Está en la página 1de 63

SEMILLAS DE

""
NUEVA CREACION
Pistas bíblicas para una vida
ecológicamente justa

Ruth Padilla DeBorst


NÚMERO 32 Zac Niringiye
COLECCiÓN FTL C. René Padilla
«Ya no hay más tiempo para
postergaciones o indiferencia.»

SEMILLAS DE
~

NUEVA CREACION
Pistas bíblicas para una vida
ecológicamente justa

Convocados para reflexionar sobre «Mayordomía


de la creación y cambio climático », representantes
de 38 países se reunieron en la Cuarta Consulta
Global Trienal de la «Red Miqueas» realizada en
Limuru, Kenya, del13 al18 de julio de 2009.
Semillas de nueva creación es una compilación de
algunos recursos valiosos surgidos de dicho
encuentro:
• las reflexiones bíblicas de Ruth Padilla DeBorst y
Zac Niringiye, que sirvieron de complemento al
aporte de expertos ecólogos , biólogos , cien-
tíficos y consultores, y dieron sustento para la
acción comprometida de las personas , ONGs e
iglesias participantes;
EDI CI ONE S • la ponencia de C. René Padilla, que explora sin
KAIROS tapujos la lamentable relación entre globa-
Iización, degradación ambiental , injusticia y
pobreza ;
ISBN 978-987-1355 -30-3
• la «Declaración sobre mayordomía de la cre-
ación y cambio climático», que contiene datos
actualizados sobre la condición actual del
planeta que habitamos y un llamado a quienes
reconocemos a Dios como dueño amoroso y
9 789871 355303 sustentador de todo lo creado .
Ruth Padilla DeBorst
Zac Niringiye
La Fraternidad Teológica Latinoamericana
(FTL) es un movimiento evangélico que, C. René Padilla
desde la década de 1970, promueve espa-
cios de reflexión teológica contextualizada
en el color ido y dolido escenario de América
Latina. Sus encuentros de fraternidad y de
diálogo comun itario con la Palabra están
marcados por la diversidad del pueblo
evangélico y por el compromiso con el Reino
de Dios y su expresión en la vida y misión de
la iglesia latinoamericana .
Anhelamos una iglesia latinoamericana que
SEMILLAS ,.
-transformada por la Palabra y el Espíritu-
fermente todas las áreas de la vida de
nuestros pueblos como agente del Reino de
DE NUEVA CREACION
Dios y su justicia.
La FTL, como parte de la iglesia, fomenta
espac ios fraternos de diálogo y reflexión
bíblico-teológica desde América Latina.

Objetivos:
Pistas bíblicas para
1. Promover la reflexión en torno al Evangelio
y a su significado para el ser humano y la una vida ecológicamente justa
sociedad en América Latina. Con este fin
estimula el desarrollo de un pensamiento
evangélico atento a los interrogantes que le
plantea la vida en el mundo latinoamericano.
Para tal reflexión, acepta el carácter nor-
mativo de la Biblia como la Palabra escrita de
Dios, escuchando bajo la dirección del Espí-
ritu Santo el mensaje bíblico en relación con
las relatividades de la situación concreta .
2. Const ruir una plataforma de diálogo entre
personas que confiesan a Jesucristo como
Salvador y Señor y están dispuestas a re-
flexionar a la luz de la Biblia a fin de comu-
nicar el evangelio en medio de las culturas
latinoamericanas.
EDICIONES
3. Contribu ir a la vida y misión de las iglesias
evangélicas en América Latina, sin pretender
hablar en nombre de ellas ni asumir la
pos ición de su vocero en el continente lati-
KA IROS
noamericano.
www.frctelc.orq
Copyright © 2010 Ediciones Kairós
José Mármol 1734 - B1602EAF Florida
Buenos Aires, Argentina
www.kairos.org.ar

Ediciones Kairós es un departamento de la Fundación Kairós, Contenido


una organización no gubernamental sin fines de lucro
dedicada a promover el discipulado cristiano y la misión integral
desde una perspectiva evangélica y ecuménica
con un enfoque contextual e interdisciplinario.
Introducción 5
Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL)
Secretario de publicaciones: Juan José Barreda Toscano 1. La tierra de Dios y el pueblo de Dios: 11
Diagramación: Adriana Vázquez relaciones restauradas
Diseño y fotografía de la portada: Obed Arango Ruth Padilla DeBorst
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
almacenada o transmitida de manera alguna
2. En el jardín del Edén: 25
ni por ningún medio, sea electrónico, químico, la creación y la comunidad
mecánico, óptico, de grabación o de fotografía, Zac Niringiye
sin permiso previo de los editores.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 3. En el jardín del Edén: 43
Todos los derechos reservados
la creación-comunidad alterada, desgarrada
All rights reserved Zac Niringiye
4. Cielo nuevo y tierra nueva: 57
Padilla DeBorst, Ruth una comunidad restaurada
Semillas de nueva creación: pistas bíblicas para una vida
Ruth Padilla DeBorst
ecológicamente justa.
Ruth Padilla DeBorst; Zac Niringiye; C. René Padilla. 5. Vivir hoy la creación-comunidad 71
Dirigido por C. René Padilla - la ed. - Florida: Kairós; Fra-
en el mundo de Dios
ternidad Teológica Latinoamericana, 2010.
Ruth Padilla DeBorst
120 pp.; 20x14 cm. (FTL 32).
ISBN 978-987-1355-30-3
4 Semillas de nueva creación

6. Los gritos de la tierra: 95


soja, ecología y pobreza
C. René Padilla

7. Declaración sobre mayordomía 111


de la creación y cambio climático
RedMiqueas

Introducción
Introducción 7

algo a caminar por la cintura cósmica del Sur. .. Piso


« S en la región más vegetal del viento y de la luz ... Sol
de Alto Perú, rostro Bolivia estaño y soledad, un verde
Brasil, besa mi Chile cobre y mineral.;.». Los versos de
César Isella y Armando Tejada Gómez han sonado con
vigorosa pasión en la voz de Mercedes Sosa y en millo-
nes de voces latinoamericanas por décadas. Sol, verde,
riqueza natural, diversidad: así es nuestra tierra. O así
ansiamos celebrarla. ¡Cómo quisiéramos cantar con el
poeta de antaño: «Los cielos cuentan la gloria de Dios»!
Aún hoy, cuando el sol se oculta tras velos de contami-
nación, cuando nuestros verdes desaparecen bajo capas
de hormigón, cuando las riquezas naturales son extraí-
das sin preocupación alguna por su renovación ni por
el impacto de esa explotación sobre quienes habitan en
sus cercanías, y cuando cientos de especies vegetales y
animales se encuentran al borde de la extinción. Aún hoy
quisiéramos cantar -«todas las voces todas---Jas maravi-
llas de la creación. Como ansía hacerlo nuestro Creador
-el Dios supremamente creativo y sustentador de toda
vida-, quisiéramos mirar a nuestro alrededor y declarar
en efusivo canto: «¡Esto es bueno!».
Pero nuestro «progreso» codicioso, nuestro consumo
irrefrenable y nuestra indiferencia culposa ponen en ries-
go la misma supervivencia de la Tierra junto con la de
millones de personas vulnerables. Y siguen debilitando
8 Semillas de nueva creación Introd ucción 9

la imagen de Dios en nosotras y nosotros. Siguen robán- de diálogo transcontinenta1. A la serie de exposiciones
donos la posibilidad de entablar relaciones sanas, justas, bíblicas las acompaña un artículo de mi padre, C. René
con Dios, con otras personas y con la creación de la cual Padilla, presentado en la misma Consulta. Allí explora
formamos parte. Siguen convirtiéndonos en asesinos en sin tapujos la lamentable relación entre globalización,
lugar de sembradores de vida. degradación ambiental, injusticia y pobreza, e invita a la
De esto nos hicimos aún más concientes quienes asis- confesión. ¡Gracias a Dios porque nos llama a servir, no
timos a la Cuarta Consulta Global Trienal de la Red Mi- como estrellas individuales sino en equipo, como miem-
queas con el tema «Mayordomía de la creación y cambio bros de un cuerpo, con diversos dones, perspectivas y
climático», en Limuru, Kenya, del 13 al18 de julio de 2009. voces!
El pedido concreto que me hicieron los organizadores Finalmente, incluimos la «Declaración sobre mayor-
fue presentar reflexiones relativas al tema con raíces pro- domía de la creación y cambio climático». En Limuru, y
fundas en el texto bíblico que sirvieran de complemento mediante un proceso altamente participativo que recogió
al aporte de los expertos ecólogos, biólogos, científicos la reflexión de participantes de unos 38 países, arribamos
y consultores y que dieran sustento para la acción com- a una declaración que contiene una confesión, datos ac-
prometida y el papel educativo de las personas, ONGs e tualizados sobre la condición actual de este planeta que
iglesias participantes. habitamos, y un llamado a la acción comprometida por
Fueron sagaces los amigos de la Red Miqueas y su parte de quienes reconocemos a Dios como dueño amo-
anterior presidente, Steve Bradbury, al invitarme a tra- roso y sustentador de todo lo creado.
bajar de la mano con mi amigo Zac Niringiye, obispo Invitamos a nuestros lectores a estudiar las exposi-
asistente de la iglesia anglicana en Kampala, Uganda. ciones, el artículo y la Declaración, y a reflexionar com-
Con Zac compartimos estudios de maestría hace un par prometidamente uniendo sus voces a otras de lamento
de décadas en Wheaton Graduate School -ricos años de y de confesión. Animémonos a explorar el cuidado de la
ministerio en el mundo estudiantil mediante la Comu- creación como dimensión ineludible de nuestra misión
nidad Internacional de Estudiantes Evangélicos- y una y de la expresión clara de nuestro amor a Dios y al próji-
profunda amistad nutrida por una pasión compartida por mo. Tomemos pasos prácticos de mayordomía amorosa,
ver evidencias del reino de Dios y su justicia aquí y ahora. ahorrando, reciclando, re-usando, reduciendo nuestro
¡No podía negarme a tal oportunidad! Las charlas que consumo. Roguemos al Dios de la vida que nos permita
componen este libro nacen de nuestro estudio personal entablar relaciones justas entre los seres humanos y con
de la enseñanza bíblica relativa a la creación, y también el resto de la creación. Convirtámonos en sembradores
de esa pasión común, de esa amistad y de varias horas de semillas de nueva creación. ¡Yunamos nuestras voces
10 Semillas de nueva creación

para que los cielos y la tierra en nuestra América Latina


de veras cuenten la gloria de Dios!

Ruth Padilla DeBorst


Secretaria General
Fraternidad Teológica Latinoamericana 1
Santo Domingo de Heredia, Costa Rica
Abril de 2010

La tierra de Dios
y el pueblo de Dios:
relaciones renovadas

Ruth Padilla DeBorst


La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 13

Otro día en un mundo quebrantado

Inicia otro día. Otro día de incertidumbre. Temes por


tu vida y la de tus seres queridos. Nunca sabes si te ataca-
rán bandidos en el camino o si las pandillas amenazantes
tomarán el barrio. Las noticias diarias reflejan violencia y
muerte. Todos batallan por lograr mayor seguridad. Así
es la vida estos días. Y por ello los habitantes almacenan
provisiones, construyen murallas y les alertan a los hijos
que no confíen en nadie. ¿Resulta conocida esta escena?
Pues ésta es la historia registrada en Génesis 6: «Al ver el
Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy
grande, y que todos sus pensamientos tendían siempre
hacia el mal... » (Gn 6.5).
La violencia reinaba dentro y fuera del corazón huma-
no. La gente, la tierra y hasta los animales y las plantas
sufrían. Pero el narrador afirma que Dios no estaba lejos
ni de vacaciones. Dios vio todo esto. Dios tampoco era
indiferente. Su naturaleza de amor y justicia no le per-
mitía permanecer indiferente y alejado de este cuadro.
Dios « ... se arrepintió de haber hecho al ser humano en
la tierra, y le dolió en el corazón» (Gn 6.6).
Dios entró en duelo. El corazón le pesaba de tanto
dolor. El daño que estaban provocando las personas a
quienes había colocado en su tierra para que la cuidaran
no expresaba en lo más mínimo el plan de Dios al crear
el mundo. En el principio, Dios había hecho los cielos y
14 Semillas de nueva creación La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 15

la tierra. Dios había visto y celebrado que era bueno. En a borrar de la tierra al ser humano que he creado. Y haré
el principio, Dios había colmado la tierra con criaturas lo mismo con los animales, los reptiles y las aves del cielo.
vivientes, y había celebrado su diversidad. En el princi- ¡Me arrepiento de haberlos creado!"» (Gn 6.7).
pio, Dios había moldeado de la tierra terrícolas, hombres Quizá la única salida era comenzar de nuevo, desde
y mujeres que gozarían de la intimidad con Dios, del uno cero. Quizá sencillamente Dios debía descartar todo el
con el otro y con el resto de la creación. Y Dios había dicho asunto como un experimento fallido. La historia podría
«Esto es muy bueno!». haber terminado en Génesis 6.
Pero los seres humanos habían arruinado los regalos Pero, gracias a Dios, no fue así. La historia continúa.
generosos de Dios. Habían decidido andar por su propio Y lo hace concentrándose en un hombre y una familia.
camino y ya no con Dios en el Jardín. Cuando pusimos en El texto dice: «Pero Noé contaba con el favor del Señor»
tela de juicio la bondad de nuestro creador, se destruyó la (Gn 6.8).
armonía con Dios. Cuando escogimos decidir por cuenta
propia qué estaba bien y qué estaba mal, la sospecha,
Noé y una responsabilidad descansada
la vergüenza, el dolor, la muerte y la violencia cavaron
profundas trincheras entre los seres humanos. Se hicieron Lamec eligió el nombre para su hijo. Lo llamó Noé,
trizas las relaciones humanas. Ya no éramos capaces de afirmando: «Este niño nos dará descanso en nuestra tarea
acompañamos mutuamente. Cuando escogimos creer las y penosos trabajos, en esta tierra que maldijo el Señor»
mentiras de una criatura en lugar de ejercer el cuidado (Gn 5.29).
responsable del resto de la creación como mayordomos de
En hebreo, el nombre Noé suena como la palabra «des-
la propiedad de Dios, nuestro trabajo se volvió pesado y
canso». ¡Y la descripción del hombre realmente evoca
agobiante. Se dañó la relación entre la tierra de Dios y el
descanso cuando se lo compara con sus contemporáneos!
pueblo de Dios. Todos estos vínculos rotos desfiguraron
Mientras ellos andan matándose unos a otros, negando a
la imagen de Dios en el ser humano. Cuando quisimos
Dios y abusando de la naturaleza, «Noé era un hombre
tomar y acumular egoístamente lo que Dios nos brindaba
justo y honrado entre su gente. Siempre anduvo fielmente
en forma gratuita, ¡lo perdimos todo!
con Dios» (Gn 6.9).
Al Dios de la vida, de la plenitud y de la abundancia
Varias veces repite el narrador: «Y Noé hizo todo se-
le resultó demasiado doloroso sobrellevar tanta pérdi-
gún lo que Dios le había mandado». Se destacaba por su
da, tanto desperdicio, tal devastación. El Dios trino, esa
fidelidad. El escritor de Hebreos le atribuye a esa fe su
comunidad amorosa de Padre, Hijo y Espíritu, no podía
amor por la justicia y su obediencia a Dios (Heb 11.7).
tolerar la ruptura de la comunidad. «Entonces dijo: "Voy
16 Semillas de nueva creación La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 17

Su existencia era una vida en conexión con Dios y con se concibe como una vía de escape sino como un campo
sus buenos propósitos. Ése es el punto de inflexión de de entrenamiento donde Noé debía aprender a asumir
la historia. Es como si Dios -aun en su justificada ira y responsabilidad por la creación y a vivir en fidelidad con
decepción- hubiera estado esperando una excusa para Dios. A Noé le tocaba no sólo encontrar una salida de la
abrazar de nuevo a sus hijos descarriados, para cubrir su crisis para los miembros de su familia. ¡Debía también al-
desnudez. Y Noé, imperfecto como tú y yo, pero dispues- macenar alimento y proveer condiciones adecuadas para
to a encarrilar su vida en obediencia con los propósitos la subsistencia de tantas especies! Debía administrar la
del Dios que da vida, fue la excusa perfecta. Tal como en casa de modo tal que todos se llevaran bien. La suya era
el principio, en la época de Noé la creación de un mundo una tarea tanto ecológica -relacionada con el manejo de
nuevo fue puramente una iniciativa del Dios soberano la casa (oikos=eco/tierra)- como económica -relacionada
y amoroso. Dios simultáneamente declara sentencia y con las normas para la vida en conjunto dentro de la casa
salvación, destrucción y redención: «He decidido acabar (oikos=eco/tierra; nomos=reglas)-. Este «hogar» compartido
con toda la gente, pues por causa de ella la tierra está llena con otras personas y con todas las criaturas se convirtió
de violencia. Así que vaya destruir a la gente junto con en una «escuela de compasión y cuidado», según las pa-
la tierra. Constrúyete un arca de madera resinosa... Pero labras de Wirzba (Wirzba: 141). En efecto, el texto dice
contigo estableceré mi pacto, y entrarán en el arca tú y que después de que Noé, Sem, Cam, Jafet y sus esposas
tus hijos, tu esposa y tus nueras. Haz que entre en el arca habían abordado junto a todos los animales, «el Señor
una pareja de todos los seres vivientes, es decir, un ma- cerró la puerta del arca» (Gn 7.16). Dios sumergió a Noé
cho y una hembra de cada especie, para que sobrevivan en un hogar-escuela de relaciones intensas, inevitables
contigo...» (Gn 6.13-21). e íntimas. No había salida: Noé necesitaba aprender a
Dios proporciona los medios para la supervivencia relacionarse de una manera renovada con los habitantes
de la tierra y sus habitantes, humanos y no-humanos. de ese microcosmos y a asumir la responsabilidad por
Porque el Dios que es comunidad ama la obra de sus ma- ellos.
nos y anhela celebrar porque todas las cosas son buenas, Cuidado responsable, sí, y también descansado. Noé
como lo fueron en el principio. Así que, en medio de esos es llamado a practicar una responsabilidad descansada.
tiempos turbulentos, Dios manda a Noé que construya El sustento y la supervivencia de los habitantes del arca
un arca, una especie de hogar, no sólo para las personas no dependían exclusivamente de él. Sus vidas no esta-
sino también para una rica diversidad de animales. Allí ban en sus manos. Ninguna cantidad de estrés, ingenio o
estarían a salvo -iY aprenderían a vivir juntos! Norman tecnología podía garantizar el éxito. Dios había detallado
Wirzba explica que, en la tradición rabínica, el arca no las disposiciones, y eran de la buena voluntad y el aliento
18 Semillas de nueva creación La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 19

