Está en la página 1de 2

¿CUÁNDO HAY O NO HAY PROPORCIONALIDAD?

La finalidad fundamental de las Matemáticas es el desarrollo de la facultad de


razonamiento y de abstracción. La capacidad de razonar encuentra en ellas
un aliado privilegiado para desarrollarse, eso es nuestro objetivo principal
cuando estáis trabajando en esta clase.

Por otra parte, debéis tener en cuenta que el tema de Proporcionalidad


aparece estrechamente vinculado a nuestra vida cotidiana.

¿Habéis hecho un pastel? ¿Cómo calculáis las cantidades de sus


ingredientes?.

Por eso muchos de los problemas con los que nos encontramos en la vida
cotidiana, la proporcionalidad existente entre sus parámetros y podemos
resolverlos con la técnica maravillosa de la regla de tres, ya sea directa o
inversa.

Pero cuidado, algunas veces, es una intuición la que nos dice si puedo o no
emplear una regla de tres para resolver un problema. Y ante problemas como
el siguiente:

" Si Colón tardó tres meses en llegar a América con tres carabelas, ¿cuánto
habría tardado llevando seis carabelas? "

a nadie de vosotros se le ocurre emplear una regla de tres. ¿Verdad?

Demostrar que puedes emplear una regla de tres implica demostrar que existe
una dependencia lineal, directa o inversa, entre las dos magnitudes o los dos
parámetros que estás utilizando. Cuando esto es así, la solución del problema
es muy sencilla.

¿Quieres saber más cosas de la Proporcionalidad?

Cuando termines de realizar esta WebQuest sabrás muchas cosas de este


tema. No te asustes, te será muy fácil porque vamos a ir poco a poco.

¡Ánimo! Ya verás cómo vas a poder ser tú el Profesor

También podría gustarte