Está en la página 1de 4

Funcionamiento:

(aunque en Norteamérica también puede ser de color rojo), y los faros delanteros luz blanca
o amarillo selectivo, no permitiéndose ningún otro color excepto para vehículos de
emergencia.
Las señales de giro, comúnmente llamadas intermitentes o indicadores de dirección,
son lámparas montadas en las proximidades de las esquinas de un vehículo, y a veces
también en los laterales, usados para indicar a otros usuarios de la vía que el conductor
pretende realizar un cambio lateral de posición, ya sea un giro o un cambio de carril. Las luces
de señalización de giro eléctricas ya fueron diseñadas hacia 1907.28 Los intermitentes
modernos empezaron a ofrecerse al consumidor hacia 1939. Hoy, estas señales de giro son
obligatorias en todos los vehículos que circulen por carretera en la mayoría de los países del
planeta.514 Existen sistemas alternativos hechos con gestos manuales, que se utilizaban
previamente, y que todavía hoy es común su uso en las bicicletas. Estas señales manuales
también son obligatorias en caso de que fallen los intermitentes.

Trafficator.

Algunos coches fabricados entre los años 1920 y los años 1950 usaban una especie
de semáforos retraibles llamados trafficators, en lugar de bombillas parpadeantes. Se
montaban en una posición elevada tras las puertas delanteras, y se balanceaban hasta llegar
a una posición horizontal. De todas formas, eran frágiles, se rompían con frecuencia, y tenían
tendencia a quedarse atascados en su posición de reposo.
Con el resto de sistemas de iluminación y señalización de un vehículo, los intermitentes deben
cumplir unos estándares técnicos que estipulan los niveles mínimos y máximos de intensidad,
ángulos mínimos de visibilidad horizontal y vertical y superficie mínima iluminada, para
asegurar que son totalmente visibles desde cualquier ángulo relevante, que no deslumbren a
quien las vea, y son claramente visibles en condiciones variables desde completa oscuridad a
la luz natural directa.514
Intermitentes laterales[editar]
En la mayoría de países no norteamericanos, los vehículos han de estar equipados con
indicadores de giro laterales, para hacer la maniobra claramente visible desde el lateral, en
lugar de sólo hacia delante y atrás. Aunque están permitidos, no son necesarios en
Norteamérica. Como alternativa ya descrita, allí pueden conectarse la luz de posición lateral
delantera para que parpadee simultáneamente con los intermitentes. En los últimos tiempos,
muchos fabricantes han elegido los retrovisores como alojamiento para colocar los
intermitentes laterales, en lugar de montarlos sobre las aletas. Uno de los primeros vehículos
en llevarlos fue el Mercedes-Benz Clase SLK en su versión R170. Existen pruebas que
demuestran que este emplazamiento es más efectivo que el clásico.29
Es necesario que los intermitentes parpadeen a un ritmo estable y continuo de entre 60 y 120
pulsaciones por minuto (Aunque algunos lo hagan más despacio.).514 Todas las normas
internacionales exigen que todas las luces de giro se enciendan y apaguen
simultáneamente;14 Las normas norteamericanas también requieren este tipo de
funcionamiento,30 pero permiten que los indicadores laterales parpadeen en
una fase opuesta.5 Todas las normativas internacionales exigen un chivatoaudiovisual que se
active junto a los indicadores; que suele tener la forma de un indicador de
color verde combinado o separado para cada lado, y un sonido pulsante generado electrónica
o electromecánicamente. También se requiere que se informe de la misma manera al
conductor en el caso de que alguno de los intermitentes no tenga un funcionamiento correcto.
Esta advertencia se suele comunicar por un ritmo de parpadeo mucho más rápido o lento de lo
normal, visible por el indicador luminoso y audible por el pulso acelerado.514
Las señales de giro se activan mediante una palanca horizontal que procede de la columna de
dirección en la mayoría de los casos, aunque en algunos vehículos, esta palanca está
montada sobre el salpicadero. La parte más exterior de la palanca se gira en sentido horario
para indicar un giro a la derecha y antihorario para un giro a la izquierda. Esta es una
operación intuitiva; ya que para cualquier maniobra, hay que girar la palanca en el mismo
sentido que el volante. Virtualmente, en todos los vehículos con el volante a la izquierda, la
palanca se encuentra a la izquierda de la columna. En cambio, en coches con el volante a la
derecha, puede estar en cualquiera de los dos lados. Si los limpiaparabrisas del vehículo se
activan con una palanca en el lado contrario, un conductor que no esté acostumbrado con el
sistema puede activar accidentalmente el control equivocado.
Casi todos los vehículos tienen un sistema autocancelante del intermitente, que libera la
palanca para que vuelva a su posición de reposo cuando el volante se acerca a su posición
neutra después de un giro. Dependiendo de la configuración del sistema, un giro con un radio
muy alto puede no requerir un giro suficientemente brusco de volante para que el intermitente
se libere automáticamente. De todos modos, si el sistema se configura para evitar esto, puede
provocar que la señal se apague por un leve movimiento de volante para corregir la
trayectoria. A finales de los años 1960, se añadió un resorte que permitía hacer funcionar el
intermitente mientras que el conductor lo tuviera pulsado, facilitando la señalización de un
cambio de carril. Algunos vehículos modernos incorporan sistemas de detección y
señalización de cambio de carril, por lo que girar levemente la palanca provoca que el
intermitente parpadee entre una y 5 veces.
Muchos autobuses urbanos, como los de Nueva York tienen, al menos desde los años 1950,
el interruptor de los intermitentes en el pie izquierdo, para permitir que el conductor mantenga
ambas manos sobre el volante durante los giros y localizar a los viajeros sin preocuparse de
buscar la palanca.31 Este método de señalización no requiere ningún sistema de
autocancelación.
Color del intermitente[editar]
Faro trasero de un Jaguar XJ de 1976, mostrando una luz blanca de marcha atrás, roja de posición y
freno, y ámbar para la intermitencia.

