Está en la página 1de 64

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SEGUIMIENTO A


EGRESADOS DE POSGRADO (Generaciones 2002-2011)

Jesús Enrique Mungarro Matus


Y
Priscila María Monge Urquijo

HERMOSILLO, SONORA A 12 DICIEMBRE DE 2013


1. INTRODUCCIÓN

La Coordinación General de Investigación, Desarrollo y Posgrado realiza en su

primera versión el Programa de Seguimiento Institucional a Egresados de

Posgrado (PISE-2011), formando parte de este estudio los programas de

Maestría y Especialización que se han impartido en las Unidades Académicas

del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora.

Mediante este programa se pretende indagar el impacto que tienen los

programas educativos que son ofertados por las instituciones formadoras de

docentes en el nivel de posgrado, identificar la pertinencia de los conocimientos

adquiridos y su aplicación en la práctica profesional de los egresados, así como

también constatar el grado de movilidad laboral obtenido por ellos una vez

cursado el plan de estudios; todo esto con la finalidad de tomar decisiones para

fortalecer la operación de los mismos.

Las ventajas de realizar este proceso son las de fomentar los vínculos

entre los egresados y las Unidades Académicas en las que cursaron sus

estudios, recibir retroalimentación sobre el proceso y mejorar las capacidades de

los actores involucrados, así como la identificación de áreas de oportunidad para

el desarrollo del posgrado en el IFODES.

De lo anteriormente descrito se desprenden dos importantes aspectos:

por un lado la conformación de una base de datos confiable que aglutine a los

egresados de todos los programas de posgrado a partir de la generación 2002,

y por el otro, el diseño de un proyecto de investigación que a partir de los datos

generados por los egresados nos permita identificar áreas de mejora en los
Página | 2
programas de estudio y en la acción pedagógica de los docentes, de tal forma

que impacten en el ámbito laboral de las futuras generaciones y por consiguiente

en el contexto social.

Agradecemos a los Coordinadores de cada Unidad Académica de UPN y

Normales de Sonora por su colaboración en el estudio, así como a los

estudiantes de los diferentes programas de maestría por el levantamiento de los

datos, especialmente al Mtro. Adrián Yáñez Quijada, Analista Técnico del

Instituto por su valiosa colaboración en la confección final del informe.

Página | 3
2. JUSTIFICACIÓN

Las Instituciones de Educación Superior (IES) del País, desde sus inicios han

enfrentado una serie de transformaciones que les ha permitido posicionarse en

el plano nacional por la calidad de sus procesos, sin embargo es importante

reconocer que el trayecto que han tenido que recorrer para ostentar el nivel que

ahora tienen no ha sido fácil ni rápido. Esta mejoría en sus procesos tiene su

origen en la implementación de políticas públicas cuyo diseño y aplicación se

hacen presentes en el escenario de la educación superior a finales de los años

ochenta y se refinan en la década de los noventa. Entre las tendencias más

importantes que se identifican en las IES se encuentra la evaluación de los

procesos educativos e institucionales por parte de organismos acreditadores de

la calidad, mismos que se han conformado alrededor de las diferentes disciplinas

y áreas del conocimiento con la finalidad de evaluar el impacto de los programas

educativos en el ámbito social.

En los programas institucionales de seguimiento a egresados que se han

implementado en México se identifican dos etapas: en la primera los procesos

emprendidos por las Universidades para obtener datos que les permitieran

interpretar la “realidad institucional”, únicamente se dirigían a la realización de

estudios de egresados como una manera de identificar la pertinencia y calidad

de los programas educativos impartidos, para posteriormente realizar procesos

de rediseño de dichos programas y ajustarlos a las necesidades de los

estudiantes y a los recursos de la institución.

Página | 4
Dado lo incipiente que resultaba la realización de este tipo de estudios por

la carencia de datos de los estudiantes, la principal preocupación de los

organismos rectores de la educación superior contemplaba la necesidad de que

cada IES tuviera un directorio actualizado de egresados, que cada institución

mantuviera una estrecha relación con sus egresados y al diseño de mecanismos

para obtener información del ámbito laboral.

Considerando los obstáculos enfrentados de manera inicial, en la segunda

etapa los procesos de seguimiento buscaban identificar la pertinencia de los

planes de estudio y de manera paralela se comenzó a estudiar el impacto de los

programas educativos en el mercado laboral, todo ello a partir de la inserción de

los estudiantes en la empresa y de los conocimientos, habilidades y actitudes

que desplegaban en su campo de trabajo. También en esta etapa se

comenzaron a incorporar nuevas metodologías y estrategias de indagación que

permitieran profundizar en el entramado de la formación académica de los

egresados y la transferencia de conocimientos hacia otras esferas de la vida.

En este escenario se desarrolla la investigación que aquí se presenta, su

importancia subyace a las políticas de evaluación de la calidad educativa

formuladas en el Programa Sectorial de Educación 2006-2012 del gobierno

federal y concuerda con los objetivos para mejorar la calidad de la educación

superior.

El PISE-2011 Responde al eje rector 3 del Plan Estatal de Desarrollo del

Gobierno del Estado de Sonora denominado “Sonora Educado”, el cual señala

que el estado de Sonora “consolidará un sistema integral de educación de

calidad y cultura que permita a todos los sonorenses la creación y transmisión

Página | 5
de conocimiento, la adquisición de habilidades, principios y valores para el

desarrollo integral del ser humano y de su entorno”.

Dentro de sus objetivos estratégicos se encuentran los siguientes:

 Promover la vinculación del sistema educativo sonorense con los diferentes

actores y sectores de la sociedad, a fin de mejorar la pertinencia educativa y el

nivel de vida de los estudiantes.

 Optimizar la gestión escolar y promover la acreditación y certificación de los

procesos educativos para el reconocimiento de Sonora en los ámbitos nacional

e internacional.

 Procurar la incorporación de la familia y las instituciones de la sociedad civil al

proceso pedagógico, en la planeación y desarrollo de la vida escolar en todas

sus dimensiones y en especial, en el trabajo preventivo y comunitario.

 Coordinar la participación de las instituciones de educación superior en la

capacitación de los gestores de desarrollo de los programas de la secretaría de

desarrollo social del estado de Sonora

 Coadyuvar en los esfuerzos de los institutos de educación superior y el sector

productivo con el fin de desarrollar tecnología para generar valor agregado a las

materias primas que se producen en el estado de Sonora.

 Convertir al Estado de Sonora en un polo de investigación y desarrollo

tecnológico.

El PISE 2011, contribuye al cumplimiento del Programa de Desarrollo

Institucional 2010-2015 del IFODES, cuya visión y conjunto de metas orientan

en el mediano plazo al desarrollo articulado y sistemático de las Unidades

Académicas, y específicamente en el caso del posgrado tiene como propósitos:

Página | 6
 Fortalecer las capacidades del IFODES para ejercer la rectoría de la formación

profesional y continua de docentes de educación básica en el Estado; que

contribuya al desarrollo y consolidación del subsistema estatal de educación

superior para profesionales de la educación, caracterizado por su reconocida

calidad, colaboración e intercambio académico entre Unidades Académicas, así

como para la investigación educativa en atención a problemáticas relevantes del

sistema educativo estatal, en particular de la educación básica y normal en el

Estado;

 Impulsar el fortalecimiento de las capacidades de las Unidades Académicas del

Instituto para la investigación e innovación educativa y para su pleno

funcionamiento como instituciones de educación superior;

El Programa de Desarrollo del IFODES está sustentado en 6 objetivos

estratégicos a alcanzar en el periodo 2010-2015:

1. Ser un espacio común (subsistema estatal) de educación superior, abierto y

con perspectiva global, para la formación profesional y continua de docentes

ampliamente reconocido por su responsabilidad social, equidad y altos

estándares de calidad.

2. Constituirse en un centro de referencia para la investigación e innovación

educativa de alto impacto, reconocido nacional e internacionalmente por sus

contribuciones relevantes al desarrollo del sistema educativo estatal y nacional.

El ejercicio se prevé como una estrategia de alto impacto que permitirá obtener

y sistematizar los datos de los egresados de los programas de posgrado de

IFODES, y dará la pauta para identificar los focos de atención que existen en la

Página | 7
operación de los Programas educativos, preparando a la Institución para los

procesos evaluativos que implementan los organismos acreditadores y

certificadores de la calidad educativa del país.

3. ANTECEDENTES

3.1 Breve bosquejo de los estudios de egresados en el plano

internacional

En Inglaterra anualmente se efectúa un censo con los estudiantes recién

graduados de las IES, dicho estudio permite conocer las áreas donde trabajan,

los sueldos que perciben, los plazos para encontrar trabajo e insertarse en el

mismo, así como identificar la tasa de desempleo que prevalece en el entorno.

En Francia, cada ciclo que los estudiantes concluyen los cursos, la prensa

especializada, el Instituto Nacional de Estadística y los rectorados de las

universidades realizan encuestas sobre las oportunidades de empleo que se

abren según las carreras de los egresados, clasificando a las instituciones de

acuerdo a su posicionamiento.

Por su parte en Estados Unidos de América, los proyectos de

investigación que se desarrollan sobre egresados cada vez estudian un mayor

número de variables: 1) aspectos que profundizan en la enseñanza aprendizaje

de los ex alumnos, 2) los referentes a socialización integral y, 3) los de factibilidad

contextual para la formación. Esta última variable contempla aspectos

cualitativos sobre una visión más amplia e integral de los procesos de formación

recibidos.

Página | 8
En el plano internacional el seguimiento de egresados constituye una de

las estrategias más utilizadas para retroalimentar a las instituciones que ofertan

programas en el nivel de licenciatura, estudian el impacto en el sector productivo,

contribuyen indirectamente a evaluar la calidad de la planta docente, la

pertinencia y nivel de obsolescencia de los planes de estudio, así como la

actualidad de las estrategias pedagógicas empleadas por los académicos.

3.1 Estudios de egresados desarrollados en la última década en las

Universidades públicas de México

En México fue hasta mediados de los años setenta, cuando diversas

dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

incursionaron en los estudios de egresados, marcando la pauta para que otras

IES como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la ENEP-Zaragoza

desarrollaran los primeros estudios. En provincia las IES que más destacaron al

inicio de los ochenta en este tipo de estudios fueron la Universidad Veracruzana

y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En este apartado solo se incluyen algunos estudios de egresados que

llevaron a cabo diferentes Universidades del país entre 1998 y 2002, se describe

brevemente la metodología utilizada, el propósito de cada estudio y se presentan

algunas observaciones del autor respecto al resultado de los mismos.

La Universidad de Querétaro en 1994 diseñó el primer programa para el

estudio de egresados, desarrollando el estudio hasta 1997, dentro de sus

propósitos se encontraba vincular a los ex - alumnos con la institución, fortalecer

Página | 9
las áreas académicas y administrativas a la vez de identificar brechas de calidad

en los procesos de enseñanza.

Desde 1990 la Universidad de Guadalajara realiza estudios de egresados

a través de la coordinación de Ex -alumnos CEEXA, y ha establecido un moderno

sistema en línea que permite actualizar de manera constante el banco de datos

de la institución.

Por su parte, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha efectuado

estudios de egresados desde 1979, desarrollando el más reciente en el año

2000, utilizando para tal fin la metodología de la ANUIES, y dando mayor

importancia al seguimiento de egresados.