de Dios los que sostenían la vida de todos. La nueva vida rificada exige y depende de buenas relaciones. Por todos
en la tierra era un obsequio que sólo les tocaba recibir, y ellos Dios seguramente les pedirá cuentas: «Por cierto,
un regalo que Noé debía aprender a esperar. Las aguas de la sangre de ustedes yo habré de pedirles cuentas. A
llegaron, las aguas arrasaron con todo, las aguas bajaron. todos los animales y a todos los seres humanos les pediré
Pero Noé sólo debía esperar. La tierra se secó y Noé toda- cuentas de la vida de sus semejantes» (Gn 9.5).
vía debía esperar la orden de Dios para salir del arca. El pueblo de Dios es responsable por todas las formas
Las clases por fin terminaron cuando Dios le dijo a de vida en la tierra de Dios. Responsable, sí, pero descan-
Noé que saliera del arca, con palabras que nos remiten a sadamente responsable. Porque los vínculos establecidos
la historia de la creación, reiterando la intención de Dios entre los nuevos habitantes de la tierra -tanto humanos
para la humanidad y para todo el orden creado: «Sal como no humanos- forman parte de una red que incluye
del arca junto con tus hijos, tu esposa y tus nueras. Saca otra relación esencial: la relación entre Dios y el orden
también a todos los seres vivientes que están contigo: creado. Si esa relación no es restaurada, vanos serán los
las aves, el ganado y todos los animales que se arrastran esfuerzos de la humanidad por cuidar de manera respon-
por el suelo. [Qué sean fecundos! ¡Qué se multipliquen sable del resto de la creación. A pesar de que este vínculo
y llenen la tierra!» (Gn 8.16-17). también ha sido roto por la violencia y la irresponsabili-
En el principio, de la nada, Dios creó un mundo rebo- dad humana, Dios, en su misericordia, abre la puerta para
sante de vida y espléndido en su diversidad. Ahora, una su renovación. En lo que constituye «la primer referencia
vez lavada la violencia humana de la tierra, Dios otorga explícita a la concertación de un pacto en el texto bíblico»
una nueva oportunidad para una abundancia saludable (Wright:435), ¡el creador, espontáneamente y por cuenta
en la tierra de Dios: «Nunca más volveré a maldecir la propia promete humillarse y establecer un acuerdo vin-
tierra por culpa suya. Tampoco volveré a destruir a todos culante con sus criaturas! Otra vez Dios ofrece comunión
los seres vivientes, como acabo de hacerlo. Mientras la con Dios mismo como un obsequio a ser recibido. «Pero
tierra exista, habrá siembra y cosecha, frío y calor, verano contigo estableceré mi pacto ...» (Gn 6.18).
e invierno, y días y noches» (Gn 8.21-22). Una vez que Dios da la luz verde para que los habi-
tantes del arca salgan a la tierra seca, «Dios les habló otra
vez a Noé y a sus hijos, y les dijo: "Yo establezco mi pacto
Más allá de la supervivencia:
con ustedes, con sus descendientes, y con todos los seres
relaciones renovadas
vivientes que están con ustedes, es decir, con todos los
Los planes de Dios no se orientan meramente a la su- seres vivientes de la tierra que salieron del arca: la aves
pervivencia y la multiplicación. La vida en la tierra pu- y los animales domésticos y salvajes. Éste es mi pacto
20 Semillas de nueva creación La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 21

con ustedes: Nunca más serán exterminados los seres lo pequeño y en lo majestuoso. Cuando tomo en cuenta
humanos por un diluvio; nunca más habrá un diluvio estas cosas, mi corazón canta con el salmista: «Los cielos
que destruya la tierra"» (Gn 9.8-11). cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra
Luego Dios pinta en el cielo un precioso arco multico- de sus manos» (Sal 19.1).
lor como señal del pacto entre Dios y la tierra. Aunque Sin embargo, lamentablemente, para la mayoría de
Dios le habla directamente a Noé, quien en su papel sa- la gente el canto de los pájaros es ahogado por el ruido
cerdotal ha construido un altar y ha ofrecido animales en incesante, y los atardeceres sólo aparecen en las postales.
holocausto como agradecimiento a Dios en nombre de los y peor aún, los pájaros mismos se ahogan en derrames de
demás seres humanos y de todos los animales a quienes aceite y nubes de smog esconden el sol. En los plenarios y
aprendió a cuidar, Dios establece el pacto con todos los talleres durante estos días estaremos obligados a conside-
seres vivos: «Cada vez que aparezca el arco iris entre las rar el sombrío panorama de la tierra de Dios estropeada
nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí y lastimada por la negligencia y la codicia humanas. Aún
para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre así, también debemos recordar que la creación, como obra
la tierra» (Gn 9.16). buena de nuestro Dios bondadoso, es buena en sí misma.
N o es divina -merecedora de la adoración que sólo le
Llamados a ver y recordar pertenece al creador- pero sí sagrada. A pesar de su es-
tado reprimido y maltratado, la creación todavía apunta
Dios promete ver y recordar. A Noé y a sus descen- hacia su creador y revela la gloria de Dios. Empeñarse
dientes se los llama a que vean y recuerden. Al pueblo contra viento y marea a recordar cómo suena el canto de
de Dios -en efecto, a la misma tierra de Dios- se le llama un pájaro y a rememorar la asombrosa luz y el colorido
a ver y recordar. de un atardecer son en sí mismos actos creacionales para
Como familia nos mudamos a Costa Rica hace seis el pueblo de Dios hoy. Ver y recordar juntos nos faculta
meses. Era el pico de la temporada de los arco iris. Dos, y y empodera para actuar responsablemente en el cuidado
a veces tres, arcos multicolores abrazaban el cielo en una de la tierra de Dios. Cuando protegemos, preservamos y
exposición cotidiana de belleza y de la promesa. Somos conservamos la naturaleza, la liberamos de la esclavitud
bien afortunados de estar alquilando una casa rodeada de nuestro propio pecado y permitimos que viva su voca-
de árboles y con vistas espectaculares de las montañas ción: hacemos posible que cante las alabanzas de su crea-
aledañas. Los pájaros nos despiertan con su canto y los dor. Cuando dejamos de consumir desenfrenadamente y,
atardeceres iluminan el cielo con tonos violáceos y ro- por el contrario, cuidamos responsablemente la tierra, el
sados: declaraciones atrevidas de la gloria de Dios en aire, el agua y todos sus habitantes, contribuimos a que
22 Semillas de nueva creación La tierra de Dios y el pueblo de Dios: relaciones renovadas 23

Dios disfrute de su propia creación. Cuando amamos Noé, también hoy la imagen de Dios ha sido tan distor-
aquellas cosas que ama nuestro hacedor, nos unimos al sionada en la humanidad, en los océanos y las selvas, los
canto y nos acercamos más a nuestro Padre. A Noé se lo glaciares y las llanuras; sin embargo, Dios no se da por
recuerda en Génesis 9.20 como el primero que «se dedicó vencido. Wright nos recuerda: «Aun cuando vivimos en
a cultivar la tierra» porque, como propone Wirzba, «él se una tierra maldita, a la vez vivimos en una tierra que está
comprometió con la creación con cuidado y compasión... bajo el pacto» (Wright: 435). Vivimos en una tierra a la cual
Noé es la persona auténtica porque restaura la conexión Dios amó tanto que envió a su único Hijo a nacer en ella,
entre adán y adamah, la conexión entre la humanidad y a vivir, enseñar, sanar y morir en ella, a resucitar de ella
el suelo que-da-vida» (Wirzba:142). y a establecer en ella su reinado reconciliador. El reina-
Nosotros también podemos vivir nuestro propósito do justo de Dios se ha instalado a través de Cristo en la
creacional, articulado por Dios a Adán y Eva, y reiterado misma tierra que pisoteamos, en el aire que respiramos,
a Noé, por más sombrío que parezca el panorama. Ésta en el agua que bebemos. Y Dios está renovando toda la
es una dimensión intrínseca de nuestra misión mientras creación, convirtiéndola en un cielo nuevo y una tierra
vivamos en la tierra de Dios. En palabras de Wright, nueva (Isaías 65).
«cuidar la creación es de hecho la primera declaración Contrariamente a muchos escenarios escatológicos que
positiva que se hace acerca de la especie humana; es habrían aniquilado a este mundo, la enseñanza bíblica
nuestra misión fundamental en el planeta» (Wright:436). afirma que esta tierra acabará en el basural, desechada
Los asuntos ecológicos y económicos siempre han sido y como material inútil. En efecto, en la época de Noé, las
siguen siendo partes integrantes de la misión reconcilia- aguas del juicio arrasaron la maldad de manera tal que
dora de Dios y, por lo tanto, del pueblo de Dios. la creación pudiera ser renovada. Así otra vez, en el día
del juicio final, todas las cosas quedarán expuestas como
Llamados a esperar afirma 2 Pedro 3.10. Sin embargo, como explica Wright:
«El propósito de la conflagración que se describe en este
con anticipación esperanzada
pasaje no es la devastación del cosmos en sí mismo, sino
N uestra identidad original mixta -como terrícolas más bien la purificación del orden pecaminoso del mun-
hechos a imagen de Dios- y nuestra vocación inicial do en que vivimos, por medio de la destrucción de todo
-como jardineros del resto de la creación- son refor- lo malo que hay en la creación, para establecer la nueva
zadas al mirar hacia atrás y recordar como también al creación» (Wright: 544).
mirar hacia adelante y esperar el cumplimiento de los Por la gracia de Dios todos seremos reciclados para
propósitos creacionales de Dios. Como en la época de parecernos a la única imagen fiel y verdadera de Dios,
24 Semillas de nueva creación

Jesucristo. Entonces, ya liberados del poder destructor


del pecado humano, nosotros y toda la creación de la
cual formamos parte celebraremos nuevamente porque
Dios, nuestro creador, morará plenamente entre nosotros
(Ap 21.3).
Nuestra misión, al enfrentar otro día en un mundo
2
quebrantado, es ver y recordar, esperar con anticipa-
ción esperanzada y vivir día a día con responsabilidad
descansada. Que esta conferencia sirva un poco como el
arca en la cual Noé se vio obligado a aprender a relacio- En el jardín del Edén:
narse de nuevo con los habitantes de ese microcosmos y
a asumir la responsabilidad por ellos. Que el Espíritu de
Dios se mueva entre nosotros esta semana, renueve las
la creación
relaciones, restaure la imagen de Dios, siembre semillas
de anticipación esperanzada en nosotras y nosotros para
y la comunidad
que podamos vivir más fielmente la misión de Dios como
pueblo de Dios en la tierra de Dios. ¡Salgamos de aquí y
recibamos los regalos generosos de Dios!
Zac Niringiye
Bibliografía
Wirzba, Norman, «Care for the Plot of Cod's Earth given to us»
in Rutba, House, ed. School(s) jor Conversion: 12 Marks oj a
New Monasticism, Cascade Books, Wipf & Stock Publishers,
Eugene, 2005.
Wright, Christopher, La misión deDios: descubriendo elgran men-
saje dela Biblia, Ediciones Certeza Unida, Barcelona-Buenos
Aires-La Paz-Lima, 2009.
El jardín del Edén: la creación y la comunidad 27

¿Qué anduvo mal? ¿Hay esperanza?

Titular en el periódico de Uganda del viernes 10 de ju-


lio de 2009: «Más de dos millones de personas en el norte,
este y oeste del Nilo están en riesgo de sufrir o morir de
hambre», anunció la Cruz Roja de Uganda.
«Ayer la agencia afirmó que Kitgum, Katakwi, Buke-
de a, Kumi, Soroti, Amuria, Koboko, Adjumani, Nebbi,
Arua y zonas de Kibale son las áreas [distritos de la zona
norte y este de Uganda] más golpeadas» (The New Vision,'
Kampala, sábado 11 de julio de 2009).
La zona descripta en el relato del periódico cubre al-
rededor de un sexto de la superficie de Uganda. ¿Cómo
puede ser esto cierto en un país conocido por su buena
provisión de agua, con cerca del 17% o 51.000 km2 de
su superficie cubierta con pantanos o aguas abiertas, un
país ubicado en la región interlacustre (entre los lagos) de
África, una región que recibe abundantes precipitaciones
y rica en tierras arables?
El relato de The New Vision continúa: «Ayer Michael
Nataka, secretario general de la Cruz Roja de Uganda,
atribuía el hambre a una sequía prolongada, a las plan-
taciones fuera de época, a los efectos colaterales de las
inundaciones de 2007 que destruyeron Uganda del Este

1 New Vision es el periódico nacional de mayor venta en Uganda.


28 Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 29

ya los cambios en los patrones del clima. La siguiente Sin embargo, estos temas y estas preguntas son cues-
afirmación fue después de una visita de evaluación a las tiones divinas, no sólo porque Dios se preocupa por la
zonas afectadas. "En algunas zonas donde los campesinos humanidad sino también -y principalmente- porque «del
sembraron tempranamente, los cultivos anduvieron bien. Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y
Pero en el mismo pueblo se pueden encontrar cultivos cuantos la habitan; porque él la afirmó sobre los mares,
que se están marchitando porque la gente sembró tarde", la estableció sobre los ríos» (Sal 24.1-2).
afirmó Nataka. "La región nunca se recuperó después de Entonces, cuando nos preguntamos qué anduvo mal,
las inundaciones, las cuales afectaron el ciclo de acopio estamos indagando sobre qué anduvo mal con la propie-
de las semillas. También existe una falta de información dad de Dios, sobre la cual él reclama el derecho absoluto.
adecuada acerca del clima. La gente se confía de estacio- La narración bíblica comienza con Dios: «Dios, en el prin-
nes que han cambiado desde entonces"». cipio...» (Gn 1.1). Dios es el único actor en la escena de
Hambre de esta magnitud en un país con buena pro- la creación. En ese momento él está solo; todo lo demás
visión de agua, con abundantes precipitaciones y tierras fue creado y formado de la nada porque «la tierra era un
arables es una contradicción en sí misma. Nos pregunta- caos total, las tinieblas cubrían el abismo» (Gn 1.2). Dios
mos: ¿qué anduvo mal? La respuesta es corta y sencilla: hizo que existiera eso que no era por su mandato: «Que
las alteraciones en los patrones climáticos. En breve: [dos exista y llegó a existir» (Gn 1.3); y una y otra vez: «Que
millones de personas en Uganda se enfrentan al hambre exista » o «Que haya...», «Y así sucedió» (Gn 1.6-7; 1.9-
como resultado del cambio climático! 10; 1.11-12; 1.14-15).
El asunto del cambio climático da lugar a diversos te- Dios estaba complacido con la calidad de su obra: cada
mas de discusión y preguntas críticas, ¡cuestiones de vida vez «Dios consideró que esto era bueno» (Gn 1.10, 12, 18,
o muerte para muchos en nuestro mundo hoy! Millones y 21,25). Pero, ¿cómo puede ser que éste no sea el cuadro
millones de personas en el mundo, no sólo en Uganda, se que vemos nosotros? ¿Qué anduvo mal? Ciertamente no
enfrentan al sufrimiento y la muerte a causa del hambre es con la misma satisfacción que Dios mira hoy «la tierra y
como resultado de patrones climáticos impredecibles que todo cuanto hay en ella». Las alteraciones en los patrones
son consecuencia de abusar de la naturaleza y el ambien- climáticos y las consecuentes catástrofes en la naturaleza
te, causa principal del cambio climático. Hay muy pocas y la vida sólo pueden traerle tristeza a Dios.
cosas sobre las cuales existe un consenso global, pero Hay otras preguntas importantes que acompañan
el mundo entero está de acuerdo sobre esta cuestión: la la pregunta sobre qué anduvo mal: ¿dónde está Dios?
humanidad enfrenta una crisis ambiental sin precedentes ¿Dios es simplemente un espectador mientras su creación
en la historia del ser humano. sufre estas alteraciones y catástrofes? ¿Hay otro relato
30 Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 31

-aparte de aquél de la devastación- desde la creación? La creación: comunidad en Dios y con él


¿Hay esperanza? ¿Hay otra historia, la historia de Dios
sobre la redención y la restauración de su creación? ¿Y La primera realidad que nos golpea al leer la historia
dónde entramos nosotros en ambas narraciones, tanto la de Génesis, es simplemente esto: que el cosmos entero
de la devastación como la de la restauración? ¿Que papel le debe su existencia a Dios. De esta manera comienza la
jugamos nosotros en la restauración del cuadro pintado historia. «Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra»
en el relato de Génesis 1 y 2? Éstas son las preguntas (Gn 1.1). El principio de todo es Dios mismo. Dios no
fundamentales de nuestra ponencia sobre el tema del sólo está en el principio, él es el principio. El principio
cambio climático. mismo se origina en él. Dios es tanto el origen como el
El punto de partida bíblico para abordar estas pre- originador de todo. Es Dios quien establece qué es y qué
guntas debe ser la historia misma de la creación. Sólo será, convierte la nada en algo, el desorden en orden y la
podemos dimensionar la gravedad de lo que anduvo da forma a algo sin forma.
mal si entendemos «lo que era» antes de que anduviera Esta verdad es una marca. Es el primer fundamento
mal. Sin embargo, al volver a ese relato, nos enfrentamos para el compromiso cristiano con cuestiones relaciona-
con el desafío de entender su mensaje. El lenguaje de la das con el cambio climático. Es la primera premisa sobre
narración de Génesis es extraño para las mentes de quie- la cual basamos la acción cristiana para la conservación
nes vivimos en el siglo 21, en la selva de cemento de las de la naturaleza y el ambiente. Diferencia a quienes se
ciudades modernas. Es peor para las mentes occidentales aferran a una fe en Dios de quienes, de la misma mane-
que, por más de tres siglos de civilización occidental, ra, son apasionados por el cuidado de la naturaleza y
hemos estado programados a desconfiar de la historia. el ambiente pero no creen que fue hecho. Tristemente,
Sin embargo, la historia es el lenguaje más poderoso para y hablando en términos generales, los cristianos y la
explicar un misterio. iglesia cristiana -especialmente el ala evangélica- se
Yo me crié en la zona rural de Uganda y todavía re- han demorado en formar parte del movimiento por el
cuerdo estar sentado con mi padre junto al fogón y pedirle cuidado del ambiente. Esto debería avergonzarnos. Sin
que me explicara los misterios de la vida. Siempre me embargo, dejando a un lado la vergüenza, me pregunto
contestaba con una historia. De la misma manera, hoy si no debemos indagar acerca de las bases mismas que
nos volvemos a esa historia que Moisés le contó a Israel, han nutrido nuestra fe. Por un lado, podemos creer tanto
buscando explicarle al pueblo de Dios el misterio de Dios, en el creador que damos por sentada su creación, lo cual
de la naturaleza y de la vida. es absurdo. Un punto ciego del cristianismo evangélico
es haber descuidado la centralidad y el significado de los
32 Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 33

