Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso versión 2016

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional disciplinar
Curso: Gerencia Estratégica Código: 332573
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 2
Diseñador de curso: Andrea Isabel Actualizador de curso: Andrea Isabel
Barrera Siabato Barrera Siabato
Fecha de elaboración: miércoles, 20 de Fecha de actualización: viernes, 1 de
septiembre de 2017 diciembre de 2017
Descripción del curso:
El curso gerencia estratégica hace parte del campo de Formación Disciplinar común El Curso
de Gerencia Estratégica hace parte del campo de formación disciplinar común el cual se ubica
dentro del componente de Formación en Gestión Tecnológica, el cual está dirigido para la
formación de profesionales capaces de tomar decisiones gerenciales.

El curso de Gerencia Estratégica está diseñado para convertirse en una respuesta a esas
necesidades, y está orientado a conseguir una sólida formación en Administración y Gestión
Empresarial, para quienes tengan la decisión de enriquecer su formación profesional con
sólidos conocimientos y habilidades directivas. Está enfocado en establecer desde el
conocimiento de los antecedentes, las experiencias y los desarrollos de índole gerencial,
prospectivo y estratégico los lineamientos para desarrollar habilidades para la toma de
decisiones que generen impacto en las organizaciones con el fin de dar solución a problemas
actuales.

El curso es de tipo teórico de dos (2) créditos académicos, está dividido en tres unidades y
ha sido diseñado para ser desarrollado en dieciséis (16) semanas. La primera unidad está
orientada al reconocimiento de los conceptos básicos y visión general de la gerencia
estratégica. La segunda unidad está enfocada a la aplicación de la gerencia estratégica,
determinada por la formulación, ejecución y control estratégico. La tercera unidad está
orientada al análisis de las estrategias y comportamiento organizacional enfocado a la toma
de decisiones, el cambio organizacional y el poder en las organizaciones.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

 Desarrollar en los estudiantes las habilidades para la toma de decisiones gerenciales


tomando como base el análisis de situaciones planteadas, variables establecidas en los
diferentes análisis de casos y la elaboración de informes que sustenten su desarrollo.

 Acompañar al estudiante en la conceptualización, análisis, caracterización e identificación


de variables críticas que identifican a las organizaciones de clase mundial frente a
escenarios internos y externos.

 Fomentar en los estudiantes el pensamiento prospectivo tomando como base el análisis


de situaciones y de lecciones aprendidas por medio de análisis de casos prácticos de
organizaciones que han experimentado situaciones que pueden generar aprendizaje para
desarrollar soluciones innovadoras aplicables en su entorno social y profesional.

 Fortalecer las habilidades del estudiante para aplicar conceptos teóricos en relación con la
matriz DOFA, la formulación, Ejecución y control de la estrategia, así como de los pilares
del comportamiento Organizacional aplicado a la Gerencia de las organizaciones de hoy.

Competencias del curso:

Para lograr que esta interacción surta efecto dentro del programa, es fundamental desarrollar
las competencias de la UNAD según el PAPS (Proyecto Académico Pedagógico Solidario) las
cuales se establecen de manera detallada las competencias generales del curso:

Competencias Comunicativas:

 El estudiante desarrolla informes escritos, con el cumplimiento de la normatividad de


presentación de informes con el fin de crear fortaleza en redacción, ortografía y estilo,
fundamentales para el profesional de ingeniería.

 El estudiante efectúa la lectura de casos aplicados y de lecturas de autores clásicos en


planeación y administración, fundamentales para desarrollar la comprensión lectora y
escrita.

Competencias Transversales:

 El estudiante utiliza diferentes herramientas de informáticas para la interacción con los


diferentes integrantes, las cuales son primordiales para desenvolverse en las tecnologías
de información y las comunicaciones.
Competencias Específicas:

 El estudiante comprende los fundamentos de la estrategia gerencial, el desarrollo de la


matriz DOFA y está en capacidad de aplicarlos a las organizaciones industriales y de
servicios.

 El estudiante entiende la importancia de la formulación, ejecución y control estratégico


implementándolas a partir de los aspectos abordados en la visión general de la empresa.

 El estudiante relaciona la aplicación de las herramientas de la gerencia estratégica y sus


fundamentos a la luz de las bases del comportamiento organizacional y su importancia en
la toma de decisiones.

 El estudiante desarrolla las destrezas para argumentar la solución y aplicación de


alternativas de solución con base en las lecturas planteadas, las cuales son primordiales
cuando requiere proponer soluciones ante equipos de trabajo y juntas directivas
empresariales.

 El estudiante genera la discusión entre los integrantes de los grupos y el desarrollo de


informes gerenciales que plasmen los hallazgos y las estrategias planteadas. Esto
redundará en el fortalecimiento para generar alternativas solución en las organizaciones y
la estructuración del trabajo en equipo.

El estudiante realiza el análisis de lecturas y casos específicos aplicados pueda proponer las
soluciones y las mejores alternativas de solución para llevar a cabo la aplicación de
estrategias, tácticas planeadas, las cuales son importantes para generar una actitud crítica
frente a diferentes escenarios presentados y analizar la decisión más apropiada
3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/ Recursos educativos requeridos


temas
1. Visión Torres, H. Z. (2014). Administración estratégica. México, D.F., MX: Larousse
de la - Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
Gerencia http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
Estratégica &AN=edselb.11013242&lang=es&site=eds-live

Cipriano, L. G. A. (2014). Administración estratégica. México, D.F., MX:


Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de :
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
&AN=edselb.11013846&lang=es&site=eds-live

Barrera Siabato, A. (16,01,2017). Planeación estratégica. [Archivo de video].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9917