En el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en un primer

momento coordinó una serie de esfuerzos para desarrollar estudios de

egresados, que le arrojaron resultados parciales, logrando concretar sus

esfuerzos hasta el año 2002, sistematizando las experiencias anteriores y

mejorando su proceso.

Como puede observarse, el gran impulso e importancia que le han

conferido las Universidades Públicas mexicanas a los estudios de egresados ha

estado asociado a la rendición de cuentas, pero sobre todo a mejorar la

formación que imparten a través de la adecuación de sus currícula según el

avance de las Ciencias y las necesidades que presentan el contexto social y el

sector productivo.

Los resultados obtenidos por estas IES mediante el continuo desarrollo e

implementación de estudios y seguimiento de egresados, ha llevado a la

conformación de departamentos específicos y la contratación de personal

Página | 10
especializado para la realización de esta tarea. Esta situación les ha permitido

mejorar sus estrategias de recolección y procesamiento de información, logrando

desarrollar una metodología estándar que favorece la comparación de resultados

entre las diferentes IES.

3.2 Los estudios de egresados en las Escuelas Normales mexicanas

El primer reporte vinculado a investigaciones de esta naturaleza, realizado

en un centro formador de docentes, corresponde al seguimiento de egresados

del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

(ISCEEM). En este proceso se estudió a los egresados del programa de Maestría

en Ciencias de la Educación para conocer el destino académico y laboral, así

como su valoración con respecto al currículum y la calidad del servicio que

ofrecía dicho Instituto.

El estudio fue de tipo transversal de carácter empírico y con fines

estratégicos, se inició a fines del 2002 y concluyó en mayo del 2007. Para la

recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicando dos cuestionarios a una

muestra representativa integrada por 185 egresados (20.3%) de la población

total en el periodo de estudio (1986-88 a 1998-2000). La metodología empleada

fue predominantemente cuantitativa, el análisis de los datos se realizó desde una

perspectiva de calidad educativa, concretamente sobre calidad de los estudios

de posgrado (Cassigoli y Álvarez, 1993). Los resultados mencionaban que se

requería atención al desarrollo del curriculum.

Un segundo estudio corresponde a la Licenciatura en Educación

Secundaria de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato en su

Página | 11
modalidad escolarizada, se investigaron tres generaciones egresadas el 2002,

2003 y 2005, compuestas por una población de 206 alumnos, de los cuales se

desconoce cómo ha sido su inserción al campo laboral y además, si las áreas

que está ofreciendo la Institución son las que demanda el campo laboral. El

estudio estuvo encaminado a mejorar la toma de decisiones para una formación

de calidad que respondiera a las necesidades de los profesores de acuerdo a su

especialidad.

El tercer estudio que se encuentra documentado es el “Seguimiento a

egresados y la práctica docente en las Escuelas Normales de Sonora”, realizado

por Castillo y Barrientos (2007), este estudio fue desarrollado adaptando la

metodología de la ANUIES a las peculiaridades del sistema formador de

docentes, se utilizó un cuestionario y entrevistas con egresados, los resultados

mencionan entre otras cosas la necesidad de profesionalizar la práctica de los

profesores de dichas instituciones así como la continuidad de este tipo de

estudios.

Otro estudio de egresados de carácter estatal fue el realizado por

Mungarro y Sotelo, en 2009 desarrollado en Aguascalientes y enfocado a las

licenciaturas impartidas en las Escuelas Normales de dicha entidad. La

Metodología utilizada contempló elementos de la ANUIES, Gradua-2, así como

adaptaciones realizadas a los instrumentos desarrollados por Castillo y

Barrientos, en el seguimiento de egresados de escuelas normales de Sonora.

Como se puede observar en los párrafos anteriores, son muy pocas las

escuelas normales del país que han desarrollado esfuerzos para obtener

información de sus egresados, esto se debe al escaso o nulo presupuesto del

que disponen estas instituciones para llevar a cabo esta tarea, es por ello que en

Página | 12
la actualidad no se cuenta con un estado del arte en este subsistema que sirva

de referencia para comparar indicadores educativos como son: 1) Incorporación

del egresado al ámbito laboral; 2) Condiciones de educatividad o educabilidad;

3) Percepción que tienen los normalistas sobre la formación recibida, etc. A pesar

de ese vacío de información se advierte cierta preocupación en algunas

entidades del país por iniciar con este tipo de estudios.

3.3 Seguimiento a egresados de programas de posgrado en educación

El primer documento encontrado fue el Estudio de egresados de la Maestría en

Educación. Campo: Formación Docente en el ámbito regional de la UPN, Unidad

211 de Puebla, este contempla dos aspectos metodológicos en los que se

sustentan los estudios de egresados (Valenti y Varela, 2003):

 El mercado de trabajo es una fuente de información para conocer la trayectoria

laboral y profesional de los egresados.

 El factor que determina en mayor medida la inserción y desempeño profesional

de los egresados es la formación recibida en las IES.

Por su parte, cuatro son las estrategias metodológicas en las que se basan los

estudios de egresados para evaluar su impacto, a saber (Fresán y Orosco, 2000;

Valenti y Varela, 2003):

 La incorporación de los egresados al mercado laboral, lo que significa considerar

las estrategias de búsqueda y las características del primer empleo

 El empleo actual y desempeño laboral, lo que requiere de considerar un lapso

de por lo menos cinco años a partir del egreso, ya que se considera que es

cuando los nuevos profesionales consiguen un empleo estable relacionado con

Página | 13
la formación recibida. A medida que pasa el tiempo, otros factores cobran mayor

importancia.

 La trayectoria laboral, lo que requiere dar seguimiento a los egresados en el

tiempo, a través de los diversos empleos o bien de las diversas funciones que

han realizado.

 La opinión de los egresados con respecto a: la formación recibida, la institución,

sus necesidades de actualización y sus expectativas.

En este sentido, es importante considerar la diferencia en los términos de

estudios de egresados y seguimiento de egresados. El primero de ellos da

cuenta de la situación y opinión de los egresados en un momento en el tiempo,

y son útiles cuando se trata de evaluar el impacto de un programa o institución

de manera amplia; en este caso, se considera una muestra representativa de

todo el universo de egresados sin estratificación. Los segundos permiten evaluar

la trayectoria laboral de los egresados en el tiempo; lo que requiere de

entrevistarlos al menos en dos momentos posteriores al egreso.

c. Dimensiones o unidades de análisis (Valenti y Varela, 2003; Hernández y

Valenzuela, 2002):

 Datos generales. Recoge los principales rasgos que describen al egresado, tales

como: sexo, estado civil, edad, dirección, medios de contacto (teléfono, correo

electrónico), etc.

 Antecedentes familiares. Para conocer las condiciones socioeconómicas en las

que se desenvolvió el egresado, tales como: lugar de origen, ocupación, tipo y

nivel de estudios alcanzado por los padres, número de integrantes de la familia,

etc.

Página | 14
 Estudios en la institución: inicio, término, promedio de calificaciones, servicio

social, tipo de titulación, fecha de titulación, etc.

 Empleo durante los estudios: tipo de empleo, ingreso promedio, lapsos de

empleo, etc.

 Trayectoria educativa. Para conocer la ruta que ha seguido el egresado, tanto

con anterioridad a su ingreso en el programa educativo de referencia, como con

posterioridad a él; igualmente, para conocer sus necesidades y expectativas de

actualización y formación profesional.

 Incorporación al mercado laboral. Lo que implica la búsqueda de empleo

después del egreso: las estrategias y mecanismos utilizados, el tiempo de

búsqueda, las características del primer empleo, etc.

 Situación actual. Para conocer a) las condiciones actuales del egresado:

empleado, desempleado o trabaja por cuenta propia; b) las características de la

empresa donde labora: tamaño, sector, rama, régimen jurídico, etc.; c) las

condiciones generales de trabajo: tipo de contrato, número de horas a la semana,

ingresos que se perciben, puesto, actividades que se realizan, etc.

Opinión sobre la formación recibida y la institución. Se trata de una

valoración personal y subjetiva sobre: a) la relación de las actividades laborales

con la formación recibida; b) el grado de satisfacción con respecto a la formación

y la institución, etc.

El segundo estudio 1. Considerando los objetivos y el perfil de egreso del

Programa educativo, el presente estudio arroja un impacto positivo del Programa

en sus egresados, de tal manera que puede decirse que se alcanzan los

objetivos planteados y los estudiantes concluyen sus estudios de acuerdo al

perfil de egreso; ello, tomando en cuenta que la maestría les ha permitido a los

Página | 15
egresados: a. Constituirse en sujetos pensantes o trabajadores intelectuales con

capacidades de: reflexión, análisis y construcción conceptual sobre su

desempeño profesional.

b. Contar con herramientas teóricas y contextuales para entender la

problemática educativa, asumiendo nuevas responsabilidades y funciones que

les permite formular propuestas de solución.

c. Adquirir capacidades y habilidades para: buscar, procesar e interpretar

información; desarrollar y entender resultados de investigación; continuar

aprendiendo.

2. Los egresados valoran al Programa Educativo y a la Institución en forma muy

positiva, en cuanto a: los conocimientos teóricos y habilidades adquiridas, b) la

estructura del Plan de Estudios; c) el nivel de exigencia; d) la planta docente,

entre otros aspectos. Aunque es importante mencionar la necesidad de fortalecer

elementos como: la infraestructura institucional, el trabajo colegiado, el apoyo a

la elaboración de la tesis de grado, una mayor relación entre cursos y seminarios;

en este sentido, la actualización al Plan de Estudios puesta en marcha, ha

resuelto en forma adecuada los últimos tres problemas mencionados.

3. Con respecto a las necesidades de actualización y formación profesional,

destaca la importancia de que la institución promueva una mayor diversificación

de la oferta de estudios de posgrado, con el diseño de nuevos programas

(especializaciones, maestrías), que atiendan requerimientos sobre temas

específicos que los docentes enfrentan en su desempeño profesional, o bien que

les permita continuar con su formación en el estudio de las ciencias de la

Página | 16
educación y fortalecer sus capacidades y habilidades para la investigación

(doctorado), que les permita convertirse en generadores de conocimientos.

El segundo estudio fue desarrollado por la Universidad Autónoma de

Guadalajara, en el estado de Colima, se trata de un estudio de egresados de la

maestría en educación. El estudio es de tipo descriptivo, de carácter

exploratorio y tiene como propósito describir la situación actual de los

egresados del programa de maestría en educación de la Universidad Autónoma

de Guadalajara, en el estado de Colima, Campus Tecomán y Manzanillo.

Los objetivos del trabajo fueron evaluar el plan de estudios, identificar la

trayectoria y la ubicación laboral de los egresados y evaluar el desarrollo

profesional de los mismos. Para el estudio se consideraron los egresados

de las trece generaciones, 1997-2005, con un total de 294 egresados. Para el

estudio se utilizó el instrumento propuesto por la ANUIES, para los estudios

de egresados, con ciertas adecuaciones. El instrumento estaba dividido en cinco

secciones: datos generales, características de la formación académica de los

egresados, ubicación laboral, actualización personal y publicaciones, con un total

de 32 ítems.