relatos de la creación de Génesis para entender a Dios, las cosas sin forma, y se generaron el orden y las formas.
su reino y sus propósitos hoy. Por otro lado, como los El hecho de un universo ordenado, definido y predecible
israelitas de antaño, hemos reducido a Dios simplemente no se debe dar por sentado; es la obra del Arquitecto. En
a una deidad étnica o provincial, cuyas preocupaciones segundo lugar, Dios simplemente le ordenó al universo
son sólo «evangélicas» y nada más. Sencillamente hemos que fuera: «[Qué exista... y llegó a existir» (Gn 1.3); y
reducido el evangelio a la salvación de la humanidad y una y otra vez: «¡Qué haya... Y así sucedió...» (Gn 1.6-7;
hemos dejado a un lado el hecho de que él, que salva la 1.9-10; 1.11-12; 1.14-15). La palabra de Dios es poder de
humanidad, es quien creó los cielos y la tierra y también creación. En tercer lugar, hay una productividad y una
tiene un propósito para ellos. interdependencia intrínsecas en las cosas creadas. El
Debemos prestar atención al llamado del profeta Isaías, principio de «uno y muchos» está arraigado en la crea-
para pensar en Dios y ser confrontados por él, quien ción: un origen y un proceso que producen muchos seres
«reina sobre la bóveda de la tierra, cuyos habitantes son vivos y no vivos. Dice: «¡Qué rebosen de seres vivientes
como langostas. Él extiende los cielos como un toldo, y las aguas, y que vuelen las aves sobre la tierra a lo largo
los despliega como carpa para ser habitada» (Is 40.22). Al del firmamento!» (Gn 1.20) y «¡Qué produzca la tierra
levantar nuestros ojos para contemplar la maravilla y la seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes,
majestuosidad -y aún la devastación- de la naturaleza, reptiles, según su especie!» (Gn 1.24).
debemos inclinarnos ante «el que ordena la multitud de Los procesos de las acciones de Dios en la creación
estrellas una por una, y llama a cada una por su nombre. activan procesos naturales. La naturaleza tiene incor-
¡Es tan grande su poder, y tan poderosa su fuerza, que porados procesos que la mantienen y sustentan, donde
no falta ninguna de ellas!» (Is 40.26). cada proceso trabaja de manera combinada con los otros
La segunda verdad que debemos afrontar a partir procesos. Los ecosistemas son un conjunto de procesos
de las páginas de Génesis 1 y 2 es que todo existe por que permiten mantener el equilibrio ecológico y la salud
un proceso que se dio durante un período de tiempo. de la naturaleza. Esto es lo que hace posible cualquier
El propósito de la narración no es darnos los detalles estudio de la naturaleza y el universo en su inmensidad
científicos de cómo comenzó a existir todo. Nos lo cuenta y pequeñez. El universo es comprensible. Aquí no hay
con grandes pinceladas. En primer lugar, el proceso de distinción entre procesos naturales o espirituales porque
la creación trajo aparejado el orden y la forma a partir todos se originan en Dios.
del caos y las cosas sin forma (Gn 1.2). Sólo para que no En tercer lugar, Dios se siente satisfecho con la calidad
demos por sentado el proceso, se nos dice sencillamente de su obra, ya que cada vez vio «consideró que esto era
que es Dios, por su Espíritu, que caviló sobre el caos y bueno» (Gn 1.10, 12, 18, 21, 25). El proceso y el producto
34 Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 35

le dieron gloria al creador, alegría y satisfacción en sí Es un cuadro de la tierra, donde la vida y la comunidad
mismo. Sin lugar a dudas, el clímax de la gloria está en prosperan como lo ordenó Dios; una representación de
la creación del ser humano, hecho a imagen de Dios, re- la armonía, el crecimiento y la reproducción (Gn 2.4-14).
flejando la gloria de Dios de manera que ningún otro ser En el jardín vemos el papel de quien es el portador de la
lo había hecho antes. No es ninguna sorpresa que, con la imagen de Dios.
creación del ser humano, «Dios miró todo lo que había
hecho, y consideró que era muy bueno» (Gn 1.31). Había El ser humano, mayordomía en comunidad
una armonía total, yeso era satisfactorio a sus ojos. Mi-
sión cumplida: ¡logró su satisfacción y gloria! Totalmente Cuando leemos la historia de la creación en Génesis 1
satisfecho, Dios -que no necesita descanso ya que no se y llegamos al acto de la creación del ser humano, hay un
cansa como el ser humano- «descansó de toda su obra cambio radical en el escenario. Es el único acto de toda la
creadora» (Gn 2.3). obra de la creación que requiere una acción comunitaria.
El propósito de la creación es la alabanza y la gloria Mientras el resto de la creación llega a existir mediante
de Dios. Cualquier pasión auténtica por Dios se debe una orden: «[Que exista ...», la creación del ser humano
reflejar en una pasión por su creación, de la misma ma- necesitó de una llamada en conferencia. En este acto Dios
nera que el salmista descubrió en su búsqueda de Dios se convoca a sí mismo: «hagamos» (lo que nosotros lla-
que «los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento maríamos el Dios-comunidad) «al ser humano a nuestra
proclama la obra de sus manos» (Sal 19.1). Esta verdad imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces
es otra marca para el involucramiento apasionado de del mar... y sobre todos los reptiles que se arrastran por
un cristiano en el cuidado de la naturaleza y de nuestro el suelo» (Gn 1.26). La humanidad es el resultado de una
ambiente. La alabanza y la gloria de Dios deben ser la acción del Dios-comunidad. A diferencia del llamado im-
motivación principal. personal de «¡Qué exista...» seguido por «y así sucedió»,
en la creación del ser humano vemos no sólo la convo-
Debemos notar que Dios no se siente satisfecho a la
catoria al Dios-comunidad sino que también se dirige al
distancia. Él está presente con lo que creó. No es simple-
hombre y a la mujer en forma personal para darles su
mente que él está presente durante la creación sino más
bendición: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la
bien que la creación está presente en él. Ésta es la esencia
tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las
del jardín del Edén: un cuadro que muestra la intención de
aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por
Dios para la vida, de armonía total de la creación en Dios,
el suelo» (Gn 1.28).
la comunidad en Dios. El jardín no es todo el cuadro sino
una representación donde se expone la esencia del todo.
Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 37
36

Notemos también que, mientras las demás criaturas como el ser divino es en comunidad, sólo «en comunidad»
fueron creadas «según su especie» (Gn 1.21, 24, 25), el ser el ser-humano puede parecerse a Dios. El ser humano no
humano es hecho «a nuestra imagen y semejanza» (Gn es completo hasta que haya «otro». El hecho de que Dios
1.26). El ser humano es elegido entre toda la creación reconoce que «no es bueno que el hombre esté solo» (Gn
corno único en cuanto a la relación con Dios: «y Dios creó 12.18) implica el estado incompleto del ser humano en
al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. ese momento de la obra de la creación. Con razón, sólo
Hombre y mujer los creó» (Gn 1.27). El ser humano tenía cuando hay hombre y mujer, se celebra el hecho de «ser»:
algo del ser divino. En la narración de Génesis 2 queda «[El hombre] exclamó: "Ésta sí es hueso de mis huesos y
reflejada la singularidad de la creación del ser humano. carne de mi carne. Se llamará 'mujer' porque del hombre
Atkinson ha notado que, en el acto de la creación del ser fue sacada"» (Gn 2.23).
humano, hasta a Dios se le da un nombre más profundo La identidad del ser humano se da en comunidad. [ohn
e íntimo: en el capítulo 1 es Dios; en el versículo 2.4b es Mbiti, uno de los teólogos pioneros de África, expresó
«Dios el Señor», donde «Señor» representa el nombre del muy bien esta verdad. Al reflexionar sobre la importancia
Dios del pacto: Yaveh. Nuestro foco ya no es la perspec- del tema de la comunidad para definir la identidad huma-
tiva cósmica de quien hizo las estrellas. Es la intimidad na en las sociedades africanas originarias, Mbite afirma
de la comunión con quien llama al ser humano por su que, para los africanos, la identidad humana se sintetiza
nombre.' en el axioma: «Yo soy porque somos; y ya que somos,
y como continúa el relato, Dios «sopló en su nariz por lo tanto yo soy».' El ser-humano es en comunidad de
hálito de vida» (Gn 2.7). Esto no es simplemente una re- la misma manera que el ser-Dios es en comunidad.
lación de entidades separadas sino más bien una relación Así, confiadamente, Dios transmite la continuación
de tipo genético. En lenguaje común podríamos decir de su obra de creación con el mandato de que «llenen la
que el ser humano lleva un poco de los «genes del Dios- tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las
comunidad». El ser humano, a diferencia de otros seres, aves del cielo ...» (Gn 1.28). Otra vez, el relato de Génesis
disfrutó de una relación en la cual había comunicación. 2 expresa la misma verdad pero de otra manera. Es el
El «ser humano» se comunica con el «ser Dios» debido cuadro del jardín que plantó Dios, después de lo cual
a un «ser» compartido en comunidad. La comunidad es «Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del
la realidad social-la entidad- creada por la comunión. Y

2 David Atkinson. The Message ofGenesis 1-11, Inter-Varsity Press, 3 [ohn Mbiti, African Traditional Religions and Philosophy, Heineman,
Leicester, 1990, p. 54. Londres, 1969, pp. 108-109.
38 Semillas de nueva creación Eljardín del Edén: la creación y la comunidad 39

Edén para que lo cultivara y lo cuidara» (Gn 2.15). La y la gloria de Dios por parte de la creación continuarían
obra creadora de Dios debía continuar en sociedad con el por la obediencia del ser humano.
ser humano, ahora como ca-obrero, explotando todo su La analogía de la relación de los padres con sus hijos
potencial y cuidando de él. Dios se dirige al ser humano podría derramar más luz sobre la naturaleza de la rela-
en forma personal y dice «sean fructíferos ...», lo cual da ción entre Dios-comunidad y el ser humano. En primer
por sentado la posibilidad de reaccionar o responder. lugar, la semejanza se da a nivel biológico: los hijos llevan
Una respuesta trae aparejada una elección. Una elección algunos genes de sus padres. Esto es un hecho, de la mis-
es posible donde hay libertad. La elección es el ejercicio ma manera se da en el ser humano la semejanza a Dios.
de la responsabilidad de la libertad. «Dios el Señor hizo Pero si los hijos, una vez adultos, adoptan los valores
que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales y la manera de ser de sus padres, ya es cuestión de su
daban frutos buenos y apetecibles», pero también le pone elección. Si los hijos eligen valores que se contraponen a
límites al ser humano: «Dios el Señor... le dio este man- los modos y las costumbres de sus padres, no dejarán de
dato: "Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero ser sus hijos, pero se resentirá la relación.
del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás
comer. El día que de él comas, ciertamente morirás"» El jardín del Edén es el lugar donde el ser humano
(Gn 2.15-17). debe ejercer esta responsabilidad. Es la arena donde se
experimenta la comunión entre Dios, su creación y la
Se puede decir también que la libertad es la celebración humanidad. En ese jardín, «Dios el Señor formó ... toda
de una relación y de la responsabilidad. La celebración de ave del cielo y todo animal del campo, y se los llevó al
la comunión y de la comunidad se da dentro de ciertos hombre para ver qué nombre les pondría. El hombre les
límites. La libertad es el regalo de Dios y es su invitación puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre
a tener una relación de socios y a la comunión. La obe- se les conoce» (Gn 2. 19). La acción de «poner nombre»
diencia es la respuesta del ser humano que expresa el es el ejercicio de ca-crear; también establece una relación
agradecimiento constante y el reconocimiento continuo de dominio o posesión. El jardín era el lugar donde el ser
de que «todas las cosas vienen de Dios». Así, el orden humano debía ejercer la mayordomía. Así, la tierra es el
ecológico, la vida, la armonía, el crecimiento y la repro- lugar no sólo donde prospera la relación del ser humano
ducción del orden creado se mantendrían a través del con Dios; también es el lugar donde prospera la relación
ejercicio de una mayordomía responsable por parte del con el resto de la creación. El jardín del Edén es el cuadro
ser humano en el contexto del «ser en unión» (comunión) donde queda plasmada la idea de Dios con respecto a la
con Dios. La comunión de la creación-comunidad sólo po- comunidad: el ser humano en unión con Dios; la comu-
dría continuar disfrutándose en obediencia. La alabanza nión de la creación en Dios; la armonía, la comunión y la
40 Semillas de nueva creación El jardín del Edén: la creación y la comunidad 41

celebración de la creación en comunidad; y el ser humano espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento
cumpliendo su raisan deire: un mayordomo, trabajando y de temor del Señor. Él se deleitará en el temor del Se-
por el jardín y cuidando de él. ñor» (Is 11.2). Bajo su reinado justo, «El lobo vivirá con
el cordero, el leopardo se echará con el cabrito y juntos
Una visión de la restauración andarán el ternero y el cachorro de león, y un niño pe-
de la creación-comunidad queño los guiará. La vaca pastará con la osa, sus crías
se echarán juntas, y el león comerá paja como el buey.
La devastación que sufren los campesinos de Uganda Jugará el niño de pecho junto a la cueva de la cobra, y el
como resultado del impacto del cambio climático no se recién destetado meterá la mano en el nido de la víbora.
da únicamente en África. Uno puede escribir acerca de No harán ningún daño ni estrago en todo mi monte santo,
los ríos de Asia que crecen y producen inundaciones, porque rebosará la tierra con el conocimiento del Señor
devastando así poblados y comunidades enteras; o de como rebosa el mar con las aguas (Is 11.6-9).
los huracanes en América, cuya venganza actual no tiene El profeta es claro en cuanto a que únicamente Dios
paralelo en la historia; o los glaciares que se derriten en el hará de esto una realidad, a través de él sobre quien
Ártico y en la Antártida. Uno podría esperar que con esto reposa su Espíritu. Éste es un recordatorio importante
toda la raza humana se despertaría y así se daría cuenta para nosotros: que ningún esfuerzo humano solo podrá
del hecho de que vivimos en un único jardín y gracias a él, restaurar el universo. Es el correctivo necesario de cual-
y que el mandato de «cultivarlo y cuidarlo» es para toda quier esperanza utópica basada en la visión del progreso
la humanidad. No es que algunos lo trabajan, explotan humano. También debería servir como correctivo de las
todo su potencial y maximizan el consumo, mientras que perspectivas teológicas del mandato de mayordomía, que
otros lo cuidan, preservando los mamíferos, las aves, los parecen sugerir que la restauración depende de la inicia-
reptiles, los peces y los anfibios, como también sus hábi- tiva humana. Es fundamental entender el mandato de la
tats: las aguas, la fauna y la flora. La historia del jardín mayordomía en el contexto de Dios-creación-comunidad.
del Edén nos recuerda a todos que el jardín actual no es La iniciativa humana -hoy, a igual que en ese momen-
lo que debería ser. to- debe ser una acción en respuesta obediente a Dios.
Pero el cuadro que se pinta del jardín del Edén tam-
bién nos deja con la expectativa y la esperanza de algo
parecido. ¿No es ésta la visión del reinado mesiánico que
proclamó el profeta Isaías?: «El Espíritu del Señor repo-
sará sobre él: espíritu de sabiduría y de entendimiento,
3

En el jardín del Edén:


la creación-comunidad
alterada, desgarrada

Zac Niringiye
En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 45

Un cuadro que nos asombra y deja perplejos

Comparemos el cuadro del jardín del Edén y el jar-


dín actual, la Tierra. En aquel momento Dios lo miró y
consideró que era muy bueno: los sistemas de luces y
los ecosistemas; las aguas de la tierra y sus habitantes;
la vegetación con su diversidad y dispersión; los reinos
animal y vegetal; y la humanidad. Todos en armonía.
La creación-comunidad en Dios. Todo era del agrado de
Dios.
¿Qué ve Dios hoy? Si lo que ve Dios es lo mismo que
vemos nosotros (iY seguramente él debe ver más!) es un
jardín hecho un desastre, dañado y alterado. En lugar de
armonía y comunión, hay enajenamiento, hostilidad y
rivalidad; en lugar de crecimiento sano y reproducción,
hay degradación de la vegetación, los bosques y los siste-
mas de agua; en lugar de dignidad humana caracterizada
por la productividad y el cuidado de la creación (trabajo),
comunión y obediencia (adoración al creador), hay pobre-
za, conflictos y guerras. Se parece más al caos, el vacío,
la oscuridad y las cosas sin forma del principio. Sólo que
ahora no podemos decir que «el Espíritu de Dios va y
viene sobre la superficie de las aguas»; más bien parece
que es el espíritu de las tinieblas y la desesperación que
va y viene sobre los cielos del globo, amenazado por la
extinción que resulta del cambio climático. Es verdad que
la humanidad se ha multiplicado y ha llenado la tierra;
46 Semillas de nueva creación En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 47

lo que Dios ve es un consumo irresponsable, irracional y dades del palacio para visitar a sus hermanos hebreos en
desenfrenado, que conduce al agotamiento y la destruc- los campos de trabajo. Debe haberles preguntado a los
ción de los ecosistemas. ¿No escucharon que el progreso ancianos cómo fue que el pueblo de Dios llegó a estar
en el jardín actual se mide en una escala de índices de esclavo. Ellos le deben haber contado la historia de cómo
consumo? sus antecesores migraron a Egipto buscando comida y
¿Qué anduvo mal? ¿Cómo fue que un jardín tan her- luego «tuvieron muchos hijos, y a tal grado se multipli-
moso en donde reinaba la armonía -verdaderamente un caron que fueron haciéndose más y más poderosos. El
paraíso- se convirtiera en el jardín que conocemos hoy? país se fue llenando de ellos» (Éx 1.7).
Uno no puede comparar y contrastar los dos jardines En el corazón de esta historia estaba Yaveh, su Dios, y
-el Edén de aquel tiempo y la Tierra de hoy- y no quedar su esperanza de que un día él traería el fin a su esclavitud,
asombrado y perplejo. Lo más llamativo es que muchos recordando uno de los mensajes de despedida de José:
en nuestro mundo actual viven como si todo estuviera «sin duda Dios vendrá a ayudarlos, y los llevará de este
bien y consideran que las cosas siempre fueron así. La país a la tierra que prometió a Abraham, Isaac y Jacob»
preocupación de quienes les golpeó la crisis financiera (Gn 50.24). Es una historia que pasó de generación en
actual -la minoría de la humanidad- es restablecer sus generación, a lo largo de un período de cuatrocientos
fortunas y volver a los elevados índices de consumo de años. Moisés estaba irritado y angustiado por los relatos
los años pasados. Mientras tanto, la mayoría de la raza y la miseria de su pueblo. Así que, un día, cuando vio
humana, que chapaleó como pudo en la pobreza durante un egipcio golpeando a uno de sus hermanos, actuó en
los años previos a la crisis crediticia, teme que los días defensa del hebreo y mató al egipcio. Luego Moisés se
post-crisis serán peores para ellos. dio cuenta de que su vida estaba en peligro; de hecho, el
faraón trató de matarlo. Así que huyó. De esta manera
Debe ser esta sensación de perplejidad y asombro la
encuentra su camino a Madián. Allí goza del favor de la
que tuvo Moisés cuando desempeñó su trabajo como
familia de un hombre pudiente, [etro, un sacerdote de
pastor del rebaño de [etro en Madián. Ya habían pasado
Madián. Se casa con una de sus hijas y se hace pastor de
cuarenta años desde que había huido de Egipto temiendo
su rebaño.
por su vida. Pero el recuerdo de sus primeros cuarenta
a~os debe haberlo hecho sentir que fue ayer. Se había Y ahora, en las planicies y montañas del desierto de
cnado en la casa del rey de Egipto, el faraón, mientras Sinaí, pasa sus días como «un extranjero en tierra extraña»
sus ~ermanos de sangre, los israelitas, se lamentaban y (Éx 2.22). Me pregunto si, al recordar su vida en el palacio
sufnan como esclavos bajo la mano dura de los egipcios. del faraón y la miseria de los hebreos, sus hermanos de
Ocasionalmente debe haberse escapado de las comodi- sangre, no estaba sorprendido y a la vez extrañado por
48 Semillas de nueva creación En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 49

