Está en la página 1de 29

Chagas

1Según sostiene el Libro virtual del doctor Alberto J.Tolcachiers, la enfermedad de


chagas, también conocida como Tripanosoma americana, es la enfermedad
parasitaria más seria de toda América. Es una Zoonosis, endémica 2 limitada al
continente americano, con una amplia difusión en las zonas rurales. Es producida
por tripanosoma Cruzi.

Aunque la infección crónica persiste virtualmente incurable, la transmisión puede


ser detenida mediante eliminación del vector doméstico y un control en bancaos de
sangre para evitar la trasmisión trasfuncional. Más del 80% de la superficie
continental del país está en riesgo de contaminación vectorial por el Triatoma
infestans. Es producida por el tripanosoma Cruzi3. Sin embargo un resultado digno
de destacar es que se encontró un perfil diferente al que clásicamente muestra al
bloque de la rama derecha (BRD), como la alteración más común y típica de la
enfermedad de chagas crónica. En efecto, en la población estudiada, solo el 1% de
los individuos de la etnia whichi y el 10% de los criollos y tuvieron esta alteración,
en la cual, el hemibloqueo anterior izquierdo fue el rasgo más frecuente en ambos
grupos. Se puede decir que en el área estudiada del impenetrable, en la provincia
de Chaco, Argentina, la prevalencia de la enfermedad de chagas fue sumamente
alta, superior, en un factor10 al promedio del país, tanto en la población whichi como
en la criolla. Estos resultados ponen de relieve la importancia de implementar
medias de saludes sustentables y continuas, tanto respecto del control vectorial
como del mejoramiento de las viviendas, de la educación sanitaria y de todo lo
relacionado con la calidad de la población. Existen probablemente otras zonas del
Gran Chaco que pueden presentar características similares, en las que la infección
chagastica podría ser un indicador de bajas calidad de vida y la presencia de
enfermedades relacionadas, como tuberculosis, Sífilis enteroparasitarios, entre
otras.
Desde el punto de vista de las enfermedades cardiacas, el trabajo muestra que en
zonas hiperndemicas y en poblaciones que conviven tanto con el vector como el
parasito desde hace siglos, con una posible adaptación en a relación hospedero –
parasito, pueden registrarse diferencias en los patrones clásicamente aceptados.
Esto plantea interrogantes que no pueden ser respondidos con nuestros
conocimientos actuales, abren la perspectiva por la realización de nuevos estudios
interdisciplinarios.

1
Tolcachiers, Alberto. Libro virtual .S.F.E. www.intraned.net
2
Se dice de cualquier enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas
3
T. infestans fue confirmado como la especie dominante en el ambiente doméstico, y fue la única especie infectada con
Trypanosoma cruzi o parásitos similares
Más del 80 % de la superficie continental del país está en riesgo de contaminación
vectorial por el Triatoma infestan. El 13% de la población infectada tiene menos de
20 años y los mayores de 60 años presentan las tasas más altas (mayores al 10%)
En el 2002 se notificaron 194 casos; 104 de ellos en Jujuy y 24 casos en salta.

Las campañas de control contra el triatoma infestans se apoyaron en la aplicación


de insecticidas de efecto residual. La reinfestacion generalmente comienza en focos
peridomesticos residuales o en focos preexistentes que no fueron rociados.

Desde estos focos el T.infestans adulto invade activamente otros sitios, o son
transportados pasivamente en objetos o bienes de comunidades infestadas.

Discusión la prevalencia general de infección encontrada (55,83) supera


ampliamente a la tasa de infección para el país (aborigen menor al 8%). En la
población población aborigen formoseña la prevalencia hallada de 48,28%, es
inferior al 61,00% obtenido en un estudio de whichi y Pilagas realizado en el periodo
2001-2002 .Sin embargo supera en 4 veces la tasa de 10,15% para población
general de la provincia en 1999. La prevalencia de 57,23% encontrada en la
población aborigen chaqueña, es más semejante a la hallada en un estudio de
comunidades rurales (aborígenes y criollas) del Chaco en el periodo 1999-2000
(53.20%). Se observó una prevalencia ascendente con la edad, fenómeno
probablemente asociado con el mayor tiempo de exposición al vector en
4comunidades en las que no se evidente intervención sanitaria en forma
permanente. La prevalencia encontrada en la misión Nueva Pompeya (69.17%).
La reinfestacion no progreso en forma homogénea dentro del pueblo.

