Está en la página 1de 357
S. L. OKONSKY y L. W. MARTINI ow 3 ae cS « . co oe ARTES Y METODOS DE PESCA MATERIALES DIDACTICOS PARA LA CAPACITACION TECNICA ‘Titulo: Artes y Métodos de Pesca. Materiales DidActicos para la Capacitacion Técnica Autores: STANISLAW L. OKONSKI, Ingeniero en Pesquerfas LUIS W. MARTINI, Capitén de Ultramar y Pesca Primera edicién, 1987 © EDITORIAL HEMISFERIO SUR 8.A. Reservados los derechos de Ja presente edicion para todos los paises. Este libro no podrd ger reproducido en forma alguna, sea total o parcialmente, ni aun citando su procedencia sin autorizacion por escrito de los editores, IMPRESO EN LA ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Queda hecho el depésito que prevé Ia ley 11.723 EDITORIAL HEMISFERIO SUR S.A. Pasteur 743 - 1028 Buenos Aires - Argentina LS.B.N, 950-504-364:3+Editorial Hemisferio Sur S.A. AUTORES: STANISLAW OKONSKI: Ingeniero en Pesquerias egresado de la Universidad de Gdynia (Polonia). Hasta 1963 fue miembro en el Departamento de Artes de Pesca del Ins- tituto de Pesquerias de Gydnia. En 1964 ingresa a la FAO como Masterfisherman, asignado como ex- perto en Cuba durante los afios 1963-64. Durante 1966-68 la FAO lo asigna como experto en el Proyecto Pesquero FAO-Gobierno de Ceylén. En 1969 la FAO lo asigna como experto en el Proyecto de Desarrollo Pesquero FAO-Argentina, En 1971 es nombrado director del Proyecto mencionado hasta 1974, En 1975 es asignado como experto en Artes de Pesca en el Proyecto Méxido PNUD-FAO, hasta el afio 1978. A partir de 1979 se desempefia como experto asesor del Departamento de Pesca, Direccin de Industrias Pesqueras de FAO. LUIS W. MARTINI: Capitan de Ultramar y Pesca. Gerente de Produccion de la Empresa “Productos del Mar S.A.”. ‘Como Capitan del Cruz del Sur y Contraparte del Experto de FAO ing. S. L. OKONSKI, particip6 en todas las campafias de pesca exploratoria y experimental del buque Cruz del Sur en la plataforma Argentina. Supervision directa en la introduccion del aparejo de media agua en aguas argentinas en ‘buques comerciales, Mejoramiento en los apatejos de arrastre para pesca de escama utilizados por la flota comercial. Experiencias a bordo con redes de cerco para la captu- ra de bonito y anchoveta en aguas argentinas. Pesca de pez limén con curricin. Colaboracién directa en campafias de evaluacion de recursos pelagicos y de mersales utilizando equipos acsticos de deteccion, ecosondas, sonar y ecointegradores. Interpretacién de eco- gramas, Como experto de FAO en México participa en el entrenamiento y capa- citacion de patrones de pesca en los buques de investigacién y de la flota comercial, asesorando en todo lo referente a artes de pesca, maquinaria de cubierta y plantas procesadoras a bordo de buques congeladores. Como ase- sor del BID en México, participa en la puesta en marcha de la entrega de 60 arrastreros de la empresa estatal “Productos Pesqueros Mexicanos”, y en Ja capacitacion de los profesores y maestros del Centro de Capacitacion Pes- quera de Mazatlan, Sinaloa, Mex. ORIGEN DE ESTE TRABAJO La primera edicion de este trabajo fue elaborada durante los meses de junio y julio de 1976 en base a os documentos de trabajo preparados para el Curso de Tecnologia de Artes y Métodos de Pesca que se Ilevd a cabo en el Instituto Nacional de Pesca. Este curso fue impartido por los Sres. S. L. Okons- ki y L. W. Martini, especialistas del Proyecto de Investigacion y Desarrollo de las Pesquerias, México/PNUD/FAOQ, a técni- cos pesqueros del pais como parte del programa de asesora- miento al Gobierno de México por parte del mismo Proyecto México/PNUD/F AO. CONTENIDO soncant nC egos go Poel PRIMERAPARTE ., ¢* : CAPITULO I. Introduceién . . |. Clasifieacion de las fibras textiles . . Fibras vegetales. . Fibras sintétieas . . , . Clasifieacion quimica. . Propiedades de las fibras. Términos y definiciones en la construccién de hilos . CAPITULO II. . Sistema de numeracién de hilos .1. Sistema internacional Tex . 7 Designacion simplificada del sistema Tex . tema de numeracion Denier... .... . * Sistema de numeracion métrico, Nm, de los hilos. . Sistema inglés de numeraci6n Nec para hilos. . Método “Runnage”......., Resumen de formulas de conversidn al sistema Tex CAPITULO IIL. 3.1.0. Torsion. BALL. Ditecciin de torsion: « 3.1.2. Coeficiente de torsiéna 3.1.3. Hilos trenzados . 3.1.4. Paiios sin nudos. . . - 3.1.5. Propiedades de los paiios sin nudos.. CAPITULO IV - 4.1.1. Principales Propiedades de las fibras sintéticas. . 4.1.2. Densidad . bocce ec oeco snes 4.1.3. Resistencia 4.1.4. Propiedades elasticas 4.1.5. Dureza .. 4.1.6. Rigidez . Aaq. Absoreién de agua, contenido de humedad 4.1.8. Encogimiento de hilos y pafios........ beoecocd pecen scab cue 4.1.9. Envejecimiento del material. .... 2.000.000 eee eeee eee e eee ee ees CAPITULO V. 5.1.0. Caleulo tedrico del didmetro de un hilo. . 5.1.1. Grosor del hilo eco ® Ooo Beommraacs 11 1 11 13 14 14 4 15 15 19 20 ea 21 21 22 22 22 vi 5.1.2. 5.1.3. 5.1.4. Algunos métodos para medir el didmetro del hilo. Calculo de la estimacién tedrica del peso del hilo. ‘Como calcular el peso de un pafio. CAPITULO VI. 6.1.0. 61.2. Cabos sintéticos y mixtos . . Cabos combinados. - CAPITULO VI. 71.0. TAA. TA2. 71.3. 1.2.0. Eleccién de materiales para artes de fondo. . . . . Eleccién de materiales para redes de media agua . Eleccion de materiales para redes de cerco-. . : Eleceién de materiales para redes de agallas o enmalle. Estimacion de la resistencia del pafio para'las redes de arrastre . CAPITULO VIII. 8.1.0. 8.1.1. 8.2.0. 8.2.1. 8.2.2. 8.2.3. 8.3.0. CAPITULO IX. 9.1.0. 911. 9.1.2. 9.1.3. 9.1.4. 9.1.5. Generalidades sobre cables de acero . Caractetisticas de los cables. . . . - Resistencia a la traccion Flexibilidad........ Resistencia al desgaste . Resistencia a la accion corrosivi Coeficiente de seguridad. . Construecién del cable . 5 Niimero y formas de los cordone: Namero de alambres en cada cordén. . . ‘Tipo de acordonamiento de los alambres Numero y tipo de almas ....... Tipo de torsion de los cordones . CAPITULO XK. 10.1.0. 10.1.1. 10.1.2. 10.1.3. 10.1.4. 10.1.5. 10.2.1. 10.2.2. 10.2.3. 10.2.4. 10.2.5, VI Recomendaciones practicas para obtener un rendimiento adecuado de los cables. Didmetro de las poleas y tambores . . ‘Ranura de las poleas y tambores: desi iones ‘dmisibles - . Blecci6n del sentido de arrollamiento den cable en el tambor en relacion eon el pun- to de anclaje Forma de colocar los cables en los tambores de accionamiento Forma correcta de determinar e} didmetro de un cable . Tipos de cables utilizados en la industria pesquera . Como hacer un pedido de cables............. Célculo del diémetro del cable de acuerdo con la potencia de méqiuinas del buque y resistencia del aparejo. ppeu dono Caleulo de la capacidad del tambor de arrastre . . . Caracteristicas de grilletes normeles, tipo corazén y giratorios . 