El análisis de la información recabada se realizó mediante técnicas

estadísticas simples. También se utilizó la categorización y análisis de

contenido, puesto que se hizo un análisis cualitativo de los datos obtenidos

que consistió en reducir, categorizar, clasificar, sintetizar y comparar la

información, con el fin de obtener una visión lo más completa posible sobre el

objeto estudiado.

Página | 17
Los resultados indican que el programa ha cubierto las expectativas de quienes

se formaron en él. Se pudo comprobar a través de los datos, el gran

impacto que ha tenido el programa de maestría en Colima. Además de

que es una fortaleza con respecto a la formación generada en los egresados

de esta entidad. La información indica fortalezas en cuanto al plan de estudio,

el cuerpo de profesores, las metodologías de enseñanza y de aprendizaje

y el sistema de evaluación. Los resultados también manifiestan que un

porcentaje muy alto ha tenido algún tipo de ascenso después de concluir los

estudios, y otros más, han producido diferentes tipos de publicaciones, en

contextos, regionales, nacionales e internacionales lo que habla de la formación

recibida. Los resultados permitieron tomar decisiones con respecto a la

actualización de programa.

Otro estudio lo constituye el realizado por Universidad Veracruzana

Facultad de Psicología-Xalapa, Evaluación de un programa de posgrado

mediante el seguimiento de egresados: un reporte de investigación. Se trata de

una Investigación de tipo evaluativa externa de corte cuantitativo (Weiss, 1975).

El tipo de investigación fue descriptiva, llevando a cabo tres estudios de

caso. (Van Dalen y Meyer, 1983).

En el estudio participaron 2 generaciones de egresados de una maestría

(23 y 14 personas, para la tercera y cuarta generaciones) y una de estudiantes

(13 sujetos). Cada cohorte se manejó como entidades independientes,

conformando un caso.

Para el estudio piloto, se utilizó una muestra no probabilística por

conveniencia (Sommer y Sommer, 2001) y se aplicó en diferentes espacios.

Para el estudio definitivo, se efectuó un encuentro de egresados y alumnos, en

Página | 18
el que se aplicaron los instrumentos. A las personas que no asistieron al

evento, les fue enviado por correo electrónico, convencional o se les visitó en

su trabajo o domicilio a las personas que no asistieron.

Instrumento: Se diseñaron ex profeso, dos instrumentos, uno para los

estudiantes y otro para los egresados, los cuales variaron en los tiempos

verbales y en el número de preguntas, debido a la condición de los

participantes en relación con el programa. Ambos fueron en versión

electrónica y el de egresados también se hizo en papel.

Los indicadores de evaluación con los que se conformaron las preguntas

fueron aquellos que las instancias acreditadoras consideraban como

esenciales. De igual forma, inductivamente, se seleccionaron de otras fuentes

externas los demás reactivos. Por el origen de los indicadores, se trató de

una evaluación externa, a pesar de que una persona inmersa en el programa

realizó la evaluación. El cuestionario definitivo estuvo conformado por nueve

categorías: I. Datos generales; II. Formación académica; III. Desempeño y

ubicación laboral; IV. Plan de estudios e institución; V. Actividad científico-

académica; VI. Satisfacción; VII. Servicios; VIII; Contactos; IX. Comentarios y

sugerencias. Los reactivos fueron abiertos, de opción múltiple tipo escala, de

opción múltiple abierta y cerrada (Duverger, 1983).

Variables bajo estudio: Variable Independiente: Programa de Maestría.

Las Variables Dependientes fueron: VD1 Ubicación; VD2 Desempeño laboral;

VD3 Inserción y mercado laboral; VD4 Eficiencia de titulación; VD5 Eficiencia

Terminal; VD6 Actividad científico-académica; VD7 Satisfacción; VD8

Servicios; VD9 Eficacia externa; VD10 Eficacia interna. Variable Atributiva:

Escolaridad. En la evaluación de las sub-variables, por cohortes y perfiles, se

Página | 19
notaron dos tendencias: 1) Conforme avanzaban las generaciones, se

evaluaba al programa con índices más bajos (eficacia externa:

conocimientos; eficacia externa: coincidencia entre los estudios y el trabajo;

la satisfacción; calidad de los servicios), 2) Conforme el perfil se acercaba al ideal

se evaluaba al programa con índices más altos (eficacia interna).

Finalmente, puede decirse que planear el rumbo de la Educación

Superior se vuelve prioritario ante la exigencia de otorgar estudios a un número

cada vez mayor de aspirantes y de mantener la calidad en su formación ética,

profesional y cognoscitiva. Aunado a lo anterior, se busca garantizar la

inserción del egresado al saturado mercado de trabajo en donde se compruebe

la pertinencia de la capacitación recibida a través del programa cursado (López

Suárez, 2004b).

El último estudio revisado fue Impacto de los egresados de posgrado de

la Universidad de Colima en su entorno, desarrollado por la Universidad de

Colima. El seguimiento de egresados tiene como finalidades:

• Hacer una caracterización de los demandantes del posgrado en la U.

de Colima, tomando como indicadores la procedencia geográfica, los

estudios previos, la edad y el sexo.

• Conocer la situación real de los posgraduados en el campo laboral así como

la compatibilidad existente entre los conocimientos adquiridos y las

necesidades sociales para las que se prepararon en los diferentes programas

ofrecidos por la Universidad de Colima.

Página | 20
• Analizar el grado de satisfacción con respecto a la formación durante el

posgrado y la valoración que los egresados le dan al mismo a partir de

su desempeño profesional.

Metodología: El instrumento principal para la recolección de la información

fue la aplicación de un cuestionario, el cual está conformado por 24 preguntas

distribuidas en cuatro apartados: datos generales, ubicación laboral,

formación en el posgrado, comentarios y observaciones.

El cuestionario fue contestado por el 49.1% del total de egresados que

comprenden el periodo 1992 a 2003 (1590), es decir 780 egresados. Para el

procesamiento de la información se utilizó el software de análisis estadístico

SPSS (Stastistical Pack for Social Sciences).

Los resultados indican que la realización de estudios periódicos en

relación con el desempeño de los egresados del posgrado permite hacer

análisis comparativos y determinar también las tendencias que a lo largo del

tiempo se van poniendo en evidencia, para conocer cómo va evolucionado la

población de este nivel educativo y cómo es recibida en el mercado laboral así

como el impacto que en el mismo pueda tener. En el caso de la Universidad de

Colima los estudios existentes de 1998 el primero y de 2004 el segundo,

permiten identificar algunos cambios significativos en el perfil de los

estudiantes, en sus áreas de ubicación laboral, que evidencian mejoras en

los programas de posgrado con una creciente cantidad de estudiantes de

tiempo completo y más jóvenes, con incrementos en sus niveles de satisfacción

con la formación recibida.

Página | 21
Actualmente una importante cantidad de personas ingresan a los

estudios de posgrado en educación (especialización, maestría y doctorado)

con la expectativa de un mejor posicionamiento en el mercado laboral. El

posgrado es visto pues, como un factor de ascenso. Esta expectativa se

ve satisfecha, por un efecto combinado de dos variables principales: primero

la realización del posgrado y en segundo lugar la experiencia profesional.

4. MARCO TEÓRICO

En México la realización de estudios de egresados por parte de las IES,

en una gran proporción han sido desarrollados bajo el enfoque metodológico

propuesto por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES). Otro grupo importante de universidades (ITESM,

UADG, ITESO) han aplicado la metodología del modelo europeo denominado

Gradua-2, ambos modelos han sido bien acogidos en las distintas IES, sin

embargo es importante reconocer que ninguna de las dos propuestas podría ser

implantada sin adecuaciones a las Escuelas Normales (EN), debido a las

características que imperan en ellas. Las diferencias que distinguen a las EN de

las Universidades se pueden identificar básicamente en su estructura orgánica,

en los aspectos de autonomía, gobernabilidad y sobre todo en los recursos

disponibles para la realización de sus funciones sustantivas.

Sin embargo, es una acción planteada en las Políticas Públicas para la

Educación Superior, que los centros formadores de docentes desarrollen una

cultura de rendición de cuentas, que incursionen en la evaluación de sus actores,

la acreditación de sus programas educativos a través de los Comités

Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y la

Página | 22
certificación de los procesos de gestión a través de organismos externos. En

pocas palabras que aseguren la calidad de sus procesos educativos.

La implementación de un adecuado programa para el estudio de

egresados, propiciará el autoconocimiento del sistema y dará cuenta de las

principales fortalezas y áreas de oportunidad con que cuentan los centros

formadores de docentes de Sonora, identificando la calidad de los procesos

educativos desarrollados en estos recintos escolares y el impacto que tiene la

formación recibida por los egresados de posgrado.

La información obtenida a partir de este estudio servirá de insumo para

diseñar nuevas propuestas encaminadas a la mejora continua de los servicios

educativos que ofertan las instituciones formadoras de docentes que imparten

estudios de posgrado en la entidad.

El programa de estudio de egresados de las Escuelas Normales y

Universidad Pedagógica Nacional a diferencia de los desarrollados en las

Universidades, contempla una serie de variables encaminadas a identificar los

procesos que influyen en la edificación de las competencias docentes de los

egresados y como dichas competencias se relacionan con la calidad de los

procesos de que fueron participes.

Si los estudios sobre egresados tienen como objetivo explicar la relación

existente entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo, debe

reconocerse que dicha relación está inmersa en un contexto complejo y

cambiante, razón por lo cual difícilmente pueden ser analizados e interpretados

bajo un solo enfoque o teoría, ante estas situaciones en el devenir de los ESE

se ha producido un vasto cuerpo teórico en el que se han perfilado perspectivas

Página | 23
diversas. En este trabajo de investigación, se hace un repaso a los principales

fundamentos de dichos estudios o teorías. Es de destacar la llamada Teoría del

Capital Humano (TCH)

(www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/.../7.Consultado en la web en

mayo de 2012), la cual sentó las bases para la Economía de la Educación,

haciendo evidente que esta teoría tiene limitaciones para explicar el conjunto de

relaciones entre educación y trabajo; y, por lo tanto, se reconoce la contribución

de perspectivas emergentes que buscan cubrir dicha insuficiencia explicativa de

la TCH; es precisamente, en este orden de ideas como se presentan y abordan

dichas teorías en este trabajo.

4.1 La Teoría del Capital Humano

Si bien es cierto que la Teoría del Capital Humano tiene su auge a mediados de

los años sesenta del siglo XX, podemos encontrar vestigios de ésta en la

Economía clásica, especialmente en la década de los setenta del siglo XVIII; en

esta época empezó a gestarse la idea de que el nivel de educación de los

individuos de una u otra forma incidía en los resultados en términos económicos;

se decía que un hombre que había sido educado o instruido, al utilizar dicha

educación o habilidad aprendida obtendría ingresos a través de los cuales

recuperaría todos los gastos que hizo para obtener dicha educación. De igual

manera, una explicación para la diferenciación de los niveles salariales obtenidos

y de los cargos de trabajo ocupados entre los individuos, se explicaron bajo el

principio del nivel de escolaridad o educación. En esencia, la idea básica era

considerar a la educación y la formación como inversiones que realizan

individuos racionales, con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus

ingresos.