Hasta principios de los años 1960, la mayoría de las señales de giro delanteras en todo el
mundo emitían luz blanca, mientras que las traseras eran de color rojo. Los intermitentes
delanteros de color ámbar fueron voluntariamente adoptados por los fabricantes partir
de 1963, aunque se permitió que siguieran con la luz blanca hasta que la norma FMVSS
108 entró en vigor a partir de 1968, cuando el ámbar devino en el único color permitido para
los indicadores frontales. Actualmente, casi todos los países no norteamericanos exigen que
todos los intermitentes emitan luz ámbar. Pero en Norteamérica, los traseros también pueden
ser de color rojo. Internacionalmente se ha propuesto que los intermitentes traseros de color
ámbar son más claros. Incluso estudios norteamericanos de finales de los años 1990 han
demostrado una mejora en el tiempo de reacción y en la precisión de las maniobras de los
conductores que siguen a un vehículo con intermitentes de color ámbar en lugar de rojo.323334
3536 Sin embargo, otros reguladores, favorables a los indicadores rojos, siempre han afirmado

que no existe ningún beneficio demostrado por el uso del color ámbar. De todos modos, un
estudio realizado en 2008 por la agencia NHTSA sugiere que los coches con señales de giro
de color ámbar tienen un 28% menos de probabilidades de verse implicados en colisiones de
ciertos tipos,37 y otro estudio realizado por la misma agencia el año siguiente determinó que
realmente existe un beneficio en cuanto a seguridad se refiere al no utilizar el color rojo.38
Existen algunas pruebas que demuestran que los intermitentes integrados en lentes incoloras
junto con bombillas de color ámbar pueden ser menos visibles bajo luz solar directa que una
bombilla blanca combinada con una lente coloreada.39
Algunos fabricantes de componentes del automóvil, como Philips, han comenzado a producir
unas bombillas que emiten luz de color ámbar, pero que presentan un recubrimiento plateado.
De esta manera, se elimina un antiestético efecto que es resultado del reflejo de una bombilla
naranja sobre un faro plateado. Estas bombillas, por ahora, tan sólo están homologadas para
su uso en Europa.40
Durabilidad del color[editar]

Una bombilla PY27/7W cuya capa coloreada ha empezado a cuartearse y caerse.