23 23 24 29 30 31 32, 33 34 35 36 8T 37 37 38 38 38 39 39 39 38 40 41 41 41 42 42 42 42 43 43 43, 44 45 SEGUNDA PARTE CAPITULO XI. 11.1.1. Division de las artes de arrastre..- 0.6.0 eee ee eet cee ete e eee ete 1 CAPITULO XII. Estimacion y cdlculos de redes de arrastre. 12.0.0. Disefio de una red de arrastre de acuerdo al trabajo que va a realizar . 81 12.1.1. Clasificacion de las redes de arrastre segiin su disefio. . 81 12.1.2. Preparaci6n del dibujo en escala, del disefio de la red . 81 CAPITULO XIII. Corte de pais... 86 Consideraciones sobre la malla y los nudos . 86 Formulas que se utilizan para cortar pafios. . . . 87 Otro método para cortar pafios usados por pesquerias polacas . 94 . Aplicacion de las formulas de corte 95 Cortes de pafios en alas. 95 . Union de patios. . 97 Métcdos I, J, Hz. 97 CAPITULO XIV. Aparejamiento de los pafios que componen una red de arrastre. 99 . Embande de las alas inferiores respecto al “square” o ‘‘vicera”’ y alas superiores. 99 CAPITULO Xv. 15.1.0. Céleulo de ta relinga superior e inferior en redes de arrastre de fondo..........- 108 15.1.1. Céleulo de la relinga superior 108 15.1.2. Céleulo de la relinga inferior 112 CAPITULO XVI. 16.1.0. Consideraciones generales sobre la construccin de redes de arrastre ...... 22... 14 . Construccion de redes de arvastre de acuerdo a las especies de peces que se desean capturar. 14 Disefio de la red de acuerdo a la velocidad de arrastre....s. 0s... 0s... - 116 Medios que sirven para asegurar la forma de una red de arrastre durante la pesca 7 Formulas simples que se utilizan para estimar la abertura de la boca de la red de acuerdo a la especie que se dese capturar . .. . 117 16.3.3. Estimacion de la longitud de patentes o malletas 118 CAPITULO XVII. 121 Comportamiento de las redes de pesca de arrastre; relaciones entre sus componentes 121 Profundidad del lugar de pesca y longitud del cable de arrastre 121 Longitud del cable de arrastre y distancia entre portones. . 122 Abertura horizontal de la red y distancia entre portones , 123 Distancia entre portones y abertura vertical de la boca de la red 124 Velocidad de arrastre y abertura vertical y horizontal de la boca de la red. Dindmica del conjunto. 124 11.2.2, Ciileulo de la fuerza de expansion y resistencia al avance de los portones . . 128 17.2.3. Fuerzas que actéian sobre la relinga superior : 130 17.3.1. Abertura vertical de la boca de la red y longitud de los cables de arrastre . . 132 CAPITULO XVIII. 18.1.0. Estimacion de la resistencia total del equipo de pesca . 134 18.1.1. Céleulo de la potencia necesaria para artes de arrastre. 134 18.1.2. Estimacién del tamafio de los portones de arrastre 136 18.2.1, Construccion de los portones tectangulares planos . . . 138 182.2, Adaptacién de los portones rectangulares de arrastre de fondo para set wiligados en media agua. ut 18.3.1, Portones hidrodinémicos y sus ventajas . 144 18.4.1. Consideraciones finales sobre portones . . . 158 CAPITULO XIX. 158 . Factores principales del trabajo con redes de arrastre . 159 . La forma general del cuerpo de ta red 159 Abertura horizontal y vertical de la boca de la red 189 Velocidad de arrastre : 159 |. Verificacion de la abertura de !a boca de la red . . 160 . Abertura horizontal de la boca de la red. . 160 . Distancia entre portones en arrastreros de costado. .. 160 . Distancia entre portones en arrastreros por poca (caileulo ripido) ... 162 . Distancia entre portones en arrastreros por popa (ealculo mas preciso). 164 . Caleulo de la abertura horizontal entre extremos de la relinga superior. 167 . Distancia entre portones en camaroneros de doble aparejo........ 168 Abertura vertical de la boca de la red. 173 Verificacién de la velocidad de arrastre 176 . Velocidad de arrastre relativa al agua. . 176 Velocidad de arrastre referida al fondo 178 CAPITULO XX. 20.0.0. Causas de trabajo defectuoso de un conjunto de arrastre y formas de atacarlas . 179 |. Verificacién del trabajo de los portones. . . 179 . Portones que no trabajan verticalmente 179 . Portones que no estan balanceados . . . 180 Verificaci6n del angulo de ataque del porton . 181 . Insuficiente abertura horizontal dela red... . 182 |. Inadecuada abertura vertical de la boca de la red . 182 La relinga inferior no tiene contacto con el fondo 183 CAPITULO XXI. El problema del tamafio de la red de arrastre y su resistencia 185 + Caleulo de la resistencia de las Tedes de arrastre (Dickson). 186 Clculo de la resistencia de los portones y cables de remolque . . 189 Empleo de una formula de origen japonés para el célculo de la resistencia de la red. . 190 ‘Método de la similitud para modificar parametros de las redes de arrastre........ 191 CAPITULO XXII. 22.0.0. Consideraciones sobre la influencia del comportamiento de los peces sobre eleccion de la forma y el tamafio de la red de arrastre. 199 22.1.1. Division de la ietiofauna en grupos ecologicos. . . . 199 22.1.2. Zonas de explotacién correspondientes a los grupos ecologicos citados 199 22.1.3. Influencia en el cambio de zona . Gcocoe00 200 22.2.1. Necesidades previstas para el equipo de arrastre. . . 203 22.2.2. Caracteristicas requeridas por el equipo de arrastre usado para capturar peces de fon- do del grupo A. 203 22.2.3. Caracteristicas requeridas por el equipo de arrastre para caplurar peces en la zona ecolégicaB......-.....5 : 204 22.2.4, Requerimiento para la explota: 205 22.2.5. Requisitos para la explotacion del grupo C. 205 22.2.6, Caracteristicas de las artes de arrastre para la pésca peligica en la zona C . 205 22.3.1. Seleccién de la forma y el tamajio de redes de arrastre . 206 22.4.1. Equipos de arrastre que se usan para peces del grupo A. 207 22.4.2. Redes para ser usadas para pescarenlazonaB...... 207 22.4.3. Sugestiones para la construccién de las redes de arrastre para captura de peces del grupo ecol6gico Cen la zonaB... 2... 6.000 cece ee eeeeeee eect rete ees 208 22.4.4. Redes usadas para pesca en la zona C del grupo ecol6gico C 209 22.5.1. Consideracior es generales concemnientes a la forma de estas redes. 212 22.6.1. Posibilidades de una aplicacion més universal de las redes de arrastre . 213 CAPITULO XXIII. 23.0.0. Distintos tipos de explotacion con redes de arrastre 214 23.1.0. Pareja de buques con red de media agua. 214 23.1.1. Descripeién del equipo necesario . . 24 23.1.2. Profundidad de la red durante la operacion de una pareja .. 215 23.1.3. Determinacién de la distancia entre los buques de una pareja... - : 215 23.1.4. Abertura horizontal y vertical de la red durante la operacién de una pareja. 217 23.2.0. Pareja de buques con red de fondo . 5 217 23.2.1. Deseripeidn del equipo necesario . . 