Los sitios clave donde la reinfestación temprano fueron los rediles cabras y ovejas,
chiqueros y corrales y sitios destinados a almacenamiento.

La reinfestación peridoméstica es el resultado de múltiples factores, como


degradación de insecticidas por factores climáticos, y la mayor superficie y la
disponibilidad de refugio y de huéspedes en sitios peridomesticos, más que en los
domésticos. Semejante heterogeneidad ambiental genera también efectos
insecticidas heterogéneos incrementa la probabilidad de persistencia de T.infestans
aún bajo presiones de control. Algunos estudios mostraron que la vigilancia
sostenida después de la fase de ataque decrecía abruptamente la colonización
domiciliaria con T.infestans y el porcentaje de insectos infectados T. Cruzi, y la
incidencia local de niños afectado. La eliminación sostenida del T.Infestans
demanda una aproximación científica con no se centra exclusivamente en el uso del

4
Tolcachiers, Alberto. Libro virtual .S.F.E. www.intraned.net
insecticida sino que incluye también elementos ambientes y la participación de los
residentes, en su escenario social y político especifico.

Bibliografía de Carlos Chagas


Carlos Justianiano Ribeiro Chagas (1878-1934)

El profesor brasilero Carlos Chagas nació en la ciudad de Oliveira, Estado de Minas


Geraes, un 25 de mayo de 1879. Su sueño de ser médico lo concretó en la Facultad
de Medicina de Río de Janeiro, en donde sus compañeros quedaban atónitos ante
su capacidad y vocación por curar. Larga fue su recorrida por el mundo de la
medicina.

Podemos citar como parte de su currículum las siguientes experiencias: 1904 –


Designado médico de hospitales de la Dirección General de Salud Pública.

1905 – Encabeza la Comisión de Estudios de Profilaxis contra la malaria, en Minas


Geraes.

1908 – Es también nombrado asistente del Instituto Oswaldo Cruz y dos años
después asciende a jefe del servicio del mismo instituto.
1912 - Dirige una misión de Estudios en el Estado de Amazonas.
1917 - Continuando con su destacada trayectoria, es nombrado director del Instituto
Oswaldo Cruz. 1919 – Lo designan director general de Salud Pública y exactamente
en la misma fecha pero un año después, pasa a ocupar el mismo puesto pero en el
Departamento Nacional de Salud Pública.

1925 – El gobierno lo distingue como profesor de Medicina Tropical de la


Universidad de Río de Janeiro y el mismo año es electo miembro permanente del
Comité de Higiene de la Sociedad de las Naciones. Cuanta profesión caminada!
Pero siguen sus logros…

1933 – Es designado por el Comité de Higiene de Ginebra para el cargo de director


técnico del Instituto Internacional de la Lepra. Sin dudas, Carlos Chagas es
merecedor de un descubrimiento notable y sin igual en los dominios de la medicina:
el de la tripanosomiasis americana, entidad muerta de existencia totalmente
desconocida y no sospechada antes de que él la revelase a todo el mundo científico.
En dicho descubrimiento no tuvo precursores ni colaboradores: la obra es

totalmente suya5 y a él va nuestro profundo reconocimiento como el padre


descubridor de las investigaciones en esta enfermedad de la pobreza. Él era
entonces un joven científico inquieto y comisionado por el Ministerio de Salud
Pública de Brasil para estudiar la presencia de focos de paludismo en el nordeste
de este país. Haciendo este trabajo se dio cuenta de que los enfermos presentaban
en la sangre un parásito, tripanosoma, al cual denominó cruzi en honor al
investigador brasileño Oswaldo Cruz. Infectó y reprodujo en monos la enfermedad
que él observaba en humanos mediante la inoculación de tripanosomas extraídos
de la sangre de sus pacientes. Cumplió así los postulados clásicos necesarios para