Beltramino, H. (2009). Consejos y sugerencias sobre el proceso de la


administración estratégica: los nueve pasos de la dirección estratégica (R
Molz). Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
&AN=edselb.10327889&lang=es&site=eds-live
2. Torres, H. Z. (2014). Administración estratégica. México, D.F., MX: Larousse
Aplicación - Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
de la http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
Gerencia &AN=edselb.11013242&lang=es&site=eds-live
Estratégica
Barrera Siabato, A. (16,01,2017). Matriz DOFA. [Archivo de video].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9913

Cipriano, L. G. A. (2014). Administración estratégica. México, D.F., MX:


Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
&AN=edselb.11013846&lang=es&site=eds-live

Beltramino, H. (2009). Consejos y sugerencias sobre el proceso de la


administración estratégica: los nueve pasos de la dirección estratégica (R
Molz). Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb
&AN=edselb.10327889&lang=es&site=eds-live
3. Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2006). Comportamiento organizacional (13a.
Comportam ed.). México, D.F., MX: Pearson Educación. Recuperado de:
iento http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsgvr
Organizacio &AN=edsgcl.3004200104&lang=es&site=eds-live
nal
Barrera Siabato, A. (16,01,2017). Comportamiento Organizacional. [Archivo
de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9914
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Prieto, H. J. E. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica


para el diagnóstico empresarial (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&A
N=edselb.10327889&lang=es&site=eds-live

Unidad 2: Ortíz, R. D., & Rodríguez, B. M. P. (2004). El cuadro de mando integral y


su aplicación al control de la gestión en las administraciones públicas. Madrid, ES:
Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN
=edselb.10063066&lang=es&site=eds-live

Unidad 3: Prieto, H. J. E. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica


para el diagnóstico empresarial (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&A
N=547340&lang=es&site=eds-live

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


Aprendizaje Basado en Problemas

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1 Reconocimiento de Actualización de perfil y actividad de
entorno virtual de reconocimiento según guía de actividades y
aprendizaje y temáticas rúbrica de evaluación
generales de la Unidad 1,
2y3
2 Reconocimiento de Actualización de perfil y actividad de
entorno virtual de reconocimiento según guía de actividades y
aprendizaje y temáticas rúbrica de evaluación
generales de la Unidad 1,
2y3
3 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 1 Visión General unidad 1, presentación del Quiz, aportes
de la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
4 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 1 Visión General unidad 1, presentación del Quiz, aportes
de la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
5 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 1 Visión General unidad 1, presentación del Quiz, aportes
de la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
6 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 1 Visión General unidad 1, presentación del Quiz, aportes
de la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
7 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 2 Aplicación de unidad 2, presentación del Quiz, aportes
la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
8 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 2 Aplicación de unidad 2, presentación del Quiz, aportes
la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
9 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 2 Aplicación de unidad 2, presentación del Quiz, aportes
la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
10 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 2 Aplicación de unidad 2, presentación del Quiz, aportes
la Gerencia Estratégica individuales en el entorno colaborativo según
lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
11 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 3 unidad 3 desarrollo y entrega de aportes
Comportamiento individuales en el entorno colaborativo según
Organizacional lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
12 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 3 unidad 3 desarrollo y entrega de aportes
Comportamiento individuales en el entorno colaborativo según
Organizacional lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
13 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 3 unidad 3 desarrollo y entrega de aportes
Comportamiento individuales en el entorno colaborativo según
Organizacional lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
14 Contenidos temáticos de Revisión de contenidos temáticos de la
la Unidad 3 unidad 3 desarrollo y entrega de aportes
Comportamiento individuales en el entorno colaborativo según
Organizacional lineamientos dados en la guía de actividades
y rúbrica de evaluación y consolidación de
aportes para la entrega grupal de la actividad
15 Repaso Unidades1, 2 y 3
Revisión de los contenidos temáticos de las
Unidades 1, 2 y 3 y presentación de la
Prueba Objetiva Cerrada del curso POC
correspondiente al 25 %
16 Repaso Unidades1, 2 y 3 Revisión de los contenidos temáticos de las
Unidades 1, 2 y 3 y presentación de la
Prueba Objetiva Cerrada del curso POC
correspondiente al 25 %
6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Las estrategias de acompañamiento docente del curso estarán definidas así:

Sincrónico:

- Acompañamiento diario en Skype del curso

Asincrónico:

- Respuesta oportuna no más de 24 horas a mensajería interna del curso


- Respuesta oportuna no más de 24 horas a mensajes en foro de trabajo
Colaborativo
- Respuesta oportuna no más de 24 horas en correo electrónico institucional.
- Desarrollo de tres sesiones de web conferencia, una por unidad
- Diseño de instructivos para la consulta de base de datos y fuentes
documentales.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momentos Productos a entregar Puntaje


Ponderación
o de de la según la estrategia de máximo/
/500 puntos
semana evaluación aprendizaje 500 puntos
Documento con el desarrollo 25
de la actividad de
1-2 Inicial 5%
reconocimiento según guía de
actividades
Intermedia Documento con el desarrollo
3-6 350 25 %
Unidad 1 de la actividad propuesta para
la unidad 1 según guía de
actividades, desarrollo de
Quiz para la unidad en el
entorno de evaluación y
seguimiento
Documento con el desarrollo
de la actividad propuesta para
la unidad 2 según guía de
Intermedia
7-10 actividades, desarrollo de 25 %
Unidad 2
Quiz para la unidad en el
entorno de evaluación y
seguimiento
Documento con el desarrollo
Intermedia de la actividad propuesta para
11-14 20 %
Unidad 3 la unidad 3 según guía de
actividades
Desarrollo de Prueba Objetiva 125
15-16 Final Cerrada POC en el entorno de 25 %
Evaluación y Seguimiento
Puntaje Total 500 puntos 100%

También podría gustarte