218 23.3.0. Arrastre en media agua con un solo buque - 218 23.3.1. “Rendimiehto cero” de lated ....... 218 CAPITULO XXIV. 24.0.0. ‘Técnicas de captura con red de media agua. Utilizacion de los equipos actsticos ... 228 24.1.1, Pesca cercana a la superficie o superficial 229 24.1.2. Pesca a media agua. : 230 24.1.3. Pesca cercana al fondo, o en el fondo . . see 281 24.1.4, Resumen de los principios que regulan la profundidad de la red en media agua .... 232 24.2.1, Utilizacién del sonar y ecosonda del buque para biisqueda de cardimenes . . 233 24.2.2. acion de la ecosonda de la red. 235 24.3.1. Distribucién de los equipos aciisticos a bordo 235 24.3.2. Ejemplos practicos del trabajo con equipos acisticos . 235 24.4.1. Resumen de los procedimientos de pesca dirigida con red de media agua 249 24.4.2. Nuevas tendencia en la pesca con redes de media agua . 249 24.4.3, Seleccion del equipo aciistico..........----. 005 253 CAPITULO XXV. 25.1.0. Anélisis geométrico-constructivo de la red de arrastre de 96 pies de relinga superior 256 xI 25.1.1. Andlisis geométrico-constructivo de las redes de arrastre 256 25.1.2. Datos principales y nomenclatura 257 25.1.3. Método de caleulo : 259 25.1.4. Caleulo de la forma de las malas ..........- 260 25.1.5. Caleulo de la abertura horizontal de la boca... . 261 25.1.6. Gileulo del eje horizontal de la boca, en el vientre . . . . 271 25.1.7. Consideraciones para el calculo de la abertura vertical. . 272 25.1.8. Céleulo de los ejes verticales : 274 25.1.9. Caleulo de la abertura adicional para la parte central de la relinga superior 278 25.2.1. Anilisis de la red de 96 pies de relinga superior . n002 280 25.2.2. Recomendaciones y sugerencias . 281 25.3.1. Andlisis geométrico-constructivo de la red de 97 pies de relinga superior (propuesta) 282 25.3.2. Conclusiones y recomendaciones 289 CAPITULO XXVI. 26.1.0. Introduccién. Red de cerco, construccién, forma de trabajo, tactica de captura.... 290 26.1.1. Consderciones generals sobre comportamiento des especiesy rede de cerco 290 26.2.1. Forma de trabajo. 292 26.2.2. Determinacién de la altura de la red . 295 26.2.3. Forma de trabajo. 298 26.2.4. Considereciones sobre el patio y relingas |. . 301 26.3.1. Formulas simples, para calcular el pafio de una red de cetco. 304 26.4.0. Descripeion y caracteristicas de algunas redes de cereo . 305 26.4.1. Redes para captura de bonito y anchoitaen Argentina... . 305 26.4.2. Red para pesca de sardina en e} Golfo de California y costa mexicana del Pacifico .. 311 26.5.1. Técnicas de captura con redes de ceteo ..... +. 20. ees cies tess 818 26.5.2. Blisqueda con sonar-pesca diurna . 313 26.5.3. Lanzamiento guiado con sonar. 314 26.5.4. Lanzamiento sin sonar . : 317 26.5.5. Redes de cerco para pesca de tinidos . 318 26.5.6. Especificacion de materiales usados en la construccion de red de cerco para atin... 319 26.5.7. Operaciones de pesca con redes de cereo abuneras 0.6... cece ee wee 325 CAPITULO XVI. 27.0.0. Mecanizacion de operaciones Pesqueras 328 27.1.0. Introduccion 328 27.2.0. Arrastreros y sus mecanismos auxiliares de cubierta . 328 27.2.1. Cerqueros y sus mecanismos auxiliares. 0 330 27.2.2. Buques combinados y sus mecanisrnos auxcitures 330 27.8.0. Capacidad de los mecanismos auxiliares...... . 5 331 27.3.1. Cémo estimar la fuerza necesaria para el guinche principal. . 332 27.4.0. Guinches o tambores de redes A 333 27.5.0. Mecanismos para las maniobras con redes de cerco 335 XII LISTA DE FIGURAS, TABLAS Y CUADROS LISTA DE FIGURAS 1. Construccion de hilos torsionados 45 2. Nomenclatura de hilos torsionados. . . 46 3. Construccién y nomenclatura de hilos trenzados. . .. 46 4. Tipos de hilos trenzados utilizados en la industria pesquera. 47 5. Elongacién o alargamiento, en porcentaje . 47 6. Aparato para medir didmetros de hilo. 48 . Relacion carga de rotura con Rtex para diferentes torsiones . : 48 8. Relaci6n carga de rotura y elongacién para diferentes torsiones de hilos . . 49 9, Determinacién del “paso” en un cable de acero . 49 10. Tipos de construccién de cables de acero. 50 11. Tipos de torsion de cables de aceto . . 50 12. Tipos de torsion en cables de acero . . 50 13. Ranuras de poleas. . . . : 50 14. Desviaciones admisibles en Iineas de accionamiento en un cable de acero. BL 15. Estibado de cables en tambores de accionamiento. . 52 16. Forma correcta de determinar el diémetro de un cable 52 17. Tambor guinche (dimensiones) 53 18. Conjunto de la red de arrastre de fondo . 78 19. Conjunto de la red de arrastre de media agua 8 20. La construccion de la malla y sus relaciones: 82 21. La relacién de valores de “uy” y “ug” . . 83 22, La red de arrastre de 96 pies tipo Mar del Plata en escala 1:200.. 8 23. Medidas de las mallas. . eee 86 24. Sentido de los nudos para aplicar la tension de arrastre . 87 25. Corte de pafios normal y transversal . 87 26. Corte de paiios, corte AB y 1N2T (bes) « 88 27. Corte de pajios, 1N4B . 89 28. Corte de pafios, corte 1T4B 89 29. Corte de paiios, corte 1N2B 90 30. Red de arrastre de fondo tipo “Pierre”, en escala 90 31. Corte de pafios, corte AB de una pieza cuadrada. 91 32. Corte de paiios ala inferior de una red de arrastre de fondo. 92 33. Corte de paiios més utilizados de redes de arrastre de fondo. . . 93 34. Red de arrastre de fondo de 110 pies de relinga superior en escala 1:20 +=. 100 35 a,b,c. Aparejamiento de la relinga superior parte ala y boca . 101-102 36 a,b,c. Aparejamiento de la relinga inferior parte ala y boca . 102-103 37 a,b. Tejido de bordes simples y dobles .. 104 38.,b,c. Tejidos aumentando, disminuyendo y mallas voladoras 105-106 39. Proporciones de una red de arrastre de fondo . 106 40. Plano en eseala 1:200 de una red de arrastre de 110 pies de relinga superior . .. 109 41. Ecograma de un Net-zonde mostrando la abertura vertical de una red de fondo. 110 42. Ecograma de un Net-zonde mostrando la abertura vertical de una red de fondo . au 43. Esquema para el cdlculo de la longitud de bridas : 17 44. Esquema para determinar la distancia entre portones ¥ triangulos.. 119 XU 45. 46. 47. 48. 49, 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61, a 63. 64. 65. 66. 67. 68, ce 70. 71. 72, 73, 74, 15. 76. 71, 78. 79, 80. 81. 82. 83. 84, 85. 86. eT. 88. 89. XIV Relacién entre 1a longitud del cable de arrastre y 1a ptofundidad del fondo Relacién entre longitud de cable de arrastre y distancia entre portones . . Relacién entre abertura horizantal de la red y distancia entre portones . . Relacién entre Ia distancia entre portones y abertura vertical de ta red ‘Vista de arriba de las fuerzas actuantes en un aparejo de arrastre. . Fuerza resultante (direccién) segim la inc\inacién de trabajo de un portén . Coeficientes de desviaci6n lateral y resistencia al avance respecto a los anguios de siague de diferentes tipos de portones. 