Página | 24
Según Navarro (1998), a mediados del siglo XX, la idea básica de considerar a

la educación y la formación como inversiones es retomada y plasmada por los

economistas en tres obras importantes; primero tenemos a Theodore Schultz

con su obra “Invertir en el hombre”: la visión de un economista, obra en la cual

trata de justificar que la teoría del capital humano reduzca o compare al individuo

como una máquina; en segundo lugar tenemos la obra Measuring the

Contribution of Education (and the residual) to economic growth, en la cual se

presentan pruebas de que existe una correlación positiva entre el incremento en

gasto educativo y el incremento del PNB, así como argumentos de que la

inversión en educación es preferible que la inversiones en capital físico y, en

tercer lugar encontramos la obra “Human Capital”, de Gary Becker a partir de la

cual se estructuró el denominado Modelo simple de capital humano, mismo que

sugirió que la educación es una de las formas de inversión que afecta

positivamente variables como el ingreso, el empleo, el crecimiento económico y

la equidad social.

Así en términos generales, la TCH considera que el individuo al tomar la decisión

de invertir o no en su educación (seguir estudiando o no) calcula o sopesa, los

beneficios que obtendrá en el futuro y los costos de la inversión. Presupone que

el individuo decide seguir estudiando solo si el valor actual neto de los costos y

de las ventajas es positivo. Como se puede apreciar, esta teoría considera que

el individuo tiene un comportamiento racional, invierte para sí mismo y la

inversión la realiza en base a un cálculo.

Derivado de estos estudios, la TCH con sus fundamentos, resultaron muy

atractivas para los países subdesarrollados, pues representaban una estrategia

para su crecimiento económico. Estos países impulsaron políticas de

Página | 25
financiamiento y expansión o masificación educativa, dirigiendo las inversiones

en educación especialmente con aquellas que contaban con relaciones más

directas con el mundo del trabajo; esta política educativa dio origen al enfoque

de la funcionalidad técnica de la educación.

Al finalizar la década de los sesenta, en México algunos teóricos tomando los

fundamentos de la TCH, afirmaron que las desigualdades en los ingresos y las

tasas de desempleo, bien podrían atribuirse a las diferencias educativas o grado

de preparación académica de los individuos, situaciones que podían mejorar

dependiendo si éstos tomaban o no la opción de invertir de manera personal en

este rubro (Navarro, 1998); cautivado por estas concepciones, el estado

mexicano empezó un proceso de masificación de la educación superior, al

considerar a ésta como el mecanismo principal para la movilidad, la igualdad

social y, por ende del crecimiento económico.

Sin embargo, desde la década de los años cincuenta los estudios e

investigaciones efectuados por algunos economistas en los Estados Unidos, con

el objeto de medir el grado de contribución de la educación al crecimiento

económico, encontraron que sólo parte de ese crecimiento podía ser explicado

a la luz de los fundamentos de la TCH, afirmando que la otra parte de dicho

crecimiento podría ser resultado de la tecnología empleada por las naciones; los

resultados de estos estudios dejaron claro que la TCH resultaba insuficiente para

explicar de manera satisfactoria la relación educación-crecimiento económico y

que era necesario desarrollar otras formas de interpretación y explicación para

este fenómeno (Navarro, 1998).

Página | 26
4.2 La insuficiencia de la Teoría del Capital Humano.

Con el paso del tiempo, los estudios efectuados en la década de los cincuenta

fueron complementados con nuevos estudios cuyos resultados mostraron de

manera evidente la existencia de diversos factores que incidían en la compleja

relación mundo de la educación-mundo del trabajo, mismos que no habían sido

adecuadamente considerados en la TCH; entre los factores más importantes

estaban aspectos tales como la edad, la condición socioeconómica, las

relaciones familiares e inclusive, la raza. Así Becker, al llevar a cabo una

comparación entre la tasa de rendimiento de costo de educación universitaria

encontró que los hombres blancos que habitaban zonas urbanas y que habían

recibido una educación universitaria alcanzaban una tasa del 9% en contraste

con la tasa del 7% que alcanzaban hombres de otras razas; estos resultados

pusieron en entredicho la relación proporcional entre educación e ingresos tan

defendida por la TCH (Navarro, 1998).

En este mismo tiempo, Carnoy (citado por Navarro, 1998) hace alusión a dos

estudios importantes que contribuyeron a mostrar de manera clara la

insuficiencia de la TCH; el primero, efectuado por Blaug y Ducan en el cual se

observó que la preparación académica que poseían los padres constituía una

variable con gran significación, pues todo parecía indicar que los padres con

algún tipo de educación proporcionaban educación adicional a sus hijos,

encontrándose una alta correlación entre las variables posición socioeconómica

de los padres y educación que reciben los hijos.

En el segundo estudio, Thurow y Lucas, mostraron evidencias de que la

educación y capacitación escolar poco contribuían en la productividad potencial

de los trabajadores, afirmaron que la productividad es una característica del

Página | 27
empleo o puesto que existe en una organización, concluyendo que los sistemas

de trabajo con equipo moderno y alta tecnología traían consigo una alta tasa de

productividad, mientras que la forma de trabajo mecanizada o manual originaba

una tasa de productividad baja. En el estudio, todo parecía indicar que la

formación recibida en la escuela no dotaba a los individuos de las destrezas y

habilidades para incorporarse al mundo del trabajo, sino más bien, dichas

destrezas y habilidades las desarrollaba una vez que este se incorporaba al

trabajo a través del entrenamiento y la capacitación.

Se concluyó que los conocimientos adquiridos en la escuela no impactaban en

la productividad, más bien éstos ayudaban a los empleadores en una actividad

a todas luces discriminatoria, pues al momento del reclutamiento y selección, el

empleador prefería a los futuros trabajadores con habilidades mínimas que

facilitaban su entrenabilidad en un área específica con un costo mínimo para la

empresa.

4.3 Otras interpretaciones emergentes.

Las nuevas variables que aparecieron en los estudios de Becker, Blaug y Duncan

y, Thurow y Lucas sin duda hicieron tambalear los fundamentos mismos de la

TCH por lo que se vio la necesidad de buscar y encontrar nuevas explicaciones

acerca del papel de la educación en la ocupación e ingresos de los individuos, lo

anterior originó la conformación de un conjunto teórico mismo que hasta lo que

va de este siglo XXI todavía sigue enriqueciéndose. Las teorías o

interpretaciones emergentes más representativas que se han venido

configurando van desde la Teoría de la Fila (TF), la Teoría de la Devaluación de

los Certificados (TDC), la Teoría de la Educación como Bien Posicional (TEBP),

la Teoría de la Segmentación (TS) y, a principios del siglo XXI aparece la Teoría

Página | 28
del Enfoque Alternativo (TEA) que incluye el enfoque de las capacidades

humanas y el enfoque de la libertad humana (Flores, 2005). A continuación se

hace un breve análisis de estas teorías emergentes con la finalidad de entender

un poco el complejo mundo de las relaciones escuela-trabajo, relación que

resulta fundamental en los Estudios de Seguimiento de Egresados.

Los orígenes y desarrollo de la Teoría de la Fila (TF) según Piore (1985), se

fundamenta a partir de tres diversos enfoques: 1) la teoría de la cola, que

sostenía que la escolaridad del individuo juega un papel importante al momento

de incorporarse al mercado de trabajo, es decir, los individuos más educados

lograrían colocarse primeramente en un empleo obligando a aquellos con menor

escolaridad a esperar otras oportunidades de empleos. En concreto este

enfoque afirmaba que a mayor educación, mayor facilidad de empleabilidad; 2)

la teoría de la fila, que consideraba que la productividad de un individuo al

desempeñar un trabajo no depende de la persona, sino que está condicionada

por las características y naturaleza del puesto en cuestión, por lo que el

empleador sólo identifica a los individuos que muestren evidencias de ciertas

habilidades y destrezas, mismas que con un entrenamiento eficaz puedan

mejorarse y de esta forma aumentar los niveles de productividad en el trabajo.

En pocas palabras este enfoque afirmaba que a mayor educación mayor facilidad

de entrenabilidad en un puesto de trabajo; 3) el tercer enfoque llamado teoría del

filtro, sostuvo que la credencialización académica es la base a través de la cual

el empleador está en posibilidad de identificar a las personas que tuvieron

mejores desempeños escolares (notas o calificaciones altas) y, por ende, serán

estos los individuos más idóneos para ser contratados. En conclusión, este

Página | 29
enfoque afirma que a mayor a mayor credencialización y desempeño escolar

mayores oportunidades de ser contratados.

Por su parte, la segunda teoría emergente llamada Teoría de la

Devaluación de los Certificados (TDC), sostiene que como los empleadores

utilizan como tabla rasa los documentos que los individuos obtienen en la

escuela al momento de seleccionar a los trabajadores, es fácil entender que

cuando existe una gran demanda de empleos en áreas específicas de formación,

los empleadores utilizan la estrategia de devaluar el título o grado académico

para detener la demanda de espacios laborales, de esta forma se exige a los

candidatos a ocupar un empleo una mayor credencialización académica del que

es necesario (Navarro, 1998).

Por otro lado, investigaciones efectuadas a finales de los años ochenta del siglo

XX en América Latina, mostraron algunos cambios en la forma de cómo se

comportaba el mercado de trabajo, algo común que se encontró es que a medida

que los trabajadores antiguos se jubilaban de sus puestos, quienes llegaban a

ocuparlos (personal joven) deberían tener una escolaridad superior a la de

quienes se jubilaban. Para explicar esta forma de comportamiento del mercado

surgió la Teoría de la Educación como Bien Posicional (TEBP), la cual sostuvo

que las variaciones en la escolaridad de los individuos para ocupar puestos

semejantes son explicadas por el hecho de que quienes adquieren más

escolaridad, lo hacen para poder competir por determinado status (De Alba,

1997), es decir, la competencia por el status origina una elevada demanda social

para cada profesión, esto a pesar de que la demanda laboral correspondiente

disminuya o permanezca inmóvil (Esquivel, 1995).

Página | 30
Otra explicación de las relaciones entre el mundo laboral y el ámbito educativo

la ofrece la Teoría de la Segmentación (TS), ésta se basa en el papel

desempeñado por las características propias de cada empleo en la

determinación de los salarios y de la productividad atribuida a la fuerza laboral.

Esta teoría señala que el mercado laboral, está compuesto por tres segmentos

con características perfectamente diferenciadas e integrados por grupos no

competitivos de trabajadores que comparten algunas características comunes,

presentando poca movilidad o transferencia de trabajo entre ellos; dichos

segmentos son denominados primario independiente (nivel directivo y de alta

gerencia), primario subordinado (nivel ejecutivo y de supervisión) y segmento

secundario (nivel operativo), se considera que estos segmentos serán ocupados

por los individuos según la división social, sexual y económica a la que

pertenezcan en la sociedad (Muñoz, 1985). Esta teoría ha resultado ser una de

las más completas para explicar la relación educación-trabajo ya que retoma los

fundamentos de las teorías que le antecedieron; refuerza el papel de la

educación como proceso de estratificación y reproducción social, afirma que la

educación cumple una función distributiva para lograr movilidad social y

ocupacional, generando en los individuos la búsqueda de un mayor

credencialismo aumentado a la vez, el cisma entre las clases sociales.