cómo el Dios de sus antepasados podía permitir que le su- Yentonces Dios le mostró el cuadro del jardín: la armonía,
cediera esto a su pueblo. ¿Por qué Yaveh no había cumpli- la belleza, la plenitud y la gloria: una representación de
do su promesa? Y entonces, justamente envuelto en estos lo que era antes de que anduviera mal. Luego, la explica-
pensamientos, al pastorear en el monte Horeb, tiene un ción: el sufrimiento del pueblo hebreo como esclavos en
encuentro con Dios. Moisés debe haber pensado que era Egipto tenía sus raíces en lo que anduvo drásticamente
un sueño cuando Dios le anuncia su intención de usarlo mal en el jardín del Edén.
como instrumento para sacar a Israel de la esclavitud en
Egipto. ¿Qué anduvo mal? ¿Cómo podía ser esto? Habían El ser humano: la gran decepción y desilusión
pasado cuatrocientos años de esclavitud y cautiverio para
el pueblo hebreo. ¿Dónde estaba este «Dios de Abraham El jardín del Edén era el lugar donde celebrar la crea-
, ' ción-comunidad; donde el ser humano ejercía su libertad
de Isaac y de [acob» (Ex3.6)?Muchas generaciones habían
llegado y pasado, y la era patriarcal había quedado tan y, en obediencia a Dios, lo cultivaba y cuidaba (Gn 2.15).
distante en el tiempo que el conocimiento y la adoración N o puede haber obediencia donde no hay libertad; y
del Dios de Abraham, de Isaac y de [acob seguramente no puede haber libertad, donde no se puede elegir. La
habían perdido significado. Así que le pregunta más a historia de la serpiente en Génesis 3 nos cuenta cómo se
Dios: «Supongamos que me presento ante los israelitas malgastó la oportunidad que tuvo el ser humano para
y le digo: "El Dios de sus antepasados me ha enviado a ejercer la libertad de obedecer al Creador, y así mante-
ustedes". ¿Qué les respondo si me preguntan: "¿Y cómo ner el jardín como lo había diseñado Dios, y de darle la
se llama?"» (Ex 3.14). Moisés le estaba preguntado a Dios: satisfacción y la gloria a él.
¿Quién eres? ¿Dónde estás? ¿Dónde has estado? La serpiente no hace ningún mal al mostrarle al ser
«YO SOY EL QUE SOY -respondió Dios a Moisés-. humano que él tiene la libertad de obedecer. Lo que no
Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: "YO tiene límites es la tentación de traspasar los límites de
SOY me ha enviada a ustedes". Además, Dios le dijo a Dios y, al hacer esto, de parecerse a Dios. La decisión fue
Moisés: Diles esto a los israelitas: "El SEÑOR, el Dios de sencilla: vivir de acuerdo al designio de Dios, dentro de
sus antepasados, el Dios de Abraham, de Isaac y de [acob, los límites de la libertad, o traspasar los límites, y de esa
me ha enviado a ustedes. Éste es mi nombre eterno; éste manera rebelarse contra Dios y su designio. La primera
es mi nombre por todas las generaciones"» (Éx 3.14-15). era la elección de complacer al creador y traerle gloria y
satisfacción. La segunda era una elección de obedecer a
La narración de Génesis es la respuesta de Dios a
otro, aparte del creador, y complacer al propio ser huma-
Moisés. Dios fue enfático con Moisés. Yaveh, el Dios de
no. En lugar de que Dios reciba la gloria reservada sólo
Abraham, de Isaac y de [acob, es el creador del universo.
para él, el ser humano es tentado a compartirla: «llegarán
50 Semillas de nueva creación En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 51

a ser como Dios, conocedores del bien y del mal» (Gn. 3.5). la creación-comunidad; se convierte en un lugar donde
La tentación no es parecerse a Dios porque el ser humano esconderse del creador.
ya compartía el parecido con Dios; la tentación es que «se
les abrirán los ojos y llegarán a ser '" conocedores del bien El perjuicio sobre la creación-comunidad
y del mal», satisfacción y gloria para el ser humano que
debían ser únicamente para Dios. La elección era entre Ya hemos hecho referencia a la primera causa de la
la satisfacción propia y la obediencia, o entre la codicia y gran decepción: el hecho de ser «humano». Ya no es lo
la idolatría. Idolatría sencillamente es atribuirle a otro la mismo. El «modelo» humano que hasta aquí quedaba
gloria que se merece el creador. Y como el único «otro» definido por la relación con el creador, una relación de
aparte del creador es la criatura, la idolatría es atribuirle confianza y obediencia, ahora queda definido por el te-
la criatura la gloria que se merece el creador. mor y la vergüenza (Gn 3.10). El resultado inmediato es la
fractura en la comunidad humana, hombre y mujer. Nie-
El ser humano eligió la segunda opción: traspasó los
gan que cada uno sea la cara complementaria del mismo
límites de la libertad para su propia gloria. El perjuicio
ser. El canto de gratitud, celebración y armonía cuando
fue inmediato, como Dios lo había advertido (Gn 2.17).
se cumplió el proyecto del ser humano se transformó
Era muerte en todo el derredor. A pesar de que «se les
en culpa y rivalidad. La mujer ya no es para el hombre
abrieron los ojos» (Gn 3.7) y tenían «conocimiento del
«hueso de mis huesos» sino «la mujer que me diste por
bien y del mal» (Gn 3.22), también «tomaron conciencia
compañera» (Gn 3.12). El hombre tiene el coraje de culpar
de su desnudez» (Gn 3.7). La inocencia del ser humano
también al creador.
murió. En lugar de la gloria prometida, fue la vergüenza;
y Dios, quien hasta aquí había sido su morada segura, ya La historia de Caín y Abel, que sigue inmediatamente
no es segura, porque «cuando el día comenzó a refrescar, después, ilustra la extensión del perjuicio para la huma-
oyeron el hombre y la mujer que Dios andaba recorriendo nidad. Los celos, el odio y la crueldad que Caín siente
el jardín; entonces corrieron a esconderse entre los árboles hacia Abel son totalmente irracionales. Ambos trabajan
para que Dios no los viera» (Gn 3.8). La respuesta del en el campo -Caín trabaja la tierra mientras Abel cuida
ser humano al llamado de Dios, «¿dónde estás?", revela del ganado- y ambos le traían ofrendas a Dios, pero Caín
la extensión del perjuicio. Adán contestó: «Escuché que está enojado con Dios porque no los trata a los dos de la
andabas por el jardín, y tuve miedo porque estoy desnu- misma manera. En lugar de cuestionarlo a Dios, para lo
do. Por eso me escondí» (Gn 3.10) La relación se rompe. cual parece que Dios estaba abierto, Caín transfiere a Abel
Dios se ha convertido en un extraño cuya presencia in- su enojo con Dios. Lo mata. Entonces Dios le pide a Caín
funde temor. El jardín ya no es el lugar donde celebrar que asuma la responsabilidad por su acción y le pregunta
qué hizo con su hermano. La respuesta de Caín da miedo,
52 Semillas de nueva creación En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 53

teniendo en cuenta quién le habla: «No lo sé. ¿Acaso soy árbol de la vida, y lo coma y viva para siempre» (Gn 3.22).
yo el que debe cuidar a mi hermano?» (Gn 4.9). ¡Tan in- La rebelión del ser humano, la muerte, el daño, la perver-
sensible y frío! Ésta es la extensión del alejamiento entre sión y la fractura que produjo como consecuencias en la
Dios y el ser humano y entre los seres humanos. creación-comunidad de Dios no fue la última palabra.
La armonía de la humanidad con el resto de la crea-
ción, y dentro de la misma creación, también se fracturó. La creación-comunidad desgarrada
El juego de echarle la culpa al otro continúa. En lugar de por la idolatría y la codicia
asumir la responsabilidad por actuar fuera de los límites
de Dios, Eva le echó la culpa a la serpiente. En cuanto al Continuando con la metáfora del jardín, el cuadro
resto de la creación, sólo una palabra describe la conse- hoyes más complicado. Hay dos movimientos en acción
cuencia: maldición. Todo está maldito porque Dios, la dentro de la creación-comunidad: uno, como resultante
fuente de bendición, ya no es el centro y base de la crea- de la expulsión del jardín del Edén, la vida en el frío y la
ción-comunidad. Y como Dios no se siente satisfecho ni oscuridad de la perversión humana; y el otro, que resulta
es glorificado por lo que ve, no puede haber bendición. El de la acción de Dios en Cristo, que garantiza el acceso al
trabajo y la reproducción también son malditos. De aquí árbol de la vida: un reflejo de la vida como era en el jardín
en adelante, serán con sudor y dolor para la humanidad, del Edén. Y así como en el jardín del Edén el ser humano
y ya no con alegría y placer como antes. La tierra también tenía la libertad de elegir, de la misma manera es hoy. El
es maldita (Gn 3.17). Ya no cooperará con el ser humano. ser humano tiene la libertad de elegir a qué movimiento
Ya no producirá sólo alimento cuando se la trabaja: tam- se unirá: al movimiento de perversión y muerte o al mo-
bién crecerán cardos y espinas. vimiento del evangelio y la vida eterna.
La narración del jardín del Edén termina con Dios ex- Hoyes como era entonces. Ahora que hay acceso al
pulsando al ser humano del jardín del Edén, con guardas árbol de la vida, la decepción y el engaño del jardín del
ubicados en la entrada del jardín para evitar que vuelva Edén prohíben el reingreso a la experiencia de la crea-
a entrar y para «custodiar el camino que lleva al árbol de ción-comunidad como era la intención de Dios. El apóstol
la vida». Aunque el juicio en sí mismo es duro y riguro- Pablo expuso esto en Romanos 1.18-32. En primer lugar,
so, es justamente lo que da esperanza. En primer lugar, continúa el mismo juicio «contra toda impiedad e injus-
el jardín no fue destruido; todavía está allí. En segundo ticia de los seres humanos» (Ro 1.18). En segundo lugar,
lugar, Dios no quería que el ser humano viviera para la «impiedad e injusticia» se manifiesta en la idolatría y
siempre en estado de rebelión: «no vaya a ser que [el ser la codicia. Pablo escribe acerca de la idolatría: «A pesar
humano] extienda su mano y también tome del fruto del de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios
54 Semillas de nueva creación En el jardín del Edén: la creación-comunidad alterada, desgarrada 55

ni le dieron gracias sino que se extraviaron en sus inútiles contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles,
razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. despiadados» (Ro 1.29,30,31).
Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios y cam- ¡Qué descripción tan pertinente de la sociedad contem-
biaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran poránea moderna! Una sociedad idólatra y codiciosa; una
réplicas del hombre mortal, de las aves, de los cuadrúpe- sociedad que ha perdido el sentido de agradar a Dios y se
dos y de los reptiles» (Ro 1.21-23). está degenerando y alcanzando niveles impensables de
La idolatría cambia la gloria del creador por la creación, placer propio; una sociedad que ha perdido el sentido y
ya sea animada o inanimada. Cambia «la verdad de Dios la conexión con el otro, el prójimo; una sociedad que ha
por la mentira», y la adoración y el servicio «a los seres perdido el sentido de un jardín, al cual nos mandaron a
creados antes que al creador, quien es bendito por siem- todos que lo trabajáramos y cuidáramos. La manera en
pre» (Ro 1.25). Lo que ocurre es que los seres humanos que los ricos continúan consumiendo mientras los pobres
eligen primero complacerse a sí mismos, atribuyéndose el chapalean en la pobreza sólo puede ser descripta como
placer, la alabanza y la gloria que se merece el creador. cruel e insensible. Los pobres son quienes pagan el precio
La consecuencia de la idolatría es la codicia. La codi- más alto por el cambio climático y, sin embargo, el cambio
cia es lo contrario a ejercer la libertad responsablemen- climático es un resultado directo de los hábitos de con-
te, dentro de los límites puestos por el creador. Implica sumo de los ricos. Los economistas nos dicen que el flujo
alimentar los placeres y la gloria del ser humano. Como neto de recursos en la economía global no es de los ricos
estos placeres y la gloria que buscan están fuera de los lí- hacia los pobres sino ¡de los pobres hacia los ricos!
mites establecidos por Dios, se los llama lujuria. También Desafortunadamente, varios esfuerzos bien intenciona-
se los llama deseos pecaminosos, porque el objetivo de dos de restaurar la armonía y la comunión global muchas
la pasión no es el placer y la gloria de Dios sino el placer veces han sido orientados erróneamente. Por ejemplo, du-
y la gloria del ser humano. Pablo escribe que «Dios los rante los últimos 20 años ha habido un fuerte movimiento
entregó a pasiones vergonzosas» (Ro 1.26), y «se encen- mundial para «Que la pobreza sea historia», ¡como si el
dieron en pasiones lujuriosas los unos con los otros» (Ro mal de nuestro mundo fuera la pobreza! No nos sorpren-
1.27). El resultado es una comunidad fracturada y des- de que no se hayan dado cuenta de cuáles eran nuestras
garrada, una comunidad llena «de toda clase de maldad, expectativas. ¡Lo que se necesita abordar y tratar es el
perversidad, avaricia y depravación», «están repletos de tema de la codicia! ¡El desafío de la humanidad es hacer
envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia. Son que la codicia sea historia! No estoy tan seguro de que si
chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, se hiciera esto, la pobreza material se volvería historia.
soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan Una cosa es segura: al hacerlo, se agradaría a Dios y se
56 Semillas de nueva creación

defendería la dignidad humana. Para entonces nuestro


foco estará puesto en garantizar que los codiciosos y
corruptos no le nieguen el trabajo a ningún ser humano;
que la naturaleza y el ambiente no sean sobreexplotados
para alimentar la codicia humana.
Pero el mayor mal ni siquiera es la codicia, como he-
4
mos visto. Es el ateísmo y la idolatría. La idolatría es tan
insidiosa que se ha metido hasta en nuestras iglesias.
Las iglesias actuales se han vuelto parte del sistema de
eco-consumo de nuestra sociedad. El desafío y la opor-
tunidad que se nos presenta, a quienes nos asociamos al
Cielo nuevo
movimiento que resulta de la acción de Dios por medio
de Cristo, es reenfocar nuestras energías hacia la bús- y tierra nueva:
queda de la satisfacción y la gloria de Dios. Repudiemos
los esfuerzos de servirnos, glorificarnos y agradarnos a una comunidad
nosotros mismos, aún en causas justas como puede ser el
cuidado de la creación. Es hora de dejar de apartarnos del
discurso teológico en los medios públicos. Nos creímos
restaurada
la mentira de que debemos limitar cualquier discusión
acerca del creador a un espacio religioso, como puede
ser el templo. Es increíble que podamos hablar acerca Ruth Padilla DeBorst
de la creación, el cosmos, la naturaleza y el ambiente sin
hablar del creador. El mundo necesita saber que la crea-
ción podrá encontrar el sentido de comunidad que perdió
si se vuelve a buscar y agradar a Dios. Confiadamente
debemos afirmar, como Jesús le enseñó a sus discípulos,
que es buscando a Dios, su reino (gloria) y su justicia
que todas las cosas, incluyendo el restablecimiento de los
patrones climáticos, serán añadidas (Mt 6.33).
Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurada 59

El lugar del nunca más

Todos los días pasé por ese lugar camino al colegio en


el centro de Buenos Aires, sin sospechar los horrores que
se escondían más allá de los prolijos parques, detrás de
las paredes blancas del imponente edificio. Durante la
dictadura militar (1976-1983), casi 5000 personas fueron
detenidas ilegalmente y torturadas en la Escuela Superior
de Mecánica de la Armada. Después fueron fusiladas,
cremadas, arrojadas vivas desde aviones al Río de la Plata
o enterradas en fosas comunes. Un lugar de muerte. Una
tierra arruinada por la codicia y la violencia humanas.
Similar era para los antiguos israelitas el lugar que sus
ancestros habían llamado el valle de Acor, el valle de la
desgracia. Fue allí donde el pecado de Acán, su codicia
y engaño, había amenazado destruir la relación de Dios
con su pueblo. Allí Acán y toda su familia habían sido
apedreados a muerte junto con la plata que había robado
del Señor (Jos 7.24-26). Un lugar de muerte. Una tierra
arruinada por la codicia y la violencia humanas.

