma cómo cambian entre las secciones del cuerpo; para una pequeña cantidad
puede resultar una variación del esfuerzo en valores infinitesimales. En el continuo
es necesario establecer las condiciones con las cuales los componentes del
campo de esfuerzos varían, pues los esfuerzos son funciones continuas en las
coordenadas y de la forma de la sección del sólido. Para hallar las ecuaciones que
conduzcan a determinar esta variación se hace el equilibrio estático en un punto
del medio, el cual se representa como muestra la Figura 4.28 y para los esfuerzos
que actúan en cada una de las caras se puede plantear el equilibrio de ese
elemento. Esto implica asumir que el elemento infinitesimal, esté aislado como un
cuerpo y este contiene el punto P. Las dimensiones de los lados del
paralelepípedo son las diferenciales dx, dy, dz, y las componentes de los esfuerzos
en el punto P para el plano xy se muestran en la Figura 4.29. En el sistema
ortogonal, en cada plano se tienen tres esfuerzos; en el plano x se tienen los
siguientes esfuerzos: x, xy, xz.

z y
zy y x

x xy x+x
y y+y xy +xy
yz +yz
yx+yx
yz zy+zy
y (y+y
z+
z z z
)

a) Plano yz b) Plano xy
z
zx x

x (x+x)
xz +xz

xz zx+zy
z+ z
z
c) Plano xz

Figura 4.29 Cortes del elemento infinitesimal, esfuerzos que actúan. Caso bidimensional

Si el paralelepípedo está en equilibrio, y la fuerza de inercia se asume como nula,


y el esfuerzo x actúa sobre una de las caras, en la cara opuesta y con signo

Geotecnia Básica
Esfuerzos 252

opuesto se presenta el esfuerzo x+x. La intensidad de la variación de la función


esfuerzo en cada dirección depende de la función esfuerzo donde el cambio se
debe al desplazamiento de un diferencial dx en el continuo. Aplicando la serie de
Taylor y despreciando los términos de segundo orden, la función f(x), calculada un
diferencial adelante, será:
1 1 1
F(x + x) = f(x) + 1!f´(x) dx + 2! f´´(x).dx2 + f´´´(x) dx3 +…
3!
Entonces, f(x +x) = f(x) + f´(x) dx
 x
De esta forma se tiene ’x = x + x , donde  x  dx Luego:
x
’x =x +x; ’xy = xy + xy; ’xz = xz+xz (4.15)

La variación de la intensidad de la función esfuerzo, con respecto a una variable,


es la derivada de la función con respecto al argumento. Además, para el presente
caso el incremento del esfuerzo por unidad de longitud es:
 x
: Variación del esfuerzo x en la dirección x.
x
 x   
 x  .dx   x'   x   x dx  y de forma similar se puede definir para los
x  x 
esfuerzos de corte ’xy, ’xz.
 x  xy  zz
En la cara x’   x  dx ,  xy  dx,  xz  dx
x x x
 y  
En la cara y’   y  dy ,  yx  yx dy ,  yz  yz dy
y y y
 z  
Y en la cara z’   z  dz ,  zx  zx dz ,  zy  zy dz
z z z

En todo el análisis solo se han considerado las fuerzas externas, pero además de
estos esfuerzos ya planteados, existen las fuerzas de cuerpo o de inercia (como el
peso propio), que se pueden designar como  dxdydz en las tres direcciones y
que se deben tener en cuenta para el equilibrio. Como el paralelepípedo está en
equilibrio estático se debe cumplir:

Fx = 0; Fy = 0; Fz = 0 y Mx = 0; My = 0; Mz = 0.

Al considerar las fuerzas en la dirección x, se debe multiplicar cada esfuerzo por el


área en la cual actúa y se tiene la magnitud de la fuerza en cada dirección; luego
en la dirección del eje x se tiene Fx = 0

  x    xy    
 x  dx dydz   x dydz   yx  dy dxdz   yxdxdz   zx  zx dz  dxdy   zx dxdy  dxdydz  0
  x    y    z 

Geotecnia Básica
Esfuerzos 253

 xy
Simplificando, se tiene  x dxdydz  dxdydz 
 zx
dxdydz  dxdydz  0
x y z
Eliminando dxdydz de todos los sumandos se obtiene una primera ecuación
diferencial con base en el equilibrio estático:

 x  yx  zx
    0 (4.16) (Ecuación Diferencial)
x y z

En forma similar se obtienen las otras dos ecuaciones del equilibrio estático,
haciendo sumatoria de fuerzas en cada dirección.

 xy  y  zy
    0 (4.17)
x y z
 xz  yz  z
  z 0 (4.18)
x y z

Las expresiones 4.16, 4.17 y 4.18 son las tres ecuaciones diferenciales que
resultan de establecer el equilibrio estático expresado en esfuerzos totales;
también es posible expresarlas en esfuerzos efectivos, y se debe partir de la
expresión  x   x       w h , luego se tiene:

 x  ' x h  y  ' y h  z  ' h


 w ,   w ,   w (4.19)
x x x y y y z z z
Sustituyendo estas expresiones en las tres ecuaciones de equilibrio nos quedan
las ecuaciones expresadas en esfuerzos efectivos, donde ’ es el peso unitario
efectivo o sumergido del suelo; debe observarse que los esfuerzos de corte no se
ven afectados por la presión de poros. En la expresión 4.20 se asume que la
orientación de los ejes coincide con la dirección vertical, por tal razón no hay
componentes en x y z.
 x  yx  zx h
   w 0
x y z x
 y  xy  zy h
   w 0 (4.20)
y x z y
 z  xz  yz h
   w  '  0
z x y z

Estas tres ecuaciones de equilibrio no son suficientes para resolver el tensor de


esfuerzos, que está compuesto por nueve incógnitas, luego se hace necesario
plantear más ecuaciones, y para cumplir con el equilibrio se puede plantear la
sumatoria de momentos. Considerando los momentos que las fuerzas existentes
ejercen en el elemento respecto a un eje que pasa por el punto P, el cual es
centroide del elemento y paralelo a z, Figura 4.22, se tiene:

Geotecnia Básica
Esfuerzos 254

  y x  dy dy    dx dx
 y x  y dy dxdz 2   yx
dxdz   xy  xy dx dydz
2  x 2
 xy dydz
2
0
  
 YX dxdzdy   yx dxdydzdy  yx dxdzdy  xy dydzdx   xy dxdydzdx  xy dydzdx  0
2 y 2 2 2 x 2 2
  dy  xy dx 
Factorizando: dxdz  yx   xy   dxdydz yx
dy
   0
2  y 2 x 2 
𝜕𝜏𝑦𝑥 𝜕𝜏𝑥𝑦
Simplificando se llega a: yx - xy + 𝑑𝑦 − 𝑑𝑥 = 0 Una solución a esta
𝜕𝑦 𝜕𝑥
expresión se tiene cuando se cumple que:
yx = xy;yz = zy ; xz = zx (4.21)

Esto implica que para mantener el equilibrio en el elemento seleccionado dentro


del continuo se tienen tres esfuerzos de cortes complementarios o dependientes
que actúan sobre la cara opuesta, para mantener el equilibrio del punto
considerado por desplazamientos y por rotación. Luego de los nueve esfuerzos del
tensor, solo se necesitan seis componentes independientes para definir las
componentes de los esfuerzos en un punto del continuo; de los seis esfuerzos hay
tres axiales y tres de corte, así: x, y, z, xy, yz, zx, para lo cual solo se tienen
tres ecuaciones, luego es necesario establecer otras ecuaciones.
Así, las ecuaciones de equilibrio en el campo tridimensional, que se determinan
con la sumatoria de fuerzas, son estáticamente indeterminadas; de esto se puede
deducir que no es posible obtener una solución, que es la “función de
esfuerzos”, con las ecuaciones de equilibrio únicamente.
De las deformaciones que se presentan en el punto seleccionado se establecen
otras ecuaciones que componen las ecuaciones de compatibilidad de
deformaciones, y de la relación de esfuerzos deformaciones se obtienen otras
ecuaciones o ecuaciones constitutivas, y con este sistema de ecuaciones e
incógnitas se puede hallar la función esfuerzo en el medio continuo de acuerdo
con cada condición de carga o de descarga que se realice en este medio.

Ecuaciones de equilibrio en coordenadas cilíndricas


Las ecuaciones de equilibrio estático para un elemento infinitesimal del medio
continuo también se pueden plantear para el sistema de coordenadas cilíndricas
(r, , z), como se muestra en la Figura 4.22. Pero en cualquier sistema solo se
tienen seis ecuaciones diferenciales de equilibrio para determinar seis
componentes de esfuerzos, donde tres ecuaciones dadas por los momentos
demuestran que los esfuerzos conjugados de corte, r=r, son iguales,
reduciendo el número de incógnitas a seis.

Las ecuaciones diferenciales de equilibrio referidas a un sistema de coordenadas


cilíndricas se pueden determinar haciendo la sumatoria de fuerzas en las tres
direcciones, así: r = 0;  = 0 y z = 0. Para plantear las ecuaciones de
equilibrio en el sistema de coordenadas cilíndricas se toma como referencia la

Geotecnia Básica
Esfuerzos 255

Figura 4.20; para el caso bidimensional, iniciando con la sumatoria de fuerzas en


la dirección radial se tiene:
   r    d    d 
 Fr   r rd    r  dr   r  dr d     dr sen       d dr sen   do
  r    2  r  2 

 d    d 
  r dr cos   r  r  dr cos    r  dr  d   0
 2    2 
d d d d
Como es muy pequeño, entonces: Sen = , y Cos =1
2 2 2 2
 r d   d  r
  r drd  dr r  dr d  2  dr  ddr  ddr  rdrd cos  0
r 2  2 
Despreciando dr2 y d2:
 
 r  r r     r    r cos  0 Dividiendo por r , la ecuación queda:
r 
 r  r    1  r
    cos  0 (4.22)
r r r 
De la misma manera se hace con F = 0 y Fz = 0, obteniendo las tres
ecuaciones de equilibrio estático para el caso bidimensional que a continuación se
muestran:
 r  rz 1  r  r   
    Pr  0
r z r z r
 r  z 1   
   2 r  P  0 (4.23)
r z r  r
 rz  z 1  z  rz
    Pz  0
r z r  r
Estas son las tres ecuaciones de equilibrio estático en coordenadas cilíndricas
para el campo de esfuerzos en el continuo, analizando una sección bidimensional,
cuando el sistema de esfuerzos es simétrico, respecto a z la variación es   0 .
z
 r  r  r   
Para el caso en análisis, las ecuaciones se simplifican   0
r r r
 
Y en ausencia de fuerzas de cuerpo :  z  0
z z
 rz  z  zr
  0 (4.24)
r z r

4.5.2 Ecuaciones constitutivas


Las ecuaciones constitutivas son las expresiones que relacionan el estado de
esfuerzos con las deformaciones que este estado genera en el medio continuo;
luego para cada nivel de esfuerzos, en cada punto del continuo se tiene un nivel
de deformaciones. Estas deformaciones que llevan al medio al equilibrio, van a
Geotecnia Básica
Esfuerzos 256

estar definidas por el comportamiento esperado para el material que conforma el


medio, que en el caso de los suelos finos cambia de acuerdo con el contenido de
agua que contenga la muestra, según lo observado en los límites de Atterberg o
en los suelos granulares va a ser función de la densidad relativa. Este tipo de
comportamiento o respuesta está condicionado por el nivel de esfuerzos que se
alcance en el medio, por tal razón es de esperar la presentación de diversas
ecuaciones constitutivas de acuerdo con el comportamiento esperado del medio,
respuesta elástica, plástica o cualquier otra. Los comportamientos más usuales y
convenientes para el desarrollo de los análisis son: lineal elástico, elástico no
lineal, plástico, elastoplástico, viscoelástica y viscoplástico, en esta inducción en
este texto solo se presentan expresiones para el modelo lineal elástico.

Material elástico

En diferentes casos, para análisis o modelación en geotecnia con bajos niveles de


esfuerzos o niveles inferiores a los que generan la falla del material, el modelo
matemático para determinar deformaciones para un nivel de esfuerzos puede ser
el elástico lineal, o sea que se asume que el material cumple la ley de Hoek, y sus
deformaciones son proporcionales al nivel de esfuerzos aplicados. Tomando como
base la Figura 4.30 se aplica la expresión 4.25 propuesta en la teoría elástica:

F = -Kx (a) ó
F

KX
(b)   E   (c), donde E =  (Esfuerzos) (4.25)
A A 
Donde:
F: Fuerza
: Incremento en el esfuerzo vertical
K: Constante del resorte
: Incremento en la deformación
X: Desplazamiento E Módulo de elasticidad del material

En la Figura 4.30 se presenta el resultado de un ensayo de compresión de una


muestra de suelo donde el modelo gráfico, presenta etapas para el material,
siendo posible asimilar que la respuesta de este material se puede tomar como
elástico en gran parte de la curva resultado del ensayo, donde la respuesta de
deformación puede ser modelada y corresponde a la ecuación 4.25. En la gráfica
se presenta la pendiente del material en cada intervalo de carga, es del ensayo
representativo que se debe obtener la respuesta del material para cada intervalo
de esfuerzos. Es esta la respuesta que debe ser observada para el material en los
ensayos de laboratorio, ejecutados para las condiciones de carga, de deformación
y de drenaje en las que va a trabajar el suelo, en el sitio, para establecer las
características de deformación que determinan si el modelo a desarrollar es lineal
elástico o cualquier otro de los mencionados.

En la Figura 4.30 se presenta el resultado de un ensayo de compresión con


medida de deformación para un núcleo de suelo donde se marcaron los rangos de
deformación para cada nivel de esfuerzos, que permiten establecer los rangos en
los que el material se deforma con un solo módulo de deformación, lo cual ocurre
Geotecnia Básica
Esfuerzos 257

para niveles de carga hasta de 50 KPa, para mayores rangos de esfuerzo el


modulo representativo es el módulo secante de elasticidad del material; se debe
observar que el módulo secante no corresponde al comportamiento real del
material y se trata de una aproximación matemática para hallar la deformación en
un intervalo determinado de esfuerzos.
(KPa)
80

70
Módulo secante
60
 78  40
Es   844.44 KPa
50 0.075  0.03
40


30
Módulo tangente
20 40
E  1333,34 KPa
10 0.03

0
0 0.015 0.03 0.045 0.06 0.075 0.09 

Figura 4.30 Variación del módulo elástico en la curva esfuerzo-deformación

Asumiendo este comportamiento y que el material es continuo, homogéneo,


isotrópico, lineal y elástico en algunos casos, se utiliza la teoría de la elasticidad
para calcular las deformaciones en suelos y rocas cuando se presenta un cambio
en el nivel de esfuerzos. En la Figura 4.30 se observa que para cada nivel de
esfuerzo corresponde un nivel de deformación pero que la curva esfuerzo
deformación se vuelve una curva a partir de cierto nivel de esfuerzo. Un mismo
material elástico lineal para niveles bajos de esfuerzos puede llegar a presentar un
comportamiento como el mostrado en la Figura 4.31, en un ciclo completo de
carga – descarga, donde el nivel de carga hace que se cambie la relación de lineal
a no lineal.

max


 
a) Elástico lineal b) Elástico no lineal
Figura 4.31 Diagrama esfuerzo-deformación

Si la curva esfuerzo - deformación sigue un comportamiento como el mostrado en


la figura 4.31 (b), existen dos formas para calcular el módulo elástico: Módulo
tangente, que es la pendiente de la curva, tramo recto donde la curva esfuerzo -
deformación del material se comporta como un material lineal; en cualquier punto
Geotecnia Básica
Esfuerzos 258

de este primer tramo la pendiente de la curva es la misma y puede afirmarse que


este módulo tangente inicial, tangente en el inicio de carga, bajos esfuerzos, no
está sujeto a factores del medioambiente. Para un mismo material bajo un rango
de esfuerzos grande, se puede tener más de un módulo elástico, de acuerdo con
el nivel de esfuerzos al que se requiera evaluar y la forma de la curva esfuerzo -
deformación; el módulo tangente Es2 es aplicable a otro nivel de esfuerzos; cuando
se tiene un comportamiento elástico lineal para el rango de esfuerzos de trabajo,
solo hay un módulo. Módulo secante, es la pendiente de la línea secante a la
curva esfuerzo-deformación en el intervalo de esfuerzos de trabajos en el material;
además del módulo de elasticidad hay otro módulo elástico que relaciona las
deformaciones unitarias de un mismo elemento ante un esfuerzo, y se denomina
como “”, relación de Poisson, y es otra constante de los materiales elásticos que
se puede evaluar teniendo en cuenta las deformaciones unitarias que un esfuerzo
produce en dos direcciones en un punto del continuo. Este módulo, entonces,
corresponde a la pendiente de la gráfica de las dos deformaciones unitarias: la
generada en la dirección de aplicación del esfuerzo y la generada en una dirección
ortogonal.
3
v (4.25a)
1

3 = Deformación unitaria ortogonal con el esfuerzo de interés


1 = Deformación unitaria colineal con el esfuerzo de interés

La relación de Poisson varía entre 0.2 y 0.5 para suelos, aunque para suelos
saturados de comportamiento plástico el valor llega a  = 0.5, que corresponde al
máximo valor de esta constante en suelos y corresponde a la situación de cambio
de forma con volumen constante; en rocas la relación puede llegar a valores de
0.15; en la Figura 4.1 (Origen de los esfuerzos en suelos y rocas) aparecen los
valores típicos de estos dos módulos elásticos para diferentes materiales.
Analizando el comportamiento de un material bajo la acción de tres esfuerzos en
el continuo, en coordenadas rectangulares, su representación será un cubo,
entonces se puede, bajo las condiciones de cuerpo elástico, hallar las ecuaciones
constitutivas o de deformaciones que se presentan por la aplicación de este tensor
de esfuerzos.
Empezando por la aplicación de un esfuerzo vertical, las deformaciones en las tres
direcciones pueden ser evaluadas para esta condición ideal de esfuerzos en el
continuo, y se tiene que la deformación en la dirección de aplicación del esfuerzo

es:  z  z , expresión propuesta en la teoría elástica; ahora, para las direcciones
E
x, y se presenta una deformación menor, que es una proporción de la deformación
en z con signo contrario, donde la constante de proporcionalidad es el módulo de
 
Poisson:  x   z ,  y   z . El signo menos significa que si en la dirección z
E E
disminuye esta dimensión, en las otras dos dimensiones se aumenta.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 259

z z z
y

x x

z z y z
a) Elemento con un esfuerzo axial b) Elemento con dos esfuerzos c) Elemento con tres esfuerzos
Figura 4.32 Esfuerzos

Ahora, cuando se aplican dos esfuerzos en el punto se tiene la condición mostrada


en la Figura 4.32, las deformaciones serán en la dirección z: la deformación por el
esfuerzo aplicado en esa dirección menos la deformación del esfuerzo aplicado en
la dirección x, y, que es una proporción de la deformación en la dirección z.
     
 z  z  x ,  x  x   z ,  y   x   z
E E E E E E

Por último, se adopta la condición real de esfuerzos principales en un punto, que


corresponde a la existencia de esfuerzos en las tres direcciones, Figura 4.32c, y
las ecuaciones constitutivas en el medio continuo para un material homogéneo,
isotrópico lineal y elástico (denominado CHILE) quedan de la siguiente forma:
   1
 x  x  y  z   x   y   z
E E E E
  
  
E E E E
1

 y  y   x   z   y    x   z  (4.26) 
𝜎𝑧 𝜎𝑥 𝜎𝑦 1
𝜀𝑧 = − 𝜈 − 𝜈 = [𝜎 − 𝜈 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 )]
𝐸 𝐸 𝐸 𝐸 𝑧

La expresión 4.26 solo contiene las deformaciones por compresión del medio que
se presentan cuando se tiene que los esfuerzos aplicados tienen la orientación de
los planos principales, pero ante la diferencia de los esfuerzos de compresión
aparecen las distorsiones en el elemento a considerar y para completar el estado
de deformaciones es necesario definir las deformaciones por esfuerzos cortantes
que pueden estar siendo aplicados o solo aparecen como por la diferencia de los
esfuerzos de compresión, para con estas establecer la condición general, donde
aparecen deformaciones por cada uno de los esfuerzos aplicados de compresión y
esfuerzos cortantes, para los cuales se tiene el módulo de cortante G.

 xy  yz  zx 𝑬
 xy  ;  yz   zx  𝑮= 𝟐(𝟏+𝝂)
(4.26a)
G G G

x  xy  xz    r  r  rz    r  r  rw 
    z   
 yx  y  yz   r     r    w 
 zx  zy  z   zr  z  z   rw  w  w 
   (4.26b)
Coordenadas cartesianas Coordenadas cilíndricas Coordenadas esféricas
Geotecnia Básica
Esfuerzos 260

Estado plano de deformación


Un medio continuo puede estar sometido a un estado plano de deformaciones
cuando la deformación en uno de sus ejes está restringida, o en todos los puntos
del medio se presentan deformaciones solo en un plano, y las deformaciones
normales a este son nulas, es decir, que las deformaciones solo se presentan en
las direcciones de dos de los esfuerzos principales. Esta simplificación permite
abordar soluciones matemáticas más sencillas, pues se trabaja solo con dos
coordenadas; por consiguiente, si se toma la dirección x como dirección normal o
dirección donde la deformación es nula se llega a las siguientes expresiones:
x 
1
E
  
  x   z   y  0 , despejando obtenemos: 
 x   z  y  (4.27a)
Reemplazando el anterior valor en la ecuación de las deformaciones en z (z), se
1  2     
obtiene la ecuación:  z    z    y 
E   1   

Teniendo en cuenta que los valores de E y de v son constantes elásticas de un


material CHILE, se acostumbra tomar las siguientes expresiones para enunciar las
constantes elásticas en el estado plano de deformación:
E 𝜈
E'  , 𝜈′ = (4.27b)
1−𝜈
1  2

Reemplazando estas constantes en la ecuación de deformaciones en z se tienen


las ecuaciones para el estado plano de deformación en el eje z y en el eje x.
 z    z      y  y x  0 ;  y    y     z 
1 1
(4.27c)
E' E'

Estado plano de esfuerzos


En algunos casos, en ingeniería se presenta que el esfuerzo en una de las
direcciones principales se puede asumir como nulo, pues lo que existe es la
presión atmosférica, sin que esto signifique que la deformación en esa dirección
sea nula. Para trabajar bajo esta condición se debe reemplazar en las ecuaciones
(4.26) el esfuerzo x correspondiente por cero y se llega a la expresión 4.27 d.


z 
1
 z   y x    y  z  y 
1

 y   z  (4.27d)
E E E

Si uno de los esfuerzos horizontales se vuelve cero, situación generada por cortes
en laderas, o por frentes de excavación a cualquier profundidad, entonces se toma
que el esfuerzo x = 0 y se lleva a las ecuaciones constitutivas del material CHILE
y se encuentran las expresiones para las cuales se alcanza el equilibrio estático
en el medio continuo. Entonces en la práctica casos en los cuales solo dos ejes
son necesarios para establecer las condiciones de deformación que se llega a
presentar estado plano de deformación o deformación uniaxial y que se presentan
en la Figura 4.29b, donde aparecen las condiciones de carga y confinamiento para