La más reciente aportación de las interpretaciones emergentes es el Enfoque

Alternativo (EA), el cual considera que la influencia de la escolaridad de un

individuo se puede evidenciar no solo en términos de su productividad en el

trabajo, sino que de igual manera debe apreciarse en una mejoría en sus

capacidades humanas. Este enfoque de capacidades humanas no excluye a los

clásicos enfoques económicos como la teoría del capital humano para evaluar el

Página | 31
impacto de la educación en el desarrollo, más bien, tiende a complementarlos al

estudiar y concentrarse en la relación directa entre la educación y los logros de

la libertad humana y, en el papel indirecto que juega en el cambio social y la

productividad económica, la adquisición de habilidades, destrezas y

conocimientos que se adquieren a través de la escolarización (Flores, 2005).

Al efectuar este breve análisis de la teoría clásica y de las diversas teorías

emergentes que han surgido para explicar los diversos fenómenos que ocurren

en el ámbito educativo–laboral; se entiende que dichos fenómenos no pueden

ser interpretados solamente a través de la luz de una sola teoría pues de hecho

estas relaciones no son directas y unívocas, sino de carácter complejo, en el que

intervienen factores tanto escolares como extraescolares. Así pues, para el

análisis e interpretación de los resultados de un estudio de seguimiento de

egresados resulta conveniente tomar en cuenta otros enfoques o teorías a fin de

contrastar sus diversos argumentos, categorías y variables y de esta forma

encontrar explicaciones más satisfactorias de este objeto de estudio.

Una de las aportaciones para entender la relación entre la obtención de grados,

el medio laboral y la realización personal del ser humano es la Teoría del Capital

humano, del sociólogo francés Pierre Bourdieu.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Diseñar un proyecto que permita dar cuenta a los organismos evaluadores

de la formación impartida en el nivel de posgrado aprovechando la

información proporcionada por los usuarios.

 Identificar el grado de satisfacción de los usuarios con la formación

recibida en los programas de posgrado de IFODES.

Página | 32
 Mantener el contacto permanente entre los egresados y los empleadores

con la finalidad de verificar los cambios que se operan en el entorno

laboral.

 Diseñar acciones de capacitación conjunta entre egresados e IFODES a

fin de aprovechar la visión de los egresados sobre las necesidades de

formación de sus homólogos.

 Promover una red de egresados que permita la constante

retroalimentación del sistema formador de docentes en el nivel de

posgrado.

5. MÉTODO

5.1 Participantes.

Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia en egresados

de la totalidad de los programas regulados por el Instituto de Formación Docente

del Estado de Sonora (IFODES), este organismo coordina los posgrados de la

Escuela Normal Superior de Hermosillo, Subsede Obregón, Escuela Normal

Superior de Hermosillo, Subsede Navojoa y la Universidad Pedagógica Nacional

unidades 261, 262 y 263, los cuales son “Especialización en proyectos de

Innovación educativa”, “Maestría en Educación con Campo en Formación

Docente”, “Maestría en Educación Especial” y la “Maestría en Docencia de la

Educación Media Superior”, la muestra final fue de 707 egresados, distribuidos

de la siguiente manera:

Página | 33
Tabla 1. Distribución por generación de egreso
Generación Número de alumnos
2005-2007 153
2006-2008 113
2007-2009 115
2008-2010 205
2009-2011 121
Total 707

5.2 Alcance del estudio.

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, correlacional, cuya

finalidad es describir las características sociodemográficas y la opinión emitida

por los egresados sobre el impacto de la formación que recibieron en la

institución de procedencia.

5.3 Instrumentos

Para cumplir con los objetivos del estudio el instrumento fue adaptado a partir

del esquema básico para seguimiento de egresados de la ANUIES, propuesto

por Valenti y Varela (1998), utilizando algunos rubros del cuestionario utilizado

por Castillo y Barrientos (2007) en el seguimiento a egresados de escuelas

normales y se insertaron otros items relacionados al contexto familiar del

egresado.

El cuestionario fue probado con estudiantes de la Escuela Normal Superior

de Hermosillo, reorientando aquellos ítems que resultaron confusos para ser

respondidos o irrelevantes para la muestra estudiada.

La versión final del cuestionario quedó integrada por un total de 50 ítems,

divididos en seis variables: 1) Datos de identificación personal; 2) Información

sobre el programa cursado; 3) Satisfacción del egresado con la formación

Página | 34
recibida en el posgrado; 4) Mercado Laboral; 5) Impacto de los estudios de

posgrado en la práctica docente; 6) Datos del contexto familiar del egresado.

Descripción de cada variable

Datos de identificación personal: estas son variables atributivas e

información que permitirá actualizar la base de datos de los participantes, se

solicitan entre otros el nombre, edad, sexo, estado civil, dirección, teléfono,

correo electrónico, etc.

Información sobre el programa cursado: con esta variable se pretende

abordar los puntos específicos que se desarrollaron en el programa cursado por

los egresados.

Satisfacción del egresado con la formación recibida en el posgrado: esta

variable se desagrega en varios ítems que intentan identificar el nivel de

satisfacción que siente actualmente el egresado con la formación que recibió en

la escuela normal, entran en juego en este apartado la pertinencia de los

contenidos generales y específicos a la licenciatura cursada.

Mercado laboral: identifica como fue el proceso de inserción del egresado

al ámbito laboral, las diversas razones que le ayudaron/ obstaculizaron su

ingreso a la docencia, así como el tiempo de permanencia en un empleo

relacionado con la docencia, aborda también

Impacto de los estudios de posgrado en la práctica docente: con esta

variable se explora la manera en que los estudios de posgrado han influido en el

desempeño profesional y en la mejora de las competencias docentes de los

egresados.

Datos del contexto familiar del egresado: a través de esta variable se

pretende establecer una correlación entre el tipo de hogar de donde proviene, el

nivel de estudios de los padres del egresado, así como otros ítems de contexto.

Página | 35
A partir de los componentes del cuestionario de seguimiento de egresados,

se pretende realizar una caracterización, la cual consiste en la agrupación de las

variables mencionadas, para la generación de un perfil personal, académico y

laboral de los egresados.

5.4 Procedimiento

Para la realización del trabajo de campo se designó a un coordinador operativo

de cada Unidad Académica, quien a su vez tuvo a su cargo la supervisión de un

equipo de colaboradores, quienes desarrollaron las tareas de ubicación de

egresados, aplicación de cuestionarios, llenado de base de datos y reducción de

datos por cohorte.

La capacitación de los coordinadores operativos y colaboradores se desarrolló

por medio de sesiones de video-enlace que se llevaron a cabo durante los meses

de septiembre y octubre de 2011, en las instalaciones de las Unidades

Académicas y de los centros de maestros de las localidades participantes, la

capacitación en la primera fase tuvo el objetivo de proporcionar al equipo de

trabajo las estrategias de localización vía telefónica y a través de eventos

masivos en los que pudiesen congregar al mayor número de egresados primero

para actualizar y depurar el padrón de egresados. En la segunda fase se destinó

a entrenar a los colaboradores para la aplicación de los instrumentos y

procesamiento de los datos.

Procedimiento para ubicar a los egresados: Para tal efecto se aplicó la técnica

“bola de Nieve” o “virus”, que consistió en ubicar en el padrón de egresados de

las unidades académicas que habían impartido los programas de posgrado a las

generaciones estudiadas, posteriormente se procedió a localizar a los egresados

vía telefónica, explicando a cada egresado las finalidades del estudio e

indicándoles que respondieran al cuestionario electrónico instalado en el portal

Página | 36
de IFODES, solicitándoles a su vez que auxiliaran a los encuestadores para

actualizar datos de otros egresados, y que sirvieran como conducto para

invitarlos a responder el instrumento electrónico.

Las dificultades que reportaron de manera más frecuente los

encuestadores fue que a la mayoría de los egresados ya no los pudieron ubicar

en el domicilio proporcionado por la base de datos, y, a los que lograron ubicar

vía telefónica, se negaban a responder el cuestionario en la modalidad

electrónica; por lo que se procedió a la aplicación del instrumento impreso, con

la finalidad de obtener un mayor número de participantes por cohorte

generacional.

Aplicación del cuestionario: Para ampliar el espectro de aplicación del

instrumento se utilizaron dos modalidades, una para ser respondida de manera

impresa y la otra vía electrónica. Para la aplicación del instrumento impreso se

aprovecharon reuniones de egresados, una celebrada en el mes de agosto de

2011, procediendo a entregar el cuestionario, mismo que fue respondido por los

asistentes.

La segunda etapa de recogida de datos consistió en la localización de los

egresados que no asistieron a la primera reunión, y cuyos datos permitieron su

ubicación en alguno de los municipios de la entidad. Para la realización de esta

tarea fue necesario el desplazamiento de los encuestadores a los diferentes

puntos del estado, procediendo a establecer citas con los egresados para

posteriormente aplicar el instrumento.

5.5 Análisis de datos

Para el análisis de datos cuantitativos, se utilizó el Paquete Estadístico para las

Ciencias Sociales (SPSS vs 19), se procedió a efectuar tareas de codificación,

Página | 37
elaboración y depuración de la base, así como tablas y gráficos. Se siguieron los

procedimientos estadísticos usuales y sugeridos para validar por constructo

(Nunnally J. y Bernstein, 1995).

6. RESULTADOS

Características personales

Primeramente, se describen las características personales de los egresados.

En cuanto a la edad, la media de todas las generaciones es de 39 años, la

generación que presentó la mayor edad fue la de 2005-2007(x= 42.04, DS=

7.68), los análisis indican que con el transcurrir de las generaciones la edad ha

disminuido (ver Tabla 2).

Tabla 2. Análisis descriptivo por generación y edad.


Generación Edad
Media DS
2005-2007 42.04 7.68
2006-2008 38.63 8.22
2007-2009 37.92 7.68
2008-2010 39.19 8.69
2009-2011 37.07 8.22

Más del 80% son casados con hijos, como es tradición de la profesión

docente, existe predominancia del sexo femenino 67%(n=475).

De igual forma, se realizó un análisis de variables socioeconómicas de

los egresados. Se evaluó la escolaridad de los padres, a través de los años de

estudio, donde 6 años representó el periodo de la primaria, 9 secundaria, 12

preparatoria y 17 universidad. Se encontró que el promedio de escolaridad de

los padres fue de 9.3, lo que indica que el nivel educativo preponderante fue el

básico.

Página | 38
En este sentido, se analizó si los egresados fueron los primeros en

cursar estudios de nivel superior en sus familias. En la tabla 2 se evidencia que

en lo que respecta a la docencia, la media fue de 1.61 (DS .55), lo que indica

que en promedio, más de un familiar de los egresados ejercen o han ejercido

la profesión docente. En relación a las licenciaturas, al menos dos integrantes

han realizado estudios de este tipo. Por último, posgrado obtuvo una media de

.78 (.20) lo que alude que la gran mayoría de los egresados fueron los primeros

de su familia, en realizar una maestría.