5
www.Alcha.or.ar
caracterizar a una enfermedad infecciosa: el aislamiento del germen, su asociación
con manifestaciones y lesiones que se reiteran y finalmente la reproducción de la
enfermedad mediante la inoculación del germen a un animal. No sólo descubrió y
aisló una entidad clínica, sino que además creó un capítulo entero de la medicina:
etimología patógena, anatomía patológica, mitomastologia, con sus respectivas
formas clínicas, de determinación del insecto transmisor, de los depositarios de los
virus, del modo de diseminación y consecuente profilaxis.

Bibliografía Salvador Mazza


Salvador Mazza (1879-1934)

En nuestro país, hablar del doctor Salvador Mazza es sacarse el sombrero frente a
destacada personalidad. Es que precisamente estamos hablando del médico
sanitarista argentino que luchó contra un mal tal socioeconómico como el de
Chagas. Nacido un junio de 1886 en Rauch, provincia de Buenos Aires, llega al
Colegio Nacional de la capital para continuar sus estudios. Entre libro y libro se
gradúa de médico en la Universidad de Buenos Aires allá por el año 1910. Durante
su formación, no sólo se dedicó a la bacteriología, la química analítica y la patología,
sino que también fue Inspector Sanitario y participó de las campañas de vacunación
en la provincia de Buenos Aires. Como esto fuera poco, se doctoró además en la
misma universidad y fue nombrado bacteriólogo del entonces Departamento
Nacional de Higiene. Dentro de su amplia experiencia y pasión por la investigación
con fines de cura al más débil, podemos citar:

- la organización del lazareto de la isla Martín García. Allí los inmigrantes que
llegaban a estas tierras con el sueño de hacerse la América, pasaban su cuarentena
antes de entrar al país, y Mazza trabajaba en la detección de portadores sanos de
gérmenes de cólera.

- Fue profesor de Bacteriología en la cátedra del Dr Carlos Malbran, y Jefe del


Laboratorio Central del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. - Su labor desde las
filas del Ejército en la modificación de la vacuna antitífica que se inoculaba entonces
a los conscriptos.

- Viajes y más viajes de actualización profesional a Europa y África, donde se


desempeña, por ejemplo en el Instituto Pasteur de Argelia. Es en Túnez, donde
conoce al Premio Nobel. Mazza logró que le construyeran un vagón de ferrocarril y
que le otorgaran un pase libre para transitar con él por todo el país. Con este vagón
equipado con un laboratorio y un consultorio que él mismo diseñó, recorrió
innumerables regiones argentinas. En su extenso itinerario investigó y asesoró a
muchos médicos que requerían su ayuda. “Mazza recorrió el país desde el Lago
Argentino hasta el cerro Zapaleri, desde Caleta Olivia hasta Puerto Irigoyen,
explorando, enseñando, 6estudiando sin descanso y sin tregua, haciendo todo de a
centenares: extracciones de sangre, cultivos, exámenes serológicos, inoculaciones,
biopsias, etc.. Todo lo realizó sin preocuparse por la precariedad de los medios o
por lo difícil de las situaciones: desde una punción lumbar en una carpa de un
campamento de obreros ferroviarios, hasta una autopsia realizada en el suelo, al
aire libre, en una toldería indígena.

6
www.alcha.org.ar
Regiones geográficas de Argentina

Geográficamente, la Argentina se puede dividir en siete diferentes regiones


determinadas por un relieve y clima homogéneos; éstas, a su vez, se subdividen
según sus rasgos más salientes.