Geotecnia Básica
Esfuerzos 261

que las deformaciones en una de las orientaciones son cero y es el caso de


ensayos de laboratorio cuando se tiene simetría axial.

a) Deformación Plana b) Simetría Axial


Figura 4.33 Estado Plano
En la Figura 4.33 a, se observa el caso plano de deformación que se puede llegar
a presentar en terraplenes, presas y fundaciones bajo ciertas condiciones, y la
segunda situación corresponde al caso de simetría axial, donde solo hay
deformación uniaxial y son necesarios dos ejes por la forma del elemento; también
ocurre en excavaciones subterráneas, en una fundación circular.
Material elástico, lineal, homogéneo y ortotrópico
Un material ortotrópico es aquel que solamente tiene dos de las tres dimensiones
en las cuales responde de la misma manera, por ejemplo, ante la aplicación de
esfuerzos iguales las deformaciones son iguales, o también se puede decir que en
una de las tres dimensiones la respuesta es diferente, a pesar de que el estímulo
sea el mismo; este es el caso de los suelos y las rocas estratificadas, pues ante la
modificación de la condición de esfuerzos, o ante la generación de flujo de agua el
flujo en las dos direcciones, las respuestas son idénticas. Para determinar las
ecuaciones constitutivas para estos materiales, el primer paso es establecer
cuántas constantes elásticas tiene el material, pues los módulos de deformación
pueden ser de uno a tres y la relación de Poisson de una a seis. Los módulos
elásticos para este material ortotrópico son dos, teniendo en cuenta que Ez y Ex =
Ey, y la relación de Poisson, son tres, pues zx = zy, xy = yx y xz = yz (ver
expresión 4.28).
En total para este tipo de material se deben establecer cinco (5) constantes
elásticas para establecer las ecuaciones constitutivas, dos (2) módulos y tres
relaciones de Poisson (3) y con estas constantes elásticas se hallan cada una de
las deformaciones que se van a presentar en cada una de las direcciones y que
mantienen la unidad del punto. Para este tipo de material, uno de los
inconvenientes reales es hallar estas constantes en el laboratorio, donde resulta
necesario elaborar las probetas o tomar muestras inalteradas en cada una de las
direcciones y realizar ensayos de compresión.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 262

x    
x   vxy  y   vxz  z 
Ex  Ex   Ez 
    
 y  y  v yx  x   v yz  z  (4.28)
Ex  Ex   Ez 
z    
z   vzx  x   vzy  y 
Ez  Ex   Ex 

4.5.3 Ecuaciones de compatibilidad de deformaciones


Cuando un medio continuo es sometido a un determinado nivel de esfuerzos y
estos se encuentran en el rango elástico, independiente que este material se
comporte como un material elástico lineal o no lineal las deformaciones que se
generan en cada una de las caras de un punto del medio continuo generadas por
los esfuerzos aplicados, deben ser de tal magnitud y orientación que en cada
dirección resultan concurrentes y se conserva la unidad del punto, es decir que los
movimientos relativos que se presentan en las caras de cada elemento
infinitesimal del medio no vayan a generar la separación y se conserve la unidad
de todo el medio, es decir que ante ese estado de esfuerzos el medio cambia de
forma y de volumen pero no se rompe o se presenten fisuras que separen los
puntos del medio.

Para encontrar esta compatibilidad de deformaciones estos resulta necesario


considerar que las deformaciones, distorsiones y desplazamientos que se
presentan en cada punto del medio no separan las partículas del medio continuo,
es decir conserva su unidad, lo cual permite plantear expresiones que para lograr
completar el número de ecuaciones que permiten resolver el sistema de
ecuaciones ya planteadas con las ecuaciones de equilibrio, y las ecuaciones
constitutivas, con las cuales se puede hallar el estado de esfuerzos en el medio
continuo, o hallar una expresión para la función esfuerzo para cada esfuerzo.

Estas ecuaciones muestran que las deformaciones generadas por los esfuerzos
de compresión o de tensión deben ser compatibles con las deformaciones
generadas por los esfuerzos de corte que hay en el punto o que se presentan en
el punto analizado, pues de lo contrario se presentaría la separación de las
partículas que componen el material y dejaría de ser continuo. Para encontrar
estas ecuaciones se parte nuevamente de lo que sucede en una partícula, de
forma de cubo y con dimensiones diferenciales, como lo presentado en la figura
4.30, donde el desplazamiento en la dirección x se llama “u”, el desplazamiento en
dirección y se llama “v” y el desplazamiento en la dirección z se llama “w”, pues se
trata de establecer que estos desplazamientos resulten compatibles para
conservar el medio como continuo.

Para esta deducción se considera que el punto del medio continuo es


representado por un elemento infinitesimal de forma cubica en el medio, figura
4.34, donde la dimensión de cada una de las caras es dx, dy, dz y son iguales,

Geotecnia Básica
Esfuerzos 263

sobre este elemento actúan los incrementos o decrementos de los 18 esfuerzos


aplicados en las seis caras del elemento, y estos cambios generan
desplazamientos de este punto del medio, rotaciones y distorsiones que en
general al ser sumadas deben coincidir en la posición de los puntos relativos para
que se mantenga la unidad del punto.
x
(u)

(v) y

z (w)
Figura 4.34 Representación
( de un punto del medio continuo
w
En el cubo se presentan deformaciones
) unitarias que pueden ser
cuantificados
con las expresiones ya presentadas, pero también hay desplazamientos de cuerpo
rígido, distorsiones o rotaciones dentro del medio y alargamientos o acortamientos
de longitudes, denominadas u, v y w, como se muestra en la Figura 4.34. Para las
ecuaciones de compatibilidad, expresadas por diversos autores con diferentes
presentaciones, garantizan que la deformación que se genera por los incrementos
en los esfuerzos de compresión, más la deformación que se genera por el
incremento en los esfuerzos de corte, deben ser compatibles, para que el material
conserve la unidad de cuerpo o como un continuo, de lo contrario, en algún punto
del continuo se estaría presentando una separación, que implica un estado de falla
del material.

Para determinar estas expresiones basadas en todas las deformaciones se hace


necesario asumir un comportamiento del material ante la aplicación de los
esfuerzos. El comportamiento o respuesta esperada de los suelos y rocas se ha
tomado en este primer paso como elástico, y de esta respuesta las expresiones
permiten completar el número de ecuaciones para resolver el estado de esfuerzos.
En el elemento diferencial en el continuo se pueden expresar las deformaciones,
teniendo en cuenta los cambios de longitud en x, que se van a llamar “u”; los
cambios en y, que se van a llamar “v”, y los cambios en z, que se llamarán “w”;
luego en un elemento diferencial las deformaciones unitarias se pueden plantear
de la siguiente manera.

AL
 L= Cambio de longitud L = Longitud inicial del elemento
L
 u 
 dx  .dx   dx
Longitud final - Longitud inicial  x  u
x    Entonces:
longitud inicial dx x

u v w
x  y  z  (4.29)
x y z

Geotecnia Básica
Esfuerzos 264

Ahora, para la deformación por distorsión, donde los esfuerzos de corte aplicados
generan un cambio en el ángulo que antes era recto, donde la magnitud de ese
cambio corresponde a ángulos muy pequeños, que en la figura 4.34 para el ángulo
A corresponden a la suma 1 + 2.
El ángulo CAB que antes de la
aplicación del esfuerzo cortante era
recto por la distorsión generada por
X la aplicación del esfuerzo de corte
u τzx. El cambio en el ángulo se puede
u dx expresar como la tangente del
B x ángulo por ser ángulos muy
A pequeños entonces la deformación
unitaria por esfuerzo cortante se
expresa: α1 + α2
A’ B’
1 w
dx
x
C B’’ Entonces: para las
2 otras direcciones ecuación 4.29a:

C’’
w C’
dz
z u
dz
z

Z
Figura 4.34 Desplazamientos y distorsiones de los puntos A, B y C

Con estas definiciones de las deformaciones y distorsiones para el elemento


cubico ya se puede plantear una ecuación entre las deformaciones por
compresibilidad con las distorsiones, que es la expresión en la que se igualen
estas deformaciones de cada elemento infinitesimal, se deduce la expresión 4.30
a) para la deformación unitaria xz y se deducen las otras dos expresiones b) y c).

𝜕2 𝜕 3𝑢 𝜕2 𝜕 3𝑤 𝜕 2 𝛾𝑥𝑧 𝜕 3𝑤 𝜕 3𝑢
(𝜀 ) = 𝑦 (𝜀 ) = 𝑦 = +
𝜕𝑧 2 𝑥 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 𝜕𝑥 2 𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥
𝜕2 𝛾𝑥𝑧 𝜕 2 𝜀𝑥 𝜕 2 𝜀𝑧 𝜕2 𝛾𝑧𝑦 𝜕 2 𝜀𝑧 𝜕 2 𝜀𝑦 𝜕2 𝛾𝑦𝑥 𝜕 2 𝜀𝑦 𝜕 2 𝜀𝑥
= + (a) = + (b) = + (c) (4.30)
𝜕𝑥𝜕𝑧 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Solución al sistema de ecuaciones: Ahora como ya se cuenta con las


ecuaciones suficientes, se combinan estas para hallar la expresión de la función
esfuerzo, para un material CHILE, el estado plano de deformación, y para esto se
parte de las expresiones constitutivas para el estado plano de deformación y a
Geotecnia Básica
Esfuerzos 265

partir de estas expresiones, se llega a expresiones que combinan ecuaciones


constitutivas con las ecuaciones de compatibilidad de deformaciones para
encontrar la ecuación diferencial que establece la respuesta ante incrementos de
esfuerzos.
 z    z      y  y y  0;  x    x      z 
1 1
E' E'

2 1   z  2 x  2 1   2 x  2 z 
( )         ( )         z  (4.30 d)
x 2 E '  x 2 x 2  z 
E '  z z
z 2 x 2 2

Para la deformación por distorsión y complementar las ecuaciones constitutivas


con las deformaciones por cortante, para la expresión de esfuerzo cortante se
toma la expresión 4.26 y se tiene:

2  2 xz E 𝜕2 𝛾𝑥𝑧 2(1+ 𝜈) 𝜕2 𝜏𝑥𝑧


( zx )  pero como G= se tiene = (4.30 e)
xz xzG 2(1+ν) 𝜕𝑥𝜕𝑧 𝐸 𝜕𝑥𝜕𝑧

Reemplazando 4.30 d y 4.30 e, en la expresión 4.30 a se llega a la expresión 4.31


que corresponde a la ecuación de compatibilidad de deformaciones en términos
de los esfuerzos en el medio continuo, para el estado plano de deformación,
expresión 4.31.

2(1 + 𝜈 ´ )𝜕 2 𝜏𝑥𝑧 1 𝜕 2 𝜎𝑥 ´
𝜕 2 𝜎𝑧 1 𝜕 2 𝜎𝑧 ´
𝜕 2 𝜎𝑥
= ´[ 2 − 𝜈 ]+ ´[ 2 − 𝜈 ]
𝐸 ´ 𝜕𝑥𝜕𝑧 𝐸 𝜕𝑧 𝜕𝑧 2 𝐸 𝜕𝑥 𝜕𝑥 2

2(1 + 𝜈 ´ )𝜕 2 𝜏𝑥𝑧 𝜕 2 𝜎𝑥 𝜕 2 𝜎𝑧 ´
𝜕 2 𝜎𝑧 𝜕 2 𝜎𝑥
= + − 𝜈 ( 2 + ) (4.31)
𝜕𝑥𝜕𝑧 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 2

Ahora teniendo en cuenta esta expresión para el estado plano de deformación, se


combina con las ecuaciones de equilibrio, que se simplifican por ser estado plano
y se llega a las siguientes expresiones.

𝜕𝜎𝑥 𝜕𝜏𝑧𝑥 𝜕𝜎𝑧 𝜕𝜏𝑥𝑧


+ =0 𝑦 + + 𝛾=0 (4.31 a)
𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥

Hallando la derivada parcial para estas dos expresiones 4.31 a, con respecto a dx
y se tiene una expresión del esfuerzo cortante similar a la expresión 4.31.

𝜕 𝜕𝜎 𝜕𝜏𝑧𝑥 𝜕 𝜕𝜎 𝜕𝜏𝑥𝑧 2 𝜕2 𝜏𝑥𝑧 𝜕2 𝜎 𝜕 2 𝜎𝑥 𝜕𝛾


[ 𝑥 + ] + 𝜕𝑧 [ 𝜕𝑧𝑧 + + 𝛾] = 0 = − ( 𝜕𝑧 2𝑧 + )- 𝜕𝑧 (4.31 b)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑧 𝜕𝑥 2

Combinando las expresiones 4.31b con la expresión 4.31 a se llega a la expresión


que ya tiene incluidas las ecuaciones constitutivas, de compatibilidad de
deformaciones y de equilibrio, pero dada en función de los esfuerzos normales a
cada cara, expresión para material CHILE, estado plano de deformación y a partir

Geotecnia Básica
Esfuerzos 266

de esta se debe hallar una función que satisface estas condiciones de acuerdo a
las condiciones de carga y de frontera.

𝜕 2 𝜎𝑥 𝜕 2 𝜎𝑧 ´
𝜕 2 𝜎𝑧 𝜕 2 𝜎𝑥 ´
𝜕 2 𝜎𝑧 𝜕 2 𝜎𝑥 𝜕𝛾
2
+ 2
− 𝜈 ( 2
+ 2
) = −(1 + 𝜈 ) [( 2
+ 2
) − ]
𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧

Simplificando se tiene:

𝜕 2 𝜎𝑥 𝜕2 𝜎𝑧 𝜕2 𝜎 𝜕2 𝜎𝑥 𝜕𝛾
+ + ( 𝜕𝑧 2𝑧 + ) = (1 +  ′) , (4.31 c)
𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧

Expresión que se puede reducir, al asumir que el material es homogéneo luego la


variación del peso unitario con la profundidad es nula, es decir no considerar el
cambio de peso unitario del elemento con la profundidad, en el análisis de
equilibrio en la expresión 4.31 c, que es la ecuación de compatibilidad de
deformaciones en términos de esfuerzos en coordenadas rectangulares 4.31 d,
pero también se presenta en coordenadas polares 4.31 e es la ecuación
diferencial a solucionar para encontrar la función esfuerzo.

𝜕2 𝜕2 𝜕2 1 𝜕2 1 𝜕2
(𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑧 2 )(𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 ) = 0 (4.31 d) (𝜕𝑟 2 − 𝑟 𝜕𝑟 + )(𝜎𝑟 + 𝜎 ) = 0 (4.31 e)
𝑟 2 𝜕𝑟 2

Esta expresión, que permite encontrar una función esfuerzo, teniendo en cuenta
que la expresión satisfaga las ecuaciones planteadas para establecer los cambios
de esfuerzos en cada punto del medio continuo, y es denominada ecuación de
compatibilidad de deformaciones en términos de esfuerzos. Una forma de resolver
esta ecuación diferencial es introducir una función que satisfaga la ecuación 4.31 e
y las condiciones de frontera que van a ser función de la condición de carga.

En la expresión 4.32 se presenta el proceso dado por Airy, quien encontró la


función esfuerzo y la denomino con la letra (x,z) , que es una función en el plano
de x y z, que permite establecer los cambios de los esfuerzos geostáticos
alrededor de una excavación subterránea circular, en función de los esfuerzos
existentes, para lo cual encontró la definición de la función esfuerzo con base en
los esfuerzos existentes de la siguiente manera:

𝜕2 𝜙 𝜕2 𝜙 𝜕2 𝜙
𝜎𝑥 = 𝜎𝑧 = 𝜏𝑧𝑥 = − 𝜕𝑥𝜕𝑧 (4.32)
𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 2

A partir de esta asignación de la función esfuerzo, se llevan estas expresiones a la


ecuación diferencial 4.31 que permite encontrar la ecuación diferencial especifica
que al solucionar establece las expresiones que permiten determinar el nuevo
esfuerzo en cada punto del medio continuo, para esto se reemplaza la expresión
4.32, en la expresión 4.31 d y se llega a la ecuación diferencial específica para
una excavación subterránea, o proceso de descarga, donde la solución de esta
ecuación diferencial de cuarto orden son las expresiones que permiten hallar estos
esfuerzos, esfuerzo radial, tangencial y de corte en coordenadas polares o
esfuerzo horizontal, vertical y de corte en coordenadas rectangulares.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 267

𝜕 4𝜙 𝜕 4𝜙 𝜕 4𝜙
+ + = 0 (4.32 𝑎)
𝜕𝑥 4 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧 4

La solución de esta ecuación diferencial para el estado plano de deformación es


una solución al estado de esfuerzos en un medio continuo, que se aplicará en el
próximo capítulo. Así como se hallaron las ecuaciones de compatibilidad en dos
dimensiones, también se hallan en tres dimensiones, pues hay situaciones donde
la situación no se puede reducir al campo bidimensional.

4.6 ESFUERZOS SOBRE PLANOS INCLINADO


En un medio continuo, y en el caso específico de geotecnia, resulta de interés
conocer las componentes del campo de esfuerzos sobre un plano orientado con
una dirección específica y con la inclinación requerida en el análisis, figura 4.35. El
equilibrio estático está basado en las componentes del campo de esfuerzos sobre
planos que pueden ser ortogonales. El análisis de esfuerzos para un plano con
orientación e inclinación diferentes de los ejes coordenados geostáticos, originales
al proceso de formación de estos materiales puede realizarse seleccionando un
nuevo sistema de ejes coordenados para la nueva orientación del elemento
infinitesimal con los planos en los cuales se quieren hallar los esfuerzos, donde
cada uno de los nuevos ejes resulta normal al plano inclinado y los otros dos ejes
queden sobre el plano y orientados en la dirección ortogonal a los nuevos planos
que es hacia donde se quieren hallar las componentes.

N.T

a) Posición inicial en el medio b) Rotación del punto del medio continuo


Figura 4.35. Punto del medio continúo rotado.
Estos nuevos ejes son entonces los que definen la nueva orientación de los ejes
perpendiculares los planos que conforman el elemento infinitesimal y aparecen
Geotecnia Básica
Esfuerzos 268

entonces los nuevos esfuerzos a cada plano del punto del medio continuo. En el
caso de coordenadas rectangulares se trata de un cubo que solo ha rotado y
analizando la condición de rotación general se hallan las componentes de cada
plano individual, donde el esfuerzo normal se transforma en el esfuerzo normal y
los dos esfuerzos de corte a los nuevos planos, donde la magnitud se da con base
en la orientación de los nuevos ejes.
4.6.1 Cosenos directores del plano inclinado
En un plano inclinado sobre los ejes rectangulares se tiene en general el triángulo
ABC, con una línea normal al plano y que pasa por el origen de coordenadas que
es llamada n, como se presenta en la Figura 4.36, la dirección de esta línea
normal puede ser definida en términos de los cosenos directores. Los ángulos que
la normal forma con los ejes coordenados x, y, z, como se presenta en la Figura
4.36, son: , que es el ángulo de la normal al plano inclinado con el eje x; , es el
ángulo de la normal con el eje y, y , que es el ángulo de la normal con el eje z. Si
x, y, z son las coordenadas del punto P o punto de intersección plano inclinado con
la normal al plano que pasa por el origen de coordenadas, punto que está sobre el
plano y pertenece a la normal al plano, y r es la distancia del origen al punto P,
entonces r2 = x2 + y2 + z2 (4.33).

z z z
C C

n n n

 P P  P
 
 y y y
O O O
 B B B

x A x A x A

a) Esfuerzo sobre un plano b) Área proyectada del plano c) Ángulo entre plano
Inclinado inclinado sobre plano z inclinado y plano proyectado
Figura 4.36 Esfuerzo sobre un plano inclinado

En términos de la distancia r, del origen al punto, las coordenadas del punto P


pueden escribirse como:

x = r cos 1 = cos x = r. 1
y = r cos 2 = cos y = r. 2 (Cosenos directrices)
z = r cos 3 = cos z = r. 3

Geotecnia Básica
Esfuerzos 269

El punto P en coordenadas polares, dividiendo la expresión (4.33) por r y elevando


2 2 2
 x  y  z x y z
al cuadrado:          1, como  cos  ,  cos  y  cos  , se
r r  r r r r
tiene:

cos2 + cos2 + cos2 = 1 (La sumatoria del cuadrado de los cosenos directores es
1), esto también se expresa como: 12 + 22+ 32 = 1 (4.34), de esta ecuación se
deduce que si se conocen dos ángulos se puede despejar el tercero, solo hay dos
variables independientes. Este concepto de cosenos directrices, también se puede
expresar con áreas; de la Figura 4.36 tenemos la proyección del área ABC sobre
el plano xy en OBA y se puede expresar como
ABC x cos(ángulo entre las dos áreas) = OBA
Ahora, el ángulo entre las dos áreas será: la normal al ABC pasa por el origen y
por el punto P del plano; la normal al OBA es el eje z, y como el ángulo entre dos
áreas es el mismo que el ángulo entre las normales a cada área, entonces el
ángulo entre los planos considerados es , como se muestra en la Figura 4.32c.
De acuerdo con la deducción hecha se puede generalizar para las tres áreas
proyectadas, así:
Área OBC Área OAC Área OBA
 cos  = 1;  cos  = 2;  cos  = 3 (4.35)
Área ABC Área ABC Área ABC

Llamando área ABC como A, y de las relaciones anteriores se deduce:

Área OBC = A·1; Área OAC = A·2 ; Área OBA = A·3 (4.35 a)
Luego para la normal al plano inclinado se necesitan tres cosenos directrices, 1,
2, 3. Ahora, si se considera un grupo de ejes x’ y’ z’ normales entre sí, figura
4.35 y orientados de diferente forma a x, y, z, los esfuerzos evaluados para las
direcciones originales pueden transformarse a x’, y’, z’, siguiendo el procedimiento
de los cosenos directrices. En este caso, los cosenos directrices serán nueve:
para cada eje tres cosenos, y se obtiene la matriz R ~ , donde m = coseno del
2
ángulo entre y-y’, y n3= coseno del ángulo entre z-z’.

x y z
x   1 2 3 
  ~ (4.36)
y   m1 m2 m3   R
z   n1 n2 n 3 

Esta disposición de los cosenos directrices se puede presentar en forma matricial,


y en geotecnia se le denomina matriz de rotación, la cual simplifica el número de
operaciones cuando se trabaja con esfuerzos en el continuo. Como los ejes son
normales entre sí se cumplen las siguientes expresiones trigonométricas:

Geotecnia Básica
Esfuerzos 270

 12   22   23  1 , m12  m 22  m32  1 , n12  n 22  n 32  1 (4.37)

Para vectores del producto punto y el producto cruz en estas magnitudes se llega
a que cos = 1 m1 + 2 m2+3 m3 (4.37 a); como en este caso se tiene que los ejes
son ortogonales entre sí, se tiene  = 90º, luego cos = 0, entonces se tienen tres
expresiones adicionales para los cosenos directrices:
1m1 + 2 m2 + 3 m3 = 0
m1n1 + m2 n2 + m3 n3 = 0 (4.37 b)
n1 1 + n2 2 + n3 3 = 0

Luego para hallar la matriz de rotación en el caso particular analizado solo se


necesitan seis ángulos, los otros son dependientes. Las relaciones determinadas
son muy útiles para obtener la orientación de los nueve cosenos directores entre
dos sistemas de coordenadas. El hecho es que solamente seis son
independientes, y estas relaciones pueden utilizarse para calcular la inclinación de
los planos principales en las tres dimensiones para un estado tridimensional de
esfuerzos. En el caso de problemas de esfuerzos en geotecnia, se debe conocer
el rumbo y buzamiento de planos para hallar las componentes.