Tabla 3. Estudios de nivel superior de familiares de los egresados

Familiares que han realizado estudios de: Media DS


Docencia 1.61 .55
Licenciatura en general 2.23 .70
Posgrado .78 .20

Caracterización académica

Resultó de vital relevancia analizar el estatus académico de los

egresados, ya que se encontró que más del 70% de los estudiantes de todas

las generaciones evaluadas, aún no se han titulado. Sólo la generación 2009-

2011 presentó una titulación por arriba del 50% (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Análisis descriptivo por generación cursada y estatus académico

Generación No titulado En progreso Titulado


f % f % f %
2005-2007 108 70.58 8 5.2 37 24.18
2006-2008 80 70.79 13 11.52 20 17.69
2007-2009 90 78.26 12 10.43 13 11.30
2008-2010 119 58.04 30 14.63 56 27.31
2009-2011 25 20.66 32 26.44 64 52.89

Los estudiantes refieren que dentro de los problemas que han impactado

su titulación, el 27% lo atribuye a situaciones personales, el 26% indica que

Página | 39
debido a falta de recursos económicos, 25% por no haber concluido su tesis o

proyecto de intervención, 10% por falta de comunicación con su asesor y el

resto no contestó.

Aunado a lo anterior, se le preguntó a los egresados sobre la pertinencia

de los procesos de titulación, en el gráfico 1 se muestra que la percepción

positiva de los mismos, decae en relación al estatus académico de los

egresados, es decir, los no titulados perciben un grado menor de pertinencia

en tales procesos.

Gráfico 1. Pertinencia referida sobre los procesos de titulación por estatus


académicos.

50 46.31
45 41.37 41.43
40
35.09 34.05
35 Muy pertinente
28.42
30 Pertinente
25
20 Medianamente
20 16.48 16.7
15 12.58 Poco pertinente
10 6.62 5.26
Nada pertinente
3.25
5 1.3 2.1

0
Titulado En progreso No titulado

Otra de las cuestiones de titulación que se evaluaron fue el trabajo de

asesoría de tesis, se les preguntó a los egresados sobre el apoyo mostrado por

los asesores, independientemente del estatus académico, los egresados

describen que la asesoría fue muy buena (Ver Gráfico 2).

Página | 40
Gráfico 2. ¿Cómo evalúa el trabajo del asesor (es) de tesis que le apoyaron en
los estudios de posgrado?

80 73.6
69.47
70

60
Muy buena
50 43.81
Buena
40 36.87
Regular
30 Mala
21.8% 22.1
20 16.91 Muy mala

10 3.9 5.22
0.6 1 2.1 2.16
0
Titulado En progreso No titulado

Dentro de los elementos de mejora de asesorías de tesis mencionados

por los egresados, resaltaron el contar con un cronograma de trabajo, y líneas

de investigación definidas. Estos elementos fueron consistentes en los tres

estatus académicos posibles (Ver tabla 5).

Tabla 5. Elementos de mejora sobre los procesos de asesoría de tesis


No titulado En proceso Titulado
f porcentaje f Porcentaje f Porcentaje
Contar con un 147 31.88% 36 37.89% 51 33.77%
cronograma de
trabajo establecido
Líneas de 112 24.29% 32 33.68% 33 21.85%
investigación
definidas
Dominio del asesor 92 19.95% 9 9.47% 25 16.55%
sobre el objeto de
estudio
Bibliografía 38 8.24% 8 8.42% 14 9.27%
adecuada
Dominio 72 15.61% 10 10.52% 25 16.55%
metodológico del
asesor
Total 461 100% 95 100% 151 100%

Página | 41
Satisfacción de los egresados con la maestría cursada
En este apartado se describe el nivel de satisfacción de los egresados con

la maestría cursada. Tal análisis se constituye en dos dimensiones, la primera

de ellas es la satisfacción con los servicios otorgados por la institución, en ésta

se incorporan aspectos que van desde la infraestructura hasta el acceso a

internet. Y la segunda, alude a la satisfacción con la labor docente. La opciones

de respuesta de esta escala se ubican de 1= a nada satisfecho hasta 6 muy

satisfecho.

En cuanto a satisfacción con los servicios otorgados por las instituciones

se refiere, los egresados manifiestan encontrarse satisfechos con este rubro. No

obstante, las condiciones de los auditorios y las videoconferencias son los

servicios que presentan menores puntajes (Ver tabla 6).

Tabla 6. Satisfacción con los servicios otorgados


por la institución
Componentes Media DS
Pintura, iluminación 5.10 .80
Ventilación y temperatura en las aulas 5.19 .85
Mobiliario en las aulas (butacas, 5.17 .85
sillas, mesas)
Equipamiento tecnológico en el aula 5.04 .99
(proyector, pantalla, pizarra
electrónica)
Condiciones de auditorios 3.52 1.02
videoconferencias 3.93 1.01
Equipo de cómputo. 4.58 .95
Acceso a internet 4.36 .92
Biblioteca 4.21 .96

Debido a que la labor docente puede incidir directamente en el proceso

de titulación, se realizó un análisis de la satisfacción el trabajo de los docentes

por estatus académico de los egresados. Los resultados en la tabla 7, indicaron

Página | 42
que los puntajes de satisfacción se orientan a lo positivo. El dominio de las

tecnologías de la información, resultó la variable con el menor puntaje en los tres

grupos.

Tabla 7. Satisfacción con el trabajo de académicos por estatus académico


Estatus académico
No titulado En proceso Titulado
Satisfacción con la labor docente Media DS Media DS Media DS
Perfil de los académicos en relación
al plan de estudios 4.39 .68 4.56 .61 4.53 .60
Capacitación en general 4.29 .69 4.47 .65 4.43 .67
Dominio de las materias 4.40 .66 4.59 .57 4.51 .58
Técnicas de enseñanza 4.23 .76 4.51 .66 4.36 .70
Dominio de TIC´s (uso de plataforma) 4.09 .92 4.33 .93 4.23 .88
Disponibilidad para asesoría
individual y de equipo 4.37 .76 4.64 .65 4.48 .74
Comunicación dentro y fuera del aula 4.44 .69 4.64 .60 4.50 .67
Retroalimentación de los trabajos,
presentados en diferentes medios 4.22 .78 4.33 .68 4.23 .74

Con el propósito de obtener un indicador global de la satisfacción de los

egresados con el posgrado cursado, se integraron los reactivos que conforman

las dos dimensiones de la escala, encontrando que los estudiantes reportaron

estar satisfechos tanto con la labor docente como con los servicios otorgados

por las instituciones, aunque los puntajes son menores para el primer rubro (Ver

tabla 8).

Tabla 8. Satisfacción con los estudios de posgrado


Componentes Media DS
Satisfacción con la labor docente 4.20 .54
Satisfacción con los servicios 4.35 .38

Otro de los indicadores de vital importancia sobre los egresados es la

producción académica. El 75% de los estudiantes indica que no han publicado

ninguna producción académica en revistas digitales o impresas. Lo que supone

que se tienen que generar esfuerzos en este rubro.

Página | 43
Caracterización laboral

Los puestos laborales en los que se desempeñan los egresados de posgrados

de las Escuelas Normales y la UPN unidad 261, son mayormente como docente

frente a grupo (75%), directivo (15%), administrativo (5%) y asesor técnico

pedagógico (5%). El 56% son docentes de tiempo completo, el 23% trabaja

medio tiempo y el resto lo hace por horas/asignaturas. En lo que respecta al

tipo de contratación el 85% presenta base, el 9% es interino y sólo un 6% se

encuentra contratado por honorarios.

En la tabla 9 se describe la percepción de los egresados sobre el impacto

percibido de su movilidad laboral. Con base en las medias se puede observar

que la percepción es positiva sin importar el estatus académico que se posea.

Sin embargo, en lo que respecta a la incorporación de los docentes a nivel

superior y los ingresos económicos, los egresados indican que el haber cursado

una maestría, no ha impactado de manera representativa a estas cuestiones

Tabla 9. Percepción sobre la movilidad laboral de los egresados por estatus


académico

Con los estudios de posgrado Estatus académico


logré:
No titulado En proceso Titulado
Media DS Media DS Media DS
Escalar a otros niveles 3.97 1.00 4.00 .99 4.41 .96
escalafonarios en mi trabajo
Mejorar mis posibilidades de 3.76 .99 4.20 .96 4.29 .95
inserción a otro tipo de trabajos
más especializados
Abrir mayores posibilidades de 3.61 1.04 4.07 .98 4.22 .94
empleo
Insertarme como docente en el 3.22 1.02 3.72 .99 3.73 1.10
nivel superior
Realizar investigación en 3.81 .86 3.96 .94 4.13 .97
Educación superior
Mejoré significativamente el nivel 3.23 1.11 3.64 1.16 3.84 1.13
de ingreso económico

Página | 44
Con el fin de indagar de mejor manera sobre el impacto de los estudios

de posgrado en la movilidad laboral percibida por los egresados, se utilizó

estadística multivariada, recurriendo al análisis de conglomerados. Se utilizó el

estadístico de conglomerados tipo no jerárquico, mediante el procedimiento de

K-medias, introduciendo como variables las puntuaciones medias de los

reactivos que corresponden a la escala de percepción del impacto del posgrado

en la movilidad laboral (Ver Tabla 10). Se exploraron dos modelos, de dos y tres

grupos, siendo el segundo el que resultó más adecuado. Cabe señalar que se

excluyeron a 20 sujetos que se ubicaron por arriba de las dos desviaciones

estándar respecto a su centroide, esto se llevó a cabo con el fin de que las

observaciones de un grupo fueran homogéneas y lo más diferentes posible de

las contenidas en los otros grupos.

Se encontraron tres conglomerados, el primero de ellos denominado

“impacto nulo” en este se clasificaron a 104(15%) egresados que perciben que

los estudios de posgrado no impactaron en su movilidad laboral. El segundo se

denominó “impacto intrascendente” en este se clasificaron a 284(42%) que no

están seguros si los estudios de posgrado han impactado en su movilidad. Por

último, el conglomerado “impacto adecuado” agrupa a 299(43%) egresados que

perciben que su formación en el posgrado ha sido una herramienta fundamental

que ha influido en su movilidad laboral (Ver tabla 4).

Tabla 10. Análisis de conglomerados para la variable percepción de impacto de


estudios.
Conglomerados
1 2 3 F sig.
Impacto de los estudios de 2.11 3.31 4.20 1764.63 .000
posgrado
Número de egresados 104 284 299

Página | 45
En la tabla 11 se presenta una comparación de Chi cuadrada para las

variables continuación de estudios y aspiraciones a docencia. En este análisis

se puede observar que los egresados agrupados en el conglomerado de impacto

nulo, en su mayoría, refieren que no está dentro de sus plantes realizar estudios

de Doctorado, ni tampoco su incorporación a la docencia a nivel maestría. Sin

embargo, el porcentaje de estas dos variables se incrementa para los

conglomerados restantes. Respecto a estatus académico, el porcentaje de

egresados sin título rebasa el 50% en todos los conglomerados, siendo mayor

para el primero. Lo que indica que los estudiantes que perciben que los estudios

de posgrado no impactaron en su movilidad laboral, de igual forma, les interesa

en menor proporción, continuar con estudios de doctorado e impartir clases a

nivel maestría.

