Está en la página 1de 4

ANEXO B

CONFIDENCIALIDAD

Al contrato de trabajo suscrito entre “La Empleadora” y “El Trabajador”, se anexan las
siguientes cláusulas:

PRIMERA: DEFINICIONES. Para la adecuada interpretación del presente Acuerdo, siempre


que la letra inicial de los siguientes términos aparezca en mayúscula, tendrán el significado
que se les atribuye a continuación. Así mismo, las definiciones de los términos aquí
establecidos en singular y utilizados en plural tendrán el mismo significado y viceversa. Los
términos que no sean expresamente definidos deberán entenderse de acuerdo con el
sentido que les confiere el lenguaje técnico respectivo o por su significado natural y obvio,
de conformidad con su uso general. Las palabras “incluso”, “incluido” o “incluyendo”, se
entenderán como si estuvieran seguidas de la frase “sin limitación” o “sin limitarse a”,
según corresponda.
a) “Acuerdo”, se entiende como el presente Acuerdo de Confidencialidad.
b) “Información Confidencial”, Información suministrada por la entidad XXXX y
empresas relacionadas al igual que todos los análisis, estudios, notas, informes,
información comercial, financiera, de estrategia, técnica, relaciones de negocios, o
cualquier otro documento (incluyendo sus empleados, asesores o representantes)
que refleje la información que le haya sido suministrada, al igual que cualquier idea,
concepto, know how, conocimiento o técnica relacionada con las actividades propias
de las partes.
c) “Filial”, cualquier persona que directa o indirectamente controle o sea controlada
por, o esté bajo el control común directo o indirecto con dicha persona.
d) “Empresa Asociada”, cualquier persona jurídica con la que tiene relación comercial o
financiera por el giro de sus negocios la entidad Xxxx, S.A.
e) “Las Partes”, la entidad Xxxx, Sociedad Anónima y el Trabajador.
f) “La Parte Emisora”, se entenderá como XXX; ó PATRONO, indistintamente.
g) “La Parte Receptora”, se entenderá como el Trabajador.
ANEXO B
h) “Secreto Empresarial”, cualquier información no divulgada que
una persona individual o jurídica posea, que pueda usarse en alguna actividad
productiva, industrial, financiera, comercial o de servicios y que sea susceptible de
transmitirse a un tercero.

SEGUNDA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES. a) guardar la información con las medidas de


seguridad y acceso aceptables por la otra parte, implementando mecanismos adecuados
para proteger la confidencialidad de la misma guardando dicha Información Confidencial
en un lugar de acceso restringido y con las mismas seguridades que utiliza para su propia
información confidencial; b) no reproducir parcial o totalmente la “Información
Confidencial”; c) evitar el acceso de terceros a la “Información Confidencial”; d) que el
aprovechamiento de la “Información Confidencial” por parte de su receptor debe ser
cuidadosamente controlada; e) se obligan a no revelar, divulgar ni transmitir, por sí o por
interpósita persona, la “Información Confidencial” a que tengan acceso; f) serán
responsables por cualquier divulgación indebida de la “Información Confidencial”; g) “La
Parte Receptora” se compromete a de ninguna forma a proveer o entrar en cualquier tipo
de arreglo o negociación con terceras personas a cambio de la “Información Confidencial”.

TERCERA: MANEJO DE LA “INFORMACION CONFIDENCIAL”. “Las partes” reconocen desde


ahora y de manera expresa, la naturaleza de toda información confidencial que sea
suministrada entre ellas. En consecuencia, “Las partes” aceptan y están de acuerdo en que:
a) “Las Partes” reconocen que la “Información Confidencial” tiene aplicación comercial e
industrial y representa, para aquel que la conoce, posee y utiliza, una ventaja competitiva
por lo que dicha información Confidencial constituye un “Secreto Empresarial” y Comercial
de la parte que proporciona dicha “Información Confidencial”; c) El intercambio de
Información Confidencial no constituirá una cesión expresa o implícita a la parte que la
reciba, de cualquier derecho de propiedad intelectual; d) “Las partes” aceptan y reconocen
que no serán responsables por las inexactitudes u omisiones que se puedan presentar en
la Información Confidencial y que ésta ha sido elaborado y compilada sobre la base del
mejor esfuerzo posible. e) Ninguna de las partes, estará obligado, por ninguna
circunstancia, a realizar o celebrar cualquier tipo de contrato o acuerdo con motivo del
intercambio de Información Confidencial.