4.6.2 Componentes del esfuerzo plano inclinado

En muchos de los casos analizados en ingeniería es necesario conocer el valor de


los esfuerzos que se generan en un plano inclinado en el continuo; esto es de gran
utilidad para evaluar los esfuerzos normales y de corte sobre planos de debilidad o
planos críticos en un material rocoso o en un depósito de suelo. En la sección
anterior se mostró la existencia de los esfuerzos componentes en un punto, con
referencia al sistema de coordenadas rectangulares. Con estos cosenos y con
estas componentes en una orientación determinada es posible encontrar los
esfuerzos para cualquier orientación del punto, que implican esfuerzos sobre
planos inclinados, de un punto del medio.

En la modelación en ingeniería, en los análisis de esfuerzos, no es muy usual


contar con los esfuerzos en la dirección de los planos de interés, pero contando
con la ubicación del punto, donde se quieren evaluar los esfuerzos actuantes con
una orientación, los esfuerzos sobre el punto con la orientación requerida se
evalúan iniciando con establecer la nueva dirección de los tres ejes que son las
normales a los planos donde se requiere sean calculados los esfuerzos.

Para determinar los esfuerzos en un plano inclinado se utilizan los cosenos


directores. En la práctica, el estado de esfuerzos principales en un punto del
medio continuo, referido a los ejes asociados es significativo, pues la falla o
deformación plástica del suelo o de la roca se presenta debido a este estado
general de esfuerzos actuantes, pero sobre planos inclinados o con orientaciones
que coinciden con planos de debilidad, condición que resulta ser característica de
estos materiales.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 271

Para llegar a la expresión para la magnitud de los esfuerzos en otras direcciones,


se inicia con la descripción del método para determinar los esfuerzos sobre un
plano inclinado (oblicuo), que pasa por el punto P del medio continuo, a partir de la
evaluación de los esfuerzos geostáticos en el mismo punto del medio continuo.
Para esta evaluación se puede utilizar cualquiera de las formas del elemento que
representa el punto, pero también puede ser transformando el cubo por un
octaedro, y teniendo en cuenta que los esfuerzos resultantes que actúan en cada
una de las caras es el mismo, luego en este caso se puede trabajar con una
octava parte de un octaedro, como se muestra en la Figura 4.37, donde se trazó el
plano inclinado por tres de los vértices del cubo, luego el triángulo dibujado resulta
equilátero, pero podría no serlo, y sobre las caras del cubo siguen actuando los
esfuerzos normales y de corte positivos ya mostrados en la secciones anteriores,
pero ahora quedan actuando sobre las tres caras de la pirámide rectangular, que
tienen forma de triángulo, y son los siguientes:

x, xy, xz actúan en plano OBC


y, yx, yz actúan en plano OAC
z, zx, zy actúan en plano OAB

Ahora sobre el plano inclinado, que también corresponde a un triángulo, actúan


’px, ’py, ’pz en el punto P que está sobre el plano ABC en las direcciones x, y.
z
C

x
xy
n
yx xz
y pz
. py y
yz 
px zy zx B

z

x A

Figura 4.37 Esfuerzos componentes sobre un plano ARREGLAR ORIENTACIÓN DE ESF

Para determinar los esfuerzos, en el plano inclinado se considera el equilibrio del


tetraedro OABC, haciendo sumatoria de fuerzas, o sea, multiplicando por el área
sobre la que actúa cada esfuerzo se tiene:

 Fx 0 A·px= x·A·1+yx·A·2+zx·A·3
A Área del ABC, o área del plano inclinado, el cual tiene un área proyectada
en cada uno de los ejes.
px= x·1+yx·2+zx·3
Geotecnia Básica
Esfuerzos 272

De la misma forma se pueden obtener expresiones similares para los otro dos
esfuerzos aplicados sobre el plano inclinado py y pz, utilizando sumatoria de
fuerzas para obtener:
py= y·2+xy·1+zy·3 y pz= z·3+xz·1+yz·2 (4.35)

Estas expresiones determinan las componentes de los esfuerzos aplicados sobre


el plano inclinado en dirección de los ejes cartesianos, que corresponden a los
esfuerzos resultantes aplicados en el punto p del plano inclinado y para simplificar
su presentación se pueden expresar en forma matricial, expresión 4.36.

 px   x  yx  zx   1 
     
 py    xy  y  zy    2  {’p} = {} · {}
T
(4.36)
 pz   xz  yz  z   3 
   

{’p} Matriz de esfuerzos colineales con ejes de coordenadas, que actúan sobre
el plano inclinado ABC
{} Matriz de esfuerzos o tensor de esfuerzos para un punto del continuo.
{} Matriz de cosenos directrices para el eje normal al plano inclinado (ángulos
, ,  de la normal al plano con los ejes x, y, z)
Ahora como lo que se quiere es hallar el esfuerzo normal al plano inclinado, este
se puede hallar a partir de los esfuerzos colineales a los ejes y aplicados sobre el
plano inclinado, y en este caso se tiene en cuenta que los cosenos directrices de
la línea normal al plano inclinado ya se conocen y son 𝑙1 , 𝑙2 , 𝑙3 , entonces el
esfuerzo normal al plano inclinado aplicado en el punto p, 𝜎𝑛𝑝 esta evaluado por la
expresión 4.37.
np= py·2+px·1+pz·3 (4.37), donde:

np Esfuerzo Normal al Plano inclinado aplicado en el punto p.


Conocidos los esfuerzos componentes en el plano inclinado se puede hallar el
esfuerzo resultante, a partir de los esfuerzos px, py, pz como si se tratara de
fuerzas aplicada en un punto. Como estas componentes p son ortogonales entre
sí, la resultante está dada por la expresión 4.38. Como ya se hizo se puede hallar
el esfuerzo normal al plano, que será la sumatoria de cada componente sobre el
eje normal, donde los ángulos entre la normal y las componentes son α con el eje
x y β con el eje y, y entre z y n, el ángulo . La expresión para evaluar el esfuerzo
normal es, entonces, la 4.37, y conocidos estos dos esfuerzos es posible hallar el
esfuerzo de corte sobre el plano inclinado como la componente del esfuerzo
resultante (4.40).
Sobre el plano inclinado están actuando los esfuerzos P colineales con los ejes
coordenados, pero resulta de interés conocer el esfuerzo resultante y el esfuerzo
de corte que está actuando sobre el plano inclinado, situación equivalente de
esfuerzos al tensor asignado a un punto, pero ahora con solo dos esfuerzos en el

Geotecnia Básica
Esfuerzos 273

plano. Teniendo en cuenta que los esfuerzos px, py, pz son los componentes del
esfuerzo que está actuando sobre el plano inclinado, es posible hallar el esfuerzo
resultante con la expresión 4.38, y el valor del esfuerzo de corte resultante
aplicado al plano inclinado se puede evaluar conociendo el esfuerzo resultante y el
esfuerzo normal ya hallados, utilizando Pitágoras, pues el esfuerzo normal y el
esfuerzo de corte son las componentes del esfuerzo resultante, expresión 4.38 c.
 R2   2px   2py   2pz (4.38)
 R2   n2   2p   2p   R2   n2 (4.38 a)
𝜏𝑟 = (𝜎𝑅 2 − 𝜎𝑛 2 )1/2 (4.38 b)
La orientación de este esfuerzo de corte resultante no coincide con la orientación
de los nuevos ejes, luego serán necesarios los cosenos directores para hallar las
componentes del esfuerzo de corte en estas direcciones, como se muestra en la
Figura E4.6, donde se asumió que la normal al plano corresponde al eje x´ y los
ejes y´, z´ están sobre el plano inclinado (Figura E4.6c). Este esfuerzo de corte
resultante se puede expresar con dos componentes, una en cada eje del nuevo
sistema de coordenadas.
Ejemplo 4.6 En un estrato de arcilla sobreconsolidada figura E4.6 a, se tiene un
plano de fisuramiento que tiene una dirección de 25º respecto al eje x en dirección
del eje y, y está inclinado en esta dirección de y, 75º; si la arcilla tiene un peso
unitario seco de 1.6 t/m3 y un peso unitario saturado de 1,84 t/m 3, y el estrato tiene
los primeros 3 m secos, descansando sobre una capa semisaturada con un
espesor de 2.5 m, con una humedad del 8%, y a partir de este nivel o profundidad
el material se encuentra saturado, figura E4.6 b a) Halle el esfuerzo normal
efectivo en un punto de ese continuo que esté sobre el plano inclinado a una
profundidad de 9 m, si K0x = 0.23 y K0y = 0.31, y b) Halle el esfuerzo resultante y el
esfuerzo de corte sobre el plano inclinado c) represente el punto a 9 m de
profundidad donde se hallaron los esfuerzos geostáticos efectivos, por un octaedro
orientado con los ejes iniciales figura E4.6 c y establezca estos esfuerzos sobre
los ocho planos inclinados, figura 4.6 d.
Solución: a) En primer lugar se debe hallar el estado de esfuerzos a la
profundidad solicitada tomando como referencia las coordenadas x, y, z, dirección
en que actúan los esfuerzos. Para hallar los esfuerzos se deben conocer los pesos
unitarios; luego, se halla el peso unitario del estrato semisaturado con la
expresión: 𝛾 = 𝛾𝑑 (1 + 𝑤 ) = 1.73 t/m3. Ahora, conocidos los pesos unitarios
se halla el esfuerzo total vertical a 8 m, con la expresión:

𝜎𝑣 = ∑ 𝛾𝑖 ℎ𝑖 = 1.6 t/m3 * 3 m + 1.73 t/m3 * 2.5 m + 1.84 t/m3 * 3.5 m = 15.57 t/m3
𝜎̅𝑣 = 𝜎𝑣 − 𝜇 = 15.57 t/m3 – 3.5 m * 1 t/m3 = 12.07 t/m3 y los esfuerzos horizontales
𝜎̅ℎ𝑥 = 𝜎̅𝑣 ∗ 𝐾0𝑥 = 12.07 t/m3 * 0.23 = 2.78 t/m3
𝜎̅ℎ𝑦 = 𝜎̅𝑣 ∗ 𝐾0𝑦 = 12.07 t/m3 *0.31 = 3.74 t/m3

Con estos esfuerzos efectivos ya se tiene el tensor de esfuerzos para el punto del
medio continúo sobre un elemento diferencial de forma cubica, localizado a 9 m de

Geotecnia Básica
Esfuerzos 274

profundidad, y con estos valores se arma la matriz diagonal, pues en este caso los
esfuerzos cortantes son nulos.

2.8 0 0
𝜎̃ = ( 0 3.74 0 )
0 0 12.07

Ahora los cosenos directrices para este plano inclinado se pueden establecer con
los ángulos que la normal a ese plano forma con los ejes coordenados x, y, z, y
aplicando expresión 4.41.

𝑙1 = cos 65 ∗ cos 15 = 0.4082 𝑙2 = cos 155 ∗ cos 15 = −0.8754


𝑙3 = cos 75 = 0.2588
𝑡 𝑡
𝜎𝑝𝑥 = 𝜎𝑥 𝑙1 = 2.8 𝑚2 ∗ 0.2346 = 1.14 𝑚2
𝑡 𝑡
𝜎𝑝𝑦 = 𝜎𝑦 𝑙2 = 3.74 2 ∗ −0.8724 = −3.27 2
𝑚 𝑚
𝑡 𝑡
𝜎𝑝𝑧 = 𝜎𝑧 𝑙3 = 12.07 2 ∗ 0.2588 = 3.12 2
𝑚 𝑚
𝑡
{’p} = {}{}T np= py·2+px·1+pz·3 = −3.27 * -0.8754 +1.14*0.4082 + 0.2588
𝑚2
𝑡
*3.12 𝑚2
np= 4.14 t/m2

b) Para hallar el esfuerzo resultante sobre el plano inclinado, se utiliza la expresión


4.38, y se tiene:
 R2   2px   2py   2pz = (1.14)2 + (-3.27)2 + (3.12)2 = 20.80 t/m2 𝜎𝑅 = 4,66 𝑡/𝑚3
El esfuerzo de corte corresponde a una de las componentes del esfuerzo
resultante y está dado por la expresión 4.40. Conocido el esfuerzo resultante, se
puede obtener el esfuerzo cortante resultante (pR) (Figura E4.6b):
𝜏𝑟 = (𝜎𝑅 2 − 𝜎𝑛 2)1/2 = (21.71 – 17.14)0.5 = 2.14 t/m2

z
C z

pz’ pR
n
 py’ r
px’ y
O y
B

x A

Figura E4.6 e Esfuerzos en la dirección de los nuevos ejes

Como el interés es obtener los esfuerzos para una nueva dirección de ejes
coordenados, para el caso analizado se puede tomar que la dirección de la normal
Geotecnia Básica
Esfuerzos 275

al plano n corresponde a z´, luego y´ y x´ resultan colineales con el plano inclinado


y son ortogonales a la normal n. En estas direcciones y´ y z´ actúan los esfuerzos
de corte sobre el plano inclinado, llamado ahora z´.

c) Ahora para hallar los esfuerzos sobre el octaedro, en este caso los ángulos son
diferentes, pues ya no es sobre el plano inclinado, se trata de hallar el esfuerzo
normal al plano inclinado y el esfuerzo de corte.

4.6.3 Rotación de ejes

Cuando en una situación particular no solo se requieren los esfuerzos sobre un


plano inclinado, sino los esfuerzos en cada una de las caras del elemento que
representa el punto del medio continuo, y resulta necesario considerar el punto
con la forma que se haya convenido, por ejemplo como un cubo, o un octaedro en
coordenadas rectangulares, ejercicio E4.6, para obtener los esfuerzos normales y
de corte en cada una de las caras de la nueva dirección del elemento, se debe
considerar, entonces el grupo de nuevos ejes x´, y´, z´, que corresponden a las
normales a los planos del cubo que representa el punto con la orientación
requerida, y está acorde con la dirección en que se quieren hallar los esfuerzos
ver figura 4.35.

De acuerdo con lo tratado en el numeral anterior cualquiera de los ejes puede


coincidir con la normal a la nueva posición del plano de interés o plano inclinado,
ver ejemplo E4.6 donde el eje normal al plano inclinado es el eje z´. Los ejes x´ y y´
quedarán sobre el plano inclinado y en la dirección normal de cada uno de los
otros dos planos que conforman el elemento sobre los planos inclinados. Como
esta nueva orientación es arbitraria y depende de lo que se necesite en el modelo
puede asignarse a cualquier eje, o a cualquier dirección el plano principal o de
interés, teniendo en cuenta que se debe respetar el sentido de ubicación de los
ejes, “ley de rotación de la mano derecha”. Esta nueva concepción de los dos ejes
adicionales establece la posición del cubo que representa el elemento y permite
descomponer el esfuerzo de corte resultante en la cara de interés en dos
componentes, de acuerdo a lo hallado en ejemplo E4.6 en esfuerzos en cada cara,
dos esfuerzos de corte colineales con los nuevos ejes, por ejemplo, x’ z´ y x’y´.
z
C
y’ x’
pz
 py
px y
O
B

x A

z’

Geotecnia Básica
Esfuerzos 276

Figura 4.34 Esfuerzos sobre el plano inclinado, colineales son los nuevos ejes

Se conoce que los ángulos de x’ con las coordenadas x, y, z, para el caso de


orientación de x´ con la normal al plano, son ,  y , respectivamente, y
corresponden a los cosenos 1, 2 y 3. Para los ejes y´ y z´ se tiene entonces la
dirección con tres cosenos directores para cada eje, luego para los tres nuevos
ejes se tienen nueve cosenos directrices, lo cual corresponde a la matriz de
rotación R~ (expresión 4.32), donde cada fila corresponde a los cosenos de un eje
rotado y cada columna a los cosenos de cada eje original.

Para el caso del plano inclinado ABC, Figura 4.34, el esfuerzo normal al plano se
puede hallar utilizando las componentes p ya halladas, con las expresiones 4.35 y
4.36, y los cosenos directores. La normal al plano se hizo coincidir con el eje x’
(Figura 4.34), luego ’x será  x '   px  1   py  2   pz  3 (4.37); sustituyendo px,
py, pz se tiene la expresión 4.39a, que se utiliza para evaluar el esfuerzo normal
al plano oblicuo.
 x '   x  12   y  22   z  23  2 xy  1 2  2 yz  2 3  2 zx 3 1 (4.39a)

En forma similar, para calcular los esfuerzos de corte x’y’yx’z’, que actúan sobre el
plano inclinado x’ en la dirección y’, z’, se utilizan los esfuerzos componentes px,
py y pz, con los cosenos de los ángulos que y’ forma con los ejes x, y, z, que para
el caso son m1, m2 y m3, y se procede de la misma forma para el otro esfuerzo de
corte con los cosenos n1, n2, n3.

 x ' y '   px m1   py m 2   pz m3 (4.39 b)


 x ' y '   px  1m1   py  2 m2   pz  3 m3   xy  2 m1   1m2    yz  3 m2   2 m3    zx  3 m1   1m3 
 x 'z '   px n1   py n2   pz n3 (4.39 c)
 x 'z '   px  1n1   py  2 n2   pz  3 n3   xy  2 n1   1n2    yz  3 n2   2 n3    zx  3 n1   1n3 

Expresando lo que se acaba de hacer en forma matricial, se tiene que los


esfuerzos normales y de corte sobre el plano inclinado se pueden expresar como:
  1  2  3   px 
   
{x’, x’y’, x’z’} = m1 m 2 m3    py  o ~   R~  ~ p
(4.39 d)
 n1 n 2 n3   pz 

De la misma manera se pueden hallar las otras dos filas para completar la matriz
rotada, que sería  y 'x ' ,  y ' ,  y 'z ' , y la tercera fila  z 'x ' ,  z ' y ' ,  z ' , donde la matriz de
rotación sigue siendo la misma (expresión 4,39d), pero para obtener la matriz ~ p

se multiplica el tensor de esfuerzos por la matriz de rotación transpuesta, y no por


la fila de cosenos directrices de la normal; teniendo los σ p para cada uno de los
tres nuevos planos, modificando la expresión 4.36 con la expresión 4.40 d.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 277

𝜎𝑥 𝜏𝑦𝑥 𝜏𝑧𝑥   1  2  3 
̃ 𝑝 = [𝜏𝑥𝑦
𝜎´ 𝜎𝑦 𝜏𝑧𝑦 ] m1 m2 m3  (4.39 e)
 
𝜏𝑥𝑧 𝜏𝑦𝑧 𝜎𝑧  n1 n2 n3 

~T (4.39e), luego se tiene


De acuerdo con párrafos anteriores, se redefine ~ p  ~  R
que la matriz de esfuerzos rotada, en la dirección de los nuevos ejes, para la
nueva orientación del cubo que representa el punto en el medio continuo está
dada por la expresión 4.40.
~ 
~   R ~ T (4.40), donde:
~R

~ p Matriz de esfuerzos componentes


~ ' Matriz de esfuerzos rotada en el nuevo sistema de coordenadas
~
R Matriz de rotación formada por los cosenos directrices
~T
R Matriz de rotación traspuesta

4.6.4 Rotación de esfuerzos


Si el estado de esfuerzos en un punto es determinado con seis componentes con
referencia a un sistema de coordenadas, entonces en este punto se pueden
determinar los esfuerzos para otro sistema de coordenadas, usando otra
orientación de los planos resultantes de la aplicación de los cosenos directores.
Siguiendo el procedimiento ya mostrado, y llamando R ~ a la matriz de los cosenos
directores, entonces la componente de esfuerzos puede ser escrita como las
expresiones 4.39 y 4.40, redefiniendo para este caso el significado de las
matrices, así:

~ Esfuerzos orientados con la misma dirección de los nuevos ejes


~ ' Esfuerzos normales y cortantes al plano de aplicación

  x '  x ' y '  x ' z '    1  2  3   x  xy  xz    1 m1 n1 


       
 y ' x '  y '  y ' z '   m1 m 2 m3    yx  y  yz    2 m 2 n 2 
 z ' x '  z ' y '  z '   n1 n 2 n3   zx  zy  z   3 m3 n3 
    (4.40 a)

Ejemplo 4.7 Por el punto P de la Figura E4.7 va a pasar una excavación para la
extracción de mineral. Si en P en la dirección x y y actúan el máximo y el mínimo
esfuerzo horizontal debidos a la tectónica del sitio, calcule los esfuerzos en este
punto sobre el plano de la clave de la excavación si su inclinación es de 30°
respecto de la horizontal (Figura E4.7) y su peso unitario es  = 2.2 t/m3.

Nivel del terreno


x Z X,X, 30° y’
y CL z,
120m ∢XZ, y’ 30°
30a P ´
z CL: Línea central cL x
y, y,
Geotecnia Básica
Z’ Z´
}} ´?[
Esfuerzos 278

Figura E4.7. Excavación subterránea

Solución: Cálculo de los esfuerzos totales geostáticos verticales y horizontales; para


la situación inicial: v = 120 m x 2.2 t/m3 = 264 t/m2. Para calcular los esfuerzos
horizontales máximos y mínimos se pueden tomar las envolventes propuestas por
Hoek para K0.

100 100
K1   0.3   0.3  1.13 (En la dirección y)
z 120
1500 1500
K2   0.5   0.5  13 (En la dirección x)
z 120
hx = 264x13 = 3432 t/m2; hy = 264x1.13= 298.32 t/m2

Para el punto P, y en la dirección de los ejes x, y, z, propuesta en la Figura E4.7, no


hay esfuerzos de corte. Los esfuerzos horizontales en el punto P están variando
entre los límites propuestos por Hoek; para efectos académicos, se pueden tomar
estos valores en t/m2 y expresar esta condición de esfuerzos o tensor de esfuerzos
en forma matricial.