Tabla 11. Análisis de Chi cuadrada por conglomerado para las variables
continuación de estudios y estatus académico.
Variables Conglomerados
1 2 3 X2 gl sig.
Estatus
académico
No titulado 83(80%) 212(75%) 156(52%) 21.07 1 .000
En proceso 7(6.5%) 33(11.5%) 50(17%)
Titulado 14(13.5%) 39(13.5%) 98(33%)
¿Continuará con
sus estudios de
doctorado?
Si 50(48%) 177(52%) 212(71%) 17.95 1 .000
No 54(52%) 107(38%) 87(29%)
¿Le gustaría dar
clases a nivel
maestría?
Si 48(44%) 157(55%) 202(67%) 20.04 1 .000
No 58(56%) 127(45%) 97(33%)

Página | 46
Lo anterior indica que los estudiantes que perciben que los estudios de

posgrado no impactaron en su movilidad laboral, de igual forma, les interesa en

menor proporción, continuar con estudios de doctorado e impartir clases a nivel

maestría. Por último, cabe resaltar que el 64% de los egresados refirieron la

intención de continuar con los estudios de Doctorado a corto plazo.

7. CONCLUSIONES

Se partió del objetivo de realizar una caracterización de los egresados de

posgrados ofrecidos por instituciones formadoras de docentes coordinadas por el

IFODES. Las variables personales, académicas y laborales que se exploraron,

evidencian lo expuesto por Vera (2011), en relación a que los docentes egresados

de las Escuelas Normales priorizan las actividades como la docencia frente a

grupo. De igual forma, cabe resaltar la problemática de la titulación, ya que un

gran porcentaje de estudiantes no se están titulando, aunque las atribuciones a

éste fenómeno son principalmente de carácter personal, es de vital relevancia la

necesidad de la implementación de estrategias para disminuir esta situación. Sin

embargo, en lo que respecta a la satisfacción con los estudios de posgrado, la

totalidad de las generaciones refieren estar satisfechos con la labor docente y con

los servicios otorgados por las Escuelas Normales y las distintas Unidades

Académicas de la UPN.

Por otro lado, aunque la literatura apoye que el estudiar una maestría o

doctorado, permiten la posibilidad de promociones laborales y salariales

(Jiménez, 2009), los hallazgos indicaron que al menos un determinado grupo de

egresados de dos instituciones formadoras de docentes, perciben lo contrario.

Esto puede ocurrir debido a las tradiciones que subyacen a las Escuelas

Página | 47
Normales y la UPN. Según Vera (2011), en el seno de estas instituciones se

priorizan actividades como la docencia frente a grupo, además existe una escasa

producción científica. Situación que impacta en que los docentes no busquen

mediante los estudios de posgrado, un escalafón vertical, sino afianzarse en sus

puestos y buscar mejores salarios. Esto se debe a que a diferencia de otros

países, en México resultaba muy común que los docentes de educación básica

obtuvieran su base a partir de seis meses de servicio, sin contar necesariamente

con suficientes méritos académicos (Barrera y Mayers, 2011).

Una tarea pendiente será revisar el tipo de comportamiento que se

presentará en los egresados a partir de la aprobación de la ley del Servicio

Profesional Docente a finales de 2013, ya que a partir de su instauración, todas

las plazas serán sometidas a concurso y se realizarán constantes evaluaciones a

los docentes. Sin embargo, la principal limitación del presente trabajo fue que a

diferencia del trabajo realizado por Jiménez (2011), no se evaluó propiamente la

ocupación previa al ingreso del posgrado. Posteriores investigaciones tendrán

que atender tales variables. Sin embargo, el haberse planteado el análisis de la

población egresada de dos instituciones formadoras de docentes, mediante la

conformación de subgrupos, permitió tener una noción más amplia de las

condiciones de egreso y la percepción de impacto de los estudios de posgrado

en cuestiones laborales. Los hallazgos de la presente investigación, permitirán

plantear programas institucionales que atiendan la titulación y la difusión de la

producción científica, siendo estas las principales problemáticas identificadas.

En este sentido, se concuerda con Fernández et al. (2006), en que los

estudios de seguimiento de egresados resultan mecanismos poderosos de

diagnóstico sobre la realidad, con el potencial de inducir en las instituciones la

Página | 48
reflexión a fondo sobre sus fines y sus valores. A través de los trabajos con

egresados es posible tener un referente de la calidad institucional, sobre el cual

muchas medidas de planeación y programación pueden efectuarse de manera

más fundamentada; además, permite dar cuenta de las expectativas futuras de

formación que presentan los sujetos de estudio.

Página | 49
8. REFERENCIAS

ANUIES (2006). Metodología del programa para el estudio de egresados,


Subdirección de desarrollo institucional de la ANUIES.
Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Consultado en la web
en sociologiac.net/.../Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCult, en mayo
de 2012.
Casarini, M. (2002). Teoría y Diseño Curricular. México. Trillas
Castillo, E. (2006). Prácticas profesionales, mercado y satisfacción
laboral en la Universidad de Sonora, México, Universidad
de Sonora.
Castillo, E., Barrientos D., Ramírez, G. (2007). Investigación educativa en las
Escuelas Normales de Sonora: Práctica docente y seguimiento de
egresados, México, Universidad de Sonora/SEC-CEPES.
Fernández, J., Reyes, K., Dávila C. y Torres, O. (2006). Maestros en Educación
Superior: Un estudio de egresados. Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación, 6(3), 2-24.
Flores, M. (2000). El seguimiento de egresados como herramienta para la
evaluación de los programas educativos, México, Monterrey, U de M.
Fresan, M. (1998). Los estudios de egresados: una estrategia para el
autoconocimiento y la mejora de las Instituciones de educación superior.
México: ANUIES.(Http: gpo.blogger.com/ ética profesional.).
Recuperado en octubre de
2012.http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Ventajas.
Recuperado en octubre de 2012.
IEA (2005). Programa Estatal de Educación del Estado de Aguascalientes,
Gobierno del Estado.
Islas, M. (1999). “Nuevos procedimientos en el seguimiento de egresados, en: la
educación a debate. México: Xalapa, Universidad veracruzana.
Goncalves, A. (2000).“Fundamentos del clima organizacional”. Sociedad
Latinoamericana para la calidad (SLC).
Jiménez, M., Sandoval, A., Muñoz, M. y Garmendia, A. (2012). Modelo para
evaluar la formación y desempeño docente de egresados de
instituciones de educación normal en México. Universidad Pedagógica
Nacional
Jiménez, M. (2011). Movilidad ocupacional y trayectorias profesionales de
egresados de maestrías en educación del posgrado en educación de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Revista Iberoamericana de
Educación Superior,2(3),76-100.

Página | 50
Jiménez, M. (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una
opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral. Revista
electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-21.
Laurent, M., Acuña, M. (2007). Egresados de la maestría en ciencias de la
educación en: www. comie.org/congresos/ memorias/v9/ponencias.
Lobo, M, & González, L. (2011). Evaluación curricular, integral, sistemática y
permanente: Un camino a seguir. Realidades, 1 (6). Consultado en el
web en http: //ftsydh.uanl.mx en mayo de 2012.
Martínez, R. (2007). Evaluación curricular. Venezuela. Universidad de Oriente.
Documento consultado en la web en mayo de 2012.
Mungarro. (2009). Estudio de seguimiento de egresados del estado de
Aguascalientes, Instituto de Educación de Aguascalientes.
Rodríguez-Mena. M. (2000). El enfoque crítico-reflexivo en la educación.
Experiencias en el aula. Revista Educación (99). Consultado en
Noviembre de 2012 en: biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación.
México. McGraw Hill.
Serrano, J., Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1).
Consultado en noviembre de 2012 en: http// www.scielo.org.mx
SEP. (2006). Programa Sectorial de Educación, Secretaría de educación Pública.
Soria, N; Garibary, B. (2000). “estudio de seguimiento de egresados. Disposiciones
deseables y diseño curricular”, Educación y ciencia. Volúmen 4, número
7. (21) pp. (83-92).
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Talca: Proyecto Mesesup. Consultado en noviembre de 2012 en:
www.uv.mx
Uribe, C. (2007). Departamento Regional de Operaciones II, del Banco
Interamericano de Desarrollo, basada en el informe de consultoría
preparado por Reimers, F y Cárdenas, S. de la Universidad de Harvard.
UPN Puebla. (2008). Estudio de egresados de la Maestría en Educación. Campo:
Formación Docente en el ámbito regional de la UPN.
Valenti, G. Varela, M. (1998). Metodología básica para el seguimiento de
egresados en Educación superior. Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior.
UAG (2007). Estudio de Egresados de la Maestría en Educación.
(www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/.../7.Consultado en la
web en mayo de 2012),

Página | 51
Vera Noriega, J. (2011). Reconfiguración de la profesión académica en las
escuelas normales. Reencuentro, 82-87. Recuperado de:
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/3-580-8258ihu.pdf
Vessuri, M. C. (1993), “Desafíos de la educación superior en relación con la
formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los
nuevos desarrollos tecnológicos”, en Revista Iberoamericana de
Educación, (2), 205-235.

Página | 52
ANEXO 1

Programa Institucional de Seguimiento a Egresados de Posgrado -2011

Coordinación General de Investigación, Desarrollo y Posgrado

Estimado participante: El presente cuestionario tiene la finalidad de recabar información de


los egresados de los programas de posgrado del IFODES. Los datos aportados nos permitirán
mejorar nuestros procesos académicos, serán solo con fines de investigación y de carácter
confidencial.

Nota:

*Evitar dejar espacios en blanco, únicamente donde se señale.

*Tiempo para responder el cuestionario: 15 minutos aproximadamente.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL

1. Nombre completo: ______________________________________________________

2. Correo electrónico actual: ______________________________________________

3. Teléfono fijo: _________________ 4. Celular: ___________________

5. Edad: _____ 6. Sexo: ____ a) Femenino ____ b) Masculino

7. Estado Civil:

a) Soltero b) Casado c) Divorciado d) U. libre e) Viudo (a)

8. Número de hijos: ______

9. Marque con una X, la Licenciatura (s) cursada (s):

a) Educación d) Ciencias sociales

b) Área de la salud e) Ciencias exactas

c) Administrativa f) Ingeniería

Página | 53
10. La Institución donde cursó sus estudios de licenciatura o equivalente es de
sostenimiento:

a) Público b) Privado

11. Si usted es docente, señale una de las tres opciones que pudieron ser motivación para
incorporarse a la docencia: (Si no es docente señalarlo en este espacio y remitirse al
apartado II, pregunta 18).

a) En mi familia existen profesores. c) Seguridad laboral.

b) Motivaciones vocacionales. d) No ejerzo la docencia.

12. Mencione el nivel educativo en que labora:

a) Preescolar d) Bachillerato general g) Instituto Tecnológico

b) Primaria e) Bachillerato tecnológico h) Universidad Tecnológica

c) Secundaria f) Universidad

13. Institución educativa donde labora actualmente: ________________________________

a) Interino b) Base c) Honorarios

14. Tipo de contratación:

15. ¿cuál es su tiempo de dedicación?:

a) Horas/asignaturas b) Medio tiempo c) Tiempo completo

asignatur

16. ¿Qué papel desempeña en la institución educativa en la cual labora?

a) Docente frente a grupo b) Directivo c) Asesor Técnico Pedagógico d) Administrativo

17. ¿Labora de manera paralela en otra institución y/o empresa?