El clamor de la gente, el clamor de la tierra

La muerte tiene muchas caras para los sufridos exiliados


que recientemente han regresado a su tierra después de
años de cautividad en Babilonia. Se han derrumbado
sus altas expectativas. La tierra demora en dar fruto. Los
60 Semillas de nueva creación Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurada 61

gobernantes se hacen los sordos. Los auto-establecidos so templo... ha sido devorado por el fuego. Ha quedado
líderes religiosos sólo se sirven a sí mismos. La opresión en ruinas todo lo que más queríamos» (v. 11).
es más mordaz cuando es ejercida por compatriotas. Se Por último, la gente afirma su dependencia e invoca la
tienden mesas para ídolos paganos mientras los pobres gracia de Dios: «A pesar de todo, Señor, tú eres nuestro
sufren hambre. Las prácticas paganas ahuyentan cual- Padre; nosotros somos el barro, y tú el alfarero. Todos so-
quier pensamiento sobre el Dios de sus ancestros. Su mos obra de tu mano. No te enojes demasiado, Señor; no
propia tierra se ve afectada: ahora es un valle de Acor, te acuerdes siempre de nuestras iniquidades. ¡Considera,
un lugar de muerte. por favor, que todos somos tu pueblo! (vv. 8-9).
Desde la desolación de este valle de muerte, algunos Todos somos obra de tu mano: mujeres y hombres,
claman a Dios como registra Isaías 64: «[Ojalá rasgaras ancianos y jóvenes, la tierra, el cielo, el mar y todos los
los cielos, y descendieras!» (v. 1). seres vivos. Todos somos obra de tu mano y de ti depen-
La gente recuerda el poder de Dios entre ellos y en la demos. A todos nos duele y gemimos de dolor cuando
naturaleza misma: «Hiciste portentos inesperados cuando nos separamos de ti y los unos de los otros. ¡Por favor,
descendiste; ante tu presencia temblaron las montañas míranos con misericordia!
(v. 3).
La gente reconoce la singularidad de Dios y su partici- Una respuesta asombrosa
pación en la historia: «Fuera de ti, desde tiempos antiguos
nadie ha escuchado ni percibido, ni ojo alguno ha visto, La respuesta de Dios mediante las palabras del profeta
a un Dios que, como tú, actúe a favor de quienes en él registradas en Isaías 65 no tarda en llegar: Dios ve y, como
confían» (v. 4). en los tiempos de Noé, se aflige por el estado de las cosas.
Dios extiende su mano a todas las personas -incluyendo
Al tomar conciencia de esto, la gente confiesa la mag-
a quienes se rebelan- todo el día (vv. 1-2) a causa de las
nitud de su pecado y de sus consecuencias alienantes:
pocas personas fieles que buscan a Dios (vv. 8-10).Gracias
«¿Cómo podremos ser salvos? Todos somos como gente
a la intervención misericordiosa de Dios, hay esperanza
impura; todos nuestros actos de justicia son como trapos
para los asediados israelitas. Dios promete restauración
de inmundicia. Todos nos marchitamos como hojas: nues-
y renovación de la misma «tierra de la desgracia»: «Para
tras iniquidades nos arrastran como el viento. Nadie invo-
mi pueblo que me busca, Sarón será redil de ovejas; el
ca tu nombre, ni se esfuerza por aferrarse a ti (vv. 5-7).
valle de Acor, corral de vacas» (v. 10).
La gente señala el impacto devastador de su rebelión
¡La tierra de muerte ahora es capaz de ofrecer descanso
sobre la misma tierra que habita: «Nuestro santo y glorio-
y sostener la vida de los animales y de las personas! Las
62 Semillas de nueva creación Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurada 63

relaciones destrozadas por el pecado ahora son remenda- Nunca más


das por la mano re-creativa de Dios: «Cualquiera que en
el país invoque una bendición, lo hará por el Dios de la Con el paso a la democracia en Argentina, se convocó
verdad; y cualquiera que jure en esta tierra, lo hará por el una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
Dios de la verdad. Las angustias del pasado han quedado (CONADEP). El informe de los hallazgos de esta comi-
en el olvido, las he borrado de mi vista» (v. 16). sión se publicaron en el libro «Nunca más».' De manera
Dios, el pueblo de Dios y la tierra de Dios nuevamente similar, el profeta enumera las perversidades de una
están entretejidos con relaciones justas que transforman creación descarrilada y, con trazo claro, pinta el cuadro
radicalmente el panorama social, económico y ecológico. del «Nunca más» en la nueva Jerusalén.
Pero esto no es simplemente un remiendo, un ensamblaje «Nunca más habrá en ella niños que vivan pocos
de las piezas que haya mano. La visión del profeta (Is días...»: nunca más mortalidad infantil debido a enfer-
65.17-25) continúa con una descripción sorprendente de medades fácilmente prevenibles yaguas contaminadas.
re-creación absoluta, una transformación que no deja « ... ni
ancianos que no completen sus años»: nunca más
nada sin afectar. El Dios que en un principio creó el cielo y la muerte prematura ni el abandono y el desamparo de los
la tierra, afirma: «Presten atención, que estoy por crear un ancianos a una vida sin dignidad, como piezas obsoletas
cielo nuevo y una tierra nueva. No volverán a mencionarse de la maquinaria productiva.
las cosas pasadas, ni se traerán a la memoria (v. 17).
«Ya no construirán casas para que otros las habiten...»:
El Dios que en el principio contempló la creación y nunca más la expropiación abusiva, ni familias enteras
celebró su bondad, exclama: «Alégrense más bien, y re- asentadas precariamente hoy y desalojadas mañana, ni
gocíjense por siempre, por lo que estoy a punto de crear: gente sin techo deambulando por las calles.
Estoy por crear una Jerusalén feliz, un pueblo lleno de
« ... niplantarán viñas para que otros coman... mis es-
alegría. Me regocijaré por Jerusalén y me alegraré en mi
cogidos disfrutarán de las obras de sus manos»: nunca
pueblo» (vv. 18-19).
más trabajará la gente para alimentar a otros mientras
«Quiero regocijarme otra vez, como lo hice en el princi- ellos padecen hambre ni se fatigarán para que hijos de
pio», dice el creador y sustentador de toda la vida. «[Ven- ajenos vivan como reyes. Nunca más será administrada
gan ahora, acompáñenme! ¡Les mostraré por qué!» la tierra por industrias agrícolas que convierten el suelo

] www.nuncamas.org/investig/articulo/nuncamas/
64 Semillas de nueva creación Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurada 65

en un objeto de consumo y a las granjas locales en anti- un torbellino de fuerzas y contrafuerzas globales regidas
güedades. por una hegemónica economía de mercado que gira a un
«No trabajarán en vano, ni tendrán hijos para la des- ritmo tan voraz e imparable que sólo nos resta aferrarnos
gracia...»: nunca más se verá la gente forzada a trabajar tenazmente esperando no morir en el intento, molidos o
por una limosna, ni en esclavitud, ni criarán a sus hijos pisoteados como lo son millones de personas en todo el
sin esperanza alguna para el futuro. mundo y la misma naturaleza. Escenas bucólicas como
éstas son cosa de película, de utopías, de otro mundo o
«El lobo y el cordero pacerán juntos; el león comerá de algún futuro distante en un reino celestial al cual sólo
paja como el buey... En todo mi monte santo no habrá podemos esperar pacientemente mientras soportamos las
quien haga daño ni destruya»: nunca más la intervención cargas de este mundo, hasta que Dios lo destruya por
humana exterminará especies completas en detrimento completo y comience nuevamente de cero.
de la biodiversidad que sostiene la vida del ecosistema
entero.
Dios con nosotros
Un cielo nuevo y una tierra nueva: aquí y ahora, para
ser vistos y saboreados, para ser oídos y gozados por toda Es obvio, entonces, que el record de los logros huma-
la gente. Esta es la visión esperanzadora que el profeta le nos no nos conduce más que a ese callejón sin salida.
ofrece al pueblo de Israel a su retorno del exilio. Y siglos La pobreza y la injusticia, la degradación ecológica y la
más tarde, esta misma esperanza anima a otro pueblo extinción gradual de muchas formas de vida denuncian
asediado que sufre bajo la sombra opresora de la hege- que el mito del progreso humano no es más que eso: una
monía romana. El apóstol Juan avizora -en medio y más ilusión positivista y arrogante sin fundamento alguno en
allá de la garra del imperio que lo tiene prisionero- la la realidad. Debemos preguntarnos, entonces: ¿existen
vida en un cielo nuevo y una tierra nueva, en una ciudad motivos para creer en la posibilidad de un cielo nuevo y
nueva y hermosa en la cual no hay lágrimas ni muerte, ni una tierra nueva dentro de la historia, sobre este planeta
lamento, ni llanto, ni dolor (Ap 21.1-5). [Y es por esto que que sirve de hogar para la humanidad? ¿Dónde está la
Dios invita a toda su creación a unírsele en regocijo! clave -rios atrevemos a preguntar- para la plenitud abun-
dante que describen Isaías y Juan?
«jDemasiado bueno para ser cierto!», exclamamos como
auténticos representantes de una generación sujeta por A los sufridos israelitas Dios les promete: «Antes que
~n escepticismo agobiante frente a las utopías terrenales.
me llamen, yo les responderé; todavía estarán hablando
Estos son sueños ilusorios, susceptibles de ser evocados cuando ya los habré escuchado» (Is 65.24).
en sociedades preindustriales con tecnología meramente Dios está cerca y dispuesto a escuchar, a fundir las
rudimentaria. Hoy somos arrasados inevitablemente por oraciones de sus criaturas con los buenos propósitos de
66 Semillas de nueva creación Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurado 67

Dios. Y la marca más impactante de la nueva ciudad que nosotros, el trino Dios asume el dolor y las limitaciones
avizora Juan es que constituye el lugar de morada de de la existencia humana en una creación desgarrada por
Dios. Dios habita entre su pueblo: «¡Aquí, entre los seres el pecado, con el fin de restaurar las relaciones y traer
humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio la reconciliación bajo su reinado amoroso. Esto queda
de ellos, y ellos serán su pueblo; Dios mismo estará con expresado maravillosamente en Colosenses:
ellos y será su Dios» (Ap 21.3).
Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito
Para la humanidad, «hogar» es donde se encuentra de toda creación, porque por medio de él fueron
Dios. A lo largo de los años y mediante las Escrituras, creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra,
poetas y profetas, apóstoles y líderes de la iglesia ates- visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principa-
tiguan que una tierra nueva es posible porque el trino dos o autoridades: todo ha sido creado por medio
Dios, su creador y único dueño, es el que cuida de ella de él y para él. Él es anterior a todas las cosas,
permanentemente y no ha renunciado al derecho amo- que por medio de él forman un todo coherente. Él
roso y sacrificado que ejerce sobre ella. es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el
principio, el primogénito de la resurrección, para
«Al Señor tu Dios le pertenecen los cielos y lo más alto ser en todo el primero. Porque a Dios le agradó
de los cielos, la tierra y todo lo que hay en ella», enseña habitar en él con toda su plenitud y, por medio
Moisés, según el autor de Deuteronomio (10.14). de él, reconciliar consigo todas las cosas, tanto las
«Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el que están en la tierra como las que están en el cielo,
mundo y cuantos lo habitan» (Sal 24.1). haciendo la paz mediante la sangre que derramó
en la cruz (Col 1.15-20).
Con magnífico detalle, el Salmo 104 describe la acción
del Espíritu de Dios, como sustentador de la vida de to- Nos habíamos preguntado si el cielo nuevo y la tierra
dos los seres vivos: «Si escondes tu rostro, se aterran; si nuevas eran posibles, aquí y ahora. ¿No son sólo prome-
les quitas el aliento, mueren y vuelven al polvo. Pero si sas para un futuro lejano una vez que este mundo cese
envías tu Espíritu, son creados y así renuevas la faz de de existir?
la tierra» (29-30). Bueno, ¿recuerdan la Escuela de Mecánica de la Arma-
En franca incoherencia con los criterios terrenales de da? Cuando la verdad salió a la luz, el pueblo argentino
poder y propiedad, el acto supremo de cuidado de la emprendió el doloroso y arduo trabajo de afirmar y ga-
creación por parte del Dios que es comunidad, se cumple rantizar que «nunca más». Las cicatrices son profundas y
mediante un pobre carpintero en una provincia relegada el camino por delante es largo, muy largo. Pero en el año
del imperio romano. A través de Jesús, Emanuel, Dios con 2004el Congreso argentino convirtió el lugar de tortura en
68 Semillas de nueva creación Cielo nuevo y tierra nueva: una comunidad restaurada 69

museo, el Lugar de la Memoria y la Promoción y Defensa Shalom a lo largo y a lo ancho de la creación, sólo
de los Derechos Humanos. si Dios entra con iniciativas de gracia a nuestra
¿Qué de nuestro mundo quebrantado? E. O. Wilson, realidad signada por el conflicto, tergiversada,
opresora y quebrantada (Walsh y Keesmaat: 42,
el biólogo mundialmente conocido y ganador del premio
énfasis mío).
Pulitzer dice lo siguiente:
La buena noticia es que en Cristo, el Dios-comunidad
Por cuenta propia, estos seres bípedos de cabeza
ya ha entrado al mundo, ya ha sido quebrado por su
bamboleante e inestable, hemos alterado la atmós-
fera y distorsionado el clima de la Tierra. Hemos quebrantamiento y ya se ha levantado triunfante de él. Al
desparramado miles de químicos tóxicos en todo hacer su morada entre nosotros, Dios abre la puerta para
el mundo, hemos incautado el 40 por ciento de la que el mundo vuelva a ser nuestro hogar. ¡Elbuen reinado
energía solar disponible para la fotosíntesis, hemos de Dios, donde prevalecen la justicia, las obras justas, ya
transformado casi la totalidad de las tierras fácil- ha sido inaugurado! Ya no necesitamos deambular sin ho-
mente arables, hemos construido embalses en la gar ni tierra, alienados y enemistados los unos con otros y
mayoría de los ríos, hemos elevado el nivel del mar con la tierra. Al igual que los israelitas de antaño, somos
del planeta y ahora, de una manera que seguramen- llamados a cambiar nuestra perspectiva con respecto a
te atraerá la atención de todo el mundo como nunca la tierra. Como afirma Vinoth Ramachandra:
antes, estamos cerca de quedarnos sin agua dulce.
Un efecto colateral de esta actividad frenética es la Al pueblo de Dios del antiguo pacto se le enseñó
continua extinción de ecosistemas silvestres, junto repetidamente que eran huéspedes en la tierra
a las especies que las integran (Wilson:29) que habitaban, y sólo cuando vieron la tierra no
como un objeto de consumo para el intercambio
¿Hay esperanza de un cielo nuevo y una tierra nueva comercial sino como una comunidad a la cual per-
aquí y ahora cuando hemos estado tan empeñados en la tenecían, estarían en condiciones de usar la tierra
destrucción? correctamente (Ramachandra: 203).
En su comentario inspirador sobre Colosenses, Walsh No un objeto de consumo sino una comunidad. Una
y Keesmaat afirman inequívocamente: comunidad de la creación. Una comunidad que precisa de
El Shalom, la plenitud, el bienestar en todas riego, cuidado y sufrimiento a su favor. Una comunidad
nuestras relaciones sociales, ecológicas, políticas, que será perfeccionada un día, cuando toda rodilla se
agrícolas y económicas radica en una relación res- doble y toda lengua confiese que Jesucristo es el dueño
taurada con Dios... Puede existir tal plenitud, tal y Señor de toda la vida. Una comunidad nueva, un cielo
70 Semillas de nueva creación

nuevo y una tierra nueva aquí y ahora, posibles porque el


Dios que es comunidad ha oído y respondido con gracia
y auto-sacrificio a los clamores de la humanidad y de
toda la creación. Ahora depende de nosotros afirmar, con
palabras de esperanza y actos de compromiso: ¡Nunca
más, porque ya ha comenzado!
5
Bibliografía
Bouma-Prediger, Steven y Brian Walsh, Beyond Homelessness:
Christian Faith in a Culture of Displacement, William
B Eerdmans Publishing Company, Grand Rapids -
Vivir hoy
Cambridge, 2008.
Ekblad, Robert, Reading theBible with theDamned, Westminster la creación-comunidad
[ohn Knox Press, Louisville, 2005.
Groody, Daniel G., Globalization, Spirituality and Justice: en el mundo de Dios
Navigating the Path to Peace, Orbis Books, Maryknoll, 2007.
Padilla, C. René, Discipulado y misión. Compromiso con el reino
de Dios, Ediciones Kairós, Buenos Aires, 1997.
Ramachandra, Vinoth, Subverting Global Myths: Theology
and the Public Issues Shapping Our World, IVP Academic, Ruth Padilla DeBorst
InterVarsity Press, Downers Grave, 2008.
Schumacher, E. F., Small Is Beautíjul: Economics as 1f People
Mattered, Perennial Library,: Harper and Row, London,
1973.
Walsh, Brian y Sylvia Keesmaat, Colossians Remixed: Subverting
the Empire, InterVarsity Press, 2004.
Wilkinson, Loren, ed., Earthkeeping: Christian Stewardship of
Natural Resources, Calvin Center for Christian Scholarship,
William B. Eerdmans Publishing Company, Grand Rapids,
1980.
Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 73

Echar raíces en una tierra quebrantada

Primera escena. La ciudad está sitiada. Ningún cese a


la vista. Con el acceso a sus campos bloqueado, las pro-
visiones se están agotando; así también se va agotando
la esperanza de la gente atrapada dentro de los muros.
Ya están gastadas las huecas promesas de liberación pro-
nunciadas por los falsos profetas. El fin se acerca. Así que
Jeremías, siguiendo las instrucciones de Dios, procede a
hacer lo que cualquiera en su sano juicio haría antes de
que todo se esfumara en llamas y las tropas invasoras
ocuparan la ciudad: ¡compra una parcela de tierra! Sí, eso
es lo que hace: separa el dinero, firma la escritura, con-
sigue testigos y cierra el trato. ¿Era tonto? ¿Imprudente?
¿Ingenuamente esperanzado? Jeremías, sin gran alarde,
procede a guardar la escritura en una vasija de barro y,
mientras las tropas enemigas derriban las murallas, pú-
blicamente -y sin existir ningún motivo obvio para tener
esperanza- declara: «De nuevo volverán a comprarse ca-
sas, campos y viñedos en esta tierra» (Jer 32).
Segunda escena. Reciben una carta de su casa. Habían
sido arrancados de sus familias, sus casas y su tierra, se-
cuestrados por las tropas de Nabucodonosor. Eran «dones
nadie» en la tierra extranjera de Babilonia, forzados a tra-
bajar para gente extraña cuyo idioma no comprendían y
cuyas costumbres con frecuencia ofendían su sensibilidad
judía. Soñaban con el día en que volverían a casa, a sus
74 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 75

parientes y a su lugar. Imaginen lo atónitos que quedarían Pero la palabra de Dios se vuelve aún más desafiante a
al recibir las palabras de Jeremías (capítulo 29). sus ideas preconcebidas: «Además, busquen el bienestar
«Así dice el Señor Todopoderoso, el Dios de Israel, a de la ciudad adonde los he deportado, y pidan al Señor
todos los que he deportado de Jerusalén a Babilonia». por ella ...». ¡El bienestar de Babilonia! ¿El bienestar de
¿Dios nos deportó? ¡Esto es obra de Dios! Es increíble. nuestros enemigos, la gente que nos está esclavizando?
Estamos acá porque Nabucodonosor es poderoso. Dios ¿La salud de esta tierra donde nunca escogimos vivir?
no tiene nada que ver con esto: [hace mucho que él se ¡Pedir al Señor, orar! ¡Por supuesto! [Obviamente pedi-
olvidó de nosotros! remos: salir de este lugar! Es bueno saber que Dios está
cerca y escucha nuestras oraciones. ¡Pero seguramente
Pero la carta continúa: «Construyan casas y habíten-
Dios no puede esperar que roguemos por esta gente!
las». Bueno, pero nuestras carpas están buenas, muchas
gracias. ¡No pretendemos quedarnos tanto tiempo! ¡Es- La frase de cierre los deja sin boquiabiertos: «Porque
tamos contando los meses para volver a casa! el bienestar de ustedes depende del bienestar de la ciu-
dad».
«Planten huertos y coman de su fruto». ¡Planten huer-
tas, y esperen que produzcan! ¿Quieres decir que echemos A pesar de su ilusión de ser un pueblo apartado, úni-
raíces en esta tierra extraña? ¿Quieres decir que estamos co y privilegiado como la nación especial de Dios, los
acá para quedarnos por un buen tiempo? ¿Quieres decir israelitas debían aprender que estaban inextricablemente
que debemos hacer de este lugar nuestro hogar? ligados, no sólo a quienes estaban dentro de su círculo
íntimo y al Dios a quien habían desobedecido tan des-
La carta todavía no acaba: «Cásense, y tengan hijos e
caradamente, sino también a estos «otros», y a la tierra
hijas». Parece que sí estaremos aquí por un buen tiem-
donde Dios los había colocado. Y justamente entre esos
po ...
extranjeros y en esa tierra, debían activamente buscar la
«Y casen a sus hijos e hijas, para que a su vez ellos les vida y plantar hogares. Debían echar raíces profundas
den nietos». [Pero eso significa generaciones! ¡¿Debemos en ese suelo. Solamente de esta manera sus vidas serían
esperar tener nietos en esta tierra?! plenas y honrarían a su Dios creador. Sus sueños y sus
«Multiplíquense allá, y no disminuyan». Está bien; por esperanzas no debían ser meramente sobre la huída en
lo menos eso quiere decir que Dios quiere que seamos un futuro reservado para ellos. Su condición estaba en-
fuertes, como nuestros antepasados en Egipto. De esa tretejida con la de otras personas y con el lugar donde
manera nos haremos poderosos y ¡los dejaremos a los Dios los había puesto. «El bienestar de ustedes depende
babilonios en el polvo, donde se merecen estar después del bienestar de la ciudad».
de tanta opresión!
Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 77
76 Semillas de nueva creación