 3432 0 0 
 
  0 298.32 0 
 0 264 
 0

Para la matriz de rotación se deben tener en cuenta los ángulos que se forman
con la nueva orientación. Los ejes y’ y y, aparecen como un punto en la Figura
E4.7c y son perpendiculares al plano xz y x'z'. El ángulo entre y y y' es cero (0). De
esta figura se obtiene la matriz de rotación; ubicando los ejes x, y, z en la primera
fila y como columna x’, y’, z’, entonces la casilla xx’ es el coseno del ángulo
formado entre los ejes x y x’. De la misma forma se hallan los otros cosenos
directrices. Para este caso, en el que se trata de determinar un ángulo entre los
pares de ejes coordenados, se puede utilizar la expresión 4.41 para determinar el
coseno directriz, cuando los dos ejes a los cuales se les quiere hallar el ángulo no
se encuentran contenidos en un plano horizontal o en un plano vertical,
significando que se trata de un ángulo resultante de dos giros, y el coseno directriz
se puede hallar de acuerdo con la expresión.

Cos(xx´) = cos(Giro en el plano horizontal)*cos(Giro en plano vertical) (4.41)

Donde Cos (xx´) se refiere al coseno del ángulo que forman los ejes x x´, y como
se conocen los giros de los nuevos ejes en el plano horizontal y el buzamiento es
posible determinar los ángulos entre cualquier par de ejes.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 279

x y z
 0.87 0 0.5 
x cos 30º* cos o cos 90º* cos 30 cos 60 * cos 0 ~  
 R  0 1 0 
y  cos 90º* cos 30 cos 0º* cos 0 cos 90º* cos 90   0.5 0 0.87 
z  cos 120º* cos 180 cos 90º* cos 0 cos 30 * cos 0  

 0.87 0 0.5   3432 0 0 


   
~ 
~   R ,  R  ~   0 1
~T
~R ~ 0  0 298.32 0 
  0.5 0 0.87   0 264 
 0
 2985.84 0 132   0.87 0  0.5   2531.68 0 1607.76    x '  x ' y '  x ' z ' 
     
 0 298.32 0  0 1 0  0 298.32 0  =  y ' x '  y '  y ' z ' 
  1716 229.68   0.5 0 0.87   1607.76 1057.82   z ' x '  z ' y '  z ' 
 0 0

De esta última matriz de esfuerzos o tensor de esfuerzos se establecen el


esfuerzo normal a la excavación 1057.82 t/m 2, que en este caso coincide con el
eje z (ver giros de los ejes Figura E4.7). Para el ejemplo solo se rotan los tres ejes,
pero solo dos (x, z) cambian de plano y lo hacen girando sobre el eje y; se pueden
evaluar los esfuerzos cuando rotan y cuando todos los ejes giran, en este caso el
procedimiento es el mismo, solo se debe hallar la matriz de rotación, teniendo en
cuenta las rotaciones y los giros.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 280

Ejemplo 4.8 En el punto A de una excavación subterránea orientada este-


oeste, y con una pendiente de 20° es necesario conocer los esfuerzos que
están actuando sobre la clave y las paredes, si los esfuerzos en el plano
horizontal, para la condición original del terreno, tienen una orientación
N75°E (x) y S15°E (y). El túnel está buzando 20° (Figura E4.8). En el sitio
analizado se tiene la misma condición de esfuerzos que en el ejemplo 4.7.
N
Nivel del E
terreno
x
Excavación
y subterránea
W
z
(horizontal)


A
Figura E4.8 Excavación subterránea

Solución: Para hallar los esfuerzos sobre el plano inclinado se puede utilizar la
expresión (4.40); en este caso se conoce la matriz de esfuerzos, luego es
necesario conocer los cosenos directrices para hallar la matriz de rotación. Para
hallar estos cosenos se establece otro sistema de coordenadas x’, y’, z’.
15º
N
x
y  Buzamiento aparente
Orientación del túnel
x
zz’ x’
Plano inclinado
Buzando 20ºE

z S
y’ y

b) Vista en planta
a) Corte vertical
Figura E4.8a Ejes coordenados

Para hallar la matriz de rotación se deben deducir los ángulos entre cada par de
ejes, y con estos definir los cosenos, utilizando la expresión 4.41. Cuando el
ángulo no queda sobre un solo plano, que puede ser vertical u horizontal, es decir,
cuando el eje ha presentado un giro se acude a la expresión. Para obtener los
ángulos entre cada par de ejes, se toma de la Figura E4.8b, donde se hace la
rotación en el plano xy del eje x´ a partir de x, de 15°, y una vez se tiene la
dirección del túnel se hace el giro, en dirección del buzamiento; y se gira en el
plano vertical los 20° hasta que el eje coincide con la orientación del túnel, en este
giro del eje x´, se debe conservar el ángulo de 90° entre x´z´, luego esto implica
que el ángulo entre z z´, o en alzada, sea de 20º.

y
x x
15º y’ 20º
x’ x’
15º
y’ 20º

y z’
z, z’ z Geotecnia Básica
a) Primera rotación, teniendo fijo eje z’ b) Giro de 20° teniendo fijo el eje y’
Figura E4.8b Rotación de los ejes en planta y en alzada
Esfuerzos 281

Tomando como base la Figura E4.8b, y aplicando la expresión 4.41:

Cos(xx’) = cos 15º=0.9659 cos(zx’) = cos 90º=0cos(zz’) = cos 20º= 0.9397


Cos(xy’) = cos 105º ·cos 20º=-0.2432 cos(xz’) = cos 105º ·cos 70º= -0.0885
Cos(yx’) = cos 75º · cos 0º= 0.2588 cos(yz’) = cos 15º ·cos 70º= 0.3304
Cos(yy’) = cos 15º · cos 20º= 0.9076 cos(zy’) = cos 110º ·cos 70º= -0.3420
x y z
x  0.9659 0.2588 0 
La matriz de rotación queda ~  
R  y   0.2432 0.9076  0.3420 
z   0.0885 0.3304 0.9397 
 
Ahora, para hallar los esfuerzos en esta dirección, utilizando la expresión 4.39:
 0.9659 0.2588 0    800 400 500   0.9659  0.2432  0.0885 
     
~ R    0.2432 0.9076  0.3420    400 1200  600    0.2855 0.9076 0.3304 
  0.0885 0.3304 0.9397   500  600  400   0  0.3420 0.9397 
    
  669.2 696.92 327.67   0.9659  0.2432  0.0885    466.02 683.21 597.39 
     
~ R   386.6 1197.04  529.36    0.2855 0.9076 0.3304    683.21 1173.45  136.15 
 672.81  202.74  618.37   0  0.3420 0.9397   597.39  130.15  707.61
  

Esta matriz rotada corresponde al tensor de esfuerzos que está actuando en la


nueva dirección y que resultaría perpendicular a las caras de la nueva estructura
proyectada en el sitio. Los esfuerzos sobre la diagonal de la matriz corresponden a
los esfuerzos de compresión, y los demás son los esfuerzos de corte.

4.7 ESFUERZOS PRINCIPALES EN EL ESPACIO

El valor del esfuerzo normal y el esfuerzo de corte sobre una de las caras
dependen de la orientación del plano que se esté considerando. De acuerdo con la
orientación y el buzamiento del plano considerado, se tendrá una magnitud de
esfuerzos, o sea que el ángulo de inclinación de un plano determina el valor de las
componentes de los esfuerzos sobre el plano inclinado. En aplicaciones de
ingeniería el mayor interés es determinar el máximo esfuerzo de corte y el máximo
esfuerzo normal, en orden a determinar la probabilidad de falla o a determinar el
factor de seguridad. Además, lo más usual para describir el estado de esfuerzos
en un punto es obtener únicamente el valor límite del esfuerzo normal y el
esfuerzo de corte en esa dirección del plano. También es preciso analizar que
existe una inclinación del plano para la cual solo se presentan esfuerzos normales,
Geotecnia Básica
Esfuerzos 282

es decir, que los esfuerzos de corte son nulos; trabajando con matrices es posible
obtener la orientación de los planos y el estado para el cual los esfuerzos de corte
son cero, y observando que estos valores de los esfuerzos normales son los
máximos y mínimos (esfuerzos límites), estos esfuerzos se conocen como los
esfuerzos principales, y los planos sobre los cuales actúan, planos principales. En
los siguientes párrafos se presentan las expresiones para determinar los esfuerzos
principales. En el estado de esfuerzos principales, la matriz de esfuerzos en el
punto analizado se vuelve una matriz diagonal ~ , y es igual:

 1 0 0   0 0
   
~   0 2 0 0  0
 0  3   0 0  
 0

Donde 1, 2 y 3 corresponden a los esfuerzos principal mayor, principal


intermedio y principal menor, o esfuerzos máximos de compresión aplicados sobre
los planos principales, donde todos los esfuerzos de corte son cero. La primera
anotación matricial, deja implícito que estos esfuerzos coinciden con los ejes x, y, z,
en el mismo orden, lo cual no se presenta siempre. Resulta más real expresar esta
matriz diagonal sin un orden determinado de esfuerzos, mostrando cada esfuerzo
normal como , sin un subíndice, para significar que el esfuerzo principal mayor o
el principal menor están en cualquier dirección.

4.7.1 Invariantes primer orden


Para determinar la magnitud y orientación de los esfuerzos principales se asume
un plano principal que pase por el punto del continuo en el cual los esfuerzos de
corte son nulos, luego solo se tienen esfuerzos normales que corresponden a los
esfuerzos principales en ese punto del continuo. Se trata de armar una expresión
donde aparezcan los esfuerzos principales dentro de una de las expresiones ya
trabajadas y en este caso se parte de la expresión 4.36, {’p} = {} · {} T y
desarrollando el producto matricial, se llega a la expresión 4.42.
px =  ·1  px -  ·1 = 0
py =  ·2  py -  ·2 = 0 (4.42)
pz =  ·3  pz -  ·3 = 0

De la expresión 4.35, que permite hallar los esfuerzos sobre el plano inclinado en
la dirección de los ejes coordenados, se tiene la expresión px= x·1+yx·2+zx·3
= ·1, y sustituyendo esta expresión px en la expresión 4.42, y factorizando 1, se
obtiene la primera ecuación, y de la misma forma, las otras dos, para llegar a las
expresiones (4.42a).

 x    1   yx  2   zx  3  0
 xy  1   y    2   zy  3  0 (4.42a)
 xz  1   yz  2   z      3  0

Geotecnia Básica
Esfuerzos 283

En este sistema de tres ecuaciones y seis incógnitas se identifican las incógnitas


como los cosenos directrices del plano inclinado, que son 1, 2 y 3, y los
esfuerzos 1, 2 y 3. En estas expresiones se omitió el subíndice del esfuerzo
principal, puesto que no se conoce la dirección en la que actúa el esfuerzo mayor,
intermedio y menor, luego en la expresión solo aparece . Para lograr una
solución no trivial a este sistema de tres ecuaciones lineales homogéneas y tres
incógnitas (1, 2 y 3), se debe cumplir que el determinante de los coeficientes de
los cosenos directrices es cero (0), por tratarse de un sistema homogéneo.

1 2 3
  x     yx  zx 
 
  xy 
 y    zy   0 (4.42b)
   yz  z   
 xz

Resolviendo el determinante de la matriz de coeficientes de las incógnitas 1, 2 y


3 se tiene una ecuación cúbica en función solo de los esfuerzos principales, luego
la solución de esta ecuación cúbica, que tiene tres raíces, corresponde a los
valores de los tres esfuerzos principales. El determinante de la matriz de
coeficiente se expresa:

 x    y    z      zy yz   yx  xy  z      zy xz   zx  xy yz   xz  y     0

Desarrollando y simplificando:

 x    y    z      x    zy2  xy2  z      xy yz zx   xz yx zy  zx2  y     0


 x y 
  x   y   2  z      x zy2   zy2   z xy2   xy2  2 xy yz zx   zx2   zx2  y  0

 x y z   x z   y z   2 z   x y   2 x   2 y   3   x zy2   2 zy   z xy2   xy2

 2 xy yz zx   zx2   y zx2  0

 3   2  x   y   z    x z   y z   x y   2 zy  2 xy  2 zx  x y z   x zy2   y zx2   z xy2  2 xy yz zx   0

En esta expresión aparecen los coeficientes de la ecuación cubica, denominados


I0, I1, I2, I3, donde I0 corresponde al coeficiente del término cúbico, que para el caso
es uno, y así sucesivamente son denominados estos coeficientes que pueden ser
utilizados para determinar los esfuerzos principales, que son función del estado de
esfuerzos actuantes en cualquier orientación; luego la expresión anterior se puede
simplificar, colocando los invariantes I0, I1, I2, I3 como coeficientes de la ecuación
cubica (expresión 4.43).
 3  I 1 2  I 2  I 3  0 (4.43)

Geotecnia Básica
Esfuerzos 284

Es lógico asumir que los coeficientes de esta ecuación cubica sean constantes
para que las tres raíces también sean constantes pues corresponden a los tres
esfuerzos principales, esta razón matemática da origen a los términos llamados
‘invariantes’ que corresponden a los coeficientes de la ecuación cúbica para
cualquier estado de esfuerzos, principales o rotados del punto, luego estos valores
que corresponden a la suma de los esfuerzos que actúan en una dirección
siempre serán una constante, propiedad que se utiliza, con diversos propósitos.
Estos invariantes entonces puede definirse como:
I1   x   y   z
I 2   x z   y z   x y   2 zy   2 xy   2 zx (4.44)
I 3   x  y  z   x zy 2    2    2  2  
y zx z xy xy yz zx
Esta denominación de invariantes significa que para cualquier inclinación del plano
se tienen valores diferentes de los esfuerzos componentes, pero el valor de I1, I2 e
I3 es constante e independiente de la inclinación del plano. Al analizar la expresión
4.43 se tiene una ecuación cúbica, donde las raíces de la ecuación son las
magnitudes de los esfuerzos principales  1 ,  2 ,  3 , que son perpendiculares entre
sí, y son los esfuerzos que se quieren hallar. Ahora, si se conoce el estado de
esfuerzos para cualquier orientación se pueden hallar los invariantes, y con estos
se establece la ecuación cúbica, se hallan las raíces y se tienen los esfuerzos
principales, y una vez hallados estos se puede calcular la orientación de los planos
sobre los cuales actúan los esfuerzos principales, hallando 1, 2 y 3, m1, m2 y m3 y
n1, n2 y n3 para los tres planos. El procedimiento consiste en reemplazar el
determinante  (expresión 4.42a) por 1, y se obtienen tres ecuaciones y tres
incógnitas; en este caso es necesario utilizar otra ecuación de cosenos directores,
pues de las tres ecuaciones obtenidas solo hay dos independientes, la cuarta
ecuación puede ser la expresión 4.30; para hallar m1, m2 y m3 se reemplaza en el
determinante 2 y se sigue el procedimientos descrito para 1, 2 y 3.
La dirección de aplicación de estos esfuerzos puede hallarse una vez se conocen
los esfuerzos principales de la ecuación cúbica 4.43, y una vez hallados estos se
reemplazan en el sistema 4.42a, donde las incógnitas son los cosenos directrices:

 x   1  1   xy  2   xz  3  0
 yx  1   y   1  2   yz  3  0
 zx  1   zy  2   z   1    3  0

De este sistema se tienen tres ecuaciones y tres incógnitas para 1; con este se
hallan 1, 2 y 3; otras tres para 2, para hallar m1, m2 y m3, y otras tres para 3,
para hallar n1, n2 y n3; sin embargo, se puede encontrar que una de estas
ecuaciones es redundante y puede eliminarse, luego se debe utilizar otra ecuación
que puede ser la expresión 4.33.

Los coeficientes I1, I2, I3 se conocen con el nombre de invariantes de primer orden
de los esfuerzos, que son tres; es decir, que independiente del sistema de
Geotecnia Básica
Esfuerzos 285

coordenadas y orientación del plano sobre el que se quieren hallar las


componentes del esfuerzo, el valor de I1, I2, I3, que son los coeficientes de la
ecuación cúbica, son constantes. Para el caso particular en que la dirección de los
ejes coordenados coincide con la dirección de los esfuerzos principales, el estado
de esfuerzos en un punto queda definido con los tres esfuerzos principales, y los
invariantes, como:
𝐼2 = 𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 , 𝐼2 = 𝜎1 𝜎2 + 𝜎2 𝜎3 + 𝜎1 𝜎3 , 𝐼3 = 𝜎1 𝜎2 𝜎3 (4.44a)
Calcular estos invariantes permite llegar a la ecuación cúbica 4.43, para
determinar los esfuerzos principales.

4.7.2 Invariantes de segundo orden


Esta ecuación cúbica puede resolverse por cualquier método, y las raíces halladas
para la ecuación cubica de la expresión donde aparecen los esfuerzos principales
corresponden a los esfuerzos principales buscados. Otra forma de obtener las
raíces de la ecuación cúbica 4.43 es trabajando con los invariantes de segundo
orden, para lo cual se vuelve a reorganizar esta ecuación trasladando un eje, con
lo cual se logra eliminar el coeficiente del término cuadrático, esto se consigue con
la traslación de ejes al sustituir  por ’, y para esta nueva ecuación cubica hallar
los coeficientes de la ecuación cúbica los cuales corresponden a los invariantes de
segundo orden el concepto es el mismo. En este caso esta traslación también
corresponde a forma como se hallan los esfuerzos desviadores en cada dirección,
pues al esfuerzo principal de cada dirección se le resta el esfuerzo medio o
isotrópico, que es igual al invariante I1 dividido en tres. El concepto en este caso
entonces es que los coeficientes de la expresión cubica corresponden a los
invariantes de segundo orden “J” y que están dados por la expresión 4.44 a).
I I
 '    1 o    ' 1 (4.44 a) (Traslación de ejes para eliminar el término
3 3
cuadrático). Ahora se parte de la expresión inicial y se remplaza el nuevo esfuerzo
desviador:
I
 3  I 1 2  I 2  I 3  0 Reemplazando  por    1 , se tiene:
3
 I  
 ' 1   I  ' I1   I  ' I1   I  0 , desarrollando los trinomios y binomios se tiene:
3 2

2
 3  1 3   3
3
 
2 3 3
I1 I I I I I I
 '3 3 ' 2  3 ' 1  1  I 1 ' 2 2 I 1 ' 1  1  I 2 ' 2 1  I 3  0
3 9 27 3 9 3

De esta forma se elimina el término que está elevado al cuadrado en el polinomio


cúbico, y se puede reescribir la ecuación cúbica de la forma:

 I1 2 2 I1 2  I 3 I 3 I I 
 '3  '    I 2    1  1  1 2  I 3   0
 3 3 
   27 9 3 

Geotecnia Básica
Esfuerzos 286

 I12   2I 1 3 I 1 I 2 
 '  '
3   I 2     I 3   0 (4.45)
 3   27 3 
   

La expresión 4.45 modificada, determina los invariantes de segundo orden, en


este caso los coeficientes de ´ que en geotecnia se han denominado con la letra
J, los cuales corresponden a los coeficientes del trinomio formado por los
esfuerzos desviadores y se tiene que alcanzan los siguientes valores:
I
2
2I 3 I I
J1 = 0, J2 = 1  I 2 y J3 = 1  1 2  I 3 (4.46)
3 27 3
Luego el polinomio puede expresarse   3
 J 2    J 3  0 (4.46 a)

Ahora para esta expresión se toma que 𝜎 ´ = 𝑟 cos 𝜃 (4.46 b), para obtener una
expresión cubica con funciones trigonométricas, y a partir de esta hallar las raíces
de esta expresión.
r 3 cos 3   J 2 r cos  J 3  0 ; (4.46b)
Dividiendo por r3 se tiene la expresión 4.46b, que corresponde a la forma de una
identidad trigonométrica en función coseno, 4.46c. Para hallar las raíces de esta
expresión cubica se acude a la expresión trigonométrica auxiliar y se empieza por
desarrollar la expresión cos(3). Se llega a la identidad de trigonometría (4.46d) y
para encontrar una solución de la comparación de estas dos expresiones se tienen
las igualdades 4.46d, que permiten hallar las expresiones para calcular “r” y  y
hallados estos valores se hallan las raíces (expresiones 4.47).
J J 3 1
cos 3   22 cos  33 = 0 (4.46c) cos 3   cos   cos 3  0 (4.46d)
r r 4 4
J2 3 J 1 4 4J
2
 y 33  cos 3 (4.46d) r J 2 y cos 3  33 (4.47)
r 4 r 4 3 r

Conocidos estos valores de r y  se puede hallar 𝜎 ´ en la expresión 4.46 a, y se


reemplaza esta expresión en la nueva ecuación (4.44 a) para hallar los esfuerzos
principales, se pueden obtener entonces las raíces de la ecuación cúbica, que
corresponden a los esfuerzos principales; estas raíces se obtienen para valores
del ángulo de , 120+ y 120-, que corresponden a los argumentos para los
cuales es válida la igualdad. La función coseno es una función periódica, cuyo
periodo es 2nπ, y n corresponde a la serie de los números enteros, luego la
expresión o igualdad también se debe cumplir para argumentos 3±2n, donde n
corresponde a cualquier valor de los números enteros, luego al despejar los
valores que resulten de remplazar n por 0, 1 y -1, que corresponden a los tres
valores diferentes del ángulo, se hallan los tres valores del esfuerzo.

Ejemplo 4.9. En un punto de un material rocoso a una profundidad determinada,


el estado de esfuerzos conocido es colineal con los ejes x, y, z mostrados en la
Figura E4.6; donde x =100 KPa, y =200 KPa, z =-100 KPa y los esfuerzos de

x Geotecnia Básica
y

z
Esfuerzos 287

corte xy = -200 KPa, yz =100 KPa, zx =-300 KPa. Se necesita conocer la magnitud
y orientación de los esfuerzos principales en este punto del medio continuo.
Figura E4.9 Material rocoso. Orientación de esfuerzos conocidos

Solución
Para hallar los esfuerzos principales y la orientación de los planos principales en
este ejemplo se desarrolla la metodología expuesta. Se inicia con el cálculo de los
invariantes de primer orden I, esfuerzos utilizando la expresión 4.44.