Fuente: https://sites.google.com/site/649geografia
Fuente: http://www.msal.gov.ar/chagas
La provincia de Formosa y Chaco es asiento de las etnias Guaycurúes (Tobas y
Pilagás) y Wichí (Matacos). La visión actual del panorama aborigen formoseño
confirma esta circunstancia histórica: en el Oeste y Centro habitan los Wichí, en el
área central los Pilagás (grupo Guaycurú); el Este ha quedado como hábitat de los
Tobas, integrantes, también, de dicha parcialidad chaquense
Cuadros y tablas de Seroprevalencia

Tabla I: Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en 17 comunidades


rurales del Monte Impenetrable, Chaco

Prevalencia de la (543.50%) La de infección en estas comunidades


muestra N°183/344 rurales fue 7 veces mayor que la
prevalencia nacional (7,20%)

Grupo 1-15 años 45,83 % La prevalencia en el grupo de 1-15 años


fue 25 veces mayor que la encontrada en
residentes de áreas rurales bajo vigilancia
entomológicas

Grupo 1-5 años 53.85 % La prevalencia en niños menores de 5


años indicaron

Fuente: Medicina Ambiental Doctor Alberto Jorge Tolcachies tabla de


Seroprevalencia
Tabla 2. Seroprevalencia general por edad

Edad (años) N° Positivos % positivo

6-15 48 23 47,92

16-30
181 92 52,83

31-45 83 55 64,71

46-60 31 19 70,83

Mayores 61 84 17 70,83

Totales 369 206 55,83

*La prevalencia refleja mucho el costo social de la enfermedad (formas clínicas,


limitación para trabajar, etc.) y después depende no solo de la transmisión en sí de
problemas sociales, como migraciones poblacionales.
Características del vector

De acuerdo a la investigación de Crocco Liliana, la vinchuca triatoma infestans mide


aproximadamente 2 centímetros de largo, es de color pardo. Como en cualquier
insecto distinguimos cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es alargada y posee un
aparato bucal picador chupador que se caracteriza por poseer una especie de pico
vector tan largo como su cabeza.

Esta vinchuca se distingue fácilmente por su color castaño oscuro, gran parte del
abdomen en su parte dorsal está ocupado por las alas, quedando al descubierto
una membrana que rodea al abdomen denomina conexo con típicas membranas
transversales claras y oscuras. En la parte vertical del tórax se insertan las tres
pares de patas que son delgadas oscuras y largas con un anillo amarillo en base
con su cuerpo.

La existencia de la enfermedad en una región, depende al igual que cualquier otra


enfermedad infecciosa de tres factores o elementos:

A) Agente etiológico7———Tripanosoma Cruzi

B) Vector ——————————Vinchuca

C) Huésped————————— Hombre

Proceso de desarrollo de Trypanosoma Insfestans

7
Agente Etiología significa causa u origen de la enfermedad. Pues, el agente etiológico es aquel agente
(virus, bacteria, sustancia...) que desencadena la aparición de la enfermedad
Proceso de desarrollo de Trypanosoma Insfestans

Fuente: http://www.hablamosdechagas.com.ar

Fuente: http://www.revespcardiol.org
Imágenes de personas afectadas por la enfermedad

Fuente: http://1.bp.blogspot.com

Fuente: http://4.bp.blogspot.com
Fuente: http://www.alcha.org.ar

estas imágenes vemos claramente el acecho de las vinchucas en estas comunidades del
noroeste argentino. También observamos el alto grado de vulnerabilidad de estas personas,
olvidadas tanto por el sistema de salud pública como por el Estado.
Modos de transmisión

 Vectorial, la más importante


 Hemotransfusion
 Drogadicción intravenosa
 Transplacentaria, es poco frecuente
 Leche materna, poco frecuente
 Contaminación accidental
 Trasplante de órganos
 Animales parasitarios
 Sexual, raro
 Digestiva rara

Cuando el insecto pica a un hombre enfermo, inyecta una saliva irritante y


anticoagulante y, al ingerir su sangre, se infecta. Esto ocurre generalmente de
noche, mientras las personas duermen.
La vinchuca infectada, repleta de sangre los pica a un hombre sano y deposita sus
deyecciones sobre la piel, deja sobre ella los tripanosomas.
Si la vinchuca infectada pica cerca de los ojos, sus deyecciones entran en contacto
con la conjuntiva, y por allí penetran los tripanosomas. Se produce, entonces una
gran hinchazón en los parpados (signo de Romaña8).