Las bombillas de color ámbar usadas tradicionalmente en faros con lente incolora no pueden
seguir haciéndose con vidrio de cadmio, ya que este metal está prohibido por su toxicidad por
varias normativas mundiales, incluida la RoHS europea.41 Sin embargo, el cristal de color
ámbar hecho sin cadmio es bastante caro, por lo que ahora estas se hacen con un
recubrimiento de color sobre el cristal transparente. Lamentablemente, estos recubrimientos
no son tan duraderos como las bombillas en sí, ya que sufren por los rápidos ciclos de
calentamiento y enfriamiento, pudiendo cuartear esta capa y desprenderse; también puede
desvanecerse el color. Esto provoca que el intermitente emita una luz blanca en lugar de
ámbar, como es necesario. Es por ello que se exige a los fabricantes de estas lámparas que
se hagan pruebas de su fiabilidad a largo plazo con respecto a lo que a su color se refiere.42
De todos modos, no existe un estándar ni un protocolo para determinar su durabilidad. La
UNECE está discutiendo43 la implementación de unos mínimos de calidad, para poder
desarrollar un estándar de durabilidad de color. Algunas bombillas, en lugar de usar un cristal
ámbar, contienen un recubrimiento plástico en su interior, combinado con un cristal incoloro.
Intermitentes secuenciales[editar]
Los intermitentes secuenciales con una característica presente en algunos modelos antiguos,
en los que las distintas lámparas que componen el intermitente trasero no parpadean a la vez.
En su lugar, las lámparas, colocadas horizontalmente, se encienden secuencialmente. Primero
se enciende la más interior de ellas, permaneciendo encendida; tras ello, la siguiente bombilla
sigue el mismo proceso hasta llegar a la última de ellas, momento en el que, tras iluminarse
brevemente, todas las lámparas se apagan a la vez; tras ello, el ciclo comienza de nuevo. El
efecto visual producido es el de un movimiento hacia el lado del giro pretendido. Esta
implementación tan sólo se encuentra en vehículos americanos que usan conjuntamente la luz
de freno y los intermitentes bajo un faro rojo.
Estaban instalados de fábrica en los modelos Ford Thunderbird fabricados entre 1965 y 1971,
en los Shelby Mustang de entre 1968 y 1970, a los Imperial, construidos por Chrysler en 1969;
y al Nissan Cedric JDM de 1971. Este sistema es costoso y complejo, comparado con los
intermitentes estándar, así que ningún modelo de producción más los volvió a llevar.
Se emplearon dos sistemas diferentes. El primero de ellos, usado entre 1965 y 1968 a los
modelos fabricados por Ford, era electromecánico, presentando un motor eléctrico, que movía
a través de una serie de engranajes, un conjunto de tres levas que giran lentamente. Estas
actuaban como interruptores, para encender de esta manera las luces secuencialmente
mientras que el interruptor estuviera cerrado. Este sistema era complicado y propenso a los
fallos, no funcionando en muchas de las unidades que han persistido hasta nuestros días. Por
ello, en modelos posteriores, se utilizaba un control a base de transistores que no tenía piezas
móviles.
La norma FMVSS 108 se ha interpretado oficialmente como que prohíbe estas luces
secuenciales, y que obliga a que todos los intermitentes luzcan al mismo tiempo.3044 De todos
modos, el modelo 2010del Ford Mustang está equipado con estas luces.45

También podría gustarte