No_____ Si___ ¿en cuál? ____________________________________________

II. INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA CURSADO

18. Señale con una X, la institución y programa en que cursó los estudios de posgrado.

Programa Educativo

Página | 54
Especialización Maestría en Maestría en Maestría en Maestría en Docencia
Institución en Educación: Educación Matemática de la Educación Media
Proyectos Campo Especial Educativa Superior
innovación Formación (MEE) (MME) (MDEMS)
(EPIE) Docente
(MECFD)
UPN- Hermosillo
UPN- Navojoa
UPN-Nogales
UPN Guaymas
UPN SLRC
UPN Caborca
UPN Aguaprieta
UPN Obregón
UPN Huatabampo
ENSH- Hermosillo
ENSH- Obregón
ENSH- Navojoa
ENEE
UPN Peñasco

19. Marque con una X la generación en que cursó sus estudios

Generación opción
a) 2005 - 2007
b) 2006 - 2008
c) 2007 - 2009
d) 2008 - 2010
e) 2009 – 2011
20. ¿En qué modalidad cursó su programa de
Posgrado?

Presencial Mixto (presencial/ virtual)

21. Si usted cursó un programa de maestría, ¿cuál es su estatus académico?

Titulado En proceso No titulado

22. Si la respuesta anterior fue “No titulado”, responda: ¿Bajo qué esquema le agradaría
titularse de la Maestría?

a) Tesis/ Proyecto

b) Materias doctorado

c) Publicación de artículo en revista arbitrada

d) Publicación de libro

23. Señale una de las posibles razones por las cuales no ha logrado titularse de la maestría:

a) Por falta de recursos económicos.

Página | 55
b) Por no concluir la tesis o proyecto de intervención/innovación.

c) Por falta de comunicación con mi asesor.

d) Por motivos personales.

24. Si usted ya se encuentra titulado ¿Derivó algún producto de su tesis de Maestría (artículo
publicado, diseño de algún programa, registro de técnicas/estrategias, etc.)? a) No____
b) Si____

25. ¿Ha realizado publicaciones académicas en algún medio electrónico o impreso?

a) No____ b) Si____ ¿en cuáles?_________________________________

III. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA FORMACIÓN RECIBIDA EN LOS POSGRADOS DE


IFODES

26. Señale con una X la frecuencia con que los Académicos de la Maestría utilizaron las
siguientes técnicas y estrategias de aprendizaje dentro del salón de clases:
Medianame
Frecuente
frecuente

frecuente

frecuente

Nunca
Poco
Muy

nte

Mapas mentales

Mapas conceptuales

Cuadros sinópticos

Resúmenes

Memorización

Preguntas sobre lectura

Dictado

Actividades en equipo

27. Actividades de investigación Señale


con una Exposición frente a grupo X la

Prácticas de campo

Exposición de los alumnos

frecuencia con que los académicos utilizaron en sus clases los siguientes recursos
tecnológicos como medios didácticos.

Página | 56
Medianamente

Poco frecuente
Muy frecuente

Frecuente

frecuente

Nunca
Videos

Disco compacto (CDs)

Acetatos

Presentaciones Multimedia

Láminas ilustradas

Diapositivas Power point

Bases de datos en Internet (Redalyc, EbscoHost, etc.).

Software educativo.

28. Señale con una X la frecuencia con que los maestros utilizaban en clase las siguientes
actividades de evaluación:

Medianamente

Poco frecuente
Muy frecuente

Frecuente

frecuente

Nunca
Exámenes.

Trabajos de investigación.

Ensayos.

Exposiciones individuales.

Exposición en equipo.

Elaboración de productos comunicativos.

Portafolio de aprendizaje.

Participación en congresos, simposios, foros académicos.

Presentación de ponencias en eventos académicos.

Publicación de artículos en libros, revistas especializadas y otros


medios de divulgación arbitrados.

Diseño de proyectos de intervención educativa.

Página | 57
29. Señale con una X ¿Cómo evalúa el trabajo de los académicos del posgrado cursado?

Muy mala
Regular
Buena

Buena

Mala
Muy
Perfil de los Académicos en general en relación con el plan de
estudios impartido.

Capacitación de la planta Académica.

Dominio de las materias impartidas.

Capacitación en el uso de técnicas de enseñanza y aprendizaje.

Dominio de los recursos tecnológicos (uso de la plataforma).

Disposición para la asesoría individual y de equipo.

Comunicación con los alumnos dentro y fuera del aula.

Nivel de retroalimentación de los trabajos, presentados en diferentes


medios (impresos, en foros, documentos electrónicos).

Oportunidad con que comunica a los alumnos los resultados de


evaluación de la materia impartida.

30. ¿Cómo evalúa la formación recibida en las materias cursadas en el posgrado?

a) Muy buena ( )
b) Buena ( )
c) Regular ( )
d) Mala ( )
e) Muy Mala ( )

31. Durante el desarrollo de su trabajo de tesis ¿recibió asesoría personalizada?

a) No____ b) Si____

32. Si la respuesta anterior fue positiva ¿Cómo evalúa el trabajo del asesor (es) de tesis que
le apoyaron en los estudios de posgrado?
a) Muy buena ( ) d) Mala ( )
b) Buena ( ) e) Muy Mala ( )
c) Regular ( )
33. Señale uno de los elementos que cree usted ayudarían a mejorar los procesos de asesoría
de tesis.

a) Contar con un cronograma de trabajo establecido en las asesorías.

b) Líneas de investigación definidas.

c) Dominio del asesor sobre el objeto de estudio.

d) Bibliografía adecuada.

Página | 58
e) Dominio metodológico del asesor.

34. De acuerdo a su experiencia: ¿cómo evalúa la pertinencia de los procesos de titulación?

a) Muy pertinente. ( )

b) Pertinente. ( )

c) Medianamente pertinente. ( )

d) Poco pertinente. ( )

e) Nada pertinente. ( )

35. ¿Qué tan satisfecho se siente con la calidad de la educación recibida en la Institución en
donde cursó el posgrado?

a) Muy satisfecho ( )
b) Satisfecho ( )
c) Medianamente satisfecho ( )
d) Insatisfecho ( )
e) Muy insatisfecho ( )

36. Señale con una X la evaluación de las condiciones en las que se encontraban las
instalaciones y equipamiento de su institución al momento de haber cursado sus
estudios:
Muy buenas

Muy malas
Regulares
Buenas

No hay
Malas

Condiciones físicas de las aulas (pintura, iluminación).

Condiciones de la ventilación y temperatura en las aulas.

Condiciones del mobiliario en las aulas (butacas, sillas, mesas).

Condiciones del equipamiento tecnológico en el aula (proyector,


pantalla, pizarra electrónica).

Condiciones de auditorios.

Condiciones de sala de videoconferencias

Condiciones del equipo de cómputo.

Condiciones de acceso a internet en las aulas.

Condiciones de acceso a internet en otros sitios del campus.

Condiciones físicas de la biblioteca.

Página | 59
Muy buenas

Muy malas
Regulares
Buenas

No hay
Malas
Suficiencia y actualidad del material bibliográfico.

IV. MERCADO LABORAL

37. Señale con una X su opinión respecto a los estudios de posgrado.

Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
En desacuerdo

Totalmente en
Totalmente de

desacuerdo
De acuerdo
acuerdo
Con los estudios de posgrado diversifiqué y actualicé mis conocimientos sobre
la educación.

Los estudios de posgrado me permitieron escalar a otros niveles escalafonarios


en mi trabajo.

Los estudios de posgrado mejoraron mis posibilidades de inserción a otro tipo


de trabajos más especializados.

Creo que los estudios de posgrado me abrieron las posibilidades de empleo.

Los conocimientos obtenidos en el posgrado me permitieron insertarme como


docente en el nivel superior.

Las competencias obtenidas en el posgrado me permitirán desempeñarme


como investigador.

Considero que los estudios de posgrado me permitieron mejorar


significativamente el nivel de ingreso económico.

38. Señale con una X su grado de satisfacción con relación a su situación laboral, a

Página | 60
partir de los estudios de posgrado (en caso de no ser docente, remitirse al apartado V,
pregunta 39).

Completament
ni insatisfecho

e insatisfecho
Ni satisfecho

Insatisfecho
Satisfecho
satisfecho
Muy
Comunicación con sus compañeros del plantel y/o
trabajo.

Comunicación con los directivos del plantel y/o


empresa.

Comunicación con sus estudiantes y/o clientes.

Comunicación con los padres de familia.

Desempeño de sus estudiantes en clase.

Disponibilidad del equipo de cómputo del aula.

Condiciones de las aulas de su centro de trabajo

Disponibilidad de los recursos de la biblioteca


(textos, computadoras, videos, discos compactos,
entre otros) de su centro de trabajo.

Salario y prestaciones.

Condiciones laborales en la institución donde


trabaja.

Trabajo que desempeña como docente

Disposición para visitar y usar aula de medios

V. IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL (Las siguientes


preguntas se plantean de manera abierta, le agradecemos profundizar en la respuesta).

39. ¿Cómo han impactado los estudios de maestría en su práctica profesional?

40. ¿Qué elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales le aportaron los estudios


de maestría?

Página | 61
41. ¿Qué rasgos profesionales se reforzaron con los estudios de maestría?

42. ¿Qué factores obstaculizaron sus estudios de Maestría?

43. Señale con una X su opinión respecto a lo siguiente:

SI NO

En caso de ser docente, ¿Considera que ha logrado la transferencia del


conocimiento adquirido en el posgrado hacia sus alumnos?

¿Tiene planeado en el corto plazo estudiar un programa de Doctorado?

¿Existe interés de su parte para participar como docente de Maestría?

¿Le gustaría realizar investigación educativa de manera sistemática?

VI. DATOS DEL CONTEXTO FAMILIAR DEL EGRESADO. Señale con una X el inciso
correspondiente, de acuerdo a su situación familiar.

44. ¿Cuál es la escolaridad de su padre?

a) Primaria f) Bachillerato j) Maestría


b) Primaria inconclusa inconcluso k) Maestría inconclusa
c) Secundaria g) Normal básica l) Doctorado
d) Secundaria h) Licenciatura m) Doctorado
inconclusa i) Licenciatura inconcluso
e) Bachillerato inconclusa

45. ¿Cuál es la escolaridad de su madre?

a) Primaria f) Bachillerato j) Maestría


b) Primaria inconclusa Inconcluso k) Maestría inconclusa
c) Secundaria g) Normal básica l) Doctorado
d) Secundaria h) Licenciatura m) Doctorado
inconclusa i) Licenciatura inconcluso
e) Bachillerato inconclusa
46. Profesión y/o ocupación de su padre:

a) Negocio propio
b) Empleado de institución publica
c) Empleado de institución privada
d) Jubilado
e) Desempleado

47. Profesión y/o ocupación de su madre:

Página | 62
a) Negocio propio
b) Empleada de institución publica
c) Empleada de institución privada
d) Jubilada
e) Ama de casa

48. Además de usted, ¿cuántos miembros de su familia han realizado estudios de


licenciatura?_______

49. Además de usted, ¿Cuántos miembros de su familia han realizado estudios de


posgrado?________

50. Además de usted, ¿Algún miembro de su familia ha ejercido o ejerce la docencia?

No____ Si____ ¿quién? _____________

Nota: para utilizar este instrumento citar de la siguiente manera:

Mungarro, E; Monge, P (2010). Cuestionario para seguimiento de egresados de posgrados en


educa

Página | 63

También podría gustarte