8
El signo de Romaña, la inflamación que se observa en el párpado derecho del niño, es un
indicador de la enfermedad de Chagas aguda.
9Como sostiene el equipo IEC Chagas- Ministerio de Salud Catamarca la situación
de alto riesgo para la transmisión vectorial son:

Las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero, San Juan y
Mendoza presentan una re-emergencia de la transmisión vectorial de Chagas
debido a un aumento de la infestación domiciliaria y a una alta seroprevalencia en
grupos vulnerables.

Situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial.

Las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Rioja, San Luis y


Tucumán muestran una situación de riesgo intermedio con un índice de re-
Infestación mayor al 5% en algunos departamentos, e insuficiente cobertura de
vigilancia en algunos casos
Situación de bajo riesgo para la trasmisión vectorial:

En el 2012 las provincias de Misiones y Santa Fé lograron certificar la interrupción


de la transmisión vectorial del T Cruzi T Infestans. Las provincias de Entre Ríos,
Jujuy, La Pampa, Neuquén y Río Negro lograron recertificar la interrupción de la
trasmisión vectorial.

9
http://iecchagascatamarca.blogspot.com.ar
Grafico: seroprevalencia por Localidad

whichis El Zauzalito (Chaco)


Whichi Mision Nueva Pompeya
Tobas Pampa Indio (Chaco)
Pilagas Estanislao del Campo

Whichis El Zauzalito (Chaco)

-Pampa Indio (Chaco)

-Pilagas Estanislao del Campo (Formosa)

-Toba Pampa Indio (Chaco)

Fuente: Medicina Ambiental Doctor Alberto Jorge Tolcachies tabla de


Seroprevalencia
Tipos de viviendas de las diferentes comunidades

Figura 1.Paredes de palos y techo de paja.

Figura 2.Paredes de adobe y techo de paja


Fuente: comunidad whichi http://blogs.perfil.com
Figura 3: casas de madera y paja comunidad Toba

Fuente: http://www.taringa.net
FIGURA 4: VIVIENDA DE PALOS Y PAJA COMUNIDAD Pilagas
Estanislao del Campo (Formosa)

Fuente: http://2.bp.blogspot.com
Figura 5: FIGURA 4: VIVIENDA DE PALOS Y PAJA COMUNIDAD Pilagas
Estanislao del Campo (Formosa)

Imágenes de la decidía en las comunidades Tobas, Whichis y Pilagas


Estanislao del Campo. Sobran las palabras para describir la pobreza y el
abandono social hacia estos ciudadanos argentinos que para la vista del
gobierno de turno parecen no serlo

Fuentes:http://grasalud.blogspot.com.ar
.Ley 26.281 de prevención y control del Chagas

El senado y Cámara de Diputados de la Nación argentina reunidos en Congreso,


etc. Sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1 °- Declarase de interés nacional y asignase carácter prioritario, dentro


de la política nacional de salud del Ministerio de Salud , y en el marco de la
estrategia de Atención Primaria de la Salud, a la prevención y control de todas las
formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, hasta su definitiva erradicación
de todo el territorio nacional.
ARTICULO 2°- A los fines de la presente ley, el Poder Ejecutivo debe desarrollar
intervenciones que permitan dar respuestas preventivas y de tratamiento de índole
ambiental, laboral, sanitaria, educativa y de vivienda y habitad saludable.
Para ello debe:

A) Formular las normas técnicas aplicables en todo el país, para la elaboración,


ejecución, evolución, y control de los programas de acción directa e indirecta
como prevención de la enfermedad, así como la detención de los enfermos
agudos, el tratamiento y seguimiento de los mismos, orientados objetivos
anuales en el marco de un plan quinquenal;
B) Determinar métodos y técnicas para las comprobaciones clínicas y de
laboratorio que corresponda;
C) Coordinar y supervisar las programaciones anuales provinciales y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el control y la vigilancia de esta
endemia;
D) Prestar colaboración técnica y ayuda financiera a las demás autoridades
sanitarias del país para la formulación o desarrollo de programas-,
E) Concentrar con los países endémicos, sean limítrofe o no, programa de
cooperación técnica a fin de contribuir el control de esta endemia en la región;
F) Arbitrar las medidas necesarias y coordinar las acciones con los sistemas
de salud locales y con las aseguradora de riesgo de trabajo, para optimizar
el diagnóstico y seguimientos de los infectados por el T. cruzi ;
G) Desarrollar y auspiciar actividades de educación sanitaria, investigación y
capacitación continua específica, que propicie:
1. Programas de capacitación sobre la enfermedad de Chagas a los
integrantes de los equipos de salud provinciales y de los servicios
médicos de las aseguradora de riesgo de trabajo;
2. Desplegar acciones de educación sanitaria continua en los medios de
difusión masivos y en las instituciones educativas. En los ámbitos
laborales, en la instituciones educativas. En los ámbitos laborales se
coordinaran las tareas preventivas con las aseguradoras d riesgo d
trabajo.
H) Gestionar arbitrio de los recursos económicos necesarios, durante casa
ejercicio fiscal, para la financiación de los programas a determinar ;
I) Procurar la inclusión en la curricula escolar en forma transversal y
permanente de un programa educativo, actualizado y obligatorio sobre la
enfermedad de chagas, su transmisión y medidas de prevención;
J) Propender el máximo desarrollo de los institutos de investigación en
Chagas, tales como el Instituto Nacional de parasitología “Doctor Mario
Fatala Chaben “, Instituto De Patología experimental de la facultad de Ciencia
de la Salud de la Universidad de Salta, Centros de Investigación Científica y
de Transferencia Tecnológica de la Rioja (CRILAR) y otros institutos a
incorporar, priorizando los que demuestren mayores evidencias de trabajo y
resultados en este campo;
K) Proveer de medicamentos para negativizar la enfermedad, en los casos que
no sea considerada como enfermedad profesional;
L) Establecer un sistema nacional de información de tiempo real, agil,
informatizado y de acorde a las necesidades actuales, que permitan el
monitoreo de las metas de la presente ley.

ARTICULO 3°-Los propietarios, directores, gerentes, administradores o


responsables, por cualquier título, de entidades, empresas, o establecimientos
urbanos o rurales de carácter industrial, comercial, deportivo, artístico, educacional,
o de otras finalidad, así como los propietarios, inquilinos u ocupantes de inmuebles
dedicados a viviendas, deben:

A) Cumplir y hacer cumplir la disposiciones sobre saneamiento ambiental y


tratamiento de vectores, que la autoridad sanitaria competente establezca en
relación con esta ley;
B) Facilitar el acceso de autoridad sanitaria competente a cualquier efecto
relacionado con el cumplimiento de la presente ley;
C) Adecuar las construcciones existentes y futuras respetando las
particularidades culturales de cada zona del país, conforme a las normas que
establezcan las autoridades componentes en materia de viviendas, medio
ambiente y salud.
ARICULO 4°- Es obligatoria la realización y la notificación de las pruebas
diagnósticas establecidas según Normas Técnicas del Ministerio de salud, en toda
mujer embarazada, en los recién nacidos, hijos de madres infectadas, hasta el
primer año de vida y en general, en niños y niñas al cumplir los seis y doce años de
edad, según establezca la autoridad de aplicación.