131 Coeficientes de desviacién lateral y resistencia al avance respecta alos angulos de ataque. de diferentes tipos de portones. 132 Variaciones en la abertura vertical de la boca de la red por cambios en la velocidad de arrastre ‘Eeograma que muestra la rela de la ted Construccién de un portén de arrastre plano rectangular... . Adaptacion de portones rectangulares planos para trabajos en media agua. Plano de construccién de un portén plano ovalado de 5,2 m? de superficie con una ranura.... Plano de construccidn de un portén polivalente de 4,9 m?de superficie Plano de construccién de un protén en V de 1,3 m? de superficie . . Plano de construccidn de un depresor de desviacién de 1,4 m? de superficie . Plano de construccién de un portén tipo Siiberkriib de 4 4 m? de superficie . 149 Relacién entre Cy, y Cp y los angulos de ataque de 181 Proyeccion de un porton tipo Siiberkriib . ee 152 Plano de construcelén de un portén alto curvado tipo japonés de 9,5 mde cuperficie | 153 Dimensiones y pesos corrientes de portones altos curvados con relacién a la potencia de maquina... ...... 154 Dimensiones y pesos corrientes de portones planos rectangulares con relacion ala poten: cia de maquinas. . Dimensiones y pesos corrientes de portones ovalados pianos con relacién a la potencia de maquinas. . . : Dimensiones y pesos corrienteste pottonesen V eon relacién a la potencia de méquinas, 156 Dimensiones y pesos corrientes de portones polivalentes y depresor con relacion a la po- tencia de maquinas Formas de medir la separacin de los cables de arrastre en arrastreros por el cos Rstimacién de la distancia entre portones en arrastreros por el costado . . Estimacion de la distancia entre portones en arrastreros por popa. Estimaci6n de la distancia entre portones en arrastreros pot popa (inétodo) | Forma de tomar la medici6n de distancia entre portones en poperos . CAleulo de la separacion entre portones 7 CAleulo de la abertura horizontal del equipo de arrastre . . Citculo de ta abertura horizontal del equipo camaronero de doble aparejo Vista de arriba del aparejo camaronero . Vista de perfil del aparejo camaronero Caleulo préctico de 1a abertora vertical de la boea de la red Forma eatenaria de las relingas superior e inferior . Caleulo de la velocidad del buque respecto al agua... . Diferentes posiciones que puede tomar el portén durante su trabajo . Diferentes posiciones que puede tomar el portén durante su trabajo « Forma practica de medir el dngulo de ataque del portén . Plano en escala 1:200 de la red de arrastre de 96 pies de telinga superior - Plano no en escala de una red de media para buques de 380 HP : Croquis de desarrollo del disefio de una red de media agua para buques de 680 HP. . Plano no en estala'de una red de media agua para buques de 680 HP 90. La forma de los peces de acuerdo a los grupos ecologicos . 91. Elementos que componen una red de arrastre de fondo. 5 92, Vista de arriba y de frente de las proporciones de la red de arrastre para Ta pesca en la zona “a”... 93. Vista de arriba y de frente de las proporciones de la red de arrastre para la explotacién de peces del grupo “B” en la zona “b”. 94. Vista de arriba y de frente de las proporciones de las redes de arrastre disefiadas para la explotacion de peces del grupo “C”’en la zona “‘b” . 95. Vista de arriba y de frente de las redes de arrastre disefiadas para la explotacién de peces del grupo “C” en la zona “c” 96. Vista de arriba y de frente de los diferentes tipos de redes de arrastre relacionados con el angulo de ataque de los pafios. 97. Figura correspondiente ala tabla 38 « 98, Esquema de trabajo de una pareja de media agua : 99. Forma prictica de medir la distancia entre buques de una pareja... 100. Esquema descriptivo para mantener la distancia vertical constante en redes de media agua, al aumentar la profundidad de trabajo 101. Concentracién de anchoita que se califica para pesca ditigida. . . 102. Pesca dirigida con redes de media agua, reaccién de dos cardiimenes al paso de la red 103. Reaccin de la macarsla al paso de la red de media agua - 104, Reaccin muy fuerte de la macarela a la red de media agua 105. Pesca diurna de anchoita en aguas bajas 106. Reaccién de la anchoita argentina a la red de media agua, durante el dia en primavera 107, Desplazamiento del cardumen de anchoita en distintas direcciones, respecto al movi- miento de la red . : 108. Croquis de un aparejo de media agua. . 109. Grafica de relacién longitad de cable de arrastre y distancia entre portones, aberturas vertical, abertura horizontal, distancia entre portones, posicion de la red en media agua y superficie de la boca......---.....0 : 110. Posieién de los portones en media agua por cambio en la longitud de las bridas . 111. Sonar en control manual, delimitando un cardumen en sentido horizontal , 112. Angulo de radiacién de un trasductor de ecosonda de ted . 118. Ecograma que muestra el registro del “fondo fantasma”’ . boos 114. Ecograma que muestra el comportamiento de la anchoita argentina . 115. Interferencia producida por la hélice del buque y su eliminacion. 116. Ecograma de trabajo con red de media agu 117. Red de media agua trabajando a distancia fija del fondo . 118. Efecto producido en la red de media agua con un éngulo de timén mayor de 20°, 119. Ejemplo de cardumen estacionario 120. Ejemplo de cardiimenes que se mueven en la misma direccién que el buque 121. Ejemplo de cardumen reactivo. 122. Cardiimenes que se mueven a la misma velocidad de arrastre que el buque . 123. Cardiimenes que navegan en direccion opuesta al rumbo de arrastre . 124, ‘Tres secuencias en el cambio de escala en la utiliza 125. Registro sonar de una termoclina pronunciada . . 126, Variacion de ta abertura vertical de la red por el cambio en el tipo de portones utilizados manteniendo los otros factores constantes ......-+-++2se0005 127. Efecto del aumento de velocidad utilizando portones hidrodinémicos 128. Presentacion ecoica de la merluza y anchoita en aguas de Argentina, durante el dia en primavera. 129. Concentracién pelagica de merluza en primavera en aguas de Argentina 180, Recorrido de la red de media agua sobre una concentracién de merluza 131. Ecograma de la sonda de la red capturando merluza. . 132 A. Disefio de la red de media agua usada en el “B/F Walen”. 201 206 208 210 2ii 213 216 216 217 222 222 223 223 223 224 224 228 230 232 234 236 237 238 239 240 241 241 242 243, 243 244 244 245 246 246 247 247 247 248 248 251 xv 132 B. Lados de la red de media agua 4133. Laed de media agua francesa para 400-500 HP... 7 134. Utilizacién de la longitud de pulso para discriminar los registros de peces 135. La boca de la red de arrastre formada por planos perpendiculares al eje 136, Afinidad de la abertura de las mallas y el esquema geométrico de la linea de eadenas 137, Coordenadas de 10 puntos de la linea de cadenas de acuerdo con su estiramiento . 