Crecer para convertirse Nosotros también necesitamos urgentemente de esta


escuela. Nosotros también necesitamos aprender a vivir
en esperanzados sembradores de hogares
como miembros de la creación-comunidad, en forma
De hecho, el narrador bíblico que relata la acción sim- descansadamente responsable. Nosotros también esta-
bólica de Jeremías y el desafío que se les presenta a los mos llamados a comprar tierras, construir casas, plantar
israelitas exiliados no está motivado por preocupaciones huertos, tener hijos y esperar los nietos en la bondadosa
ecológicas posmodernas. En ningún lugar del texto se tierra de Dios. Lejos de concebir la salvación como una
menciona el ambientalismo, el el reciclaje, la reducción escapatoria de nuestro mundo quebrantado, se nos orde-
en el consumo y la emisión de COz' los cultivos orgánicos na que roguemos por su bienestar y que echemos raíces
ni la investigación sobre fuentes alternativas de energía. profundas en su suelo con la confianza total de que Dios
Aún así, Dios nos habla hoya través de las historias de está con nosotros y de que los buenos propósitos de Dios
Jeremías. para la creación entera serán cumplidos.
Tanto Jeremías como los israelitas exiliados estaban ¿Dónde comenzamos? ¿Cómo podemos convertirnos
aprendiendo, como lo había hecho el Noé de antaño, el en «sembradores de hogares» en el mundo de Dios?
ABC de la creación-comunidad. El Dios-comunidad los ¿Cómo debemos encarar esto de vivir la creación-comu-
había diseñado para vivir en relación con Dios, con su nidad aquí y ahora? El desafío que Dios les presenta a los
pueblo y con su tierra. Y ellos necesitaban aprender a israelitas exiliados nos provee algunas pautas.
valorar esas conexiones vivificantes. Cuando cualquiera
de estas relaciones se rompía, las tres se hacían trizas. En Una conversión constante y radical
su autosuficiencia e idolatría, se habían alejado de Dios. engendra esperanza y una defensoría atrevida
Eso, a su vez, los había hecho incapaces de velar apropia-
damente los unos por los otros. Los poderosos entre ellos En los círculos evangélicos se enfatiza mucho la
habían usado la tierra como propiedad privada para ser aceptación de Jesucristo como nuestro Señor y Salvador
explotada en beneficio propio, sin ninguna consideración personal. Muchos, incluso, pueden señalar la fecha de
por la salud de la tierra ni por la condición de quienes su conversión. Pero ampliemos un poco este concepto.
quedaban privados de ella. Se habían vuelto incapaces de La conversión implica un cambio radical, una reorienta-
cuidar la tierra de Dios. Dios los reuniría otra vez como ción, una nueva dirección. Y como pueblo quebrantado,
pueblo en la tierra que les estaba confiando, sólo una precisamos no una sino muchas conversiones. Conversión
vez que ellos hubieran aprendido nuevamente dónde del individualismo a lo comunitario, de la autonomía a
encajaban en la creación-comunidad. la interdependencia, de la idolatría a la adoración verda-
78 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 79

dera, de arrebatar a recibir, de dominar opresivamente la raciales, prácticas empresariales injustas, etnocentrismo,
creación a cuidar de ella con amor, de la indiferencia a la abuso de la creación. La esencia de cualquier esperanza
acción apasionada y en oración, de las definiciones occi- de un mundo mejor son las relaciones leales, veraces y
dentales de «desarrollo» a la co-participación amorosa, de cuidado mutuo. Y éstos son obsequios de gracia que
de la competencia a la colaboración, del protagonismo nos concede el Dios que es comunidad.
al servicio. El primer paso, entonces, para vivir como creación-
Ahora, entre las múltiples conversiones necesarias, una comunidad es la conversión. Al igual que los israelitas
de ellas requiere mayor explicación. ¡Imaginen la reacción de antaño necesitamos librarnos de la desesperanza, la
de los vecinos de Jeremías cuando compra tierra en una indiferencia y la pasiva contribución a la degradación de
ciudad que se desmorona! Pongámonos en el lugar de la tierra de Dios. Debemos ver las cosas como son y recor-
los exiliados israelitas. Todos se habían acostumbrado a dar el pacto de Dios con la creación. También necesitamos
creer que lo que era, era lo que debía ser. Están atados por mirar hacia adelante con el anhelo vivo y esperanzador
la tiranía de un «presentismo» sin esperanza y se han con- de que Dios renovará completamente todas las cosas.
vertido en conspiradores resignados con la destrucción. Además, la esperanza provee los cimientos para una
Me atrevo a afirmar que el pueblo de Dios muchas veces defensoría atrevida. En Globalization Challenged. Conoic-
vive sujeto a la misma opresión. Los problemas son tan tion, Conflíct, Communíty (Un desafío a la globalización:
enormes que perdemos toda esperanza y nos rendimos en convicción, conflicto, comunidad) Rupp le pide a la gente
desesperación. Pero todo realismo político y económico que coloque sobre la mesa sus visiones y compromisos
que despoja a la gente de la libertad para imaginar otros sociales, sus convicciones más profundas, para conversar
escenarios niega el poder de la resurrección de Cristo: respetuosamente y hacer una «tasación comparativa-.Ia
simplemente reafirma el status quo y excluye a mujeres cual es «inevitablemente crítica» y «autocrítica». Las per-
y hombres de la responsabilidad necesaria para un cam- sonas deben estar «preparadas para ser defensores públi-
bio. Como cristianos, no podemos permitir que nuestra cos de lo que implican sus convicciones para la sociedad
esperanza sea coartada por tal pesimismo. La historia de como un todo» (Rupp: 7). Los cristianos no deben frenarse
la permanente y amorosa participación de Dios con su sino participar y contribuir a partir de su cúmulo de fe y
creación es fundamento suficiente para la esperanza. Con experiencia. Estamos llamados a salir respetuosamente
optimismo sobrio y atemperado, y por la gracia de Dios, y ofrecer los recursos y dones que hemos recibido de
podemos participar en relaciones restauradas unos con Dios para el bien común de la humanidad y del mundo.
otros y luchar en contra de todo lo que obstaculice esas ¡Necesitamos una permanente conversión de esperanza
relaciones, ya sean oportunidades desiguales, prejuicios antes de que podamos comenzar a imaginar, proponer y
80 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 81

defender alternativas atrevidas a este desastre en el cual dijo, «me es dado en el cielo y en la tierra». A Cristo no
estamos metidos! sólo le pertenecen nuestras vidas personales ni tiene
Pero volvamos ahora a los israelitas exiliados y cómo autoridad sólo sobre ellas. A Cristo le pertenece toda la
la recuperación de la imagen de Dios en nosotros tiene tierra y todo lo que hay en ella. La tierra de Dios es el
implicancias económicas y ecológicas. hogar de Cristo. Ninguna tierra es mi tierra; ninguna tie-
rra es tu tierra. En todo caso, ninguna tierra le pertenece
a ninguna nación-estado: esas construcciones modernas
«Construyan casas y habítenlas»: que la sociedad espera que defendamos patrióticamente
una proclamación viva de la soberanía a toda costa en detrimento de la vida de sus habitantes y
de Dios sobre toda la tierra de la misma tierra que reclaman como posesión sobera-
na. Toda la tierra le pertenece a Dios. Y nosotros, como
Como pueblo de Dios, como los israelitas de antaño, hijas e hijos de Dios, debemos proclamar y vivir a la luz
cuando estamos tentados a permitir que nuestras ex- de esta verdad. Una pregunta clave es: ¿El hecho de que
pectativas del mundo venidero nos hagan indiferentes Cristo vive en nuestros corazones influye sobre nuestra
al mundo actual, cuando vemos nuestro lugar presente manera de vivir en la tierra de Dios?
como tan temporario que no debemos preocuparnos por
su bienestar, el Dios-comunidad nos llama a construir . Además, los israelitas exiliados debían aprender que
DIOS era soberano sobre ellos no sólo en la tierra de [udá.
casas y a vivir en ellas. Estamos llamados a un compro-
Como dueño de hasta el último rincón de la tierra, Dios
miso enraizado. No estamos simplemente de paso. Por el
no está confinado a límites establecidos por los seres hu-
contrario, estamos llamados a proclamar con voz enérgica
y con un estilo de vida coherente que toda la tierra le manos: Dios los puede llevar a otro lugar y reclutarlos
para cumplir los buenos propósitos de Dios en esa tierra
pertenece a Dios.
extraña y entre aquella «otra» gente, porque esa tierra y
Mi corazón: hogar de Cristo es un libro de Ediciones aquella gente también le pertenecen a Dios.
Certeza Unida que ha sido muy vendido en diversos idio-
mas durante décadas. Guiados en un paseo simbólico por Reconocer que la tierra entera es el hogar de Cristo
cada habitación de su casa, se los anima a los lectores a tiene implicaciones radicales para el uso que hagamos
presentar y someter cada rincón de su vida individual de los recursos naturales. No podemos continuar como
a la autoridad de Cristo. El discipulado personal es una agentes o cómplices indiferentes de la destrucción de la
dimensión fundamental de la vida cristiana. Jesús envió tierra. Debemos denunciar todas las acciones que convier-
a sus seguidores a hacer discípulos donde fuera que la ten cualquier parte del mundo en un lugar inhóspito para
vida los llevara. Pero no se detuvo allí. «Todo el poder», las criaturas de Dios -humanas y no humanas- y, por lo
82 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 83

tanto, para el Dueño del hogar. Pero amar lo que Dios gar, corrían el riesgo de perder un aspecto esencial de su
ama y cuidar la propiedad de Cristo puede ser un asunto identidad: su relación con la tierra. Así que pronto se los
riesgoso. La larga lucha de los indígenas en la amazonía exhorta a plantar huertos y comer de su fruto. No sólo
peruana, nuestros hermanos y hermanas nazarenos, y la porque necesitan sustento. También necesitan afianzar
lucha de los sacerdotes en los bosques tropicales de Hon- relaciones restauradas con la tierra de Dios. Creados a
duras y Brasil, son testimonios del hecho de que hacerle imagen del Dios-comunidad, solamente podemos vivir
frente a los poderes de la explotación desenfrenada puede plenamente nuestra humanidad cuando nos relaciona-
costarnos caro. Pero debemos denunciar. mos de una manera saludable con nuestro creador, con
otros seres humanos y también con la tierra. Estas tres
Entonces, ¿qué significa para el pueblo de Dios actual
relaciones están fuertemente ligadas. que Christopher
construir casas y habitarlas, y así proclamar que la tierra
Wright afirma en su maravilloso libro La misión de Dios
es propiedad de Dios? ¿Estamos dispuestos a encarar las
que nuestra relación con la tierra es una medida de la ca-
preguntas difíciles con respecto a millones de personas
que hoy se ven privadas de tierra sobre la cual construir lidad de las otras dos relaciones fundamentales (Wright:
76-79). y en otro libro de lectura obligatoria, Colossians
casas y vivir: refugiados, inmigrantes, la gente pobre del
campo y de la ciudad? ¿Para quién construimos casas en
Remixed, Brian Walsh y Sylvia Keesmaat afirman:
la economía global actual? ¿Dónde las construimos? ¿Con Nuestra renovación como portadores de la ima-
qué las construimos? ¿Quién vive en ellas? ¿A quién le gen de Dios y cuidadores de la tierra debe estar
hacemos lugar en nuestras casas, nuestros santuarios ínti- enraizada en una relación renovada con el crea-
mos? ¿Podemos concebir nuevas maneras de ser dueños? dor, que incluye recibir perdón por esa idolatría
Todas éstas son preguntas económicas que no podemos nuestra que rompe el pacto y, quizá, en un sentido
evitar si deseamos vivir como creación-comunidad que debemos buscar también el perdón de la creación
proclama abiertamente que el mundo entero le pertenece misma ... La renovación y la restauración ecológica
a Dios. requieren una espiritualidad de arrepentimiento
por nuestra destrucción blasfema de esta buena
tierra (Walsh y Keesmaat: 195-196).
-Planten huertos y coman de su fruto»:
recuperar nuestra relación con la tierra El cuidado de la tierra es un asunto espiritual, y la
destrucción desenfrenada de la misma es blasfemia, una
en la creación-comunidad
ofensa a nuestro creador.
Cuando los israelitas fueron arrastrados al exilio por Entonces, ¿qué significará hoy para el pueblo de Dios
los babilonios, alejados a la fuerza de su gente y su lu- plantar huertos, comer de su fruto y, de esta manera, res-
84 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 85

taurar nuestra relación quebrantada con la tierra de Dios? extendidas, biológicas o no- son actrices centrales en el
¿Cómo nos comprometemos con este aspecto ecológico de escenario económico y ecológico. Ron Sider nos desafía
la vida en nuestro planeta? ¿Cómo dejamos de «asesinar con razón:
la creación», como dice Wendell Berry? Reforma agrarias,
agricultura, seguridad alimentaria, conservación del agua Cuando los líderes cristianos se acercan al go-
son todas partes significativas del cuadro. También lo son bierno para pedir cambios estructurales, tenemos
todos los esfuerzos por enseñar a los niños de la ciudad más integridad y poder cuando podemos decir:
que los huevos no crecen en cajas de cartón, ni la leche «Somos parte de las comunidades cristianas que
ya están comenzando a vivir lo que les pedimos
en plástico ni las verduras en bandejas. Planten huertos.
que legislen». Nuestro pedido de cambios profun-
y preguntemos: ¿Quién come de su fruto? ¿Quiénes son
dos en la política externa hacia los dos tercios del
los más afectados por el monopolio agroindustrial de mundo, diseñados a fin de implementar mayor
la generación de semillas? ¿Qué alternativas estamos justicia económica global, sólo tiene integridad si
fomentando? Estas preguntas son fundamentales para somos parte de congregaciones cristianas que ya
la restauración de la creación-comunidad. están comenzando a encarnar un estilo de vida
más sencillo que apunta a un planeta más justo
«Cásense y tengan hijos e hljas-: y ecológicamente sustentable. Nuestro llamado
al desarme nuclear y a la paz internacional tiene
la familia y la iglesia como suelo fértil
integridad solamente si hay paz e integridad cre-
para relaciones convertidas ciente en nuestras familias e iglesias. 1
El llamado de Dios a los israelitas exiliados apuntaba Podemos agregar: cuando hacemos defensoría en Co-
a problemas económicos y ecológicos, cosas que tenían penhague, cuando oramos pidiendo un cambio de cora-
que ver con el oikos/casa en su expresión amplia. Pero zón en los líderes del mundo, cuando exigimos compro-
el llamado también incluía la esfera más reducida y a misos presupuestarios de parte de nuestros gobernantes
la vez enormemente significativa: la vida familiar, el para investigación sobre fuentes alternativas de energía,
matrimonio, los hijos y los nietos. Es en la intimidad de cuando boicoteamos algunos monopolios de alimentos o
esta comunidad que se amoldan los valores y las actitu- recomendamos medidas de adaptación, nuestro reclamo
des, las prioridades y el estilo de vida. Es aquí donde se de justicia tendrá integridad si, al mismo tiempo, quienes
siembran las semillas de consumo o sencillez, de codicia
o de suficiencia y hospitalidad, de competencia o colabo-
ración, de inclusión o exclusión. Las familias -nucleares, 1 Ronald Sider, «Voice of The Day» en Sojourners, septiembre 25,
2006.
86 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 87

estamos incluidos entre los ricos y poderosos de nuestro enfermedad del consumismo que lentamente nos está
mundo pensamos dos veces antes de usar otro trozo de matando a todos.
papel, darnos largas duchas calientes, manejar autos que
consumen mucho combustible, comprar comida empa- «Busquen el bienestar de la cludad-:
quetada, tirar cosas a la basura y demás. Ninguna de estas
sabático y jubileo
medidas es demasiado pequeña.
y hablando de las cosas pequeñas, permítanme desta- El último mandato a los israelitas tenía que ver no
car un pequeño y hermoso libro de Schumacher, Lo peque- sólo con sus familias, sus parcelas de tierra y sus casas,
ño es hermoso, donde pone en tela de juicio la presunción sino también con el bienestar de toda la ciudad y la tie-
de que el progreso consiste en «tamaños cada vez más rra con las cuales estaban entrelazados. La ley de Dios,
grandes, velocidades cada vez más rápidas y violencias las normas establecidas para la vida de su pueblo, fijaba
cada vez mayores, desafiando de las leyes de la armonía garantías para el bienestar de todas aquellas personas
natural». Continúa diciendo que debemos hacer lo po- unidas ya sea por el comercio o la guerra, por migraciones
sible por redireccionar el desarrollo tecnológico «hacia o matrimonio, y para la tierra que habitaban y que los
las verdaderas necesidades del hombre... al tamaño real sostenía. Las condiciones prescritas procuraban asegurar
del hombre. El hombre es pequeño y, por lo tanto, lo la subsistencia y la restauración de los más débiles: viu-
pequeño es hermoso. Ir tras el gigantismo es ir hacia la das, huérfanos, extranjeros y aun criminales. En el año de
autodestrucción» (Schumacher 169). Y más aún: jubileo, quienes habían sido hechos esclavos debían ser
liberados, y las tierras perdidas debían ser devueltas a su
La posibilidad de mitigar la tasa de agotamiento dueño original. De la misma manera, el séptimo año era
de los recursos o de traer armonía a las relaciones
sabático, un año de descanso durante el cual los israelitas
entre quienes poseen riqueza y poder y quienes
no los tienen es inexistente mientras no haya nin- no debían sembrar ni cosechar sino permitir que la tie-
guna idea en ningún lugar de que lo suficiente es rra se recupere. Éstas eran medidas socio-económicas y
bueno y lo más-que-suficiente es malo (Schuma- ecológicas diseñadas por Dios para garantizar relaciones
cher 315). buenas y justas, no sólo entre las personas sino también
entre el pueblo de Dios y la tierra de Dios.
Las familias y las comunidades locales de fe son lu-
En nuestra precipitosa carrera por producir y consu-
gares ideales donde las nuevas generaciones pueden
mir, por comprobar y mejorar, por vender y sobresalir
aprender a distinguir entre necesidades y deseos, entre
-aun como líderes cristianos, trabajadores del desarrollo,
suficiente y demasiado, antes de que se contagien con la
defensores del medioambiente- tanto el jubileo como el
88 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 89