Son obligatorios los controles serológicos en donante y receptores de órganos,


tejidos y de sangre a transfundir Los análisis debe ser realizados por
establecimiento sanitarios públicos y privados de todo el territorio nacional, de
acuerdo con normas técnicas de diagnósticos del Ministerio de Salud.

En ningún caso los resultados de los exámenes que se practiquen pueden constituir
elementos restrictivos para el ingreso a los establecimientos educativos y cursos de
estudios .La serología reactiva solo se considera a los fines preventivos y de
tratamiento que establece la presente ley, debiendo dar cumplimiento a la Ley N°
25.326 de protección de os datos personales.

ARTICULO 5°- Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la


infección chagasica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad.

ARTICULO 6°- Los actos que, utilizando información obtenidas por aplicación de la
presente ley de las normas complementarias que en su consecuencia se dicten,
impliquen una lesión o menoscabo de los derechos de las personas afectadas por
la infección chagasica, son considerados actos discriminatorios en los términos de
la Ley N° 23.592.

ARTICULO 7°- Los establecimientos sanitarios oficiales deben practicar sin cargo
alguno, los exámenes a que se refiere el artículo 4°, así como el tratamiento
antiparasitario específico evitando toda acción dilatoria.

Los establecimiento de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga


deben reconocer en su cobertura los tests diagnóstico y el tratamiento de la
enfermedad

ARTICULO 8°- Los resultados de los exámenes establecidos en el artículo 4° son


registrado en un certificado oficial de características uniformes en todo el país que
debe establecer la autoridad sanitaria y de ser entregado sin cargo a la persona
asistida o controlada. En los casos considerados como enfermedad profesional será
entregado por la aseguradora de riesgo de trabajo.

ARTICULO 9°- Los bancos de sangre, de tejido humanos, servicios de


hemoterapia, y los establecimientos públicos o privados de cualquier denominación,
legalmente autorizados a extraer o transfundir sangre humana o sus componentes,
a realizar injerto de tejidos y a realizar trasplantes de órganos, deben practicar los
exámenes necesarios que establece la autoridad sanitaria nacional en la
resoluciones correspondiente, y observar los recaudos indispensables para evitar
toda posibilidad de transmitir la enfermedad de Chagas.

En caso de detectarse serología reactiva en un dador debe comunicarse a la


autoridad sanitaria competente e informar de ello al afectado en forma comprensible
y debe orientárselo para el adecuado tratamiento.

ARTICULO 10°- Todo posible dador de sangre o de tejido u órgano que tenga
conocimiento o sospecha de padecer o haber padecido infección chagasica, debe
ponerlo en conocimiento del servicio al que se presente.

ARTICULO 11°- Autorizar al Poder Ejecutivo a establecer el régimen de sanciones


por las infracciones a la presente ley, las que consisten en apercibimiento,
suspensión, clausura o multa de quince mil pesos hasta 100 pesos, y se aplican con
independencia de a responsabilidad civil o penal que pudiere corresponder.

ARICULO 12°- Derogarse la Ley N° 22.360 y su correspondiente decreto


reglamentario, el Ministerio de Salud debe realizar las correcciones necesarias en
el programa a crearse según se consigna por esta misma ley.

ARTICULO 13°- Los gastos que demande el cumplimiento de así disposiciones de


la presente ley serán atendidos con los recursos que destinen, a tal efecto, la ley
de presupuestos general de administración publica para Jurisdicción 80- Ministerio
de salud –Programa 20-Prevencion y control de Enfermedades y Riesgos
Específicos.
Autorizarse al Poder Ejecutivo nacional a realizar las adecuaciones.
Bibliografía
 Alberto Jorge Tolchachies. Patología Regional Argentina. S.f.e.
www.intraned.net
 Crocco, Liliana y otros. Universidad de Córdoba .2002.Editorial: científica de Córdoba
 www.alcha.org.ar
 Equipo IEC Chagas - Ministerio de Salud Catamarca.
https://www.blogger.com

También podría gustarte