138. Coordenadas de 10 puntos de la linea de cadenas de acuerdo con su estiramiento . . 139, Mustracién esquematica de la linea de cadenas.........,......005 139 a. Diferencia en el estiramiento horizontal de las lineas catensrias de la red. 140. Escala 1:20 de las proyecciones de la red de arrastre de 96 pies. 141. Esquema de la abertura de boca en redes de arrastre. . . 142. Demostracién esquematica del crecimiento de la forma en la boca de redes de arrastre 143. Céleulo de la altura real de puntas de ala de una red de arcastre 144. Red de arrastre de 97 pies de relinga superior . . : 145, Proyecciones de perfil, frente y de arriba de la red de 97 pies. . 146. Red de cerca operando 147. Modelo de comportamiento de un cardumen muy reactivo . 148. Posicidn de la relinga inferior de una red de cerco y la posicién del buque cerquero en diferentes instantes en que se vira la jareta 149. Velocidad y profundidad de hundimiento de una ted de cerco . 150. Relacién entre el embando Ey ug ..... 151, Abertura horizontal y vertical de las mallas aplicando varios valores de embando . 152. Aprovechamiento de pafio segiin el embando . . bono hoo 153. Aparejamiento de la relinga superior e inferior . 154, Red de cerco para bonito . 155, Red de cerco para anchoita. . . 156, Arreglo general de una cubierta para operar con ted de eerco, en buques con superes: tructura a popa. 157. Vista de perfil de un tipico cerquero del Atlantico Norte y Sur. rave ademas puede rea- liza errastre 158. Plano de una red sardinera utilizada en e1 Golfo de California. - 159. Red de cerco para sardina (Golfo de California). 160. Lanzamiento a un cardumen estacionario. . . 161, Lanzamiento a un cardumen en movimiento 0 reactivo. 162a. Largando la ted conel sonar ......... 162. Arreglo general de un atunero cerquero . 163. Plano de caracteristicas de una red de cerco para atin (spies. Ver texto pi 164. Dimensiones principales de los tambores ..,.. . . beenc0 LISTA DE TABLAS Fibras textiles. . . Caracteristicas de las fibras sintéticas Relacién de valores Rtex y t/m (vueltas por metro) . Construccién de hilos trenzados de fibras continuas PA, PP. Estructura de PAY PE.......---+ 00.05 Hilos tofsionados de filamentos continuos PA. Hilos trenzados de filamentos continuos PA. . Hilos torsionados de fibras cortadas de PA Ejemplos para convertir sistemas numerales . : Valores de peso de un metro cuadrado ficticio de diferentes pafios PA. Datos promedios para cabos PA y algunos cabos de sisal PSSen age owe XVI 252-253 254 255 256 257 267 267 268 268 270 273 274 ies 282 284 291 293 296 297 298 300 301 304 306 307 308 309 309 311 315 816 317 318 319 12, Caracteristicas generales de cabos sintéticos . . . 60 13. Caracteristicas de cabos combinados........ 61 14, Hilos torsionados de PA para redes de arrastre de fondo peauenas 62 15, Hilos torsionados de PA para redes de arrastre de media agua. 62 16. Hilos PA torsionados para redes de arrastre pesadas . 63 17. Hilos de PA trenzados para artes de arrastre pesadas. . . 63 18. Hilos de PE torsionados y trenzados para artes de arrastre . 64 19, Hilos de PE trenzados para artes de arrastre . . 64 20, Hilos de PE (torsionados) para artes de arrastre. . . . 65 21, Hilos de PP (desdoblados y torsionados) para artes de arrastre . 85 22. Hilos de PES torsionados para artes de arrastre 66 23, Valores promedio del alargamiento (porcentaje) de fibras sintéticas . 66 24A. Carga de resistencia a la rotura de diferentes fibras sintéticas. . . .. 67 24B, Carga de resistencia a la rotura de PA, PP y PE con valores de Rtex ....... 67 24C. Caracteristicas de fas artes fabricadas por industrias de Redes 8.A., México . . 68 25. Caracteristicas de artes y pafios trenzados - sistema USA y Denier. 69 26. El peso de pafio trenzado PA de 100 mallas por 100 brazas (183 m) 71 27. Caracteristicas de cable de acero de construccién comin. . 72 28. Caracteristicas de cable de acero “Seale” y “Filler” 72 29. Caracteristicas de cables 6 x 37, construcci6n comin 2B 30. Caracteristicas de cable muy flexible 6 x 24+7 . 73 31. Grillete normal, dimensiones y su carga permisible. . 4 32. Grilletes corazén, dimensiones y su carga permisible. . 15 33. Destorcedor o giratorio, dimensiones, su peso y carga permisible . 76 34, Relacion entre “uy” y “Ug” 6.2... ee cece ee eee ee 84 35. Caleulo de la superficie de los pafios en una red de arrastre 188 36. Céleulo de la relacién 8 (d/a) de una red de arrastre... . . 188 37. Mediciones efectuadas en el “Cruz del Sur” de una red de atrastre de 96 pies de relinga superior, . 189 38. Proporciones aproximadas en redes de arrastre 212 39. Valores de 1os coeficientes “n” y “m’” para el cdlculo de la velocidad natatoria de las | especies, 220 40. Reacci6n del arenque frente a distintos obsticulos de! aparejo de pesca . 221 41. Relaciones geométricas de los elementos de la linea de cadenas . . 259 42. Coordenadas de diez puntos de la linea de cadenas de acuerdo a su estiramiento .. 263-266 43. Erabando en Ja relinga superior e inferior de una red atuner 320 44, Caraeteristicas de hilos trenzados utilizados para artes de pesc 322 45. Aumento de pesd del pafo trenzado segtin tamafio de malla y diémetro del hilo . 323 46. Céleulo del peso de los patios en una red atunera 325 47. Aumento de longitud de hilo en porcentaje por la formacion de nudos en diferentes pajios trenzados 326 48. Caracteristicas de diferentes redes de cerco: y estimacion de la fuerza del tiro . 336 LISTA DE CUADROS 1. Indices corrientes de reduceién y reducciones de mallas 92 2. Ciclos de cortado y su fraccién decimal 5 94 3. Caracteristicas de dos redes de arrastre de fondo de 110 pies de relinga superior . 110 4. Relacion de RS a RI respecto ala longitud de bridas . . A 261 XV0 PRIMERA PARTE CAPITULO I 1.0. Introduccion El objeto de los capitulos siguientes es hacer una resefia sintética de las caracte- risticas de los hilos, cabos y cables empleados en el arte de pesca, con especial refe- rencia a las artes de arrastre y cerco. La falta de un acuerdo en la definicion de los términos técnicos crea numerosas dificultades para traducir e informar trabajos de un idioma a otro. Mas atin, no siempre es facil para expertos que hablan el mismo idioma entenderse entre ellos, ya que un mismo término puede tener significados distintos, como ejemplo, consideremos la gran cantidad de nombres que se aplican para denominar las distintas fibras que se encuentran actualmente en el mercado. Para simplificar denominaciones técnicas, que se puedan utilizar facilmente por pes- cadores y fabricantes, trataremos de resefiar las definiciones de hilos para redes reco- mendadas por la ISO (Organizacién Internacional para la Normalizacion), sistemas numeracion de hilos empleados actualmente, destacando la necesidad de disponer un solo sistema de numeracién aceptado ya internacionalmente, que es el Tex, La infor- macién més completa sobre este tema, puede obtenerse del manual “Netting materials for fishing gear”, de G. Klust, editado por FAO y Fishing News Ltd. 1.1.0. Clasificacion de las fibras textiles En la tabla 1, se muestra la clasificacién total de las fibras textiles, sean de origen natural o quimicas (sintéticas). Para el caso de las fibras de origen quimico, s6lo se dan algunos nombres con que las ha denominado la industria, aunque no figu: ran todos por razones de espacio (H. Stutz, Modern fishing gear of the world). 