CUARTA: INFORMACIÓN NO SUJETA A CONFIDENCIALIDAD O RESERVA. Se excluye de los


efectos de este “Acuerdo” aquella información sujeta a confidencialidad y reserva que: a)
Al momento de ser revelada sea ya de dominio público, o que, luego de dicha revelación,
se convierta de dominio público por causas no imputables a la Parte Receptora, para lo
ANEXO B
cual, se entenderá que es de dominio público la información que
aparezca en una fuente de divulgación de libre acceso al público en general; b) Al momento
de la recepción de la Información Confidencial, ya se estaba en legítima posesión de ésta
de la Parte Receptora; c) Sea desarrollada independientemente por parte que la divulgue,
pero en todo caso, no aplicará esta excepción cuando sea desarrollada a partir de la
recepción de la Información Confidencial de la otra parte; d) Sea requerida de acuerdo a
las leyes vigentes o en virtud de orden escrita de autoridad competente, evento en el cual
la Parte Receptora comunicará de inmediato por escrito de esta situación a la otra parte
para que ésta pueda tomar las medidas necesarias para oponerse a dicha petición
adelantando las acciones judiciales o administrativas que sean del caso, colaborando con
ésta en todo aquello que esté a su alcance para proteger y mantener la reserva de dicha
Información Confidencial; y, e) Expresamente autoricen a divulgar cualquiera de “Las
Partes”.

QUINTA: VIGENCIA DEL ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD. El presente acuerdo estará


vigente durante el plazo que dure la relación laboral entre “Las Partes” y diez (10) años
más contados a partir de la terminación de la relación laboral.

SEXTA: DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. En caso de terminación de la relación laboral


por cualquier causa, cada una de las partes se obliga a devolver a la otra tan pronto como
sea posible, pero no excediendo de un plazo mayor a diez (10) días calendario siguientes a
la solicitud de entrega de la documentación e información que haya recibido de la otra y
todo otro material y documento que incorpore o refleje “Información Confidencial” a la
que haya tenido acceso. Igualmente, cualquier Información Confidencial mantenida en
computadoras, medios magnéticos o cualquier otro similar, será destruida si así es
requerido por la otra parte. Una vez devuelta y destruida la mencionada información, “Las
Partes” harán constar mediante comunicación escrita que no se encuentra en su poder
ningún otro documento sujeto a la obligación de confidencialidad aquí establecida.

SÉPTIMA: CLAUSULA PENAL. En el evento que alguna de las partes incumpla a cualquiera
de las obligaciones previstas en el presente Acuerdo, se hará acreedora de una sanción
pecuniaria por la suma equivalente a TRES VECES SU SALARIO COMPLETO DEVENGADO. El
pago de la sanción no exime a la parte que ha cumplido de adoptar todas las medidas
tendientes a suspender los actos constitutivos de la revelación o a mitigar sus efectos,
inclusive de solicitar el cumplimiento forzoso de lo estipulado en este Acuerdo. Así mismo,
la parte que ha cumplido podrá perseguir la indemnización de perjuicios y ejercer cualquier
medio legal para evitar que se sigan ocasionando perjuicios como consecuencia de la
violación.
ANEXO B

OCTAVA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Todas las diferencias que ocurran entre Las
Partes en cuanto a la interpretación o ejecución del presente Acuerdo, o en cuanto a su
terminación o liquidación, serán decididas por los tribunales de la ciudad de Guatemala.

En la ciudad de Guatemala el 9 de marzo de 2018.

___________________________
_________________________
PATRONO TRABAJADOR

También podría gustarte