I1 =100 + 200 - 100 = 200 Kpa


I2 =20000 - 20000 - 10000 - 40000 - 10000 - 90000 = - 150000 KPa
I3 = -2·106 – 1·106 – 18·106 + 4·106 + 12·106 = -5000000 KPa
Con estos valores de los invariantes se conforma la ecuación cúbica con los
invariantes de primer orden cuyas raíces, son los esfuerzos principales, pero estas
raíces se pueden hallar a partir de los invariantes de segundo orden.
𝜎 3 − 200 𝜎 2 − 1550000 𝜎 + 5000000 = 0
Las raíces de esta ecuación cubica, son tres valores reales que corresponde a los
esfuerzos principales buscados. Pero la metodología alternativa es utilizar los
invariantes de segundo orden, luego ahora, para determinar los coeficientes de
esta ecuación se hallan los invariantes de segundo orden con los esfuerzos
desviadores a partir de los invariantes de primer orden, para utilizar la expresión
auxiliar J0 = 1, J1 = 0, y los demás son:
2
I 40000
J2= 1  I 2 =  150000  163333.33
3 3
2I 3 I I 16  10 6 30  10 6
J3= 1  1 2  I 3 =   5  10 6  5.59  10 6
27 3 27 3

Con esto se obtiene la ecuación cubica de los esfuerzos desviadores ´, formada
con los segundos invariantes como coeficientes, que corresponde a la expresión
4.46 modificada:
𝜎 ´3 − 163333.33 𝜎 ´ + 559´000.000 = 0.
Para resolver esta ecuación cubica se utiliza la analogía con la identidad
trigonométrica y para esto se acude a las expresiones halladas con base en la
identidad trigonométrica 4.47.

r
4J 2

4  163333.33 4J
 466.67 ; cos 3  33 

4  5.59  10 6 
 0.22   = 25.76º
3 3 r 466.67 3
Con los valores de r y  se halla el valor del primer esfuerzo desviador que se ha
denominado ’ y se obtienen tres valores.

 a '  r cos  466.67  cos 25.76º  420.28 KPa


Geotecnia Básica
Esfuerzos 288

 b '  r cos(  120)  385.80 KPa


 c '  r cos(120   )  34.5 KPa
I1
Ahora, como el esfuerzo principal es  =    , se hallan los esfuerzos principales
3
en el punto del medio continuo, que se habían podido obtener con la solución de
ecuación cubica.
200
 1  420.85   486.95 KPa
3
200
 2  34.5   32.17 KPa
3
200
 3  385.80   319.13 KPa
3
Estos valores corresponden a los tres esfuerzos principales; ahora, para hallar la
orientación de los planos es necesario determinar los cosenos directores o matriz
de rotación, utilizando la expresión 4.42a. Se presenta una muestra de cálculos
para 1, 2 y 3. De la expresión 4.42a solo hay dos ecuaciones independientes; las
ecuaciones con los valores del ejemplo se hallan sustituyendo  por el valor de 1
para obtener 1, 2 y 3.
(1) -386.95 1 -200 2 - 300 3 = 0
(2) -200 1 –286.95 2 +100 3 = 0
(3) -300 1 +100 2 – 586.95 3 = 0
Este sistema se reduce a otro de dos ecuaciones y dos incógnitas por eliminación:
De (1) y (2) 355.18 2 – 493.47 3 = 0 Se eliminó 1
(2) y (3) -986.911 – 1060.65 2= 0 Se eliminó 3
3 = 0.7198 2 y 1 = -1.0747 2,
Y reemplazando en la expresión 4.33:
 1.0747 2 2   22  0.7198 2 2  0
1.155 22   22  0.5181 22  1  2.6731 22  1   22  0.3741   2  0.61

Tomando la raíz positiva: 1 = - 0.66 y 3 = 0.44, o tomando la raíz negativa: 1 =


0.66 y 3 = -0.44; se toma la segunda opción, teniendo en cuenta que cualquiera
de las dos soluciones conduce a la misma solución. Los otros resultados son:
2 m1 = 0.60 m 2 = 0.08 m 3 = 0.79
3 n1 = 0.45 n 2 = 0.79 n 3 = -0.42

4.7.3 Envolventes de iso esfuerzos

Las envolventes de iso esfuerzos en un medio continuo corresponden a tres


familias de curvas que representan los tres esfuerzos principales; cada línea une
puntos del continuo que están al mismo nivel de esfuerzos. Siempre será
necesario conocer el estado de esfuerzos en un punto del material rocoso o en un
punto de un depósito de suelo, pero trazar las envolventes de isoesfuerzos
Geotecnia Básica
Esfuerzos 289

permite observar las interferencias generadas en el sitio en las familias de curvas


que unen puntos de un medio continuo con el mismo nivel de esfuerzos. Sobre
una sección transversal se pueden trazar dos familias de curvas correspondientes
al esfuerzo vertical, que se trazan como si se tratara de curvas de nivel, teniendo
en cuenta que el ángulo de corte de ellas es de 90°; pues por tratarse de
esfuerzos principales en coordenadas rectangulares, los planos sobre los cuales
actúan son perpendiculares entre sí.
N.T N.T

a) Trayectoria inicial esfuerzos


b) Trayectoria de esfuerzos inducidos
horizontales
por la excavación

Figura 4.35. Trayectoria de esfuerzos

Para su construcción se seleccionan intervalos constantes en las dos familias de


curvas para observar la tendencia de los esfuerzos en el medio. En la Figura 4.35
se muestran las curvas de iso esfuerzos en un sitio antes y después de la
realización de un corte; los puntos donde se observa menor espaciamiento de las
curvas corresponde a los sectores de la excavación donde se concentran los
esfuerzos, y por tal razón son parte de las zonas críticas.

4.7.4 Esfuerzos desviadores


En ciertos casos, en mecánica de rocas y de suelos, cuando el material es sobre
esforzado o es sometido a un nivel de esfuerzos de tal magnitud que se plastifica,
en este estado se producen deformaciones en el material sin incremento en los
esfuerzos, pues se debe asumir que el material sobrepasó el límite de fluencia o
su capacidad de asumir carga sin deformaciones permanentes. La teoría de la
Plasticidad asume un límite de esfuerzos a partir del cual el material entra en
fluencia, y la deformación presentada, además de ser permanente, se incrementa
con el tiempo.

Este estado de esfuerzos que lleva al material a la plastificación o “falla” resulta


conveniente, para el análisis de los esfuerzos actuantes, dividirlo en dos
componentes o como la suma de dos estados de esfuerzos: un primer estado de
esfuerzos hidrostático más un segundo estado de esfuerzos “desviadores”, de tal
manera que la suma representa el estado de esfuerzos real al que está sometido
el material, y entonces en cada punto del material o medio considerado como un
continuo y que representa al material rocoso o el depósito de suelo se pueden
evaluar dos tipos de deformaciones una para cada componente de los esfuerzos.
Estas dos componentes son:

Geotecnia Básica
Esfuerzos 290

Componente de esfuerzos hidrostáticos o volumétricos, los esfuerzos normales


son iguales son iguales en las tres direcciones
Componente de esfuerzos desviadores o distorsionadores.
Durante el estado de deformación no recuperable, o deformación plástica, se
presentan desplazamientos y cambio en el volumen, producto de los esfuerzos
aplicados en el medio. La deformación producto de la componente de esfuerzos
hidrostáticos es usualmente considerada despreciable o recuperable, y entonces
resulta significativa la deformación ocasionada por el esfuerzo desviador que
produce distorsiones o cambios permanentes. En la Figura 4.36 se hace la
representación gráfica de descomponer, aplicando el principio de superposición, el
estado de esfuerzos en una componente hidrostática y otra componente de
esfuerzos desviadores.
1 m ’1

2  m + ’2
3 m ’3
Estado original de esfuerzos Esfuerzos hidrostáticos Esfuerzos desviadores
Figura 4.36 Descomposición del estado de esfuerzos en un punto

Si un punto del continuo está sometido a los esfuerzos  x ,  y y  z , los esfuerzos


hidrostáticos pueden escribirse:

x  y z 1   2   3 I1
m  = (4.48)   m 
(4.48a)
3 3 3
Que es la expresión para determinar el esfuerzo hidrostático en el punto del
continuo, ver figura 4.37, que independiente de la orientación en que se hallen los
esfuerzos para el punto, este esfuerzo hidrostático será el mismo.
σ3

σ
σx
m
σ σ2
m
σ
m
σ1

Figura 4.37 Esfuerzo hidrostático


Geotecnia Básica
Esfuerzos 291

De esta forma el esfuerzo desviador para cada dirección puede evaluarse con las
siguientes expresiones:
  y  z 3 x   x   y   z
 x     m Entonces  x , =  x - x  '
3 3
2 x   y   z 2 y   x   z 2 z   y   x
  x  ;  y  ;  z  (4.49)
3 3 3

Los invariantes de segundo orden corresponden al valor del coeficiente evaluado a


partir a partir de los invariantes de primer orden, y se denominan J1, J2 y J3, y
pueden ser también evaluados a partir de los esfuerzos hidrostáticos como se
muestra en la expresión 4.50.
2 x   y   z  2 y   x   z  2 z   x   y 00
J 1   x   y   z    0  J1  0
3 3
I12
3 6
 2 2
  2

J 2   I 2   x   y   y   z   z   x      xy   yz   zx
1 2 2 2

2𝐼13 𝐼1 𝐼2 3
𝐽3 = − + 𝐼3 = 𝐼3 + 𝐼2 𝜎𝑚 + 2𝜎𝑚 (4.50)
27 3

4.8 MÁXIMO ESFUERZO DE CORTE


Cuando se habla del estado de esfuerzos en un punto sobre planos inclinados en
un medio continuo, se debe esperar que haya una inclinación de los planos para la
cual el esfuerzo normal alcanza un máximo valor, y en forma similar al esfuerzo
normal que tiene un valor máximo, el esfuerzo de corte también alcanza un valor
máximo para una inclinación determinada de los planos, y se puede determinar a
partir de cualquier estado de esfuerzos en el punto del continuo, pues es sobre
estos planos de máximo esfuerzo de corte que se presentan las fallas del material.

Para hallar la inclinación de los planos, al igual que el valor máximo del esfuerzo
de corte que se genera sobre estos, se parte de las expresiones halladas para los
esfuerzos aplicados al plano inclinado, pero colineales con los ejes de referencia a
partir de los cuales se halla el esfuerzo normal, esfuerzo resultante y esfuerzo de
corte. Donde px, py, pz son los tres esfuerzos componentes sobre el plano
inclinado ABC (Figura 4.38) con orientación paralela a loe ejes, el cual tiene el
segmento “n” como normal.

z pz
C pz
n
py n

px R R
y  py
O
B n
px
x A
a) Estado de esfuerzos b) Componentes normal y de corte c) Componentes del esfuerzo resultante

Figura 4.38 Esfuerzos en un punto del plano


Geotecnia Básica
Esfuerzos 292

Llamamos R al esfuerzo resultante de estas tres componentes de esfuerzo,


donde n es el esfuerzo normal al plano ABC y n el esfuerzo de corte que actúa
sobre el mismo plano y con la misma orientación del esfuerzo resultante. Ahora,
considerando los ejes x, y y z como los ejes principales, se pueden escribir
expresiones para los esfuerzos de corte en términos de los esfuerzos principales
1, 2, 3. Desde luego que para esta situación los esfuerzos de corte sobre los
planos principales son cero, y los esfuerzos aplicados en el plano en la dirección
de los ejes coordenados pueden evaluarse con la expresión 4.42; reemplazando
estos valores en la expresión 4.40, se tiene:

R2 = 1212 + 2222 + 3232 (4.51);


n = 112 + 2 22 + 3 32 (4.51a)

Y el esfuerzo normal al plano puede evaluarse reemplazando la expresión 4.42 en


la expresión 4.37, obteniendo la expresión 4.51a. La ecuación para evaluar el
esfuerzo de corte sobre el plano inclinado ABC es la 4.52, y reemplazando las
anteriores deducciones:

R2 = (121 2 + 2 22 2 + 3 23 2) – (1 1 2 + 2 2 2 + 3 3 2)2


R2 = (1 - 2)2 1 22 2 + (2 - 3)22 23 2 + (3 - 1)21 23 2 (4.52)

Ahora del principio de cosenos directrices se despeja 32, expresión 4.30, y


sustituyendo 32 en la expresión 4.52, se tiene:

R2 = (1 - 2)2 1 22 2+(2 - 3)22 2(1- 1 2 - 2 2) + (3 - 1)21 2(1- 1 2 - 2 2) (4.52a)

La expresión 4.52 determina los esfuerzos de corte para diferentes inclinaciones


del plano; la dirección del plano sobre el cual se presentan los máximos esfuerzos
de corte puede ser determinada si esta expresión se deriva con respecto a 1, 2,
se iguala a cero y se hallan los valores de las inclinaciones respecto a los otros
ejes. El resultado de este proceso es que el cortante es máximo para inclinación
en los dos ejes; ocurre para un ángulo de 45º, de acuerdo con los valores
obtenidos para los cosenos. La dirección de los cosenos directores del plano
sobre el cual el máximo esfuerzo de corte máximo ocurre sobre los planos con
cosenos de la expresión 4.53.
1 1
1  0 2   3  
2 2
1 1
m1   m2  0 m3  
2 2
1 1
n1   n2   n3  0 (4.53)
2 2
El valor de los máximos esfuerzos de corte se determina sustituyendo el valor de
los cosenos directrices en la ecuación general de esfuerzo cortante para llegar a la
expresión 4.52a, teniendo en cuenta que un esfuerzo principal en cada caso
Geotecnia Básica
Esfuerzos 293

resulta colineal con la inclinación del plano luego su aporte al esfuerzo de corte
máximo es nulo, ver figura 4.39 donde aparecen las inclinaciones para los
esfuerzos de corte máximo.

(𝜎1 −𝜎3 ) (𝜎2 −𝜎3 ) (𝜎1 −𝜎2 )


𝜏𝑚á𝑥 1−3 = 𝜏𝑚á𝑥 2−3 = 𝜏𝑚á𝑥 1−2 = (4.53 a)
2 2 2

x (1)
(2) y
z (3)

a) Zmax (1-3) b) Zmax (2-3) c) Zmax (1-2)

Figura 4.39 Esfuerzos de corte


4.9 ESFUERZOS OCTAÉDRICOS
En el desarrollo de las teorías de falla de un suelo o ecuaciones constitutivas
resulta ventajoso representar el punto del continuo como un octaedro, con un
sistema rectangular de ejes coordenados, en el que los dos esfuerzos
representativos actúen sobre planos igualmente inclinados con respecto a los ejes
coordenados, en los que los planos resultan ser triángulos equiláteros; si se
considera un plano en cada cuadrante de los ejes cartesianos, se forma una figura
de ocho caras, que se llama octaedro y en este caso es regular, por que todas las
caras son iguales, y la condición de esfuerzos actuantes a estos planos pueden
reemplazarse por un esfuerzo normal y uno de corte; en cada uno de estos planos
pueden evaluarse estos esfuerzos con lo descrito para planos inclinados. Estos
esfuerzos se conocen como esfuerzos octaédricos.

En algunos casos de esfuerzos el tetraedro puede ser irregular, la cara no es un


triángulo equilátero, pero en este caso se va a considerar solo el tetraedro regular,
considerando un octaedro con triángulos equiláteros por caras, que están
inclinados con ángulos iguales a todos los ejes. Los planos octaédricos tienen la
misma inclinación e igual ángulo con respecto a los ejes coordenados, y tienen el
mismo tamaño. En la Figura 4.40a se presenta el octaedro, donde aparecen los
ocho planos sobre los cuales está actuando un esfuerzo normal y un esfuerzo de
corte, como resultado de la aplicación de los esfuerzos principales 1, 2, y 3.

El esfuerzo normal resultante a cada plano inclinado se denomina esfuerzo


octaédrico, y el esfuerzo de corte a cada plano, esfuerzo de corte octaédrico, y
tienen el mismo valor para cualquier cara, luego la condición de esfuerzos del
punto del medio continuo se puede presentar ahora solo con dos esfuerzos. La
Figura 4.40b presenta un octante, a manera de simplificación, y en esta parte de la
Geotecnia Básica
Esfuerzos 294

figura se trazó sobre el octante un plano vertical que lo divide en dos secciones
iguales y sobre este plano se dibuja la condición de esfuerzos cuando los dos
esfuerzos normales son iguales, situación que ha sido trabajada por el
investigador Renduli, y se le da a este plano el nombre del investigador. Para la
condición en que los esfuerzos laterales son iguales; esta figura 4.40 b presenta
este caso particular, cuando 2 = 2, condición que se presenta en un ensayo de
laboratorio, luego todos los esfuerzos resultantes para esta condición de esfuerzos
que actúen sobre puntos del suelo en el ensayo, se pueden representar sobre el
plano mostrado, llamado plano de Renduli.

El octaedro que representa un punto del continuo se esquematizó con un solo


octante, sobre el cual actúan los tres esfuerzos principales, como una manera
válida para evaluar los esfuerzos octaédricos a partir de la condición de esfuerzos
principales. En la Figura 4.40c se presenta un corte del octante por el sitio que se
trazó el plano de Renduli, entonces, el esfuerzo normal y el resultante aparecen en
su verdadera magnitud si los esfuerzos horizontales son iguales, según la
orientación del corte, pero si los esfuerzos horizontales son diferentes solo el
esfuerzo normal aparece en verdadera magnitud y la relación entre esfuerzo
cortante, esfuerzo normal y esfuerzo resultante pueden ser halla dos a partir de los
esfuerzos p. El esfuerzo normal y el esfuerzo de corte sobre estos planos pueden
determinarse como sigue:

1 z
z C

z
3 n
C
2 2 y
x O
B r
3
y D
O
D
3
A
1 x

a) Octaedro y orientación b) Tetraedro, un octante, plano de c) Corte de la dirección del


de los ejes Renduli plano de Renduli

Figura 4.40 Ejes de referencia, esfuerzos octaédricos

Para la evaluación de los esfuerzos octaédricos se asume la longitud de los lados


de cada triángulo equilátero como la unidad (Figura 4.41), con este valor se hallan
los cosenos directrices, de acuerdo con lo tratado en el numeral 4.7.6:

Geotecnia Básica
Esfuerzos 295

C C

Área ABC = 3 Área BOC = 1


1 4
4 2
2
O
O B
2
x y 2
A B

a) Plano inclinado y proyecciones b) Áreas proyectadas


c)

Figura 4.41 Área inclinada y proyectada

BOC 1 1 1 1
1   4
 ; 2  3  4

ABC 3
4 3 3
4 3

1   2   3   1
3
Los cosenos directores para un tetraedro con caras de lados
iguales, un triángulo equilátero. El esfuerzo normal por el área y el coseno directriz
serán iguales a la componente sobre cada eje:

𝜎𝑛 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 ∆𝐴𝐵𝐶. 𝑙1 = 𝜎𝑖 𝐴𝑖
3 1 1
n    1  ; n  3  1   2  1 ; n  3  1   3  1
4 3 4 4 3 4 4 3 4
3 1 1  2 3
Haciendo sumatoria se tiene: 3 n    ( 1   2   3 )    n  1 , que
4 3 4 3
es el mismo esfuerzo hidrostático correspondiente al esfuerzo normal a la cara, y
se denomina esfuerzo octaédrico o esfuerzo equivalente.
   2   3 I1
 oct  1  (4.53)
3 3
Utilizando la expresión 4.51, y para el caso particular  1   2   3   13 , se tiene
que:
 R2 
3

1 2
 1   2 2   32  (4.54)

 oct 2   R 2   oct 2 , reemplazando:


oct2 = 3  12   2 2   3 2    1   2   3 2
1 1
9
oct 2=
1
9

3 12  3 22  3 32   12   22   32  2 1 2  2 2 3  2 1 3 
1
9

oct 2=  12  2 1 2   22   22  2 2 3   32   32  2 1  3   12 

oct =
1
 1   2 2   2   3 2   3   1 2 (4.55)
3
Geotecnia Básica
Esfuerzos 296

Que también corresponde al esfuerzo de corte resultante, llamado esfuerzo


octaédrico de corte sobre el plano inclinado.
Si se conocen los esfuerzos principales, para hallar el esfuerzo octaédrico de corte
se puede utilizar la expresión 4.55, y cuando hay esfuerzos de corte en el tensor
de esfuerzos, con el mismo procedimiento del cual se obtuvo la expresión 4.55, se
obtiene la expresión 4.56.

oct =
1
3
 
 x   y 2   y   z 2   z   x 2  6  xy2   yz2   zx2 
1
2
(4.56)
   y   z I1
 oct  x 
3 3 (4.56 a)

Ejemplo 4.10. Cuáles son los esfuerzos normales y cortantes octaédricos en un


ensayo de laboratorio, cuando la muestra se somete a 1=50 KPa, 2=3=25 KPa,
y la presión de poros es µ = 10 kpa.

Solución oct = (50+25+25)/3 = 33.3 KPa


1
oct = (50  25) 2  (25  25) 2  (25  50) 2  11.8KPa
3
(50  10)  (25  10)  (25  10)
𝜎̅𝑜𝑐𝑡 =  23.3KPa
3
1
𝜏̅𝑜𝑐𝑡 = (40  15) 2  (15  15) 2  (15  40) 2  11.8KPa
3
𝜎̅𝑅 =  2
oct
2

  oct  26.11KPa (no cambia)

Ejemplo 4.11 Para una muestra cilíndrica en un ensayo se sometió a una presión
lateral 2 = 3 = 35 kg/cm2 y un esfuerzo 1=50 kg/cm2 y una presión de poros de
0.8 kg/cm2. En la Tabla E4.8 aparecen los valores intermedios.

Tabla E4.8
1 1 oct oct
kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
1.5 0 1.5 0

2.0 0.5 1.67

3.0 1.0

4.5 1.5

6.0 1.5

7.5 3.5 4.83 5.66

Solución
1 = 1.5 kg/cm2 2 = 3 = 1.5 kg/cm2  oct = 1.5 kg/cm2
Geotecnia Básica
Esfuerzos 297

1 = 2.0 kg/cm2 2 = 3 = 1.5 kg/cm2


1 =7.5 kg/cm2 2=3=3.5 kg/cm2oct = 4.83 kg/cm2
1
oct = (7.5  3.5) 2  (3.5  3.5) 2  (7.5  3.5) 2
3
Esfuerzos efectivos octaédricos

(7.5  0.8)  (3.5  0.8)  (3.5  0.8)


𝜎̅𝑜𝑐𝑡 =  4.03 kg cm 2
3

𝜏̅𝑜𝑐𝑡 = (6.7  2.7) 2  ( 2.7  2.7)2  (6.7  2.7) 2  5.66 kg cm 2 (¿igual al total?)
R =  oct
2
  oct
2
 4.832  5.662  7.44 kg cm2
𝜎̅𝑅 =  oct
2   oct
2  4.032  5.662  6.95 kg cm 2

4.10 PROBLEMAS PROPUESTOS

4.1 En un plano cartesiano bidimensional elabore un gráfico K vs. Z, donde K


corresponde a la constante de proporcionalidad para hallar el esfuerzo vertical, y Z
es la profundidad. Construidas las curvas, sectorice el gráfico según el rango de
variación y comente estos resultados. Tome como valor de K la propuesta de E
Hoek. Sobre el mismo gráfico dibuje el valor de K, propuesta de Sheorey para una
roca determinada.
4.2 El sitio donde se va a desarrollar una construcción tiene el perfil mostrado en
la Figura P4.2; determine el esfuerzo vertical efectivo en el punto A, si los
máximos y mínimos niveles observados en el piezómetro instalado son 5 m sobre
el punto A y -7 m, que corresponde a 7 m sobre el nivel del terreno. Para este
último nivel (7 m), el nivel freático llega a 3,5 m por debajo del nivel del terreno. La
variación en la presión de poros en el estrato arcilloso es lineal. Establezca el
rango de variación de los esfuerzos para periodos secos y de lluvia en el estrato
de arena y en el de arcilla. ¿Cuál sería la máxima altura a registrar en el
piezómetro para que la presión efectiva en el punto A del estrato de arena sea
cero?