sabático son prácticas que hoy, más que nunca, pueden «Así dice el Señor: Cuando a Babilonia se le hayan
contribuir a vivir la creación-comunidad. Jubileo: el año cumplido los setenta años...»: ¿No es llamativo? Dios no
de ajuste de cuentas, de remediar las faltas, de re-distri- cuenta los años de los exiliados, sino los años en los cuales
buir, de renunciar por parte de quienes tienen demasiado la tierra de Babilonia, el pueblo de Babilonia, contará con
(imaginemos: ¡existe tal cosa como tener demasiadol) y la presencia del pueblo de Dios entre ellos.
de recibir por parte de quienes tienen demasiado poco « ...yo los visitaré; y haré honor a mi promesa a favor
(¡demasiada gente en nuestro mundo conoce esa condi- de ustedes, y los haré volver a este lugar»: aquí aparecen
ciónl). Sabático: tiempo de quietud y meditación durante la gracia y el amor sobreabundantes de Dios.
el cual permitimos que nos nuestros acelerados corazones
«Porque yo sé muy bien los planes que tengo para
se calmen, escuchen, reciban, sientan el canto de la na-
ustedes -afirma el Señor-, planes de bienestar...»: ¡planes
turaleza y el mover del Espíritu de Dios. Nuestro regalo
de bienestar e integridad donde todo se había roto, de
de descanso a la tierra, para que ella también se renueve.
comunidad donde ésta se había desgarrado!
Tiempo de espera -como Noé y todos los habitantes del
arca, como los israelitas exiliados- para que se complete «Planes de bienestar y no de calamidad, a fin de dar-
la obra de Dios. les un futuro y una esperanza»: alienación, separación,
desunión, enajenamiento -todo este desastre- ¡no es el
fin del relato!
En el comienzo y en el fin: Dios con nosotros
Lo mejor todavía está por llegar: «Entonces ustedes me
Escuchamos poderosamente la historia de Génesis re- invocarán, y vendrán a suplicarme, y yo los escucharé.
velada a Moisés. La historia que explicaba quiénes somos Me buscarán y me encontrarán...».
nosotros como parte de la creación, y quién es Dios. Y se ¿Recuerdan a Dios buscando a su criatura en el jardín?:
nos recordó que en el principio, aún antes del principio, «Me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de
Dios. Escuchamos la historia de Noé de un segundo co- todo corazón. Me dejaré encontrar -afirma el Señor- y
mienzo, donde otra vez, Dios. Nos unimos a Isaías en la los haré volver del cautiverio. Yo los reuniré de todas
conciencia confiada con respecto a otro comienzo, de los las naciones y de todos los lugares adonde los haya dis-
cielos nuevos y la tierra nueva, que ya han llegado pero persado, y los haré volver al lugar del cual los deporté,
que serán completados a buena hora por Dios. Y cerra- afirma el Señor». Otra vez el tema del exilio, el destierro
remos esta reflexión bíblica con las palabras finales de la del jardín, esa consecuencia natural de la rebeldía huma-
carta de Jeremías, otra vez centradas en Dios. na. ¡Pero Dios anhela traer al pueblo de Dios de retorno
a su hogar!
90 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 91

y como fue en el primer comienzo, también lo es en Ningún programa realiza la misión de la iglesia.
todos los nuevos comienzos: Dios, Dios, Dios. En ningún esquema de metas y objetivos se
¿Queremos vivir la creación-comunidad en medio de incluye todo.
la destrucción producida por la codicia humana y las pri- Esto es lo que intentamos hacer:
vaciones, la degradación ambiental y el cambio climático? plantamos semillas que un día crecerán;
En palabras de Zac Niringiye, sigamos profundamente regamos semillas ya plantadas
perplejos pero no paralizados. Continuemos siendo sabiendo que son promesa de futuro.
descansadamente responsables. Busquemos primero a Sentamos bases que necesitarán un mayor
Dios, el reino de Dios, la justicia de Dios. El resto nos desarrollo.
será concedido.
Los efectos de la levadura que proporcionamos
Hagamos nuestra esta oración: van más allá de nuestras posibilidades.
De vez en cuando, dar un paso atrás nos ayuda No podemos hacerlo todo y, al darnos cuenta
a tomar una perspectiva mejor. de ello,
sentimos una cierta liberación.
El Reino no sólo está más allá de nuestros esfuerzos
sino incluso más allá de nuestra visión. Ella nos capacita a hacer algo, ya hacerlo muy bien.

Durante nuestra vida, sólo realizamos Puede que sea incompleto, pero es un principio,
una minúscula parte un paso en el camino,
de esa magnífica empresa que es la obra de Dios. una ocasión para que entre la gracia del Señor
Nada de lo que hacemos está acabado, y haga el resto.
lo que significa que el Reino está siempre Es posible que no veamos nunca los resultados
ante nosotros. finales,
Ninguna declaración dice todo lo que podría pero ésa es la diferencia entre el jefe de obras
decirse. y el albañil.
Ninguna oración puede expresar plenamente Somos albañiles, no jefes de obra; ministros,
nuestra fe. no el Mesías.
Ninguna confesión trae la perfección, Somos profetas de un futuro que no es nuestro.
ninguna visita pastoral trae la integridad.
Amén.
92 Semillas de nueva creación Vivir hoy la creación-comunidad en el mundo de Dios 93

(Éstas son reflexiones que se le atribuyen a Óscar Arnulfo Sider, Ronald, <<Voice of the Day» en Sojoumers. septiembre
Romero, arzobispo salvadoreño asesinado por los escua- 2S,2006.
drones de la muerte en 1980, aunque fueron escritas por
el padre Ken Untener de Sagniaw y compartidas en una Stiglitz, Ioseph E., Making Globalization Work, W.W. Norton &
homilía por el cardenal [ohn Dearden.) Co., Nueva York, 2006.
Suri, Sanjay, «Free trade enslaving poor countries» en World
Bibliografía Prout Assembly: www.worldproutassembly.org/archives /
2007/03/free_trade
Bello, Walden, «Clobalization in Retreat» en Foreign Policy in Wright, Christopher, La misión deDios: descubriendo elgran men-
Focus, Diciembre 27, 2006, www.fpif.org/fpiftst/3826. saje dela Biblia, Ediciones Certeza Unida, Barcelona-Buenos
Democracy Now and Amy Goodman, «How the US uses Aires-La Paz-Lima, 2009.
Globalization to Cheat Poor Countries out of Trillions in
World Prout Assembly»: www.worldproutassembly.org/
archives/200S/11/ confessions_of.html
Easterly, William Russell, The White Man's Burden: Why the
West's Efforts to Aid the Rest Have Done So Much III and So
Little Good, Penguin Press, Nueva York, 2006.
Novak, Michael, «The Spirit of Democratic Capitalism» en
Christian Social Ethics: A Reader, Pilgrim Press, Cleveland,
1994.
Paquin, Andrew, «Politically Driven Injustice. Fixing Global
Poverty Requires More Than Rick Warren's PEACE plan»
en Christianity Today, febrero 2006, p. 88.
Rosenstock-Huessy, Eugen, Planetary Service: A Way into the
Third Millenium, Argo Books, Norwich, 1978.
Rupp, George, Globalization Challenged: Conviction, Conflict,
Community, University Seminars/Leonard Hastings Scho-
ff Memorial Lectures, Columbia University Press, Nueva
York,2006.
Sachs, [effrey, The End of Poverty: Economic Possibilities for Our
Time, Penguin Press, Nueva York, 200S.
6
Los gritos de la tierra:
soja, ecología y pobreza

C. René Padilla
Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 97

La soja se ha convertido en los últimos años en un


pingüe negocio en la Argentina y otros países. Su produc-
ción y comercialización ilustran con claridad meridiana
la manera en que el sistema económico actual funciona y
sus efectos ecológicos y sociales a nivel global. Diríamos
que el funcionamiento del negocio de la soja es un sínto-
ma de los resultados concretos que acarrea la ideología
neoliberal con su énfasis unilateral en un crecimiento
económico que no repara ni en la creciente destrucción
de la naturaleza ni en el aumento acelerado de la distancia
entre ricos y pobres.

Para muestra, un botón: el caso de Anta

Es el caso del «complejo sojero» que incluye al departa-


mento de Anta (al sur de la provincia de Salta, Argentina),
que forma parte del Chaco salteño y ha sido objeto de un
cuidadoso estudio por parte de Chris van Dam (2002).
Este departamento, el segundo más pobre del país (28-29)
y ubicado en «el polo de calor de América del Sur» (39),
se constituyó -a partir de los primeros años de la década
de 1990- en una suerte de paradigma de la agricultura a
gran escala, fuertemente dependiente de capitales trans-

1 El contenido de este capítulo fue publicado originalmente en la


Revista Kairós, Año 8, N° 21, Buenos Aires, junio de 2008.
98 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 99

nacionales, que hoy caracteriza a extensos sectores de las tar la propagación de malezas como consecuencia de la
zonas rurales en América Latina. humedad presente debajo del rastrojo. Con la alteración
Varios factores contribuyeron al desarrollo espectacu- del ecosistema aparecen nuevas plagas y enfermedades
lar de la producción de soja en un territorio largamente que requieren grandes cantidades de agroquímicos. Aun-
sometido al desmonte sin medida para fines agropecua- que en los cultivos de la soja transgénica se ha reducido
rios y a la degradación ambiental causada principalmente a dos el número de herbicidas (RoundUp y 2-4-D), las
por la ganadería. Un factor fue el muy bajo valor económi- cantidades de12-4-D requeridas son altas y afectan tanto
co de la tierra, lo que hizo posible la adquisición de miles la salud de la población como a mucha de la vegetación
y miles de hectáreas a precios irrisorios. Otro factor fue de la región, incluyendo las arboledas y los frutales del
el volumen del capital invertido en maquinaria agrícola centro poblado, Las Lajitas.
sofisticada para todo el proceso de producción, desde la Las consecuencias sociales de la modernización en
preparación del suelo hasta la siembra y la cosecha. Un función del incremento de las ganancias a corto plazo
tercer factor fue la introducción de nuevas modalidades no son menores. Van Dam (85) sintetiza el problema en
de cultivo, incluyendo la siembra directa o labranza cero/ los siguientes términos:
que comenzó en 1992 y se convirtió en la práctica común
en pocos años, y el uso de semillas transgénicas, es decir, A principios de la década de los '90, con las nue-
modificadas genéticamente. Un factor adicional fue la vas reglas de juego que las políticas neoliberales
le imponen al agro, se produce un proceso de po-
desgravación impositiva basada en una política guberna-
larización por el cual sobreviven y se expanden
mental de desarrollo agropecuario. Todos estos factores
los sectores que logran modernizarse produc-
hicieron y hacen posible una alta rentabilidad. tivamente, quedando eliminados los pequeños
Por otro lado, sin embargo, hay que tomar muy en productores cuya debilidad en términos financie-
serio las consecuencias negativas que tiene esta moder- ros y tecnológicos no les permite competir con el
nización agrícola tanto en el campo ecológico como en el primer sector.
social. En efecto, en el campo ecológico la siembra directa
Con el crecimiento de la demanda aumenta drástica-
requiere la utilización de más herbicidas para contrarres-
mente el precio de la tierra y se coloca más allá del alcance
de la gran mayoría de agricultores locales, que tienen que
vender o alquilar sus propios campos, contribuyendo así
2 La Argentina es actualmente el líder mundial en el uso de este a la concentración de grandes extensiones de tierra culti-
método de cultivo. En el 70% de su superficie agrícola se hace uso vable en una elite poderosa.
de este método, en contraste con el 6% a nivel mundial.
100 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 101

A esta abusiva expulsión del campo que sufren los externos, sin ningún interés en el desarrollo rural local.
campesinos por razones financieras se añade la dramática Es posible mediante el control de miles y miles de hec-
reducción de mano de obra que acompaña a la moderni- táreas del territorio nacional dedicadas a un monocul-
zación tecnológica y a la siembra directa,' lo cual resulta tivo que beneficia a los inversores, pero arroja un saldo
en un mayor empobrecimiento de los habitantes locales ecológico y social completamente negativo para toda la
en general, especialmente en los centros urbanos. Lo que región. Perpetúa tanto la degradación ambiental como la
antes hacían los jornaleros, ahora lo hacen las máquinas. injusticia en la distribución de la tierra y el consecuente
Los pocos obreros especializados requeridos, primor- empobrecimiento de las mayorías.
dialmente para la siembra, la fumigación y la trilla, casi Cabe anotar que lo que sucede con el boom sojero en
siempre vienen de afuera y su capacitación técnica corre el Chaco salteño también sucede en dondequiera que se
por cuenta de las empresas de agroquímicos y semillas, dedica la tierra a la agricultura comercial y la agroindus-
o de las cerealeras presentes en la zona: Monsanto, Car- tria, con el proceso productivo bajo el control de grandes
gill, Dekalb, Continental, Pioneer, Zeneca. Sin tierra y sin intereses económicos. Desaparece el cuidado de los recur-
trabajo, los campesinos en general se ven forzados a vivir sos naturales -incluyendo la tierra- y la biodiversidad,
de «changas» o a emigrar a zonas rurales marginales o y desaparece a la vez el sentido de solidaridad humana.
a los centros urbanos. Los pocos que logran sobrevivir Lo único que interesa es la maximización de la ganancia
lo consiguen a costa de muchos sacrificios, dedicando a corto plazo.
sus minifundios a la producción agrícola y ganadera de
subsistencia, destinada al consumo propio y al consumo
El papel del Gobierno en perspectiva neoliberal
interno, local o regional.
La conclusión a que llega la investigación de Van ¿Qué papel desempeña el Gobierno nacional desde
Dam es que el boom sojero en el Chaco salteño ha dado la perspectiva de los empresarios agropecuarios, prota-
lugar a una «economía enclave» basada mayormente gonistas del boom sojero en la Argentina? Al Gobierno
en megaempresas y capitales extranjeros y orientada nacional se lo concibe como la institución política encar-
conscientemente hacia los mercados extra-regionales y gada de incentivar la inversión empresarial en aras del
crecimiento económico, proteger el derecho de propiedad
privada, dinamizar la producción, asegurar que el merca-
do libre funcione de manera eficiente y transparente. Así
3 En el modelo de producción sojera que está en boga basta una sola concebido, el Gobierno no tiene por qué interferir en las
persona para cada 500 hectáreas. Esto redunda en la pérdida de
cuatro de cada cinco puestos de trabajo en el campo.
relaciones económicas, las cuales dependen del mercado.
102 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 103

Se da por sentado que la «mano invisible» del mercado en relación con la exportación de granos. En línea con la
regulará esas relaciones para beneficio de todos. ideología neoliberal, las retenciones son una intromisión
que expresa el autoritarismo de un gobierno «anti-desa-
Lo que sucede en la vida real, como hemos visto en
rrollo», «anti-progreso», «anti-crecimiento», y que atenta
el caso del boom sojero en el Chaco salteño, demuestra
contra la rentabilidad del agro. ¡La única respuesta que
que este fundamentalismo del mercado favorece a los
cabe por parte de los productores es la resistencia en for-
que tienen de su lado el poder del dinero y reduce a la
ma de paros que obliguen al Gobierno a retraerse!
pobreza a los que no lo tienen. La «economía enclave»
no incluye en su agenda el bien común, no se conduce de El cuadro se complica si se toma en cuenta que, por
acuerdo con principios éticos que tienen que ver con las detrás del conflicto, hay actores invisibles. Por un lado,
relaciones de los seres humanos entre sí o con el ecosiste- las compañías exportadoras de granos, como Cargill.'
ma. Es la economía en la cual, como afirma George Soros Monsanto,' Syngenta, Bayer, YPF Fertilizantes y Nidera,
(1999:77), «la gestión del dinero requiere una dedicación que son las que tienen que pagar las retenciones para
inquebrantable a la causa de ganar dinero, y todas las luego descontarlas del precio que pagan a los grandes
demás consideraciones deben subordinarse a ella». productores. Por otro lado, los medios periodísticos, es-
pecialmente La Nación y Clarín, socios sojeros en Expoagro:
A la luz del fundamentalismo del mercado que hemos
¿Cabe sorprenderse de que la cobertura que estos medios
descrito se entiende el actual conflicto de productores
agropecuarios con el Gobierno argentino: es primordial-
mente un conflicto de los protagonistas del boom sojero
en defensa de sus intereses sectoriales. El núcleo duro del 4 Cargill, una compañía estadounidense, es la más grande de las
diferendo son las retenciones móviles, es decir, los impues- compañías que exporta granos desde la Argentina. Cuenta con 3600
empleados en el país, y en los últimos años exportó un promedio
tos que la Aduana cobra por las exportaciones del agro, del 22% de los granos enviados al exterior.
como también por la venta externa de petróleo o de oro 5 Monsanto, una compañía agroquímica transnacional, se ocupa
o cobre. A pesar de las diferencias que existen entre sí, de producir y comercializar semillas modificadas por métodos
las cuatro entidades que representan a los productores genéticos y los insumos que se utilizan para su cultivo, incluyendo
(Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, los agrotóxicos.
Federación Agraria y Coninagro) están de acuerdo en 6 Expoagro es una muestra agropecuaria anual que tiene el propósito
de hacer demostraciones de siembra y cultivo con maquinarias y
su rechazo de dichas retenciones, que para ellas repre- mueve anualmente cientos de millones de dólares. Cuenta con la
sentan una imposición gubernamental arbitraria. Lo que participación de empresas como Bunge Fertilizantes y Monsanto,
está en juego no es ni más ni menos que la autoridad del como también de la ONG AAPRE5ID. Las ventas en Expoagro 2008
Gobierno para decidir la política económica, en este caso llegaron a U5$170 millones.
104 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 105