1.1.1. Fibras vegetales Las fibras vegetales se han dejado practicamente de usar en artes de pesca de arrastre y cerco. Antes del advenimiento de las fibras sintéticas, las més utilizadas fueron las de algodén, cafiamo, yute, manila, lino, etcétera. En general, estas fibras estén compuestas principalmente por celulosa, por lo tanto, cuando se sumergen en agua, son atacadas por microorganismos que asimilan la celulosa y descomponen el material organico. Esta fue una de las principales razones por la cual fueron rapi- damente desplazadas por las fibras sintéticas. Los cuatro factores que determinan la velocidad de descomposicion de las fibras de celulosa son (G. Klust): a) clase de fibra b) temperatura del agua c) poder de descomposicién d) tiempo de inmersién en el agua. La resistencia a la descomposicién de estas fibras aumenta en el siguiente orden: lino, cafiamo, ramio, algodén, sisal, manila y yute. A medida que aumenta la tempe- ratura del agua se acelera el proceso de descomposicién. Para preservar las fibras naturales de la putrefaccién se utilizaban diferentes mé- ‘Tabla 1. Fibras textiles (Stutz), NATURALES Vegetales: De semillas: _Algod6n Capoca De tallos: Lino ‘Céiamo Yute Kennaf Ramio De hojas: Céfiamo de Nueva Zelanda De frutas: Fibra de coco Animales: Lana Cerda/Pelo Seda QUIMICAS Polf{meros naturales Con base decelulosa _—_Celulosa regenerada: Derivados de celulosa Con base de proteinas Base vegetal Base animal: Polimeros sintéticos Policondensados Poliester Poliamida Viscosa Cupronio Acetato Triacetato Alginatos Vicara Ardil Silkool Azlon Lanital Fibrolen Casenka Caslen Merinova Wipolan Terilene Dacron Terital ‘Tergal Terlenka ‘Trevira Diolen Lanon Nilon Perlon Crilon Kapren Eukalon Amilan Lilion Caprolan Delfion Steelon Niplon Rilsan Silon Polimeros sintéticos: Poliameras Policondensado: Polimeros mezclados Polimeros: Alcohol de polivinilo Cloruro de polivinilo Poliacrilnitrilo Polietileno Poliaditivos Poliuretano INORGANICAS Vidrio Cuarzo Basalto Amianto Dinel Saran Vinyon Harlon Verel Vinilon Kuralon Kannebian Cremora, Mewlon Sintofil Woolon PcU PeCe Royvol ‘Termovil Vinion-H-H PeCe-U Orlon Acrilan PAN Cralon Redon Courtelle Crilor Dolan Prelana Wolcriton Polietileno Courleno Reevon Wynene Teflon Perlon U Fibra 32 todos de conservacién, que consistian en general en el empleo de alquitran o “‘carbo- lineum” solo 0 combinado con petrdéleo (gasolina) bencina, etc., o en tratamiento a base de tanino u otros extractos de la corteza de ciertos arboles. Detalles modernos sobre estos métodos de conservacién se pueden encontrar en “Netting materials for fishing gear” (Klust). 1.2.0. Fibras sintéticas La quimica que trata la elaboracion de polimeros, también llamada macromole- cular, comenz6 a desarrollarse hacia los afios 1920. Con el correr de los afios, la in- dustria quimica tuvo la oportunidad de producir una amplia gama de fibras nuevas, cuyas caracteristicas se pudieron modificar segan el uso a que fueron destinadas. 1.2.1. Clasificacién quimica Para la fabricacién de redes se utilizan fibras sintéticas clasificadas en los si- guientes grupos quimicos: - poliamida PA - poliéster PES - polietileno PE - polipropileno PP - cloruro de polivinilo PVC - cloruro de polivinilideno PVD - alcohol de polivinilo PVA Los simbolos o abreviaturas de estos términos han sido adoptados internacio- nalmente y, por lo tanto, conviene recordarlos pues se emplean con frecuencia en los trabajos técnicos como los catdlogos de artes de pesca de FAO. ‘A pesar de ser adoptados técnicamente, los fabricantes usan nombres comercia- Jes, que varian de un pais a otro, y dentro de un pais, de un fabricante a otro. Ademas de los siete grupos nombrados con anterioridad, que tienen diferentes propiedades técnicas, existen dentro de ellos varios tipos de fibras que, a su vez, tie- nen diferentes propiedades. La mayoria de Jas fibras quimicas se producen dentro de cuatro formulas basicas: a) fibras continuas b) fibras cortadas o discontinuas c) monofilamentos d) fibras desdobladas Las fibras continuas son de longitud indefinida, en general, son més delgadas que 0,05 mm de didmetro y mil metros pesan menos de 0,2 gramos. Se retine una de- terminada cantidad de fibras continuas, con 0 sin retorcido, para hacer una hebra 0 fildstica de fibras que se llama multifilamento. Todas las fibras y hebras tienen el lar- go total del hilo final, son suaves y brillantes. Las fibras cortadas o discontinuas son fibras primarias cortadas a la medida ade- cuada al proceso de tejido del hilo. Son tan finas como las fibras continuas y su lon- gitud va de 40 mm a 120 mm o mds. Deben ser retorcidas para formar el hilo a tejer. La presion causada por el retorcido hace que las fibras primarias cortadas se manten- gan juntas y formen una hebra o filamento continuo que luego se llamar bilo final; son patecidas al hilo de algod6n o lana. La superficie es ristica debido a la cantidad de fibras sueltas que sobresalen del retorcido. En general, estos hilos tienen menos resistencia a la tension y mayor extensibilidad gue los hilos heckos de fibras con- tinuas, El monofilamento, como su nombre lo indica, es un solo filamento que tiene suficiente resistencia como para funcionar como hilo Gnico © final sin pasar por otros procesos. Su aspecto es alambrico. En general, al hacer un corte transversal a una fibra monofilamento, ésta presenta aspecto circular, ovalado o chato, con didme- tros que oscilan entre 0,1 mm y 1 mm o més. Se pucden retorcer varios monofila- mentos para formar un bilo final como es el caso del polietileno. Las fibras desdobladas tienen su origen en cintas de plastico (films) que se extienden durante su fabricacién a tal grado de estiramiento, que se desdoblan longi- tudinalmente cuando se retuercen bajo tension. Los hilos fabricados con estas cintas contienen fibras de diferente finura, que, por su aspecto, se asemejan a las fibras naturales. Para cada grupo quimico de los siete nombrados antes se utilizan