Piezómetro Nivel del terreno


0
Nivel del terreno Gs= 2.6
0 S= 95% Arcilla
= 23 % Nivel freático
Arcilla = 1.75 T/m3 11
= 8 % Gs =2.65 15 A
9 17
10 Gs= 2.75
Arena d= 1.6 T/m 3
(Mínimo nivel) Limo amarillo
n = 0.45
e 1.8
15 24
A16 B Roca = 2.1 T/m3
.
Figura P4.2 Figura P4.3
4.3 Cómo cambian los esfuerzos totales y efectivos en los puntos A y B (26 m) en
las épocas de verano e invierno, si el nivel freático en la arcilla solo llega hasta los
4 m de profundidad en este estrato, cuando el nivel del piezómetro está a nivel del
terreno, y en verano llega a 11 m, como se muestra en la Figura P4.3? Dibuje la
variación de los esfuerzos verticales y horizontales totales y efectivos hasta una

Geotecnia Básica
Esfuerzos 298

profundidad de 26 m, donde está el punto B, con los datos de la Figura P4.3 y


asumiendo los valores de k0 para cada estrato.
4.4 En una zona donde se proyecta la construcción de un túnel se tiene que la
estructura geológica regional es una falla inversa que tiene un alineamiento de
N29E. a) Hallar los esfuerzos principales y su orientación a 100 m de profundidad
si el peso unitario de la roca  = 2,1 t/m3. b) Resolver el ejercicio si la estructura
geológica es una falla normal. c) Si es una falla de rumbo. d) Si es un anticlinal.
4.5 Para el perfil de la Figura P.5 determine los esfuerzos geostáticos horizontales
y verticales en el punto A: a) Para la condición mostrada; b) Cuando el nivel
freático llega a nivel de superficie; c) Dibuje los esfuerzos geostáticos para todo el
perfil. ¿Cuál situación sería más crítica si en el sitio existen construcciones?
Justifique su respuesta.
4.6 Calcule los esfuerzos en los puntos A y B del estrato de arcilla, del cual se
tiene la información presentada en la Figura P4.6. Se necesita instalar un
alcantarillado a 7 m de profundidad, ¿se presentarán problemas en la excavación?
Nivel del terreno Piezómetro
0 10
Limo arenoso = 16 KN/m3 Condiciones actuales Nivel del terreno (por encima
K01=0.40 S= 60% del Estado 0 del nivel del
7
K02=0.39 = 8 % Nivel freático terreno)
Grava arenosa Arcilla Limosa d= 1.57 T/m3
K01=0.28 = 19.5 KN/m3 (seca)
K02=0.32 = 12 % .B 5 Nivel freático
17 A = 14 %
Arena fina 8
K01=0.34 Gs= 2.72
K02=0.40 e= 0.95 11
24 Arena Gs= 2.70
Arcilla amarillo oscuro
K01=0.28 Gs= 2.70 13 B e= 1.2
K02=0.39 n = 0.40
31 A
Figura P4.5 Figura P4.6
4.7 Establecer la orientación preferencial de los esfuerzos principales que dieron
origen al Anticlinal de la ciudad de Tunja, que tiene su eje con una orientación NW,
utilizando las expresiones propuestas por E. Hoek. Calcule el rango en el que
pueden estar variando los esfuerzos a una profundidad de 210 m en el flanco
occidental del sinclinal.
4.8 Para un elemento del medio continuo hallar las ecuaciones de equilibrio,
utilizando como coordenadas de referencia las esféricas. ¿Para qué caso resulta
ventajoso utilizar estas coordenadas?
4.9 Para un material ortotrópico determine las ecuaciones constitutivas para el
caso plano de esfuerzos y para el caso plano de deformaciones.
4.10 Para un terraplén de 10 de corona y 23 m de altura y una inclinación 2H: 1V,
construido en capas con material con peso unitario de 2,1 t/m 3 determine el
volumen final del material por utilizar si la longitud del terraplén es de 500 m y
existe restricción para su deformación longitudinal si el material compactado tiene
la siguientes propiedades Ey= 650 t/m2, Ez = 840 t/m2, xz = 0,23, zx = 0,26, xy =
0,20 y K0x = 0,39.
4.11 Deduzca las expresiones de los invariantes de segundo orden a partir de los
esfuerzos desviadores, expresión 4.5. Comente su significado físico.
4.12 En un barrio de la ciudad de Tunja se tiene el perfil estratigráfico mostrado en
la Figura P4.11. El estrato de arena está conectado con un pozo que tiene el nivel
Geotecnia Básica
Esfuerzos 299

12 m por encima del NF mostrado en la Figura P4.11 para el estrato de arcilla a 10


m de profundidad. Por arriba recibe aguas de escorrentía superficial. La altura
máxima de rebose de un pozo perforado en el sitio es 17 m sobre el nivel del
terreno. Con la información presentada, y utilizando el concepto de esfuerzos,
haga un comentario sobre el comportamiento del sector, pues se proyecta la
construcción de una edificación. Analizando la condición actual de esfuerzos
totales y efectivos para todo el perfil, comente cuál de los estratos sería el
recomendable para colocar los elementos de la cimentación; tenga en cuenta las
subpresiones ejercidas desde el nivel del estrato de arena y que no hay pérdidas
por el flujo del agua entre el pozo y el sitio explorado.
0
Arcilla K01=0.32=K02
m3
3
Arcilla orgánica
m3 K02
10 =0.
Arcilla orgánica saturada
16
Arena m3

20
Figura P4.12

4.13. Demostrar que cos = 1 m1 + 2 m2+3 m3, utilizar producto punto y producto
cruz entre vectores.
4.14. Para un sitio donde se conoce E, hallar la gráfica 4.9, comente similitud y
diferencias
4.15. Construcción de una edificación sobre un deposito granular suelto con  =
1.96 t/m3, de gran espesor pero con un frente libre de deformación, la cuña de falla
que se forma tiene un ángulo de 63° con la horizontal para el caso activo, si el
material soporta deformaciones hasta de - 0.004 Y/H, de cuánto será el esfuerzo
horizontal.
4.16 En la deducción de la expresión de esfuerzo efectivo analice lo aproximado
𝑊´
de la relación 𝐴𝑠 = 𝜎̅𝑣 .
4.17 Hallar los esfuerzos geostáticos para un depósito de suelo semisaturado
donde el porcentaje de saturación varia con la profundidad de manera línea desde
cero en superficie hasta 100% a los 6 m de profundidad. a) Dibuje el diagrama de
esfuerzos totales y efectivos para esta franja de 0 a 6 m. b) Determine los
esfuerzos sin tener en cuenta las propuestas de suelos semisaturados c) Compare
los resultados.
4.18 En una región donde la estructura regional corresponde a un anticlinal, en el
eje de la estructura se tiene en superficie un estrato arcilloso de cerca de 150 m y
bajo este estrato se tienen estratos de alta permeabilidad que se encuentran
saturados y ejercen una presión de 32.89 t/m 2, si el peso unitarios de la arcilla
seca es de d 
4.19 Encuentre placas tectónicas que se chocan y dan origen a deformaciones, a)
establezca las alturas de estos levantamientos b) Estos obedecen al tiempo en
que llevan chocando, encuentro frontal

Geotecnia Básica
Esfuerzos 300

4.20. Un elemento de forma cubica, al cual se le aplican fuerzas cargas externas


en cada cara en diferentes direcciones hallar las fuerzas resultantes
4.21 En el choque de dos placas tectónicas hallar que parte corresponde a
tectonismo, utilizando la propuesta de Evert Hooke.
4.22 Para un túnel circular, una excavación superficial rectangular, un talud, una
presa, una fundación, establezca el sistema de coordenadas a utilizar, dibuje una
sección y localice un punto del medio continuo.
4.23 En la construcción de un terraplén de 120 m de largo, 7 m de altura a
construir sobre un terreno plano con un ancho de corona de 6.8 m y una base 20.4
m, se está utilizando un material que va a ser compactado a una humedad de 7%
para alcanzar un  = 1.99 t/m3, que alcanza un K0x= 0.18 y K0y= 0.34, un módulo
elástico de 89.4 t/m2, relación de Poisson  = 0.28 a) Determine las
deformaciones elásticas que se van a presentar en la sección transversal del
terraplén si el material se comporta como un material CHILE, b) Halle el volumen
del material que se va a necesitar para construir el terraplén
4.24 Para el terraplén del ejercicio anterior se va a tener el estado plano de
deformación halle lo solicitado para el problema anterior.
4.25 Para el terraplén del problema 9, el material es elástico pero no lineal y la
expresión de la curva esfuerzo deformación es  = 79.47 0.49 donde  esta dada
en mm para en t/m2. Halle lo solicitado en el problema original, teniendo en
cuenta la variación del módulo elástico.
4.26 Para un material Elástico, Lineal y anisótropo establezca las constantes
elásticas y con estas reescriba las expresiones constitutivas del material.
4.27 En un punto del medio continuo donde se conoce el tensor de esfuerzos halle
las deformaciones unitarias para cada uno de estos esfuerzos y establezca la
matriz de deformaciones unitarias.
4.28 Para el problema 4.3 Represente el punto A, del medio como un octaedro y
establezca estos esfuerzos para las profundidades intermedias para esta forma
del elemento. Revise los incrementos a cada profundidad y como los incrementos
que se presentan por efectos de la profundidad.
4.29 En una arcilla sobreconsolidada tiene un peso unitario saturado de 1.79 t/m3
y el nivel freático a nivel del terreno, con K0x = 0.29 y K0y = 0.36 y a partir de este
nivel o profundidad el material se encuentra saturado, donde se proyecta un corte
rectangular de 12 m de largo por 6 m de ancho y de 6 m de profundidad. En el
estrato de arcilla sobreconsolidada, se tienen planos de fisuramiento que tienen
una dirección de 12. 5º respecto al eje y en dirección del eje x, y está inclinado en
esta dirección de x, 68.9º; a) Si el tanque se orienta con el largo en la dirección de
la fisura, hable de la estabilidad de la excavación b) Si la orientación del largo
resulta ortogonal a la fisura. c) Existe otra orientación optima del tanque. Halle el
esfuerzo de corte sobre estas superficies y tenga en cuenta que el esfuerzo
cortante máximo que soporta el material es de 5.98 t/m 2.
4.30 Hallar el invariante J2 a) En función de los esfuerzos desviadores b) luego en
función de los esfuerzos actuantes en el punto c) En función del esfuerzo
hidrostático, ver expresión 4.50.
4.31 En un punto del medio continuo para un material rocoso, se establecieron las
siguientes expresiones para evaluar los esfuerzos totales en cualquier punto de

Geotecnia Básica
Esfuerzos 301

100 1500
este medio: z = z,  x   0.3 ,  y   0.5 , xy = 0, yz = 0 y zx = 0. Compruebe
z z
que estas expresiones son o no representativas, utilizando las ecuaciones de
equilibrio.
4.32 Si el estado de esfuerzos en un punto de un continuo está determinado por
las siguientes expresiones, ¿cuáles deben ser los valores de las fuerzas de cuerpo
para que cumplan con las ecuaciones de equilibriox = 4x2,y = 4yx, z = 3z, zx = -
x2, yx = -3x2 y zy= x2/2.
4.33 En el sector de la Figura P4.15 se proyecta la construcción de un túnel tipo
baúl, de 6 m de base y 4 m de altura de la pared. Determine los esfuerzos en la
periferia de la excavación si el túnel tiene un rumbo de N60E y tiene una pendiente
de 5º en el sitio A hacia el noreste; el sector corresponde a una falla normal rumbo
N55E. El material es un granito con =2.4 T/m3. La profundidad es la mostrada en
la Figura 4.8. Falla
CL
N Superficie de la falla
247 m

Figura P4.33
A
Planta y corte

a) Curvas topográficas b) Corte transversal del túnel


4.34 Para la columna estratigráfica de la formación Bogotá, dibuje el diagrama de
esfuerzos totales y efectivos, tomando los valores de los pesos unitarios típicos
para cada material en un punto localizado en el flanco oriental del sinclinal. En el
estrato arcilloso asuma que no hay nivel freático, y el material está seco, y en las
areniscas asuma nivel freático 40 m por encima del contacto con el estrato
impermeable. ¿Cuál sería la mejor alternativa de alineamiento de una excavación
subterránea que pase por el punto del eje del sinclinal donde se hallaron los
esfuerzos?
4.35 Para el ejemplo 4.6, hallar los esfuerzos octaédricos totales y efectivos si la
presión de poros  = 65 KPa.
4.36 Construya un corte transversal para una estructura sinclinal y tenga en
cuenta por lo menos cinco materiales con pesos unitarios diferentes y dibuje las
líneas de iso esfuerzos verticales y de esfuerzos horizontales, que son
perpendiculares a las líneas del esfuerzo vertical. Asuma espesores y pesos
unitarios según valores típicos.
4.37 Para el problema propuesto 4.4 halle los esfuerzos octaédricos σoct y oct en
cada uno de los estratos, partiendo de los esfuerzos totales y con los esfuerzos
principales, antes de ser rotados y después de ser rotados los esfuerzos; comente
los resultados.
4.38 Halle los invariantes de primer y segundo orden, y, con ellos, los esfuerzos
desviadores para el problema propuesto 4.4, con los esfuerzos principales y los
esfuerzos rotados.
4.39 De un ensayo de compresión axial sobre un núcleo de roca de diámetro Nx,
diámetro 5,09 cm y altura 15 cm, se tomaron las lecturas de esfuerzo y
deformación que aparecen en la Tabla P4.39. Halle el módulo de elasticidad del

Geotecnia Básica
Esfuerzos 302

material y establezca hasta qué rango de esfuerzos el material se comporta como


elástico, y en qué rango de esfuerzos se debe trabajar con el módulo tangente.
Tabla P4.39
Deformación Deformación Deformación Deformación
N.° Esfuerzo N.° Esfuerzo
lectura vertical horizontal lectura vertical horizontal
k/cm2 k/cm2
mmx10-6 (mmx10-6) mmx10-6 (mmx10-6)

1 0 0 0 8 250 116,82 35.046


2 5 2,34 0,702 9 500 233,64 70.092
3 10 4,67 1,401 10 750 350,47 105,141
4 20 9,35 2,805 11 900 400,56 128.18
5 40 18,69 5,607 12 1000 417,28 154,39
6 80 37,38 11,214 13 1100 439,01 175,6
7 160 74,77 22,43 14 1200 442,89 203.73

4.40 Para un proyecto hidroeléctrico se tiene proyectada la construcción de una


caverna de máquinas a partir de los 230 m de profundidad en un material rocoso
compuesto por rocas sedimentarias, areniscas, calizas y arcillolitas, con un peso
unitario promedio de 2,35 t/m3. En el sector la estructura geológica regional es una
falla inversa que tiene una orientación N45°W y un basculamiento de 18° hacia el
norte. Si la estructura es rectangular y tiene una orientación de N20°E, determine
los esfuerzos sobre las paredes de la estructura si va a tener 30 m de altura, 120
m de largo y 32 m de ancho. Determine los máximos esfuerzos de corte y la
orientación en la que están actuando.
4.41 En un sector donde se proyecta una construcción se tiene la secuencia
estratigráfica del ejemplo 4.2. Se presenta un agrietamiento o plano de
discontinuidad que atraviesa todos los estratos y tiene una inclinación de 75º, y la
dirección de esta inclinación forma un ángulo de 18º con el eje x.
4.11 CÍRCULO DE MOHR
Como se mencionó en el numeral 4.7.3, en algunos problemas de ingeniería
resulta conveniente trabajar con un estado de esfuerzos o de deformaciones en
estado bidimensional, pues esta simplificación del estado real de esfuerzos
permite llegar a expresiones prácticas en los análisis para suelos y rocas; pero es
necesario aclarar que esta situación no se presenta en todos los casos, aunque la
mayoría de las soluciones planteadas en ingeniería obedecen al estado
bidimensional de esfuerzos o de deformaciones. El círculo de Mohr es, entonces,
una herramienta valiosa en la cuantificación de los esfuerzos en un punto del
medio, para cualquier orientación del plano en el estado bidimensional, y que
resultan definidos por dos componentes. Cuando es necesario calcular el estado
de esfuerzos sobre una cara con cualquier inclinación se recurre a este método
que es sencillo de aplicar, propuesto por el Ingeniero Otto Mohr, para lo cual es
necesario conocer la inclinación del plano. Para llegar a las expresiones
propuestas se parte de la condición de equilibrio del punto del continuo y se
evalúan los esfuerzos sobre el plano inclinado para cualquier ángulo  entre 0 y
90°. Esta herramienta se puede utilizar para la condición bidimensional de
esfuerzos o deformaciones (ver la Figura 4.42). A continuación, se presenta la
deducción de la expresión del círculo que fundamenta la condición planteada por
Geotecnia Básica
Esfuerzos 303

Mohr. Un punto del medio continuo se puede representar por un cubo de


dimensiones diferenciales si el sistema de coordenadas seleccionado es
rectangular (sección 4.7.2) y se aplican solo dos esfuerzos simulando la condición
plana de esfuerzos.

z
n ds

x x dz x
dz = ds sen
 dx = ds cos
dx
z z
a) Elemento sometido a un estado b) Componentes en un plano
bidimensional de esfuerzos inclinado en el interior del elemento

Figura 4.42 Esfuerzos bidimensionales en un punto del continuo

Se asume en la tercera dimensión una profundidad unitaria para el elemento


seleccionado, en el cálculo del área sobre la cual actúan los esfuerzos.

Área = dx·1 ó Área = dz·1

Para que el elemento esté en equilibrio, la sumatoria de fuerzas en la dirección


normal al plano inclinado y en la dirección del plano debe ser igual a cero. F  A
 Fn  0 Tenemos.  z  dx  cos   x  dz sen   n  ds (1)

 F  0 Tenemos.  z  dz  sen   x  dx  cos     ds (2)

Reemplazando en las ecuaciones (1) y (2), dx  ds  sen y dz  ds  cos , de


acuerdo con la Figura 4.41.
 z  ds  cos2    x  ds  sen2   n  ds
 z  ds  cos  sen   x  ds  sen  cos    ds
 (3)
 n   z cos 2    x sen 2
𝜏𝜃 = 𝑠𝑒𝑛 𝜃. cos 𝜃 (𝜎𝑧 − 𝜎𝑥 ) (4)

Ahora, para simplificar las ecuaciones (3) y (4) se hace uso de las identidades
trigonométricas:

𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 1; cos 2  1  2sen2 ; sen 2  2sen  cos


1  cos 2
 sen 2  (5)
2
1  cos 2
cos 2   (6)
2

Geotecnia Básica
Esfuerzos 304

sen 2
sen cos   (7)
2

Ahora, reemplazando (5) y (6) en (3), y (7) en (4):

 1  cos 2   1  cos 2 
   n   z   x   cos 2  z   x  (4.57)
1 1
n  z   x
 2   2  2 2
sen 2
   z   x  (4.58)
2

Elevando al cuadrado las expresiones 4.57 y 4.58:


2
 
 n  2  z   x   4 cos 2  z   x 
1 1 2 2

 
  2   z   x 2 sen 2 2 Sumando y factorizando se tiene:
1
4
2

    n   z   x    z   x 2 sen 2 2  cos 2 2 
2  1  1
 2  4
2
 
  2   n   z   x    z   x 
1 1 2
(4.59)
 2  4
Esta expresión corresponde a la ecuación canónica de una circunferencia que no
tiene su centro en el origen de coordenadas, y donde los ejes coordenados
corresponden a los esfuerzos normales o variable independiente, en las abscisas,
y la variable dependiente, en las ordenadas, con los esfuerzos, mostrando que
cada punto del perímetro del círculo, que tiene como coordenadas (σn,)
corresponde a una situación de esfuerzos del punto del continuo en estado.
n
(z-x)

 x  z
2 P (np,p)

 2 n

x

z
Figura 4.43 Círculo de Mohr

La expresión 4.59, tomando σn y 𝜏θ como los ejes coordenados plano  vs , es la


ecuación paramétrica de una circunferencia con ecuación general (x-h) 2 + (y-k) 2 =
r2, que tiene su centro en (h, k); en este caso los ejes son n y θ, con centro en

Geotecnia Básica
Esfuerzos 305

1 
 2  x   z ,0 y el radio de 2  z   x  . Graficando esto se tiene el círculo de la
1

Figura 4.43 que fija la distancia del origen de coordenadas al centro de la


1
circunferencia que es 2 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑧 ), con estos dos valores centro y radio se puede
construir el circulo propuesto por O. Mohr.

De acuerdo con la expresión 4.59 se observa que cada punto de la circunferencia


o del perímetro del círculo de Mohr representa una condición de esfuerzos para
una inclinación  del plano, medida a partir de la horizontal. Para el punto P del
círculo, los esfuerzos actuantes sobre el plano inclinado con un ángulo  son np y
p. Conocidos los esfuerzos que están actuando en un punto, en dos planos, se
puede construir el círculo de Mohr; ya construido se pueden hallar los esfuerzos
para cualquier inclinación del plano. Como el sistema de coordenadas cilíndricas
también representa una condición bidimensional, entonces es posible utilizar el
círculo de Mohr para hallar esfuerzos principales o esfuerzos rotados para planos
inclinados, asumiendo que los esfuerzos normales son σr y σθ, y los esfuerzos de
corte, 𝛕rθ o 𝛕θr, como se muestra en la Figura E 4.14c.

4.11.1 Origen de planos


Es un punto dentro del elemento diferencial del medio continuo, por donde pasan
todos los planos que al inclinarlos en cualquier dirección van a representar los
planos sobre los cuales actúan los esfuerzos, este punto esta sobre el círculo de
Mohr y por ese punto pasan todos los planos sobre los que actúan las diferentes
combinaciones de esfuerzos que se pueden presentar en el punto del continuo
que se esté analizando. Solo hay un origen de planos, o un origen de polos, para
el círculo de Mohr, el cual se puede hallar si se conocen la condición de esfuerzos
y la orientación de los planos sobre los que actúan. Hallado el origen de planos es
posible determinar la inclinación del plano sobre el cual actúa cualquier condición
de esfuerzos: uniendo el origen de planos con el punto de la circunferencia que
representa la condición de esfuerzos, la inclinación de esta línea es la inclinación
del plano sobre el cual actúan los esfuerzos mencionados. El origen de polos
puede estar localizado en cualquier punto que sirve de límite al círculo de Mohr, y
por este punto pasa un plano que sólo toca el círculo en el polo, luego esta
condición de esfuerzos donde se encuentra el polo actúa sobre dicho plano.