han hecho del «paro agropecuario», lejos de reflejar la El papel del Gobierno en perspectiva bíblica
realidad con responsabilidad ética periodística -como
corresponde-, se reduzca a una construcción informati- En términos bíblicos, a la tarea de los gobernantes se
va que favorece sin reparos a los empresarios del agro y la denomina «hacer justicia a los pobres», y desde esa
proyecta una imagen totalmente negativa de las medidas perspectiva se entiende la oración a favor del rey en el
gubernamentales relativas a las retenciones? 7 Salmo 72:
El presente conflicto de los empresarios del agro con Oh Dios, otorga tu justicia al rey, tu rectitud al
el Gobierno plantea con mucha fuerza el interrogante príncipe heredero. Así juzgará con rectitud a tu
sobre el papel del Estado en las relaciones económicas. pueblo y hará justicia a tus pobres. Brindarán los
Quienes pretenden que éstas sean regidas por el mercado montes bienestar al pueblo y fruto de justicia las
no toman en cuenta lo que George Soros, un millonario colinas. Él hará justicia a los pobres del pueblo y
exitoso, reconoce: que «el valor dominante en el sistema salvará a los necesitados, ¡él aplastará a los opre-
capitalista global es la búsqueda de dinero» (145) y que, sores! (vv. 1-4).
en una democracia, los políticos no existen para poner- La premisa fundamental de esta oración es que el Dios
se al servicio de los grandes intereses económicos sino, de Israel-el Padre del Señor Jesucristo, para los cristia-
por el contrario, «deben ser receptivos a las demandas nos- ama la justicia y exige que las relaciones humanas
populares» (270), es decir, a las demandas de las grandes sean regidas por la justicia. No es de sorprenderse, por
mayorías. Si el gobierno, cualquiera que sea, no cumple lo tanto, que en los escritos bíblicos la justicia ocupe un
ese papel, los peces grandes se devoran a los chicos y las lugar preponderante. Tanto es así que las principales
demandas populares son desoídas permanentemente. palabras griegas para justicia (mishpat y sedeqah) en el
Antiguo Testamento y griegas (dikaiosune y krisis) en el
Nuevo Testamento aparecen más de 1.000veces. Se da por
sentado que la justicia es inherente tanto al carácter como
a la acción de Dios. Consecuentemente, dondequiera que
7 Ver en «Análisis de la actuación de los medios en ellockout agro-
pecuario», un informe emitido por la Universidad de Buenos Aires el fuerte abusa de su poder -sea éste político o económi-
sobre la base de un punteo para el análisis de medios realizado co, cultural o religioso, social o racial- no sólo comete
entre el 26 de marzo y el 3 de abril de 2008. Según este informe, una injusticia contra el débil sino que viola la voluntad
«nunca quedaron tan evidentes como en estos días los modos de de Dios para la vida humana. En cualquier situación
construcción [tergiversada] de la información», Tal construcción
es un buen ejemplo de lo que se ha denominado «dictadura de la de injusticia, Dios se pone del lado de las víctimas y en
información». contra de sus opresores, del lado de los explotados y en
106 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 107

contra de sus explotadores. Porque Dios es justo y ama la


parcialidad que refleja la pecaminosidad de la naturaleza hu-
justicia, él «es refugio de los oprimidos; es su baluarte en mana- inherente en cualquier situación de injusticia. En el
momentos de angustia» y «no se olvidará para siempre análisis final, la parcialidad no es de Dios sino nuestra,
del necesitado, ni para siempre se perderá la esperanza como se ve claramente en Deuteronomio 10.17-19, entre
del pobre» (Sal 9.9,18). «El Señor hace justicia y defiende
muchos otros pasajes bíblicos que se podrían citar: «Él
a todos los oprimidos» (Sal1ü3.6). Por otro lado, porque
defiende la causa del huérfano y la viuda, y muestra su amor por
él es justo y ama la justicia, «él aborrece a los aman la
el extranjero, proveyéndole ropa y alimentos. Así mismo
violencia» y «hará llover sobre los malvados ardientes
debes tú mostrar amor por los extranjeros, porque tam-
brasas y candente azufre; ¡un viento abrasador será su
bién tú fuiste extranjero en Egipto». Aparte de destacar la
suerte!» (Sal 11.5-6).
relación entre la parcialidad de Dios a favor del huérfano,
Muchas personas objetan esta manera de hablar acerca la viuda y el extranjero -los pobres y los oprimidos-, este
de Dios. Su objeción es la siguiente: porque Dios es justo, pasaje destaca lo que Dios espera de su pueblo Israel en
no se parcializa sino que trata a todos por igual. La res- términos de la práctica de la justicia en relación con los
puesta a esta objeción es que, aunque es cierto que, ya que pobres. La provisión de ropa y alimentos es la provisión
Dios es justo, cualquier forma de injusticia -sea que ésta de Dios por medio de su pueblo para satisfacer necesi-
favorezca al rico o al pobre-le desagrada (cf. Lv 19.15), dades básicas de los necesitados. Dios hace justicia a los
también es cierto que, ya que la justicia de Dios excluye pobres por medio del pueblo del pacto. Si la justicia tiene que
cualquier forma de favoritismo, ninguna persona está por ver con las relaciones de poder entre las personas, la ma-
encima de la ley: no hay lugar para la impunidad sobre nera de ejercer justicia es usar el poder para corregir la
la base de la posición social o económica (d. Dt 1.16-17). desigualdad e instaurar la equidad.
La justicia retributiva de Dios es imparcial, y consecuen- La justicia de Dios tiene que ver con la corrección de
temente espera que también los jueces sean imparciales toda forma de abuso de poder, toda distribución económi-
y se los exhorta sobre el peligro de los sobornos, «pues
ca injusta, toda violación de derechos humanos presente
el soborno nubla los ojos del sabio y tuerce las palabras
en la sociedad. La justicia que Dios desea no es sólo la
del justo» (Dt 16.19; d. Mi 7.3-4).A la vez, porque Dios es
de los tribunales. Además de ésta, él desea la justicia que
imparcial, su intención es corregir cualquier desequilibrio
busca la corrección de la injusticia, la que quiere endere-
de poder que distorsione las relaciones entre los seres
zar lo que está torcido. Es justicia correctiva, reparadora,
humanos y, por lo tanto, toma el lado de los débiles. vindicativa y, en este sentido, parcial. Como tal, provee la
Desde esta perspectiva, lajusticia social es positivamente base para la redistribución del poder socioeconómico y
parcial porque busca corregir la parcialidad destructiva -una político en aras de shalom -abundancia de vida para todo
108 Semillas de nueva creación Los gritos de la tierra: soja, ecología y pobreza 109

ser humano-o Da por sentado que todo miembro de la de la renta hay que afectar al poder económico,
comunidad -y, por extensión, todo grupo humano y toda que hoy tiene su manifestación en la trama multi-
nación en el mundo- tiene el mismo valor que los demás. nacional sojera. Por ese motivo, la crisis es política
Consecuentemente, debe tener igual acceso al poder en y no [meramente] económica.'
sus relaciones con los demás y a los recursos de la crea-
ción de Dios. La justicia tiene una estrecha relación con la Bibliografía
misericordia -la solidaridad mutua- y con la humildad
ante Dios, como se ve en Miqueas 6.8, síntesis de la ética Soros, George, La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta
del Antiguo Testamento: «¡Ya se te ha declarado lo que en peligro. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Van Dam, Chris, Ocupación, degradación ambiental, cambio tec-
practicar la justicia, amar la misericordia y humillarte nológico y desarrollo sostenible: los efectos dela introducción del
ante tu Dios». paquete soja/siembra directa en el Chaco salteño. Tesis de Maes-
tría en gestión ambiental y desarrollo. Centro Bartolomé de
Sobre esta base bíblica, Dios dispone que en el pueblo las Casas, Colegio Andino, Escuela Andina de Postgrado,
de Israel los gobernantes ejerzan el poder para «hacer Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
justicia a los pobres». En otras palabras, quiere que lo usen 2002, Salta.
para evitar que los fuertes se aprovechen de los débiles,
para asegurar que haya equidad en la distribución del
poder y que todos por igual tengan acceso a los bienes de
la creación de Dios. Y lo que Dios dispone para el pueblo
de Israel como «luz de las naciones» es a la vez lo que él
quiere para todas las naciones de la tierra.
En línea con esta perspectiva, Alfredo Zaiat está en lo
correcto cuando, refiriéndose al conflicto de los empre-
sarios agropecuarios con el Gobierno argentino, afirma
que
si ha habido una medida que ha buscado avan- 8 Alfredo Zaiat, «El test de las retenciones», Página 12, 8 de mayo
de 2008. La aprobación de la medida del Gobierno argentino con
zar la redistribución del ingreso para comenzar respecto a las retenciones no niega la urgente necesidad de políticas
a construir una sociedad equitativa es la de las gubernamentales claras en cuanto al uso del dinero de las reten-
retenciones móviles a las exportaciones del agro oo. ciones, de una reforma agraria a fondo y de un plan de desarrollo
La historia enseña que para mejorar la distribución económico que beneficie a todos a mediano y a largo plazo.
7
Declaración
sobre mayordomía
de la creación
y cambio climático
Declaración sobre mayordomía de la creación y cambio climático 113

Nosotros y nosotras, miembros de la Red Miqueas


procedentes de 38 países de los cinco continentes, nos
reunimos en Limuru, Kenya del 13 al18 de julio de 2009
en la Cuarta Consulta Global Trienal. Sobre el tema de
Mayordomía de la creación y cambio climático, buscamos la
sabiduría de Dios y clamamos por la guía del Espíritu
Santo al reflexionar sobre la crisis ambiental global. Como
resultado de nuestras discusiones, reflexiones y oracio-
nes, hacemos la siguiente declaración:'

1 Es posible que con el paso del tiempo la Declaración sobre mayordo-


mía de la creación y cambio climático, que sintetiza los hallazgos de
la Cuarta Consulta Global Trienal de la Red Miqueas realizada en
Kenia del 13 al18 de julio de 2009, llegue a ser considerada como
el documento más significativo que ha surgido de círculos evan-
gélicos sobre un tema que hasta el momento no había recibido la
atención que merece por parte de un pueblo que confiesa al trino
Dios como el Dios de la creación. Redactado por una comisión
internacional que logró organizar la diversa participación de los
grupos de discusión formados por quiénes asistieron a la Consulta,
este documento es un excelente resumen de las preocupaciones
ecológicas de una red comprometida plenamente con la misión
integral de Dios, concebida como la proclamación y la demostra-
ción del evangelio. La esperanza es que esta Declaración no sólo se
constituya en una agenda para los miembros de la Red Miqueas
sino que, además, incentive a los cristianos y cristianas, en todo
lugar, a tomar en serio la crisis ambiental global producida por «la
ignorancia, el descuido, la arrogancia y la codicia»; a superar la
tradicional dicotomía entre la evangelización y la responsabilidad
socio-ecológica, y a comprometerse activamente en la práctica y
la promoción del cuidado de la creación de Dios. Establecida en
114 Semillas de nueva creación Declaración sobre mayordomía de la creación y cambio climático 115

1. Creemos en Dios -Padre, Hijo y Espíritu Santo en 4. Sin embargo, Dios permanece fiel (Romanos 8.21). En
comunidad-, que es creador, sustentador y Señor de la encarnación, vida, muerte y resurrección de Jesu-
todo. Dios se deleita en su creación y está comprome- cristo, Dios reconcilió todas las cosas consigo mismo
tido con ella (Colosenses 1.15-16 y Romanos 11.36). (Colosenses 1.19-20 y Filipenses 2.6-8). Escuchamos
el gemido de la creación como con dolores de parto.
2. En el principio, Dios estableció relaciones justas entre
Ésta es la promesa que Dios actuará y que él ya está
todo lo creado. Tanto las mujeres como los hombres,
trabajando para renovar todas las cosas (Romanos
como portadores de la imagen de Dios, somos llama-
8.22 y Apocalipsis 21.5). Ésta es la esperanza que nos
dos a servir y amar al resto de la creación y somos
sostiene.
responsables de rendir cuentas a Dios como mayor-
domos. Nuestro cuidado de la creación es un acto de 5. Confesamos que hemos pecado. No hemos cuidado de
adoración y obediencia a nuestro creador (Génesis la Tierra con el amor sacrificial y abnegado de Dios. En
1.26-30 y 2.15). vez de esto, hemos explotado, consumido y abusado
de ella para nuestro propio beneficio. Con demasiada
3. Sin embargo, no siempre hemos sido mayordomos-as
frecuencia hemos cedido ante la idolatría de la codicia
fieles. Debido a nuestra ignorancia, negligencia, arro-
(Colosenses 3.5 y Mateo 6.24). Hemos abrazado falsas
gancia y codicia, hemos hecho daño a la tierra y hemos
dicotomías de la teología y la práctica, separando lo
quebrantado las relaciones de la creación (Génesis 3.13-
espiritual y lo material, lo eterno y lo temporal, lo ce-
24). Nuestro fracaso en ser mayordomos-as fieles ha
lestial y lo terrenal. En todas estas cosas, no hemos
causado la actual crisis ambiental, que ha llevado al
actuado de manera justa con nuestros semejantes y
cambio climático y ha puesto en peligro los ecosistemas
con la creación; y no hemos honrado a Dios.
de la tierra. Toda la creación ha sido sujeta a frustración
y corrupción debido a nuestra desobediencia (Roma- 6. Reconocemos que la industrialización, la creciente
nos 8.20). deforestación, la agricultura y la ganadería inten-
sificadas, como también el consumo ilimitado del
petróleo y sus derivados, han roto el equilibrio de los
1999, la Red Miqueas ha crecido hasta llegar a ser un movimiento sistemas naturales de la Tierra. El rápido incremento
mundial de más de sao agencias cristianas de servicio, desarrollo
de las emisiones de gases de efecto invernadero está
y justicia, iglesias e individuos. Cuenta actualmente con 300 miem-
bros activos y 230 asociados en más de ochenta países. Su objetivo causando el incremento de la temperatura global
central es incentivar la práctica de aquello que, según el texto del promedio, con los impactos devastadores que hoy se
cual la Red deriva su nombre, Dios requiere: «Practicar la justicia, experimentan especialmente en las poblaciones más
amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios» (Miqueas 6:8). C.
René Padilla.
pobres y marginadas. El incremento proyectado de
116 Semillas de nueva creación Declaración sobre mayordomía de la creación y cambio climático 117

2° C dentro de las próximas décadas alterará sustan- mayordomía de la creación como parte de la misión
cialmente la vida en la Tierra y acelerará la pérdida de integral. Intercederemos ante Dios por los que más
la biodiversidad. Aumentará el riesgo y la severidad sufren los efectos de la degradación ambiental y el cam-
de eventos climáticos extremos, como sequías, inun- bio climático, y actuaremos con justicia y misericordia
daciones y huracanes, causando desplazamientos de entre ellos, con ellos y por ellos (Miqueas 6:8).
poblaciones y hambrunas. Los niveles del mar conti- 9. Unimos nuestra voz a la del resto de la sociedad para
nuarán elevándose, contaminando las fuentes de agua demandar a los líderes locales, nacionales y globales
y sumergiendo islas y comunidades costeras. Proba- que cumplan la responsabilidad que tienen de en-
blemente veremos migraciones masivas, lo cual lleva- frentar la crisis del cambio climático y la degradación
rá a conflictos por la escasez de recursos. Profundos ambiental, mediante los mecanismos y las conven-
cambios en la frecuencia de lluvias y nevadas, como ciones acordados a nivel intergubernamental, y de
también el derretimiento de los glaciares, ocasionarán asegurar los recursos necesarios para garantizar un
una aceleración de la escasez de agua para muchos desarrollo sustentable. Sus reuniones como parte del
millones de personas.
proceso del Convenio Básico de las Naciones Unidas
7. Nos arrepentimos de nuestra teología egocéntrica de sobre el Cambio Climático deben producir acuerdos
la creación y de nuestra complicidad en las relaciones justos, comprehensivos y adecuados. Los líderes de-
económicas injustas a nivel local y global. Nos arre- ben apoyar los esfuerzos de las comunidades locales
pentimos de aquellos aspectos de nuestro estilo de para adaptarse al cambio climático, y deben actuar
vida personal y social que deterioran la creación, y de para proteger la vida y el sustento de las personas más
nuestra falta de acción política. Debemos cambiar ra- vulnerables al impacto de la degradación ambiental y
dicalmente nuestra vida en respuesta a la indignación el cambio climático. Reconocemos que, entre ellos, los
y la tristeza de Dios por la agonía de su creación. más afectados son las mujeres y las niñas. Hacemos
8. Nos comprometemos ante Dios, y llamamos a toda un llamado a los líderes a invertir en el desarrollo de
la familia de la fe, para dar testimonio del propósito nuevas tecnologías y fuentes de energía, limpias y
redentor de Dios para toda su creación. Buscaremos sustentables, y a proveer apoyo adecuado para que
formas apropiadas de restaurar y construir relaciones los grupos pobres, vulnerables y marginados hagan
justas entre los seres humanos y con el resto de la crea- un uso efectivo de ellas.
ción. Nos esforzaremos por vivir responsablemente, 10. Ya no hay más tiempo para postergaciones o indife-
rechazando el consumismo y la explotación que resulta rencia. Trabajaremos con pasión, persistencia, oración
de él (Mateo 6:24). Enseñaremos y modelaremos la y creatividad para proteger la integridad de toda la
118 Semillas de nueva creación

creación y legar un ambiente y un clima seguros para


nuestros hijos y los hijos de sus hijos.
Los que tengan oídos para oír, oigan (Marcos 4.23).
Ruth Padilla DeBorst es di-
rectora de Ediciones Certeza
Unida , secretaria general de
la Fraternidad Teológica Latino-
americana y gestora del Instituto
para la Promoción de la Edu-
cación Cristiana Superior en
América Latina . Actualmente
está cursando estudios doc-
torales en Misionolog ía y Ética
Social en la Universidad de
Boston. Reside en Costa Rica
con su esposo y cinco de sus
seis hijos.

Zac Niringiye es teólogo , pas-


tor, consejero , consultor en de-
sarrollo y obispo asistente de la
Diócesis Anglicana de Kampala,
Uganda, donde vive con su es-
posa y sus tres hijos. Es Doctor
en Teología e Historia de las
Misiones por la Universidad de
Edimburgo.

C. René Padilla es teólogo,


conferencista internacional y
Este libro fue impreso presidente emérito de la Fun-
en se tiembre de 2010 por dación Kairós en Buenos Aires,
Grancha roff Impresor es, Argentina, donde vive hace más
Tap alqué 5868, Bueno s Aires, Arge n tina . de cuatro décadas . Durante
impresores@gran charoff.com muchos años fue secretario
Tel. 54-11-4683-1405 general de la Comunidad Inter-
Tirada: 1500 ejemplares nacional de Estudiantes Evan-
gélicos y de la Fraternidad
Teológica Latinoamericana.

También podría gustarte