Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO UPAR

Resolución de Reconocimiento de estudios No. 000508 del 14 de noviembre 2017


NIT. 800228559-7 DANE: 120001001201 Valledupar – Cesar

NOMBRE DEL ESTUDIANTE_____________________________________________ CURSO: 10___ Fecha: ___de Abril 2018

1. Completa la siguiente tabla escribiendo en cada caso la medida en grados o


radianes equivalentes.

2. Sin emplear la calculadora, expresa el perímetro de la siguiente figura.

16

3. Calcula el área de la siguiente figura.

13 10

4. Un avión vuela horizontalmente sobre un observador a 750 km/h. Dos minutos


después para ver el avión el observador debe mirarlo con un ángulo de elevación
de 35º. ¿A qué altura viaja el avión?

5. Se observa un automóvil desde la azotea de un edificio de 45m de altura con un


ángulo de depresión de 22º. ¿Cuál es la distancia del automóvil a la base del
edificio si se mide horizontalmente?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO UPAR
Resolución de Reconocimiento de estudios No. 000508 del 14 de noviembre 2017
NIT. 800228559-7 DANE: 120001001201 Valledupar – Cesar

6. Un observador ve un avión en un momento determinado sobrevolando un punto


sobre el suelo a 2.7 km de su posición y a una altura de 12 500 mt
a. Halla la distancia que separa al observador del avión despreciando la altura del
observador.
b. Halla la distancia que separa al observador del avión teniendo en cuenta que la altura
del observador es de 169 cm.

7. Escoge un (1) ejercicio para resolver analíticamente el interrogante planteado,


realizando la solución y su representación gráfica al respaldo de la hoja.

a) Una persona observa la cumbre de un cerro desde 2100 mts de distancia con respecto al suelo, con un ángulo de
elevación de 32º. ¿Cuál es la altura del cerro?
b) Un globo se encuentra amarrado al suelo por una pita de 170 m. de largo. Con el viento, el hilo se desvía en 35º de
su vertical. ¿Cuál es, ahora, la altura del globo sobre el suelo?

También podría gustarte