Figura 4.44 Localización origen de planos

Geotecnia Básica
Esfuerzos 306

4.11.2 Esfuerzos conjugados

Toda condición de esfuerzos para un punto en un medio continuo y para la


condición bidimensional queda definida con la cuantificación de los esfuerzos
sobre dos caras del elemento diferencial que representa el punto del medio
continuo. Estas caras del elemento, cualesquiera que ellas sean, están formando
un ángulo de 90° para cuando el punto es representado por un cubo, luego para
cada punto de la circunferencia existe otro punto en la misma circunferencia pero
aplicado sobre un plano que forma un ángulo de 90°, luego el esfuerzo en el
círculo está localizado a 2θ, que en el caso está a 180°, y es el esfuerzo
conjugado que tendrá en magnitud el mismo esfuerzo de corte, pero con sentido
contrario para garantizar el equilibrio del punto y un esfuerzo normal de diferente
magnitud, para hallar este esfuerzo simplemente se traza el diámetro desde el
punto del esfuerzo conocido y se halla el esfuerzo conjugado, como se muestra en
la figura 4.45.

Figura 4.45 Esfuerzos conjugados

Con el círculo de Mohr se pueden resolver casos en los cuales se presentan los
esfuerzos sobre planos no ortogonales; en este caso, si estos dos esfuerzos
corresponden a los esfuerzos de un punto del medio, estos estarán localizados
sobre la circunferencia que limita el círculo de Mohr.

4.11.3 Esfuerzos no conjugados

Cuando un elemento del medio continuo está en equilibrio y es representado por


una figura que no es el cuadrilátero de una de las caras del cubo, sino una de las
caras del elemento que no forman un ángulo de 90° entre ellas y que tienen el
esfuerzo normal y el esfuerzo de corte resultante sobre cada cara, también se
puede utilizar el círculo de Mohr, para representar esta condición de esfuerzos,
pero el esfuerzo conjugado ya no está a 2 = 180°, se sigue manteniendo que este
par de puntos están sobre el circulo pero no a 2, se toma la inclinación de cada
uno de los planos y se establecen los puntos desde el origen de planos, lo que
coincide con la orientación de cada plano inclinado, ver figura 4.46. Cualquier par
de esfuerzos que estén sobre el círculo, así no estén en los lados opuestos del
círculo, llegan a representar una condición de esfuerzos, en estado de equilibrio,
pero para orientaciones diferentes, para el punto del medio continuo, pero los
Geotecnia Básica
Esfuerzos 307

planos de aplicación de este par de esfuerzos no forman 90°. Para graficar esta
condición de esfuerzos sobre el círculo de Mohr, se debe tener en cuenta que este
par de puntos cumplen con la ecuación del círculo propuesta por O. Mohr, y con
los valores conocidos se halla el centro y el radio, ver figura 4.46 y ver problemas
propuestos 4.11 y 4.13.

Figura 4.46 Esfuerzos no conjugados

Ejemplo 4.12 En un punto del continuo se conoce que el esfuerzo vertical es de


18 t/m2, y el horizontal es de 6 t/m2. Asumiendo que se puede trabajar en el estado
plano de esfuerzos, estado bidimensional, ¿cuál es el esfuerzo normal y de corte
en un plano de 30º de inclinación con respecto a la horizontal?
Solución: El primer paso será dibujar el círculo de Mohr con los datos
suministrados:

Centro=
1
 x   z   6  18  12 t/m2; radio= 1  z   x   18  6  6 t/m2
2 2 2 2

- Luego se debe localizar el origen de polos, para lo cual se toman los esfuerzos
conocidos: esfuerzo vertical de 18 t/m2, que actúa sobre un plano horizontal, y
se traza este plano; ahora se traza un plano vertical sobre el que actúa el
esfuerzo horizontal de 6 t/m2. Los dos planos se cortan en un punto del círculo
de Mohr, y este punto es el origen de polos.
- Para saber qué esfuerzo normal y qué esfuerzo de corte actúan sobre un plano
inclinado a 30º, se traza un plano que forme 30º con la horizontal, y el corte del
plano con el círculo serán los esfuerzos n y  (Figura E4.12); estos valores
pueden ser calculados con las expresiones 4.57 y 4.58.

8
n
Plano
6
vertical Plano inclinado
a 30º
4

2

0  30º

2
n
4 8 12 16 20
-2 Plano
Origen de horizontal
-4
polos
-6

-8

Figura E4.12 Círculo de Mohr


Geotecnia Básica
Esfuerzos 308

n 
1
18  6  1 cos 60º 18  6  15 t/m2y    sen60º 18  6  5.20 t/m2
2 2 2

Ejemplo 4.13 En la construcción de un túnel horizontal (Figura E4.13), en el


K0+520, los esfuerzos esperados en el punto central de la clave son: plano z, z =
24 t/m2, zx=6 t/m2, y en el plano x los esfuerzos son 8 t/m2 y -6 t/m2. Halle la
rotación de la sección del túnel para que no se presenten esfuerzos de corte en la
sección transversal mostrada en la Figura E4.13c.
Punto donde se
conocen los
esfuerzos

x
CL
K0+520 z
a) Corte longitudinal b) Corte transversal c) Sección teórica de la excavación
Figura E4.13 Excavación subterránea

Solución: El primer paso será dibujar el círculo de Mohr con los datos
suministrados; Centro=
1
 x   z   8  24  16 t/m2; punto que se halla también
2 2
uniendo los esfuerzos conocidos; de la expresión 4.59 se tiene la ecuación
general:     n  16  r ; el radio de la circunferencia no se puede hallar como
2 2 2

en el caso anterior, porque el esfuerzo de corte es diferente de cero; se puede


hallar la distancia entre los dos puntos de esfuerzos conocidos, esto equivale al
1  3 24  82  6  62
diámetro: r    10 t/m2; conocido el radio se
2 2
completa la expresión     n  16  10 , y reemplazando valores se construye el
2 2 2

círculo de Mohr (Figura E4.10a).

n
10
Origen de
planos (24, 6)
5  
Plano B
Plano A
0 
18.43º n
5 10 15 20 25

-5
(8, -6) 

-10

Figura E4.13a

Geotecnia Básica
Esfuerzos 309

- Hallado el círculo se determina el origen de polos, con el mismo procedimiento


del ejemplo anterior. Por el punto (24,6) se traza el plano sobre el cual actúan
estos esfuerzos (horizontal), encontrando para este plano dos puntos de corte
con la horizontal. Por el punto (8,-6) se traza el segundo plano (vertical) y se
observa que los dos planos pasan por un punto común que corresponde al
origen de planos (8,6).
- Ahora, hallado el origen de planos se encuentra la orientación de los planos en
los cuales los esfuerzos de corte son nulos, planos A y B (Figura E4.10 a). De
acuerdo con esto: tang  = 6/18 =18.43º. La sección del túnel debe tener una
rotación con respecto al eje horizontal de 18.43º para que no se presenten
esfuerzos de corte en este elemento de la clave del túnel, entonces 1 = 26 t/m2
y  3 = 6 t/m2.

Ejemplo 4.14 Por el proceso de excavación de un túnel se genera una


redistribución de esfuerzos en la roca adyacente del túnel, de los cuales se
presentan en la Figura E 4.14 los sitios de los esfuerzos en el medio a 2r en la
clave en la pared y a 45°; le corresponde hallar la orientación y la magnitud de los
esfuerzos principales en cada punto.
A
2r σr
45° B
𝜎𝜃 𝜎𝑟
Punto K/cm2 K/cm2 k/cm2
2r
r A 120 40 44
C
2r B 85 70 15
C 130 45 57 σr

a) Túnel de sección circular b) Esfuerzos c) Esfuerzos en un punto


Figura E 4.14 Excavación circular

Solución: Para cada estado de esfuerzos, puntos A, B y C, se puede empezar por


dibujar el círculo de Mohr. El centro está localizado en (120+40)/2 = 80 k/cm2, y el
radio del círculo se halla a partir de los esfuerzos actuantes y con estos se hallan
los esfuerzos principales, para el punto A.

√(120−40)2 +(44+44)2
𝑟= = 59,46 𝜎𝑟 = 80 + 59,47 = 139.47 𝑘/𝑐𝑚2
2
𝜎𝜃 = 80 − 59,47 = 20.53 𝑘/𝑐𝑚2
85+70
Para el punto B: El centro del círculo se encuentra a = 77.5 k/cm2
2

√(85−70)2 +(15+15)2
𝑟= = 16.77 𝜎𝑟 = 77.5 + 16,77 = 94.27 𝑘/𝑐𝑚2
2
𝜎𝜃 = 80 − 16,77 = 63.23 𝑘/𝑐𝑚2

130+45
Para el punto C: El centro del círculo se encuentra a = 87.5 k/cm2
2
Geotecnia Básica
Esfuerzos 310

√(130−45)2 +(57+57)2
𝑟= = 71.10 𝜎𝑟 = 71.10 + 87.5 = 158.60 𝑘/𝑐𝑚2
2
𝜎𝜃 = 87.5 − 71.10 = 16.4 𝑘/𝑐𝑚2

4.11.4 Circulo de Mohr para esfuerzos en las tres dimensiones

Esta herramienta para trabajar el estado de esfuerzos en un punto del medio


continuo, también puede ser trabajado tridimensionalmente utilizando el concepto
del círculo de Mohr, herramienta gráfica que permite visualizar e interpretar el
tensor de tensiones, condición de modelamiento que resulta cada vez más urgente
y necesaria para acercarnos a una condición más real. En este caso si se
considera la dirección ortogonal al plano generado para la condición bidimensional
y entendiendo que el centro del circulo bidimensional no corresponde al centro de
la situación tridimensional, esta se debe hallar en el punto del espacio de
esfuerzos, sobre la localización del esfuerzo hidrostático o sea m y desde este
punto y en la dirección de los ejes donde actúan los esfuerzos se trazan los tres
círculos de Mohr, que se trabajaría cada uno como una situación independiente,
sobre cada plano se trabajan los esfuerzos normales y los esfuerzos de corte
serán en altura, esta situación genera un volumen diferentes en cada eje, pero con
condiciones particulares como cuando los dos esfuerzos horizontales son iguales,
pero como generalmente no lo son se presenta un volumen con tres ejes de
diferentes dimensiones.

En la Figura 4.46 aparece una representación bidimensional para esta situación de


trabajo de los tres esfuerzos, donde se puede observar, que se establecen tres
círculos, donde dos círculos quedan dentro del tercer circulo que marca la mayor
diferencia entre los esfuerzos actuantes, corresponde a los mayores esfuerzos de
corte y queda como una envolvente de las dos situaciones anteriores, luego en la
condición implica que para algunas condiciones el valor de los esfuerzos de corte
no aparecen sobre la envolvente sino en el área bajo la envolvente, para esta
representación gráfica de los esfuerzos en un punto del medio continuo, que
incluye los estados de esfuerzos tridimensionales para un punto del medio
continuo, donde el punto de partida son los denominados esfuerzos principales,
como 1 > 2 > 3, y con esta gráfica resulta posible determinar si un estado de
esfuerzos corresponde o no al punto, para lo cual hay que llegar al esfuerzo
normal y al esfuerzo de corte resultantes, los cuales son representados en la
Figura 4.46.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 311

Figura 4.46 Círculo de Mohr en tres dimensiones

Luego todo punto dentro del área sobre los dos círculos menores y bajo el área del
círculo mayor corresponde a una condición de esfuerzos para el punto del medio
que está sometido a estos tres esfuerzos principales. El método de construcción
de los círculos, visto para el estado bidimensional, puede aplicarse a este estado,
teniendo en cuenta que ya se dibujan son tres círculos.

Ejemplo 4.15 Para un punto que se encuentra 4.5 m abajo de la superficie del
terreno, que se encuentra con un estado de saturación del 100%, que tiene un
peso unitario s = 1,95 t/m3 y k0x = 0.18 y k0y = 0.31, determinar si la condición de
esfuerzos dada por la matriz A corresponde a un estado de esfuerzos para el
punto en análisis.

Solución: Estado de esfuerzos para el punto

4.11.5 Problemas propuestos

4.42 En un punto del continuo se tiene la condición de esfuerzos presentada en la


Figura P4.42. Halle: a) los esfuerzos sobre un plano inclinado 30º con respecto a
la horizontal en un giro en dirección contraria a las manecillas del reloj; b) el
máximo esfuerzo de corte y la inclinación del plano sobre el cual actúa.
10 kg/m2
2 K/m2

3 kg/cm2
z x
2 K/m2
A
z
a) Localización b) Esfuerzos en el punto A

Figura P4.42 Esfuerzos en un punto

Geotecnia Básica
Esfuerzos 312

4.43 En una muestra de suelo se ejecutó un ensayo bidimensional aplicando sobre


el plano horizontal los esfuerzos (17.5, 4.8) KN/m2, y sobre el plano vertical (32.7, -
4.8) KN/m2; encuentre los esfuerzos principales y los planos sobre los que actúan.
4.44 En un estribo para un puente se construyó un elemento como el mostrado en
la Figura P4.18. Encuentre el esfuerzo normal y de corte en el plano A, producto
de los esfuerzos aplicados.

70 T/m2
10 T/m2
28 T/m2
3m Plano A
3m 4 T/m2
98.13º Elemento a construir 20º

a) Perfil del terreno b) Esfuerzos sobre el elemento de la cimentación


Figura P4.44 Elemento estructural – estribo de un puente
4.45 En un elemento de suelo se tienen solo esfuerzos de corte, de 4 t/m2 y -4 t/m2
esfuerzos; hallar los esfuerzos principales si el elemento está girado 15° en
sentido horario con respecto a la horizontal.
4.46 Para el problema 4.3 halle los esfuerzos geostáticos en los cambios de cada
estrato a) Para cada punto halle el máximo esfuerzo cortante actuante b) Grafique
el valor del esfuerzo cortante con la profundidad.
4.47 En un punto del continuo se tiene el elemento sometido a un esfuerzo normal
34 t/m2, y a un esfuerzo de corte de 5 t/m2 sobre un plano horizontal, a un esfuerzo
normal de 4 t/m2 y a un esfuerzo de corte de -5 t/m2; halle los esfuerzos principales
y la orientación de estos planos.
9,4 kg/m2
2
1,2 kg /cm

2,8 kg/cm2
z x
1,2 kg/ cm2
A
z
a) Localización b) Esfuerzos en el punto A

Figura P4.47 Esfuerzos sobre el elemento

4.48 En un elemento de suelo inclinado 15° con respecto a la horizontal, el


extremo derecho del elemento y los esfuerzos son 10 KN/m 2 y 2 KN/m2; para otro
plano diferente la condición de esfuerzos es 9 KN/m 2 y -3 KN/m2, y no se conoce
la orientación del plano sobre el que actúan; hallar los esfuerzos principales y la
orientación de los planos sobre los cuales actúan.
4.49 Para el problema propuesto 4.8, después de hallar los esfuerzos rotados
sobre el túnel halle la magnitud y dirección de los esfuerzos principales para la
sección transversal sin considerar los esfuerzos que se presentan sobre la cara
longitudinal.
4.50 Los esfuerzos, normal y de corte en el punto A de la figura P4.42 son de 1245
t/m2 y 110 t/m2, si el túnel tiene una pendiente de 3°; si este punto de esfuerzos

Geotecnia Básica
Esfuerzos 313

corresponde al origen de polos, halle la magnitud y orientación de los esfuerzos


principales.
σn

30°
Figura P4.50. Esfuerzos en el punto central
4.51 En un sector donde se presenta una sucesión de rocas de areniscas y a una
profundidad de 145 m, se proyecta el paso de un túnel excavado en las areniscas
que tienen un peso unitario  = 2.35 t/m3, areniscas de la Formación Cacho, que
hacen parte de una estructura geológica regional de un sinclinal. Por donde se
proyecta construir el túnel para actividades mineras, se debe realizar la
excavación con una orientación paralela al eje del sinclinal; para ello se quiere
decidir la forma más eficiente de la sección de la excavación con el ánimo de
minimizar el refuerzo a instalar, y se analizan dos secciones de excavación, una
circular y una sección tipo baúl, ver Figura P4.51. Tomando como criterio de
selección la condición de esfuerzos más baja, seleccione entre las dos secciones,
la más eficiente para la excavación del túnel, el área es la misma para las dos
secciones.

0
.
R3, 5

R4.8

a) Sección circular b) sección tipo baúl

Figura P4.51 Posibles secciones de excavación


4.52 Para el problema 4.50, y asumiendo estado plano de deformación: a) halle el
máximo estado de esfuerzo de corte y normal, para la condición tridimensional si 
= 0.2; b) halle el estado de esfuerzos para un plano inclinado 45° con la horizontal
para en el plano formado por los esfuerzos máximo y mínimo.

4.12 TRAYECTORIA DE ESFUERZOS


La trayectoria de esfuerzos de un punto del medio continuo se refiere al registro
grafico de los esfuerzos que ha soportado el material y la orientación que esta
línea de carga toma en el plano P vs q, que se refieren a los esfuerzos de
Geotecnia Básica
Esfuerzos 314

compresión “P” y a los esfuerzos de corte “q” que se van presentando en el punto
del medio continuo, cada vez que se modifica el nivel de esfuerzos del punto. Esta
trayectoria también se puede trazar en el plano n vs , con los círculos de Mohr
para cada cambio de esfuerzos, como se presenta en la figura 4.48.

(q) (q)

G G

F 
F


E E
C
D D
B
C

B
A
 A

(p) (p)

a) Trayectoria P vs q b) Trayectoria circulo de Mohr


Figura 4.47 Planos bidimensionales para la trayectoria de esfuerzos

Para un medio continuo donde se tienen infinitos elementos que están sujetos a
cambios en la condición de esfuerzos, que generan cambios en las
deformaciones, por el desarrollo de construcciones, excavaciones o cualquier tipo
de actividad antrópica, o cuando se toman muestras del suelo para el desarrolló
de ensayos de laboratorio o por la modificación de las condiciones de drenaje o de
confinamiento bajo una estructura en servicio, resulta importante conocer la
trayectoria del nivel de esfuerzo o de deformaciones, en los puntos del medio
continuo donde se generan los cambios de esfuerzos, respecto a los que ha
estado sometido cada elemento del medio, para establecer que factibilidad se
tiene de alcanzar la falla del suelo. Este seguimiento de la trayectoria se puede
hacer en el campo bidimensional o tridimensional según las condiciones de los
cambios en medio continuo.

Ya se ha presentado que para el estado bidimensional es posible analizar el


estado de esfuerzos o deformaciones a los que está sometido un punto del medio
con un círculo de Mohr, pero también resulta necesario conocer la historia de
estos diferentes estados y cambios a los que se ha sometido el elemento del
continuo para lo cual en el plano P vs q esta trayectoria es una línea continua o en
plano n vs , es el conjunto de círculos de Mohr para cada condición de esfuerzos
alcanzados que se traducen en una familia de círculos, que también establecen
una trayectoria. Si el material se esfuerza en el rango de esfuerzos donde su
respuesta es elástica y se realizan ciclos de cargas y descargas, todas dentro de
este rango de esfuerzos, donde el material se comporta como elástico, la
trayectoria de esfuerzos o respuesta en los planos mencionados, solo será
dependiente de la condición inicial de esfuerzos y condición final de carga, pues la
trayectoria resulta independiente de los ciclos que hayan adoptado durante las
etapas de carga y descarga. En contraste, si el material es cargado en un rango
de esfuerzos que sobrepasa el rango elástico, el resultado final no solo es
Geotecnia Básica
Esfuerzos 315

dependiente del estado inicial y final de carga sino de los ciclos realizados y los
niveles de carga alcanzado en cada ciclo. Luego además de la secuencia que se
tome en la carga o descarga y en este caso resulta indispensable conocer la
historia o trayectoria de esfuerzos en cada ciclo de esfuerzos del material.

4.12.1 Trayectoria de esfuerzos


Otra forma de representar el estado bidimensional de esfuerzos en un punto del
continuo es utilizar la metodología de trayectoria de esfuerzos, que corresponde al
dibujo de la historia de esfuerzos a los que ha estado sometido un punto del medio
continuo, cuya representación resulta en una línea continua que muestra la
dirección cómo evolucionan los esfuerzos normales y corte en el punto, lo cual
resulta de interés, cuando el sitio se va a someter a procesos de carga o de
descarga. Esta trayectoria puede ser dibujada en un plano cartesiano donde los
ejes son los esfuerzos (p, q), lo cual establece si en el punto se están aumentando
o disminuyendo los esfuerzos. Con esta dirección de la trayectoria de esfuerzos se
prevé qué tan crítica es la condición de carga o de descarga proyectada para el
sitio, cuando sobre este plano se traza la envolvente de resistencia, al observar
cuál es su avance hacia la envolvente de resistencia máxima o “falla” del material
que conforma el medio.

En esta representación se toma como momento de falla cuando los esfuerzos que
están actuando en el punto del medio analizado alcanzan los máximos esfuerzos
de resistencia, ver figura 4.48. Con esta metodología de representación de los
esfuerzos se muestra que los esfuerzos en cualquier punto del continuo tienen una
secuencia o historia de esfuerzos desde el momento de su formación del material,
y cómo se van incrementando o disminuyendo de acuerdo con el uso que se le
está dando al material. Esta modificación sucesiva en la condición de esfuerzos
puede llegar hasta el equilibrio o a la rotura del suelo o de la roca.

DIBUJAR TRAYECTORIAS Y ENVOLVENTES PARTE SUPERIOR E INFERIOR

a) Plano P vs q b) Plano n vs 
Figura 4.48 Trayectorias y envolventes de resistencia

4.12.2 Variables utilizadas

Para esta metodología de análisis del estado de esfuerzos en el medio continuo,


se utilizan las variables p y q en esfuerzos totales, y p’ y q para esfuerzos
efectivos; en trayectoria de esfuerzos, las envolventes de resistencia o falla
reciben el nombre de kf, para esfuerzos totales, o kf’, para esfuerzos efectivos.
Para cada punto del medio continuo se tiene, entonces, para la condición de
esfuerzos un punto sobre el plano p, q, que representa la condición de esfuerzos
Geotecnia Básica
Esfuerzos 316

que están actuando. El incremento del esfuerzo que se presenta en un punto del
continuo a medida que se carga, o también cuando se descarga, se presenta un
decremento en el nivel de esfuerzos y puede ser graficado en este plano (p, q),
mostrando la dirección del proceso de carga o descarga generado en el sitio,
dando una mejor ilustración de la magnitud y tipo de esfuerzo al que ha estado
sometido, y su posible respuesta ante los cambios proyectados, para con estos
valores de los incrementos establecer el comportamiento de este material,
depósito de suelo o material rocoso, y con esta metodología se logra analizar o
proyectar los máximos cambios, como se presenta en el diagrama de la Figura
4.50, donde cada punto se puede evaluar como 4.68.

Esfuerzo P: Corresponde al nivel promedio del esfuerzo de compresión al que


está sometido el punto del medio continuo y en estado plano de esfuerzos, estado
bidimensional corresponde a la sumatoria de los esfuerzos normales a los dos
planos. Esfuerzos normales aplicados a las caras del plano que representa el
punto del medio continuo y este esfuerzo en el espacio corresponde al esfuerzo
hidrostático denominado en este capítulo como m para el caso tridimensional.
Para el estado bidimensional la expresión es la 4.68, para esfuerzos totales o
esfuerzos efectivos.