diferentes cla- ses de fibras. Los hilos de poliamida (PA) generalmente estan hechos con fibras primarias continuas (multifilamentos) ideales para artes de pesca; en menor escala se usan fi- bras discontinuas y monofilamentos. No se emplean fibras desdobladas. Los hilos de poliéster (PES) se fabrican con fibras continuas; no se utiizan las fibras desdobladas. Los hilos de polietileno (PE) se hacen por lo comin con monofilamentos (tipo cable o alambre); para artes de pesca no se utilizan filamentos continuos ni fibras desdobladas. Los hilos de polipropileno (PP) generalmente se hacen de fibras continuas 0 desdobladas, los monofilamentos se usan para cabos 0 sogas. Los hilos de cloruro de polivinilo (PVC) se fabrican principalmente con fibras continuas y también con fibras cortadas, no se usan las desdobladas. Los hilos de cloruro de polivinilideno (PVD) se fabrican con monofilamentos retorcidos; no hay fibras desdobladas. Los hilos de alcohol de polivinilo (PVA) se hacen con fibras cortadas, fibras continuas y monofilamentos; no se usan fibras desdobladas. 1.2.2. Propiedades de las fibras basadas en las sustancias de que estén hechas En la tabla 2 se mencionan las principales caracteristicas segin las sustancias de que estan fabricac'as las fibras. En el caso del material para redes de pesca, tam- ‘Tabla 2. Caracterfetices de las fibras sintéticas (Kutt). PA65 PAG PES? PE PP OPYC® PD PVA Algodin (Saran) (A) ‘)Densidad deta fibea,giem? 114114 096 091 135438 1,70 1.3015 byPunto deablande,*C 220-235 170180 230-250 115-125 140165 7080 115-160 2000 ~ ©) Punto de fusion, *C 240-250 215-218 250-266 125-140 160175 180-190 170-175 220230 - 4) Fibra wsada on lared bea continuas x x x @ x x @ x . fibeas cortadas x x @ = - x 7 x . monofilament x x @ © @ = x @ = ‘bras desdobladas 7 - oo = a - - o) Resistencia la rotura Muy Muy Alta Alta Muy Baja Media» Baja ata alta sitet a 1 Resistencia ta rotura hi ‘moda en = de resistencia ‘la rotura en seco sss! ssosf 100 © 110110. 10010077 #) Encogimlento en agua 100°C (en's) 1 i ome 2 1) Recuperacin de humedad ‘8 65~de humedad relativa ambiente (en's) 4 4 @ 03 04 5 is ') Peso en el agua, en % del peso en 000, 12 12-28 Boyante Boyante 2628 4102333 jpExtensibilided, himeda Alta = Alta ‘Baja Entre Baja Simiara Similara Alta PAYPES aigodsn. algodéa 1 Resistencia ale accibn del tiempo sin tratamiento ni teaido Media- Media. Alla Medias ‘Balame Muy = Alta Alta Mediae moms ae diana alta a ‘ipo Terylene, Dacron, Diolen, Texgal, Tetoron, Trevis Potictileno. Tipo dealta densidad polimerizado a baja preion, © Cloruro de polivinilo, tipo Rovy! Teviron (no posclorinado). 4 Alcohol de polivinilo, tipo Curion, Vinilon; postatamiento con formaldehido. © En forma de flamento continuo. f Se refiere tinicamente a hilos, no a bras. bién se debe tener en cuenta la construccién del hilo, firmeza, retorcido, etcétera. Mas adelante se habla de estas propiedades. 1.3.0, Términos y definiciones en la construccién de hilos para redes En general, se fabrican tres tipos principales de hilo para redes: hilo torsionado, hilo trenzado y monofilamento. Aqui trataremos de seguir el manual “Netting materials for fishing gear” (G. Klust), ya que sus definiciones y recomendaciones estn basadas en las dadas por la Organizacion Internacional de Normalizacién (SO). A pesar de que pata cada pais en particular el unico estandar valido es el del propio pais, es necesario seguir las recomendaciones del ISO para lograr una uniformidad internacional y simplificar el intercambio de informaciones entre industriales, téc cos y cientfficos. Es muy dificil traducir al espafiol los diferentes términos emplea- dos en inglés para la nomenclatura de construccién de hilos; sin embargo, mediante los esquemas tratados en “Netting materials for fishing geat” podremos mostrar y uniformar los términos y definiciones. En la figura 1a, b, y d se muestra la construc- cion de hilos o cabos torsionados en una 0 varias operaciones de torsién y con su nombre en espafol. A continuacién damos una traduccién de espafiol a inglés para los mismos términos. Fibras: fibres Fildstica o hebra: single yarn Cordén o hilo final o cabo final: netting yarn or folded yarn or netting twine or cabled yarn or cabled netting twine ‘Trenzado: braided or plaited La torsién es la disposicién en espiral de un solo hilo o de un hilo cableado. Co- mo valor numérico el término indica la cantidad de vueltas por unidad de longitud (o cantidad de torsiones) y la indicaremos asi: t/m. CAPITULO IIT 2.1.0. Sistema de nuimeracién de hilos 2.1.1. Sistema Internacional Tex El sistema recomendado por ISO se llama Tex. Actualmente, en todas las publi- caciones editadas por FAO* se adopté este sistema. En casi todo el mundo aun se utiliza el sistema de numeraci6n Denier, que veremos a continuacién de este item. E} sistema de numeracién Tex es decimal y emplea unidades métricas. La uni. dad es el “Tex” y expresa la masa en gramos de un kilémetro de la fibra primaria del hilo de que se trate: 1 Tex = 1g/1,000 metros. Vemos que cuanto mas alto es el valor Tex, més pesado ser el hilo. El nmero del hilo esta indicado por el valor numérico seguido por ei término “Tex”; por ejem- plo, 23 Tex designa a una fibra primaria, de la cual 1.000 m tienen un peso de 23 gramos. cadiat Tecomendaciones del 150 también dan miitiplos y submiltiplos de esta unidad: * FAO: Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Millitex (Mtex): 1 miligramo por kilometro Decitex (Dtex): 1 decigramo por kilémetro Kilotex (Ktex): 1 kilogramo por kilémetro Lo visto antes se refiere a la fibra primaria, el producto final 0 hilo final puede designarse por la densidad lineal resultante, indicada por el sitnbolo R, que se coloca delante del valor numérico. Este Rtex significa la masa en gramos de 1.000 m del producto final, ya sea como valor nominal (tabla 5) 0 como valor actual si se deriva de la determinacién actual del peso por unidad de longitud de la especie. La designacion completa del hilo final es mas complicada, ya que tiene en cuen- ta la informacién sobre la cantidad de fibras, fildsticas, cordones, torsion, direccion de la torsion, en cada operacion de retorcido 0 cableado: a) el valor tex de la fibra primaria; b) cantidad de fibras en la primera torsion para formar la hebra o fildstica; c) cantidad de filsticas cableadas en el producto terminado; d) valor Rtex del producto terminado; e) direcci6n final de la torsion del producto terminado. Las tres primeras caracteristicas se unen mediante el signo de multiplicar (x), mientras que 21 valor Rtex ha de separarse de la parte precedente por un punto y co- ma (;). Esta designacién se refiere a hilos que se encuentran en forma de trenzados y ottos tipos de retorcidos. Ejemplo: a) Hilos simplemente torsionados (fig. 1b y 1c) 23 tex X3;R 75 tex Z Rey = Then t b) Hilos cableados 0 con varias torsiones: ' 23 tex 4 X38; R 320 tex Z (fig. 1 d) _ ee Téext 23 tex x 2X 3: R 160 tex Z (fig. 2) c) Para hilos cableados de segundo orden: 23 tex X4 X 3X 3; R 1.000 tex S En general, los fabricantes y pescadores utilizan una forma mis simplificada que no esta recomendada por ISO; la cantidad de hilos simples y plegados no se men- ciona en forma separada, sino solamente la cantidad de hilos simples. Los ejemplos dados més arriba serian: b) 23 tex X 12; R 320 tex Z b) 23 tex X 6; R 160 tex Z c) 23 tex X 36;R 1000 tex $ 2.1.2. Designacion simplificada del sistema tex La designacién simplificada consiste en dar solo la densidad lineal resultante (Rtex) del hilo. Este valor incluye el aumento de masa por unidad de longitud de- bido al proceso de torsién o de trenzado y expresa el peso del producto terminado en gramos por cada mil metros. Esto no debera confundirse con la suma de los valo- res tex de las hebras o fildsticas y cordones que componen el hilo final, que a veces es llamado “‘tex total”, Para el ejemplo b) del punto anterior: 23 texX 4x3 el producto del tex de la fibra primaria (23) por la cantidad de hebras 0 fildsticas (tex total) es 276, pero el Rtex es 320, debido al aumento de longitud y peso de las fibras absorbidas por el proceso de torsion, En general, para casos practicos, el valor Rtex dado no se expresara como el pe- so exacto en gramos de 1.000 m del hilo, sino su valor nominal aproximado como son los Rtex de tablas 5, 6, 7 y 8 segtin Klust. Para anilisis detallado de su fabrica- cién se requiere Rtex reales mediante la determinacién del peso por unidad de longi- tud (tablas 4 y § de Klust). Hay casos especiales de hilos para redes muy pesadas; son hilos muy torsiona- dos y cableados; se designan por su Rtex seguido por el simbolo que indica la direc- cién final de la torsion del producto final: R 3,000 tex S R 4,390 tex Z R 9.400 tex Z Los hilos trenzados por su estructura complicada no permiten una designacion detallada, por lo tanto, se utiliza la misma denominaci6n que los hilos muy retorci- dos 0 torsionados como vimos anteriormente. 2.1.3. Sistema de numeracion Denier Este sistema internacional de numeracién se sigue empleando ampliamente en todo el mundo. El Denier, abreviatura Td, indica el peso en gramos de la fibra primaria de 9.000 m de largo. El ntimero Td = 210 quiere decir que la fibra primaria de 9.000 m de Jargo pesa 210 gramos. La formula de conversi6n a tex es: Tex = 0,111 X Td ejemplo: 210 den = 23 tex En la tabla 9 de Klust se muestran ejemplos de conversin de algunos sistemas de numeracién convencionales al sistema Tex. Muchos fabricantes y pescadores todavia usan erréneamente el nimero de hilo 210 den, con designaciones como la siguiente: 210/48, 210/60 6 210/120 Esto conduce a errores, ya que este sistema es directo como el Tex, de alli que la titulacién del hilo 210 y la cantidad de fildstica o cordones deben unirse por el sig- no de multiplicacién (x) y no estar separadas por una barra (/) que puede significar division. En la tabla 5 de Klust se dan ejemplos de Ja estructura teal de hilos de PA: 23 tex = Td 210 46 tex = Td 420 92 tex = Td 840 115 tex = Td 1050 138 tex = Td 1260 552 tex = Td 5040 Al lado se presentan los nameros correspondientes del sistema “Tex” a “Td” para productos primarios. 2.1.4, Sistema de nuimeracion métrico, Nm, de los hilos El sistema de numeracién métrico, Nm, expresa el largo de la fibra primaria en kilémetros que contiene un kilogramo de fibra, por ejemplo Nm = 40 significa que 1 kg de fibra primaria mide 40.000 metros. Es un sistema indirecto. La formula de conversin para el sistema tex es: tex a (ejemplo: Nm 20 = 50 tex) En la tabla 9 de Klust, se muestran algunas conversiones. 2.1.5. Sistema inglés de numeracion Nec para hilos Es un sistema indirecto. Indica la cantidad de fibras primarias de un largo de 840 yardas cada una, las cuales pesan una libra; por ejemplo; Nec 20 indica que 20 fibras primarias de 840 yardas cada una pesan 1 libra, 0 sea 20 X 840 = 16.800 yar- das por libra. El sistema de conversion al Tex es: tex = 590,5(eiemplo: Nec 20 = 30 Tex). En la tabla 9 de Klust se indican algunas conversiones. Método “Runnage” Este método es atin usado por muchos fabricantes europeos. Se expresa en me- tros por un kilogramo (m/kg) 0 yardas por una libra (ys/libra). El “runnage” en m/kg es una alternativa del Rtex. Mientras que los sistemas de numeracién ya mencionados se refieren a la fibra primaria, el “runnage” se emplea en el producto final o hilo final. La formula de conversién al sistema tex es: YP 1,000,000 = 496.055 tex = he tex = e/iibra En la tabla 9 de Klust se muestran algunas conversiones. 2.1.7. Resumen de férmulas de conversion al Sistema Tex Tex = 0,111x Ta = 5805 ~ 1,000 .. 1,000,000 _ 496.055 ec Nm m/kg—-ys/ib__ ‘Tabla de conversiones de diferentes numeraciones de hilo correspondiente a la fibra primari para Ta ma- dos. yorta de los materiales mas ut Tex Td Nm 93 840 10,7 46 420 21,4 30 265 34 25 225 40 23 210 43,4 16 144 62,5 14 126 714 2 107 84 10 90 100 9 81 11 8 70 125 5 45 200 Esta tabla es de uso practico porque sitve para orientar sobre la numeraci6n de una fibra primaria que puede ser sustituida por otra numeracién, manteniendo el grosor de producto primario. En la tabla 25 mostramos las caracteristicas de hilos y pafios trenzados segiin la numeracién Brownel (E.U.A.) y Denier (Jap6n). Ejemplos.. Tenemos 5 m de un hilo de PA y desconocemos su numeracion y su ca- racteristica estructural. zQué proceso debemos realizar para determinarlo? Se requiere: a) una balanza con precision de un décimo de gramo, b) pesamos los § m de hilo: p = 11,25 gramos; ¢) sabemos que por definicién: 1 Rtex =2 88M gel producto final 1.000 m Entonces: peso 11,25 ¢ - 9.95 gim longitud . 5m Si 1 m pesa 2,25 g, entonces 1.000 m pesan: 1.000 m = 2:25 ¥1.000 = 2.250 go R 2.250 tex Podemos realizar lo mismo partiendo de la definician de Dernier: 1Ta=_1E_ 9.000 m En nuestro caso: 1 m pesa 2,25 g, entonces 9.000 m = 228% 9.000 - 20.250Td total Para determinar su caracteristica de construccién debemos conocer: a) la caracteristica de} material primario, o b) su numero estructural. Si el fabricante nos entrega solo e) namero estructural, y para esta caso nos di- ce que es N° 24, hacemos: T Td ~ 20.250 — g4q rq 240k En el caso de que no conozcamos la caracteristica estructural pero nos dan la caracteristica primaria del material, podemos verificar su nimero estructural. Nos dicen que la caracteristica primaria es Td = 840. Entonces: T Td ‘_ 20.250 _ 94 Tas40 ~ 840 Partiendo de la definicion de Nm: 11,25 g equivalen a 5 m, entonces 1.000 g = 5X1.000 ~ 8.000 — 444,44 m 11,25 11,25 10

También podría gustarte