Esfuerzo q: Corresponde al nivel del esfuerzo máximo de corte que se puede


llegar a generar en el punto del medio continuo para esa condición de esfuerzos,
de acuerdo al nivel de esfuerzos normales al que está sometido el punto del medio
continuo. Este esfuerzo en el estado plano de esfuerzos o estado bidimensional
corresponde a la diferencia de los esfuerzos normales dividido en dos, ver figura
4.38 y expresión 4.68. Estos esfuerzos normales o esfuerzos principales aplicados
a cada una de las caras del plano que representa el punto del medio continuo y
este esfuerzo en el espacio corresponde al esfuerzo máximo que aparece en el
medio debido a la condición de esfuerzos, denominado en este capítulo como máx.

4.12.3 Trayectorias para los diferentes estados

Estado Bidimensional: Para el estado bidimensional de esfuerzos se tienen dos


posibilidades estado plano de deformación o estado plano de esfuerzos, y en
cualquiera de los dos se trabaja solo con los dos esfuerzos principales para hallar
las componentes P y q.

Analizando primero la condición de estado plano de esfuerzos, la expresión para


evaluar estos esfuerzos P y q, están dados por la expresión 4.68, para esfuerzos
principales totales o esfuerzos efectivos. Debe observarse que el esfuerzo de
corte q, es el mismo en esfuerzos totales o esfuerzos efectivos, expresión (d).
 3  3
p 1 (a) q  1 (b) y p’ = p -  (c) ; q = q’ (d) (4.68)
2 2
En el caso que no se cuente con los esfuerzos principales se debe tener en cuenta
que P es la distancia desde el origen de coordenadas hasta el centro del circulo de
Mohr y el q corresponde al valor del máximo esfuerzo de corte y las expresiones
están dadas 4.69 para los esfuerzos totales o los esfuerzos efectivos.
Geotecnia Básica
Esfuerzos 317

1
𝜎𝑧 + 𝜎𝑥 1
P= q = 2 [(𝜎𝑧 − 𝜎𝑥 )2 + 4 𝜏𝑥𝑧
2 ]2
(𝑐)
2

1
̅ +𝜎
𝜎 ̅ 1
𝑃̅ = 𝑧 2 𝑥 𝑞̅ = q = 2 [(𝜎̅𝑧 − 𝜎̅𝑥 )2 + 4 𝜏𝑥𝑧
2 ]2
(d) (4.69)

Para el estado plano de deformación existen los tres esfuerzos, pero uno de ellos
es dependiente de los otros dos esfuerzos principales aplicados. Si se tiene el
estado plano de deformación donde 𝜀𝑦 = 0, en este caso, 𝜎𝑦 = 𝜈 (𝜎𝑧 + 𝜎𝑧 ) y en
este caso se trabaja con los dos esfuerzos independientes 𝜎𝑥 , 𝜎𝑧 y con estos se
halla el tercer esfuerzo, luego la presión media P en este caso será:

𝜎𝑧 + 𝜎𝑥 + 𝜈 (𝜎𝑧 + 𝜎𝑧 ) (𝜎𝑧 + 𝜎𝑥 ) (1+ 𝜈) 𝜎𝑚á𝑥 − 𝜎𝑚𝑖𝑛


P= = q= (a) (4.69)
3 3 2
(𝜎 ̅𝑥 ) (1+ 𝜈)
̅𝑧 + 𝜎 ̅ 𝑚á𝑥 − 𝜎
𝜎 ̅𝑚𝑖𝑛
𝑃̅ = 3
𝑞̅ = q = 2
(b)

Para el estado tridimensional de esfuerzos, que resulta necesario trabajar en


algunas ocasiones el punto del medio continuo, se puede representar como un
cubo o como un octaedro son las dos situaciones que se expondrán en este texto
para la trayectoria de esfuerzos de un punto del medio continuo. Las situaciones
que se pueden presentar para hallar el esfuerzo medio de compresión y el
esfuerzo máximo de corte aplicado al punto estas evaluaciones se pueden hacer
en esfuerzos totales o esfuerzos efectivos, también con los esfuerzos principales o
los esfuerzos rotados, las expresiones para cada uno de estos casos se presentan
en la expresión 4.70.

En primer lugar, se va a representar el punto del medio continuo como un cubo y


se establecen los esfuerzos de compresión que corresponde a la tercera parte del
invariante I1 de primer orden, donde el esfuerzo de corte corresponde al máximo
esfuerzo de corte que se puede generar en el punto. Para esfuerzos principales
totales 4.70 a y para esfuerzos principales efectivos 4.70 b.
𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 𝜎𝑚á𝑥 − 𝜎𝑚𝑖𝑛
P= ; q= (a)
3 2
̅1 + 𝜎
𝜎 ̅2 + 𝜎
̅3 ̅𝑚á𝑥 − 𝜎
𝜎 ̅𝑚𝑖𝑛
𝑃̅ = 𝑞̅ = q = (b) (4.70)
3 2

Cuando se tienen los esfuerzos rotados se debe tener en cuenta que el esfuerzo
de compresión P no cambia, porque se trata del primer invariante, y para el
esfuerzo de corte aparece se mantiene el concepto del máximo esfuerzo que se
pueda generar y vuelve a corresponder a la expresión 4.70 a, para esfuerzos
totales y 4.71 b para esfuerzos efectivos.
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 + 𝜎𝑧 𝜎𝑚á𝑥 − 𝜎𝑚𝑖𝑛
P= ; q= (c)
3 2

Ahora cuando el punto del continuo es representado por un octaedro infinitesimal,


el esfuerzo promedio de compresión corresponde al esfuerzo normal octaédrico y
el esfuerzo máximo de corte corresponde a un invariante que modifica al esfuerzo

Geotecnia Básica
Esfuerzos 318

3
resultante de corte sobre el plano inclinado, y como este esfuerzo resultante
√2
corresponde al esfuerzo octaédrico, como se puede ver en la expresión 4.71 b,
este invariante multiplica al esfuerzo de corte octaédrico.
1
𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 3 1
P = 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝑞= 𝜏𝑜𝑐𝑡 = [(𝜎1 − 𝜎3 )2 + (𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 ]2
3 √2 √2
(a)
̅ +𝜎
𝜎 ̅ +𝜎
̅
𝑃̅ = 𝜎̅𝑜𝑐𝑡 = 1 32 3
1
3 1
𝑞= 𝜏𝑜𝑐𝑡 = [(𝜎̅1 − 𝜎̅3 )2 + (𝜎̅1 − 𝜎̅2 )2 + (𝜎̅2 − 𝜎̅3 )2 ]2 (b) (4.71)
√2 √2

Ahora si los esfuerzos están rotados para ese punto del medio continuo los
esfuerzos octaédricos se pueden hallar con las siguientes expresiones, para los
esfuerzos totales o los esfuerzos efectivos, expresión 4.72.
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 + 𝜎𝑧
P = 𝜎𝑜𝑐𝑡 = (4.72)
3
1
3 1 2 2 2
𝑞= 𝜏 = [(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) + (𝜎𝑦 − 𝜎𝑧 ) + (𝜎𝑧 − 𝜎𝑥 )2 + 2
6(𝜏𝑥𝑦 + 2
𝜏𝑦𝑧 + 2
𝜏𝑧𝑥 )] (a)
√2 𝑜𝑐𝑡 √2

Ahora los esfuerzos efectivos octaédricos se hallan en función de los esfuerzos


rotados.
̅ +𝜎
𝜎 ̅ +𝜎
̅
𝑃̅ = 𝜎̅𝑜𝑐𝑡 = 1 32 3; 𝜎̅𝑜𝑐𝑡 = 𝜎𝑜𝑐𝑡 − 𝜇 y 𝑞̅ = 𝑞 (a) (4.72)
1
3 1
𝑞̅ = 𝜏̅𝑜𝑐𝑡 = [(𝜎̅1 − 𝜎̅3 )2 + (𝜎̅1 − 𝜎̅2 )2 + (𝜎̅2 − 𝜎̅3 )2 + 6(𝜏𝑥𝑦
2 2
+ 𝜏𝑦𝑧 2
+ 𝜏𝑧𝑥 )]2 (b)
√2 √2

Para el estado de esfuerzos en un punto del medio continuo se presentan casos


especiales, como cuando los esfuerzos horizontales son iguales, es decir cuando
𝜎2 = 𝜎3 en este caso las expresiones para la trayectoria de esfuerzos son las
presentadas 4.73.

̅ +2𝜎
𝜎 ̅3 √2 ̅1 − 𝜎
𝜎 ̅3 3
𝑃̅ = 𝜎̅𝑜𝑐𝑡 = 1 𝜏̅𝑜𝑐𝑡 = (𝜎̅1 − 𝜎̅3 ) 𝑞̅ = = 𝜏̅𝑜𝑐𝑡 (4.73)
3 3 2 √2

4.12.4 Gráficas

Para esta historia de esfuerzos que se han presentado en un punto del medio
continuo se grafican, los esfuerzos normales y de corte en ejes coordenados (p,
q), donde “q” es el valor de la variable dependiente o eje vertical, y P es la variable
independiente o eje horizontal. En este sistema de coordenadas cada par
coordenada con el par de esfuerzos (p, q) representa la condición de esfuerzos en
un punto sobre el plano donde se tiene el mayor esfuerzo de corte que se puede
generar para esa condición de esfuerzos y que corresponde en el círculo de Mohr
al punto de mayor esfuerzo cortante en el plano (σn, máx). En los ejes (p, q) se
tienen como esfuerzos para cada coordenada de esta trayectoria el esfuerzo
hidrostático aplicado, que coincide con el centro del círculo y el máximo esfuerzo
Geotecnia Básica
Esfuerzos 319

de corte que se va a presentar en ese punto del medio continuo para esta
condición de esfuerzos, como se muestra en la Figura 4.53.

q q
1   3 1   3
2 2

p
3 1 3 1
p

a) Esfuerzos Principales b) Esfuerzos rotados

Figura 4.53 Trayectoria de esfuerzos p vs. Q

Para representar la condición de esfuerzos en un punto del continuo es más útil


trabajar con el círculo de Mohr, y para conocer la trayectoria de los esfuerzos por
carga o descarga resulta de mayor utilidad utilizar los ejes p, q. Para la evaluación
de max y min se puede hacer necesario utilizar el círculo de Mohr, y cuando se
desea representar el incremento sucesivo de esfuerzos en un punto y la dirección
que toma esta secuencia de incrementos es más sencillo acudir al plano (p, q),
que indica el potencial de que la trayectoria de esfuerzos alcance la máxima
capacidad de carga del medio, llevando incluso a la falla del material. La
trayectoria de esfuerzos se construye uniendo los diferentes puntos A, B, C, D, E,
F y G mostrados en la Figura 4.54 como una sola línea continua, cuya
interpretación resulta más evidente.

Es necesario observar en la figura 4.55 que esta línea de trayectoria de esfuerzos


se empieza a dibujar en el cuadrante superior solamente, pero que tiene su
envolvente de resistencia simétrica al eje p en el cuadrante inferior, y la tendencia
de la línea de trayectoria de esfuerzos puede ser hacia la envolvente inferior. Para
la construcción de la línea envolvente de falla o de resistencia del material que se
construye cuando se establecen los parámetros de resistencia c y , en el
cuadrante inferior solo se cambia el signo de q, lo cual resulta de invertir el signo
de los esfuerzos de corte.

q
G
F 
E 
D 
C 

B
A
 p

Geotecnia Básica
Esfuerzos 320

Figura 4.55 Trayectoria de esfuerzos en el diagrama p–q

En la práctica, el diagrama de la Figura 4.55 indica la forma de presentación de la


trayectoria de esfuerzos, que es solamente una línea que tiene una pendiente
determinada por las condiciones de incrementos de los esfuerzos, como se
muestra en la Figura 4.55, que indica que el esfuerzo inicial conocido para el punto
del medio continuo es el punto A, y de ahí en adelante se inicia el crecimiento del
esfuerzo p y del esfuerzo q, según la tendencia mostrada por la figura el
incremento en los dos esfuerzos normal y de corte es el mismo. En este diagrama
solo se dibujó el cuadrante superior y la condición de esfuerzos a los que se está
sometiendo un punto del medio continuo, que se denominan también esfuerzos
actuantes; si de un material rocoso o de un depósito de suelo se conoce la
trayectoria de esfuerzos, va a resultar más evidente establecer su posible
comportamiento ante un proceso de carga y la posibilidad de que este proceso
lleve a la falla del material si se conoce la envolvente de resistencia.
4.12.4 Dirección de la trayectoria de esfuerzos
En la Figura 4.56 se tienen cinco trayectorias de esfuerzos en el plano p vs q, para
el caso bidimensional de esfuerzos, donde cada una de las orientaciones son
dependientes del valor de cada uno de los incrementos los esfuerzos del punto en
análisis por el cambio en la carga. Todas trayectorias presentadas parten de una
misma condición inicial de esfuerzos, en el punto A del medio continuo o condición
inicial de esfuerzos, v y h, que corresponden a los esfuerzos geostáticos para un
punto del continuo, donde el esfuerzo vertical es igual al horizontal, para que q sea
cero.

Si el incremento en el esfuerzo vertical v es igual al incremento en el esfuerzo


horizontal h, se presenta un incremento en el eje p, y en el eje q, el valor del
esfuerzo de corte permanece constante, luego la trayectoria de esfuerzos tiene
una orientación horizontal, como lo muestra la trayectoria 1 de la Figura 4.56. Si
en vez de incrementar los dos esfuerzos, vertical y horizontal, solo aumenta el
vertical, se produce un incremento en p y q de la misma magnitud, luego se
produce la trayectoria 2. De igual forma, cuando el incremento v es igual al
decremento horizontal (v = - h) se produce un incremento en q, y p
permanece constante, y se tiene la trayectoria de esfuerzo 3, línea vertical.
Cuando el incremento vertical es cero y se produce disminución en el esfuerzo
horizontal, p disminuye y q aumenta, y se tiene la trayectoria 4. Si el esfuerzo
horizontal disminuye en la misma cantidad que disminuye el esfuerzo vertical,
entonces p disminuye, y q permanece constante y se tiene la trayectoria 5. Estas
son las posibles orientaciones de las trayectorias de esfuerzos que deben ser
previstas antes de hacer los cambios para establecer la posibilidad que se alcance
la envolvente de falla del medio.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 321

q
3

4 2

1 1
1 1
1
A p 1.1.1.1.1.5
Figura 4.56 Trayectoria de esfuerzos para diferentes condiciones de carga

Estas situaciones de trayectoria de esfuerzos representan condiciones especiales


de incremento de los esfuerzos actuantes, pero aún faltan muchas otras
trayectorias, pues no todas las trayectorias son rectas, se presentan algunas
trayectorias curvas, también se tienen otras trayectorias como las que tienden
hacia el cuadrante inferior, que sería la situación inversa a las trayectorias 2, 3 y 4.

También tienen interés los estados de incrementos de esfuerzos en un medio


continuo, que parten de la condición inicial 1 = 3 = 0, y en los cuales los
esfuerzos principal mayor y principal menor, 1 y 3 se incrementan manteniendo
una variación lineal, como sucede de manera general en los esfuerzos
geostáticos, es decir que aumentan de manera constante, en este caso la
expresión 4.69 se puede utilizar para hallar el coeficiente de tierras K.
q 1 k
Para este caso de carga  , (4.74)
p 1 k
Donde k es el coeficiente de empuje de tierras, ya mencionado en este capítulo
que en este caso corresponde al k0. De la Figura 4.54, la trayectoria Ko indica la
forma como aumentan los esfuerzos en un suelo normalmente consolidado
durante el proceso de sedimentación. La pendiente de la trayectoria es la
constante es el coeficiente Ko, y se da por tan , es decir, para un estado de
formación del suelo, el valor del coeficiente va cambiando y cuando alcanza la
condición de equilibrio, suelo normalmente consolidado este coeficiente alcanza el
valor de Ko, y con este se puede determinar el esfuerzo horizontal que se origina
por el proceso de sedimentación de un material sobre el otro, valor que resulta
típico para las condiciones de restricción lateral del material en el sitio.

q 1  tan
 tan (a) Entonces Ko = (b) (4.75)
p 1  tan

K0

k<1

K=1

k>1

Geotecnia Básica
Esfuerzos 322

Figura 4.57 Esfuerzos en un punto debidos a la aplicación de una carga puntual

La trayectoria de esfuerzos no es necesariamente una línea recta, puede variar en


forma no lineal, lo cual se presenta en suelos y rocas. Aunque en este capítulo se
ha trabajado con esfuerzos totales y esfuerzos efectivos, en muchos casos estas
trayectorias que se construyen con base en los esfuerzos efectivos son las que
llegan a tener formas curvas.

4.12.5 Trayectoria tridimensional

Para la elaboración de la trayectoria de esfuerzos en el espacio de esfuerzos es


necesario tener en cuenta que el estado de esfuerzos se puede descomponer en
un estado isotrópico de esfuerzos de compresión, y un estado de esfuerzos
desviadores, tema tratado en la sección 4.7.4.

Componente isotrópica: Como esta componente corresponde al valor del primer


invariante de primer orden dividido por 3, este valor es constante para el punto y
𝐼
está dado por la expresión m = 31, donde este valor simplemente desplaza el valor
del esfuerzo para el punto del medio continuo, desde el origen a una distancia
igual al esfuerzo de compresión √3 m. Esta condición o componente del esfuerzo
cambia el volumen del elemento, pero no lo acerca al estado de falla (ver Figura
4.58a).

Componente esfuerzo desviador: Como esta componente corresponde al valor


de los esfuerzos desviadores que dan origen a los invariantes de segundo orden,
son los responsables de los estados de distorsión del elemento del continuo. Pero
esta condición o componente del esfuerzo cambia la trayectoria del esfuerzo de
compresión y desvía el estado de esfuerzos de la diagonal, y entre más se aleje
del eje o diagonal, más cerca está del estado de falla, y el volumen del elemento
no se ve afectado (ver figura 4.55b).

σ3

σm
Plano perpendicular a la
A diagonal de esfuerzos
σm B isotrópicos
σ2 C
σm
σm

σ1
a) Estado Isotrópico de Esfuerzos b) Estado Esfuerzo Desviador
Geotecnia Básica
Esfuerzos 323

Figura 4.58 Estado de esfuerzos en el espacio

4.12.6 Problemas propuestos

4.53 En un depósito del cuaternario formado por acumulación de sedimentos en el


eje de un sinclinal se tiene el siguiente proceso: Acumulación de limos y arenas en
un periodo muy corto, alcanzando un espesor de 8 m, materiales con un s = 1,75
t/m3, k0x = 0,25, k0y = 0,28; inundación de estos depósitos por un segundo periodo
por una lámina de 9 m, conformada por lodos, con un s = 1,88 t/m3, k0x = 0,23, k0y
= 0,29; en un tercer periodo, desecación de la última carga con una reducción de
la altura en 3 m, y, como último proceso, acumulación de material arcilloso
producto de la erosión de partes altas, hasta alcanzar un espesor de 12 m, con un
s = 1,95 t/m3 y k0x = 0,2, k0y = 0,38. Dibuje la trayectoria de esfuerzos para la
condición descrita en la base del depósito o punto A de la Figura P4.53.
Nivel actual
0

12 m
Arcilla
18 m
Limos y arenas
(Depósito sometido a inundación, hw =18 m)
26 m 
A

Figura P4.53
4.54 Para una condición de esfuerzos como la representada en el problema
resuelto 4.2, establezca la historia de formación de este depósito, teniendo en
cuenta cada una de las capas presentes.
4.55 En un diagrama p, q dibuje las trayectorias de esfuerzos y halle los máximos
esfuerzos que se pueden llegar a presentar en el punto a 3 m de profundidad en
un sitio donde el peso unitario es de 1,98 t/m 3 y el K0 es de 0,32, donde la
envolvente de falla tiene la expresión q =  (0,2 p + 5t/m2) para las siguientes
condiciones: a) si se incrementa el esfuerzo vertical, y el horizontal permanece
constante; b) si se disminuye el esfuerzo vertical, y el horizontal permanece
constante; c) si se incrementa el esfuerzo horizontal, y el vertical permanece
constante; d) si se disminuye el esfuerzo horizontal, y el vertical permanece
constante.
4.56 Para un sitio donde se proyecta la realización de una excavación……
4.57 Para el depósito del problema 4.2 establezca la trayectoria de esfuerzos de
acuerdo a las capas presentes en el sitio.
4.58 Para el depósito del problema 4.3 establezca la trayectoria de esfuerzos de
acuerdo a las capas presentes en el sitio.
4.59 Para el depósito del problema 4.5 establezca la trayectoria de esfuerzos de
acuerdo a las capas presentes en el sitio.
4.60 Para el depósito del problema 4.6 establezca la trayectoria de esfuerzos de
acuerdo a las capas presentes en el sitio.
4.61 Para la expresión 4.68 c y 4.68 d demuestre su validez.

Geotecnia Básica
Esfuerzos 324

4.62 Para el depósito del problema 4.2 elabore la trayectoria de esfuerzos


tridimensional.
4.63 Para el problema anterior halle las tres trayectorias de esfuerzos, hallando
cada uno de los tres esfuerzos de corte q. Comente los resultados.
4.64 Para el depósito del problema 4.3 elabore la trayectoria de esfuerzos
tridimensional.
4.65 Para el depósito del problema 4.5 elabore la trayectoria de esfuerzos
tridimensional.
4.66 Para el depósito del problema 4.6 elabore la trayectoria de esfuerzos
tridimensional.
4.67 Para el depósito del problema 4.2 compruebe las expresiones 4.69 y 4.70.
4.68 Para el depósito del problema 4.3 compruebe las expresiones 4.69 y 4.70.
4.69 Para el depósito del problema 4.5 compruebe las expresiones 4.69 y 4.70.
4.70 Para el depósito del problema 4.6 compruebe las expresiones 4.69 y 4.70.
4.71 Para el estado plano de deformación establezca las expresiones para hallar
los valores de p y q.
4.72 Para un depósito de arcilla que tiene  = 1.69 t/m3 y k0x = 0.24 y nivel freático
a 0.3 m de profundidad construya la trayectoria de esfuerzos si sobre esta arcilla
se deposita una capa de limo de 3.9 m de espesor con  = 1.65 t/m3 y k0x = 0.28 y
luego una capa de arena de 6.3 m de espesor con  = 2.16 t/m3 y k0x = 0.31 si el
nivel freático se mantiene a 0.3 de profundidad. a) Trace la trayectoria de
esfuerzos para un punto A en el estrato de arcilla a 15 m de profundidad, para el
estado plano de esfuerzos b) Trace la envolvente para el estado plano de
deformación c) para el caso donde los esfuerzos horizontales son iguales d)
Comente el significado de asumir estado plano si no lo es e) Comente el
significado de asumir estado plano de deformación y este no se presenta.

Geotecnia Básica

También podría gustarte